lara-falcón-yaracuy rif j 76...2 4 5 n o r t e s u r sur suroeste noreste este sureste curazao b...

1
Situación relativa de la unidad natural del Sistema Lara-Falcón-Yaracuy MAR CARIBE COLOMBIA BRASIL OCÉANO ATLÁNTICO Glosario Hundición de Yay: Es una zona de unos 10 000 km 2 , en la cual la tierra se ha erosionado formando una depresión en forma de pequeño cañón. Está ubicada en las cercanías de Yay, un caserío del estado Lara. El término «hundición» es la versión incorrecta de hundimiento. Litoral: Es la costa de un país o un territorio. Los litorales son las zonas de contacto entre las masas oceánicas y las tierras emergidas. A’ A 3 1 2 4 5 NORTE SUR SUR SUROESTE NORESTE ESTE SURESTE CURAZAO BONAIRE GOLFO DE VENEZUELA LAGO DE MARACAIBO A A’ 4 5 3 1 2 N San Felipe Barquisimeto 500 1 000 1 500 2 000 m m m m 200 000 100 000 300 000 A A’ NORTE ESTE Istmo de Los Médanos Sierra de San Luis Sierra de Aroa Macizo de Nirgua Valle del río Turbio Valle del río Yaracuy Cerro Santa Ana Sierra de Churuguara-Buena Vista Sierra de Matatere-Bobare metros sobre el nivel del mar 0 m Perfil topográfico del Sistema Lara-Falcón-Yaracuy Fuente: Arismendi (2007). UNIDAD NATURAL 2 Sistema Lara-Falcón-Yaracuy paisaje natural UN RELIEVE DE VARIADAS FORMAS El relieve de esta unidad presenta grandes contrastes: desde el litoral falconiano, a nivel del mar, hasta los 1 990 msnm del cerro Cerrón. Tal variedad de relieves está asociada a dos de los principales procesos formativos del país: el de los Andes y el de la cordillera de la Costa, combinados con una morfología propia vinculada con importantes períodos de transgresión marina. Tal diversidad geológica identifica a esta unidad. fotografía román rangel Como espacio de encuentro entre dos cadenas montañosas, aquí se despliegan sierras y depresiones, que se alternan con llanuras de origen lacustre y fluvial. Las planicies costeras presentan playas levantadas, lo que confirma que esta parte del territorio es de reciente formación. Uno de sus mayores atractivos es el desierto más extenso del país: los médanos de Coro. Al sur de Lara están las elevaciones de origen andino que sirven de asiento a poblaciones como Cubiro y Sanare; también a la «hundición» de Yay, con su curiosa forma de cañón. En Yaracuy, en el nacimiento oeste de la serranía del Interior, está la montaña de Sorte. Paraguaná era una isla Desde el punto de vista de su formación, se trata de una antigua isla que se unió al continente a través del istmo de los médanos, formado por el depósito de material sedimentario. El relieve dominante es una plataforma en cuyo centro se levanta el cerro Santa Ana, con sus 830 msnm. Esta península se distingue por sus dunas de arena fina, las cuales muestran ondulaciones y crestas en un paisaje que se transforma constantemente por los fuertes vientos. PLEISTOCENO MAR CARIBE ACTUALMENTE Península de Paraguaná cerro cerrón 1 990 msnm cerro galicia 1 501 msnm cerro garrapatero 1 257 msnm cerro el cobre 1 700 msnm cerro peñasco 1 470 msnm sitio de los planes 1 253 msnm Sierras corianas Sierras y serranías (1) Sierra de Siruma Está formada por colinas y serranías. Su mayor altura es el cerro Cerrón, donde convergen las fronteras de los estados Zulia, Falcón y Lara. (2) Sierra de San Luis Es un conjunto de colinas redondeadas, ubicadas en el estado Falcón, algunas de las cuales en su sector oriental penetran en el mar forman- do puntas, como Manzanillo y Yaracasita. Estas puntas albergan albuferas o lagunas cuando entran en contacto con el mar. Sus mayores alturas son el cerro Galicia y Peñasco. En su interior existen cuevas y depósitos de agua dulce. (3) Sierras de Buenavista y Baragua El valle del río Tocuyo y la depresión de Carora separan estas sierras de la serranía de Bobare. La mayor elevación es el sitio de Los Planes. En algunos casos estas colinas se internan en el mar. (4) Serranía de Bobare Este conjunto de colinas elevadas, cuyo punto más alto es el cerro Garrapatero, se encuentra separado de la sierra de Aroa por el valle de este mismo nombre. El lado noreste establece el límite natural que separa Lara de Yaracuy. (5) Sierra de Aroa Se despliega en el estado Yaracuy y alcanza su máxima elevación en el cerro El Cobre. Aquí se han explotado unas importantes minas de cobre, que es un mineral metálico. Principales cerros Los médanos de Coro El istmo está cubierto de médanos o conjunto de dunas que se formaron por el depósito de arenas transportadas por los vientos alisios. Estas arenas son el resultado de un proceso erosivo que debilita las rocas para partirlas en trozos más pequeños. istmo largo 30 km ancho 5 km Coro Punto Fijo ilustración elaborada a partir de imagen digital producida por el centro de modelado científico (cmc) de la universidad del zulia lámina 76 Asesor (lám.76): José Arismendi Investigación: Alejandro Reyes y Nelson Olmos Concepción de las estrategias de edición gráfica y proyecto de diseño: VACA Visión Alternativa Producción general: Ediciones Fundación Empresas Polar Fundación Empresas Polar Apartado postal 70934 , Los Ruices Caracas 1071A, Venezuela RIF J 00110574 3 Depósito legal If 2592012912767 ISBN 978 980 379 308 1 Impreso por C. A. Litoven Caracas, 2012 www.fundacionempresaspolar.org

