laguna de sonso monografÍared.uao.edu.co/bitstream/10614/1093/5/taa0241a.pdf · sobre la laguna de...

43
LAGUNA DE SONSO LAGUNA DE SONSO MONOGRAF MONOGRAF Í Í A A JANE RAMÍREZ RESTREPO [email protected] ASESORA ASESORA ELIZABETH MU ELIZABETH MU Ñ Ñ OZ G, OZ G, MSc MSc . .

Upload: others

Post on 28-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LAGUNA DE SONSO MONOGRAFÍAred.uao.edu.co/bitstream/10614/1093/5/TAA0241A.pdf · sobre la laguna de Sonso está dispersa en diferentes dependencias de la C.V.C, entidades particulares,

LAGUNA DE SONSO LAGUNA DE SONSO MONOGRAFMONOGRAFÍÍAA

JANE RAMÍREZ [email protected]

ASESORA ASESORA ELIZABETH MUELIZABETH MUÑÑOZ G, OZ G, MScMSc..

Page 2: LAGUNA DE SONSO MONOGRAFÍAred.uao.edu.co/bitstream/10614/1093/5/TAA0241A.pdf · sobre la laguna de Sonso está dispersa en diferentes dependencias de la C.V.C, entidades particulares,

PLANTEAMIENTO DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPROBLEMA

La información y documentación sobre la laguna de Sonso está dispersa

en diferentes dependencias de la C.V.C, entidades particulares,

consultores, entre otros.

Page 3: LAGUNA DE SONSO MONOGRAFÍAred.uao.edu.co/bitstream/10614/1093/5/TAA0241A.pdf · sobre la laguna de Sonso está dispersa en diferentes dependencias de la C.V.C, entidades particulares,

JUSTIFICACIJUSTIFICACIÓÓNN

Rescatar el acervo bibliográfico, de la Laguna de Sonso realizado por la

Corporación Autónoma Regional del Valle Del Cauca-CVC.

Page 4: LAGUNA DE SONSO MONOGRAFÍAred.uao.edu.co/bitstream/10614/1093/5/TAA0241A.pdf · sobre la laguna de Sonso está dispersa en diferentes dependencias de la C.V.C, entidades particulares,

POR QUPOR QUÉÉ??Permite recopilar, organizar e identificar investigaciones anteriores, que pueden servir para conocer los comportamientos históricos del ecosistema y los factores e impactos generados por ciertas actividades, permitiendo identificar y accionar lineamientos básicos de manejo ambiental que conlleven a su uso y aprovechamiento sostenible, así como a la divulgación de sus bienes, atributos y servicios ambientales a la comunidad en general.

Page 5: LAGUNA DE SONSO MONOGRAFÍAred.uao.edu.co/bitstream/10614/1093/5/TAA0241A.pdf · sobre la laguna de Sonso está dispersa en diferentes dependencias de la C.V.C, entidades particulares,

OBJETIVOSOBJETIVOSGENERAL:

Generar un documento base que permita compilar los trabajos de investigación financiados por la CVC sobre la Laguna de Sonso.

Page 6: LAGUNA DE SONSO MONOGRAFÍAred.uao.edu.co/bitstream/10614/1093/5/TAA0241A.pdf · sobre la laguna de Sonso está dispersa en diferentes dependencias de la C.V.C, entidades particulares,

ESPECIFESPECIFÍÍCOSCOS1. Búsqueda por dependencias de

la C.V.C de los trabajos y consultorías realizados sobre la Laguna de Sonso.

2. Inventariar los trabajos y consultorías encontradas.

3. Descripción de las temáticas trabajadas sobre la laguna.

4. Elaboración de una base de datos.

Page 7: LAGUNA DE SONSO MONOGRAFÍAred.uao.edu.co/bitstream/10614/1093/5/TAA0241A.pdf · sobre la laguna de Sonso está dispersa en diferentes dependencias de la C.V.C, entidades particulares,

CONTEXTO DE LA LAGUNA CONTEXTO DE LA LAGUNA DE SONSODE SONSO

Los humedales son ecosistemas frágiles y enfrentan distintos tipos de amenazas debido a los procesos de industrialización, expansión agrícola, y urbanización, contaminación, cambio climático, sobreexplotación de recursos, introducción de especies foráneas, entre otros.

Page 8: LAGUNA DE SONSO MONOGRAFÍAred.uao.edu.co/bitstream/10614/1093/5/TAA0241A.pdf · sobre la laguna de Sonso está dispersa en diferentes dependencias de la C.V.C, entidades particulares,

En el departamento del Valle del Cauca la Laguna de Sonso es el principal humedal de la planicie aluvial del río Cauca y último reducto del ecosistema lagunar de extensión considerable que existe.

