las ideas irracionales, según albert ellis _ psicología en red

6
P sicología en Red El apasionante mundo del bienestar y el comportamiento humano, versión 2.0 Las ideas irracionales, según Albert Ellis Filed under: Psicología Clínica, Psicología General 13 comentarios 29 abril, 2011 El psicólogo Albert Ellis, uno de los más influyentes del siglo pasado, afirmaba que si las personas lograran una sana filosofía de vida, sería raro que se pudieran encontrar emocionalmente perturbadas. Ellis reconocía el papel de las emociones pero, sin embargo, puso un mayor peso en los pensamientos y en cómo éstos afectan a lo que hacemos y a lo que sentimos. Según la perspectiva de este autor, las emociones, el pensamiento y nuestros hábitos de vida (conducta) se influyen mutuamente, volviéndose coherentes para la persona. Es decir, si por educación hemos adquirido ciertos hábitos (conductas), lo habitual es que pensemos sobre ellos que son adecuados (pensamientos) y nos sintamos bien (o, al menos, no nos sintamos mal) llevándolos a cabo (emociones). Imaginemos, por un momento, que a un niño/a está habituado a que en su familia se hable gritando (conducta); cuando ese niño/a crezca, es probable que piense que gritar es normal (pensamientos) y no se sienta mal por ello (emociones). Dado que hay una “cadena” entre pensamientos, emociones y conducta, Ellis propone modificar en primer lugar los pensamientos, y luego éstos provocan cambios en los otros dos componentes. Para ello, el autor identificó las llamadas ideas irracionales más frecuentes, que podrían resumirse tal y como sigue: Es una necesidad extrema, para el ser humano adulto, el ser amado y aprobado por cada persona significativa de su entorno 1. Para considerarme a mí mismo/a como una persona válida debo ser muy competente, suficiente y capaz de lograr cualquier cosa que me proponga 2. Las personas que no actúan como deberían son malvadas, y deberían ser castigadas por su maldad 3. Es terrible que las cosas no funcionen como a uno/a le gustaría 4. La desgracia y el malestar humano están provocados por las circunstancias externas, y la gente no tiene capacidad para controlar sus emociones 5. Si algo es (o puede ser) peligroso, debo sentirme terriblemente inquieto/a por ello y debo pensar constantemente en la posibilidad de que ocurra, para estar preparado/a 6. Es más fácil evitar responsabilidades y dificultades de la vida que hacerles frente. Así viviré más tranquilo/a 7. Debo depender de los demás y necesito a alguien más fuerte que yo en quien confiar 8. Lo que me ocurrió en el pasado seguirá afectándome siempre 9. Debemos sentirnos muy preocupados por los problemas y perturbaciones de los demás 10. Existe una solución perfecta para cada problema, y debemos hallarla siempre 11. Estas once ideas irracionales fueron resumidas por Ellis más adelante, reduciéndolas a tres ideas irracionales básicas, las exigencias absolutistas o necesidades perturbadoras en forma de “deberías“, “tengo que“, etc. con respecto a: Uno/a mismo/a (“tengo que hacer las cosas bien siempre, y así ser querido/a por los demás“) 1. Otras personas (“las personas deben estimarme y siempre ser agradables conmigo. Me lo merezco”) 2. La vida (“las personas consiguen lo que se proponen, siempre y cuando trabajen para ello. Quien no consigue todo lo que se proponga es porque no se esforzó“). 3. La razón por la que Ellis considera que estas ideas son irracionales y lo que las diferencia de las ideas racionales es que las irracionales son absolutas (dogmáticas) por naturaleza; se expresan en términos de “tengo que”, debería”, “estoy obligado a” y de forma categórica (todo o nada, blanco o negro) y, además, las ideas irracionales provocan emociones que interfieren en la persecución y obtención de metas (depresión, ansiedad, culpabilidad, miedo, etc.). Por el otro lado, las creencias racionales se expresan en forma depreferencias (“me gustaría“, “quisiera“, etc.), son relativas (no son creencias de todo o nada, sino que admite posturas intermedias) y no impiden la persecución y obtención de objetivos. Las ideas irracionales, según Albert Ellis | Psicología en Red http://psicologiaenred.wordpress.com/2011/04/29/las-ideas-irracionale... 1 de 6 14/05/2014 17:07

