l’archeologia della produzione a roma (secoli v-xv) · l’archeologia della produzione a roma...

19
L’ARCHEOLOGIA DELLA PRODUZIONE A ROMA (SECOLI V-XV) Atti del Convegno Internazionale di Studi Roma, 27-29 marzo 2014 a cura di Alessandra Molinari, Riccardo Santangeli Valenzani e Lucrezia Spera COLLECTION DE L’ÉCOLE FRANÇAISE DE ROME - 516 11 Coordinamento scientifico della banca dati e cura redazionale del volume Cinzia Palombi Realizzazione e gestione della piattaforma GIS Nicoletta Giannini ESTRATTO

Upload: others

Post on 26-Dec-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: L’ARCHEOLOGIA DELLA PRODUZIONE A ROMA (SECOLI V-XV) · L’ARCHEOLOGIA DELLA PRODUZIONE A ROMA (SECOLI V-XV) Atti del Convegno Internazionale di Studi Roma, 27-29 marzo 2014 a cura

L’ARCHEOLOGIA DELLA PRODUZIONE A ROMA(SECOLI V-XV)

Atti del Convegno Internazionale di StudiRoma, 27-29 marzo 2014

a cura diAlessandra Molinari, Riccardo Santangeli Valenzani e Lucrezia Spera

COLLECTION DE L’ÉCOLE FRANÇAISE DE ROME - 516

11

Coordinamento scientifico della banca datie cura redazionale del volume

Cinzia Palombi

Realizzazione e gestione della piattaforma GISNicoletta Giannini

ESTRATTO

Page 2: L’ARCHEOLOGIA DELLA PRODUZIONE A ROMA (SECOLI V-XV) · L’ARCHEOLOGIA DELLA PRODUZIONE A ROMA (SECOLI V-XV) Atti del Convegno Internazionale di Studi Roma, 27-29 marzo 2014 a cura

L’archeoLogia deLLa produzione a roma (secoLi V-XV) • isBn 978-88-7228-778-1 - © écoLe Francaise de rome / edipugLia - www.edipuglia.it

L’autore ha il diritto di stampare o diffondere copie di questo PDF esclusivamente per uso scientifico odidattico. Edipuglia si riserva di mettere in vendita il PDF, oltre alla versione cartacea. L’autore ha diritto dipubblicare in internet il PDF originale allo scadere di 24 mesi.

The author has the right to print or distribute copies of this PDF exclusively for scientific or educationalpurposes. Edipuglia reserves the right to sell the PDF, in addition to the paper version. The author has the rightto publish the original PDF on the internet at the end of 24 months.

Page 3: L’ARCHEOLOGIA DELLA PRODUZIONE A ROMA (SECOLI V-XV) · L’ARCHEOLOGIA DELLA PRODUZIONE A ROMA (SECOLI V-XV) Atti del Convegno Internazionale di Studi Roma, 27-29 marzo 2014 a cura

L’archeoLogia deLLa produzione a roma (secoLi V-XV) • isBn 978-88-7228-778-1 - © écoLe Francaise de rome / edipugLia - www.edipuglia.it

¿Qué arqueología de la Producción para al-Andalus?

En el marco de este convenio sobre las formas deorganización de la producción artesanal de la ciudad deRoma en el medievo, reconstruidas a partir de las di-versas formas de investigación arqueológica, me co-rresponde abordar la confrontación con las tendenciasproductivas reconstruidas en al-Andalus. Se me en-cargó, de hecho, una «sintesi sulle conoscenze relativealle attività produttive non agricole in al-Andalus, conparticolare riferimento al rapporto tra mondo rurale emondo urbano». Un encargo complejo en directa rela-ción a la complejidad social y la amplitud cronológicadel sujeto histórico.

Al-Andalus, como es conocida la Península Ibéricaen los documentos y en la historiografía, es un referentecomplejo que designa los territorios ibéricos integradosen la Dār al–Islām (la casa del Islam) durante el me-dievo, reflejados en la peculiar forma de concebir y re-presentar el mundo desde ‘la otra orilla’, que simbolizapor ejemplo el famoso mapamundi del geógrafo al-Idrīsī, orientado al revés de lo que era usual en el oc-cidente europeo, y que pretende reflejar nuestro título‘la mirada del otro’. Al-Andalus, cuyo nombre se ha fo-silizado en la denominación de la actual Andalucía, espor tanto un referente geopolítico amplio que incluyeterritorios de las actuales España, Portugal y en su fasemás temprana, el sur de Francia. Sus límites territoria-les varían y se reducen entre los siglos VIII y XV, mien-tras sus implicaciones sociales alcanzan los albores delsiglo XVII con la expulsión de los ‘moriscos’ (musul-

manes forzados a convertirse al cristianismo en el sigloXVI) 1.

Desde su irrupción como disciplina académica, la ar-queología medieval ibérica ha sido, a diferencia de ladel resto de Europa occidental, una arqueología profunday fundamentalmente islámica, si bien siempre coexis-tió con una arqueología de los Estados cristianos, tímidaal principio y potente en la actualidad, muy implicadaen los problemas arqueológicos de la Europa centro sep-tentrional 2. Sin embargo, la sociedad de al-Andalusplanteaba problemas históricos muy diferentes a los delresto de la Europa medieval, con excepción quizá de lapropia Italia meridional: la hegemonía de lo privadosobre lo público, el predominio de lo urbano, la rela-ción entre el hecho tribal y el estado islámico o las co-munidades campesinas como sujetos históricos hancentrado la investigación arqueológica sobre al-Anda-lus. Y entre estas temáticas la percepción de la com-plejidad productiva y comercial ocupó siempre un lugarcentral, reforzada por el temprano estudio de las pro-ducciones cerámicas, los complejos ciclos edilicios o lacirculación monetaria de época islámica.

La arqueología permitió intuir, por ejemplo, la mag-nitud del urbanismo y la producción urbana andalusí enrelación a la Europa contemporánea y analizar las re-laciones con los territorios rurales, definiendo un pa-norama social (con obvias implicaciones productivas)muy diferente al del Occidente romano-barbárico. «Unquadro [...] ben diverso rispetto all’urbanesimo arabo,il solo che, per l’età altomedievale, soddisfi la maggiorparte dei criteri» en palabras de G.P. Brogiolo 3. La

Trabajo realizado en el marco del proyecto de investigaciónHAR2012-34035, Lectura arqueológica del uso social del espacio.Espacios domésticos y vida social entre la Antigüedad y el Medievo,financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.

1 GARCíA SANjUáN 2003.2 GUTIERREz LLORET 2015.3 BROGIOLO 2011, p. 25.

LA MIRADA DEL OTRO: AL-ANDALUS

Sonia Gutiérrez Lloret

Page 4: L’ARCHEOLOGIA DELLA PRODUZIONE A ROMA (SECOLI V-XV) · L’ARCHEOLOGIA DELLA PRODUZIONE A ROMA (SECOLI V-XV) Atti del Convegno Internazionale di Studi Roma, 27-29 marzo 2014 a cura

L’archeoLogia deLLa produzione a roma (secoLi V-XV) • isBn 978-88-7228-778-1 - © écoLe Francaise de rome / edipugLia - www.edipuglia.it

magnitud de la espectacular conurbación urbana de laCórdoba califal (el conjunto urbano de Madīna Qurtubay Madīnat al-zahrā’) 4 en relación con la propia Cor-duba romana (capital de la provincia Bética de Hispa-nia), muestra con claridad la perplejidad con la que ladiscusión sobre el origen de la ciudad medieval – y sobreel nivel de la edilicia pública y residencial de los cen-tros urbanos y rurales altomedievales – era contem-plada por los estudiosos de algunos territorios de laEuropa mediterránea integrados en la Dār al–Islāmdesde el altomedievo, como es el caso de al-Andalus;perplejidad extensible seguramente a los investigado-res de la Sicilia tardoantigua y altomedieval.

Quizá se entienda mejor con un ejemplo gráfico: dela misma forma que Chris Wickham, refiriéndose a lasagaz visión del problema expuesta por Bryan Ward-Perkins, señaló la dificultad de entendimiento entre los

historiadores británicos e italianos a la hora de deter-minar la condición urbana altomedieval, puesto queunos la materializaban en el emporio de Hamwic yotros en la Roma imperial o incluso en la altomedie-val 5, para los estudiosos de al-Andalus muy pocas re-alidades urbanas altomedievales europeas soncomparables a la mayoría de las ciudades andalusíes yninguna, desde luego, a Córdoba ni durante el Emiratoni, por supuesto, en el Califato Omeya, como tampocolo será a ninguna ciudad europea durante todo Medievo(salvo quizá Constantinopla) 6.

