laprogresión dramática en los captiui de plauto · 2017-04-29 · la progresión dramática en...

11
La progresión dramática en los Captiui de Plauto Juan Luis ARCAZ Pozo RESUMEN El presente artículo estudia el elemento dramático de la progresión en los Captiui de Plauto a través del análisis de las diversas acciones subordinadas que confluyen en su resolución con la que se articula como acción base de todo el conflicto, hecho este que provoca que la obra progrese o avance desde el punto de vista dramático. SLJMMARY This article studies the scenic element of te progress in Plautus’ Captiui across te analysis of te various subordinate actions that malce up one’ s mmd near te basic action of te struggle, which produces te play’ s progress from the scenic perspective. Presupuestos básicos: laprogresi4n de la acción en el marco de la composición dramática’ Aristóteles consideraba que la acción era el elemento primordial de un drama y que, de las seis partes en que dividía la tragedia, la que atiende al Según los principios expuestos por J.H. Lawson (1995:309-326) en su capítulo sobre «La progresión» dentm de la parte dedicada a la composición dramática. Algunos de los demás principios constitutivos de la denominada composición dramática aplicados al teatro plautino pueden verse en J.L. Arcaz (en prensa) y A. López Fonseca (en prensa), además del trabajo del Prof. López Fonseca incluido en este mismo volumen sobre dos elementos de la acción dramática aquí mencionados y relativos a la comedia que nos ocupa («captiul de Plau- to: análisis de la exposición y la escena obligatoria»). Cuadernos de Filología Clásica. Estudios latinos, n.’ 14. Servicio de Publicaciones UCM. Madrid, 1998.

Upload: others

Post on 08-Jan-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Laprogresióndramáticaen los Captiui dePlauto

JuanLuis ARCAZ Pozo

RESUMEN

El presenteartículo estudiaelelementodramáticodelaprogresiónen los Captiuide Plauto atravésdel análisisde lasdiversasaccionessubordinadasqueconfluyenensu resoluciónconla quesearticulacomoacciónbasede todo el conflicto, hechoestequeprovocaquelaobraprogreseo avancedesdeel puntodevista dramático.

SLJMMARY

This article studiesthescenicelementof te progressin Plautus’ Captiui acrosste analysisof te varioussubordinateactionsthat malceup one’smmdnearte basicactionof te struggle,which produceste play’sprogressfrom thescenicperspective.

Presupuestosbásicos:laprogresi4n de la acciónen el marcode lacomposicióndramática’

Aristóteles considerabaque la acción erael elementoprimordial de undrama y que, de las seis partes en que dividía la tragedia, la que atiende al

Segúnlos principiosexpuestosporJ.H. Lawson(1995:309-326)en su capítulosobre«La progresión»dentmde la partededicadaa la composicióndramática.Algunos de losdemásprincipios constitutivosde la denominadacomposicióndramáticaaplicadosal teatroplautinopuedenverseen J.L. Arcaz(enprensa)y A. LópezFonseca(enprensa),ademásdeltrabajo del Prof. LópezFonsecaincluido en estemismo volumensobredos elementosde laaccióndramáticaaquímencionadosy relativosala comediaquenosocupa(«captiuldePlau-to: análisisde la exposición y la escena obligatoria»).

Cuadernos de Filología Clásica. Estudios latinos, n.’ 14. Serviciode PublicacionesUCM. Madrid, 1998.

58 JuanLuisArcaz Pozo

modoen quese relatan los hechoseracon diferenciala de mayortranscenden-cia de todasen tanto el dramaes «imitación, no de hombres,sino de unaaccióny deunavida»2, llegandoa estarincluso subordinadaa ella la configu-ración de los caracteres—la segundade esasseis partes,ademásde la elocu-ción,el pensamiento,el espectáculoy la melopeya—,hastael puntode queloshechosy su organizaciónen el relato es lo más importantey principal detodo3.

Si bien hay quienesconsideranqueel personajees previo y másvital quela acción, lo cierto es que existeunaclara interdependenciaentrepersonajeyacciónquehacequeunaobra se concibacomo un conflicto volitivo de uno ovarios personajesque se constituyeen el signo quemarcala accióndramática—resultadode la combinaciónde movimientofísico con diálogo— y en la queresidela expectacióny el logro del objetivovoluntario planteadoal comienzodel drama.