Upload: arturo-rangel

Post on 16-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Las Ideas Irracionales, Según Alber

TRANSCRIPT

  • Psicologa en Red

    El apasionante mundo del bienestar y el comportamiento humano, versin 2.0

    Las ideas irracionales, segn Albert Ellis

    Filed under: Psicologa Clnica, Psicologa General 13 comentarios29 abril, 2011

    El psiclogo Albert Ellis, uno de los ms inuyentes del siglo pasado, armaba que si las personas lograran una sana losofa de vida, sera raroque se pudieran encontrar emocionalmente perturbadas. Ellis reconoca el papel de las emociones pero, sin embargo, puso un mayor peso en lospensamientos y en cmo stos afectan a lo que hacemos y a lo que sentimos.

    Segn la perspectiva de este autor, las emociones, el pensamiento y nuestros hbitos de vida (conducta) se inuyen mutuamente, volvindosecoherentes para la persona. Es decir, si por educacin hemos adquirido ciertos hbitos (conductas), lo habitual es que pensemos sobre ellos queson adecuados (pensamientos) y nos sintamos bien (o, al menos, no nos sintamos mal) llevndolos a cabo (emociones). Imaginemos, por unmomento, que a un nio/a est habituado a que en su familia se hable gritando (conducta); cuando ese nio/a crezca, es probable que piense quegritar es normal (pensamientos) y no se sienta mal por ello (emociones).

    Dado que hay una cadena entre pensamientos, emociones y conducta, Ellis propone modicar en primer lugar los pensamientos, y luego stosprovocan cambios en los otros dos componentes. Para ello, el autor identic las llamadas ideas irracionales ms frecuentes, que podranresumirse tal y como sigue:

    Es una necesidad extrema, para el ser humano adulto, el ser amado y aprobado por cada persona signicativa de su entorno1.Para considerarme a m mismo/a como una persona vlida debo ser muy competente, suciente y capaz de lograr cualquier cosa que meproponga

    2.

    Las personas que no actan como deberan son malvadas, y deberan ser castigadas por su maldad3.Es terrible que las cosas no funcionen como a uno/a le gustara4.La desgracia y el malestar humano estn provocados por las circunstancias externas, y la gente no tiene capacidad para controlar susemociones

    5.

    Si algo es (o puede ser) peligroso, debo sentirme terriblemente inquieto/a por ello y debo pensar constantemente en la posibilidad de queocurra, para estar preparado/a

    6.

    Es ms fcil evitar responsabilidades y dicultades de la vida que hacerles frente. As vivir ms tranquilo/a7.Debo depender de los dems y necesito a alguien ms fuerte que yo en quien conar8.Lo que me ocurri en el pasado seguir afectndome siempre9.Debemos sentirnos muy preocupados por los problemas y perturbaciones de los dems10.Existe una solucin perfecta para cada problema, y debemos hallarla siempre11.

    Estas once ideas irracionales fueron resumidas por Ellis ms adelante, reducindolas a tres ideas irracionales bsicas, las exigencias absolutistaso necesidades perturbadoras en forma de deberas, tengo que, etc. con respecto a:

    Uno/a mismo/a (tengo que hacer las cosas bien siempre, y as ser querido/a por los dems)1.Otras personas (las personas deben estimarme y siempre ser agradables conmigo. Me lo merezco)2.La vida (las personas consiguen lo que se proponen, siempre y cuando trabajen para ello. Quien no consigue todo lo que se proponga es porque no seesforz).

    3.

    La razn por la que Ellis considera que estas ideas son irracionales y lo que las diferencia de las ideas racionales es que las irracionalesson absolutas (dogmticas) por naturaleza; se expresan en trminos de tengo que, debera, estoy obligado a y de forma categrica (todo o nada,blanco o negro) y, adems, las ideas irracionales provocan emociones que intereren en la persecucin y obtencin de metas (depresin, ansiedad,culpabilidad, miedo, etc.). Por el otro lado, las creencias racionales se expresan en forma depreferencias (me gustara, quisiera, etc.),son relativas (no son creencias de todo o nada, sino que admite posturas intermedias) y no impiden la persecucin y obtencin de objetivos.