Esta poderosa imagen, quizá hipertrofiada, sugiereque el «rapporto produttivo tra mondo rurale e mondourbano» en al-Andalus fue muy diferente al del restode las sociedades medievales coevas, incluida la propiaRoma. El reciente estudio arqueológico de los pecios‘sarracenos’ hundidos en las costas provenzales, en un

4 Conurbación urbana que osciló en torno al siglo X entre100.000 y un millón de habitantes, según los hiperbólicos datosdel censo de Almanzor transmitido por al-Bakri (m 1094); una mag-nitud poblacional comparable a los ejemplos orientales y atesti-guada, al menos en cuanto a la extensión de sus restos por la

arqueología de las últimas décadas. ACIÉN ALMANSA, VALLEjOTRIANO 1998; GARCIN 2000; LEON, MURILLO 2014.

5 WICkHAM 2008, p. 842.6 GUTIÉRREz LLORET 2014, p. 27.

Fig 1. - Córdoba durante el Califato. Actualización de la planta elaborada por Manuel Acién y Antonio Vallejo en ‘Cordoue’, Grandes vil-les méditerraneéenes du monde musulman médiéval, Rome, Collection de l’École Française de Rome, 269, 2000; gentileza de los autores.

Page 5: L’ARCHEOLOGIA DELLA PRODUZIONE A ROMA (SECOLI V-XV) · L’ARCHEOLOGIA DELLA PRODUZIONE A ROMA (SECOLI V-XV) Atti del Convegno Internazionale di Studi Roma, 27-29 marzo 2014 a cura

L’archeoLogia deLLa produzione a roma (secoLi V-XV) • isBn 978-88-7228-778-1 - © écoLe Francaise de rome / edipugLia - www.edipuglia.it

contexto histórico de actividad pirático-comercial tem-prana vinculada al enclave de Fraxinetum, emprendidoen el marco de una estrecha colaboración con Cathe-rine Richarté y el L’Inrap (Institut de recherches ar-chéologiques préventives), sugiere a partir de lahomogeneidad de las cargas, una actividad comercialde ámbito mediterráneo (al-Andalus, Ifrīqiya, Sicilia yLiguria, entre otros espacios de contacto) con transportede mercancías (vino, aceite, lácteos, etc.) y de produc-tos cerámicos y metálicos firmados (artesanos y/o co-merciantes; fig. 2), que permiten entrever unacomplejidad en la organización de la producción arte-sanal y una regularidad de los circuitos comerciales in-sospechada en un contexto del siglo X temprano 7,previo quizá al fenómeno amalfitano y a la organiza-ción comercial del Califato 8.

Estos ejemplos muestran que es necesario abordarel problema de la arqueología de la producción anda-lusí desde lo que podría ser la conclusión: al-Andalusfue una de las sociedades más poderosas y complejassurgidas en el occidente europeo desde el fin del Im-perio romano y su conocimiento (junto con el de la Si-cilia y otras regiones del sur de Italia), como señala E.Manzano, es fundamental en un análisis no eurocéntricodel medievo 9.

En consecuencia, se pretende caracterizar una sociedadcompleja desde el punto de vista productivo, altamente ur-banizada y con una intensa interacción campo-ciudad, amás de un artesanado especializado, dependiente a vecesdel Estado, pero también con un alto grado de autonomíaen la organización de los ciclos productivos y los merca-dos. No obstante, resulta imposible analizar todos los in-dicadores productivos que se han tratado en el caso deRoma, ni por su propio carácter de ‘central place’ larga yexcelentemente investigado, ni por la complejidad que su-pondría contemplar toda la panoplia de actividades pro-ductivas que se dieron en al-Andalus durante más de ochosiglos. Un simple ejemplo, el mapa de dispersión de hor-nos cerámicos elaborado por A. García y j. Coll10 demuestrala magnitud y el predominio urbano de la actividad arte-sanal alfarera, una de las más y mejor documentadas de al-Andalus (fig. 3). La elaboración de cartografías de dis-persión en al-Andalus de todas las actividades artesanales

que se han analizado en el caso de Roma y su entorno, trans-formarían la península en un inmenso punto oscuro. Un dia-logo equilibrado solo podría obtenerse a través de la com-paración de Córdoba y Roma como centros productivos,pero no es esa mi intención ni el sentido de la aportaciónsolicitada.

Tampoco es fácil ni factible realizar un balance críti-co de la arqueología de la producción en al-Andalus o enla Península Ibérica medieval, en tanto que la propia ma-teria no presenta límites conceptuales tan precisos, des-arrollos disciplinares consolidados ni ofertas formativas es-pecíficas, comparables a las que se plantean en el casoitaliano 11. Es cierto que existen enfoques que abordan lastécnicas productivas en clave socioeconómica, al igualque en Italia, y que se alinean abiertamente en la pers-pectiva común de construir una historia de la cultura ma-terial, como se aprecia en volúmenes recientes 12, pero eltratamiento de los temas relacionados con la arqueologíade la producción en España resulta desigual y heterogéneo,ya que en algunos casos se limita al estudio de las estruc-turas artesanales, los procedimientos técnicos o la presen-tación de ejemplos arqueológicos que ilustran procesos pro-ductivos, en particular la cerámica 13, el vidrio 14, el metal

LA MIRADA DEL OTRO: AL-ANDALUS

7 RICHARTE, GUTIERREz LLORET 2015.8 MANzANO MORENO 2013.9 MANzANO MORENO 2012, p. 21; GUTIÉRREz LLORET 2015.10 COLL CONESA, GARCíA PORRAS 2010.11 MANNONI, GIANNICHEDDA 1996; GIANNICHEDDA 2014.12 GARCíA PORRAS 2013. Reseña de QUIRóS CASTILLO 2014. Las re-

ferencias que a continuación se citan sobre aspectos vinculados a la ar-queología de la producción no persiguen la exhaustividad. Son única-mente algunos trabajos escogidos para ilustrar ciertos casos. Los lectoresencontrarán en ellos bibliografía extensa sobre estos y otros aspectos.

13 GUTIÉRREz LLORET 1996a; FERNANDEz NAVARRO 2008; COLLCONESA 2013.

14 CRESSIER 2000.

Fig. 2. - Caldero metálico del pecio de Agay A (joncheray 2007)con el nombre Sa’id ( ) según lectura de M. Antonia Martínez.Fotografía Gutiérrez & Richarté.

Page 6: L’ARCHEOLOGIA DELLA PRODUZIONE A ROMA (SECOLI V-XV) · L’ARCHEOLOGIA DELLA PRODUZIONE A ROMA (SECOLI V-XV) Atti del Convegno Internazionale di Studi Roma, 27-29 marzo 2014 a cura

L’archeoLogia deLLa produzione a roma (secoLi V-XV) • isBn 978-88-7228-778-1 - © écoLe Francaise de rome / edipugLia - www.edipuglia.it

y de forma colateral otros temas como la arqueologíahidráulica o más recientemente agraria 15. El análisis dela metalurgia muestra una importante vitalidad a par-tir del estudio de las minas y del reconocimiento recientede actividades metalúrgicas en contextos arqueológi-cos 16, mientras que uno de los ámbitos más desarro-llados es, sin duda, el de las técnicas constructivas y ci-clos productivos vinculados a la edilicia, en particularlos procedimientos y la organización de los talleres 17.Por fin y en otro orden de cosas, también existen intentosde estudiar las cadenas tecnológicas operativas de cier-tos alimentos, como el pan y el aceite 18. Se aprecia engeneral una dificultad para trascender objetos y es-tructuras en beneficio de un verdadero estudio socialde los procesos de producción y los contextos de con-sumo 19.

Por ello quiero únicamente destacar algunos temassustanciales que permiten trazar una visión diacrónicade la complejidad social de al-Andalus, a través de in-dicadores arqueológicos que permiten comprender lasformas de organización y especialización de la produc-ción artesanal.

La singularidad productivade al-Andalus: temas, pro-blemas, perspectivas

1. En términos generalesy sobre todo a partir delsiglo X en al-Andalus, nosencontramos ante una pro-ducción artesanal con unaorganización compleja y al-tamente especializada, quese singulariza incluso en lapropia actividad. La firmade artesano o taller se cons-tata en numerosas produc-ciones, algunas altamenteespecializadas (como la me-talistería) con antropónimosárabes o mozárabes, prece-didos en ocasiones por la

marca de autoría expresa, tanto en árabe (amal, hechopor) como en latín (opus) en ciertas obras atribuidas aartesanos mozárabes, como el candil doble con la ins-cripción Oc opvs Salomonis erat procedente de MadīnatIlbira 20.

