lalleva jueves 24 de julio la prensa austral p19 · los papás que puedan, a que los acompañen”....

4
LALLEVA @ LAPRENSAAUSTRAL . CL La Lleva La Prensa Austral Jueves 24 de julio P19 Taller de teatro en el Municipal Aprenden y juegan para aprovechar las vacaciones Jaime Haro S.

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LaLleva Jueves 24 de julio La Prensa Austral P19 · los papás que puedan, a que los acompañen”. En un ambiente relajado, los niños aprenden sobre técnicas básicas de expresión,

l a l l e v a @ l a p r e n s a a u s t r a l . c l

LaLleva La Prensa AustralJueves 24 de julio P19

Taller de teatro en el Municipal

Aprenden y juegan para aprovechar

las vacaciones

Jaim

e Ha

ro S

.

Page 2: LaLleva Jueves 24 de julio La Prensa Austral P19 · los papás que puedan, a que los acompañen”. En un ambiente relajado, los niños aprenden sobre técnicas básicas de expresión,

20 / La Lleva jueves 24 de julio de 2014 / La Prensa Austral

A provechando las vacaciones de invierno, y con el objetivo de entregar nuevas

habilidades a los niños, se en-cuentra en desarrollo un taller de teatro infantil, a cargo del actor Mauricio Güichapany. La inscripción es gratuita y no es necesario tener experiencia en las tablas; solamente las ganas de aprender y pasar un rato agradable en las clases, que se desarrollan en el ter-cer piso del Teatro Municipal “José Bohr”.

La idea, según Güichapany, es que “queremos formar el grupo de teatro infantil de la municipalidad, aprovechando que aún quedan vacaciones de invierno, y que los niños salgan de la computadora y el celular; queremos que vengan a jugar, a aprender y por eso también invitamos a los papás que puedan, a que los acompañen”.

En un ambiente relajado, los niños aprenden sobre técnicas básicas de expresión, princi-palmente a través de juegos, porque el taller está enfocado a alumnos desde los 5 a los 12 años de edad. “Buscamos que exploren a través de los senti-dos y la imaginación, porque el teatro es una de las artes más completas”, enfatizó el actor, que espera tener un elenco más amplio para los próximos días.

Agudizar los sentidos

Por eso, los niños no asis-ten a una clase propiamente tal. Tienen que sacar lo me-jor de su imaginación y ser muy rápidos para crear. Por ejemplo, uno de los juegos se asemejaba a ‘la gallinita ciega’, donde dos niños, con los ojos vendados, debían buscarse en el medio del salón, usando al máximo los sentidos, espe-cialmente el oído. También mejoran el vocabulario y la expresión oral, algo que en algunos cuesta más que en otros.

Uno que ya tiene experien-cia sobre un escenario y que quiere seguir aprendiendo es Franco Oyarzo, estudian-

te del 6º “A” de la Escuela Patagonia. “Ya había hecho teatro antes, de hecho el año pasado participé en la obra Kre-Chenen” contó el alum-no de 11 años, sobre la obra que montó el Taller del Poder Judicial (al que asiste), y que se estrenó a fines de 2013. “Quiero seguir aprendiendo cosas nuevas, otro tipo de teatro y expresiones. Me gus-ta estar sobre un escenario y quisiera dedicarme más”, su-brayó Franco, quien asistió el martes al taller, acompañado de su mamá Ivonne Vargas. Prueba de este interés es que también, siempre que puede, asiste a las obras que se mon-tan en la ciudad, comentando que la que más le gustó fue “Viaje al centro de la Tierra”, que se presentó a fines de enero de este año.

Más pequeña pero muy motivada, Ailín Aguila Menén-dez, estudiante de 2º básico

en la Escuela Juan Williams, comentó que “mi mamá me dijo de este taller y quise venir, aunque nunca había hecho teatro, salvo una vez en el colegio. Lo que más me gustó fue el juego ‘de las 7 diferencias”, indicó la inquieta niña, que casi no podía dejar de jugar con su prima, Emilia Aguila Audicio, de 6º básico y estudiante del mismo estable-cimiento. Esta última también manifestó su entusiasmo con la actividad, especialmente con los juegos.

Entre la timidez y el atrevimiento

Mientras las primas se corre-teaban por el salón al finalizar la clase, la madre de Ailín Aguila, Silvana Audicio, indicó que supo del taller “por Facebook, vimos un aviso y como ella siempre dice que quiere ser pintora o actriz, la traje, porque

es bien ‘chamullenta’, tiene actitud y gesticula harto. Tam-bién es para que aproveche las vacaciones y pueda compartir con otros niños.

En un rincón y muy tímida, en tanto, estaba Gabriela Mu-ñoz, de 9 años y alumna del 3º “B” en la Escuela Bernardo O’Higgins. Aunque le costó un poco entrar en confianza, de a poco fue participando.

“Mi mamá me trajo. Nunca he estado en una obra, pero quiero seguir viniendo”, contó.

