las estructuras rítmicas del octosílabo alarconiano; … · el marco teórico de aquellas...

15
1 septiembre-diciembre, 0, 2014 filologias.gnomio.com Las estructuras rítmicas del octosílabo alarconiano; base de datos sobre “Los favores del mundo”, “La industria y la suerte” y “Las paredes oyen” Dr. Marx Arriaga Navarro Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Universidad Autónoma Metropolitana [email protected] RESUMEN: El artículo se enfoca en la función del octosílabo en las comedias “Los favores del mundo” (1617), “La industria y la suerte” (1605) y “Las paredes oyen” (1617) de Juan Ruiz de Alarcón, analizando las estructuras predominantes de los 30 personajes que las componen. El autor después de un análisis detallado sobre aquellas estructuras rítmicas y las vocales que participan como ictus, concluye que los datos permiten distinguir 6 cadencias melódicas predominantes y éstas se relacionan con el temperamento de los personajes. Por lo tanto, el texto versificado exige al actor cierta actitud en su declamación y ello ayuda en la caracterización y la temática que se desarrolla en escena. PALABRAS CLAVE: Recitación, Juan Ruiz de Alarcón, ritmo, temperamento, teoría literaria. n otros artículos y conferencias 1 he analizado los tratados sobre técnicas de recitación y de versificación que circulaban en los siglos XVI y XVII. El marco teórico de aquellas investigaciones proviene de documentos que van desde la Gramática de la lengua castellana de Antonio de Nebrija (1492), hasta el Laberinto poético de Gabriel de Castillo Mantilla (1692), evaluando momentos decisivos en la conformación métrica del español como lo es el Arte 1 Vid., Marx Arriaga Navarro. “La importancia de la escansión en la propuestas métricas del Siglo de Oro”, en Signos Literarios y Lingüísticos 6 (junio-diciembre) México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2007, 9-47; “El uso del verso y del diálogo como fetiche para los tratadistas de los siglos XVI y XVII”, en Actas I Congreso internacional de posgrado sobre “del barroco al neobarroco: barroquismos y barroqueces en el mundo hispano-transatlántico” [Disponible en http://baroque-identities.mcgill.ca/materials.2.html ]; METAMÉTRICA, programa informático para el análisis de textos versificados”, en Actas selectas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro (Olmedo, 20 al 23 de julio de 2009) Valladolid: Universidad de Valladolid, 2010, 247-253; “El paradigma métrico del siglo XVII: el Primus Calamus de Juan Caramuel”, en Signos Literarios y Lingüísticos 10 (junio-diciembre) México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2009, 77-105; “Donde se cuenta la interesantísima relación entre la intensidad y la amplitud del acento rítmico; ¿la sílaba tónica es tónica por su intensidad?”, en Humanidades; Revista Académica de la Escuela de Estudios Generales 2, Universidad de Costa Rica, 2012, 11-33. E

Upload: lebao

Post on 21-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1 septiembre-diciembre, 0, 2014

filologias.gnomio.com

Las estructuras rítmicas del octosílabo alarconiano; base de datos sobre “Los favores del mundo”,

“La industria y la suerte” y “Las paredes oyen”

Dr. Marx Arriaga Navarro

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Universidad Autónoma Metropolitana

[email protected]

RESUMEN:

El artículo se enfoca en la función del octosílabo en las comedias “Los favores del

mundo” (1617), “La industria y la suerte” (1605) y “Las paredes oyen” (1617) de

Juan Ruiz de Alarcón, analizando las estructuras predominantes de los 30 personajes

que las componen. El autor después de un análisis detallado sobre aquellas

estructuras rítmicas y las vocales que participan como ictus, concluye que los datos

permiten distinguir 6 cadencias melódicas predominantes y éstas se relacionan con

el temperamento de los personajes. Por lo tanto, el texto versificado exige al actor

cierta actitud en su declamación y ello ayuda en la caracterización y la temática que

se desarrolla en escena.