Page 9: LAGUNA DE SONSO MONOGRAFÍAred.uao.edu.co/bitstream/10614/1093/5/TAA0241A.pdf · sobre la laguna de Sonso está dispersa en diferentes dependencias de la C.V.C, entidades particulares,

GENERALIDADES

• Plan de Manejo ASOYOTOCO 07 • Lacustre Permanente• Área 2045 Has Espejo 745 Has • 70 al 80% en Buchón de agua• Área Cuenca Captación: 10.992.6

Has

FLORA

• 230 Especies Flora marginal• 57 Especies-macrófitas• 53 Géneros-fitoplancton

FAUNA

• 87 Mamíferos• 165 Avifauna• 44 Reptiles• 11 Anfibios• 16 Peces• 59 Macroinvertebrados• 44 Zooplancton

RIQUEZA DE LAGUNA DE SONSO

Page 10: LAGUNA DE SONSO MONOGRAFÍAred.uao.edu.co/bitstream/10614/1093/5/TAA0241A.pdf · sobre la laguna de Sonso está dispersa en diferentes dependencias de la C.V.C, entidades particulares,

La Laguna está Localizada dentro del complejo de humedales de la cuenca alta del Río Cauca, sub- cuenca del Río Magdalena, en el centro geográfico del Valle del Cauca, a 5 km de la Ciudad de Buga entre los Ríos Guadalajara y Sonso.

En la Laguna de Sonso se observa claramente la problemática ambiental que enfrentan los ecosistemas de humedal.

Page 11: LAGUNA DE SONSO MONOGRAFÍAred.uao.edu.co/bitstream/10614/1093/5/TAA0241A.pdf · sobre la laguna de Sonso está dispersa en diferentes dependencias de la C.V.C, entidades particulares,

Conflictos de Magnitud 1: TRANSFORMACIÓN TOTAL

Conflictos de Magnitud 2: PERTURBACIÓN SEVERA

• Construcción de la carretera Buga- Mediacanoa-Buenaventura en 1966 taponando el Caño Carlina y otros caños.• Construcción del Canal Nuevo en 1969 ha acelerado la sedimentación de la Laguna, con la formación de albardones (diques naturales) aislando el sector norte de la Laguna.• Construcción de diques y canales para la reclamación de tierras, tanto a lo largo del río Sonso como del río Cauca.• Construcción de la represa La Salvajina con el fin de regular el agua del río Cauca en 1985.• Introducción o trasplante de flora invasora (Buchón y Pasto Alemán) y fauna (Tilapia rendalli, mozambique, nilóticaa Mojarra Amarilla, gouramii, Rana Toro y Hormiga Loca).•Reclamación de tierras por la construcción de diques y canales.

• Construcción de diques y canales para el control de inundación en 11 de los 23 predios que colindan con el área de reserva de la Laguna de Sonso.

• Contaminación por actividades pecuarias (ganado bovino, avícola y porcino) y vertimientos de aguas residuales.

• Urbanizaciones irregulares sin posibilidades de saneamiento básico.

• Extracción del buchón en forma mecánica y manual removiendo lodos con metales pesados.

• Sobreexplotación de los recursos biológicos como la caza furtiva de chigüiros y pesca sin restricciones.

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

Ministerio del Medio Ambiente. (2002). Política Nacional para Humedales Interiores de Colombia: Estrategia para su Conservación y Uso Sostenible. Santafé de Bogotá. Colombia. 67 p.

Page 12: LAGUNA DE SONSO MONOGRAFÍAred.uao.edu.co/bitstream/10614/1093/5/TAA0241A.pdf · sobre la laguna de Sonso está dispersa en diferentes dependencias de la C.V.C, entidades particulares,

CONFLICTOS EN LA LAGUNA CONFLICTOS EN LA LAGUNA

CARRETERA

RÍO CAUCA

LAGUNA DE SONSO

CULTIVOS

Page 13: LAGUNA DE SONSO MONOGRAFÍAred.uao.edu.co/bitstream/10614/1093/5/TAA0241A.pdf · sobre la laguna de Sonso está dispersa en diferentes dependencias de la C.V.C, entidades particulares,

METODOLOGMETODOLOGÍÍAASe realizo la búsqueda por dependencias y/o instituciones (ONGs, Universidades), que permitieron obtener información, relativa a la Laguna de Sonso.

Instrumentos que se utilizaron:Instrumentos que se utilizaron:Encuestas personales, consultas a centros de información, Seguimiento, Revisión de archivos, fotografías digitales, Software .