Las clases se imparten de 15 a 17 horas, y según Mauri-cio Güichapany, “esperamos poder formar un elenco para presentar una obra el 10 de agosto, para el Día del Niño, y comenzar a establecer al grupo de teatro infantil. Ahora tenemos más tiempo para

trabajar, pero la idea es que cuando vuelvan a clases, los niños sigan asistiendo, pero en clases que esperamos hacer los sábados”. Para ello, el actor reiteró la invitación a que los niños asistan al taller, a pasar un momento divertido. Las inscripciones se reciben en el número 85847194 o en el correo electrónico [email protected].

En el Teatro Municipal “José Bohr”

Futuros actores aprenden técnicasy se divierten en taller de teatro- La iniciativa busca formar un grupo compuesto sólo por niños y estrenar una obra el 10 de agosto, para ello

sólo basta el interés, porque el taller es gratuito.

“Buscamos que exploren (los niños) a través de los sentidos y la imaginación, porque el teatro es una de las artes más

completas”, enfatizó Mauricio Güichapany, encargado del taller

El monitor Mauricio Güichapany vendándole la vista a Franco Oyarzo, en uno de los tantos juegos con aprendizaje que se incluyen en el taller.

Uno de los juegos se asemejaba a ‘la gallinita ciega’, donde dos niños, con los ojos vendados, debían buscarse en el medio del salón, usando al máximo los sentidos, especialmente el oído.

Foto

s Jai

me

Haro

S.

Page 3: LaLleva Jueves 24 de julio La Prensa Austral P19 · los papás que puedan, a que los acompañen”. En un ambiente relajado, los niños aprenden sobre técnicas básicas de expresión,

jueves 24 de julio de 2014 / La Prensa Austral La Lleva / 21Página de Educación

CARGO: CONSULTOR DE NEGOCIOS POTENCIA PATAGONIA

Cargo: Consultor de Negocios basado en la Región de Magallanes con una oficina en Punta Arenas a partir de agosto de 2014.Principales Funciones: Asesorar y capacitar a emprendedores en la identificación y evaluación de oportunidades de crecimiento y en la confección e implementación de planes de desarrollo de sus pequeñas empresas con alto potencial. Apoyar la mejora de la gestión comercial, operacional y financiera de las mismas utilizando las metodologías desarrolladas por TechnoServe.Requisitos: Ingeniero Comercial o carreras afines, MBA deseableMotivación por el apoyo al desarrollo de emprendedores con impacto social Experiencia en evaluación y gestión de proyectos de negocios Manejo de MS Office Postulaciones: Es requisito enviar CV con carta de presentación explicando motivaciones, expectativas de renta y fortalezas para el cargo a: [email protected] antes del 1 de agosto de 2014. En el asunto del correo indicar: Aplicación Asesor Patagonia_Su Nombre (ejemplo: Aplicación Jefe Administración_María Sánchez).

El Ministerio de Educación a través del Programa de Edu-cación Intercultural Bilingüe ha estado apoyando el rescate, la revitalización, mantención y desarrollo de los pueblos originarios reconocidos por el Estado. Para ello ha estado ampliando la oferta educativa desde una concepción inter-cultural, a fin de favorecer las prácticas, costumbres y formas de entender el mundo de un significativo sector de nuestra sociedad.

Para desarrollar el trabajo de rescate y revitalización de nuestros pueblos originarios, se ha dado especial énfasis en apoyar y fortalecer el desarro-llo de su lengua y su cultura. Se consideró que era necesa-rio desarrollar una estrategia que respondiera a las espe-cificidades de pueblos cuyas lenguas han sido vulneradas,

favoreciéndose la recupera-ción cultural y lingüística de los pueblos kawésqar y yagán.

El Programa de Educación Intercultural Bilingüe de la se-cretaria ministerial de Educa-ción de Magallanes, dio inicio a un proyecto cuyo fin ha sido atender las necesidades de preservación cultural y lingüís-tica de estas comunidades, elaborándose para ello guías destinadas a educadores tradicionales. El proyecto surgió como respuesta a las inquietudes de los propios habitantes de estos pueblos, quienes a la fecha conocen muy poco sobre la escritura, estructuras gramaticales y la sintaxis de sus lenguas originarias, dado que se trata de lenguas de tradición oral y que no tienen normas para su escritura (lenguas ágrafas). Esto permitió iniciar a través

de los medios lingüísticos disponibles, la cooperación de asesores externos, y la participación de los escasos hablantes bilingües coordina-dos que hay, un proceso de rescate y revitalización con el objeto de realizar un trabajo en el plano léxico y de algunas estructuras lingüísticas.

El material considera una propuesta de alfabeto (gra-femario) para la escritura del kawésqar y yagán, el desarrollo de módulos sobre diferentes temas que el educador tradi-cional podría implementar en su trabajo con los estudiantes. Esto, a partir de una concep-tualización sobre los términos cultura e interculturalidad y la propia cultura kawésqar y yagán, considerando aspectos históricos y lingüísticos de dichos pueblos. Así, se han in-corporado algunos contenidos

culturales para dar un contexto desde donde situar el proceso de enseñanza–aprendizaje, con una propuesta de actividades a desarrollar.