PALABRAS CLAVE:

Recitación, Juan Ruiz de Alarcón, ritmo, temperamento, teoría literaria.

n otros artículos y conferencias1 he analizado los tratados sobre técnicas de

recitación y de versificación que circulaban en los siglos XVI y XVII. El

marco teórico de aquellas investigaciones proviene de documentos que van

desde la Gramática de la lengua castellana de Antonio de Nebrija (1492),

hasta el Laberinto poético de Gabriel de Castillo Mantilla (1692), evaluando

momentos decisivos en la conformación métrica del español como lo es el Arte

1Vid., Marx Arriaga Navarro. “La importancia de la escansión en la propuestas métricas del Siglo de Oro”,

en Signos Literarios y Lingüísticos 6 (junio-diciembre) México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2007,

9-47; “El uso del verso y del diálogo como fetiche para los tratadistas de los siglos XVI y XVII”, en Actas I

Congreso internacional de posgrado sobre “del barroco al neobarroco: barroquismos y barroqueces en el

mundo hispano-transatlántico” [Disponible en http://baroque-identities.mcgill.ca/materials.2.html];

“METAMÉTRICA, programa informático para el análisis de textos versificados”, en Actas selectas del XIV

Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro (Olmedo,

20 al 23 de julio de 2009) Valladolid: Universidad de Valladolid, 2010, 247-253; “El paradigma métrico del

siglo XVII: el Primus Calamus de Juan Caramuel”, en Signos Literarios y Lingüísticos 10 (junio-diciembre)

México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2009, 77-105; “Donde se cuenta la interesantísima relación

entre la intensidad y la amplitud del acento rítmico; ¿la sílaba tónica es tónica por su intensidad?”, en

Humanidades; Revista Académica de la Escuela de Estudios Generales 2, Universidad de Costa Rica, 2012,

11-33.

E

2 septiembre-diciembre, 0, 2014

filologias.gnomio.com

poética española (1592) de Rengifo; la Philosophia antigua poética (1595) de

Pinciano, el Cisne de Apolo (1600) de Carvallo, o el Primer Cálamo (1666) de

Caramuel. Sobre el teatro de Alarcón, con base en el análisis de “La crueldad por el

honor” (1619-1622) y “Las paredes oyen” (1617), refería en alguno de esos

trabajos2 como plausible que Alarcón atase su verso a una tradición retórica

normada por aquellos tratados sobre métrica, pero también supuse que el indiano

participaba de un entramado social complejo en el plano auditivo en donde circulaba

una paleta musical compleja de ritmos. Con base en esta polifonía, Alarcón imitaba

cadencias y las mezclaba conformando una dramaturgia del oído. El hecho que el

90% de sus versos se acoplasen a los descritos en la teoría literaria áurea responde

a un entramado teórico organizado con base en análisis descriptivos de los ritmos

que retumbaban en: corrales, plazas, cortes, mercados, iglesias, etc. Concluía que

tanto Alarcón como Caramuel o Carvallo u otros, poseían un oído capaz de abstraer

aquellas cadencias para su uso intencionado. En el caso de Alarcón, lograba con

estas estructuras rítmicas dar identidad a sus personajes. Esta última afirmación

debe matizarse, aquellas bases de datos marcan algunos indicios, pero no fueron

diseñadas para ello; lo que buscaba era la coincidencia entre los modelos usados por

Alarcón y los registrados en los tratados áureos sobre métrica.

Ahora, en esta ocasión abordaré el uso del octosílabo en las comedias “Los

favores del mundo” (1617), “La industria y la suerte” (1605) y “Las paredes oyen”

(1617), analizando las estructuras predominantes de los 30 personajes que

componen estas comedias. Los procedimientos aplicados al análisis y armado de

estas nuevas bases de datos fueron los siguientes: primero, tomé el verso y lo recité

en voz alta, percatándome de los momentos en donde la sílaba tenía una mayor

intensidad, una mayor amplitud, una tonalidad diferente o una mezcla entre estos

elementos (por supuesto, un análisis de este tipo es relativo e implica un juego de

contrastes, sólo puedo percibir un acento rítmico si, anteriormente, escuché una

sílaba menor en alguna de estas perspectivas); después estructuré la base de datos

señalando el número de verso, el personaje que lo escande, el texto, su estructura

rítmica y las vocales que participan como ictus rítmicos; más adelante, dividí la base

de datos agrupando los versos según cada personaje. Los resultados son los

siguientes:

2Vid., Marx Arriaga Navarro, “Las estructuras rítmicas en Las paredes oyen; uso del ritmo acentual en el

arte alarconiano”, en Iberoromania, 1, (75-76) 2012, 104–120.

