laboratorio 1 tecnologia de materiales

Upload: derly-alarcon-alvarez

Post on 06-Mar-2016

25 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TECSUP -SEGURIDAD

TRANSCRIPT

LABORATORIO DE TECNOLOGA DE MATERIALESCdigo: PG1014

Pgina: 2/11

TECNOLOGIA DE MATERIALESLaboratorio 1Seguridad en el Taller

CODIGO: MM46218Alumno (s):Alarcn lvarez, Derly Edward

Achahui Huaracha, Aldair Hugo

Porcel Arisaca, Alonso Henry

Especialidad :OPERACIONES MINERAS

Programa:PFRNota

Profesor:JOSE ANTONIO CONTRERAS

Fecha de entrega:10092015Hora:11:59 p.m.

Ciclo:2do semestreGrupo:A

OBJETIVOS:1. El alumno diferenciara e identificara los diferentes materiales ms utilizados para las aplicaciones industriales y analizara sus caractersticas.(CAMBIAR!!!!!TAREACLASIFICACION DE LOS MATERIALES

LUGAR DE REALIZACINDURACION DE LA TAREATOLERANCIA

LABORATORIO M601SESION5 MIN

1. INTRODUCCIONEn el presente informe de laboratorio desarrollaremos los riesgos, peligros y la seguridad en el taller. Indicando las medidas que debemos usar para usar las maquinas en el taller. Tambin que equipos de proteccin adecuados usaremos dentro del taller.2. SEGURIDAD

2.1 SEALES

Tener cuidado con el tipo y niveles de voltaje que suministran a los equipos.

Antes de utilizar los instrumentos cerciorarse si son de entrada o de salida, para no daar los equipos.

Tener cuidado en la conexin y en la desconexin de los equipos utilizados.

2.2 IMPLEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (OBLIGATORIO)

3. ANLISIS DE RIESGOS (PELIGROS POTENCIALES)3.1 SEGURIDADRIESGODESCRIPCION DEL PELIGRO

Electrocucin por cortocircuitosLos alumnos que realizan trabajos con componentes mecnicos y /o elctricos solicitar al profesor revisar las conexiones elctricas antes de conectar a la fuente de tensin.

CortesLos alumnos que realizan los trabajos con herramientas cortantes (alicates, cuchillas, etc.)Deben manipularlas de tal forma que sus manos no se expongan a cortes.

Agentes que pueden daar los instrumentos de comprobacin.Los alumnos que realizan trabajos de equipos debern tener cuidado con el empleo correcto de los instrumentos de medicin y comprobacin.

3.2 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONALLos estudiantes debern usar: Anteojos de seguridad contra impactos Mameluco para no estropear la ropa Guantes de proteccin a cortes Casco contra impactos Tapa odos para ruidos excesivos Botas de seguridad dielctricas, punta de acero Mascaras antigs en caso de trabajar con txicos

Fig.1 Equipos de proteccin (Mindomo)

3.3 Seales de SeguridadSeguir las seales de seguridad indicadas en cada mquina representadas por cuadros colgados a simple vista del operario.Fig.2 Seales de seguridad (Intersegurdelperu)

3.4 Antes de Comenzar el Trabajo Asegurarse que la piezas de la maquina este debidamente ajustadas La pieza a trabajar este correctamente sujetada al dispositivo de sujecin y que en su movimiento no encuentre obstculos Que no haya piezas o herramienta que pudieran caer o ser alcanzados por la maquina Observar que las conexiones elctricas estn perfectamente conectadas Asegurarse de tener todos los dispositivos de proteccin antes de encender la mquina.3.5 Durante el trabajoTodas las operaciones de comprobacin o ajuste debern realizarse con la maquina apagada especialmente las siguientes: Sujetar a pieza a trabajar. Medir o Calibrar Comprobar acabado Limpiar y engrasar Echar lquido refrigerante3.6 Orden y limpieza Asimismo debe cuidarse el orden y la conservacin de las maquinas y accesorios. La zona de trabajo debe mantenerse limpia y libre de obstculos Los residuos de trabajo debern retirarse y ser echados en un contendedor adecuado Las herramientas deben guardarse en un armario o lugar adecuado para no extraviarse Dejar libre acceso a la maquina Eliminar los desperdicios como trapos sucios de aceite o grasa que puedan generar incendio Si la maquina sufre una avera colocar un letrero de Maquina Averiada y avisar al profesor encargado

4. Tareas ParcialesI. DADAS LA SIGUIENTES IMGENES. LLENE LO SOLICITADO

Nombre del Equipo: Torno convencionalCantidad en el taller:4Cdigo del equipo:10Marca: WeilerA QUE PUEDE SALIR MAL O FALLAR? (peligros) Desprendimiento de viruta que puede lastimar la piel Riesgo de choque elctrico Atrapamiento de vestimenta con el eje Contaminacin por bacterias debido al refrigerante

B Qu PUEDE CAUSAR QUE ALGO SALGA MAL O FALLE (causas) NO estar alerta mientras se usa este equipo Falta de proteccin ocular y de toda la piel Cables pelados o polos invertidos Heridas abiertas

C Qu DEBEMOS HACER PARA EVITAR QUE ALGO SALGA MAL O FALLE? (controles) Usar en todo momento nuestro EPP Revisar que el torno est en buenas condiciones No utilizar cosas sueltas ni joyas ni ropa