Esta especialización productiva, propia de talleresurbanos próximos al poder, es muy característica de lasproducciones procedentes de la Dār al-Sinā’a (Casa delos oficios), es decir, de los talleres califales de Madīnatal-zahrā’, la nueva capital del Califato Omeya. En estecaso, llama la atención la aparición de inscripcionescursivas interpretadas como ‘firmas’, en ocasiones do-bles, en el interior de ataifores (platos) y en menor me-dida sobre ciertas formas cerradas, decoradas con latécnica del ‘verde y manganeso’ (fig. 4 y tav. XXXVII) 21.Dejando a un lado la discutida existencia de ciertos an-tropónimos femeninos, que M. Ocaña propuso relacio-nar con ‘pintoras cortesanas’ del entorno familiar delcalifa 22, el predominio de nombres propios de varón, si-milares a los documentados en otras producciones de losmismos talleres 23, sugiere que se trata de artesanos de laDār al-Sinā’a y quizá, en el caso de la doble firma, de

15 CRESSIER 2006; kIRCHNER 2010.16 CANTO GARCìA, CRESSIER 2008; GILOTTE, GALTIER 2014.17 CRESSIER 2004; CABALLERO, UTRERO 2005; CABALLERO 2013;

CABALLERO, UTRERO 2012.18 GUTIÉRREz LLORET 1996b.19 QUIRóS CASTILLO 2014, p. 199.20 Museo Arqueológico Nacional (Madrid), n. inv. 50.557, da-

tado hacia el 962. PAPI RODES 1998, p. 57; zOzAYA 2001, p. 195.

21 CANO PIEDRA 1996, pp. 36, 124, fig. 64. Sobre el verde y man-ganeso Le Vert et Le Brun 1995.

22 OCAñA 1970, p. 35.23 Quisiera agradecer las observaciones de María Antonia Mar-

tínez Núñez sobre esta y otras cuestiones epigráficas, así como lasde Antonio Vallejo a propósito de las producciones de la Dār al-Sinā’a. Sin embargo, solo yo soy responsable de los errores.

Fig. 3. - Distribución de los hornos alfareros en al-Andalus (de Coll Conesa, García Porras 2010, www.ar-queologiamedieval.com).

Page 7: L’ARCHEOLOGIA DELLA PRODUZIONE A ROMA (SECOLI V-XV) · L’ARCHEOLOGIA DELLA PRODUZIONE A ROMA (SECOLI V-XV) Atti del Convegno Internazionale di Studi Roma, 27-29 marzo 2014 a cura

L’archeoLogia deLLa produzione a roma (secoLi V-XV) • isBn 978-88-7228-778-1 - © écoLe Francaise de rome / edipugLia - www.edipuglia.it

otros personajes implicados en la organización y controlde los talleres estatales, donde se producían los objetossuntuarios empleados en la corte y el armamento del ejér-cito. De esta forma, las producciones ‘con nombre pro-pio’ (cerámica, eboraria o metalistería), unidas al trasladode la ceca a Madīnat al-zahrā’ circa 947, nos hablan deun ambiente técnico centralizado y especializado y nospermiten reconocer – aquí sí – los sujetos históricos, delos procedimientos de organización de la producción‘palatina’; en otras palabras, reconocer la dimensión so-cial y política de los sistemas productivos directamentecontrolados por el Estado, más allá de la caracterizaciónde sus producciones o del análisis de su iconografía.

No obstante y pese a lo que podría parecer, existentambién indicadores materiales que sugieren la existen-cia de talleres artesanales en contextos aparentemente re-gionalizados altomedievales. Algunos hornos cerámicosidentificados en asentamientos rurales del interior de laPenínsula Ibérica, como Gozquez (Madrid), Arroyo Cu-lebro-La Recoba (Leganés) y Pardo Viejo (Torrejón de laCalzada), en los siglos VII y VIII, denotan en opinión deA. Vigil-Escalera, la labor de especialistas itinerantes (te-jeros y alfareros), dedicados a la actividad a tiempo par-cial o en ciclos estacionales, que recorrerían el territorioabasteciendo a las comunidades locales en función de de-mandas concretas. Este tipo de ‘industria doméstica’ ex-plicaría la homogeneidad tipológica y tecnológica que

presenta el repertorio cerámico de este período por zonasmuy amplias en ausencia de talleres centralizados 24.

La especialización artesanal se lee igualmente en lasmarcas de autoría de El Tolmo de Minateda (Hellín, Al-bacete), correspondientes a tejeros y alfareros. El pri-mer ejemplo es un fragmento de ímbrice procedente dela habitación septentrional del baptisterio, con un gra-fito inciso en escritura cursiva visigoda que Isabel Ve-lázquez propone interpretar como el final de un nombrepropio antepuesto al inicio de la palabra fecit, que in-dicaría la producción específica de un artesano o tallerdel siglo VII 25. Otro ejemplo, aún más significativo, esel de la marca de autoría hallada sobre el cuerpo de ungran contenedor con decoración plástica digitada, pro-cedente de un contexto emiral fechable a partir de me-diados del siglo IX. La inscripción permite reconocerel nombre de acción ‘عمل’ (amal, ‘obra de’) seguido deun nombre de oficio con una falta de ortografía, quepuede leerse como ‘obra del tinajero o jarrero’ (fig. 5).Estos datos, aun escasos, nos muestran niveles de es-pecialización y de organización productiva con arti-giani full-time, en escalas locales o regionales yambientes ruralizados.

2. En esta misma línea, incluso en ambientes técni-cos con cierta complejidad, como es el caso de la edi-licia religiosa del siglo VII, se observan procedimientos

24 VIGIL-ESCALERA GUIRADO 2007, pp. 273-274; VIGIL-ESCALERAGUIRADO, QUIRóS CASTILLO 2013, p. 379.

25 CáNOVAS GUILLÉN 2005, pp. 108-109; GUTIÉRREz LLORET2006; GUTIÉRREz LLORET, CáNOVAS GUILLÉN 2009, pp. 116-117.

Fig. 4. - Ataifores de Madīnat al-zahrā’ decorados en verde y manganeso con epigrafía cursiva (Fotografías gentileza de Antonio Vallejo).

Page 8: L’ARCHEOLOGIA DELLA PRODUZIONE A ROMA (SECOLI V-XV) · L’ARCHEOLOGIA DELLA PRODUZIONE A ROMA (SECOLI V-XV) Atti del Convegno Internazionale di Studi Roma, 27-29 marzo 2014 a cura

L’archeoLogia deLLa produzione a roma (secoLi V-XV) • isBn 978-88-7228-778-1 - © écoLe Francaise de rome / edipugLia - www.edipuglia.it

SONIA GUTIÉRREz LLORET

distintos en las cadenas técnicas operativas 26. Así, enla arquitectura episcopal de El Tolmo se aprecia la co-existencia de una albañilería dominante a pie de obra(mampostería, enlucidos, etc.), con trabajo coordinadode cantera (extracción de lajas sin escuadrar para jam-bas, muros y sepulturas), reempleo sistemático de obraromana (sillares para esquinales, columnas, basas, etc.)y piezas decorativas ex novo (especialmente canceles ycapiteles) elaborados en talleres regionales y adecua-dos in situ (figg. 6, a-b). Es el caso de los canceles re-cortados para el cerramiento del baptisterio o el deciertos capiteles que cuentan con auténticos paralelosen otros enclaves de la zona como la Iglesia de Alje-zares. De esta iglesia proceden incluso piezas modula-das sin tallar 27, que sugieren distribución de productos‘semipreparados’ para ser acabados in situ, en una prác-tica que indica que se comercializaba un estadio ante-rior al propio capitel, constatada también en contextos

islámicos donde ‘esbozos’ de capiteles y basas dis-puestos para su transporte fueron localizados en unpecio nazarí 28. La presencia de capiteles similares enlas basílicas de El Tolmo, Algezares y Segobriga, porejemplo, sugiere la existencia de talleres regionales quepudieron trabajar a pie de obra o distribuir sus elabo-raciones con diversos grados de esbozo 29.

En época islámica el expolio con finalidad puramenteconstructiva se sistematiza. El propio caso de El Tolmopermite documentar el expolio sistemático de los gran-des ambientes del complejo episcopal (basílica y aulapalatina) cuyas columnas y ventanas monolíticas fue-ron recuperadas como material de obra desde fechas re-lativamente tempranas (siglo VIII y IX; fig. 7) 30. Sinembargo, un tema de interés que debería comenzar aformar parte de la agenda de investigación de los pro-cesos productivos es precisamente el de quién controlala recuperación de materiales constructivos y cómo seorganiza. Los indicios epigráficos romanos, mostradosen este mismo marco por R. Santangeli Valenzani 31, per-miten defender que el expolio de los monumentos pú-blicos y privatizados fue una práctica regulada pordisposiciones oficiales y gestionada por las clases do-minantes mediante concesiones reconocidas. En el casode al-Andalus estamos lejos de poder plantear el pro-blema en los mismos términos, aunque algunos indiciospermiten suponer una gestión mucho más organizadade lo que aparentemente se supone.

Más allá de la conocida referencia de al-Rāzī de quezorita se construyó con las piedras de Recópolis 32, al-gunos indicios arqueológicos permiten avanzar en esa di-rección. Uno de los más interesantes es la inscripción enárabe incisa sobre el fuste de una columna monolítica pro-cedente del palatium de Santa María de Abajo, en el con-junto de la villa de Carranque en Toledo. Recientementese ha propuesto la lectura ‘l-rujām dī umud l/-bn Abū [sicpor Abī] Mslm, cuya traducción sería «Los mármoles estos(son) de Ibn Abī Muslim», seguido de un numeral (3 o5) en la tercera línea que indicaría el número de colum-nas 33. Se trata de uno de los pocos ejemplos explícitosque atestiguan la gestión controlada del reempleo cons-tructivo en al-Andalus; el resto son siempre indirectos y

26 Una lectura compleja de la actuación coordinada de varios tal-leres u oficios en la arquitectura religiosa plenamente altomedievalen CABALLERO, UTRERO 2012.

27 MARTíNEz RODRíGUEz 1988, p. 208; DOMINGO 2011, n. 127,pp. 139-40, 273. 4 ejemplos de piezas esbozadas sin tallar proce-den precisamente de Cola de zama, en el entorno de El Tolmo deMinateda SELVA INIESTA, MARTINEz RODRIGUEz 1991, pp. 119-120,lams. 14.2 a 16.2.

28 CRESSIER 2004, p. 357, fig. 1.29 GUTIÉRREz LLORET, SARABIA BAUTISTA 2007, pp. 334-336.30 SARABIA BAUDISTA 2008; GUTIÉRREz LLORET 2002.31 SANTANGELI VALENzANI en este mismo volumen.32 OLMO 2011, pp. 54-55.33 RODRIGUEz MORALES, VIGUERA MOLINS 2014, p. 373. Agra-

dezco a Yolanda Peña Cervantes el dato. Sobre el edificio romanoGARCíA-ENTERO, FERNáNDEz OCHOA, PEñA CERVANTES et alii 2014.

588

Fig. 5. - Graffiti sobre contenedor de El Tolmo de Minateda (Hel-lín siglo IX) con marca de autoría.

Page 9: L’ARCHEOLOGIA DELLA PRODUZIONE A ROMA (SECOLI V-XV) · L’ARCHEOLOGIA DELLA PRODUZIONE A ROMA (SECOLI V-XV) Atti del Convegno Internazionale di Studi Roma, 27-29 marzo 2014 a cura

L’archeoLogia deLLa produzione a roma (secoLi V-XV) • isBn 978-88-7228-778-1 - © écoLe Francaise de rome / edipugLia - www.edipuglia.it

proceden de la información arqueológica del desmontaje.Es el caso de la importantísima actividad de expolio dela ciudad califal de Madīnat al-zahrā’, que afectó inten-samente al tramo sur de la muralla y a la mezquita allísituada de los siglos XIII al XV. Como se constató en laintervención de 2007-08, los sillares recuperados se dis-pusieron de forma ordenada sobre la calzada adyacentepara proceder a su traslado, lo que indica una gestión or-ganizada de la ‘cantera’ de recuperación 34.

3. Otro aspecto a tratar es precisamente la difusión depatrones decorativos y saberes técnicos, muy frecuente

en contextos de época taifa, en rela-ción a la dispersión de artesanos y ala voluntad ideológica de emular elpoder califal, justificando ideológi-camente las dinastías locales. Eltema, sabiamente analizado desdeuna perspectiva ideológica por M.Acién 35, es conocido y solo lo ejem-plificaré con un hallazgo reciente: elataifor de Fadrel, que muestra el usode patrones legitimadores califales (elpoder como ave sobre el caballo) ensoportes y técnicas altamente espe-cializadas (cuerda seca total), queviene a unirse al caso de Benetusser(con el ‘príncipe’ bebiendo) ya co-nocido 36 (fig. 8 y tav. XXXVIII). Esteaspecto se relaciona con un factor no-torio que afecta precisamente a la ca-pacidad de la arqueología de reflejarprocesos de homogeneización socialy de proyección inconsciente de suideología en el registro material, enel sentido que le otorgo Acién37. Des-de esta perspectiva, la generalizaciónde ciertos repertorios materiales(formas, técnicas y decoraciones enel caso de la cerámica) a partir del ca-lifato, muestra una sociedad islami-zada y homogénea, tanto en contex-tos urbanos como rurales, que haasumido la ideología triunfante y par-ticipa de una organización productivacompleja, en la que con indepen-dencia de los diferentes sistemas

productivos y de distribución, los repertorios cerámicosson cada vez más homogéneos.

Un caso paradigmático: formas de producir y consu-mir la cerámica

Es imposible analizar el problema en toda su com-plejidad, pero podemos esbozar una síntesis de amplia es-cala que muestre las transformaciones significativas y en-fatice los elementos útiles de comparación, a partirprecisamente de las formas de producir y consumir la ce-

34 VALLEjO TRIANO 2009, p. 223.35 ACIÉN ALMANSA 2001.

36 ARMENGOL, DÉLERY, GUICHARD 2013.37 ACIÉN ALMANSA 1998.

589

Fig. 6. - A) Ortofotografía cenital de la cantera altomedieval de El Tolmo de Minateda; B)Materiales de construcción utilizados en la edificación del complejo episcopal del Tolmo deMinateda (Hellín, Albacete), siglo VII.

A

B

LA MIRADA DEL OTRO: AL-ANDALUS

Page 10: L’ARCHEOLOGIA DELLA PRODUZIONE A ROMA (SECOLI V-XV) · L’ARCHEOLOGIA DELLA PRODUZIONE A ROMA (SECOLI V-XV) Atti del Convegno Internazionale di Studi Roma, 27-29 marzo 2014 a cura

L’archeoLogia deLLa produzione a roma (secoLi V-XV) • isBn 978-88-7228-778-1 - © écoLe Francaise de rome / edipugLia - www.edipuglia.it

rámica. La atención a los procesos tecnológicos y a la or-ganización social de la producción ha permitido conce-bir el estudio de la cerámica de las sociedades andalusíescomo un indicador privilegiado de los procesos económi-cos que explican el Medioevo. La conquista islámica se ins-cribe en un contexto productivo común al resto del Medi-

terráneo occidental en el finaldel mundo antiguo: un am-biente dominado por la regio-nalización y la crisis del co-mercio mediterráneo, lacreciente tendencia al autoa-bastecimiento y la simplifica-ción de los procesos producti-vos, de los que desaparece laespecialización y estandariza-ción característica de las pro-ducciones romanas preceden-tes. Por el contrario, se adoptanestrategias productivas do-mésticas abandonadas desdela prehistoria (denominadaspor Peackock «produzione eindustria domestica» respec-tivamente) 38, caracterizadas

por formas de elaboración y cocción sencillas, entre lasque resurgen con vigor las cerámicas ‘modeladas’, al tiem-po que se simplifica enormemente el repertorio formal,

38 PEACOCk 1997 (Household Production, Household Industry;PEACOCk 1982).

Fig 8. - Comparativa entre el diseño iconográfico del ataifor de Madinat Ilbira (s. X) en verde y man-ganeso y la Safa de Fadrell (s. XI-XII) en cuerda seca total. Fotografía gentileza de Pau Armengol.Armengol, Délery, Guichard 2013, p. 34.

Fig. 7. - Transformaciones del complejo episcopal Visigodo de El Tolmo de Minateda (s. VII): usos domésticos y expolio (s. VIII), construcciónde un barrio islámico (s. IX). Ejemplos de reutilización de material arquitectónico visigodo en época islámica (capiteles y ventanas).