3 septiembre-diciembre, 0, 2014

filologias.gnomio.com

En total, se contaron 8615 octosílabos entre las 3 comedias. Según la participación

de los personajes los modelos rítmicos eran variados, pero en promedio todos estos

personajes se estructuran con 17 modelos diferentes. Para magnificar esta cifra,

tómese en cuenta que la variación por repetición de 2 variables (acento rítmico y

sílaba átona) en 8 sílabas es de 256:

VR n

mnm

VR28256

Por lo tanto, que Alarcón resuelva su comedia con un promedio de 17 modelos

diferentes de 256 que pueden combinarse, representa un 6.6%; cifra que demuestra

lo acotado de su arte aunque debiéramos considerar el predominio de ciertos

modelos frente a otros. En el siguiente cuadro se señalan los porcentajes mayores,

los acentos rítmicos se marcan con una línea vertical () y las sílabas átonas con una

horizontal (), procedimiento fijado por Gonzalo Correas en su Arte de la Lengua

Española Castellana (1626):

4 septiembre-diciembre, 0, 2014

filologias.gnomio.com

5 septiembre-diciembre, 0, 2014

filologias.gnomio.com

Como se aprecia, estos cuatro modelos (troqueo, yambo, dáctilo y anfíbraco)

representan el 92.2% de todos los octosílabos. Recalco, Alarcón resuelve el 92.2%

de los octosílabos de sus tres comedias con el 1.5% de combinaciones posibles.

Podría insistir en las semejanzas entre las 3 comedias, por ejemplo, la siguiente

tabla señala la cantidad de estos cuatro modelos de verso encontrados en las 3

comedias, así como el porcentaje que ellos representan en cada una de las obras:

6 septiembre-diciembre, 0, 2014

filologias.gnomio.com

Sin embargo, pospongo esos análisis para otro momento. Como prometí al inicio, la

meta de este trabajo es referir la relación de ciertos modelos rítmicos con la

caracterización de los personajes. Estoy seguro que un gran porcentaje de lectores

se ha preguntado ¿hasta dónde algunas estrofas encajan con ciertas temáticas?

Recordemos:

Acomode los versos con prudencia a los sujetos de que va tratando:

las décimas son buenas para quejas;

el soneto está bien en los que aguardan;

las relaciones piden los romances, aunque en otavas lucen por extremo;

son los tercetos para cosas graves,

y para las de amor, las redondillas. (vv. 305-312)

Lope no fue el primero en establecer esta relación; tanto Carvallo, como Rengifo, y

Sánchez de Lima señalaron algunos contenidos que podían ser abordados por

algunas estrofas. Por ejemplo, Sánchez de Lima señaló que la octava “[e]s

compostura para seguir su estilo, en cantos, en eglogas, en historias largas: y puede

el Poeta a qualquier propósito hazer las octauas que le pereciere” (63). De los

tercetos afirmó: “[...] siruen para tratar larga materia: como es vna epistola, o vna

historia, o narracion, vna elegia, y cosas desta calidad: y por esta razon seria

indiscreto, el que hiziesse solo vno, ni dos, ni tres tercetos: pues la compostura no lo

requiere, sino que de fuerça sean muchos” (60). Es probable que ni Lope, ni Sánchez

de Lima, impusieran un tema a las estrofas sino representan un conocimiento que

rondaba en la creación artística del Siglo de Oro; y supongo que más de uno habrá

desistido en tal búsqueda por la cantidad de temas que son abordados sin una

aparente discriminación.Sin embargo, la discusión no fuera estéril si no se acotase

sólo al número de sílabas y rimas, sino a la cualidad de ellas. Por supuesto que este

artículo no resolverá el problema, sólo analizaré el uso delos octosílabos en los

personajes principales de estas tres comedias con la intención de sistematizar su

caracterizacióny con base en ella proponer una partitura que refleje una posible

lectura.