Page 14: LAGUNA DE SONSO MONOGRAFÍAred.uao.edu.co/bitstream/10614/1093/5/TAA0241A.pdf · sobre la laguna de Sonso está dispersa en diferentes dependencias de la C.V.C, entidades particulares,

Como se recopilo?Como se recopilo?• Se visitó: La DAR (Dirección Ambiental

Regional) Centro Sur en el municipio de Buga y el Centro de Educación Ambiental Hacienda la Isabela en Reserva Natural La Laguna de Sonso.

• Consultas a Centros de información.Biblioteca departamental.Centro de Documentación CEID de CVC.Asociación para el estudio y la conservación de las aves acuáticas en Colombia CALIDRIS.

Page 15: LAGUNA DE SONSO MONOGRAFÍAred.uao.edu.co/bitstream/10614/1093/5/TAA0241A.pdf · sobre la laguna de Sonso está dispersa en diferentes dependencias de la C.V.C, entidades particulares,

• Consultas en las bibliotecas de las Universidades.Universidad del Valle.Universidad Nacional.Universidad Santiago de Cali.Universidad Autónoma de Occidente.

• Entrevistas a personas vinculadas con la corporación o en proyectos realizados en la Laguna de Sonso.

• Motores de búsqueda y paginas en Internet.

Page 16: LAGUNA DE SONSO MONOGRAFÍAred.uao.edu.co/bitstream/10614/1093/5/TAA0241A.pdf · sobre la laguna de Sonso está dispersa en diferentes dependencias de la C.V.C, entidades particulares,

RESULTADOS

Page 17: LAGUNA DE SONSO MONOGRAFÍAred.uao.edu.co/bitstream/10614/1093/5/TAA0241A.pdf · sobre la laguna de Sonso está dispersa en diferentes dependencias de la C.V.C, entidades particulares,

ENTREVISTASENTREVISTASPERSONA ENTREVISTADA CARGO

Robert Peck, MSc. Director del Proyecto P.M.A L.S. Y representante legal ASOYOTOCO

Ing. Efrén Salcedo Pérez Coordinador del proyecto P.M.A

Jorge Humberto Restrepo Biólogo contratista Grupo de biodiversidad

Ruth Nubia González Funcionaria del P F.E.C.A.C DAR Centro Sur.

Page 18: LAGUNA DE SONSO MONOGRAFÍAred.uao.edu.co/bitstream/10614/1093/5/TAA0241A.pdf · sobre la laguna de Sonso está dispersa en diferentes dependencias de la C.V.C, entidades particulares,

Pablo Emilio Flórez B Biólogo funcionario de la C.V.C grupo de Biodiversidad de D.T.A

Natalia Gómez Bióloga funcionario de la C.V.C grupo de Biodiversidad de D.T.A

Carlos Arturo Restrepo Técnico operativo C.V.C

Hernando Potes Contratista encargado de planos y mapas de la C.V.C, D.G.A

Sonia Collazos Arquitecta, funcionaria proceso F.E.C.A.C

Diana Euse Bióloga de la Asociación para el estudio y la conservación de las aves acuáticas en Colombia

Page 19: LAGUNA DE SONSO MONOGRAFÍAred.uao.edu.co/bitstream/10614/1093/5/TAA0241A.pdf · sobre la laguna de Sonso está dispersa en diferentes dependencias de la C.V.C, entidades particulares,

QUE SE LOGRQUE SE LOGRÓÓ RECOPILAR?RECOPILAR?

Material aéreo-fotográfico de La Laguna desde el año 1944 hasta 2007.Información de 47 documentos que contienen temáticas como:Investigaciones y estudios biológicos.Estudios hidráulicos y propuestas para obras civiles.Documentos con enfoque social y político.Documentos con enfoque turístico.Documentos que informan sobre la legislación acuerdos, artículos.

Page 20: LAGUNA DE SONSO MONOGRAFÍAred.uao.edu.co/bitstream/10614/1093/5/TAA0241A.pdf · sobre la laguna de Sonso está dispersa en diferentes dependencias de la C.V.C, entidades particulares,

IMPORTANCIA DE LOSIMPORTANCIA DE LOSDOCUMENTOS DOCUMENTOS

ENCONTRADOS.ENCONTRADOS.

