las causas del desempleo textos : - « structural unemployment : spain vs portugal », o. blanchard...

27
Las causas del desempleo Textos : - « Structural Unemployment : Spain vs Portugal », O. BLANCHARD y J.F. JIMENO, in The American Economic Review, 6-7/01/199595 - « El reto del empleo », Lluis Fina SANGLAS Sophie Hamon, Gael Tabarly, Moritz Wahala

Upload: paquito-canez

Post on 01-Jan-2015

9 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las causas del desempleo Textos : - « Structural Unemployment : Spain vs Portugal », O. BLANCHARD y J.F. JIMENO, in The American Economic Review, 6-7/01/199595

Las causas del desempleo

• Textos :- « Structural Unemployment : Spain vs Portugal », O. BLANCHARD y J.F. JIMENO, in The American Economic Review, 6-7/01/199595

-  « El reto del empleo », Lluis Fina SANGLAS

Sophie Hamon, Gael Tabarly, Moritz Wahala

Page 2: Las causas del desempleo Textos : - « Structural Unemployment : Spain vs Portugal », O. BLANCHARD y J.F. JIMENO, in The American Economic Review, 6-7/01/199595

Seccion I. Desempleo estructural: España vs. Portugal

¿Cómo puede explicarse la gran diferencia de paro entre E. (24.4%) y

P. (6,8%) considerando la gran similitud entre ambos?

Page 3: Las causas del desempleo Textos : - « Structural Unemployment : Spain vs Portugal », O. BLANCHARD y J.F. JIMENO, in The American Economic Review, 6-7/01/199595

Similitudes:

• Vecinos en el sur-oeste de Europa• Bajo dictadura durante el siglo XX• Termina dictadura 1974 y 1975• Años 70: “explosión” salarial y social• Años 80: estabilización económica y política• Entran en la UE en 1986• Primeros ministros llevan una década gobernando

Page 4: Las causas del desempleo Textos : - « Structural Unemployment : Spain vs Portugal », O. BLANCHARD y J.F. JIMENO, in The American Economic Review, 6-7/01/199595

Diferencias:

• E. tiene cuatro veces la populación de P.

• E. es menos abierta

• E. es más rica: el GDP de P. mide el 67% del español

Page 5: Las causas del desempleo Textos : - « Structural Unemployment : Spain vs Portugal », O. BLANCHARD y J.F. JIMENO, in The American Economic Review, 6-7/01/199595

Desarrollo del paro

• Años ´60 bajo paro en ambos• Años ´70 aumenta en ambos• 1978: E: 7,0% P: 7,8%• E: prioridad a reducción de inflación ->1987: Inflación: 5%, paro: 20,5%• P: inflación permanece alta a principios de los ´80 -> entre ´84-´87 baja de 28% a 9 % -> después del ´91 baja de 12% a 5% (hoy) -> ¡En ambos périodos no aumenta el paro!

Page 6: Las causas del desempleo Textos : - « Structural Unemployment : Spain vs Portugal », O. BLANCHARD y J.F. JIMENO, in The American Economic Review, 6-7/01/199595

Se rechazan las siguientes posibles explicaciones por

similitud:• Empleo autónomo• Empleo a tiempo parcial• Menores tasas de participación laboral• Empleo en la agricultura (puede esconder paro)• Trabajo sumergido• Migración• Aumento de populación en edad de trabajar

Page 7: Las causas del desempleo Textos : - « Structural Unemployment : Spain vs Portugal », O. BLANCHARD y J.F. JIMENO, in The American Economic Review, 6-7/01/199595

4 sospechas potenciales:

1. Política fiscal (p.e. a través de la tasa de interés)-> pero NO, E. y P. se parecen

2. Negociación colectiva: en ambos predomina la negociación a nivel sectorial con una coordinación limitada; en la práctica hay diferencias importantes pero son consideradas endógenas ->así que NO

Page 8: Las causas del desempleo Textos : - « Structural Unemployment : Spain vs Portugal », O. BLANCHARD y J.F. JIMENO, in The American Economic Review, 6-7/01/199595

4 sospechas potenciales (II):

3. Protección laboral: en el index de la OECD P. tiene el valor más alto, seguido por E. -> aunque con cierta diferencia ambos países se

caracterizan por altos niveles de protección y bajos flujos ->NO

4. Beneficios de paro: el estudio OECD muestra tasas de reemplazo (monetario) similares pero hay una diferencia importante: las reglas de elegi-bilidad son diferentes -> efecto: de cada 10 des-empleados 6 reciben beneficios en E., en P. son 4

-> explica una parte, pero no lo suficiente!

