las ciudades y el medio ambiente con más de la mitad de la humanidad viviendo en áreas urbanas en...

32
Las ciudades y el medio ambiente Con más de la mitad de la humanidad viviendo Con más de la mitad de la humanidad viviendo en áreas urbanas en este nuevo milenio, existe la en áreas urbanas en este nuevo milenio, existe la necesidad urgente de una nueva visión urbana. necesidad urgente de una nueva visión urbana. El futuro de millones de personas depende de El futuro de millones de personas depende de cómo planifiquemos y gestionemos nuestras cómo planifiquemos y gestionemos nuestras ciudades” ciudades” Klaus Topfer Klaus Topfer Director del Centro de Naciones Unidas Director del Centro de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos para los Asentamientos Humanos (Hábitat) y del PNUMA. (Hábitat) y del PNUMA. Presentación de Eduardo Gorosito – Viernes 5 de Junio de 2009

Upload: manuelita-vara

Post on 15-Jan-2015

11 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las ciudades y el medio ambiente Con más de la mitad de la humanidad viviendo en áreas urbanas en este nuevo milenio, existe la necesidad urgente de una

Las ciudades y el medio ambiente

““Con más de la mitad de la humanidad viviendo en Con más de la mitad de la humanidad viviendo en áreas urbanas en este nuevo milenio, existe la áreas urbanas en este nuevo milenio, existe la necesidad urgente de una nueva visión urbana.necesidad urgente de una nueva visión urbana.

El futuro de millones de personas depende de cómo El futuro de millones de personas depende de cómo planifiquemos y gestionemos nuestras ciudades”planifiquemos y gestionemos nuestras ciudades”

Klaus TopferKlaus TopferDirector del Centro de Naciones Unidas para los Director del Centro de Naciones Unidas para los

Asentamientos Humanos (Hábitat) y del PNUMA.Asentamientos Humanos (Hábitat) y del PNUMA.

Presentación de Eduardo Gorosito – Viernes 5 de Junio de 2009

Page 2: Las ciudades y el medio ambiente Con más de la mitad de la humanidad viviendo en áreas urbanas en este nuevo milenio, existe la necesidad urgente de una

Relevancia de los temas ambientales en el Relevancia de los temas ambientales en el contexto urbano.contexto urbano.

En las ciudades se concentra gran parte de En las ciudades se concentra gran parte de la población mundialla población mundial

La urbanización es un proceso que La urbanización es un proceso que acompaña el paso de una economía agraria acompaña el paso de una economía agraria a una industrial.a una industrial.

Page 3: Las ciudades y el medio ambiente Con más de la mitad de la humanidad viviendo en áreas urbanas en este nuevo milenio, existe la necesidad urgente de una
Page 4: Las ciudades y el medio ambiente Con más de la mitad de la humanidad viviendo en áreas urbanas en este nuevo milenio, existe la necesidad urgente de una

Durante los últimos años, la ubicación de las ciudades más pobladas del mundo ha pasado de los países industrializados a los países en vías de desarrollo.

Diez ciudades más pobladas del planeta:

Mundo Desarrollado

•Tokyo•Nueva York•Los Ángeles

Mundo Subdesarrollado

•México•Bombai•Sao Paulo

•Shangai•Lagos•Calcuta•Buenos Aires

Crecimiento de la población urbana estancado.

Crecimiento de la población urbana ascendente.

Evidencia de las grandes deficiencias infraestructurales y de servicios que tienen estos últimos países.

Page 5: Las ciudades y el medio ambiente Con más de la mitad de la humanidad viviendo en áreas urbanas en este nuevo milenio, existe la necesidad urgente de una
Page 6: Las ciudades y el medio ambiente Con más de la mitad de la humanidad viviendo en áreas urbanas en este nuevo milenio, existe la necesidad urgente de una
Page 7: Las ciudades y el medio ambiente Con más de la mitad de la humanidad viviendo en áreas urbanas en este nuevo milenio, existe la necesidad urgente de una
Page 8: Las ciudades y el medio ambiente Con más de la mitad de la humanidad viviendo en áreas urbanas en este nuevo milenio, existe la necesidad urgente de una
Page 9: Las ciudades y el medio ambiente Con más de la mitad de la humanidad viviendo en áreas urbanas en este nuevo milenio, existe la necesidad urgente de una

ArgentinaArgentina::La población urbana alcanza al 89 %.La población urbana alcanza al 89 %.

