la vulcanologia.pdf

Upload: renny-barros

Post on 06-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 la vulcanologia.pdf

    1/4

  • 8/17/2019 la vulcanologia.pdf

    2/4

    La vulcanología clasifica los productos volcánicos y las

    formas que imprimen en la morfología de los terrenos.Con los datos recaudados, los vulcanólogos ayudan

    a prevenir riesgos geológicos de origen volcánico,

    detectan amenazas y alertan o emiten pronósticos.

    Uno de los instrumentos para el estudio de losvolcanes es el sismógrafo, el cual detecta pequeños

    movimientos sísmicos, provocados por el ascenso

    del magma desde el interior de la tierra. Un

    aumento repentino en la frecuencia e intensidad

    de los sismos suele ser indicio de una inminente

    erupción.

    http://uk.m.wikipedia.org/wiki/%D0%A

    Tipos de erupciones

    La temperatura del magma, la cantidad de productos

    volátiles que acompañan a las lavas y su fluidez(magmas básicos) o viscosidad (magmas ácidos)

    determinan los tipos de erupciones de los volcanes

    • Erupción Hawaiana:  estas erupciones se

    caracterizan por lavas muy fluidas que se

    desbordan cuando rebasan el cráter, y se deslizan

    con facilidad por grandes extensiones. Al tratarse

    de un fluido permanente y fácil, no son frecuentes

    las explosiones.

    • Erupción Estromboliana: este tipo de erupción

    recibe su nombre por el volcán Stromboli, ubicado

    en las islas Eolias, al norte de Sicilia. Su lava es fluida

    con desprendimientos violentos de abundantes

    gases, que proyectan escorias, rocas y lapilliDebido a que los gases pueden desprenderse

    fácilmente, no se producen pulverizaciones o

    cenizas. Cuando la lava rebosa los bordes de

    cráter, desciende por las laderas y barrancos

    del volcán, pero no cubre tanta extensión

    como en las erupciones de tipo hawaiana

    Lectura de ampliación

  • 8/17/2019 la vulcanologia.pdf

    3/4

    • Erupción Vulcaniana: deriva del nombre del dios

    Vulcano en las islas Eolias. Este tipo de erupción

    se caracteriza por el desprendimiento de grandes

    cantidades de gases y un magma poco fluido.

    • Erupción Peleana:  en este tipo de erupción, la

    lava es en extremo viscosa y se consolida muy

    rápido, llegando incluso a tapar por completo e

    cráter; la enorme presión de los gases obstruidoslevanta este tapón que se eleva formando una

    gran aguja rocosa que, termina destrozando

    la ladera del volcán y provocando una salida a

    gran presión de gases y material piroclástico

    • Erupción Krakatoana:  se caracteriza por una

    explosión volcánica muy violenta, como la de

    volcán Krakatoa, en Indonesia. La pavorosa

    erupción comenzó en mayo de 1883 y se prolongó

    hasta el 27 de agosto del mismo año, día en que

    la acumulación de gases, provocó una explosión

    colosal que voló en pedazos la isla, hasta entoncesconocida como Krakatoa. La explosión, aparte de

    pulverizar la isla, originó enormes maremotos. Los

    indicios apuntan a que este tipo de erupciones

    es debido a la entrada en contacto de la lava

    ascendente de distintas temperaturas y fluidez

    con grandes volúmenes de agua, por ello también

    se denominan erupciones freáticas.

    Lectura de ampliación

  • 8/17/2019 la vulcanologia.pdf

    4/4

    • Erupciones fisurales:  son erupciones a lo largo

    de fisuras en la corteza terrestre, que pueden ir

    desde unos metros, hasta varios kilómetros. Como

    la lava que emerge a lo largo de la rotura es fluida,

    recorre amplias distancias, formando grandes

    mesetas. El ejemplo más conocido de vulcanismo

    fisural es la meseta del Deccan en India.

    Los volcanes pueden ser aterradores en verdad,

    pero constituyen un agente importante para el

    intercambio natural de elementos entre la interior de

    la tierra y la superficie, además de modelar el paisaje

    y en ocasiones, hasta el clima global. Su estudio hace

    de la vulcanología una de las ramas más respetadas e

    importantes de la geografía.

    Glosario

    Lapilli:  son fragmentos piroclásticos, que expulsa

    un volcán durante una erupción. Los lapilli tienen un

    diámetro variable de 2 a 64 mm

    Petrología:  es una rama de la geología que se

    ocupa del estudio de las rocas, indagando sobre su

    origen formativo y sus relaciones con otras rocas

    (asociaciones rocosas). Estudia las propiedades físicas,

    químicas, mineralógicas, espaciales y cronológicas

    de las asociaciones rocosas y de los procesos que

    intervienen en su formación.

    Piroclástico: cualquier fragmento sólido de material

    volcánico arrojado al aire durante una erupción

    volcánica.

    Vulcanólogos:  son científicos que estudian a

    profundidad los mecanismos que intervienen en la

    formación de los volcanes y de los depósitos de minera

    que generan. También estudian los movimientos

    sísmicos del volcán, sus emisiones de gases, cenizasvapor y lava. El trabajo de un vulcanólogo es muy

    importante porque puede interpretar los indicios

    de un volcán y dar aviso sobre la amenaza de una

    próxima erupción, llegando a salvar muchas vidas.

    Lectura de ampliación