Page 11: L’ARCHEOLOGIA DELLA PRODUZIONE A ROMA (SECOLI V-XV) · L’ARCHEOLOGIA DELLA PRODUZIONE A ROMA (SECOLI V-XV) Atti del Convegno Internazionale di Studi Roma, 27-29 marzo 2014 a cura

L’archeoLogia deLLa produzione a roma (secoLi V-XV) • isBn 978-88-7228-778-1 - © écoLe Francaise de rome / edipugLia - www.edipuglia.it

y se generalizan pautas de distribución y consumo loca-les y regionales. Sobreviven formas sencillas y prácticasen las que se refleja una marcada continuidad, como lasollas y cazuelas altas que parecen inspirarse en la cerámicade cocina africana (en especial de la forma Hayes 197),los cuencos herederos de las formas romanas de Terra Si-gillata Hispánica tardía y todo un repertorio de vajilla demesa torneado fabricado en talleres, urbanos o rurales, condistintos grados de permeabilidad. La variedad de pro-ducciones siguiere la coexistencia de modelos producti-vos domésticos con los propios de «officine singole» 39.

A partir del siglo VIII, con la conquista arabo-bere-ber, la aparente continuidad de ciertas producciones seve matizada por la incorporación de formas y decoracionesajenas a la tradición local, como el horno de pan (tannūr),el vaso de noria (arcaduz), el nuevo vaso de beber conboca amplia, cuello cilíndrico y una única asa (jarro) olos candiles de corta piquera, que representan tradicio-nes culturales distintas y, lo que es más importante, evi-dencian la introducción de paquetes tecnológicos (nue-vos alimentos y prácticas agrícolas vinculadas con elregadío; fig. 9). No obstante, nada indica que esas for-mas no se integren en los sistemas productivos domés-ticos (a juzgar por la variedad de fábricas y eventualestalleres constatados). Estaríamos ante un primer proce-so de transferencia técnica entre artesanos independien-tes y predominantemente rurales, en un marco donde seperfila como dominante el modelo productivo de ‘offi-cine singole’, representado por el grafito y el taller alfa-rero (con un horno de doble cámara) construido sobre laantigua catedral de El Tolmo 40.

El proceso de reorganización de los sistemas pro-ductivos comienza en fechas tempranas y se lee a tra-vés de diversos indicadores como la generalización dela cerámica torneada, que se traduce en la paulatinaespecialización de la vajilla, en la incorporación de se-ries adaptadas a las nuevas tradiciones culturales, enla generalización de tipos y decoraciones, y en la in-troducción de los primeros vidriados monocromoseminentemente funcionales, fabricados en alfares ur-banos la zona suroriental de al-Andalus en la segundamitad del siglo IX, y que comienzan difundirse deforma discreta por diversos territorios de al-Andalusy del Mediterráneo. Este último indicador nos su-giere una relación entre mundo rural y mundo urbanomás articulada puesto que el vidriado («invetriatura»)es un paquete tecnológico importado que se intro-

duce en talleres urbanos (se han identificado algunosen Pechina y Málaga), posiblemente agrupados, conhornos complejos en el marco de los primeros «ag-glomerati di officine» 41. A lo largo del siglo IX se de-fine un nuevo universo de formas cada vez máshomogéneo y original, propiamente islámico, repre-sentado por unas series características de servicio demesa (dominadas por el jarro y la jarra), de contencióny transporte (tinajas, orzas, etc), culinarias (marmitas,cazuelas, ollas, hornos, etc), iluminación y usos múl-tiples (candil, tapadera, alcadafe, etc), y se difundentécnicas decorativas muy características como la pin-tura en óxido de hierro, generalizadas en el siglo X(fig. 10).

LA MIRADA DEL OTRO: AL-ANDALUS

39 Individual Workshops.40 GAMO PARRAS, GUTIÉRREz LLORET 2009. 41 Nucleated Workshops.

591

Fig. 9. - 1. Formas nuevas: a) horno de pan (tannur), b) vaso denoria (arcaduz), c) jarro, d) candil; 2. Rueda hidráulica (noria); 3.Uso del tannur (Gutierrez Lloret c.s.).

Page 12: L’ARCHEOLOGIA DELLA PRODUZIONE A ROMA (SECOLI V-XV) · L’ARCHEOLOGIA DELLA PRODUZIONE A ROMA (SECOLI V-XV) Atti del Convegno Internazionale di Studi Roma, 27-29 marzo 2014 a cura

L’archeoLogia deLLa produzione a roma (secoLi V-XV) • isBn 978-88-7228-778-1 - © écoLe Francaise de rome / edipugLia - www.edipuglia.it

SONIA GUTIÉRREz LLORET

El Califato y la aparición de las cerá-micas decoradas en Verde y Manganeso, deacuerdo a un claro programa ideológico ysimbólico destinado a difundir la imagendel Califato triunfante, evidencian ya laexistencia de una estructura de mercadocompleja, en la que el peso del proceso pro-ductivo recaerá en talleres agrupados y si-tuados en la periferia urbana, conforman-do barrios alfareros (caso de Córdoba), conla introducción de procedimientos espe-cializados y hornos complejos (los prime-ros hornos de barras) que denotan un altodominio de los procesos tecnológicos – pa-tente en la generalización del vidriadocon complejos programas decorativos –,una estandarización y especialización de losservicios de mesa, almacenaje, transportee iluminación (fig. 11) 42.

La homogeneización productiva alcan-zada debe entenderse como un trasunto dela homogénea y plena islamización de la so-ciedad, que no perderá fuerza con la aparentefragmentación política que suponen losReinos de Taifas. En este momento se ge-neralizan técnicas muy especializadas, comola cuerda seca, y se documentan numerosostalleres alfareros urbanos o periurbanos entodo al-ándalus, cuyos productos llegan alas alquerías con morfologías domésticasmuy similares a las urbanas.

El proceso de integración continúa du-rante los periodos almorávide y almoha-de, con un alto nivel productivo y espe-cializaciones decorativas (cerámicaesgrafiada, estampillada, etc) producidastanto en talleres urbanos como rurales, dis-tribuyéndose en función de criterios eco-nómicos. Se aprecia una gran homoge-neidad cultural (vajillas, decoraciones)con independencia de la pluralidad de cen-tros productores (fig. 12). Al-Andalus esuna sociedad homogénea, monetarizada,con un alto nivel de especialización ar-tesanal, sólidas redes de producción (hor-nos más grandes) y de distribución (redessuprarregionales y ‘mediterráneas’). Elproceso continuará en el último reducto

42 GUTIÉRREz LLORET 2012, pp. 50-51.

592

Fig. 10. - Producciones del siglo X (Rabita de Guardamar, MARQ).

Fig. 11. - Horno barras de la Plaza de la Constitución jaén (gentileza de V. Salvatierra).

Page 13: L’ARCHEOLOGIA DELLA PRODUZIONE A ROMA (SECOLI V-XV) · L’ARCHEOLOGIA DELLA PRODUZIONE A ROMA (SECOLI V-XV) Atti del Convegno Internazionale di Studi Roma, 27-29 marzo 2014 a cura

L’archeoLogia deLLa produzione a roma (secoLi V-XV) • isBn 978-88-7228-778-1 - © écoLe Francaise de rome / edipugLia - www.edipuglia.it

de al-Andalus, en el Reinode Granada, con cadenasproductivas muy especiali-zadas (como la loza azul ydorada malagueña) cuyo ‘sa-ber tecnológico’ pasará almundo cristiano, por un actovolitivo de control señorialde los procesos producti-vos 43, dando lugar a un sis-tema artesanal altamente es-pecializado ya no en barriossino incluso en poblaciones‘alfareras’. Las produccionesde Paterna y Manises en tie-rras valencianas inundarán elMediterráneo con mercan-cías estandarizadas que, através de redes de talleresnucleados, anticipan las manufacturas. Pero ésta ya esotra historia en la que la mirada de al-Andalus ya es soloun reflejo con el que debemos detenernos.

Bibliografía

ACIÉN ALMANSA 1998 = M. ACIÉN ALMANSA, Sobre el papelde la ideología en la caracterización de las formacionessociales. La formación social islámica, in Hispania,LVIII, 3, 200, 1998, pp. 915-968.

ACIÉN ALMANSA 2001= M. ACIÉN ALMANSA, Del estado cai-fal a los estados taifas: la cultura material, in Actas delV Congreso de Arqueología Medieval Española (Valla-dolid, 22-27 de marzo de 1999), 2, Vallaloid 2001, pp.493-514.

ACIÉN ALMANSA, VALLEjO TRIANO 1998 = M. ACIÉN AL-MANSA, A. VALLEjO TRIANO, Urbanismo y Estado islámico:de Corduba a Qurtuba-Madinat al-Zahrâ, in P. CRESSIER,M. GARCíA-ARENAL (edd.), Genèse de la ville islamiqueen al-Andalus et au Maghreb occidental, Madrid 1998,pp. 107-136.

ARMENGOL, DÉLERY, GUICHARD 2013 = P. ARMENGOL, C. DÉ-LERY, P. GUICHARD, La safa de Sant Jaume de Fadrell,Museu de Belles Arts de Castelló 2013.

