las aventuras detintín' por simón cano le tiec

2
LAS AVENTURAS DE TÍNTIN Por Simón Cano Le Tiec

Upload: simon43

Post on 02-Aug-2015

1.532 views

Category:

Entertainment & Humor


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las Aventuras deTintín' Por Simón Cano Le Tiec

LAS AVENTURAS DE TÍNTINPor Simón Cano Le Tiec

Page 2: Las Aventuras deTintín' Por Simón Cano Le Tiec

Puede resultar irónico, e incluso descabellado, llegar a pensar que el cine de animación sea, actualmente, una de las representaciones visuales más emotivas que el séptimo arte ha dado a luz. Pero, si nos paramos a pensar, este modelo no se aleja tanto de la realidad cuando vemos como los premios Razzie siguen mofándose de la inexpresividad interpretativa y narrativa. La llama del blockbuster veraniego se ha ido apagando(salvo algun que otro cabo que ha podido lanzar Christopher Nolan) debido a lo insustancial que resulta ver como Michael Bay da tiros al aire con Transformers, como Marvel sigue jugando al tira y afloja con Thor, o como Rob Marshall pretende proseguir con la ya muy exprimida Piratas del Caribe; mencionar al Crepúsculo de Stephanie Meyer sería echar más sal a la herida. Sin embargo, no todas las esperanzas residen en Origen o en El Caballero Oscuro. Con el tiempo, e incluso con las primeras demostraciones de su talento, se ha depositado una gran confianza en la animación por ordenador. Una llama que parece no apagarse, tan incandescente como los personajes a los que da vida. Toy Story arrancó más de una sonrisa en el momento de su estreno, como un cautivador ensayo sobre la inocencia y la emoción. Y por si fuera poco, una tesis tan lograda requeria una continuación, que tomaba las riendas de una evolución desmedida. Ya no sólo Toy Story, sino cualquiera de las obras que Pixar ha podido traer a las salas de cine. Cintas como Buscando a Nemo o Los Increíbles han conquistado las emociones de millones de espectadores. Y si se intenta relucir su recaudación (inmensa), uno prefiere verlo como algo supérfluo, o de lo contrario, entender que resulta más honesto reflejar las emociones humanas mediante la imaginación a hacerlo con sobrenaturales combates de licántropos y vampiros.Y ahora que parece no haber más razones para no hacer una cinta de animación, a Hergé le tenía que tocar la mano de Steven Spielberg. Con la representación que ha podido dar Spielberg sobre la destrucción y el miedo, ahora debe unirla a los excelentes pasos que ha dado Indiana Jones sobre el cine ochentero, o al cautivador espíritu que mueve a sus personajes; incluso deberá recurrir a la picaresca evocada en Atrápame si puedes. Si en algún momento ha buscado en la unión de esta esencia, no lo verá representado en el Super 8 de J.J Abrahms, ni en su excelentísima Elle Fanning, sino en el suspense y misterio que aportaban el atractivo necesario a las historietas del escritor belga. El secreto del Unicornio es el resultado de un tandem multimillonario avalado por Peter Jackson, que parece ser el inicio de una de las franquicias cinematográficas más longevas a esperar. Ante la avalancha de elogios que ha recibido la cinta del Rey Midas, uno no puede evitar recordar como cualquier cinta de animación ha llegado a los brazos del público como una obra de arte. Ésto va más allá que una sencilla demanda, y los seguidores de la animación tridimensional han dejado de preguntarse que cine es más humano, o cuál representa mejor su condición, sino que han aprendido a elegir entre Toy Story 3 y Crépusculo y se han quedado con la primera opción. Steve Jobs sonreiría al saber que fue el precursor de la animación, o cualquiera que contemplase su brillante legado digital.