laicismo

13

Click here to load reader

Upload: jimmicin-leaks

Post on 27-Jun-2015

819 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

LEF Tema dle laicismo en bases filosoficas legales

TRANSCRIPT

Page 1: Laicismo

LAICISMOcorriente de pensamiento que defiende la existencia de una sociedad organizada aconfesionalmente, cuyo ejemplo más representativo es el "Estado laico" o "no confesional".

El término "laico" (del griego λαϊκός, laikós - "alguien del pueblo", de la raíz λαός, laós - "pueblo") aparece primeramente en un contexto cristiano.

Los laicistas consideran que están garantizando la libertad de conciencia además de la no imposición de las normas y valores morales particulares de ninguna religión o de la irreligión.

Page 2: Laicismo

Este término tomó significado a partir de la raíz latina original para designar el impulso moderno (surgido durante el Siglo de las Luces) de los Estados, organizaciones y personas para la independencia de las instituciones respecto al poder eclesiástico,

En general, los laicistas afirman que la laicidad es un principio indisociable de la democracia, porque las creencias religiosas no son un dogma que deban imponerse a nadie ni convertirse en leyes.

Laicismo Moderno

Page 3: Laicismo

De modo que es necesaria una disposición secularizada y tolerante de la religión, incompatible con la visión integrista que tiende a convertir los dogmas propios en obligaciones sociales para otros o para todos.

Un Estado laico de esta forma pretende alcanzar una mejor convivencia al ordenar las actividades de los distintos credos, asegurando la igualdad de todos ante la ley.

En la educación, se usa el término de educación laica cuando se defiende la enseñanza pública o privada manteniendo la independencia de la misma respecto a cualquier creencia o práctica religiosas.

Page 4: Laicismo

La Iglesia Católica se acercó a las posiciones políticas más modernas, durante el Concilio Vaticano II y retrocediendo después a sus posiciones tradicionales.

La Iglesia Católica distingue entre un estado laico, que reconoce la autonomía mutua de la Iglesia y el Estado.

Page 5: Laicismo

Separación entre la iglesia y el estado

Por este concepto legal, es por el cual las instituciones del estado y el gobierno nacional se mantienen al margen de instituciones religiosas .

La separación iglesia-estado esta relacionada con la libertad de oculto, algunos autores han interpretado que el origen de la separación entre la iglesia y el estado se encuentra en las palabras de Jesucristo (mateo 22,21) en cuanto a dar al cesar lo que es del cesar y a DIOS lo que es de DIOS.

Page 6: Laicismo

Ateo o atea es también un adjetivo, y también se usa como sustantivo, que, proveniente del latín atheus (que a su vez proviene del griego aeso), se aplica a aquella persona "que niega la existencia de Dios".

Page 7: Laicismo

En Europa y América la separación entre la iglesia y el estado viene a ser algo que se dio desde el renacimiento  desde que Maquiavelo se paro política y moral y desarrollo una cultura laica como consecuencia de las revoluciones burguesa

Page 8: Laicismo

La historia en nuestro país de la educación con los aspectos religiosos ha sido muy controvertida. En la educación precauauhtemica, con el Calmecac y el Telpochcalli, existía una enseñanza religiosa, politeísta, que incluso podía llegar a un fanatismo.

Page 9: Laicismo

La época colonial tuvo en marcado acento religioso. España y el Vaticano, como hoy, tenían excelentes relaciones y su cooperación era muy amplia, toda la enseñanza que se impartía en la Nueva España era por religiosos pudiendo afirmar que había un monopolio religiosos de la educación en todos los niveles.

Page 10: Laicismo

En el siglo XIX, Morelos impulsa las ideas de libertad y de igualdad ya que sólo debía distinguir a un Americano Mexicano de otro, el vicio y la virtud, se introduce la escuela lancasteriana y se trata, con las ideas de José María Luis Mora y Valentín Gómez Farías, de secularizar la educación en México desde 1833, después lo intentó Juárez, durante la reforma, lo cual no se cristalizó, y el último intento es con la Constitución vigente de 1917.

Page 11: Laicismo

Lamentablemente, los intentos de separar la educación de influencias o contenidos religiosos ha sido violenta, así, podríamos citar la propia conquista, la labor de los jesuitas, la participación de las logias masónicas en México, el proceso de reforma en México (1833-1872), la revolución mexicana y las dos décadas del 1920 al 1940, donde resalta la “Ley Calles” y la guerra, rebelión o revolución cristera, de manera fundamental. Sin dejar de reconocer que en conflictos de comunidades atóctonas, caso Chiapas y también otos conflictos de orden religioso.

Page 12: Laicismo

Articulo 130

El artículo 130 de la Constitución, establece que tanto la Iglesia como el Estado deberán permanecer separados.

Es obligatorio que todas las Iglesias, Asociaciones y Grupos Religiosos, estén registrados.

Limita la participación de sacerdotes o ministros religiosos en asuntos políticos y les prohíbe ocupar puestos de elección popular.

En 1992 se reanudaron las relaciones diplomáticas entre México y la Santa Sede.

Page 13: Laicismo

Aspectos que agravan la cuestión

- Intolerancia -El radicalismo - Oscilaciones radicales afectan la

política mexicana - No existe proyecto nacional - Existencia de reglas no escritas que

dan origen a la anarquía ,discrecionalidad