Page 9: Las causas del desempleo Textos : - « Structural Unemployment : Spain vs Portugal », O. BLANCHARD y J.F. JIMENO, in The American Economic Review, 6-7/01/199595

Explicación tentativa:

• ¡Lo que hemos visto explica muy poco!• Creen que las diferencias de los beneficios de paro

pueden explicar la situación actual a través de su efecto sobre la persistencia

• Protección y beneficios en E. han llevado a bajos efectos del mercado de trabajo sobre los salarios -> efectos adversos de desinflación sobre el paro -> desde entonces alta persistencia (histéresis)

Page 10: Las causas del desempleo Textos : - « Structural Unemployment : Spain vs Portugal », O. BLANCHARD y J.F. JIMENO, in The American Economic Review, 6-7/01/199595

Explicación tentativa (II):

• En P. bajos beneficios han llevado a una mayor respuesta de los salarios al paro

-> efectos menos adversos de desinflación sobre el paro -> menos persistencia de paro

Page 11: Las causas del desempleo Textos : - « Structural Unemployment : Spain vs Portugal », O. BLANCHARD y J.F. JIMENO, in The American Economic Review, 6-7/01/199595

Explicación tentativa (III):

• Preguntas pendientes:1. ¿Es suficiente para explicar una diferencia de 15

puntos de porcentaje?2. ¿La persistencia ha sido reforzada por otros

mecanismos de histéresis como podría ser una elevada tasa de desempleados a largo plazo?

3. ¿Cuánto influye el diferente “timing” de desinflación? (En E. coincidió con una necesidad de cambio en la distribución de los ingresos, en P. fue cuestión de coordinación)

Page 12: Las causas del desempleo Textos : - « Structural Unemployment : Spain vs Portugal », O. BLANCHARD y J.F. JIMENO, in The American Economic Review, 6-7/01/199595

Conclusiones de los autores:

• No hay una fórmula simple de poner en relación las características de las instituciones y reglas del mercado de trabajo con el paro estructural

• La evidencia sugestiona considerar en especial la persistencia y la historia de los choques (petróleo) para explicar el paro estructural. También hay que tomar en cuenta las reglas e instituciones del mercado de trabajo, en este caso sobre todo el sistema de beneficios de paro que afecta el nivel de persistencia

Page 13: Las causas del desempleo Textos : - « Structural Unemployment : Spain vs Portugal », O. BLANCHARD y J.F. JIMENO, in The American Economic Review, 6-7/01/199595

Crítica a los autores:1. Solo mencionan pero no evalúan

los efectos de la gran diferencia de GDP (P. 67% de E.)

2. La diferencia entre la elegibilidad entre E. Y P. solo difiere por 20% (59% vs. 41%), ¿es razonable para explicar 15% de diferencia de paro?

3. También mencionan el diferente “timing” de desinflación pero no lo analizan. ¿Puede está ser la clave?

Page 14: Las causas del desempleo Textos : - « Structural Unemployment : Spain vs Portugal », O. BLANCHARD y J.F. JIMENO, in The American Economic Review, 6-7/01/199595

Seccion II : El reto del desempleo

Teoria clasica : O agregada = D agregada« equilibrio macroeconómico » desempleo friccional

De hecho : ¿Existe un desempleo de larga duración? ¿Porqué ?

Page 15: Las causas del desempleo Textos : - « Structural Unemployment : Spain vs Portugal », O. BLANCHARD y J.F. JIMENO, in The American Economic Review, 6-7/01/199595

I. El problema del desempleo en una economía cerrada

A. La ley de Say y las críticas de Keynes y Beveridge

1. La ley de Say

2. Keynes y la curva de Phillips

B. Las críticas de las políticas keynesianas

1.Friedman y los problemas de la inflación

2. El papel de las estrategias de concertación social

II. El desempleo en una economia abierta

A. Las limitaciones de las políticas keynesianas

1. La UE y los problemas de las políticas fiscales

2. Los tipos de cambios

B. El papel des comercio internacional

1.IED y contenido del trabajo

2. Los efectos positivos del crecimiento eco.

Page 16: Las causas del desempleo Textos : - « Structural Unemployment : Spain vs Portugal », O. BLANCHARD y J.F. JIMENO, in The American Economic Review, 6-7/01/199595

I. El problema del desempleo en una economia cerradaA. La ley de Say y las criticas de Keynes y Beveridge

• Teoría C W reales « rígidos a la baja »

• JB Say : « la O crea su propia D »

• Keynes no accepta esta idea : desempleo involuntario, deficiencia de la D, incertidumbres, profecias autorealizadoras, papel del Estado

• Para el : paro = resultado de una combinación entre propensión a consumir demasiado baja y inestabilidad de las inversiones

• Beveridge : el pleno empleo como objectivo principal

Page 17: Las causas del desempleo Textos : - « Structural Unemployment : Spain vs Portugal », O. BLANCHARD y J.F. JIMENO, in The American Economic Review, 6-7/01/199595