Page 21: LAGUNA DE SONSO MONOGRAFÍAred.uao.edu.co/bitstream/10614/1093/5/TAA0241A.pdf · sobre la laguna de Sonso está dispersa en diferentes dependencias de la C.V.C, entidades particulares,

Material aéreo-fotográfico

1944 1957

Page 22: LAGUNA DE SONSO MONOGRAFÍAred.uao.edu.co/bitstream/10614/1093/5/TAA0241A.pdf · sobre la laguna de Sonso está dispersa en diferentes dependencias de la C.V.C, entidades particulares,

1964 1976

Page 23: LAGUNA DE SONSO MONOGRAFÍAred.uao.edu.co/bitstream/10614/1093/5/TAA0241A.pdf · sobre la laguna de Sonso está dispersa en diferentes dependencias de la C.V.C, entidades particulares,

1986 1998

Page 24: LAGUNA DE SONSO MONOGRAFÍAred.uao.edu.co/bitstream/10614/1093/5/TAA0241A.pdf · sobre la laguna de Sonso está dispersa en diferentes dependencias de la C.V.C, entidades particulares,

2007

Page 25: LAGUNA DE SONSO MONOGRAFÍAred.uao.edu.co/bitstream/10614/1093/5/TAA0241A.pdf · sobre la laguna de Sonso está dispersa en diferentes dependencias de la C.V.C, entidades particulares,

COMPONENTE SOCIAL Y POLÍTICO

Tesis de grado Proyecto estrategias educativas para sensibilizar y concientizar alumnos del grado 7 del Colegio Técnico Industrial del 20 de Julio Utilizado como escenario ambiental La Laguna de Sonso, 1999. U. S.C.Artículos de revistas, periódicos, ensayos.Plan de Manejo Ambiental

Page 26: LAGUNA DE SONSO MONOGRAFÍAred.uao.edu.co/bitstream/10614/1093/5/TAA0241A.pdf · sobre la laguna de Sonso está dispersa en diferentes dependencias de la C.V.C, entidades particulares,

COMPONENTE BIOLÓGICOAvifauna, Guía de las aves , Lista de Aves, Monitoreo

de la Avifauna, Dinámica del hábitat, Gripe Aviar.Control biológico Tesis Cultivo de hongos comestibles:

Una alternativa para el control del Buchón de Agua U.A.O.

Macro invertebrados.Mapa de zonificación R.N.Estudio hidrobiológico

Page 27: LAGUNA DE SONSO MONOGRAFÍAred.uao.edu.co/bitstream/10614/1093/5/TAA0241A.pdf · sobre la laguna de Sonso está dispersa en diferentes dependencias de la C.V.C, entidades particulares,

COMPONENTE AMBIENTALCalidad de aguas.Migración de metales pesados y agroquímicos. Estudiantes del programa de maestría de Estocolmo (Suecia)Propuestas obras ingenieril-hidraulicas

Aporte de Corporación Ambiental del Magdalena-CORPOMAG.Estudios hidráulicos y de sedimentos.

Plan de Manejo Ambiental

Page 28: LAGUNA DE SONSO MONOGRAFÍAred.uao.edu.co/bitstream/10614/1093/5/TAA0241A.pdf · sobre la laguna de Sonso está dispersa en diferentes dependencias de la C.V.C, entidades particulares,

COMPONENTE LEGALAcuerdo No. 16, de 1979 (Mayo 30). Uso del suelo,

de las aguas y del espacio aéreo Acuerdo No. 17 de Octubre 18 de 1978 se declara zona de R.N.L.S.Demanda a C.V.C entre 1978 y 1988Deslinde Predial de la Laguna de Sonso, Res. No. 00050 del 17 de Enero de 1997.Demanda por acción popular 17 de Feb de 2004

Page 29: LAGUNA DE SONSO MONOGRAFÍAred.uao.edu.co/bitstream/10614/1093/5/TAA0241A.pdf · sobre la laguna de Sonso está dispersa en diferentes dependencias de la C.V.C, entidades particulares,

INVENTARIO DE INVENTARIO DE ESTUDIOS REALIZADOSESTUDIOS REALIZADOS

POR LA CVC EN LA POR LA CVC EN LA RESERVA NATURAL RESERVA NATURAL LAGUNA DE SONSO.LAGUNA DE SONSO.

Page 30: LAGUNA DE SONSO MONOGRAFÍAred.uao.edu.co/bitstream/10614/1093/5/TAA0241A.pdf · sobre la laguna de Sonso está dispersa en diferentes dependencias de la C.V.C, entidades particulares,

La C.V.C.La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca C.V.C. como autoridad ambiental a través de años de gestión a logrado desarrollar proyectos de investigación, planes de manejo ambiental, Leyes para la conservación, obras civiles entre otros que permiten la conservación de este ecosistema.