BROGIOLO 2011 = G.P. BROGIOLO, Le origini della città me-dievale, Mantova 2011 (Post-Classical Archaeologies Stu-dies, 1).

CABALLERO 2013 = L. CABALLERO, Producciones construc-tivas y decorativas. Indicadores cronológico-culturales dela alta Edad Media hispánica, in Archivo Español de Ar-queología, 86, 2013, pp. 187-214.

CABALLERO, UTRERO 2005 = L. CABALLERO, M.A. UTRERO,Una aproximación a las técnicas constructivas de la AltaEdad Media en la Península Ibérica. Entre visigodos yomeyas, in Arqueología de la Arquitectura, 4, 2005, pp.169-192.

CABALLERO, UTRERO 2012 = L. CABALLERO, M.A. UTRERO,Cómo funcionaban los talleres constructivos en la AltaEdad Media Hispánica, in B. ARízAGA BOLUMBURU, D.MARIñO VEIRAS, C. DíEz HERRERA et alii (edd.), MundosMedievales. Espacios, Sociedades y Poder. Homenaje alProfesor José Angel García de Cortazar y Ruiz de Agui-rre, I, Universidad de Cantabria 2012, pp. 427-439.

CANO PIEDRA 1996 = C. CANO PIEDRA, La cerámica verde-manganeso de Madīnat al-Zahrā, Granada 1996.

CáNOVAS GUILLÉN 2005 = P. CáNOVAS GUILLÉN, El materialcerámico de construcción en la Antigüedad Tardía y laAlta Edad Media. El Tolmo de Minateda (Hellín, Alba-cete), Albacete 2005 (Instituto de Estudios Albacetenses‘Don Juan Manuel’, serie I. Estudios, 155).

CANTO GARCìA, CRESSIER 2008 = A. CANTO GARCìA, P. CRES-SIER, Minas y Metalurgia en al-Andalus y Magreb occi-dental. Explotación y poblamiento, Madrid 2008(Collection de la Casa de Velázquez, 102).

COLL CONESA 2013 = j. COLL, La producción cerámica me-dieval. Un balance entre el mundo islámico y el feudal.El caso del área Valenciana, in GARCíA PORRAS 2013, pp.209-258.

COLL CONESA, GARCíA PORRAS 2010 = j. COLL CONESA, A.GARCíA PORRAS, Tipología, cronología y producción delos hornos cerámicos en al-Andalus, in Atti del XLII Con-vengo Internazionale della Ceramica (Albisola-Savona,29-30 maggio 2009), Firenze 2010, pp. 25-44.

CRESSIER 2000 = P. CRESSIER (ed.), El vidrio en al-Andalus,Casa de Velázquez 2000.

CRESSIER 2004 = P. CRESSIER, Historias de capiteles ¿Hubo

LA MIRADA DEL OTRO: AL-ANDALUS

43 La introducción de esta técnica en el ámbito valenciano se atri-buye a los Boil, señores de Manises desde 1304. Según la hipóte-sis clásica de Olivar Daydí, Pere de Boil viajó a Málaga y Almería,en su condición de embajador del rey jaime II en la corte Grana-dina entre 1308 y 1309, favoreciendo la emigración de alfareros ma-lagueños conocedores de la técnica a Manises y paterna, imitandoy desplazando la obra de Maliqa en el siglo XV. SOLER FERRER 1997,pp. 150-151.

593

Fig. 12. - Producciones de los siglos XII-XIII (MARQ).

Page 14: L’ARCHEOLOGIA DELLA PRODUZIONE A ROMA (SECOLI V-XV) · L’ARCHEOLOGIA DELLA PRODUZIONE A ROMA (SECOLI V-XV) Atti del Convegno Internazionale di Studi Roma, 27-29 marzo 2014 a cura

L’archeoLogia deLLa produzione a roma (secoLi V-XV) • isBn 978-88-7228-778-1 - © écoLe Francaise de rome / edipugLia - www.edipuglia.it

SONIA GUTIÉRREz LLORET

talleres califales provinciales?, in Cuadernos de Madi-nat al-Zahra’, 5, 2004, pp. 355-375.

CRESSIER 2006 = P. CRESSIER (ed.), La maîtrise de l’eau enal-Andalus: paysages, pratiques et techniques, Madrid2006 (Collection de la Casa de Velázquez, 93).

DOMINGO MAGAñA 2011 = j.A. DOMINGO MAGAñA, Capite-les tardorromanos y visigodos en la Península Ibérica (si-glos IV-VIII d.C.), Tarragona 2011.

FERNANDEz NAVARRO 2008 = E. FERNANDEz NAVARRO, Tra-dición tecnológica de la cerámica de cocina almohade-nazarí, Arqueología y cerámica, Granada 2008.

GAMO PARRAS, GUTIÉRREz LLORET 2009 = B. GAMO PARRAS,S. GUTIÉRREz LLORET, Los hornos de El Tolmo de Mina-teda (Hellín, Albacete). Estructura y producción, in Actasdel VIII Congreso Internacional de Cerámica Medievalen el Mediterráneo (Ciudad Real-Almagro, 27 de febrero-3 de marzo de 2006), II, Ciudad Real 2009, pp. 839-848.

GARCíA-ENTERO, FERNáNDEz OCHOA, PEñA CERVANTES et alii2014 = V. GARCíA-ENTERO, C. FERNáNDEz OCHOA, Y.PEñA CERVANTES, E. zARCO MARTíNEz, La evolución ar-quitectónica del edificio palacial de Carranque (Toledo,España). Primeros Avances, in P. PENSABENE, C. SFAMENI(a cura di), La villa restaurata e i nuovi studi sull’edili-zia residenziale tardo antica. Atti del convegno interna-zionale del Centro Interuniversitaria di Studi sull’Ediliziaabitativa tardoantica nel Mediterraneo (Piazza Amerina,7-10 novembre 2012), Bari 2014, pp. 447-486.

GARCíA PORRAS 2013 = A. GARCíA PORRAS (ed.), Arqueolo-gía de la Producción en época medieval, Granada 2013.

GARCíA SANjUáN 2003 = A. GARCíA SANjUáN, El significadogeográfico del topónimo al-Andalus en las fuentes ára-bes, in Anuario de Estudios Medievales, 33, 1, 2003, pp.3-36.

GARCIN 2000 = j.C. GARCIN, Grandes villes méditerranée-nes du monde musulman médiéval, Roma 2000 (Collec-tion de l’École Française de Rome, 269).

GIANNICHEDDA 2014 = E. GIANNICHEDDA, Archeologia dellaproduzione, in S. GELICHI (a cura di), Quarant’anni di Ar-cheologia Medievale in Italia. La rivista, i temi, la teo-ria e i metodi, in AMediev, numero speciale, 2014, pp.75-94.

GILOTTE, GALTIER 2014 = S. GILOTTE, C. GALTIER, Un tallermetalúrgico en Albalat, s. XIII (Cáceres, Extremadura):primeros datos, in Actas del VIII Congreso Internacionalsobre Minería y Metalurgia Históricas en el suodoeste eu-ropeo (Granada, 11-15 junio 2014), Granada 2014, pp.197-200.

GUTIERREz LLORET 1996a = S. GUTIÉRREz LLORET, La Corade Tudmīr. De la antigüedad tardía al mundo islámico.Poblamiento y cultura material, Madrid-Alicante 1996(Collection de la Casa de Velázquez, 57).

GUTIÉRREz LLORET 1996b = S. GUTIÉRREz LLORET, La pro-ducción de pan y aceite en ambientes domésticos: límitesy posibilidades de una aproximación etnoarqueológica, inArqueologia Medieval, 4, 1996, pp. 237-254.

GUTIERREz LLORET 2002 = S. GUTIÉRREz LLORET, De espa-cio religioso a espacio profano: transformación del áreaurbana de la basílica del Tolmo de Minateda (Hellín, Al-bacete) en barrio islámico, in Actas del II Congreso deHistoria de Albacete (Albacete, 22 al 25 de noviembrede 2000), Albacete 2002, I, pp. 307-316.

GUTIERREz LLORET 2006 = S. GUTIÉRREz LLORET, Cerámicay escritura: dos ejemplos de arabización temprana. Graf-

fiti sobre cerámica del Tolmo de Minateda (Hellín, Al-bacete), in Al-Ândalus. Espaço de mudanza. Balanço de25 anos de història e arqueología medievais. SeminarioInternacional Homenagem a Juan Zozaya Stabel-Hansen(Mértola, 2005), Mértola 2006, pp. 52-60.