Ahora bien, el siguiente cuadro esquematiza los diferentes tipos de tiempos

que se perciben con la interacción de distintos modelos métricos. Estas

combinaciones muestran una repercusión en el temperamento de los personajes, las

cuales encajan con la propuesta de Galeno de Pérgamo (129-200 d. C.), en sus

obras Historia natural de los animales, Sobre las facultades naturales, Sobre la

esencia de las facultades naturales, Sobre los elementos, Sobre los temperamentos y

7 septiembre-diciembre, 0, 2014

filologias.gnomio.com

Sobre el uso de las partes, la cual desarrolla y amplía la propuesta de Hipócrates.

Romero y Huesca ofrece la siguiente imagen que resume las

[…] diversas cualidades y propiedades para determinar el temperamento

sanguíneo, melancólico, flemático y colérico que tenían influencia en el

establecimiento de las enfermedades que los médicos medievales cristianos, judíos y musulmanes utilizaron para explicar y resolver elproceso salud-

enfermedad. La figura muestrala teoría según Hipócrates (en gris oscuro),

lasmodificaciones realizadas por Galeno (en grisclaro) y la ampliación medieval (en gris más tenue) (221).

Estas referencias a la caracterización de los personajes, de acuerdo con su

temperamento, impacta en los ritmos que ellos desarrollan a lo largo de la obra;

tanto en las combinaciones métricas, como en la velocidad que despliegan en su

lectura, debido a la cantidad y el lugar del acento en el verso. En el cuadro siguiente

se describe a detalle esta interacción.

8 septiembre-diciembre, 0, 2014

filologias.gnomio.com

Pie RitmoTemperament

oHumor

Características de los

personajesElemento Planeta Calidades Juan Huarte de San Juan, Examen de ingenios (1594)

I

Dáctilo

(|- -|--|-)

y

anfíbraco

(-|--|-|-)

Largo

(20 - 40

ppm)

Sanguíneo

y

Melancólico

Sangre

y

Bilis negra

II

Yambo

(-|-|--|-)

y

anfíbraco

(-|--|-|-)

Lento

(40 - 60

ppm)

Melancólico Bilis negra

De sistema nervioso débil,

alta sensibilidad, alto nivel de

actividad, alta

concentración, baja

reactividad, introvertido y de

baja flexibilidad, analítico

abnegado y perfeccionista,

sensible emocionalmente,

antisocial.

Tierra Saturno frío y seco

1.- También, en los cuatro humores que tenemos, ninguno hay tan frío y

seco como la melancolía; y todos cuantos hombres señalados en letras

ha habido en el mundo dice Aristóteles que fueron melancólicos. (VIII)

2,- De manera que el rezar, contemplar y meditar enfría y deseca el

cuerpo y lo hace melancólico. (V) 3,- Pues la melancolía es uno de los

más gruesos y terrestres humores de nuestro cuerpo, y dice Aristóteles

que de ninguno otro se aprovecha tanto el entendimiento como de él. Y

hácese mayor la dificultad considerando que la melancolía es un humor

grueso, frío y seco, y la cólera delicada en sustancia, y de

temperamento caliente y seca; y con todo eso, es la melancolía más

apropriada para el entendimiento que la cólera. Lo cual parece contra

razón; porque este humor ayuda con dos cualidades al entendimiento y

contradice con sola una, que es el calor; y la melancolía ayuda con la

sequedad y no más, y contradice con la frialdad y grosura de sustancia,

que es lo que más abomina el entendimiento. Y así Galeno dio más

ingenio y prudencia a la cólera que a la melancolía. (IX)

III

Yambo

(-|-|--|-)

y

dáctilo

(|--|--|-)

Adagio

(66 - 76

ppm)

Sanguíneo Sangre

Sistema nervioso rápido y

equilibrado, sensible, baja

actividad, alta

concentración, moderada

reactividad (respuesta al

medio), extrovertido y de

alta flexibilidad ante las

variaciones, cálido y vivaz,

comunicativo y perceptivo, el

sanguíneo siente y piensa

poco.

Aire Júpitercaliente y

húmedo

1.- La sangre gruesa y caliente hace muchas fuerzas corporales, pero la

delgada y fría es causa de tener el hombre gran entendimiento […]

También la sangre, por la mucha humidad, dice Galeno que hace los

hombres simples. (VIII) 2.- De manera que la sangre (por ser húmida)

y la flema echan a perder la facultad racional. Pero esto se entiende de

las facultades o ingenios racionales discursivos y activos, y no de los

pasivos como es la memoria, la cual así depende de la humidad como el

entendimiento de la sequedad. (VIII) 3.- Y es la razón natural que los

humores que hacen las carnes blandas son flema y sangre, por ser

ambos húmidos, como ya lo dejamos notado; y destos ha dicho Galeno

que nacen los hombres simples y bobos; y por el contrario, los humores

que endurecen las carnes son cólera y melancolía, y destos nace la

prudencia y sabiduría que tienen los hombres. (IX)

IV

Troqueo

(|-|-|-|-)

y

yambo

(-|-|--|-)

Andante

(76 - 108

ppm)

Melancólico

y

flemático

Bilis negra

y

flema

V

Troque

(|-|-|-|-)

y

dáctilo

(|--|--|-)

Allegro

(110 - 168

ppm)

Flemático Flema

Sistema nervioso lento y

equilibrado, baja sensibilidad,

alta actividad creadora y

reflexiva, alta concentración,

baja reactividad, introvertido,

baja flexibilidad, tranquilo,

casi nunca le afectan las

decisiones de los demás, no

se involucra, apático, líder

nato.

Agua Luna frío y húmedo

1.- Los flemáticos, estando sin enojo, tienen muy frío y húmido el

celebro, por donde no se les ofrece qué decir, y la lengua está relajada

por la mucha humidad; pero enojados y puestos en cólera, sube de

punto el calor y levanta la imaginativa, por donde se les ofrece mucho

que decir, y no les estorba la lengua por haberse ya calentado. Éstos no

tienen mucha vena para metrificar por ser fríos de celebro; los cuales,

enojados, hacen mejores versos y con más facilidad contra aquellos que

los han irritado. (XII) 2.- Si el celebro tiene mucha flema en su

composición, sale el cabello blanco; si mucha cólera, azafranado; pero,

estando estos dos humores igualmente mezclados, queda el celebro

templado en calor, frialdad, humidad y sequedad; y el cabello rubio,

participante de ambos extremos. (XVI)

VI

Troqueo

(|-|-|-|-)

dáctilo

(|--|--|-)

y

anfíbraco

(-|--|-|-)

Presto

(168 - 200

ppm)

Colérico Bilis amarilla

De sistema nervioso rápido y

desequilibrado, alta

sensibilidad, baja actividad y

concentración, alta

reactividad, extrovertido y

flexible, rápido, activo,

práctico, autosuficiente,

independiente, determinado,

no reconoce obstáculos.

Fuego Martecaliente y

seco

1.- «la prudencia y buena maña del ánima racional nace de la cólera;

ser entero el hombre y constante proviene del humor melancólico; ser

bobo y simple, de la sangre; de la flema, para ninguna cosa se

aprovecha el ánima racional, más que para dormir». (VIII) 2.- Los

coléricos, estando en paz, aciertan muy bien a hablar por tener entonces

el punto de calor que ha menester la lengua y la buena imaginativa;

pero, enojados, sube el calor más de lo que conviene y desbarata la

imaginativa. (XII)

Iniciando con el análisis de las comedias, en “Los favores del mundo” los enredos

amorosos terminan emparejando a García Ruiz de Alarcón (personaje impulsivo,

justo y justiciero) con Anarda (coqueta, interesada y astuta); ambos enamorados el

uno del otro, pero puestos a prueba por las mentiras de: Julia, el Conde Mauricio y el

Príncipe Don Enrique. Según los datos rítmicos, tanto Anarda como García muestran

un porcentaje mayor en el uso de yambos y dáctilos; así como una disminución en el

porcentaje de troqueos. Lo primero, el aumento de yambos y dáctilos refiere un

ritmo Adagio, reflexivo y equilibrado; coherente con la fortuna de ambos personajes

9 septiembre-diciembre, 0, 2014

filologias.gnomio.com

agobiados por las expectativas amorosas frustradas. Lo segundo, la disminución de

troqueos describe la contención ante los impulsos intempestivos sin que

desaparezcan, como sabemos García embosca a Don Juan y ataca al Conde

hiriéndolo con la espada, la misma Anarda se verá desbordada ante la pasión que

siente por García. Sin embargo, ambos logran contener sus impulsos gracias a su

temperamento sanguíneo; sólo escúchese cómo el Príncipe juzgará a García por la

afrenta hecha a Don Juan:

Si vos de matar, García,

tanta costumbre tenéis, matar, ¿qué hazaña sería?

Vuestra mayor valentía

viene a ser que no matéis. En vencer está la gloria,

no en matar, que es vil acción

seguir la airada pasión,

y deslustre la vitoria la villana ejecución. (vv. 631-640)

Los personajes antagonistas a esta pareja, me refiero a Julia (prima de Anarda,

intrigosa y desleal), Don Diego (tío de ambas, viejo respetuoso de las tradiciones) y

el Príncipe (personaje inteligente, honrado y humilde) utilizarán múltiples enredos así

como mentiras para inducir el amor; escúchese ahora como Julia describe los

enredos:

¡En qué laberinto, Amor,

me voy entrando tras ti!

A don Juan he dicho agora que está Mauricio ignorante

de que es el príncipe amante

de Anarda; y que no lo ignora dije a don Diego, mi tío. (vv. 2189-2195)

A pesar de todas estas acciones, ellos siempre esperan en la oscuridad del tablado el

cambio sentimental de Anarda y García para poder actuar. Este temperamento

melancólico, esta bilis negra requiere un ritmo lento; los tres personajes mantienen

un porcentaje mayor en el uso de yambos y de anfíbracos; pies lentos, somnolientos

y depresivos. Por último, Hernando (criado de García, el gracioso, misógino y pícaro)

poseerá la sabiduría popular y tratará de guiar las decisiones de su amo, Anarda y

Julia, aunque por decoro nunca lo tomen en cuenta. En conclusión, este personaje se

presenta con un ritmo allegro caracterizado por la primacía de troqueos y dáctilos;

ambos como pies métricos contundentes, rápidos en su dicción por el acento en la

primera sílaba, encajando en el temperamento flemático de Hernando.

10 septiembre-diciembre, 0, 2014

filologias.gnomio.com

En “La industria y la suerte” los caracteres se agrupan bajo dos ritmos; el

primero, con predominio de troqueos y dáctilo, encaja en los personajes que viven

bajo un temperamento flemático en donde el humor de la flemafluye con un ritmo

allegro. Estos personajes son Don Juan de Luna (pobre honrado, valiente y

enamorado) y Arnesto (mercader rico, engreído, impostor, burlador y burlado)

aunque podría sumarse a esta lista los criados que les sirven (Jimeno y Sancho);

aquellos principales viven con la esperanza de obtener el matrimonio de Blanca y

actúan de manera maquiavélica y reflexiva. Así vemos a Don Juan correr tras de

Arnesto y Sancho con la espada al aire ó recuérdese la caída que sufre Arnesto a

caballo:

NUÑO:¿Qué queréis hacer?

JUAN: Yo digo

que, si os agrada, salgamos

a ver la carrera. NUÑO: Vamos.

VOCES: ¡Aparta. ¡Dios sea contigo! (Dentro)

(Vanse y salen por otra puerta don JUAN, NUÑO y JIMENO) VOCES: ¡Ese caballo matad. (Dentro)

JIMENO: El jinete ha dado en tierra.

NUÑO: Percances son de esta guerra. JIMENO: Acá nos le traen.

(Sacan a ARNESTO entre SANCHO y otro CRIADO)

SANCHO: Buscad Un jarro de agua.

ARNESTO: No es bien;

que la sangre alborotada

dicen que se queda helada. SANCHO: ¡Mal haya el caballo, amén!

¿Llamaremos un barbero?

ARNESTO: No. JUAN: ¿Es Arnesto el que cayó?

NUÑO: Él es. (vv. 1564-1578)

Los segundos, Don Beltrán (viejo honrado) y sus hijos Blanca (inteligente, irónica

enamorada) y Nuño (enamorado pasivo) se caracterizan por un ritmo lento; no

gustan de enredos ni de maquilar engaños. Este linaje es paciente, espera que los

otros decidan cuáles serán los movimientos pertinentes, por ejemplo, Nuño bajo una

postura estoica le dirá a su amada Sol:

NUÑO: Bien muestras tus entrañas, Sol, esquivas. SOL: Esta prueba he de hacer de tu fineza.

NUÑO: De ti por ti me privas,

¿y he de seguir, huyendo, tu belleza? Mas, dulce dueño, el polo

11 septiembre-diciembre, 0, 2014

filologias.gnomio.com

de mis acciones es tu gusto solo.

De obedecerte juro, y mis enojos reprimiré a pesar de mi impaciencia,

y tus hermosos ojos

no me verán jamás sin tu licencia. Sólo pedirte quiero

Que no te olvides de que ausente muero. (vv. 2113-2124)

Como antes señalé, este temperamento melancólico pide un ritmo lento estructurado

por yambos y anfíbracos, así, los tres personajes de este linaje responden al

predominio de esta cadencia. A todos ellos habría que sumar el carácter colérico de

Sol, la mujer enamorada de su primo que bajo una industria desafortunada perderá

la virginidad y el honor de la familia Luna. El ritmo presto de su diálogo acusa un

aumento en los troqueos, dáctilos y anfíbracos, implicando una mezcla entre la

rapidez de los acentos en primera sílaba y la disposición de sólo 3 ictus rítmicos por

verso. La bilis amarilla de Sol la orillará a perderse a costa de su dignidad; ni su

misma criada Celia podrá detener el fuego que la consume:

CELIA: Advierte que es grande error

en una honrada doncella. SOL: Celía, todo lo atropella

quien con celos tiene amor.

Más graves yerros hicieron diosas, reinas y matronas,

cuyas heroicas personas

espejo del mundo fueron. […] Y no es tan grande mi error,

pues junta el remedio al daño,

porque en lograr este engaño

está el conservar mi honor; pues que si a don Juan entrego

la mayor prenda, le obligo

a que se case conmigo, aunque esté por Blanca ciego.

Que siendo yo su parienta,

en descubriendo el engaño, ha de remediar el daño

pues que le alcanza la afrenta. (vv. 2371-2395)

Por último, los caracteres principales de “La paredes oyen” se dividen en 3 grupos;

primero, los enamorados afligidos caracterizados por un temperamento sanguíneo y

un ritmo adagio, mezcla de versos yámbicos con dáctilos, como los de Don Juan de

Mendoza (personaje pobre, feo, humilde y sincero) junto con Lucrecia (enamorada,

celosa y leal). Segundo, los rivales amorosos de Don Juan, es decir, Don Mendo de

Guzmán (vanidoso, cínico y burlador) y el Duque Urbino (curioso y atrevido); ambos

caracterizados por un ritmo presto y un temperamento colérico. Por último, en tercer

lugar, la viuda Doña Ana de Contreras (mujer inteligente y realista) que vive con

12 septiembre-diciembre, 0, 2014

filologias.gnomio.com

decoro según su estado y no gasta el tiempo en sufrir o encolerizarse ante su

condición; el ritmo que la representa es andante con un temperamento mezcla entre

melancólico y flemático así como un mayor porcentaje de troqueos y yambos.

Perfilando una conclusión, después de evaluar los 8615 versos octosílabos

que conforman estas 3 comedias de Juan Ruiz de Alarcón, sistematizando sus datos

según los modelos rítmicos recurrentes y analizándolos de acuerdo con la

caracterización de los 30 personajes que las conforman; puede señalarse que los

datos permiten distinguir 6 cadencias rítmicas. Esta cifra es relativa porque sólo

atiende a los modelos rítmicos con mayor porcentaje de cada personaje, faltaría

evaluar cómo estos modelos se combinan. Antes referí cómo, estadísticamente, se

pueden ordenar 256 modelos diferentes de octosílabos tomando en cuenta sólo dos

variables: el acento rítmico y la sílaba átona. Esta cifra evalúa al verso en su

individualidad, pero no como un conjunto diacrónico de eventos acústicos. Por

ejemplo, el siguiente fragmento de “Las paredes oyen” posee 5 versos con la misma

cadencia rítmica:

Estadísticamente, este fragmento representa 1 entre 1099511627776 (1 trillón 99

billones 511 millón 627 mil 776) combinaciones posibles. La cifra puede abrumar por

su tamaño y si esto sucede sólo con 5 versos ¿qué pasaría con los 2844 octosílabos

de “Las paredes oyen”? Por tal motivo, las 6 cadencias rítmicas que he señalado es

un dato relativo que debe evaluarse con prudencia. Tan sólo señalaré que las cifras

confirman lo que Rengifo escribió en su Arte poética española del año 1592:“[...]