Aunque en el caso argentino, la concentración Aunque en el caso argentino, la concentración

urbana se inicia durante el modelo agro exportador.urbana se inicia durante el modelo agro exportador.

Page 10: Las ciudades y el medio ambiente Con más de la mitad de la humanidad viviendo en áreas urbanas en este nuevo milenio, existe la necesidad urgente de una

Las sociedades urbanizadas suponen un aumento del Las sociedades urbanizadas suponen un aumento del nivel de comunicación, de relación y de colaboración.nivel de comunicación, de relación y de colaboración.

Sin embargo, hoy se habla de crisis de la ciudad y, sobre Sin embargo, hoy se habla de crisis de la ciudad y, sobre todo, de los ciudadanos, es decir, del marco físico y de todo, de los ciudadanos, es decir, del marco físico y de las relaciones sociales.las relaciones sociales.

Pasa a un primer plano la preocupación por el futuro de Pasa a un primer plano la preocupación por el futuro de la forma de vida ciudadana.la forma de vida ciudadana.

Contradicción inherente a todo cambio: puede suponer Contradicción inherente a todo cambio: puede suponer un beneficio o un riesgo mayor para el futuro.un beneficio o un riesgo mayor para el futuro.

Diferentes disciplinas analizan estas contradicciones.Diferentes disciplinas analizan estas contradicciones.

Page 11: Las ciudades y el medio ambiente Con más de la mitad de la humanidad viviendo en áreas urbanas en este nuevo milenio, existe la necesidad urgente de una

La estructura del sistema urbanoLa estructura del sistema urbanoabarca tres momentos:abarca tres momentos:

1.1. El medio físico, el medio biológico y sus El medio físico, el medio biológico y sus relaciones mutuas.relaciones mutuas.

2.2. La capacidad, por medio de la ciencia y la La capacidad, por medio de la ciencia y la tecnología, de idear y ejecutar proyectos de tecnología, de idear y ejecutar proyectos de utilización del entorno.utilización del entorno.

3.3. La organización social, en el marco de la La organización social, en el marco de la historia de la ciudad.historia de la ciudad.

Para que el conocimiento del medio urbano sea completo, se

necesita de todas las disciplinas que cubren este triple frente.

Page 12: Las ciudades y el medio ambiente Con más de la mitad de la humanidad viviendo en áreas urbanas en este nuevo milenio, existe la necesidad urgente de una

Pero no basta con la suma de los aportes parciales Pero no basta con la suma de los aportes parciales de cada una de ellas. de cada una de ellas.

Se necesita una visión integradora y reconstructora. Se necesita una visión integradora y reconstructora.

IntegradoraIntegradora

Reconstructora Reconstructora

Transdisciplinaria, que articule armónicamente sus elementos diversos.

Se asocia a la diversidad. Debemos conservar y estimular la diversidad.

Se trata de una ciencia por construir, que sea además de biológica natural, básicamente social y cultural.

Se trata de una ciencia por construir, que sea además de biológica natural, básicamente social y cultural.

Page 13: Las ciudades y el medio ambiente Con más de la mitad de la humanidad viviendo en áreas urbanas en este nuevo milenio, existe la necesidad urgente de una

Funciones que debe poseer una ciudad:

Refugio: la necesidad de la casa Refugio: la necesidad de la casa (Cantidad, localización, tipo y costo)(Cantidad, localización, tipo y costo)

Obtención del ingreso para vivir. Base manufacturera – industrial.Obtención del ingreso para vivir. Base manufacturera – industrial.

Producir bienes de mercado y servicios. Sistema comercial y Producir bienes de mercado y servicios. Sistema comercial y manejo de alimentos y otros bienes que pueden ser producidos manejo de alimentos y otros bienes que pueden ser producidos fuera de las áreas urbanas.fuera de las áreas urbanas.

Red de transporte y comunicación. Dentro y entre las ciudades.Red de transporte y comunicación. Dentro y entre las ciudades.

Sistema gubernamental. Proveer servicios públicos, protección, Sistema gubernamental. Proveer servicios públicos, protección, bienestar y deslindar responsabilidades cívicas.bienestar y deslindar responsabilidades cívicas.

Recreación y entretenimiento. Provisión de espacios abiertos, Recreación y entretenimiento. Provisión de espacios abiertos, eventos culturales y deportivos.eventos culturales y deportivos.

Page 14: Las ciudades y el medio ambiente Con más de la mitad de la humanidad viviendo en áreas urbanas en este nuevo milenio, existe la necesidad urgente de una

Características generales del sistema urbano

La ciudad como sistema, un conjunto de elementos en La ciudad como sistema, un conjunto de elementos en interacción, con intercambios de materia, energía e información. interacción, con intercambios de materia, energía e información.

La ciudad como un sistema complejo.La ciudad como un sistema complejo. Sus elementos son: el Sus elementos son: el medio físico, las poblaciones vivas y la estructura urbana creada medio físico, las poblaciones vivas y la estructura urbana creada por el hombre.por el hombre.

La ciudad como un sistema abierto.La ciudad como un sistema abierto. La ciudad como sistema heterotrófico.La ciudad como sistema heterotrófico. La ciudad como un sistema La ciudad como un sistema

consumidor de energía.consumidor de energía. La ciudad genera movilidad.La ciudad genera movilidad. La ciudad depende de su entorno.La ciudad depende de su entorno. La ciudad exporta residuos.La ciudad exporta residuos. La ciudad es un sistema controlado.La ciudad es un sistema controlado. La ciudad es un sistema vulnerable.La ciudad es un sistema vulnerable.

En síntesis, interrelación, dependencia complejidad

son claves que explican el conflicto ambiental de la ciudad con su entorno

más inmediato y con el medio ambiente.

Page 15: Las ciudades y el medio ambiente Con más de la mitad de la humanidad viviendo en áreas urbanas en este nuevo milenio, existe la necesidad urgente de una

Las necesidades alimentarias, económicas, de servicios y sociales se concentran en el espacio y en el tiempo.

Metabolismo de la ciudad: Para que la ciudad “funcione” debe importar grandes cantidades materiales, alimentos, agua y energía. Produce además de bienes y servicios, residuos sólidos, líquidos (aguas residuales) y emisiones atmosféricas.

El impacto de las ciudades sobre el medio ambiente se puede describir mediante los flujos de los distintos recursos que se necesitan para su funcionamiento.

Los flujos de materiales, agua y energía son un buen indicador del grado de dependencia de éstas con el entorno más próximo, así como de puntos más alejados.

Page 16: Las ciudades y el medio ambiente Con más de la mitad de la humanidad viviendo en áreas urbanas en este nuevo milenio, existe la necesidad urgente de una
Page 17: Las ciudades y el medio ambiente Con más de la mitad de la humanidad viviendo en áreas urbanas en este nuevo milenio, existe la necesidad urgente de una

Los impactos ambientales de las ciudades repercuten en el ámbito local, pero también mucho más allá de sus límites administrativos.

Consecuencias derivadas de la ciudad en el ámbito regional: lluvias ácidas, fragmentación del territorio por infraestructuras para el transporte y contaminación de aguas fluviales y/o marítimas.

Asimismo, problemas globales ambientales como la disminución de la capa de ozono, la deforestación o el calentamiento global tienen sus orígenes en las ciudades.

Page 18: Las ciudades y el medio ambiente Con más de la mitad de la humanidad viviendo en áreas urbanas en este nuevo milenio, existe la necesidad urgente de una

La sostenibilidad de las ciudades es una cuestión clave de máxima actualidad y relevancia.

Las ciudades NO sólo causan problemas ambientales.

También pueden optimizar el uso de los recursos. La concentración de población y actividades económicas y su alta densidad facilita la promoción de políticas de transporte público, de reciclaje y reutilización de materiales, de consumo responsable, etc.

Por el creciente importancia que tienen las ciudades en un mundo cada vez más urbanizado, deberían tener un papel clave para avanzar hacia un desarrollo sostenible.

En lo concerniente al medio ambiente, las ciudades generan problemas pero a la vez tienen las claves para la solución.

Page 19: Las ciudades y el medio ambiente Con más de la mitad de la humanidad viviendo en áreas urbanas en este nuevo milenio, existe la necesidad urgente de una

Reconocimiento del papel de las autoridades locales en el ámbito internacional en materia ambiental:

1992 Río de Janeiro – Conferencia de las Naciones 1992 Río de Janeiro – Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Cumbre Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Cumbre de la Tierra) 179 estados se comprometieron a de la Tierra) 179 estados se comprometieron a trabajar en la Agenda 21, un manifiesto global para el trabajar en la Agenda 21, un manifiesto global para el desarrollo sostenible. Reconocimiento del papel que desarrollo sostenible. Reconocimiento del papel que pueden desarrollar los gobiernos locales en la pueden desarrollar los gobiernos locales en la sostenibilidad global.sostenibilidad global.

Este reconocimiento dio pié a que se iniciaran las Este reconocimiento dio pié a que se iniciaran las llamadas Agendas Locales 21 (AL21), y se estableció llamadas Agendas Locales 21 (AL21), y se estableció que para el año 1996, la mayoría de gobiernos que para el año 1996, la mayoría de gobiernos locales del mundo debería haber iniciado el proceso locales del mundo debería haber iniciado el proceso consultivo para desarrollar una Agenda Local 21.consultivo para desarrollar una Agenda Local 21.

Page 20: Las ciudades y el medio ambiente Con más de la mitad de la humanidad viviendo en áreas urbanas en este nuevo milenio, existe la necesidad urgente de una

Agenda Local 21Agenda Local 21: proceso multisectorial y : proceso multisectorial y multitemático que la autoridad local impulsa, multitemático que la autoridad local impulsa, asume y lidera para analizar y discutir las asume y lidera para analizar y discutir las problemáticas ambientales, sociales y problemáticas ambientales, sociales y económicas del municipio en clave de económicas del municipio en clave de sostenibilidad.sostenibilidad.

El El objetivoobjetivo es obtener mediante un proceso es obtener mediante un proceso participativoparticipativo con los agentes locales y la con los agentes locales y la ciudadanía y buscando el ciudadanía y buscando el consensoconsenso, , objetivos a corto, medio y largo plazo y un objetivos a corto, medio y largo plazo y un programa de acción local para llevarlos a programa de acción local para llevarlos a cabo con la finalidad de que el municipio cabo con la finalidad de que el municipio sea más sostenible.sea más sostenible.

Se establecen también Se establecen también indicadoresindicadores de de sostenibilidad para seguir el proceso y sostenibilidad para seguir el proceso y analizar los objetivos propuestos.analizar los objetivos propuestos.

Page 21: Las ciudades y el medio ambiente Con más de la mitad de la humanidad viviendo en áreas urbanas en este nuevo milenio, existe la necesidad urgente de una

Metodología sugerida en la Metodología sugerida en la Guía para la planificación de las Agendas Locales Guía para la planificación de las Agendas Locales 2121: Creación de un : Creación de un Fórum Ciudadano de medio ambienteFórum Ciudadano de medio ambiente con representantes con representantes de la comunidad local para crear y evaluar el de la comunidad local para crear y evaluar el Plan de Acción LocalPlan de Acción Local..

El Municipio con el Forum Ciudadano debe acordar la filosofía y la visión de El Municipio con el Forum Ciudadano debe acordar la filosofía y la visión de futuro, hacer una diagnosis de la situación de partida identificando los futuro, hacer una diagnosis de la situación de partida identificando los problemas locales y sus causas, y establecer los objetivos y priorizar los problemas locales y sus causas, y establecer los objetivos y priorizar los problemas relacionados con el medio ambiente del municipioproblemas relacionados con el medio ambiente del municipio

Los objetivos y opciones seleccionados como prioritarios se combinan en Los objetivos y opciones seleccionados como prioritarios se combinan en programas a corto, medio y largo plazo relacionados con cada objetivo. programas a corto, medio y largo plazo relacionados con cada objetivo. También se definen indicadores para el seguimiento de los programas.También se definen indicadores para el seguimiento de los programas.

Finalmente se formaliza el Plan de Acción que debe ser aprobado por el Finalmente se formaliza el Plan de Acción que debe ser aprobado por el Municipio. Éste es el responsable de que el Plan de Acción sea una realidad Municipio. Éste es el responsable de que el Plan de Acción sea una realidad y debe establecer las políticas y programas necesarios para que así sea.y debe establecer las políticas y programas necesarios para que así sea.

Una vez aprobado el Plan, éste se evalúa con el Forum Ciudadano de una Una vez aprobado el Plan, éste se evalúa con el Forum Ciudadano de una forma periódica, conformando un proceso que es como una espiral continua forma periódica, conformando un proceso que es como una espiral continua hacia el objetivo de la sostenibilidad.hacia el objetivo de la sostenibilidad.

Page 22: Las ciudades y el medio ambiente Con más de la mitad de la humanidad viviendo en áreas urbanas en este nuevo milenio, existe la necesidad urgente de una

Marco de trabajo para la valoración Marco de trabajo para la valoración del medio ambiente urbanodel medio ambiente urbano

Calidad Ambiental Urbana

• Calidad del aire• Calidad acústica

• Áreas Verdes• Biodiversidad• Tráfico Viario

Flujos Urbanos

•Materiales•Energía

• Emisiones• Aguas residuales• Desechos Sólidos

Respuesta de la Administración

• Agenda Local 21• Planificación Urbana

• Gerencia medioambiental• Instrumentos económicos• Supervisión/divulgación

Modelos Urbanos

• Estructura demográfica• Modelos de utilización del suelo

•Modelos de movilidad• Infraestructura• Estilos de vida

Page 23: Las ciudades y el medio ambiente Con más de la mitad de la humanidad viviendo en áreas urbanas en este nuevo milenio, existe la necesidad urgente de una

Desde la Conferencia de Río en 1992 hasta la de Johannesburgo 2002, los gobiernos locales que han iniciado procesos de Agenda Local 21, han pasado de 1.800 de 11 países a 6000 gobiernos locales de 64 países.

Desde el año 1994 se realizan Europa Conferencias de Ciudades y Pueblos Sostenibles, de cuyas conclusiones rescatamos:

Los gobiernos locales deben afrontar cada vez más, retos globales o transnacionales en sus políticas y/o economías, que tienen repercusiones en sus acciones hacia la sostenibilidad.

A los efectos de uniformar los procesos de evaluación de los planes de sostenibilidad, se propuso el empleo de indicadores de sostenibilidad local comunes.

Se recomendó el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los gobiernos locales.

Page 24: Las ciudades y el medio ambiente Con más de la mitad de la humanidad viviendo en áreas urbanas en este nuevo milenio, existe la necesidad urgente de una

Las Buenas PrácticasLas Buenas PrácticasPara que las buenas prácticas Para que las buenas prácticas

sean efectivas, es clave:sean efectivas, es clave:

Que el municipio se comprometa a liderar clara y Que el municipio se comprometa a liderar clara y explícitamente la iniciativa.explícitamente la iniciativa.

Desarrollar el consenso mediante procesos Desarrollar el consenso mediante procesos participativos. Para ello la educación, la participativos. Para ello la educación, la información ciudadana y el debate entre información ciudadana y el debate entre administradores y ciudadanía son primordiales.administradores y ciudadanía son primordiales.

Detectar y promover sinergias entre grupos de Detectar y promover sinergias entre grupos de interés, empresas, universidades y agencias para interés, empresas, universidades y agencias para optimizar esfuerzos en el proceso.optimizar esfuerzos en el proceso.

Tener la financiación necesaria para que se lleve a Tener la financiación necesaria para que se lleve a cabo.cabo.

La cooperación de la administración local con La cooperación de la administración local con redes territoriales y temáticas puede ayudar a redes territoriales y temáticas puede ayudar a encontrar medios económicos, así como favorecer encontrar medios económicos, así como favorecer el intercambio de información y conocimientos.el intercambio de información y conocimientos.

Page 25: Las ciudades y el medio ambiente Con más de la mitad de la humanidad viviendo en áreas urbanas en este nuevo milenio, existe la necesidad urgente de una

Los indicadores de medio ambiente urbano

El concepto de sostenibilidad propone el reto de ampliar El concepto de sostenibilidad propone el reto de ampliar los temas de análisis, incluyendo además de los temas los temas de análisis, incluyendo además de los temas medioambientales, los vectores económicos y sociales.medioambientales, los vectores económicos y sociales.

A los indicadores medioambientales propuestos por los A los indicadores medioambientales propuestos por los organismos internacionales, se deben agregar los organismos internacionales, se deben agregar los indicadores locales promovidos por los organismos indicadores locales promovidos por los organismos municipales.municipales.

La Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) ha La Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) ha desarrollado una serie de indicadores muy exhaustiva, y desarrollado una serie de indicadores muy exhaustiva, y no todas las ciudades disponen de los medios no todas las ciudades disponen de los medios adecuados para obtener esa información y para que adecuados para obtener esa información y para que ésta sea de calidad.ésta sea de calidad.

De todos modos constituyen una base para

empezar a trabajar

Page 26: Las ciudades y el medio ambiente Con más de la mitad de la humanidad viviendo en áreas urbanas en este nuevo milenio, existe la necesidad urgente de una

AtributosAtributos IndicadoresIndicadores

A A Indicadores de patrones urbanosIndicadores de patrones urbanos

Sistema de indicaciones de la Agencia Europea de Medio Ambiente para el medio ambiente urbano

1. Población urbana1. Población urbana a)a) PoblaciónPoblación

b) Densidad de la poblaciónb) Densidad de la población

i) Número de habitantes en la ciudad (1) en el área urbana (2)i) Población por km2 (3)ii) Superficie por clases de densidad (4)

2. Suelo Urbano2. Suelo Urbano a) Superficie totala) Superficie total i) Superficie en Km2 (5)

b) Superficie urbanizada totalb) Superficie urbanizada total i) Superficie en Km2 (6)ii) Por usos del suelo (7)

c) Superficie abiertac) Superficie abierta i) Superficie en Km2 (8)ii) Porcentaje de zonas verdes (9)iii) Porcentaje de agua (10)

d) Red de transported) Red de transporte i) Longitud de carreteras (km) (11)ii) Longitud de tendido ferroviario (km) (12)iii) Porcentaje de la superficie urbana total (13)

3. 3. Áreas abandonadasÁreas abandonadas Superficie totalSuperficie totali) Superficie en Km2 (14)ii) Porcentaje de la superficie urbana total (15)

4. 4. Áreas de renovación urbanaÁreas de renovación urbana Superficie totalSuperficie totali) Superficie en Km2 (16)ii) Porcentaje de la superficie urbana total (17)

5. 5. Movilidad UrbanaMovilidad Urbanaa) División por mediosa) División por medios i) Número (18) y promedio de longitud (19) de

los trayectos en km por habitante por medio de transporte por día

b) Pautas para los trayectosb) Pautas para los trayectos i) Número de viajeros habituales hacia y desde el extrarradio (20)

b) Volúmenes de tráficob) Volúmenes de tráfico i) Porcentaje de la población urbanaii) Total (22) y entradas/salidas (23) en vehículo km.iii) (24) número de vehículos en rutas principales

Page 27: Las ciudades y el medio ambiente Con más de la mitad de la humanidad viviendo en áreas urbanas en este nuevo milenio, existe la necesidad urgente de una

AtributosAtributos IndicadoresIndicadores

B B Indicadores de los flujos urbanosIndicadores de los flujos urbanos

Sistema de indicaciones de la Agencia Europea de Medio Ambiente para el medio ambiente urbano

6. Agua6. Agua a)a) Consumo del aguaConsumo del agua

b) Aguas residualesb) Aguas residuales

i) Consumo por hab. en litros por día (25)ii) Porcentaje de reservas de aguas subterráneas en el suministro total de agua (26)

7. Energía7. Energíaa) Consumo de energíaa) Consumo de energía i) Utilización de energía en GWh

al año (30)ii) Utilización de energía por tipo de combustible y sector (31)

b) Centrales de producciónb) Centrales de producción de energíade energía

i) Número (32) y tipo (33) de centrales eléctricas y térmicas en el área urbana.

8. 8. Materiales y productosMateriales y productos Transporte de mercancíasTransporte de mercancías

9. Residuos9. Residuos a) Producción de residuosa) Producción de residuos i) Cantidad de residuos sólidos recogidos en toneladas por habitante al año (35)ii) Composición de los residuos (36)

c) Tratamiento y vertido de c) Tratamiento y vertido de residuosresiduos

i) Porcentaje de reciclado por fracción (37)b) Recicladob) Reciclado

i) Número de incineradoras (38) y volumen(39) incinerado.ii) Número de vertederos (40) y volumen(41) recibido por tipo de desecho.

i) Porcentaje de viviendas conectadas al sistema de alcantarillado (27)ii) Número (28) y capacidad (29) de las depuradoras por tipo de tratamiento

i) Cantidad de mercancías que entran y salen de la ciudad en kg. per cápita al año (34)

Page 28: Las ciudades y el medio ambiente Con más de la mitad de la humanidad viviendo en áreas urbanas en este nuevo milenio, existe la necesidad urgente de una

AtributosAtributos IndicadoresIndicadores

A A Indicadores de calidad medioambiental urbanaIndicadores de calidad medioambiental urbana

Sistema de indicaciones de la Agencia Europea de Medio Ambiente para el medio ambiente urbano