GUTIERREz LLORET 2012 = S. GUTIÉRREz LLORET, La ar-queología en la historia del temprano al-Andalus: espa-cios sociales, cerámica e islamización, in PH. SÉNAC (ed.),Villa 4. Histoire et Archéologie de l’Occident musulman(VIIe-XVe siècles), Al-Andalus, Maghreb, Sicile 2012, pp.33-66.

GUTIERREz LLORET 2014 = S. GUTIÉRREz LLORET, Repensandola ciudad altomedieval desde la arqueología, in F. SA-BATÉ, j. BRUFAL (edd.), La ciutat medieval i arqueologia:VI Curs Internacional d’Arqueologia Medieval, Lleida2014, pp. 17-41 (Agira, 6).

GUTIERREz LLORET 2015 = S. GUTIÉRREz LLORET, Early al-Andalus: An archaeological approach to the process ofIslamization in the Iberian Peninsula (7th to 10th centu-ries), in S. GELICHI, R. HODGES (edd.), New Directions inEarly Medieval European Archaeology: Spain and Italycompared Essays for Riccardo Francovich, HAMA 24.Brepols 2015, pp. 43-85.

GUTIÉRREz LLORET, CáNOVAS GUILLÉN 2009 = S. GUTIÉRREzLLORET, P. CáNOVAS GUILLÉN, Construyendo el siglo VII:arquitecturas y sistemas constructivos en El Tolmo de Mi-nateda, in L. CABALLERO, P. MATEOS CRUz, M.A. UTRERO(edd.), El siglo VII frente al siglo VII: arquitectura: visi-godos y Omeyas, 4, Mérida 2009, pp. 91-132 (Anejos deArchivo Español de Arqueología, 51).

GUTIÉRREz LLORET, SARABIA BAUTISTA 2007 = S. GUTIÉRREzLLORET, j. SARABIA BAUTISTA, El problema de la escul-tura decorativa visigoda en el sudeste a la luz del Tolmode Minateda (Albacete): distribución, tipologías funcio-nales y talleres, in L. CABALLERO, P. MATEOS CRUz (edd.),Escultura decorativa tardorromana y altomedieval en laPenínsula Ibérica, Madrid 2007, pp. 299-341 (Anejos deArchivo Español de Arqueología, 41).

jONCHERAY 2007 = j.-P. jONCHERAY, L’épave sarrasine AgayA. Campagne 1996, in CahASubaqu, XVI, 2007, pp. 222-249.

kIRCHNER 2010 = H. kIRCHNER (ed.), Por una arqueologíaagraria. Perspectivas de investigación sobre espacios decultivo en las sociedades medievales hispánicas, Oxford2010 (Bar International Series, 2062).

LEóN, MURILLO 2014 = A. LEóN, j.F. MURILLO, Advances inResearch on Islamic Cordoba, in Journal of Islamic Ar-chaeology, 1, 1, 2014, pp. 5-35.

Le Vert et Le Brun 1995 = Le Vert et Le Brun. De kairouanà Avignon, céramiques du Xe au XIV e siècle, Marsiglia1995.

MANNONI, GIANNICHEDDA 1996 = T. MANNONI, E. GIANNI-CHEDDA, Archeologia della produzione, Torino 1996 (trad.En español: Arqueología de la Producción, Ariel, Barce-lona, 2003; Arqueología: materias, objetos y produccio-nes, 2007).

MANzANO MORENO 2012 = E. MANzANO MORENO, Al-Anda-lus: un balance crítico, in PH. SÉNAC (ed.), Villa 4. Histoireet Archéologie de l’Occident musulman (VIIe-XVe siècles)Al-Andalus, Maghreb, Sicile, Toulouse 2012, pp. 19-31.

MANzANO MORENO 2013 = E. MANzANO MORENO, Circula-tion de biens et richesses entre al-Andalus et l’Occidenteuropéen aux VIIIe-Xe siècles, in L. FELLER, A. RODRI-

594

Page 15: L’ARCHEOLOGIA DELLA PRODUZIONE A ROMA (SECOLI V-XV) · L’ARCHEOLOGIA DELLA PRODUZIONE A ROMA (SECOLI V-XV) Atti del Convegno Internazionale di Studi Roma, 27-29 marzo 2014 a cura

L’archeoLogia deLLa produzione a roma (secoLi V-XV) • isBn 978-88-7228-778-1 - © écoLe Francaise de rome / edipugLia - www.edipuglia.it

GUEz, Objets sous contraintes. Circulation des objets etvaleur des choses au Moyen Âge, Paris 2013, pp. 147-180.

MARTíNEz RODRíGUEz 1988 = A. MARTíNEz RODRíGUEz, Ca-piteles tardíos del sur del Conuentus Carthaginensis (ss.IV-VII d. C.), in Antigüedad y Cristianismo (Murcia), V,1988, pp. 185-211.

OCAñA 1970 = M. OCAñA, El cúfico hispano y su evolución,Madrid 1970.

OLMO 2011 = L. OLMO, De Celtiberia a Santabariyya: latransformación del espacio entre la época visigoda y laformación de la sociedad andalusí, in Zona Arqueológica,15, II, 2011, pp. 39-64.

PAPI RODES 1998 = C. PAPI RODES, Llàntia de doble borrell,in j. GIRALT I BALAGUERó, L’Islam i Catalunya. Catàleg,Lunwerg 1998.

PEACOCk 1982 = D.P.S. PEACOCk, Pottery in the Romanworld: an ethnoarchaelogical approach, London-NewYork 1982.

PEACOCk 1997 = D.P.S. PEACOCk, La ceramica romana traarcheologia e etnografia, Bari 1997.

QUIRóS CASTILLO 2014 = j.A. QUIRóS CASTILLO, Arqueolo-gía de la producción en época medieval, in Debates deArqueología Medieval, 4, Noviembre 2014, pp. 197-200.

RICHARTE, GUTIERREz LLORET 2015 = C. RICHARTE, S. GU-TIERREz LLORET, Céramiques et marchandises transpor-tées le long des côtes provençales, témoignages deséchanges commerciaux entre le domaine islamique etl’Occident des IXe-Xe siècle, in Colloque international Hé-ritages arabo-islamiques dans l’Europe méditerranéenne(8e-18e siècles). Archéologie, Histoire, Anthropologie(Marseille, 11-14 septembre 2013), La Découverte, Inrap,Paris, pp. 209-227.

RODRIGUEz MORALES, VIGUERA MOLINS 2014 = j. RODRíGEzMORALES, M.j. VIGUERA MOLINS, La columna inscrita deSanta María de Abajo-Carranque. Nueva lectura, in Actasde las décimas jornadas de Patrimonio Arqueológico en

la Comunidad de Madrid (Madrid, 21-22 noviembre2013), Madrid 2014, p. 373.

SARABIA BAUTISTA 2008 = j. SARABIA BAUTISTA, El aprovi-sionamiento de materiales para la construcción de am-bientes domésticos de época emiral: el reempleo deornamentos en el Tolmo de Minateda, in Lucentum,XXVII, 2008, pp. 131-139.

SELVA INIESTA, MARTINEz RODRIGUEz 1991 = A. SELVA IN-IESTA, A. MARTINEz RODRIGUEz, Elementos arquitectóni-cos y ornamentales del área del Tolmo de Minateda(Albacete), in Revista de Estudios Albacetenses, 28, 1991,pp. 103-139.

SOLER FERRER 1997 = M.P. SOLER FERRER, Cerámica Valen-viana, in Cerámica española. Summa Artis. Historia Ge-neral del Arte, XLII, Madrid 1997, pp. 135-178.

VALLEjO TRIANO 2009 = A. VALLEjO TRIANO, Intervención ar-queológica en el tramo sur de la muralla meridional deMadinat al-Zahra, in Patrimonio Cultural de España, 0,2009, pp. 214-223.

VIGIL-ESCALERA GUIRADO 2007 = A. VIGIL-ESCALERA GUI-RADO, Granjas y aldeas altomedievales al norte de To-ledo (450-800 d. C.), in Archivo Español de Arqueología,80, 2007, pp. 239-284.

VIGIL-ESCALERA GUIRADO, QUIRóS CASTILLO 2013 = A.VIGIL-ESCALERA GUIRADO, j. A.QUIRóS CASTILLO, Un en-sayo de interpretación del registro arqueológico, in j.A.QUIRóS CASTILLO (ed.), El poblamiento rural de épocavisigoda en Hispania. Arqueología del campesinado enel interior peninsular, Bilbao 2013, pp. 357-399.