Asimismo,todaobrapuedecontarcon unaacciónsimpleo estarformada,ademásde ésta,por variasaccionessubordinadas4que en su conjunto estánconstituidastodasellaspor unaseriede elementosquehandedarseindefecti-blementeparaquela accióndecadaunaavance:la exposición,la denominadaaccióncreciente,el choqueesperado(o escenaobligatoria)y el clímax final (osolucióninesperadaal conflicto).La partemáscomplejade todases,sin lugara dudas,la accióncreciente,es decir, la interacciónbásicaentrecausay efec-to, entreaquelloquese pretendeconseguiry el resultadofinal, porque,a pesarde la aparentelinealidadqueresultade esarelación,puedensurgir cambiosenlos personajesy el medio que rodeaa esospersonajes,de forma que talescambiosllegana serlosqueconfiguranla progresiónde la obra.

Estosmovimientosocurridosen la accióncreciente,quepuedenserconse-cutivos o superponerseentresíy con respectoa la acciónbasey quesuponenunacontinuacontradicciónentrelo que se esperaqueva a sucedery lo querealmentesucede,danfuerzaal movimientodramáticoy creanla mencionadaprogresión.Esto ocurre cuandono se da tina relaciónlógica entrecausayefecto,sinoqueseproduceunarupturaentrela causaaparentey el efectoreal-

2 Arist. Po. 1450a 16-17, segúnla traducciónde V. GarcíaYebra(1974), seguidatam-biénenlas siguientescitasdel texto delestagirita.

AnsI. Po. l450a22-23.A ello ya aludíaAristóteles (Po. 1452a 12-21): «De las fábulas, unasson simplesy

otrascomplejas:y esquetambiénlas acciones,a las cualesimitan las fábulas, son desuyotales.Llamo simplea la acciónen cuyodesarrollo,continuoy uno, tal comosehadefinido, seproduceel cambiode fortuna sin periciani agnición; y compleja,a aquellaen queel cambiodefortunava acompañadode agnición,deperipeciao deambas.Peroéstasdebennacerde laestructuramisma de la fábula,desuenequeresultendelos hechosanterioreso por necesidado verosímilmente.Es muy distinto, enefecto,queunascosassucedanacausadc otraso quesucedandespuésdeellas».

La progresión dramática en los Captiui de Plauto 59

mente producido. Tales cambios llevan a los personajes del drama -o de lapieza dramática en general- a debatirse continuamente entre sus pretensiones-a menudo defraudadas- y los resultados obtenidos y les obliga a redoblaresfuerzos en pos de sus propósitos, de manera que siempre mantienen unmovimiento dramático activo. La toma de conciencia de estos extremos con-duce a 10 que se denomina escena obligatoria (a 10 que el espectador y el per-sonaje se ven abocados en vista del rumbo que han tomado los acontecimien-tos), mientras que la sorpresiva solución final lleva al clímax por ser éste elresultado inesperado tras la ruptura del desarrollo previsto de la acción.

La progresión dramática -en tanto el teatro es fundamentalmente espectá-culo para ser visto- es de vital importancia porque mantiene despierto el inte-rés del espectador que asiste en primera persona a los conflictos que se leplantean a su personaje y que no permiten a éste alcanzar inmediatamente susobjetivos. Además de estos conflictos que animan esa progresión de la acción,existe un recurso habitual, empleado ya en Sófocles y bien presente en Plauto,que también permite avivar la progresión dramática: es la sorpresa o, como 10denomina Aristóteles, la «peripecia», es decir, «el cambio de acción en sentidocontrario»5. Siempre que la sorpresa haga avanzar la acción y no la niegue, elreconocimiento o toma de conciencia ante la nueva situación planteada poraquélla impulsa la acción hacia adelante y hace que el drama progrese en ladirección adecuada. Junto a todo esto, la comedia cuenta también con unrecurso más como es el hecho de interrumpir las acciones antes de que lleguena su culminación y el crear obstáculos que pueden parecer insalvables, dentrode 10 verosímil, y que al final son superados con creces por los personajes queintervienen en la acción6, pues, en definitiva, «la esencia del humor» -comoseñala Lawson- «radica en exponer los desajustes entre la gente y su medio» 7.