La curva de Phillips

Page 18: Las causas del desempleo Textos : - « Structural Unemployment : Spain vs Portugal », O. BLANCHARD y J.F. JIMENO, in The American Economic Review, 6-7/01/199595

II. El problema del desempleo en una economia cerradaB. Las críticas de las políticas keynesianas

1. Friedman y los problemas de la inflación

• existencia de una « tasa natural de paro »• A largo plazo : ineficacidad de las

intervenciones públicas keynesianas + carácter inflacionista

• Críticas monetaristas (Friedman) : a largo plazo, curva de Phillips = vertical

Page 19: Las causas del desempleo Textos : - « Structural Unemployment : Spain vs Portugal », O. BLANCHARD y J.F. JIMENO, in The American Economic Review, 6-7/01/199595

La curva de Phillips según Friedman

NB : « NAIRU » = tasa natural de paro, acceptada por los neo-keynesianos

Page 20: Las causas del desempleo Textos : - « Structural Unemployment : Spain vs Portugal », O. BLANCHARD y J.F. JIMENO, in The American Economic Review, 6-7/01/199595

2. El papel de las estrategias de concertación social

• Objectivo : reducir sesgo inflacionista del sistema de negociación salarial

• Necesidad de una concertación descentralizada

• Ejemplo de España

Page 21: Las causas del desempleo Textos : - « Structural Unemployment : Spain vs Portugal », O. BLANCHARD y J.F. JIMENO, in The American Economic Review, 6-7/01/199595

II. El problema del desempleo en una economia abiertaA. Las limitaciones de las políticas keynesianas

1. La Union Europa y el problema de la política fiscal

• Caso de las políticas fiscales

• Ineficaz en el ámbito de un país individual

• Eficaz al nivel europeo pero falta de medios

Page 22: Las causas del desempleo Textos : - « Structural Unemployment : Spain vs Portugal », O. BLANCHARD y J.F. JIMENO, in The American Economic Review, 6-7/01/199595

2. Tipos de cambios y tipos de interés

• Efectos negativos sobre el empleo de un régimen de tipos de cambios semifijos

• El caso español

Page 23: Las causas del desempleo Textos : - « Structural Unemployment : Spain vs Portugal », O. BLANCHARD y J.F. JIMENO, in The American Economic Review, 6-7/01/199595

II. El problema del desempleo en una economia abiertaB. El comercio internacional y el empleo

1. IED y « contenido en trabajo »

• IED

• Casos de los NIC

Page 24: Las causas del desempleo Textos : - « Structural Unemployment : Spain vs Portugal », O. BLANCHARD y J.F. JIMENO, in The American Economic Review, 6-7/01/199595

2. Crecimiento eco. e integración en el comercio internacional

• Consequencias de la apertura internacional• Relación empleo / especialización• Thirwall• Krugman• Competitividad de las economías

Page 25: Las causas del desempleo Textos : - « Structural Unemployment : Spain vs Portugal », O. BLANCHARD y J.F. JIMENO, in The American Economic Review, 6-7/01/199595

Conclusión unas explicaciones empiricamente revueltas ?

- Ley de Say : constación empirica, sin fundamientos teoricos (legitimidad relativa)- Las analisis NeoClasicas (monetaristos, Friedman…) y NeoKenesianas, explican verdaderamente las altas tasas de paro en Europa desde los años 80 ? - Modelos totalmente opuestos ? no- el desempleo en una economia abierta : las explicaciones mencionadas permiten conducir politicas publicas de reducción del desempleo ? No… - El comercio internacional no tiene solo efectos positivos sobre el crecimiento eco, sobre todo en el mercado financiero : las incertidumbres de las inversiones, existencia de los especuladores puros (crisis asiatica)- ¿que es el mejor para España ? : ¿ preservar un sistema de negociación « intermedio » actual o cambia por un sistema descentralizado ? No

Page 26: Las causas del desempleo Textos : - « Structural Unemployment : Spain vs Portugal », O. BLANCHARD y J.F. JIMENO, in The American Economic Review, 6-7/01/199595

• entonces, como se explica el paro ?- explicaciones economicas : interdependencia y

pluralidad de los modelos, resultados de estudios opuestos, baja de la flexibilidad del trabajo desde los 80’s…

- Teorías de l’Hysteresis : la teoría de la duración del desempleo y modelo insiders/outsiders

- Tomar en cuenta otros factores : demograficos, sociales, culturales, psicológicos…

Page 27: Las causas del desempleo Textos : - « Structural Unemployment : Spain vs Portugal », O. BLANCHARD y J.F. JIMENO, in The American Economic Review, 6-7/01/199595

• Economía = ciencía humana inexacta• Necesidad de una analisis del paro de cada

país (en su estructura, sus particularismos)• Multiplicidad de las causas del desempleo• A pesar del fracaso del programa

neokeynesiano, necesidad de una busqueda de los fundamientos macros del desempleo para luchar contra.