    Las ideas irracionales, segn Albert Ellis | Psicologa en Red http://psicologiaenred.wordpress.com/2011/04/29/las-ideas-irracionale...

    1 de 6 14/05/2014 17:07

  • Expliquemos con mayor detenimiento cada una de las creencias irracionales que hemos nombrado:

    Es una necesidad extrema para el ser humano adulto el ser amado y aprobado por prcticamente cada persona signicativa de la sociedadPor qu es irracional:

    El exigir ser aprobado por todos es una meta inalcanzable. Si se necesita de forma extrema la aprobacin siempre se generar una preocupacinpor el cundo seremos aceptados.

    Aunque uno pudiera alcanzar la aprobacin de los dems, eso exigir una enorme cantidad de esfuerzo y energa y, adems, podramos estarrenunciando a nuestros propios principios y necesidades para lograr la aprobacin de otros, generndose servilismo.

    La incertidumbre de no conseguir la aprobacin de los dems generara un comportamiento inseguro y molesto perdindose con ello el intersde los dems.

    Alternativas racionales:

    El individuo no debera intentar erradicar todos sus deseos de aprobacin, sino las necesidades excesivas de aprobacin o amor. El individuodebera buscar ms la aprobacin por sus hechos, actividades y comportamientos que por s mismo.

    El no ser considerado por los dems es algo frustrante pero no horroroso o catastrco.

    El individuo debera preguntarse: qu quiero hacer en mi vida?, ms que qu creo que les gustara a los dems que hiciera?

    Para conseguir el amor de los dems, una de las mejores formas es darlo.

    Para considerarse uno mismo valioso se debe ser muy competente, suciente y capaz de lograr cualquier cosa en todos los aspectos posibles

    Por qu es irracional:

    Ningn ser humano puede ser totalmente competente en todos los aspectos o en la mayor parte de ellos. Intentar tener xito est bien, pero elexigirse que se debe tener xito es la mejor manera de hacerse sentir incompetente e incapaz.

    Forzarse ms de la cuenta acarrea estrs y enfermedades psicosomticas. El individuo que lucha por el xito total est en continua comparacincon otros ante los que se siente invariablemente inferior.

    El ambicionar el xito conlleva el querer se superior a los dems, con lo que invariablemente se entra en conicto con los otros.

    El buscar el xito distrae al individuo de su autntico objetivo de ser ms feliz en la vida.

    La preocupacin por el xito acarrea el miedo al fracaso y a cometer errores, con lo que es fcil generar un disgusto por el trabajo y unatendencia al fracaso real en ste.

    Alternativas racionales:

    El individuo debe actuar, ms que actuar bien. Se debe concentrar ms en el disfrutar del proceso ms que del resultado.

    Cuando intenta actuar bien es ms para su propia satisfaccin que para agradar o ser mejor que los dems.

    Debe cuestionarse con frecuencia si est luchando por alcanzar un objetivo en s, o por un objetivo para su propia satisfaccin.

    En la lucha por alcanzar sus objetivos el individuo debe aceptar sus propios errores y confusiones en vez de horrorizarse por ellos.

    Se debe aceptar la necesidad de practicar y practicar las cosas antes de conseguir el xito.

    Se debe forzar a hacer de vez en cuando aquello en lo que se teme fracasar, aceptando el hecho que los seres humanos no somos perfectos.

    Cierta clase de gente es vil, malvada e infame y que deben ser seriamente culpabilizados y castigados por su maldad

    Por qu es irracional:

    Las personas somos seres limitados que la mayora de las veces actuamos de manera automtica e inconsciente sin una maldad consciente.

    El individuo que acta mal, en la mayora de los casos, es una persona ignorante o perturbada que no es consciente de las consecuencias desus comportamientos (a corto, medio y/o largo plazo) para los dems y para s misma.

    El castigar o culpabilizar severamente al que comete errores normalmente le conduce a seguir cometindolos; por el contrario una actitud mstolerante y racional a la hora de considerar sus errores favorece ms el cambio positivo.

