laboratorio riñón

15
Laboratorio práctico para la indagación de un órgano, desde la disección Ficha de registro Nombre del Órgano: Riñón de vacuno Nombre de las Integrantes del equipo de trabajo: Ana Guevara Claudia Orellana Nelly Pérez Gladys Silva

Upload: gescasanueva

Post on 14-Jul-2015

17.136 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Laboratorio   riñón

Laboratorio práctico para la indagación de un órgano, desde la disección

Ficha de registro

Nombre del Órgano: Riñón de vacuno

Nombre de las Integrantes del equipo de trabajo:

Ana Guevara

Claudia Orellana

Nelly Pérez

Gladys Silva

Page 2: Laboratorio   riñón

Principales estructuras internas del riñón.

El aparato urinario es el conjunto de órganos que producen y excretan

orina,el principal líquido de desecho del organismo. En la mayoría de los vertebrados los dos riñones filtran todas las sustancias del torrente sanguíneo. Estos residuos forman parte de la orina que pasa por los uréteres a la vejiga en forma continua, donde es almacenada y posteriormente pasa por la uretra al exterior del organismo.

Aunque la eliminación de desechos de los líquidos corporales es una importante función del riñón, su principal papel es regular el volumen, el PH y la composición de la sangre y líquidos corporales. Las células sólo pueden sobrevivir y funcionar dentro de una limitada variedad de condiciones. Excretando ciertas substancias y conservando otras,los riñones mantienen un medio ambiente constante en la sangre y los líquidos corporales requeridos por las células para su funcionamiento normal continuo.

Los riñones son dos órganos macizos, uno derecho y otro izquierdo, de color pardo rojizo, con una masa promedio de 700 gramos cada uno, se hallan situados junto a la pared dorsal del abdomen .Cada riñón presenta 2 caras y 2 extremidades o polos.

Tiene forma de habichuela, con hendiduras que forman alrededor de 12 a 13 porciones con forma cuadrangular, posee además un borde interno en la que se localiza una hendidura central a la que se le denomina hilio renal. A través de este penetran en el riñón la arteria y los nervios y salen la vena renal y uréter.

La médula renal es la porción más interna del riñón con aspecto estriado y formada por pirámides cónicas llamadas pirámides de Malphigi .El número de estas oscila entre 8 y 18 en cada riñón.

Page 3: Laboratorio   riñón

Descripción anatómica del riñón

En cada riñón se distinguen cuatro capas o zonas bien diferenciadas.:

CAPSULA RENAL La mas externa

Es una membrana fina de tejido conjuntivo fibroso muy resistente.

CORTEZA

(Columnas de Bertin)

Debajo de la cápsula renal

Cubierta continua y que a intervalos regulares extiende prolongaciones hacia el interior (col. De Bertin)

MEDULA

(Pirámides renales o de Malpighi)

Debajo de la corteza

Está dividida en 9 ó 12 sectores por cada columna de Bertin, llamados pirámides renales o de Malpighi.

Los extremos de estas pirámides apuntan hacia el interior del riñón

Están compuestos por túbulos de diferente calibre

PELVIS RENAL

(cálices renales)

La cavidad más interna

En su parte más externa se divide en varias cámaras (cálices renales) y coinciden con los extremos de las pirámides de Malpighi

Page 4: Laboratorio   riñón

Nombre del Órgano: Riñón de vacuno

Nombre de la Estructura

Imagen de la Estructura. Función(es) de la Estructura

Riñón

Los riñones filtran la sangre del aparato circulatorio eliminando los desechos a través de la orina.

Uréter

Es el encargado de conducir la orina de los riñones a la vejiga.

Arteria renal

Lleva la sangre desde el corazón hasta el riñón.

.

Vena renal

Es la vena que drena sangre venosa del riñón.

Page 5: Laboratorio   riñón

Cáliz renal

Es la primera unidad del sistema de conductos renales que transportan la orina desde la pirámide renal de la corteza a la pelvis renal, para su excreción a través de los uréteres.