Page 31: LAGUNA DE SONSO MONOGRAFÍAred.uao.edu.co/bitstream/10614/1093/5/TAA0241A.pdf · sobre la laguna de Sonso está dispersa en diferentes dependencias de la C.V.C, entidades particulares,

Estudios realizados.Estudios realizados.

1980. Se realiza el estudio Socio-económico, se iniciaron trabajos con la comunidad de pescadores.

1982. Se inicia el estudio sobre avifauna de la Reserva y seguimiento a la población del Buitre de ciénaga.

1990-91. Estudio para restablecer la hidrodinámica sur- norte en la Laguna de Sonso

1992. En Centro de Datos para la Conservación, CVC, elabora un Plan de Manejo preliminar para los años 1993-1997.

Page 32: LAGUNA DE SONSO MONOGRAFÍAred.uao.edu.co/bitstream/10614/1093/5/TAA0241A.pdf · sobre la laguna de Sonso está dispersa en diferentes dependencias de la C.V.C, entidades particulares,

1994-97.Investigación sobre la ecología, capacitación, divulgación y control de especies introducidas como la Rana toro (Rana catesbeiana) y la Hormiga loca (Paratrechina fulva).

1995. Estudio hidráulico y de sedimentos. Univalle.1998 Mediante convenios CVC No 012 con la

Universidad del Valle se adelanta en Estudio Hidrobiológico de la Laguna de Sonso

1996-2001. Determinación de metales pesados ( Hg, Pb, Cr y Cd) en tejidos de peces en los ríos Cauca y

la Vieja.

Page 33: LAGUNA DE SONSO MONOGRAFÍAred.uao.edu.co/bitstream/10614/1093/5/TAA0241A.pdf · sobre la laguna de Sonso está dispersa en diferentes dependencias de la C.V.C, entidades particulares,

1996. Dragado de la parte sur occidental de la RNLS. Evaluación del Impacto del dragado.

1999. Publicación del libro “Guía de las Aves de la Reserva Natural Laguna de Sonso”.

2000. Inventario preliminar de los parásitos de la ictiofauna de algunos humedales de la cuenca alta del Río Cauca, en el Departamento del Valle del Cauca.

2000. Variabilidad hemoglobínica de diferentes especies ícticas de la cuenca alta del río Cauca en el Departamento del Valle del Cauca.

Page 34: LAGUNA DE SONSO MONOGRAFÍAred.uao.edu.co/bitstream/10614/1093/5/TAA0241A.pdf · sobre la laguna de Sonso está dispersa en diferentes dependencias de la C.V.C, entidades particulares,

2001.Revisión de información bibliográfica y cartográfica básica y creación de un Banco de Datos de Humedales.

2001. Manejo de la zona amortiguadora, con la adquisición 101 Has en la RNLS y proyectos de reforestación protectora, en la laguna y madreviejas.

2002. Realización del II Curso Taller de Entrenamiento para el Manejo de Humedales Interiores de Colombia, en asocio con el Ministerio del Medio Ambiente, Santiago de Cali.

Page 35: LAGUNA DE SONSO MONOGRAFÍAred.uao.edu.co/bitstream/10614/1093/5/TAA0241A.pdf · sobre la laguna de Sonso está dispersa en diferentes dependencias de la C.V.C, entidades particulares,

2005. Realización de documento para Determinación de objetivos de conservación y elaboración de un mapa de zonificación preliminar para La Laguna de Sonso.

2005. Realización del Plan de Manejo Ambiental integral Humedal Laguna de Sonso municipio de Buga.

Page 36: LAGUNA DE SONSO MONOGRAFÍAred.uao.edu.co/bitstream/10614/1093/5/TAA0241A.pdf · sobre la laguna de Sonso está dispersa en diferentes dependencias de la C.V.C, entidades particulares,

BASE DE DATOSBASE DE DATOS..

Page 37: LAGUNA DE SONSO MONOGRAFÍAred.uao.edu.co/bitstream/10614/1093/5/TAA0241A.pdf · sobre la laguna de Sonso está dispersa en diferentes dependencias de la C.V.C, entidades particulares,

Titulo del documento Autor Resumen

Proyecto de la laguna de Sonso o de El 

ChircalCorporación Autónoma Regional del 

Cauca,CVC.1967Anteproyecto de la Laguna de sonso o del Chircal, presentado por

un grupo de 

trabajo interinstitucional orientado a definir dos grandes aspectos basicos:1 La 

defensa y conservación de los recursos naturales renovables en la laguna misma y 

en su zona de influencia. 2 La adecuación e incorporación plena a la agricultura. 