El material fue elaborado por el etnolinguista Oscar Aguilera, especialista en Len-gua y Cultura kawésqar, acom-pañado por el antropólogo de origen kawésqar, José Tonko Paterito, los cuales contaron con el apoyo del Programa de Educación Intercultural

Bilingüe del Ministerio de Educación (tanto desde el nivel nacional como desde la secretaria ministerial de Educación de la Región de Ma-gallanes y Antártica Chilena).

Para la validación de esta guía participó el Consejo de la Lengua Kawésqar, de Puerto Edén, especialmente Gabriela Paterito, una de las últimas ha-blantes y descendiente pura del pueblo kawésqar. Igualmente, se destacó la comunidad yagán

de Puerto Williams, en particu-lar una de las últimas hablantes yaganes, Cristina Calderón.

El material constituye un aporte para el trabajo de los educadores tradicionales en enseñanza básica, pudiendo graduarse y enriquecerse por parte de ellos mismos. Está la expectativa de continuar su profundización y desarrollo para lo cual es primordial el apoyo de las comunidades kawésqar y yagán.

El día lunes 21 del pre-sente se efectuó una reunión técnica en la que participaron la seremi de Educación,

Margarita Makuc, el coordinador del futuro Centro de Formación Técnica regional, Ricardo Agui-la, el jefe del departamento de Educación, Rubén Cheuquelaf y el coordinador regional de Ense-ñanza Media, Hugo Vera.

En este encuentro se con-sideró el tema de la necesaria articulación entre las espe-cialidades que actualmente ofrecen los establecimientos la Enseñanza Media Técnico-

Profesional de la región y aquellas carreras que ofrecerá el Centro de Formación Técni-ca, al alero de la Universidad de Magallanes. Cabe señalar que este año, los establecimientos educacionales de enseñanza media T-P del país, se encuen-tran en proceso de ajuste de su oferta educativa por mandato del Ministerio de Educación, siendo esto considerado como variable relevante, en la defi-nición de las carreras del CFT magallánico. Esta información es vital, toda vez que el sistema escolar chileno debe asegurar la trayectoria educativa a todos

los estudiantes del país en el marco de una educación

continua que finalmente haga que los estudiantes logren y

cumplan con sus proyectos de vida.

Aguila presentó el estado de avance y las variables que se han considerado para el levantamiento de las futuras carreras del CFT, permitiendo que los estudiantes egresados de cada una de ellas, logren el título de Técnico de Nivel Superior para que posterior-mente puedan incorporarse al mundo laboral o continuar sus estudios universitarios.

Igualmente, se estableció la necesidad de producir un acercamiento entre la secre-taría regional ministerial de

Educación de Magallanes, la coordinación del CFT y las comunidades educativas de enseñanza media T-P de la región. Para el efecto, se desarrollarán encuentros en cada una de las provincias con el fin de recibir sus opi-niones y expectativas acerca de esta nueva oportunidad de educación superior. Los convocados serán los soste-nedores, equipos de gestión de los establecimientos edu-cacionales y representantes de los estudiantes y padres y apoderados de los estableci-mientos mencionados.

De pueblos kawésqar y yagán

Elaboran guías para la recuperación lingüística

Toman acuerdos y afinan procedimientos para futuro Centro de Formación Técnica

La profesora Makuc valoró la instancia de encuentro regional. “Habrán nuevas posibilidades de continuar estudios superiores para los jóvenes de la región”, recalcó.

Page 4: LaLleva Jueves 24 de julio La Prensa Austral P19 · los papás que puedan, a que los acompañen”. En un ambiente relajado, los niños aprenden sobre técnicas básicas de expresión,

22 / La Lleva jueves 24 de julio de 2014 / La Prensa Austral

PUZZLE JUVENIL

CRUCIGRAMA

RUEDAS MAGICAS

SOLUCIONES Nº ANTERIOR

PUZZLE JUVENIL

RUEDAS MAGICAS

CRUCIGRAMA

SUDOKUEl juego Sudoku se publica en los suplementos La Lleva y en las Páginas de Entretención dominical

Pon los números comprendidos entre el 1 y el 9, ambos números incluidos, en cada casilla vacía, pero sin repetir ningún número en una misma columna, ni en una misma fila, ni en la misma sección de 3 por 3 casilleros.

InstruccIones

Solución20 /07/2014

CLAVE

ESTRELLADA

En la estrella, busca la letra inicial, y siguiendo las líneas continuas, forma la palabra escondida

JUEGO DE SOMBRAS

A continuación vas a encontrar una figura ubicada en el primer cuadro, quees la original, y también vas a encontrar otras 5, donde hay solo sombras.¿Cuál de las sombras que se muestran es la que corresponde a la figura?

JUEGO DE SOMBRAS

CLAVE ESTRELLADA