Pirámide de Malpighi

Colectar las gotas de

orina que salen de la

nefronas hacia las

cáliz menores ,luego

cáliz mayores y

finalmente a los

colectores de los

uréteres y finalmente

a la vejiga:

Nefrón

El nefrón es la unidad estructural y funcional básica del riñón, responsable de la purificación de la sangre. Su principal función es filtrar la sangre para regular el agua y las sustancias solubles, reabsorbiendo lo que es necesario y excretando el resto como orina. Está situada principalmente en la corteza renal.

Capas de grasa peri-renal y para-renal.

Cada riñón está rodeado por dos capas de grasa que ayudan a

amortiguarlos.

Page 6: Laboratorio   riñón

Información recogida durante la disección de Riñón.

Descripción externa del órgano.

Su masa es de 470 gramos y su longitud es aproximadamente de 20 cm.

Al observar la parte externa del riñón , presenta un color rojizo desteñido ,debido a la solución de alcohol y agua en la que estaba sumergido.

Al tacto se siente blando y húmedo .Se observa gran cantidad de grasa en la parte posterior.

El aroma es una mezcla de alcohol y olor fuerte, pero soportable.

Al realizar el procedimiento de disección fue necesario ejercer presión sobre el instrumental, pues la estructura presenta una delgada, pero firme membrana, que cubre, protege y ayuda a mantener la forma del riñón. Luego se realizó un corte sagital,pero en pequeños trazos, para evitar romper algunas estructuras. La primera estructura que se identifica es el uréter,encontrándose cubierto de una cantidad importante de grasa. Fue necesario utilizar pinzas de apoyo para lograr tenerlo más a la vista.

Al comparar el órgano con una imagen se puede establecer la ubicación de las venas y arterias renales.

Luego identificamos las pirámides de Malpighi,las que son reconocidas por su color rojo más oscuro.

Se procede a separar totalmente en dos partes el órgano. Luego, de haber realizado el corte y entre las paredes del riñón encontramos algunos pequeños trozos que se asemejan a la consistencia de la sal. Los reconocemos como cálculos renales.

Durante todo el procedimiento se fotografiaron de distintas vistas la disección del órgano.

Page 7: Laboratorio   riñón

Conclusión:

En conclusión creemos que es un trabajo realizable en un 4º básico con

la supervisión de un adulto responsables ya sea asistente de aula,

paradocente,alumnos de niveles superiores o algunos apoderados . Importante,

sería la participación de apoderados, para lograr un mayor acercamiento y

participación en el quehacer pedagógico de sus pupilos.

También debemos destacar que este tipo de experiencias pedagógicas

ayudan al desarrollo de trabajo en equipo, al cumplimiento de roles y

responsabilidades de cada integrante, a través de la definición de diferentes

tareas asignadas, según características propias de cada uno de sus

integrantes.

Se trabaja la responsabilidad en el manejo, utilización y autocuidado en

el uso de herramientas de laboratorio.

Es importante destacar que este órgano presentaba cálculos renales,para

aprovechar la instancia de destacar el cuidado en la alimentación,el consumo

de agua necesaria en nuestra dieta alimenticia y autocuidado para lograr un

cuerpo sano. Además hacer hincapié en el cuidado y respeto por los animales

, pues ellos pueden presentar las mismas enfermedades que los humanos.

Page 8: Laboratorio   riñón

PRINCIPALES ANOMALÍAS DEL RIÑÓN

NEFROPATÍAS CONGÉNITAS

El aparato urinario puede presentar una agenesia renal unilateral o bilateral

siendo la bilateral incompatible con la vida, mientras que la unilateral suele ser

asintomática.

También pueden producirse anomalías en el tamaño y la forma del riñón .El

riñón aplástico presenta un mínimo desarrollo de sus neuronas ; También

existen alteraciones en el desarrollo de la estructura renal .Los lactantes y

niños pequeños pueden tener riñones quísticos ,de gran tamaño y con

obstrucciones a la formación del flujo de orina que dan lugar a la hidronefrósis.

Algunos sobreviven durante el primer año de vida, desarrollando gradualmente

una insuficiencia renal..

(agenesia :desarrollo incompleto)

Hidronefrósis Agenesia renal unilateral.