    El culpabilizarse uno y generar depresin, angustia o ansiedad, como el culpabilizar a los dems generando rabia y hostilidad, no conduce a otracosa que al conicto personal o social.

    Alternativas racionales:

    No se debe criticar o culpar a los otros por sus fallos, sino comprender que stos son cometidos por simpleza, ignorancia o perturbacinemocional.

    Cuando alguien le culpabilice a uno , deber preguntarse si realmente uno lo hizo mal e intentar mejorar su conducta, pero si no lo ha hecho,comprender que la crtica de los dems es un problema de ellos, por algn tipo de defensa o perturbacin.

    Es positivo comprender por qu la gente acta como lo hace desde su punto de vista, y si hay una manera calmada de hacerle entender suserrores, practicarla. Si no es posible habr que decirse esto es malo, pero no necesariamente catastrco.

    Las ideas irracionales, segn Albert Ellis | Psicologa en Red http://psicologiaenred.wordpress.com/2011/04/29/las-ideas-irracionale...

    2 de 6 14/05/2014 17:07

  • Deber intentar comprender que tus propios errores como los de los dems son el resultado de la ignorancia o de la perturbacin emocional.

    Es tremendo y catastrco el hecho de que las cosas no vayan por el camino que a uno le gustara que fuesen

    Por qu es irracional:

    No hay razn para pensar que las cosas deberan ser diferentes a lo que realmente son, otra cosa es que nos agrade o no.

    El estar abatidos por las circunstancias no nos ayudar a mejorarlas, y s es posible que de esta forma las empeoremos.

    Cuando las cosas no nos salen est bien luchar por cambiarlas, pero cuando esto es imposible, lo ms sano es aceptar las cosas como son.

    Aunque nos veamos frustrados o privados de algo que deseamos, el sentirnos muy desdichados es slo consecuencia de considerarerrneamente nuestro deseo como una necesidad fundamental.

    Alternativas racionales:

    Se debe discernir si las circunstancias son realmente negativas o si estamos exagerando sus caractersticas frustrantes.

    El sentido catastrco se lo damos a veces con nuestras propias expresiones: Es terrible, Dios mo, no puede soportarlo, etc. Hemos deaprender a cambiar estas expresiones por otras ms racionales y realistas: Son negativas pero no catastrcas, estoy convencido de que puedosuperarlo, etc.

    Hemos de intentar tomar las situaciones difciles como un desafo del que hemos de aprender.

    La desgracia humana se origina por causas externas y la gente tiene poca capacidad o ninguna, de controlar sus penas y perturbaciones

    Por qu es irracional:

    Los ataques verbales de los dems nos afectarn slo en la medida en que con nuestras valoraciones e interpretaciones les hagamos caso.

    La expresin me duele que mis amigos no me hagan caso es errnea, ya que lo que me duele es que yo me lo diga dndole un valor de terrible oinsoportable.

    Aunque la mayora de la gente pueda creer que las emociones negativas no se pueden cambiar y simplemente hay que sufrirlas, la experienciademuestra que es factible el poderlas cambiar.

    Alternativas racionales:

    Un individuo, cuando experimente una emocin dolorosa, debe reconocer que es l el creador de dicha emocin, y que como la origina, tambinpuede erradicarla.

    Cuando un individuo observa de forma objetiva sus emociones dolorosas descubre los pensamientos y frases ilgicas que estn asociadoscon esa emocin. Y cuando es capaz de cambiar sus propias verbalizaciones de forma radical, podr transformar las emociones autodestructivas.

    Si algo es o puede ser peligroso o temible, se deber sentir terriblemente inquieto por ello y deber pensar constantemente en la posibilidad deque esto ocurra

    Por qu es irracional:

    Si se est muy preocupado por un asunto de riesgo, el nerviosismo impide ver realmente la gravedad del asunto.

    La ansiedad intensa ante la posibilidad de que un peligro ocurra impide afrontarlo con ecacia cuando realmente ocurre.

    El preocuparse mucho de que algo suceda no solo no evita que ocurra, sino que a menudo contribuye a su aparicin.

    El inquietarse por una situacin peligrosa conlleva el exagerar las posibilidades de que ocurra, aunque sea esto muy improbable.