10. Calidad del agua10. Calidad del agua a) Agua potablea) Agua potable

b) Densidad de la poblaciónb) Densidad de la población

i) Número de días por año en que se supera la norma sobre agua potable de la OMS. (42)i) Concentración de O2 en el agua de superficie en mg. por litro (43)

11. Calidad del aire11. Calidad del aire a) A largo plazo: SOa) A largo plazo: SO2’2’ + PST + PST i) Número de días por año en los que el PH es >9 o <6 (44)

ii) Concentraciones medias anuales (45)

b) Concentraciones a cortob) Concentraciones a cortoPlazo: OPlazo: O33, SO, SO22, PST, PST

i) Excesos respecto a las DCA: O3,(46) SO2,(47) PST (48)

Exposición al ruidoExposición al ruido(Habitante por período de tiempo)(Habitante por período de tiempo)

i) Exposición al ruido por encima de 65dB (49) y por encima de 75 dB (50)12. Calidad acústica12. Calidad acústica

13. Seguridad vial13. Seguridad vial Heridos y fallecidos enHeridos y fallecidos enaccidentes de tráficoaccidentes de tráfico

i) Número de personas fallecidas(51) y heridas (52) en accidentes de tráfico por cada 10.0000 hab.

14. 14. Calidad de la viviendaCalidad de la vivienda Superficie media de suelo por Superficie media de suelo por personapersona

i) m2 por persona (53)

15. 15. Accesibilidad a zonas Accesibilidad a zonas verdes urbanasverdes urbanas

Proximidad a zonas verdesProximidad a zonas verdes i) Porcentaje de personas que viven a una distancia de 15 minutos o menos, caminando, de zonas verdes urbanas.

16. Calidad de la flora y 16. Calidad de la flora y la fauna urbanasla fauna urbanas

Número de especies de avesNúmero de especies de aves i) Número de especies de aves (55)

Page 29: Las ciudades y el medio ambiente Con más de la mitad de la humanidad viviendo en áreas urbanas en este nuevo milenio, existe la necesidad urgente de una

De los mismos,

se consideran indicadores básicos (obligatorios): Satisfacción de los ciudadanos con la comunidad local (porcentaje

de población). Satisfacción general de los ciudadanos con las diversas características del municipio.

Contribución local al cambio climático global (toneladas de CO2). Emisiones de CO2 causadas por la combustión de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas)

Movilidad local y transporte de pasajeros. Distancias diarias de transporte de pasajeros (Km./cápita/día) y medios de transporte (porcentaje de cada medio de transporte)

Disponibilidad de zonas verdes públicas y servicios básicos locales (porcentaje de ciudadanos que viven a 300 m. de una zona verde/servicios locales). Acceso de los ciudadanos a zonas verdes próximas y servicios básicos como centros de atención primaria, escuelas, transportes públicos, mercados, etc.)

Calidad del aire en el ámbito local (número de días al año con una calidad del aire satisfactoria, es decir, en que no se superen los estándares fijados por directivas)

Page 30: Las ciudades y el medio ambiente Con más de la mitad de la humanidad viviendo en áreas urbanas en este nuevo milenio, existe la necesidad urgente de una

Se advierte que cada ciudad constituye una realidad diferente en cuanto al clima, la atracción sobre la

población del área metropolitana, y los hábitos de consumo entre otros.

Se destaca que la propuesta hace especial énfasis en la integración de aspectos sociales,

económicos y medioambientales.

Page 31: Las ciudades y el medio ambiente Con más de la mitad de la humanidad viviendo en áreas urbanas en este nuevo milenio, existe la necesidad urgente de una

Eduardo Luis GorositoEduardo Luis GorositoMagíster en Ciencias Ambientales – Economía EcológicaMagíster en Ciencias Ambientales – Economía Ecológica

Universitat Autónoma de Barcelona

Profesor Asociado División de EconomíaUniversidad Nacional de Luján

Profesor Adjunto Área de EconomíaCBC – Universidad de Buenos Aires

Page 32: Las ciudades y el medio ambiente Con más de la mitad de la humanidad viviendo en áreas urbanas en este nuevo milenio, existe la necesidad urgente de una

BibliografíaBibliografía - VEGARA, Josep. Ma. (coord.) - VEGARA, Josep. Ma. (coord.) Introducción al medio ambiente y la Introducción al medio ambiente y la

sostenibilidad. sostenibilidad. Vicens Vives, Barcelona, 2004. Vicens Vives, Barcelona, 2004.