Page 9: Laboratorio   riñón

RIÑÓN ECTÓPICO Uno o ambos riñones están situados en la pelvis, o ambos riñones están en el mismo lado .La ectopía renal va acompañada de infecciones,obstrucciones y

formación de cálculos.

TRATAMIENTO El tratamiento es sintomático .En caso necesario se puede extirpar el riñón anormal. (Tratamiento sintomático: con fármacos que quitan los síntomas)

Cálculo renal .

Page 10: Laboratorio   riñón

PIELO NEFRITIS Se trata de una infección de la pelvis y parénquima renal, más frecuente en niños pequeños(de 2 meses a 2 años).Causada por diversos organismos ,que van a penetrar bien por la uretra ,bien por la corriente sanguínea o por los linfáticos. La inflamación se extiende por la corteza y la médula pudiendo afectar a diferentes zonas. La pelvis renal está congestionada, engrosada y muy inflamada. Fundamentalmente afecta a los túbulos renales y a los glomérulos. (parénquima :riñón en herradura) TRATAMIENTO: Corrección quirúrgica de las anomalías anatómicas si las hubiera. Reposo en cama sobre todo en períodos febriles y de vómitos. Tratamiento para la fiebre. Aumentar la ingesta de líquidos dando pequeñas cantidades y muy frecuentes para prevenir la deshidratación.Control de ingesta y excreción de líquidos. Tratamiento antibacteriano. Antisépticos urinarios.

Pielonefrítis crónica

Page 11: Laboratorio   riñón

MALFORMACIONES QUÍSTICAS Riñón multiquístico . El tamaño del riñón es variable y los quistes se localizan en particular en la corteza interquísticapuede encontrarse parenquimia renal normal, pero es más frecuente la presencia de elementos displásicos,túbulos primitivos, tejido mesenquimatoso ,cartílago. El riñón multiquístico unilateral es asintomático si el otro riñón es normal. TRATAMIENTO Si se requiere de tratamiento quirúrgico deberá efectuarse solo su extirpación o drenaje, preservando la mayor cantidad posible de tejido renal adyacente.

Page 12: Laboratorio   riñón

INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA TERMINAL

La insuficiencia Renal Crónica Terminal(IRCT) corresponde a la situación clínica derivada de la pérdida de función renal permanente y con carácter progresivo a la que se puede llegar por múltiples etiologías,tanto de carácter congénito y/o hereditario como adquiridas.

Posibles causas de daño renal:

Enfermedades hereditarias. Enfermedades inflamatorias de los riñones (nefritis). Diabetes. Hipertensión arterial. Cálculos o piedras en el riñón. Infecciones. Trastornos de la circulación sanguínea. Tumores. Ingestión de productos tóxicos. Complicación tras una cirugía

Factores de riesgo

Edad: la insuficiencia renal crónica entre los 65 y los 75 años es seis veces más frecuente que entre los 20 y 25 años.

Raza: las personas de raza negra tienen tres veces más probabilidad de desarrollar una insuficiencia renal crónica.

Sexo: más frecuente en varones. Historia familiar: en algunas enfermedades que provocan insuficiencia

renal crónica se ven antecedentes familiares

TRATAMIENTO:

Diálisis:

Page 13: Laboratorio   riñón

Diálisis peritoneal.

La diálisis peritoneal filtra desechos usando la membrana peritoneal dentro del

Abdomen .El abdomen se llena con soluciones especiales que ayudan a eliminar lasa toxinas. Las soluciones permanecen allí por un lapso de tiempo y luego se drenan .Esta forma de diálisis se puede llevar a cabo en casa, pero debe realizarse todos los días.

HEMODIÁLISIS.

La hemodiálisis funciona haciendo circular sangre a través de filtros especiales por fuera el cuerpo .La sangre fluye a través de un filtro ,junto con soluciones que ayudan a eliminar toxinas.

IMÁGENES DE LA DISECCIÓN

Page 14: Laboratorio   riñón
Page 15: Laboratorio   riñón

REFERNCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Nefrología pediátrica Editorial MosbyDoyma

Nefrología clínica Editorial Panamericana

Biología Claude A. Villee Séptima Edición.

Imágenes Fotografías Tomadas durante Laboratorio .

Imágenes de Google.