    Cuando han de venir acontecimientos inevitables como la enfermedad o la muerte de nada sirve el preocuparse anticipadamente por ellos.

    La mayora de los hechos temidos y peligrosos (como las enfermedades) son mucho menos catastrcos cuando ocurren de verdad, pero laansiedad o el miedo de que ocurran s constituye algo incluso ms doloroso que la propia situacin temida.

    Alternativas racionales:

    Deberemos comprender que la mayora de las preocupaciones no las causan los peligros externos, sino la manera que tiene uno de hablarse a smismo.

    Hemos de darnos cuenta que los miedos no nos ayudan a evitar los peligros, ms bien todo lo contrario.

    Debemos comprender que la mayora de los miedos tiene en su origen el miedo a lo que los dems piensen de m. Por tanto hemos de darnoscuenta lo irracional de este argumento.

    Deber de vez en cuando hacer las cosas que ms miedo le dan (como hablar en pblico, defender sus derechos o mostrar sus puntos de vistacon superiores) para demostrarse que no son tan terribles esos miedos.

    No deber afectarse de que miedos que parecan ya superados vuelvan a aparecer de nuevo, deber trabajar para erradicarlos afrontndoloshasta que ya no le afecten.

    Es ms fcil evitar que afrontar ciertas responsabilidades y dicultades en la vida

    Las ideas irracionales, segn Albert Ellis | Psicologa en Red http://psicologiaenred.wordpress.com/2011/04/29/las-ideas-irracionale...

    3 de 6 14/05/2014 17:07

  • Por qu es irracional:

    Aunque a veces resulta cmodo abandonar determinadas actividades por considerarlas desagradables, esto trae grandes consecuenciasnegativas, por ejemplo el dejar de estudiar, de trabajar o de realizar cualquier actividad que requiere esfuerzo fsico o psquico.

    El proceso de tomar la decisin de no hacer algo que se considera difcil pero provechoso, habitualmente es largo y tortuoso y suele conllevarms sufrimiento que el hacer la actividad desagradable.

    La conanza en uno mismo se nutre, entre otras cosas, de hacer actividades y no evitarlas. Si se evitan, la existencia se har ms fcil pero a lavez aumentar el grado de inseguridad y desconanza personal.

    Aunque mucha gente supone que una vida fcil, evasiva y sin responsabilidades es algo apetecible, la experiencia demuestra quela felicidad delser humano es mayor cuando est comprometido en un objetivo difcil y a largo plazo.

    Alternativas racionales:

    Un individuo racional deber esforzarse en realizar las cosas desagradables que sea necesario hacer y terminarlas lo ms pronto posible.

    No debemos suponer que detrs de cada evasin de nuestros problemas existe una actitud indolente por naturaleza, sino suponer que sta esel resultado de creencias irracionales que debemos descubrir y cambiar.

    No deber imponerse una autodisciplina rgida ni exagerada pero s planicar las actividades y objetivos de un modo razonable, estableciendometas a corto, medio y largo plazo.

    Un individuo racional acepta la vida con lo que sta conlleva de dicultades, el descansar o evitar los problemas slo sirve para agradarlos.

    Se debe depender de los dems y se necesita a alguien ms fuerte en quien conar

    Por qu es irracional:

    Aunque es normal el tener un cierto grado de dependencia de los dems, no hemos de llegar al punto de que los dems elijan o piensen pornosotros.

    Cuanto ms se depende de los dems, menos se elige por uno mismo y ms se acta por los dems con lo que se pierde la posibilidad de ser unomismo.

    Cuanto ms se dejan las decisiones en manos de los dems, menos oportunidad tiene uno de aprender, por lo que actuando as se genera msdependencia, inseguridad y prdida de autoestima.

    Cuando se depende de los dems se queda uno a merced de ellos, y esto implica que la vida toma un cariz incontrolable ya que los demspueden desaparecer o morir.

    Alternativas racionales:

    Aceptar el hecho de que cada persona tiene su propia trayectoria en la vida, y que no es tan terrible apoyarse en uno mismo y tomar decisiones.

    Comprender que no es terrible el fracaso en la consecucin de los objetivos, y que los fracasos no tienen que ver con la vala como ser humano.

    Es preferible arriesgarse y cometer errores por eleccin propia que vender el alma por una ayuda innecesaria de los dems.

    No debe, de forma rebelde o defensiva, rechazar cualquier ayuda de los dems, para probar lo fuerte que es. Es positivo aceptar la ayuda delos dems cuando es necesaria.

    La historia pasada de uno es un determinante decisivo de la conducta actual, y que algo que le ocurri alguna vez y le conmocion debe seguirafectndole indenidamente

    Por qu es irracional:

    Aunque una persona haya tenido que sufrir los excesos y condicionamientos de otros, eso no quiere decir que tenga que seguir hacindolo. Porejemplo, ser excesivamente complaciente con los padres no supone que 20 aos despus haya que seguir sindolo.

    Cuanto ms inuenciado se est por el pasado ms se utilizan soluciones a los problemas que fueron utilizadas entonces pero que hoy puedenser inecaces y, por tanto, se pierde la oportunidad de encontrar otras actuales y ms tiles.

    El pasado se puede utilizar de excusa para evitar enfrentarse a los cambios en el presente y de esa manera no realizar el esfuerzo personalrequerido.

    Se exagera la importancia del pasado cuando en vez de decir por mi pasado me resulta difcil cambiar, se dice por mi pasado me resulta imposiblecambiar.

    Alternativas racionales:

    Un individuo racional acepta el hecho de que el pasado es importante y sabe de la inuencia de ste en el presente, pero sabe a la vez que supresente es el pasado del maana y que esforzndose en transformarlo puede conseguir que su maana sea diferente.

    En lugar de realizar los mismos comportamientos del pasado de forma automtica, deber parar y desaar esos comportamientos tanto verbalcomo activamente.

    En vez de rebelarse con rencor contra todas y la mayora de las inuencias pasadas, debe valorar, cuestionar, desaar y rebelarse slo conaquellas ideas adquiridas que son claramente perjudiciales.

    Las ideas irracionales, segn Albert Ellis | Psicologa en Red http://psicologiaenred.wordpress.com/2011/04/29/las-ideas-irracionale...

    4 de 6 14/05/2014 17:07

  • Uno deber sentirse muy preocupado por los problemas y las perturbaciones de los dems

    Por qu es irracional:

    Aunque los dems realicen comportamientos que nos perturban, nuestro enojo no suele provenir de su conducta, sino de lo que nos decimos anosotros mismos.

    Por mucho que nos disgustemos por la conducta de los dems, esto probablemente no la cambiar, hemos de aceptar que no tenemos el poderde cambiar a los dems. Y, si acaso lo conseguimos, hemos pagado un alto precio con nuestra perturbacin.

    El involucrarnos en los problemas de otros a menudo se usa como una excusa sutil para no afrontar nuestros propios problemas.

    Alternativas racionales:

    Debemos preguntarnos si realmente merece la pena preocuparse por los comportamientos de los dems o debemos interesarnos slo cuando nospreocupen lo suciente, cuando pensemos que podemos ayudar a cambiar o que nuestra ayuda puede ser til realmente.

    Cuando aquellos que nos preocupan estn actuando errneamente, no debemos preocuparnos por sus comportamientos y s hacerles ver deforma tranquila y objetiva sus errores.

    Si no podemos eliminar la conducta autodestructiva de otros debemos, al menos, no estar enojados con nosotros mismos por no conseguirlo yrenunciar a la ideas de mejorar esa situacin.

    Invariablemente existe una solucin precisa, correcta y perfecta para los problemas humanos, y que si esta solucin perfecta no se encuentrasobreviene la catstrofe

    Por qu es irracional:

    No existe ni seguridad, ni perfeccin ni verdad absoluta en el mundo. La bsqueda de seguridad slo genera ansiedad y expectativas falsas.

    Los desastres que la gente imagina que le sobrevendrn si no consiguen una solucin correcta a sus problemas no tienen una existenciaobjetiva, sino que son desastres creados en su mente que, en la medida en que se los crean, les ocurrir algo catastrco (como un intenso estadode pnico o desesperanza).

    El perfeccionismo induce a resolver los problemas de forma mucho menos perfecta que si no se fuera perfeccionista.

    Alternativas racionales:

    Un individuo racional no se dice a s mismo que debe conocer la realidad totalmente, o tiene que controlarla, o deben existir solucionesperfectas a todos los problemas.

    Cuando se enfrenta a un problema, un individuo racional pensar en varias soluciones posibles a elegir, y elegir la ms factible y no laperfecta, sabiendo que todo tiene sus ventajas e inconvenientes.

    Deber buscar entre las opciones extremas (blanco o negro) los puntos intermedios y moderados (grises).

    Debe saber que errar es de humanos, pero que sus actos no tienen nada que ver con su valor como ser humano. Sabiendo que slo aprendemosde realizar intentos y equivocaciones, deber experimentar una y otra vez hasta dar solucin a sus problemas.

    Comments RSS (Really Simple Syndication) feed

    11 Comments:

    josefa19 mayo, 2011 en 19:32Me ha gustado mucho y me ha parecido muy interesante

    ResponderAnabel22 marzo, 2012 en 21:21el planteamiento que realiza Ellis es muy acertada en el pensamiento que tienen algunas personas en la actualidad aunque estosplanteamientos se realizaron a comienzos de los aos 70.estas ideas irracionales mantienen muchas perturbaciones emocionales en las personas.

    Responderdaniela3 abril, 2012 en 19:07se os ocurre alguna pelcula donde se reejen estas ideas irracionales para verlo con ms claridad?

    carlosdp3 abril, 2012 en 21:53Una de las pelculas que conozco donde ms ideas irracionales se contrarrestan es El Guerrero Pacco. Saludos

    elena alanis18 julio, 2013 en 19:49

    :)

    Las ideas irracionales, segn Albert Ellis | Psicologa en Red http://psicologiaenred.wordpress.com/2011/04/29/las-ideas-irracionale...

    5 de 6 14/05/2014 17:07

  • me gusto, porque yo tengo problemas al respecto, siempre digo tengo, el lugar de necesito, tambin tengo un poco distorsionado algunosaspectos de como me comporto con la gente

    Respondergalo lara paguay (@galopsicologo)14 agosto, 2013 en 4:04Estas ideas de Ellis parecen ser incluso el comienzo de lo que ahora llaman PNL (programacion neuro linguistica) y otras

    Responderalexandra9 mayo, 2014 en 14:32Me parece muy interesante el tema, har mi proyecto de tesis con ello, para eso necesito mas informacin y teorias que enriquezcan mitema, por favor alguien me podria brindar alguna informacin que tenga que ver con creencias irracionales nuevos autores,investigaciones, entre otros; se los agradecera mucho

    Respondermarcelo8 septiembre, 2013 en 13:58muy buen articulo,muy facil para entender

    ResponderCarlos Daz8 septiembre, 2013 en 21:16Muchas gracias, Marcelo. Me alegro mucho Saludos!

    ResponderCarmen29 septiembre, 2013 en 22:39El planteo que hace el artculo clarica conceptos e instala el deseo de conocer ms al respecto.Muchas gracias

    ResponderCarlos Daz30 septiembre, 2013 en 0:23Muchas gracias por sus palabras, Carmen. Saludos cordiales

    Responder

    2 Trackbacks / Pingbacks for this entry:

    11 ideas irracionales y sus 11 alternativas racionales[...] Psicologa en Red [...]

    Sobre dnde se funda la tica (4). Esta vez s: los factores de la frmula | La alegra de dar vueltas[] se parapetan miedos, represiones, normas morales y pulsiones (el super ego y el ello freudianos), creencias irracionales ( el trmino lo

    acu el psiclogo Albert Ellis) A partir de esa informacin cincelada []

    Create a free website or blog at WordPress.com. | El tema Motion.Seguir

    Seguir Psicologa en Red

    Ofrecido por WordPress.com

    Las ideas irracionales, segn Albert Ellis | Psicologa en Red http://psicologiaenred.wordpress.com/2011/04/29/las-ideas-irracionale...

    6 de 6 14/05/2014 17:07