Upload: others

Post on 02-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • CO

    LO

    MB

    IA

    M A R C A R I B E

    A R C H I P I É L A G O D EL O S M O N J E S ( V E N) A R U B A

    C U R A Ç A O

    B O N A I R E

    G O L F O D E V E N E Z U E L A

    A R C H I P I É L A G OD E L A S A V E S ( V E N)

    L A G O D E M A R A C A I B O

    A’

    A

    Situación relativa de la unidad natural del Sistema Lara-Falcón-Yaracuy

    Situación relativa de la unidad natural del Sistema Lara-Falcón-Yaracuy

    zona

    en

    recl

    amac

    ión

    4

    5

    3

    1

    2

    MAR CARIBE

    COLOMBIA

    BRASIL

    O C É A N O A T L Á N T I C O

    GlosarioHundición de Yay:Es una zona de unos 10 000 km2, en la cual la tierra se ha erosionado formando una depresión en forma de pequeño cañón. Está ubicada en las cercanías de Yay, un caserío del estado Lara. El término «hundición» es la versión incorrecta de hundimiento.

    Litoral: Es la costa de un país o un territorio. Los litorales son las zonas de contacto entre las masas oceánicas y las tierras emergidas.

    A’

    A 3

    1

    2

    45

    NO

    RT

    E

    SU

    R

    S U R S U R O E S T E

    N O R E S T E E S T E S U R E S T E

    C U R A Z A O

    B O N A I R E

    G O L F O D E V E N E Z U E L A

    L A G O D E M A R A C A I B O

    A

    A’

    4

    531

    2

    n

    San FelipeBarquisimeto

    500

    1 000

    1 500

    2 000

    m

    m

    m

    m

    200 000 100 000 300 000 A A’

    NORTE ESTE

    Istmo de Los Médanos

    Sierra de San Luis

    Sierra de AroaMacizo

    de Nirgua

    Valle del río Turbio

    Valle delrío Yaracuy

    Cerro Santa Ana

    Sierra deChuruguara-Buena Vista

    Sierra deMatatere-Bobare

    metros sobre el nivel del mar

    0 m

    Perfil topográfico del Sistema Lara-Falcón-YaracuyFuente: Arismendi (2007).

    u n i d a d n a t u r a L 2

    Sistema Lara-Falcón-Yaracuyp a i s a j e n a t u r a l

    un rELiEvE dE variadaS FormaS

    El relieve de esta unidad presenta grandes contrastes: desde el litoral falconiano, a nivel del mar, hasta los 1 990 msnm del cerro Cerrón. tal variedad de relieves está asociada a dos de los principales procesos formativos del país: el de los andes y el de la cordillera de la Costa, combinados con una morfología propia vinculada con importantes períodos de transgresión marina. tal diversidad geológica identifica a esta unidad.