Los Captiui plautinos son -a pesar de algunas rarezas con respecto al restode la producción del sarsinate8- un buen ejemplo de cuidada composición dra-

5 Arist. Po. 1452a 22-26: «Peripecia es el cambio de la acción en sentido contrario,según se ha indicado. Y esto, como decimos, verosímil o necesariamente; así, en el Edipo, elque ha llegado con intención de alegrar a Edipo y librarle del tormento relativo a su madre, aldescubrir quién era, hizo 10 contrario».

6 Esto es lo que hace que el personaje más destacado de la comedia, el esclavo, esté muycercano al carácter y función del héroe del cuento popular, pues, a pesar de su aparente fragili-dad y escasa relevancia, es el que arrostra habitualmente los problemas y los saca adelante,facilitando la solución final de los conflictos que se le plantean. Sobre este asunto, véase V.Cristóbal (1987).

7 Cf J.H. Lawson (1995:324). Asimismo, señala K. Spang (1993:144) a propósito de lacomedia: «lo cómico emana de la imperfección de la realidad y de las limitaciones del hombre(...) se revela en disociaciones, contrastes y discrepancias de lo que consideramos lo normal ylo natural en el hombre y la realidad. Para que las personas y las situaciones resulten cómicaslas actitude~ y sus consecuencias deben ser inocuas».

8 De lo que el propio Plauto es consciente según explicita al comienzo (v. 55: non per-

I

60 JuanLuis ArcazPozo

máticay un buencampode pmebassobreel queaplicar losconceptosantesexpuestosen relación con el principio de la progresión,del que tan extensa-mentetrató Aristótelesy quetantaimportanciatieneen la literaturadramáticaactual. Ademásde, evidentemente,analizarla progresióndramáticaen estaobra, el fin último de estetrabajoestribaen demostrarque en modoalgunopuedeacusarsea Plautode falta depericiaenla composiciónde suscomediasy que buenapartede las modernastécnicascompositivasteatralesderivandela obradel latino o al menosestánpresentesensuproducción.

La progresión de la acciónbase: Hegión intenta recuperar a su hijoprisionero

Decíamosal comienzodel trabajoquetodaacción estabaconstituidaporcuatroelementosfijos queeranlos quepropiciabanel avancede dichaacción—la exposición, la acción creciente,el choquey el clímax final— y que unaobra podía contarcon una sóla acción o con varias (estandotambiénéstasconstituidaspor esoscuatroelementoscompositivos).En el casode los cúap-tiui podemosdecir que tenemosuna acción baseprincipal y varias accionessubordinadasa éstaque confluyen en la solucióndel conflicto planteadoenesaacción base;la principal seríala que planteala recuperacióndel hijo deHegión (al principio sólo uno)quehasidohechoprisioneropor los eleosen suluchacontraEtolia9 y las otrassubordinadasplanteanlos interesesparticularesde,al menos’0,dospersonajesde excepcionalincidenciaen la acciónbase:elparásitoErgásilo(en suafánpor comeren casadeHegión)y el esclavoTínda-ro (que resultaráserel hijo robadoa Hegión añosatrásy quese proponelanoble tareade conseguirla libertadde su amoFilócratesparalograr también

tractore ficta esí nc que ítem uí ceterae) y al final (y. ¡033: huías mcdi paucas poetae repe-r,unt comoedias) dela obra.

A pesardequela acción másdramática,máscargadadepáihos —segúnse revelaalfinal de la obra—,esla queestárelacionadaconTíndaro,el otro hijo deHegiónqueserárecu-peradoporunacasualidady enel último momento.Larazóndeno consideraraéstala acciónbaseestribaen el hechode queno constituyeel objetivo inmediatode t-Iegión tal y comosediceen laexposicióninicial, puessu propósitoesla recuperacióndelotro hijo quehacaídoenmanosde los eleos.Es, pues,imprescindibleque la acciónbasepartade un interésvoluntarioqueafectay aquejaaunodelos personajesquepersiguela consecucióndelobjetivoquesehaplanteadoal comienzo;en el casodeTíndaro,la solucióndelconflicto (estoes,queseaescla-vo de su padresin saberlo),desconocidobastacasi los últimos momentosde la obra, se dacomosorpresaquesirvedeclímaxfinal a la comedia.

lO Tambiénhabríaqueteneren cuentala relativaa Filócrates,el joveneleo queformaduetodramáticoconTíndaroy cuyaaccióncorreencierto modoparejaa lade su esclavo,deahíque aefectosde progresiónde la acciónbasesu incidenciaseade menorpesoquela delhijo robadode Hegión.

La progresióndramáticaen losCaptiuictePlauto 61

por añadidurasupropia libertad). El primero de éstos,Ergásilo,será el queactúedemensajero1’deHegióncomunicándolelas buenasnuevasen relacióncon su hijo y el queplanteeiniciahnente—ademásdel Prólogo—la exposicióndel conflicto que acongojaa Hegión y los planespara conseguirsuspropósitos12peroqueparticulannentepersiguelo quees innato a su papeldeparásito,mientrasque el segundo,Tíndaro, colaboraráindirectamenteen larecuperaciónde su hermanoFilopólemo al permitir que su amo Filócratesmarchea su patria tras cambiarsu identidadcon él, pero que conseguirásulibertad al serreconocidocomo el hijo que le fue robadoa Hegióncuandoaquéleraun niño de cuatroaños.Es así como cadauno logra los propósitosparticularesde susaccionesindividualespara que éstas,subordinadasa laacciónbase,conduzcana la soluciónfinal del conflictoplanteadoal comienzode la acciónprincipal, puessin la resoluciónde estasaccionessubordinadas(al menosenlo queatañea Tíndaro),queempecenaprimeravistael logro delosobjetivosiniciales,no sellegaríaala soluciónfinal del conflicto.

Pero,segúnse dijo, la interacciónentrecausay. efectodel conflicto de laacciónno eslineal, sinoqueexistencambiosabruptosquepropicianquedichaaccióncrezcao progrese.En efecto,enestaacciónbasese producenunaseriedecrisis queprovocanunarupturadelarelaciónlógicaentrela causaaparentey el efectoverdaderamenteconseguidoqueunasvecesestámotivadapor algotan habitualen el teatroplautinocomo es el engañoy, otras,por el recursodela sorpresa(entendiendopor el primero en estapiezaplautinauna suertedevariantecómicadeun tambiénhabitualrecursotrágico13).

Curiosaes la participaciónde estepersonaje,porvarios motivos (cf. mfra), en estacomediaplautina.comportándoseeinterviniendocomotal mensajero,a la maneradela trage-diagriega,enrelaciónaHegióny asu hijo Filopólemo(al quellegainclusoallamar «mi rey»—y. 92—), puesesél quiensirvedenexoentreel viejo desafortunadoy los acontecimientosquesucedenfuera del alcancedeéste. Tal similitud acercaríael tono de los Captiui plautinosalmundodetragedia,al igual quesucedeconla relacióndefraternalamistadqueunea TíndaroconPilócrates,quieneslleganincluso acambiarsu identidadconel fin dequeunodeellos,eljoven eleoFilócrates,sesalvede la esclavitud,deconnotacionesmuy similaresa la tambiéníntima relaciónamistosade Orestesy Píládesquedibuja Eurípidesen su ifigenia entre losTauros. A propósitode ello, y entreotros detallesbastantecercanostambiénal mundo de latragedia,señalaG. Petrone(1983:63):«Nei Captivi coincidonocon lafabuladellIfigeniafraTauri e la situazioneiniziale,checonsistenellaprigioniadi duegiovani e lo scambiotra i due,in cui l’uno, quelloche é unito da un leganiedi parentelacon chi Ii detiene, cedeu postoall’altro (...). El meccanismodrammaticofunzionaalía stessamaniera».Porotro lado, sobrelos tinteseuripideosdelpersonajedeTíndaro,convenidoporPlautoa travésdesusparlamen-tosenun esclavotípico delacomedia,véaseO. Pasquali(1927).

12 Sobrela exposiciónde la acciónbase, véaseel mencionadotrabajodel Prof. LópezFonsecaenestemismovolumen.

i3 Cf O. Petrone(1983)esp. el capítulo«Plauto:poeticae strutturadella«Fallacia>»>,dondeseseñalaquelas intervencionesdelosurdidoresdetalesengaños«servonoapuntellarel’azione e nc sostengonol’articolazione»(p.53) y, enrelacióncon la tramadelos Captiui, seapuntaque estacomediase ha servido,tomándolode la máselaboradatragediagriega,del

62 JuanLuis ArcazPozo

Así, en la exposicióndeestaacción base(Prólogoy escenasl.i y J.ii) seha

planteadola recuperacióndel hijo prisionerodeRegión—algo sedice tambiéndel quefue robado—y sehatrazadoel plan paraello: Ergásilolo mencionaensu parlamentode presentación(escenaJi) y Regiónlo corroboradandomásdetallesde suestratagema(escenaJ.ii). La solucióndel conflictopareceestarpróximaporquelos preparativosparalograrlo sona todaslucesimpecablesensuejecución,peroa continuaciónel espectadorseráconscientedel engañodequevaa servíctima Región(escenaIii) y quepondráen peligro suspropósi-tos cuandoel esclavoqueél piensacanjearpor suhijo (un noble eleo)adoptela identidadde su propio esclavoparamarchara su patriaa fin de traerde allíal hijo prisionerode Región,quien creequeel que va a irse es el esclavoyqueél sequedarácon el joven de noble linaje comoprendacon el objeto dequeel esclavoregresede nuevo (escenasu.u y JI.iii). Este engaño,pues,suponeuna crisis que a ojos del espectador—y. luego, a ojos del propioRegión—vaadaral trastecon su plan.

El viejo seenteraráde la tretaurdida por Tíndaro y Filócratescuandoporbocadel esclavoAristofontes(escenaIII.iv) sepaqueTíndarono esen verdadFilócrates,el joven eleo, sino efectivamenteTíndaro, su esclavo.Regiónesahoraconscientede su burla y da, en efecto,por perdidala oportunidadderecuperara su hijo, quedando,por tanto,defraudadassusexpectativasinicialesy dejandotruncosu plan primerono sin pergeñarun castigo—que al final serevelaráinjusto-parael embusteroTíndaro(escenaJJJ.v).

Sin embargo,trasestatribulación,Ergásilo,convertido,comodijimos, envirtualmensajerodeRegión,le comunicaquehavisto enel puertoal verdade-ro Filócratesacompañadode Filopólemo,el hijo prisionero, y de Estálagmo,el esclavoque antañole robó a su otro hijo (escenaIV.ii). Recuperadoelánimo,Regiónpartehaciael puertoparareunirsecon suhijo, al querecupera,y paracongraciarsecon Filócrates(a quien deseadevolverleel favor presta-do), enterándosepor bocadeEstálagmode queTíndaroes en realidadel hijoque le robó y quele entregóal padrede Filócrates.a quien luego aquélse loregalócomo propiedadparticular (escenasV.i y Vii). Porsu lado,Filócratescorroboralo dicho por Estálagmoy Regiónhacevenir a Tíndaro, a quiencomunicaloshechosy el feliz hallazgode suhermanoFilopólemo,quedandológicamentetambiénél en libertad(escenaViii).

Del movimientode estasescenassededuceque la resolucióndel conflictono esabsolutamentelineal y quela acciónbaseprogresadramáticamentemer-ced, primero,a la rupturaqueseestableceen el devenirde los acontecimien-tos cuandoRegiónes engañadopor Tíndaroy Filócrates,tirandopor tierra las

recursodelos engaños«comeprocedimentifondamentalidi costruzionedellazionedramma-tica»(p.63).

Laprogresióndramáticaenlos CaptiuidePlauto 63

expectativasde recuperara su hijo, y, segundo—en un momentoen que elobjetivo inicial yaestáplenamenteconseguido-,a la sorpresivaaparicióndelesclavoEstálagmoquepropiciael reconocimientodel segundohijo deRegióndel que sehabíandado algunosdatosa lo largo de la obra (aunquesiemprerelativosúnicamenteasurobo).

Las accionessubordinadas: Ergásilo y Tíndaro

Hemos señaladoque dos accionessubordinadasson las queparecensobresaliren la composicióndramáticade los Captiui plautinosen relación,fundamentalmente,con la resolucióndela acción baseprincipal. Ambascon-tienen los elementosbásicosde toda acción —exposición,acción creciente,escenaobligatoria y clímax— y éstos conformaránla acción crecientede laacciónbasecon vistasa la consecuciónde los objetivosinicialesde la obra.