WICkHAM 2008 = C. WICkHAM, Una historia nueva de la AltaEdad Media. Europa y el Mediterráneo 400-800, Barce-lona 2008.

zOzAYA 2001 = j. zOzAYA, Candil de dos piqueras con ins-cripción ‘Oc opvs Salomonis erat’, in El esplendor de losOmeyas cordobeses. La civilización musulmana de Eu-ropa Occidental, Granada 2001 (Exposición en Madīnatal-Zahrā, 2001).

LA MIRADA DEL OTRO: AL-ANDALUS 595

Page 16: L’ARCHEOLOGIA DELLA PRODUZIONE A ROMA (SECOLI V-XV) · L’ARCHEOLOGIA DELLA PRODUZIONE A ROMA (SECOLI V-XV) Atti del Convegno Internazionale di Studi Roma, 27-29 marzo 2014 a cura

L’archeoLogia deLLa produzione a roma (secoLi V-XV) • isBn 978-88-7228-778-1 - © écoLe Francaise de rome / edipugLia - www.edipuglia.it

Ataifores de Madīnat al-Zahrā decorados en verdey manganeso con epigra-fía cursiva. Fotografíasgentileza de Antonio Val-lejo.

TAVOLA XXXVII

Page 17: L’ARCHEOLOGIA DELLA PRODUZIONE A ROMA (SECOLI V-XV) · L’ARCHEOLOGIA DELLA PRODUZIONE A ROMA (SECOLI V-XV) Atti del Convegno Internazionale di Studi Roma, 27-29 marzo 2014 a cura

L’archeoLogia deLLa produzione a roma (secoLi V-XV) • isBn 978-88-7228-778-1 - © écoLe Francaise de rome / edipugLia - www.edipuglia.it

Comparativa entre el diseño iconográfico del ataifor de Madinat Ilbira (s. X) en verde y manganeso y la Safa de Fadrell (s. XI-XII) en cuerdaseca total. Fotografía gentileza de Pau Armengol. Armengol, Délery, Guichard 2013, p. 34.

TAVOLA XXXVIII

Page 18: L’ARCHEOLOGIA DELLA PRODUZIONE A ROMA (SECOLI V-XV) · L’ARCHEOLOGIA DELLA PRODUZIONE A ROMA (SECOLI V-XV) Atti del Convegno Internazionale di Studi Roma, 27-29 marzo 2014 a cura

A. MOLINARI, R. SANTANGELI, L. SPERA, L’archeologia della produzione a Roma (secoli V-XV). Introduzione 5

L. SPERA, C. PALOMBI, La banca dati e il GIS degli indicatori di produzione. Note topografiche e prime riflessionidi sintesi 9

N. GIANNINI, Il GIS e le attività produttive a Roma in età medievale. Una questione di metodo tra tendenze e fatti 73

ROMA ANTICA COME CENTRO PRODUTTIVO

C. PANELLA, Roma imperiale come centro produttivo: le evidenze archeologiche 97

F. COARELLI, Le attività artigianali nella Roma di età imperiale: fonti letterarie e fonti epigrafiche 119

EVIDENZE DI ATTIVITÀ PRODUTTIVE DAI GRANDI CANTIERI DI SCAVO

L. VENDITTELLI, M. RICCI, L’isolato della Crypta Balbi 127

R. MENEGHINI, Fori Imperiali. Testimonianze di attività produttive medievali 143

M. SERLORENZI, G. RICCI, Passeggiando nella produzione: un excursus diacronico (VI-XIV secolo) attraversogli indicatori della produzione provenienti dagli scavi della Metro C (piazza Venezia, piazza Madonna di Loreto,via Cesare Battisti) 153

M. E. CALABRIA, D. FERRO, P. PALAZZO, M. PARENTI, T. PATILLI, C. PAVOLINI, I. A. RAPINESI, L. SAGUÌ,Produzioni manifatturiere nella Basilica Hilariana sul Celio fra tarda antichità e alto Medioevo 173

R. PARIS, R. FRONTONI, G. GALLI, C. LALLI, Dalla villa al casale: attività produttive nella villa dei Quintili 195

ATTIVITÀ PRODUTTIVE NEI SECOLI V-XV: RELAZIONI DI SINTESI

A. ROVELLI, La produzione della moneta a Roma tra tarda Antichità e Medioevo. Note su alcune questioni aperte 213

L. SAGUÌ, B. LEPRI, La produzione del vetro a Roma: continuità e discontinuità fra tardo antico e alto Medioevo 225

H. DI GIUSEPPE, La produzione laniera a Roma tra tardo antico e Medioevo: un caso di industria disattesa? 243

V. LA SALVIA, Impianti metallurgici tardoantichi ed altomedievali a Roma. Alcune riflessioni tecnologichee storico-economiche a partire dai recenti rinvenimenti archeologici a Piazza della Madonna di Loreto 253

G. RASCAGLIA, J. RUSSO, La ceramica medievale di Roma: organizzazione produttiva e mercati (VIII-XV secolo) 279

J. DE GROSSI MAZZORIN, Lo sfruttamento degli animali domestici a Roma e nel Lazio nel Medioevo 309

L. PESCUCCI, F. PORRECA, P. CATALANO, Vivere e lavorare al centro di Roma in età medievale:il contributo dell’antropologia fisica 325

R. SANTANGELI VALENZANI, Calcare ed altre tracce di cantiere, cave e smontaggi sistematici degli edifici antichi 335

D. ESPOSITO, Tecniche murarie ed organizzazione dei cantieri, secoli VIII-XV: alcuni indicatori 345

C. CARLETTI, Produzione epigrafica tra tarda Antichità ed alto Medioevo. Discontinuità e tradizione 355

INDICE

Page 19: L’ARCHEOLOGIA DELLA PRODUZIONE A ROMA (SECOLI V-XV) · L’ARCHEOLOGIA DELLA PRODUZIONE A ROMA (SECOLI V-XV) Atti del Convegno Internazionale di Studi Roma, 27-29 marzo 2014 a cura

F. GUIDOBALDI, A. GUIGLIA, I rivestimenti pavimentali e parietali a Roma fino al IX secolo: le dinamichedelle scelte decorative e della produzione 369

G. BORDI, Tra pittura e parete. Palinsesti, riusi e obliterazioni nella diaconia di Santa Maria in Via Latatra VI e XI secolo 395

I. BALDINI LIPPOLIS, Gioielli e oggetti in metallo prezioso 411

ATTIVITÀ ARTIGIANALI E BOTTEGHE ATTRAVERSO LE FONTI SCRITTE

C. WICKHAM, Gli artigiani nei documenti italiani dei secoli XI e XII: alcuni casi di studio 429

J.-C. MAIRE VIGUEUR, Il mondo dei mestieri a Roma 439

CONFRONTI CON ALTRE AREE ITALIANE ED EUROPEE

G. BIANCHI, A. CAGNANA, Maestranze, ambiente tecnico e committenze dei cantieri nel centro nord dell’Italiatra alto e basso Medioevo 467

P. BERNARDI, La construction et les chantiers de la France médiévale 481

E. GIANNICHEDDA, Casi specifici e considerazioni generali sui tecnocomplessi dell’Italia settentrionale 493

F. CANTINI, Forme, dimensioni e logiche della produzione nel Medioevo: tendenze generali per l’Italia centraletra V e XV secolo 503

P. FAVIA, R. GIULIANI, M. TURCHIANO, La produzione in Italia meridionale fra tardo antico e Medioevo:indicatori archeologici, assetti materiali, relazioni socio-economiche 521

C. LOVELUCK, Specialist artisans and commodity producers as social actors in early medieval Britain,c. AD 500-1066 553

C. DYER, The urbanization and de-urbanization of industrial production in England, 900-1500 571

S. GUTIÉRREZ LLORET, La mirada del otro: Al-Andalus 583

J. A. QUIRÓS CASTILLO, Dalla periferia: archeometallurgia del ferro nella Spagna nord-occidentalenell’alto e pieno Medioevo 597

A. MOLINARI, La produzione artigianale a Roma tra V e XV secolo. Riflessioni sui risultati di uno studioarcheologico sistematico e comparativo 613

RIASSUNTI/ABSTRACTS 637

GLI AUTORI 656

TAVOLE 659

V

r

A

V

C

A

i

i

i

T

T

n

n

g

g

R

tel. 0805333056-5333057 (fax) - http://wwwEdipuglia srl, via Dalmazia 22/b - 70127 Bari-S. Spirito

.edipuglia.it - e-mail: [email protected]. 0805333056-5333057 (fax) - http://wwwEdipuglia srl, via Dalmazia 22/b - 70127 Bari-S. Spirito

.edipuglia.it - e-mail: [email protected] srl, via Dalmazia 22/b - 70127 Bari-S. Spirito