la+m%dasica+de+la+rioja

Download La+m%dasica+de+la+rioja

If you can't read please download the document

Upload: inma-montesinos-garcia

Post on 29-Jun-2015

2.382 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

  • 1. LA MSICA DE LA RIOJA

2.

  • La msica de la Rioja comparte su folclore con las comunidades vecinas, y de ellas recibe influencias. 3. A pesar de las influencias, la msica de la Rioja posee sus propias manifestaciones propias y genuinas. 4. A partir de las danzas, como por ejemplo La Danza de los Palos de Santo Domingo, adivinamos los lejanos orgenes guerreros.

MSICA TRADICIONAL 5.

  • El Romancero hablado ocupa un lugar privilegiado en esta comunidad.
  • Los instrumentos ms representativos de la Rioja son:

La Dulzaina, tambin llamada Gaita.El tamboril, tpico de La Rioja MSICA TRADICIONAL (II) 6.

  • La Jota Riojana, junto a la navarra y a la aragonesa, forman las Jota del Ebro.
  • Los joteros y joteras de ste tipo de cante visten con pantaln o falda blanca, alpargatas blancas con cintas rojas, faja roja, camisa blanca y pauelo rojo .
  • Las letras de las canciones son versos populares. Un ejemplo son las jotas a la vendimia. La parte instrumental esta protagonizada por una rondalla
  • El jotero ms famoso de la historia de la Jota fue Raimundo Lanas. Entreotros tambin destacan Julin Arina y Molviedro.
  • Habitualmente seorganizan agrupaciones de joteros, y entre los mas conocidos estn Alma Navarra y Navarra Canta.

La Jota Riojana 7.

  • Vida de Raimundo Lanas
  • Riojano de Pura Cepa
  • Mi tierra es la Rioja,

Logroo es mi pueblo La Jota Riojana (II) (Enlaces de Youtube) 8. Bonifacio Gil Garca (1898-1964) Fue el fundador y primer director del Conservatorio de Logroo. Public un libro:Cancionero Histrico Carlista. Se dedico al estudio del folclore. En 1924 fue nombrado director de una banda militar en Badajoz.Fund el conservatorio, creo un orfen, imparti conferencias y public el Cancionero popular de Extremadura con el que gano el Premio Nacional de Msica. 9. La Danza de los Zancos de Anguiano

  • Esta danza es una fiesta de accin de Gracias a Santa Mara Magdalena, patrona de Anguiano. En esta danza se mezcla la fuerza, el coraje y la habilidad que deban demostrar los jvenes para poder llegar a convertirse en guerreros . Los jvenes van vestidos con una camisa multicolor, faldn amarillo, y calzan con zancos de madera terminados en punta.

10. La Danza de los Zancos de Anguiano (II)

  • Esta danza consta de 4 partes: 1. Los jvenes bailan delante del atrio de la Iglesia. 2. Suben a la escalinata y bajan por la empinada Cuesta de los Danzadores hasta llegar a la Plaza Mayor. 3. Tras quitarse los zancos realizan una danza con palos de avellano. 4. Por ltimo, los jvenes se vuelven a poner los zancosy van en procesin de espaldas hasta la ermita.

11. Opinin sobre las Danzas

  • Pensamos que las Danzas de los Zancos de Anguiano son unas danzas muy importantes que todos deberan conocer. Son curiosas por el motivo que se hacen (convertirse en verdaderos guerreros), y la forma de como las celebran. Sera interesante poder presenciarlas, ya que son diferentes a cualquier otra.

12. FIN Marcos Cervera Lpez N5 lvaro Alfonso Giner N2 Trabajo realizado por los Alumnos: