las cooperativas

6
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO AUTOR Luis Briceño. UC: Participación Ciudadana y Gestión Local. PROF: Emily Ramírez. SAIA B. BARQUISIMETO, MARZO DE 2017 Las Cooperativas.

Upload: luis-briceno

Post on 13-Apr-2017

6 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las Cooperativas

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICERECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASESCUELA DE DERECHO

AUTORLuis Briceño.UC: Participación Ciudadana y Gestión Local. PROF: Emily Ramírez.SAIA B.

BARQUISIMETO, MARZO DE 2017

Las Cooperativas.

Page 2: Las Cooperativas

¿Que es una Cooperativa?

Una cooperativa es una asociación autónoma de personas unidas voluntariamente para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, a través de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada.

En la Enciclopedia la OPUS (2009), define a la cooperativa desde el punto de vista sociológico, como: “…por una parte (en su aparición histórica), movimientos sociales con unas metas económicas concretas; por otra, se las puede considerar como organizaciones para la institucionalización de la cooperación (como proceso social, en contraposición a la competencia)” (p.550)

Page 3: Las Cooperativas

Formas de Cooperativas ExistentesCooperativas de trabajo

Son cooperativas de trabajo las que tienen por objeto producir o transformar bienes o prestar servicios a terceros, mediante el trabajo mancomunado de sus socios y cuya retribución debe fijarse de acuerdo a la labor realizada por cada cual.

Cooperativa de Producción Industrial

Es una cooperativa de trabajadores y tiene como objeto transformar materia prima en bienes que tengan características para satisfacer una necesidad de los consumidores mediante procesos tecnológicos industriales.

Cooperativas Agrícolas y Campesinas

Son las que se dedican a la compraventa, distribución, producción y transformación de bienes, productos y servicios, relacionados con la actividad agropecuaria y agroindustrial, con el objeto de procurar un mayor rendimiento de ella y que actúan preferentemente en un medio rural y propenden al desarrollo social, económico y cultural de sus socios.

Page 4: Las Cooperativas

Cooperativas Pesqueras Son aquellas que se dedican a la producción, compra, venta, distribución, transformación de bienes, productos y servicios relacionados con la explotación de productos del mar y a las actividades que persigan el mejoramiento de las condiciones de vida de quienes las desempeñan.

Cooperativas de Ahorro y Crédito

Las Cooperativas de Ahorro y Crédito son aquellas que tienen por objeto fundamental fomentar el ahorro y otorgar préstamos a sus asociados con los recursos aportados por los mismos, a un interés muy bajo, con el fin de eliminar los altos costos que representan los créditos otorgados por los bancos comerciales.

Page 5: Las Cooperativas

Basamento Constitucional de las Cooperativas

Artículos 70, 118, 184, 299, 308 como norma suprema de nuestro ordenamiento jurídico y en pro del desarrollo y afianzamiento del modelo Económico Social, contempla en su articulado el deber del Estado Venezolano de proporcionar a la colectividad organizada todos las herramientas necesarias para la participación y protagonismo en el ejercicio de su soberanía. a través d e la creación de mecanismos abiertos y flexibles para que los Estados y Municipios descentralicen y trasfieran los servicios que estos gestionan previa demostración de su calidad.

Page 6: Las Cooperativas

Basamento Legal de las Cooperativas

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas publicada en gaceta oficial Nº 37258 de fecha 18 de Septiembre del año 2001

Las cooperativas son definidas por la Ley en mención, específicamente en su artículo 2, en los siguientes términos: “Las cooperativas son asociaciones abiertas y flexibles, de hecho y derecho cooperativo, de la Economía Social y Participativa, autónomas, de personas que se unen mediante un proceso y acuerdo voluntario, para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, para generar bienestar integral, colectivo y personal, por medio de procesos y empresas de propiedad colectiva, gestionadas y controladas democráticamente”