porque primero es menester que el oido se acostumbre al sonido, y corriente del

verso, y hecho esto, el limar, y meter letras, como dixo el otro, es negocio de toda la

vida” (22). Sólo bajo estas 3 comedias de Alarcón puede confirmarse que el Pinciano,

aunque criticado, tenía razón: “[...] el ser cantado dice ser metro; y que los poetas

suelen dezir: «quiero cantar» por dezir «quiero dezir en metro»; y que también para

ser cantado dize la música con que el poema se exercita” (Pinciano, Philosophia

antigua poética III: 101). Permítanme una última temeridad, las bases de datos que

he reseñado me consienten especular que aquellas comedias se cantaban y no me

13 septiembre-diciembre, 0, 2014

filologias.gnomio.com

refiero a una partitura que atara la representación como sucedía en las comedias

mitológicas, las zarzuelas, las operetas, etc.; supongo que estas 3 comedias al tener

definidos su ictus rítmicos debían poseer una cadencia en su dicción y como sucedía

en el teatro griego algún objeto acompañaba estos pulsos sonoros, algo como los

coturnos que al ser golpeados en el piso marcaban el pulso de la cadencia.

BIBLIOGRAFÍA:

Caramuel, Juan. Primer Cálamo, Valladolid: Graficas Varona, 2007.

Carvallo, Luís Alfonso De. Cisne de Apolo, ed. Alberto Porqueras Mayo, Alberto,

Reichenberger: Kassel, 1997.

Castillo Mantilla. Gabriel De. LAVERINTHO / POETICO / TEXIDO / DE NOTICIAS /

NATVRALES, / HISTORICAS, / Y GENTILICAS, / AJUSTADAS A CONSONATES /

PARA EL EXERCICIO / DE LA POESIA, Madrid: Melchor Álvarez, 1691.

Correas, Gonzalo. Arte grande de la lengua castellana, ed. Emilio Alarcos García,

Madrid: Revista de filología española, 1954.

Díaz Rengifo, Juan. Arte poética española, Madrid: Francisco Martínez, 1644.

Hipona, San Agustín. Sobre la música; seis libros, trad. Jesús Luque Moreno; Antonio

López Eisman, Madrid: Gredos, 2007.

_____. Confesiones, Madrid: Gredos, 2010.

Huarte De San Juan, Juan. Examen de ingenios para las ciencias, ed. Guillermo

Serés, Madrid: Cátedra, 1989.

López Pinciano, Alonso. Filosofía antigua poética, ed. Alfredo Carballo Picazo, Madrid:

C. S. I. C., 1953.

Nebrija, Antonio De. Gramática de la lengua castellana, ed. Antonio Quilis, Madrid:

Editora Nacional, 1984.

Nicolas Andlauer. “Los ejemplos musicales en el De Musica de Francisco de Salinas”

en Francisco de Salinas Música, teoría y matemática en el Renacimiento,

Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2014.

Pérgamo, Degaleno. Sobre las facultades naturales, trad. Juana Zaragoza Gras,

Gredos: Madrid, 2003.

Romero y Huesca, Andrés. et al., “Galeno de Pérgamo: Pionero en la historia de la

ciencia que introduce los fundamentos científicos de la medicina” en Anales

Médicos 56 (4), 2011, 218-225.

14 septiembre-diciembre, 0, 2014

filologias.gnomio.com

Ruiz De Alarcón, Juan. “Los favores del mundo” en Primera parte de las Comedias de

Don Juan Ruiz De Alarcón, Madrid: Juan González, 1628.

_____. “La industria y la suerte” en Primera parte de las Comedias de Don Juan Ruiz

De Alarcón, Madrid: Juan González, 1628.

_____. “Las paredes oyen” en Primera parte de las Comedias de Don Juan Ruiz De

Alarcón, Madrid: Juan González, 1628.

_____. Obras Completas, ed. Agustín Millares Carlo, México: FCE, 1947.

Salinas, Francisco. De música libri septem, Salamanca: M. Gastius, 1577.

Vega, Lope de. Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, ed. Enrique García

Santo, Madrid: Cátedra, 2006.