Memoria del proyecto de la reserva natural 

de la laguna de SonsoCorporación Autónoma Regional del Cauca. CVC 

/ Libardo Ramírez.1973Memorias del proyecto presentado por la entonces denominada División de 

Recursos Naturales donde se propone desarrollar acciones tendientes a conservar 

y proteger dicho recurso natural; para este propósito se describe una zonificación 

teniendo como base su paisaje, su riqueza faunística y su efecto regulador sobre el 

Río Cauca.

Reserva Natural Laguna de Sonso Corporación Autónoma Regional del Cauca, 

CVC. Humberto Granados y Libardo  

Ramírez,1975.

Asociados con el museo de Historia Natural de la Universidad del

Cauca se 

describe la avifauna y la flora de la Laguna de Sonso através de ilustraciones y de 

información general con el propósito servir de elemento de concientización a la 

ciudadanía.

Estudio de vegetación de la Laguna de Sonso Corporación Autónoma Regional del Cauca, 

CVC. Katherine Cornelisson.1979Se describe en este primer informe los árboles de la zona amortiguadora de la 

Laguna de Sonso mediante un detallado reconocimiento, clasificación y 

descripción de cada especie.

Las madre viejas en el río Cauca Corporación Autónoma Regional del Cauca. CVC 

/  Aníbal Patiño / José

Antonio Sierra.1979Documento de base de las madreviejas

del Río Cauca, producido en el seno del 

comité

interdisciplinario de protección de cuerpos de aguas lenticas, que elabora 

inventario, aborda definiciones claves, efectos de proyecto de regulación del Río 

Cauca y propone el diseño de una política de manejo ecológico‐pesquero de las 

madreviejas

del Río Cauca.

Estudio preliminar para la evaluación del 

estado de la población de peces y del 

mantenimiento de las madreviejas

Buga,Chiquique

y Laguna de Sonso

Corporación Autónoma Regional del Cauca, 

CVC.1980

Proyecto Laguna de Sonso :actividades de la 

CVC en el área de la reserva natural.Corporación Autónoma Regional del 

Cauca,CVC.1981Breve descripción de todas las actividades desarrolladas por la CVC en la reserva 

natural de la Laguna de Sonso, en el marco del "proyecto Laguna de Sonso"

COMPILACION DOCUMENTOS TÈCNICOS SOBRE LA R.N ELABORADOS POR LA CORPORACIÒN AUTÒNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA CVC.

Page 38: LAGUNA DE SONSO MONOGRAFÍAred.uao.edu.co/bitstream/10614/1093/5/TAA0241A.pdf · sobre la laguna de Sonso está dispersa en diferentes dependencias de la C.V.C, entidades particulares,

Información general sobre  áreas del 

sistema  de parques nacionales en la 

jurisdicción de CVC. Programa parques y 

reservas

Corporación Autónoma Regional del 

Cauca, CVC.1983El programa de Parques y Reservas de la CVC presenta una información general de los mismos 

que contiene su historia, ubicación, objetivos de conservación, aspectos jurídicos, suelos y 

geología del Parque los Farallones de Cali, Las Hermosas, Bosque de Yotoco

y Laguna de 

Sonso.

Reserva Natural Laguna de Sonso, plan 

indicativo. Programa parques y reservasCorporación Autónoma Regional del 

Cauca. CVC/Libia Inés Libreros 

L./Omar Kafury

S./Luís Fernando 

Gómez.1987.

Se define el Plan Indicativo de La Laguna de Sonso, partiendo del contexto nacional y regional, 

luego definiendo la unidad de conservación, los objetivos de la dirección y desarrollo, 

especificando las actividades de los programas para la dirección del medio ambiente y un 

cronograma además de un glosario y mapas.

Evaluación de la situación actual de la 

laguna de Sonso Corporación Autónoma Regional del 

Cauca, CVC.1988Diagnostico ambiental desarrollado por grupo multidisciplinario de la CVC y club de buceo de 

la Universidad del Valle, con el objeto de formular politicas

de manejo del humedal.

Evaluación de la situación actual de la 

laguna de Sonso anexos evaluación 

preliminar de la calidad de las aguas

Corporación Autónoma Regional del 

Cauca. CVC /Luz Edith Barba HO.1988Determina la calidad de las aguas de la Laguna de Sonso, por parte de la seccion

de control de 

la contaminacion, laboratorio de aguas, de la CVC, en muestreos realizados el segundo 

semestre de 1987,en los periodos secos y de lluvia,sectorizandose

para efectos de evaluacion

en :Norte,Centro

y Sur.