    fotografía román rangel

    Como espacio de encuentro entre dos cadenas montañosas, aquí se despliegan sierras y depresiones, que se alternan con llanuras de origen lacustre y fluvial. Las planicies costeras presentan playas levantadas, lo que confirma que esta parte del territorio es de reciente formación.

    uno de sus mayores atractivos es el desierto más extenso del país: los médanos de Coro. al sur de Lara están las elevaciones de origen andino que sirven de asiento a poblaciones como Cubiro y Sanare; también a la «hundición» de Yay, con su curiosa forma de cañón. En Yaracuy, en el nacimiento oeste de la serranía del interior, está la montaña de Sorte.

    Paraguaná era una islaDesde el punto de vista de su formación, se trata de una antigua isla que se unió al continente a través del istmo de los médanos, formado por el depósito de material sedimentario. El relieve dominante es una plataforma en cuyo centro se levanta el cerro Santa Ana, con sus 830 msnm. Esta península se distingue por sus dunas de arena fina, las cuales muestran ondulaciones y crestas en un paisaje que se transforma constantemente por los fuertes vientos.

    PLEISTOCENO

    M A R C A R I B E

    ACTUALMENTE

    Península de Paraguaná

    cerro cerrón1 990 msnm

    cerro galicia1 501 msnm cerro garrapatero

    1 257 msnm

    cerro el cobre1 700 msnm cerro peñasco1 470 msnm

    sitio de los planes1 253 msnm

    Sierras corianasPrincipales cerros

    Sierras y serranías(1) Sierra de SirumaEstá formada por colinas y serranías. Su mayor altura es el cerro Cerrón, donde convergen las fronteras de los estados Zulia, Falcón y Lara.

    (2) Sierra de San LuisEs un conjunto de colinas redondeadas, ubicadas en el estado Falcón, algunas de las cuales en su sector oriental penetran en el mar forman-do puntas, como Manzanillo y Yaracasita. Estas puntas albergan albuferas o lagunas cuando entran en contacto con el mar. Sus mayores alturas son el cerro Galicia y Peñasco. En su interior existen cuevas y depósitos de agua dulce.

    (3) Sierras de Buenavista y BaraguaEl valle del río Tocuyo y la depresión de Carora separan estas sierras de la serranía de Bobare. La mayor elevación es el sitio de Los Planes. En algunos casos estas colinas se internan en el mar.

    (4) Serranía de BobareEste conjunto de colinas elevadas, cuyo punto más alto es el cerro Garrapatero, se encuentra separado de la sierra de Aroa por el valle de este mismo nombre. El lado noreste establece el límite natural que separa Lara de Yaracuy.

    (5) Sierra de aroaSe despliega en el estado Yaracuy y alcanza su máxima elevación en el cerro El Cobre. Aquí se han explotado unas importantes minas de cobre, que es un mineral metálico.

    Principales cerros

    Los médanos de Coro

    El istmo está cubierto de médanos o conjunto de dunas que se formaron por el depósito de arenas transportadas por los vientos alisios. Estas arenas son el resultado de un proceso erosivo que debilita las rocas para partirlas en trozos más pequeños.

    istmo

    largo

    30 km

    anch

    o 5 km

    Coro

    Punto Fijo

    ilustración elaborada a partir de imagen digital producida por el centro de modelado científico (cmc) de la universidad del zulia

    l á m i n a 76Asesor ( lám. 76): José ArismendiInvestigación: Alejandro Reyes

    y Nelson Olmos

    Concepción de las estrategias deedición gráfica y proyecto de diseño:

    VACA Visión Alternativa

    Producción general:Ediciones Fundación Empresas Polar

    Fundación Empresas Polarapartado postal 70934, Los ruices

    Caracas 1071–a, venezuela

    RI

    F J

    –0

    01

    10

    57

    4–

    3

    Depósi

    to le

    gal

    If 2

    592

    01291

    276

    7

    ISB

    N 9

    78–

    980–

    379–

    308–

    1

    Impre

    so p

    or C

    . A. L

    itoven

    Car

    acas

    , 201

    2

    www.fundacionempresaspolar.org