D. SEALE LOS EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL QUE DEBE USARSE

E. SEALE QUE SEALES DE ADVERTENCIA DEBEN TENERSE EN CONSIDERACION AL USAR EL EQUIPO

II. DADAS LA SIGUIENTES IMGENES. LLENE LO SOLICITADO.

Nombre del equipo :Cizalla de ManoCantidad en el taller : 1Cdigo del equipa : 533Marca : Mubea

A QUE PUEDE SALIR MAL O FALLAR? (peligros) Cada libre del brazo de la cizalla (golpe) Posibilidad de corte en los dedos o extremidades

BQUE PUEDE CAUSAR QUE ALGO SALGA MAL O FALLE?( Causas) Pararse delante de la cizalla Usarlo sin llevar proteccin alguna Malos ajustes en las tuercas Distraerse

C QUE DEBEMOS HACER PARA EVITAR QUE ALGO SALGA MAL O FALLE (controles) Colocarse a un costado y evitar golpes con el brazo de la cizalla Realiza cuidadosamente los cortes Asegurarlo con el pasador Utilizar el EPP

D. SEALE LOS EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL QUE DEBE USARSE

E. SEALE QUE SEALES DE ADVERTENCIA DEBEN TENERSE EN CONSIDERACION AL USAR EL EQUIPO

III. DADAS LA SIGUIENTES IMGENES. LLENE LO SOLICITADO.

Nombre del equipo:TaladroCantidad en el taller:2Cdigo del equipa:13Marca:Maxio

A QUE PUEDE SALIR MAL O FALLAR? (peligros) Descargas elctricas Riesgo filocortante Atrapamiento de la ropa por la broca Posibilidad de golpe con las palancas

BQUE PUEDE CAUSAR QUE ALGO SALGA MAL O FALLE?( Causas) Sobrecalentamiento de la broca y que salga proyectado en esquirlas Atrapamiento de las partes sueltas del operario. Ausencia de EPP Malas conexiones o cables pelados

C QUE DEBEMOS HACER PARA EVITAR QUE ALGO SALGA MAL O FALLE (controles) Trabajar concentrado Uso de EPP Conocer los tipos de materiales y la velocidad de perforacin que debe usarse

D. SEALE LOS EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL QUE DEBE USARSE

E. SEALE QUE SEALES DE ADVERTENCIA DEBEN TENERSE EN CONSIDERACION AL USAR EL EQUIPO

IV. DADAS LA SIGUIENTES IMGENES. LLENE LO SOLICITADO.

Nombre del equipo:EsmerilCantidad en el taller:2Cdigo del equipa:4486Marca:Rema

A QUE PUEDE SALIR MAL O FALLAR? (peligros) Proyeccin de materiales (metales y material de la piedra) Atrapamiento por la alta velocidad de giro (inclusive extremidades) Riesgo elctrico Daos a la vista por no tener guarda de seguridad Golpes Contaminacin por el lquido refrigerante

BQUE PUEDE CAUSAR QUE ALGO SALGA MAL O FALLE?( Causas) Mal uso de la maquina Distraerse y jugar al manipular el equipo Acercar inadecuadamente el material No utilizar el EPP necesario

C QUE DEBEMOS HACER PARA EVITAR QUE ALGO SALGA MAL O FALLE (controles) Revisar el correcto estado de la mquina y su funcionamiento Hacer uso del EPP necesario No jugar ni distraerse al realizar la operacin del esmeril

D. SEALE LOS EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL QUE DEBE USARSE

E. SEALE QUE SEALES DE ADVERTENCIA DEBEN TENERSE EN CONSIDERACION AL USAR EL EQUIPO

V. CON AYUDA DE LA SIGUIENTE TABLE IDENTIFIQUE LOS RIESGOS AL USR LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS MOSTRADAS

11441Nivel de ruido

44444Iluminacin

41211Ventilacin

11111reas Punteadas

NononononoResbaloso cadas

NononononoLneas de alto voltaje

SinonononoQumicos

NosisinonoMaterial con filo

SinonoonoCombustibles

NononononoCorto circuito

SisisisinoRiesgo de cada

NosisisinoEspacio confinado

SisisisisiSoldadura

SinonononoObjeto explosivo

NosisisisiCorrosivo

SinonononoToxico

SinosinonoCaliente

NononononoFrio

nononononoGas/vapor

nononononoOperacin con aire

nosisisisiHerramienta manual

nononononoHerram. Electrnica

nosisisisiEquipo Mvil

Ponderacin de Riesgo:1. Alrededor/riesgosIdentificados1. : Muy bajo1. : Bajo1. : Medio1. : Alto

1. Producto/material/HerramientaSiNo

COLOCAR UNAPONDERACION EN CADARECUADRO

VI. REALICE UNA RUTA DE EVCION EN EL PLANO MOSTRADO DEL TALLER M6 IDENTIFIQUE LAS ZONAS SEGURAS ZONAS DE PELIGRO LAS SALIDAS

1. CONCLUSIONES

No utilizar el equipo adecuado puede generar daos inclusive la muerte. Siempre debemos usar la maquina con responsabilidad y compromiso Podemos darnos cuenta que la seguridad toma un papel muy importante, no solo para trabajar en el taller; sino tambin para el funcionamiento adecuado y benfico de una empresa. Es necesario que mientras estemos en el taller, usemos nuestro equipo de proteccin personal (EPP), as podremos evitar accidentes. Adems, la concentracin en el trabajo que se realiza, evita que suframos incidente, en ocasiones, mortales. Los accidentes pueden ser evitados haciendo caso a las indicaciones del profesor y estar concentrados al operar las maquinas.