El manejo del buchon

"Eichornia

Crassipeae" en la reserva natural Laguna de 

Sonso, Seminario internacional sobre 

plantas acuaticas

Corporación Autónoma Regional del 

Cauca. CVC/Armando Durán C.1989Nombra generalidades de la especie y se dan pautas para el control y el manejo del Buchón 

de Agua en la Laguna de Sonso.

Plan de manejo integral de humedales y 

ecosistemas naturales asociados, ubicados 

en el Valle geografico

del rio

Cauca

Corporación Autónoma Regional del 

Cauca. CVC/Efrén Salcedo/Fernando 

Gómez/Juan Fernández.1991

Plan generado en marco del programa de manejo de humedales, por el grupo de trabajo 

conformado por el Centro de  Datos para la Conservación, Programa de Parques y Reservas, y 

el programa de Humedales de la Corporación. Contiene plan detallado de acciones de 

conservación con presupuesto de todos los humedales del valle geográfico del Rio

Cauca.

Plan de manejo de la Laguna de Sonso 

1993‐1997Corporación Autónoma Regional del 

Cauca. CVC. Fernandez

J F,Quiceno

A.1992

Propuesta de la CVC que se enmarca dentro del concepto de desarrollo sostenible, implica 

obras e inversiones orientadas a solucionar sus problemas y cumplir los objetivos de 

conservación de la biodiversidad, educación ambiental, recreación paisajística y obtención del 

recurso pesquero.

Estudio Hidobiológico

de La Laguna de 

Sonso,1998Corporación Autónoma Regional del 

Valle del Cauca. CVC/Universidad del 

Valle,Escobar

E, et al,1998

Documento producido en convenio entre el Grupo de Hidrobiología de la C.V.C. y el Programa 

para la Investigación y el Desarrollo Sostenible de los Recursos Naturales CIREN del

Instituto 

de Estudios del Pacífico de la Universidad del Valle, comprende los aspectos del  plancton, 

bentos, buchón, peces, análisis fisicoquímico y bacteriológico del agua y un estudio 

socioeconómico de las comunidades aledañas.

Guía de las aves de la Reserva Natural de la 

Laguna de SonsoCorporación Autónoma Regional del 

Valle del Cauca. CVC / Humberto A. 

López.1999

Se describe e ilustra las especies de la avifauna presente en la

Laguna de Sonso, agrupadas 

por familia con el correspondiente nombre científico y una pequeña descripción de cada una 

de ellas.

Page 39: LAGUNA DE SONSO MONOGRAFÍAred.uao.edu.co/bitstream/10614/1093/5/TAA0241A.pdf · sobre la laguna de Sonso está dispersa en diferentes dependencias de la C.V.C, entidades particulares,

Título Autor Notas

Introducción de la hormiga loca (Paratrechina fulva) a la Reserva Natural Laguna de Sonso (Valle del Cauca, Colombia).

Aldana, R. C. (et.al.). 1995 Contiene información sobre la especie, el impacto sobre la fauna y el manejo de las poblaciones de hormigas.

Lista de Aves de la Laguna de Sonso. Álvarez- López, H y Buttkus, E 1984. Lista de Aves observadas en la Laguna de Sonso. Se incluyen generalidades de Anhima cornuta.

Guía de las Aves de la Reserva Natural Laguna de Sonso. ISBN 958-96637-6-1. Imágenes de la Naturaleza. Santiago de Cali. CO. 107 p.

Alvarez-López, H. - CVC. 1996.Se hace una descripción ecológica general del Lago y es una guía que facilita la identificación de la avifauna residente y endémica asociada a este ecosistema. Contiene recomendaciones a los visitantes y recomendaciones. Incluye ilustraciones.

Evaluación preliminar de la Calidad de las Aguas de la Laguna de Sonso. No. 030. Barba Ho, L. E. - CVC. 1987.

Se evalúa la calidad de las aguas de la Laguna de Sonso (Oxígeno disuelto, temperatura, pH y conductividad a diferentes profundidades). Se realizan también análisis físico-químicos, bacteriológicos y de pesticidas.

Reserva Natural Laguna de Sonso. CENTRO DE DATOS PARA LA CONSERVACIÓN. CDC. COLOMBIA.

Actualmente la CDC trabaja con énfasis en ecosistemas estratégicos de interés prioritario. Entre ellos se encuentran los Humedales del Valle Geográfico del Río Cauca. Se hace énfasis en la Laguna de Sonso. Se describe en forma general la Laguna y se muestra una fotografía.

Acuerdo No.17 de 1978. Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. CVC. 1978.

Por medio de este acuerdo se declaró como Reserva Natural la Laguna de Sonso y sus zonas aledañas y se definieron sus límites físicos por primera vez.