La primeradelas accionessubordinadasesla queatañeal parásitoErgási-lo, tal vez el único personajeque dentrodel ambientetrágicoque se respirapor todala piezarespondea los patronescómicosde lospersonajesplautinosy la solaexcepción—apartede algunassalidasde tonodeHegión—queseper-mite dar leves toquesde humor al dramaque nos pinta el comediógrafoenestaobrat4.

Partiendode lo dicho al comienzodel trabajo, si toda acción dramáticaplanteaun conflictoquenosllevahaciala consecuciónde unosobjetivospre-viamentedelimitados,el propósitode la acciónquePlautonos introduceconrespectoaErgásilo estribaen el interésquetieneesteparásitoen procurarse,como de ordinario,unabuenacomidaencasade Región.Desdeluegoquelaacción no parecea priori que puedatenerincidenciaalgunaen el resultadofinal, peroes que graciasaErgásiloy asu incesantebúsqueda—interesadaensu propio beneficio—,el padrede los jóvenestiene conocimientode que susexpectativasseveráncolmadasy ello permitequela acciónbaseavance.

La acción subordinadade Ergásilo cuentatambién,segúndecimos,conesoscuatroelementosesencialesde todaacción.Su exposicióncoincideconpartedela exposicióndela acciónbase(escenaI.i) y enella sedanlas premi-sas quehacenver al espectadorlos objetivos que estepersonajepersigue:como se trata deun parásito,lo lógico de susexpectativases la provisiónde

14 Cf O. Petrone(1983:63):«Plautohamontatounacommediaconpezzichemanifesta-no ancorala loro appartenenzaal mondo della tragedia: la riscritturacomicaavvieneeaura-verso1 insertodi personaggitipici delgenere,el parassitaErgasilo,eattraversola reinterpre-tazionedi quantoeratrasformabilee trasferibilenel versantecomico.Nel casodei Captiví,l’assolutamancanzadelmoventeamorosonon permetteunatotaletranscodif,cazioneei valo-ri comici poggianoquasiinteramentesulle spalledi Ergasilo».

64 JuanLuis ArcazPozo

comidaacostadel viejo Región,ya queno seencuentraen casael joven Filó-crates,con el que tan buenasmigasparecíahacerel parásito.Su parlamentoinicial informa deestosdetalles—tantoen relacióncon la acciónbasecomo enrelacióncon la suyapropia—y justifica la apariciónde la figura del parásitoenla tramade la obra, enel casode quepuedasorprendersu participaciónen unacomediadeestetipo («no hechaa la maneracomún,como lasdemás»donde«no hay lenón perjuro,ni engañosacortesana,ni soldadofanfarrón»,señalaelpropio Plauto—cf. nota 8—). Si la obrase perfila como una comediasin susmásconspicuasseñasde identidad,resultacreiblequeel parásito,un persona-je prototípicode estegéneroliterario, justifique su presenciaen ella: entreotrascosas,su amono está,el viejo andaenfrascadoen la búsquedade su hijoy temeque peligresu aprovisionamientodiario de comida.Porello, su afáneinterésradicaráen queRegiónconsigasusobjetivosparaqueél puedaseguirviviendo a su costay, en virtud de la tareaqueha emprendidoel viejo —com-praresclavosparacanjearlospor suhijo prisionero-,parecequeasí vaaser, apesarde los temoresde Ergásilo y aunqueRegiónle hayainvitado, por elmomento,a unaásperay poco suculentacena.

El logro de los propósitosde Ergásilopeligraa partirdel momentoen queel público tieneconocimientodel engañourdido por los esclavosquele iban aservir a Regiónparael canje.El parásito,por su lado, no sabedorde esteextremo,continúasu búsquedainfructuosay asíse presentaen la escena1ll.i,procedentedel foro, indicandoa los espectadoresque le ha sido imposibleconseguircomidaen eselugar. Sudecisiónesmarcharal puertoparaversi allílogra su propósito y, en casocontrario, regresara casade Regióny aceptarlainvitación del viejo.

Porel rumboque tomanlos acontecimientos—Tíndaroha sidodescubiertopor Aristofontesy Regiónsehadadocuentadela trampa—parecequeErgási-lo tendráqueconformarsecon lo quese le ofrece(lo quehacepresuponeralespectadorque la acción del parásitodesembocaráen la consabidaescenaobligatoria, esto es, aceptarsin remilgos la primera invitación de Región—escenaqueno precisaserexplicitadaentérminosdeaccióndramáticaporqueno se tratade la acciónbase—),pero,en contradelo previsto—y he aquíla sor-presaque hacecambiar la dirección previstade los acontecimientos—,en elpuerto ha logrado remediarsusmales:en la escenalVi sepresentaportadorde buenasnoticiaspara Regióny, así, le comunicaque,en efecto,Filócratesha regresadode la Élide con su hijo Filopólemoy, lo quees mas importanteparala acción basequeencarnaRegióny que constituirála marchadedichaacción hacia el clímax (ademásde la del propio Ergásilo), ha regresadotra-yendo consigo a Estálagmo,el esclavoque,como sabemos,robó al otro hijodel viejo, algoquesin dudaprovocarála solución deeste otro conflicto plan-teadoahorainesperadamente,por muchoquede estasituaciónse adelantaran

65LaprogresióndramáticaenlosCaptiuidePlauto

datos,siemprepocoexplícitos,a lo largodela pieza,segúnsehadicho.El clí-max,pues,o momentodemayorconcentracióndramáticadela acciónllevadaa cabopor el parásitoseproducea lo largo de las escenaslV.i, lV.ii y IV.iii,cuandoéstehacesabedoraRegióndelo queha vistoenel puertoy seprome-te, comoasísucederá,un banquetedepostínencasadelahorabienaventuradopadre.

De estaformala, en principio,pocojustificable participacióndel parásitoen la tramacobrasentidoy se desarrollaal hilo de los acontecimientosdelaacción basepresentándoesoselementosquehacenquesu acción individualprogresey llevena la soluciónde suconflicto: existe la exposición,haydatossuficientesparaque sc produzcaun crecimientodramáticode la acción(esdecir, paraqueestaacciónsubordinadaprogresepor sí misma),el devenirdclos hechoshaceabocaral espectadora lo queparecenecesario(estoes,a laescenaobligatoriaquecontendríalaconformidaddeErgásilocon lo ofrecidopor Región) y seproduceinopinadamenteun canibioenel nimbode sufortu-na queconilevala consecuciónde los objetivosseñaladospor el parásitoalcomienzode la exposicióny, depaso,al logro másalláde lo esperadode losdel propioviejo.

Porsu lado, tambiénla acciónsubordinadadeTíndarocontieneesos¡rus-moscuatroelementosde todaaccióny sudesarrolloincide deigual maneraquela deErgásiloenla soluciónfinal de losproblemasdcRegión.Su exposi-ción se inicia enel mismo lugarquelo hacela acciónbase:allí, enel Prólogo,sc hacealusiónal robo deque fueobjeto oteo hijo del viejo protagonistay seplanteala paradójicasituaciónde queesteotro hijo de Región,Tíndaro, esesclavoencasade supadresinque,lógicamente,éstelo sepa.explicitándosesuconflictomásadelante,enel actoII, queconsistiráenel interéspor recupe~rar la libertad propiay la de su amo.La acción transcurrey progresaindivi-dualmentea travésdel engañoqueTíndarourdecon Filécratesencaminadoarecuperaral otro hijo del viejo, Filopólemo,y esto lleva, una vez enteradoRegióndel embuste,al choqueesperadoen quela trampaquedaal descubier-to y el jovenes castigadopor supropiopadre(escena111v).Enestetranscursode la acción hay,pues,un elementoque abocade nuevoal espectadora esaescenaobligatoriay queconstituyeunasorpresaen el precipitarsedelos acon-tecimientos:apareceotro esclavollamadoAristofontesquereconocela verda-deraidentidadde Tíndaroy ello es lo queprovocael desenlacefallido de latramaideadapor cl joveneleoFilócratesen compañíadel hijo de Región.Sinembargo,a la vez que seda soluciónal conflicto primero que atiendea larecuperacióndel hijo prisionero,otra vez sorpresivamentese produceunhechoquemueve•todala comediahaciasuclímaxfinal y, enparticular,mueveesta acción subordinadaa su propio momentode mayor tensióndramática:ahora,otro esclavollamadoEstúlagmo,quefueel querobódepequeñoal hijo

66 JuanLuis ArcazPozo

de Región,confiesaqueél fue quien sellevó al infanteTíndaroy seentregóalpadredeFilócratesy antelos ojosdel padrequedaclaroquesu otro vástagoeséseal queanteshabíacastigado(escenaMiv).

Así, pues,quedapatenteque tambiénesteciclo contienesus propiosele-mentosconstitutivosy que asimismoéstosmuevenla acción basea la queaquélseencuentrasubordinado.Su exposicióncoincidecon la queenel Pró-logo se hacede la acción principal, dondesealudesólo a la situación puntualquepadece,sin saberlo,en casade su propiopadrey éseseráel conflicto queinconscientementetengaque soportarTíndaroy se prolongaa lo largo delactoJI dondeseplanteael verdaderoobjetivo, por el serel querealmenteloafectaahoraconscientemente,de recuperarla libertad. Ray progresiónde laaccióncon sorpresaincorporada(reconocimientopor partede Aristofontes)queencaninael dramaa lo esperadoen función de cómo se desarrollanlosacontecimientosy, por último, se da el clímax de estaacción subordinadacoincidiendotambiéncon el clímax dela acciónbase,consolucióndelos pro-pósitosinicialesdel joven esclavo:conseguirla libertadde Filócratesy la suyapropia.

La progresión en el movimiento dramático de losCaptiui: propuesta final

Segúnhemosvenidoviendo y repitiendoinsistentemente,la progresiónnoes másqueuno delos elementosqueconformanel movimientodramáticodeunaobra. Hemosapuntadola existenciade unaacción baseque cruza depunta a punta el hilo narrativo de la comediay la confluenciacon ella de

varias accionessubordinadasque,aun con autonomíapropia, sus resultadosestaninvolucradosen el desenlacefinal dela trama.

De estamanera,podríamoscondensarla unidadde movimientodramático

de los Captiui enel siguienteesquema’5dondeA seríala exposición,h e d elos ciclos deaccióncreciente,Fía escenaobligatoriay Gel clímax final16:

AbcdeFGEn estesentido,A incluida los tres ciclos de acción vistos (acción base

más accionessubordinadas),b y e sedanlos ciclos de acción de Ergásilo yTíndaro,d la escenaobligatoriadel ciclo de Tíndaro, e el clímax de la accióndel parásitoquepreparala escenaobligatoriade la acción base,esdecir F, y,por último, G englobaríael clímax tanto dela acción basecomo del ciclo deTíndaro.

15 &i?Ji iii. Lawson(1995:311).[6 La escenaobligatoriadela acciónbasetambiénha sido tratadaenel citadoestudiodcl

Prof. LópezFonseca;acúdaseallí paraver su significaciónen el conjuntode la comediay enrelaciónconla exposicióninicial.

LaprogresióndramáticaenlosCaptiuidePlauto 67

Referenciasbibliográficas

J.L. ArcarPozo (enprensa),«Lacomposicióndramáticade la comediaplautinaa laluz de la teoría y la técnica teatral contemporáneas.El principio de lacontinuidad»,en La Filología Latina hoy.Actualizaciónyperspectivas.ActasdelII Congresodela SELaL

V. Cristóbal (1987), «El esquemaargumentaldel Pseudolusy su relaciónconel fol-~More»,Epos3 ‘PP.329-334.

V. GarcíaYebra(1974),PoéticadeAristóteles,Madrid.SR.Lawson(1995),Teoríay técnicade la escritura de obrasteatrales,trad.ccv. por

A. Alonso,Madrid.A. LópezFonseca(enprensa),«Lacomposicióndramáticadelacomediaplautinaa la

luz dela teoríay la técnicateatralcontemporáneas.La exposicióny el prólogo»,enLa Filología Latina hoy.Actualizacióny perspectivas.Actasdel II Congresodela SELaL.

G. Pasquali(1927), «Un monologodei Captivi»,RFIC 55,pp.24-30.G. Petrone(1983), Teatroantico e inganno:finzioniplautine,Palermo.Rl. Spang(1993),Génerosliterarios, Madrid.