Acuerdo No. 16, de 1979 (Mayo 30). Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. CVC. 1979

Este acuerdo reglamentó las actividades relativas al uso del suelo, de las aguas y del espacio aéreo en la zona de la Reserva Natural Laguna de Sonso.

Reserva Natural Laguna de Sonso, Palmira, Valle.10p.

Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. CVC. 1989.

Breve reseña sobre la Laguna de Sonso. Generalidades del área, su fauna y flora. Toca también algunos puntos sobre el uso de la tierra, población, situación jurídico legal y nombra actividades realizadas entre 1955-1986. Da un diagnóstico y nombra algunas recomendaciones.

Reserva Natural Laguna de Sonso. Patrimonio de los Vallecaucanos. ¨Realizaciones y Soluciones para mantener el Ecosistema Natural¨. 8 p.

Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. CVC. 1991.

Se nombran las actividades realizadas por la CVC en la Laguna de Sonso entre 1969-1990. Toca la problemática del momento y presenta soluciones.

Estudio de Impacto Ambiental al Proyecto de Dragado y Disposición Final de Lodos en la Laguna de Sonso. Cali, Valle. 47p.

Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. CVC. 1991.

En este documento se realiza la identificación de los efectos negativos del dragado sobre el ecosistema acuático y la calidad físico-química del agua. También se dan algunas recomendaciones para la disposición final de los lodos en la Laguna de Sonso.

Calidad de aguas de la Laguna de Sonso. Diagnóstico y recomendaciones para su control y vigilancia.

Hernández, J. C. y Ospina, J. E. 1995.Contiene la evaluación de la calidad físico-química y bacteriológica del agua de la Laguna de Sonso y sus principales afluentes. Incluye fotografías y registros diarios de lecturas de MIRA entre 1987-1993.

Page 40: LAGUNA DE SONSO MONOGRAFÍAred.uao.edu.co/bitstream/10614/1093/5/TAA0241A.pdf · sobre la laguna de Sonso está dispersa en diferentes dependencias de la C.V.C, entidades particulares,

Lagunas y Madreviejas

del 

departamento Valle del Cauca 

Colombia

Corporación Autónoma 

Regional del Valle del Cauca. 

CVC/Pablo Emilio 

Flórez/Carmen E. 

Mondragón.1999

Determinación de objetivos de 

conservación y elaboración de un 

mapa de zonificación preliminar para 

La Laguna de Sonso.

Corporación Autónoma 

Regional del Valle del Cauca, 

CVC, Reyes M, Gómez N,2005

Documento producido mediante la concertación con actores 

institucionales y locales, recopilando información secundaria, 

socializándola y desarrollando talleres para definir objetivos de 

conservación, líneas de trabajo, mirando la alternativa jurídica mas 

viable. se plasma un mapa con la respetiva zonificación propuesta.

Plan de Manejo Ambiental integral 

Humedal Laguna de Sonso municipio 

de Buga

Corporación Autónoma 

Regional del Valle del Cauca, 

CVC,ASOYOTOCO, 2005

Documento resultado del convenio 136 de 2005 que se enmarca 

dentro del concepto de desarrollo sostenible, implica obras e 

inversiones orientadas a solucionar sus problemas y cumplir los 

objetivos de conservación de la biodiversidad, educación ambiental, 

recreación paisajística y obtención del recurso pesquero.

Page 41: LAGUNA DE SONSO MONOGRAFÍAred.uao.edu.co/bitstream/10614/1093/5/TAA0241A.pdf · sobre la laguna de Sonso está dispersa en diferentes dependencias de la C.V.C, entidades particulares,

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Pérdida de información valiosa de las investigaciones realizadas en la Laguna. Lo anterior genera desinformación histórica de los eventos sucedidos en la Laguna.

Page 42: LAGUNA DE SONSO MONOGRAFÍAred.uao.edu.co/bitstream/10614/1093/5/TAA0241A.pdf · sobre la laguna de Sonso está dispersa en diferentes dependencias de la C.V.C, entidades particulares,

RECOMENDACIONES.RECOMENDACIONES.1. Hacer un seguimiento a la información.

2. Crear un centro de documentación donde se compile toda la información de manera adecuada y sistematizada

3. Implementar un sistema que permita el acceso y préstamo seguro de estos documentos.

Page 43: LAGUNA DE SONSO MONOGRAFÍAred.uao.edu.co/bitstream/10614/1093/5/TAA0241A.pdf · sobre la laguna de Sonso está dispersa en diferentes dependencias de la C.V.C, entidades particulares,

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS