las industrias de catamarca by schickendantz y lafone quevedo 1881

Upload: calchaki

Post on 12-Oct-2015

95 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • 5/21/2018 Las Industrias de Catamarca by Schickendantz y Lafone Quevedo 1881

    http:///reader/full/las-industrias-de-catamarca-by-schickendantz-y-lafone-quevedo

    D E p

    P r o v i n c i a d e Cknu c k

    F E D E R I C O S C I I I C K E i \ D A I \ T l

    f

    S A M U E L i . L A F O N E Q U E V E D O .

    m

    (PUBLICACION OFICIAL)

    W

    IK

    C A T A M A R C A -

    I M P R E N T A D E L E S T A DO *

  • 5/21/2018 Las Industrias de Catamarca by Schickendantz y Lafone Quevedo 1881

    http:///reader/full/las-industrias-de-catamarca-by-schickendantz-y-lafone-quevedo

  • 5/21/2018 Las Industrias de Catamarca by Schickendantz y Lafone Quevedo 1881

    http:///reader/full/las-industrias-de-catamarca-by-schickendantz-y-lafone-quevedo

    DE LA.

    P R O V I N C I A D E C A T A M A R C A mWmia

    P O R

    F E D E R I C O S C I I I C K E N D A N T Z

    Y

    S A M U E L A . L A F O N E f t l l E V E D O .

    (PUBLICACION OFICIAL)

    C A T AMAR C A

    e s t a d o.

    1881

    |

    ii

    t

  • 5/21/2018 Las Industrias de Catamarca by Schickendantz y Lafone Quevedo 1881

    http:///reader/full/las-industrias-de-catamarca-by-schickendantz-y-lafone-quevedo

  • 5/21/2018 Las Industrias de Catamarca by Schickendantz y Lafone Quevedo 1881

    http:///reader/full/las-industrias-de-catamarca-by-schickendantz-y-lafone-quevedo

    DECRETO.

    De pa r t a me n t o d e Go b i e r n o .

    Ca t a m a r c a , Ag o s t o 8 d e 1881, ,

    ' Considerando la importancia que tienen para la Provincia fas publicaciones hechas sobreIndustrias de Catcmarcaen el peridico la Union,

    por el S>r. D. Samuel A. Lafone Quevedo y D. Federico Schckendantz.

    El Poder Ejecutivo de la Provincia,

    DECRETA:

    Art. l. Hgase por la imprenta del Estado la reimpresin, en unsolo folleto; de lafs publicaciones mencionadas en ntmero de quinientos

    ejemplares, pra ser distribuidos entrlas Autoridades Superiores de la.Nacin y de las Provincias y miembros dl Congreso, reservndosecincuenta ejemplares que se entregarn cada uno de los autores,

    Art. 2. Queda encargado el Oficial Mayor del Ministerio de Haciendade la ejecucin de este Decreto, imputndose su gasto la Partida 5. *Inciso nico, It. 1. de la ley del Presupuesto vijente.

    Art. 3 . Comuniqese, publquese y dse al Rejistro^Oficial.

    | . AC U A.Fr a n c i s c o C. Fi g u e r o a .

    Seor Director de.La U&i o n . ' *, v ; V. , ;

    , Algunos ASos h que haba yo intentado presentar dos de mis amigos; dos honbreS mas influyentes de Catamarca, una memoria que deba

    .enumerar las riquezas naturales de esta Provincia y dar conocerlos mejores mtodos de explotar y beneficiarlas, estendindose al mismotiempo sobr las reformas necesarias en nuestra agricultura y ganadera.Las funestas disensiones de aquella poca frustraron mi prcfyecto, perocomo ya tenia escrito los principales puntos, publiqu stos n la Revista Alemana. Hice mal: pues un bosquejo ijero y de un-inters puramente local, escrito ademas en un idioma poco conocido y mnossimptico en el pas, no poda llenar su objeto. Invitado por Yd.

    pformrle sobre las industrias de Catamarca, recurro ahora aquellapublicacin que me servir de base parala siguiente memoria. Pensabayo, como le dije Yd. en mi anterior, repartir la tarea con el seorLafone, mas hallndose ste muy ocupado, resrvose tan solo la descripcin de nuestra viticultura. El mismo aprueba mi idea que deber' publicarse nuestro informe en La Un io n , y agrego yo que quedar deeste modo reducido el'espacio que hoy se concede cuestiones pirra-mente personales que buen seguro no fomentan el progreso del pas.

    Andagal, 17 de Ener 1881.Fe d e r i c o Sc h c k e n d a n t z .

    i

  • 5/21/2018 Las Industrias de Catamarca by Schickendantz y Lafone Quevedo 1881

    http:///reader/full/las-industrias-de-catamarca-by-schickendantz-y-lafone-quevedo

  • 5/21/2018 Las Industrias de Catamarca by Schickendantz y Lafone Quevedo 1881

    http:///reader/full/las-industrias-de-catamarca-by-schickendantz-y-lafone-quevedo

    L A S I N D U S T R I A S D E C A T A M A R C , , ------------ ----------- ; '

    KM

    INDUSTRIA MINERA.

    p e las industrias de esta Provincia, la mas importante es la explotacin y.j|p|fii denlos metales* de l&fCapillitas. E los 10$ altos c e su

    ' xiSraici^li,a' producido esta industria cosa 'de, 250,000 quintales de ,c

  • 5/21/2018 Las Industrias de Catamarca by Schickendantz y Lafone Quevedo 1881

    http:///reader/full/las-industrias-de-catamarca-by-schickendantz-y-lafone-quevedo

    Ho hablado de las vetas conocidas; pero, cuntas riquezas no duermenaun en las inexploradas entraas de nuestra sierra?

    El beneficio do los metales do cobre se hace en los injenios del Pilciaov la Constancia, ambos situados en medio de vastos montes de algarrobo pocas leguas al sud de. Andalgal. Prescindo de dar una descripcin de tos mtodos observados en este beneficio: los guarismos con queintroduzco este captulo demuestran los resultados satisfactorios de nuestra metalurgia. Grandes han sido las dificultades con que han tenido queluchar nuestros ingenios en estos ltimos aos*, nacieron ellas de la espantosa seca. La falta del pasto hacia difcil sino imposible!* 1. acarreodel metal, y la escasez y el alto precio de los granos impelan la alimentacin de mayor nmero de obreros. Podra aquella dificultad obviarsecon un camino carretero un tramway desde el mineral hasta los injenios, y en una obra como esta deba el Gobierno Nacional prestar unaayuda pecuniaria, la que considero suprflua y aun perjudicial cuandose trata de organizar empresas de minas nuevas.

    Bajo el captulo Agricultura tratar de mostrar cmo un mejor sistema de irrigacin y un cultivo mas racional pueden precaver la penuria. Por suerte pinta muy- bien el presente ao: gracias las repetidasy veces copiosas lluvias hnse gevesd ceos y campos con abu-dante pasto y es de esperar que la cosecha de maz sea satisfactoria,ya que en algunos departamentos se ha malogrado la de trigo.. . '

    El sistema de fundicin como se practica escluye cieytos metales causa de su calidad pobreza; tratase hoy de beneficiarlos introduciendo nuevas operaciones metalrjicas. Desgnase con el nombre de re chanque 6 bronce blanco una pirita de hierro cuya ley de cobre exede raravez del -i 0[0, siendo proporcional la de plata y oro; en Otras vetas

    predomina el cuarzo compacto cristalizado mezclado con bronces negros.Se. propone ahora calcinar, estos metales, con sal para obtener una

    solucin de cobre, dla cual se precipita este metal por cal hierro;elhierro su vez puede ser preparado con el residuo de las piritas calcinadas. *

    La va hmeda se aplica tambin la elaboracin de las blendas, cobrizas; aljase el zinc en forma de sulfato, debiendo , la parte insolubleagregarse la fundicin de cobre. Las aplicaciones del zinc metlicoson conocidas: una de ellas sera la de retirar la plata de nuestro plomo argentfero-p Galenas, relativamente ricas en plata ntimamente mezcladas conmetal de cobre, son, como la blenda, botadas pl desmonte; otras galenas,

    casi puras ocurren en' vetas del Atajo1y de Chaupiyaquito. El beneficiode estos metales de plomo se efectuar fundindolos en hornos, de mangapara producir plomo argentfero y eje de cobre. E plomo su vez facilitarla introduccin, de otras industrias. E n . vista del poco valor de los- metales de cobre, zinc y plomo de.que acabo de tratar-pinsase establecerpara su beneficio un nuevo injenio^n una de las quebradas prximas las Capilletas. *

    Al calcinar las piritas prodcese cido sulfrico y cido sqlforoso; y para convertir este ltimo en cido sulfrico emplanse hoy varios mtodos qu, sin .exij ir grandes, gastos en .edificios y aparatos, son de fcilejecucin,

    / *

  • 5/21/2018 Las Industrias de Catamarca by Schickendantz y Lafone Quevedo 1881

    http:///reader/full/las-industrias-de-catamarca-by-schickendantz-y-lafone-quevedo

    mm

    | -*

    Sera demasiado largo el esponor aqu todas las apltqaooPe que so

    presta el cido sulfrico, por eso es que menciono so lamen te la sopara*cpn de la plata y or do nuestro cobre. Por lo pronto se proyectapreparar el sulfato de cobre por la sencilla si bien esmerada calcinacindel eje, y el punto mas' aparente para esta nueva industria sera elantiguo injemo de Pipanaco. Sabido es que esta hermosa sustanciaazul es empleada en la amalgamacin de los metales de plata, en latelegrafa y tintorera, y su modo de preparacin ser flJ mismo tiempou,n medio de concentrar la plata y oro en el eje no disuelto,

    El Campo Grande, al Este de las Capillitas, est rodeado, de cerrosmuy mineralizados,. pero aun poco esplorados. Los metales de este din- ,trito, as como los de Candado, que no est muy distante de aquel, consisten do blenda y galena con una regular ley de plata. En la faldadl cerro del Campo Grande que mira hcia la quebrada del 4o deAndaigal, aparecen muchas y estensas vetas de pirita de hierro quees considerado como criadero ;de oro. Un socavn en el, nivel de lacuhea del Campo Gran de habilitara varias vetas la vez, cuyos me-tales ^podran ser beneficiados en Choya, lugar-que dista solamente ocholefias del mineral.^

    Al*poniente del Atajo est la Aguada de Dionicio, nombre que sopuede hacer estensivo toda la rejion comprendida entre el eaqipo do

    Tampa-tampa y el valle de Hualfin. Vase en el Economista las opi-pion|>p queche emitido acerca de la algazara que ahora pocos anos' se

    -a-hecho los irtetales de este'mineral. Los empresarios no han des-GQptadoIrino resultados problemticos, confirmando as mis prestios que,

    'tanta, ir a le s ,causaba. fo pretendo aseverar que la Aguada de I)ioncio!iat0s vetas'de importanaj pero se necesita ,mn comp-

    ^tttd*.jeologo la vez que minero para determinar dnde y cmo seI1(debn buscar Iqs desorB' scndidOs. Hermosas muestras salpicadas con

    .oro-provienen djs aquella i*on, pero las vejas de que fueron extradas*-V^e-tedseron poca profundidad? Bien puede ser q tengamos aqu

    urna formacin anloga la* que se observa en algunas partes de Ca-Morniav y qiug! no en votas sino n cauce#; d' antiguos ros, cubiertos

    i; hylpm;.ropas.;ftrhqMli,;encontraremos ei oro cantidades explotables. El mismo:,"metal ocurre en la vecina sierra de Hulampriao, tanto

    ; nativo nomo combinado con pirita de haeno Exiga tambin ahorapoco,un lavadero. l oro cerca de'la pupta de Balastro y sabido es que en

    eiu'io -de. inania Mara se han- hallado repetidas Veces pepitas de oro,Velos tres, de ea# dl pes- de ms-de tres onzas. Toda la rojiop eptrn

    pl pueblo que acabo* de nqmbrar y el cordn de la Cordillera, en losv speros, y casi. inaccesibles ?cerros del Cajn y Pshca-ctm, es reputada

    . riQa.en; toda clase de mtals^ lo que en parte puedo yo corroborar, pues.. conozco de aquellas serranas metales de cobre de alta ley, galenas y

    ^i-grafita, Y^ mp de todo esto estn las noticias que pos dejan los ero-njgtas de la conquista de que este pas abunda en oro.K;Tmpoco pe na explorado la elevada sierra que se estiepde entre el

    Valle, d ,Hpalfin-y el de Fimbalao, cuya prolongacin hcia el sudtermina con la punta,del Cerro ColOi'ado mientras se confunde en el

    norte pqjqla Cordillera Boliviana. Pero si faltan, noticias fidedignas||acer%a todo esto, rto escasean patraas, por po decir mentiras, de

    /

  • 5/21/2018 Las Industrias de Catamarca by Schickendantz y Lafone Quevedo 1881

    http:///reader/full/las-industrias-de-catamarca-by-schickendantz-y-lafone-quevedo

    I

    riquezas fabulosas, ntinas de los Aragoneses, Cerro-Bayo, y tantos otro#Potoses de la. ilusin minera.

    Ricos metales de. cobre li visto de unas minas situadas al oeste deTiuogasta, pero mas halageos son los metales, argentferos de* la Hoyada, que seslialla al norte de la anterior: s este un mineral quemerece una explotacin formal, la que, con las ventajas agrcolas deaquel departamento podida emprenderse bajo condiciones muy favorables^

    Problemtica* es aun la importancia de las vetas* descubiertas en elAmbato, en la sierra de^Ancasti y otros puntos de la Provincia.

    Al concluir este cap turo, injusta sera no mencionar la mina destierro llamada de Romays-, pero soy, de opinin que el pas y su industriaminera son algo jvenes todvia para entrar Competir con los estable

    cimientos de Europa, con los que no pueden luchar ni. los misriros Norte .Americanos que no* se quedan atrs* en lo de a^rov echar todo lo . qe tienen la mano*, y sabido es que no falta en ese pas ni metal dehierro, ni combustible, n i capitales, ni injenieros; (^as el iUtimo^dis-

    v curso,del jeneral Grant sobre Mjico). A los que tan amigos Son deprotejer la metalmja del hierro'puedo indicarles ls minas de Caracha-pampa que fueron descubiertas por D. Francisco San Romn.

    Por lo que antecede vemos que Catamarca poSee en sus metales una riqueza que bien le pueden envidiar las otras provincias de la. Repblica. Si el pequeo distrito de las Capillitas ha contribuido tan poderosamenteal desaiTollo material y moral del departamento de Andalgal, cuandono de toda la Provincia, qu no debemos esperar de- la explotacin sistemtica de todas las vetas valiosas y del beneficio racional de todoslos metales', y mas cuando cteos prohjos hayn revelado la existenciade mayores tesoros? .

    MINERALES OTROS:QUE METALES;

    El que conoce las costumbres del pas, no ignora los grayeS 'inalsque. resultan de la irrigacin de los terrenosdUrnte la noche-. La facilidad con que se cometen - sta hora Jos frecuentes , robos de; agua,*-, la dificultad de vijilar los peones y la flojera de estps Miponq^la-nec^sidad de limitar el riego las horas de luz. Para efectuar sto precisa*1mos de represas en que el agua nocturna, de* un pueblo entero. i-dealgunos distritos del mismo pueda sel* reteid^, que sirven para aprovechar el agua de lluvia que baja en lascredentes duran to e! verano-En muchas quebradas se agotan las vertientes y arroyos antes de llegar,al campo: escavahdo las ramblas hasta dar *con las rocas y levantando-un dique de material impermeable podra obligarse al agua - subir la superficie, para despus ser conducida terrenos de cultivo Pero la

    mayor parte del agua; pesar de ser sta; el todo de nuestra agricultura*/es perdida causa dpla malsima, canalizacin: trasciela *ei agua polla s arenas de las acequias ,se derrama sobre las calles donde fermenta

  • 5/21/2018 Las Industrias de Catamarca by Schickendantz y Lafone Quevedo 1881

    http:///reader/full/las-industrias-de-catamarca-by-schickendantz-y-lafone-quevedo

    Con el estircol y tpda clase de basuras, engendrando as las enfermeda

    des miasmticas qufe tanto prevalecen fesele algn tiempo, Para reinediar este mal oetiian de construirse las principales acequias de cal ypiedra ( ladrill)*1y para que* estas oBrs sean' duraderasme refiero,tanto las represas' cuanto las aCequias-^fiene.que ser, la cal deaquella que'le. llaman hidrulica tierra romna. Las faldas d las sier-

    ras que*-acompaan el rio de Hualn estn ^cubiertas. de' gruesas* capasde Jasi,- rocas .calcreas aiie ocurrendanxbiem cerca* de San Jos y

    :-Stit :l$aaij yt.q,ae -%1 Dr. Btelzner datan de la poca terpiaria.Bien? puede sed que una otra de las variedades de este jasi nos provea/con 'el material qu buscamos, peso estoy casi seguro que encontraremos

    est en- los Jofos *traquticos'que abundan en el dsteto de las Capilli-tas y probablemente tambin e las rejiones* volcnicas *de Fiamba-

    *lao. .AD. J^aidoqueo Molina se le, debe l invencin de los ladrillos re-

    .uracars qu^desde *quinc aos son usdqi qn nuestros injenibs y que *pueden, compararse favorablemente con los ingleses! Frmase.una idea

    - d la iinpprtanbia de; esta ^vencin .cbnsidctando que el ladrillo inglsllegaba costal en Pdciao 4 1oaes moneda boliviana mientras los gastos 1pe fabricacin, del que bby sp^usa no alcazan un real por ladrillo,Qjbsrvesq apenas 'que Pilciao solo pose.vnueve hornos y . *que en lacojSBkU'Ccion dUe cada uno ,

  • 5/21/2018 Las Industrias de Catamarca by Schickendantz y Lafone Quevedo 1881

    http:///reader/full/las-industrias-de-catamarca-by-schickendantz-y-lafone-quevedo

    I .10

    metales, los colores mas vivos para adornar las basijas, hllase . ec

    arte en su primera infancia: ni la uesa de torno se cormee aqu.Al hablar.de nuestras plantas tiles tratar de una industria qu admite un grande desarrollo: la fabricacin de. javon. La soda que parala misma se precisa puede? ser obtenida de diferentes modos:

    1. Eli forma de collp como eflorece cerca \l' Hualfin y en el Riodel Quillay (Cinega de Belen).

    2. Por incineracin de plantas como jume y cachiyuyo qiie abundancerca de las Salinas y. ocurren tambin donde el suelo es salitroso. Esta.Operacin si bien conviene para en el campo mismo reducir las plantas un. pequeo^volmen, d un producto negro^ mal calcinado qe dbiaser repasado ten horno de reverber. . *

    En el beneficio de las-piiitas pobres por,el iodrno sistema de. la calcinacin con sal y la precipitacin del cobre conhierrq, resulta^ina

    solucin ltima que contiene principalmente sulfato *d soda y d laCual puede ser obtenido ste evaporand el lquido y calcinando, despusel residuo^ del cual se estrae al mismo tiempo unuied azarcn de hierro.Una vez realizada que sea la fabricacin del*cido sulfrico,., s naturalmente posible, tericamente* lo menos, introducir el fam's mtodoLeblanc, que consiste , en convertir la .saL comn n sulfat de spda,y ste por medio de" cal en carbonato.

    En los inj enios se acumulan cantidades' considerables d ceniza* derbol, la que .contiene potasa, en Iuar de la soda del. jume. Ningndestino se ha dado esta ceniza* ni la que diariamente producennuestras cocinas^ siendo sin embargo un Aaterial muy/bun para preparar una leja propia para el layado de>piezas grandes para' hacer

    jabn-,. pues aunque ste saf blando, puede ser ! fcilmente*;veltio,en jabn de soda por medio de la s |l comn. Pero< de ulUguna naner.deba la ceniza ser botada, sino *ser incorpor&da lo|Udpo^tb lde es- mezclado-, cuanto antes pues conviene que se renan loa vinos avj endinos y que nombres hechos este negocio hallen lacombinacin mas amena al paladar del aficionado de este pas. *

    Hasta aqu hemos visto que Catamarca tiene vias-, que tiene un climaAparente por lo seco para que ia u^a se produzca en toda perfeccin; quetiene .vinos que han llamado la atencin en las Exposiciones en que han

    sido presentados-, queHiene vinos que cada dia se consumen mas en lasplazas de Salta, Tucuman y Crdoba, y esto pesar de las dificultadey costo di trasporte, que antes hacia muy poco vino y le sobraba delpoco, ms hoy nace mucho y-nada le queda de lira ao para otro-, queantes en el Fuerte, s conseguid una carga de vino regular veees excelente un mes despus de la vendimia por 4 $, mientras que hoy el mostosin fermentar vale 5$, y el vino* de 10-$ 15$ sin vendedores,que antes. el que .compraba vino era para consumirlo en la mesa, cuando maspara xpederk) cuanto antes en algn despacho, y hoy se compran vendimias enteras, .cientos y an miles de cargas de mosto por intelijnfces conel objeto de espedicionarlos y esto con flejes xhorbitantes como para acobardar al nas animoso. Que indica todo esto? seguramente ^ /CSLsi-'

    aerarse cont indicio de- que s levanta una Industria, y cmo es esaIndustria? ni'mas ni menos que la mas pilge del mundo. Acordmonosque ua arroba de azcar tiene un viador fijo, por muy rica que sea, queo psa do, digamos 3 1 1 arroba, pero quin puede ponerle tasa alvino? Cantatrices y vinos tienen precios de fantasa Sin embargo prescindod curiosidades y me atengo alvino de pasto, para el consumo ordinariodel vulgo, razn de digamos 40 $ la bprdalesa. Hay en ello base para uh

    jptegocio colosal#%fW-o faltan:

    Capitales, Copomientos y Viabilidad.

    0) Coupage.-trmino tcnico qu&significa terciar unos vinos con otros.

  • 5/21/2018 Las Industrias de Catamarca by Schickendantz y Lafone Quevedo 1881

    http:///reader/full/las-industrias-de-catamarca-by-schickendantz-y-lafone-quevedo

    . > - H

    C A P I T A L E S .i

    Por capitales se entiende todo caudal,, ya sea en efectivo, ya en corid*Cimientos: en una palabra, todos los recursos con quese;. cuenta paya fo-mentar y esplotar com se debe cualquier industria:, pero aqu se usa la

    palabra capital ed el sentido de metlico ', * rYa se ha dicho que d e , una Cuadra do alfalfa se pd hacer, por ,o

    menos, una de vina, sin dos t^es, que Con el tiempo daiian un resulta-do muy superior al de los pastos, por muy bien ciue estos se vendan; peroel hacendado se sacaba sta cuentah alfa luego teiigo ekpi^ducidopero, en vina los tres cuatro mos recien entrar a recuperar algo , de lo1;gastado. El viticultor del Fuerte siempre contaba con una realizacin mas mnos segura, y as cada individuo que ganba lgndd pesos en otros

    negocios, siempre se buscaba na viita q^'comprOT^^^ba; mas estas compras teman que ser diminutas, tanto por que km hom-bres ricos en esta Provincia, son escasos, cuanto por que se. necesa ta!, Sner abnegacin para podm' esperm pqr B 4 aos til frut desuna, viarecien plantada* En este pas, entrela jent pobre/un realpor pso' a imes es el corriente de plaza, y lo mas mdico,^el 1 ig 1 Ipr por ciemjfcdAEn vista de est inters exhdrbiltante, o ra posible qpepean vertiesencaudalgs en via cuyo producto, ola d dn&dd eau^ciom, lto$ ya m.'1es tanto, sin embargo hasta mu todos reparasen. sus> yn^te/pe s a r algn tiempo y esto quiere decir la ruina con un inters^ alt para el qulo hace con plata ajena. '

    A pesar de tanto inconveniente no hay hombre que gane, sus piso's enotras industrias, que su primer; 'tuve el empCo de hhcernn'estudio esff(dak;del mejs?modo de aumentara via de una hacienda, pdra^cyo etCfc:Sicli^en.ir.!:

    varios autores de ls mas conocidos y a l mismo lieopo pus' giadeS vi-veros. E) ao 77, s decir, 2 , mses despus .saquyl^Y i|||p .parte de.los barbados para reponer fallas y hacer plantCiofies nuevas; poro dej,cierto mmrd d plantas en el viveroen distancias convenientes, ilh.Iepvque injer pas de mejor clase de vid, por ,l mtodo recomendado einlaobra del Sr. Blanco Fermandp: v

    Como el terreno haba, sido bien preparado1la plantacin *8&ihqllrfo^encondicionesmuy favorables para su desarrlloyper^Ttl'j^ debe tenerse

    presente que el mer heeh.0 4 e ?a Operacin de' ,Crece por lo menos un ao. Los injertos prendieron 'todos, v en la vendimia el 78 ra ^agi iearon de nna mnei'a asombrosaj Eb. 79, s decd a losJ8 meses del injerto 30 de Id plantacin empezaren dai frut vy, en la

    fs

    I i

  • 5/21/2018 Las Industrias de Catamarca by Schickendantz y Lafone Quevedo 1881

    http:///reader/full/las-industrias-de-catamarca-by-schickendantz-y-lafone-quevedo

    25 -

    ' *' , ,, ' i M' '* 4 ' ' A1 * tft

    vendimia del 80; s clecr, los 30 meses del injertti 642de la plantacinprodujeron una cantidad de uva que no dejaba qu pedir-, Las plantasestaban ajjregladaS en espalderas^ sobre adumbres cot poda de daga y espada. Este ao, que ha sido esaasb de fruto en todas las vinas causade una helada en el mes d Setiembre, no ha producido la par delanterior, pero aun as ha dado cantidad de fruto. Es pues indudable,que con u^. ehltfo racional ^ adoptando un sistema adqquado comopr ejemplo eh de espaldera, s puede abreviar el .tiempo que de otramanera tendr que; trascurrir hasta ver el fruto de lo que uno trabaja/Pero para esta clase d cultivo se ncesita tener plata, y mucha esperanza en el porvenir, _cosa que no les entra nuestras gentes que enesto, febihb1en sus enfermedades, quieren que l remedio sea de n efecto'instatitneO;

    Tampco aconsejara yo. qu de repente,se abandonasen los alfalfaresy qtraS labranzas y qu tdd seCusiese* bajo de via^pero cualquiera"qu se disponga , invertir capital en la viticultura que empiece por vias heha y poco , pobo qu se ex't^ y ver que cuando mnospiense e hallai' dueo de un condado. Es un rrot invertir d golpeun gra caudal en: efectivo, sobre todo en Un pas ,industria nueva:/ ,l verdadero sistema a el d ir explotando y fomentando la vez, qulos err^eB se cometan en pequea escala para que no, menoscaben losrecursos xie una manera qu asfixi^ para decir as, el negocio por qu es quedas Minas de Cqtamaica dieron resultados tan funestos para sus

    Eippresa|lfen en tiipo que los cobres valian justamente el doble de lo#ln horfi, y las Minas daban metales infinitamente mas ricos en ley qu^ps d- hoy? y por ju hby se pueden trabajar, pesar deprecios bajos, de metales de/ baja ley y

  • 5/21/2018 Las Industrias de Catamarca by Schickendantz y Lafone Quevedo 1881

    http:///reader/full/las-industrias-de-catamarca-by-schickendantz-y-lafone-quevedo

    -

    PS puede adquirir uaa prensa Molina, que con tornillo y todo no ittri 1- mi que cien posos bolivianos, perdqucPtarabieji -puede pi ester sei viciosvecinales. por que es mquina que despacha, mucho orujo* y que se

    I puede conducir de lina part

  • 5/21/2018 Las Industrias de Catamarca by Schickendantz y Lafone Quevedo 1881

    http:///reader/full/las-industrias-de-catamarca-by-schickendantz-y-lafone-quevedo

    gr - ** .

    apGitcl. de, eso firrioii?^Bl capital de Jos jfcTend*,InvCFtido

    , con. acierto, hizo de ia enra ut tqueza r,cal gnoTicitman, aumntodp la vez cj pw id j ellOfl jh temos; lelos tenan Ja visto jn. .Iij'toa dosngqjnos cle so8rSi&., y e n e . moinelo qp%r s^ 'Sd ,, el resuodOj soaprovecharon ot Jos. conocimientos- adqniidog. A jyW^M fuerte cap*tal y W de loo Seos; Sfondez l indu'ptiia endura ghIoavi hufta el dade boy. en au infancia, A s i l e s ttnben 'vCafiltoJ de los Bies. Fgue*

    'G ^-dspei l .'lofc vficUrcs del Foca te,' y con da cepo*''nn toi'g;a:nf ,;f' lia desarrollado la hi-duatri, vine. a qu solo tapera

    f||p||i||| pf, qmr'' otra /dimensiones.La primera }W|tda que so dpara poner este, lugar rn conipiHeacton con'el Fcrro-Omaij Central cidla:-seal* pai qti ^Ceirip|i^(ien' Iqs viedos y ie cuiden mejor los que

    sM en p$, *,p Opino pqs qu,l . e ftrtraen,#'.>'i- uerte no necesitar capital enefclv^ppi fomentar fetf nduaEria porque nn. peso de capital criollo

    . '

  • 5/21/2018 Las Industrias de Catamarca by Schickendantz y Lafone Quevedo 1881

    http:///reader/full/las-industrias-de-catamarca-by-schickendantz-y-lafone-quevedo

    todo lo'que se conoce en l resto de la Provincia, Pero para convertir

    | las Granadillas en un verjel de risueos viedos >se necesita plata y

    esa es la que no tienen Iq s vecinos del lugar, y si la tienen la guardan.

    Por lo que respecta Iq s terrenos despropio Belen, creo que puedodecir que las vias actuales .se hallan colocadas en el peor ppnto para

    que la uva sea buena, porque en un estrecho, valle, sufren por la sombra, por el calor, por las' lluvias, piedra, heladas, en fin, por todo con

    exageracin, amen de | 1 el suelo es de una greda mas* bien para alfareros, y que est pique de ser. llevado por el Rio. Mas abajo por todoslados, hay terrenos lindsimos, con suelo idntico al pe las Granadillas,

    como queprobablemnf esta formado dTcieno ae#i eado pq$\>el .Rio deaquel punto, y depositado en toda, la delta del- mismo, Hay en Belen

    * suelos tan frtiles, que con un solo riego se . cosecha / e l * trigo, y estos;

    porqu' no podran dar pinges CQseohas de^yins? .^ !^: la gen t es po*

    bre, los terrenos de la Vrjen lian atraido'una pablacqn.numerosa, pero

    sin recursos, y su, misma miseria les *ha obligado acercarse la

    entrada de la quebrada buscando la menor- distanciad para- el agua.;;

    Con un acueducto Belen triplicara su agua, y entonces veramos^ salir

    miles de hectolitros, donde hoy solo marcha una que Qtra piara- pararSumalao Salta, de vino* que se cosecha mal, y se vende peor. Belennecesita de capital, par# formar la industria vinera,^ >y tainbien par co

    nomizar su agua de. regado.Santa Mara tiene vias y cuenta con capital-, .pero.sera necesario

    que entrase gente de afuera, que hiciera comprender a los flujos; deh pasla graide importancia de la industria^vinera. IbdQs^estn embelzdoa con e'l pronto resultado de las alfas-, pero na vez que les haga- ver Jo

    que muchos han comprendido en el Fuerte,iqne la via d muchp, sabindola llevar, todos se pur'arn en^umenfai- sus/ viedos.;Rara vinos de pasto, tinto, es spero;r el suelo y clima de Santa Mara,

    y l yino torronts bien tratad# podra ser una cosa de llamar la atencin en cualquier parte. : \

    Santa Mara est mas cerca de Tucuman que elv^uerte: desde luego;,

    no es la falta d viabilidad que.impide e l .de$a_ri;ollp de la industria; vinera, mas bien ha sido, la desconfianza de los-habitantes de podei- producir

    un licor prueba de las esposiciones del camino. Por sto es que ponsK

    dero que Santa Mara tambin requiere capital de afuera, al fenos para*

    dar principio Ja obra.Tinogasta en realidad po necesita capitales en, metlico, porque ls

    tiene y gruesos; pero qu sacan all sin>viabilidad? Rs efe- un rincnyerdadermnte desheredado de la Repblica, y; as veipQS que l con-,

    tacto*de sus vecinos es,m as bien con1hiie.'-Ho s

  • 5/21/2018 Las Industrias de Catamarca by Schickendantz y Lafone Quevedo 1881

    http:///reader/full/las-industrias-de-catamarca-by-schickendantz-y-lafone-quevedo

    Creo,haber demostrado con bastante detencin que no es. la faltade capitales que tiene la industria vinera en su estado de infancia,

    en. todo el Poniente de esta ProvincialUse capital mas, qu real*mente podra invertirse con provecho, vend tan luego como hayamedios segaros de conseguir la exportacin de la especie de que setrata.

    g 29 -r 1

    CONOCIMIENTOS.. .

    Puede decirse que hasta aqu la ciencia poco nada ha tenido que ver con nuestra Industria en Catam arcatinos seguimos una regla, otrosOtra, veces^certapos,-piras* veces ny unos por desidia, otlOS por ig-,

    norncigL, algnhs pQr puro aburrimiento, Rejamos que las-cosas /^marchen c'pmo quieren-, porque na hay cmo, hacejdes'entrar en la cabezade nue8trQs yiticultOis, 8f dueos como empleados, que no se puededejar para ma^|tn| Ib que s debe hacer hoy: es en balde decir y pre-*^icar: las cqss se .dejan hasta que el mal ya est encima, no tanto, por-ignorancia cmo vpoi\ dejadez. V

    Muy 4-sentirse, es qu,e el actual Rector del Colejio Nacional seorSchickendantZj ho haya podido haGer un estudio Cientfico,' de nuestrossulos.y de nuestros mostos, como tambin dp la clasificacin de nuestras vides. Pesgracidmente durante sos ltimos aos en que permaneci en el Fuerte, los misinos en 'que. yo me he interesado mas por,JOS,-istmos, n viticultura y vinificacin, el seor Sehickendantz, conse

    cuencia, de Sj -mla sal^, no 1k podido' hacer nada en este 'sentido*pero ahora que est al frente del. establecimiento mas importante deenseanza ^h la Provincia, y con Salud muy restablecida, no dudo que-se ocupar h hacer . el ; estudio necesario para queSel intelijente de. afuer^qu venga trabajar como 4yiicultor, y enlogo sepa de ante-'mano cules ,|pg Ijs escollos que debe evitar y cuales la| esperienciasque pueden seri tiles.1 -'Seor Schickendantz es un hombre que ha sabido aprovechar su.esperienda de casi 20 aos de permanencia en el pas en pr de su,saber y del bien pblico. Chantos hombres verdaderamente instruidos,han dado, fiasco- en hiisira rjentitta porque np han querido conven-.Cerse quq;4e un, pak infantil podan ellos aprender algo, que les faltabaque saber* Leones- de sbios han llegado la Amrica y se han sorpren-.dido de ver que ha sido npcesavip, el ratn criollo para sacadlos dekatolladero, en que s metan. .

    Al fin lo que se llama ciencia no es mas que jeneralizaciones sobres,datos y esperiencias adquiridas y no verdades eternas: desde luego las frmulas que nos ,vienen de Europa) adocenadas como cajas de sardi-.na tienen que modificarse'-con arreglo, las nuevas esperiencias que.; cada paso, se presentan en estos pases.Muchos capitales invertidose bueta f y administrados con la misma, ;vse han malogrado, por no,quererse convencer tiempo de esta verdau. Esto en fsis jenerak

    Ahora en cuanto. la Industria deque se trata, es muy claro qu la,,

    y^dadera ciencia del. asunto es, no cual e, la mejor vid y el mejor-

  • 5/21/2018 Las Industrias de Catamarca by Schickendantz y Lafone Quevedo 1881

    http:///reader/full/las-industrias-de-catamarca-by-schickendantz-y-lafone-quevedo

    | -r* - 4 --'

    podo de propagla, cual el vi pe m&s rico en el mundov$ihr, cul es lay el modo d cultivarla cual el yin que mas conviene* saca** M

    'Catanuiyca J du otras Provincias que se hallan en las mismas eondlciones, ' i J \ > , . *

    Pata piavov claridad dividir mis .observaciones en cuatro,captulo^iyi-Eleccin do ciaseCultivor-YiniilcacionPaladar del consumidor.Cualquiera me coaocder qu al que acierte en estos cuatro puntos no ,^ queda qu saber ea la industria de que se'trata.

    E L E C C I O N B E , C H A S E .

    Quin puede hacer un estudio de algo que concierna * la ' vid sin

    que ante todo se imponga d#lo que at respecto diesel himoso EtepSfidl Srabyiel Alonso de Herrera que vivi euaio.so tesabiija n fe tr a Am?tica? Ei%su Lib. I. Captulo I. dice a : ^ r j || ^ lp ' |

    Quieren las vias aire templado - mas .propincuo .' , calinte que vfri; rehuyen los estreios, y qior eso no se'puedjn criar en lo mas fri".como Fliids- Inglaterra, ni donde nieva mucho; ni h lo... demasiada^caliente; con todo e p mas quieren y. aunasen mejore& dig tas?blancas unas, sonalbitins, y estas son las mejores de todi^;si)nredondas^ pequeas, muy apretadas en e l1raeiln%. -tin.mi as^k-njas-di;tre prietas y leonadas:, estas,quieren nms Iiigms pajes que altos* porquees uva enjuta y tiesta,y as-videscrecen en alto, y pi* esso nunca Jpoivmaravilla pudren: rehuyen lugares airosos* ponqu tienen a anadebar tiesta y brozna y con podo aire s e ;quebranta muclfa rama; j

    Si lo ponen en sotos .lugares frescos se guarda^hu uva en l s prrapmas tiempo que otra ninguna:, as mismo es,bueno para lugares hume-dos y lluviosos; porqneapnqe mucho,Uueyami se pudi-q nisp abre lauva, y aun porque se despoja presto de. f hoja,'^ se Adesta bien co }.poco sol. En. buenos maduraderos* est madura caSi antes qu otrinin-gima, y en lugares tardos se guarda ms qu .ptr nmgna:,-en. loaunos d la vendimia temprana, y/en los. otios no/S pierde por ser tar-da ni se daa cosa alguna.. Tiene esta; Ventaja el veduio albillo a los otros linajes, que so hace pejor en lop lugares enjutos, cascazales y. areniz-eos, y cargan bien,, y son continuas y siiflen varas, y sont pata parra- ,es muy- buenos, y si; las despuntan echan muchos redrojos *que son bue-suos para agra?. l vin o de estas vides sale muy claro, dp jeiit il cqlor d

  • 5/21/2018 Las Industrias de Catamarca by Schickendantz y Lafone Quevedo 1881

    http:///reader/full/las-industrias-de-catamarca-by-schickendantz-y-lafone-quevedo

    m

    cUn ultad al qcror .identificar las clase que l describe con las cjul t

    conocen hoy en Espaa*, iras como l escribi cuando precisamente sempezaba Jrai1 la vid do Espaa la Amrica, qu estrnfio sera quaqu conservsemos linajes* do vid estinguidos modificados yu en lamadi'oparia-, ni ifiwfl ni-mnos qu como" en el idioma que so hablaqu so advierten arcasmos,< .Cualquier viticultor del Eurtc que lea i que nos dice con lano do*-na,ir Herrera, tiene qup cotieodjbrmc que si por la palabra tilbillot pomemos uva cmim* tenemos ua .descripcin de Muestras vides tal cq*rao no la puede dar ia% exacta el ma$ sprimentado apipelgriifo doliifgar.' Sieiid'o stan conocidas cvn soA lp ventajas A' la uva comn dla lVovincia d Catamarca-, o primer cuidado del viticultor, debe ser

    0diln enviarse Os.jairdine boinicos de Franciy^gp y 'COi^epiii*'dsde alK la hotenclati*a ,exacta, de suerte qu|1 jmdig se* g | pj. ncipso ua ampelpgrai'a del pas..

    Bgui-o esToy (pm nuestros viedos estn plagados de muchas vid$'%

    T%

    m

  • 5/21/2018 Las Industrias de Catamarca by Schickendantz y Lafone Quevedo 1881

    http:///reader/full/las-industrias-de-catamarca-by-schickendantz-y-lafone-quevedo

    \

    32

    que no soii iguales sus vecinas, y no dudarlo,' no hay csa

    en una via que la mezcla de clases.

    Uva torrentesUi la comas ni la dsQue buena para vino es es*Un refrn muy conocido en Espaa: mas nosotros la amos y la come

    mos mas que ninguna otra, y solo en Santa Mara y el Fuerte se ha

    fedquiridoiama el vino producido de la tal uva.

    veamos^que nos dice Herrera acercare este veduo:El torrOnts es qva blanca, que tiene el grano pequeo, y que s

    trasluce mas que otra ninguna: nace los .racimos pequeos y no muy

    apretados. Estas vides son mejores en lugares algo altos no hmedos

    que en llano en lugares viciosos; porque tiene el hollejo muydelga?''

    do y tierno y pudre presto; r " n tanto tierno que pbl^d^mayor parte se cae toda y |___ vendimia se na de cogey

    toda del suelo-, y por eso quiere lugai* enjuto, no -airoso ni cerros muy

    altos. El vino de estas es mejor que otro ninguno blanco, gurdase mu*

    cho tiempo, es muy claro, oloroso y suave. La uya dedo pa^a comer es de

    poco precio.En,Gatamarea la uva torronts d racimos .grandes^,y granos mas

    que reculares, y es riqusima para comer; por lo demas la descripcin de

    Herrera concuerda exactamente con 10 que conocemos He la u va llmadaas en estos fugares. Es vid muy cargadora y en lugares de secanb orno

    son estos se da con mucha perfeccin. La preferencia ^de^ta uva por un

    lugar alto y resguardado a01 viento sfe ve en'el Fuerte.en la via.d

    D. 53 Josefa Figueroa que siempre logra una abundante y temprana Cpe*'

    cha de uva torronts que se vende como fruta /ls Vecinos dosla vjlla.

    El aguardiente mas iqco se saca de mezclado lagrimlas de toyron-ts con moscatel; pero esto s haca eif poca que o,s Vinos, ylianj m-

    nos, y las bodegas de Malli tienen sus ciertas pipas1para vin

  • 5/21/2018 Las Industrias de Catamarca by Schickendantz y Lafone Quevedo 1881

    http:///reader/full/las-industrias-de-catamarca-by-schickendantz-y-lafone-quevedo

    el altura, nb sea sino poca*, poique ninguna vifia f'u jams Inicua en

    lig&res muy altos. Esta uva por ser humosa d mas ddlot* de ttbznque otra alguna, y an calenturas. El vino moscatel hechojwr s solo es malo por ser muy humoso y dulce: mezclado con otro salebueno oorioso, y gdrdaso mucho; y vndele bien, y la uva por serde buen sabor sulenla mucho hurtar, poi tanto conviene quien deello tenga buena pro en^su via que o guardo bien, que no bastanbardales ni paredes bien altas para defenderlo de manos de goloso.Hfj.3h6.)

    Esto en cuanto ls ladrones Muedos', ahorfp .falta que tomar encuenta la langosta y la abspa; perP^obre todo la primera que con su

    ,'itstinto admirable d fa toda otra cepa para atacar el moscatel y lallamada, mollar negfa donde la hay.

    El antadr de la edicin del ao 18 8 dice varias cosas acerca dequ. me parece del caso referir, aunqqe n o seams- que para refutar jo que opina al respcto:

    . . . Pero las cualidades de causar dolor de cabeza, y an calen-. toa,' que les supone. Herrera con les dems autores castellarios y Joslatinos, es al parecer una vulgaridad mdica antiqusima, fundada enagun casq'lpartieular mal observado, y copiado sin exmen d unosb i otros; Lo mismo 'debemos* dcir del- vino moscatel, y de la califi-pacin ;dc malo que da Herrera al hecho por s solo sin mezcla dootro Audueu pues no son defectos en un vino licoroso la dulzura y el

    f vigor,. espritu jenerosidd. 1I! toderfe e.ste*f)a la .esperienca hs dice que Herrera tiene razn

    1| h P R anotMor; la |a upscap es/cldA, da dolor de cabeza*, y elvi que die:Ma s/hcif-iejOra mucho cundo se mezdla conel de,Ara uvja Ahora muy bien pede sor quejn el cultivo' esmefbdb elmoscatel de M pana haya perdido algunas de fas propiedades nocidaquO'le distiifgian, en .tiempd' de Herrera y que^an qonserva en nuestra fAmrigR,T@r cnitivO civiliza toda planta,* y d cultivo han caiecd Aasipoi comfleto todmt hueseas vias*, as s que'el fruto de todas*.|feM^tene un rb^&dqr eje salyaje.;

    P ^ W jn d ti ^ ^ ' |^ ,S l suelo del poniente de '^ .Piwincia de Catamafca As .aparentsimo para este gnero de, vides,' sobre todo la fal-da ponfene c laVcordillera del Ambafo El moscatel de Saujil tiene .fama n todas partes, y iid.es' ese. elunico lugar que la produce en per-

    feccin. En el Ewrt^de Andalgal he visto cepad comunes de est clasc dar hasta 'lAO .libras de fruto^y es notorio que de todas las video, es quemas pronto respond?/al empfio conque se trabaja el suelo. 1^yrddSes gue como dfgHrra hay que cuidar esta uva masqulas otras, porque, con dldr 'de cabeza y toqo eS preferida, las dems ypero el vino y aguardiente que d costea el mayor cuidado que demanda.tevHingunja/Viffa enceste;,pas podr estar completa

  • 5/21/2018 Las Industrias de Catamarca by Schickendantz y Lafone Quevedo 1881

    http:///reader/full/las-industrias-de-catamarca-by-schickendantz-y-lafone-quevedo

    34

    para el nombre que el antojo de -llamarla asLas plantaciones desta uva no son grandes, y como son nuevas y pequeas sufren msque las otras del dao de abispas y langostas, porque' son de las primeras en madurar, y muy dulces. Esta uva temprana es muy- impon*'tautepara los lugares que como' Santa Mara, Belen, Granadill as, HuaJt-fin, Choya y otros son mas frgidos que Andalgal, Tinogasta y los pueblos de Poman: en los .lugares calientes, como maduran primero tienenque aguantar los avances de langostas y abispas, de suerte quno dan resultado en proporcin lo que prometen cuando recien cuajan

    En resmen y por ahora es mi parecer que en los lugares clidosdel poniente d Catainarea se concreten cuidan bien estostresIm ages

    de Jims, la uva comn, el moscatel y el torrentes.lunca he estado por la introduedon de vides de otraspaites, por que

    en estos tiempos de- oidium y filoxera, seria jugar con fuego introducircepas de afuera: yo no lo be hedi ni lo har; por 16 tanto no tiene

    , lugar aqu una discusin sobre lo que convendra introducir. Cuandoila industria se halle, ya en manos ae hombres verdaderamente inteli-jentes y entendidos, con un jardn normal de bas , entnces se podrver lo que resulta de la propagacin por semillas;, pero es est un medio tan moroso que para una industria naciente no tiene aplicacin.Yase primero hasta que grado pueden mejorar las vides que tenemos

    . con un cultiva racional, y despus que hayamos llegado a . la perfeccin con lo conocido, podremos entrar experimentar. Los.xperime-:tos cuestan mucha plata y solo deben hacerse en pequea escala. ElaerT.358 un Tuoumano y otros con, l perdieron mucha plata, porque introdujo el tacho al vacio, el mismaque los veinte -aos ha dado unvuelco*''tal la provincia de tucuman, que de la mas pequea se est

    por hacer de las mas ricas de la Repblica Arjentina. Pero es l casoque en el ao 58 no se -haba fbrmado atmsfera de mquinas en elpas y hqy la hay. Aprendamos d Tueuman, que guien, v. piano vsano. Acojmonos los gneros de vid que existen en el pas, prodiguemos las cepas que tenemos un cultiv esmerado^y- pidamos con:voz en cuello viabilidad: dejemos que la industri; crindose naturalmente, desarrolle su natural vigor y no hagamos j.o' -del atolondradoaquel que buscaba por todas partes los anteojos que cargabn .sobre supropia frente.

    Mucha cosa es contar con un gnero de vid hasta ^ul Mbre de lasplagas que estn reduCiendd los viedos mejores de Europa un desierto desesperadpr. Interpongamos la cuarentena vfegetsal,'- rechacemos-toda vid.quenos venga de amera, y.cultivemos la uuesfrafcou el em

    peo que l-hacen vitictiltores de allende el maiyy reden yisto queno hay otro remedio, nos expongamos recibir, l veneno de plagasdesoladoras;,en comparacin de las, cuals los estragos de la langostason un mal muy llevadero. , < H |H |

    Ya hemos visto que en 3n Provincia de Catamarea se encuentranlinages de. vides que por lo.

  • 5/21/2018 Las Industrias de Catamarca by Schickendantz y Lafone Quevedo 1881

    http:///reader/full/las-industrias-de-catamarca-by-schickendantz-y-lafone-quevedo

    I

    to vid que so desea plantar^ nos falla que conocer modo mas eficaz

    de propagarla. Si ocurrimos los textos de inas fama veremos que onellos se da la preferencia, en primer lugar, A la semilla y A la yema,en seguida, al sarmiento puesto en asiento, despus al barbado 6 plantaarraigada en viveros, y como ltimo, al mugrn acodo*, pero todoaquel que lia lidiado mucho con esta (lasa de plantaciones en estoslugares de scano convendr conmigo que debemos quedarnos por elrnen invertido. El mugrn

  • 5/21/2018 Las Industrias de Catamarca by Schickendantz y Lafone Quevedo 1881

    http:///reader/full/las-industrias-de-catamarca-by-schickendantz-y-lafone-quevedo

    escrito, y sobre todo iudicar las Jiiodilicaciones que lio obs

  • 5/21/2018 Las Industrias de Catamarca by Schickendantz y Lafone Quevedo 1881

    http:///reader/full/las-industrias-de-catamarca-by-schickendantz-y-lafone-quevedo

    flor, vara y media del suelo, coa 2D hastia 50 pulgares ^melferos enla planta de fruto entero, podados cada uno de dos yemas ym doga(la qqe est al pi del pulgar)-rEn las vias bien cuidados, la poda sehace con esmero, y se v renovando la planta de suerte que vayanquedando los bracos cortos y que caigan los largos, con loque se evitaque la cepa se avejente, como dicen los entendidos. Una poda buena,ira despunto, y despampanadura su lompo, y el corte dol pasto quese cria, machete, h aqu lo que se entiende por cultivo de la via enOatamarca; y si no es as, quiero que rao digan quien cab sus majuelos,'Cuantas Voces lo jiace en el ao, y los resultados que haya sacado deello.

    Yo hace tres aos que he empezado cabar mi via por partes, peronq considero que esas labores aun equivalen las que estn proscrip

    tas por los, intelijentes en la materia.La fundacin de la planta de vid es de Suma importancia cuandoisp 'trata de- la labor que se debe dar los majuelos. Fundadas comolo estn en la actualidad teda cava tiene que sor pala y azadn;para que asi se haga con regularidad habr que aumentar en muchoel personal de nuestros fundos, lo que en s es ya un inconveniente:pp,ra evitar esto recargo excesivo en el costo del cultivo sera necesario hacer uso de cultivadoras. comojas que xienea para la caa enTucuman, tirada por una mas muas.

    'P^r qu resultara de la labor con arado en el estado en que hoyse hallan nuestras vides? que s baria en ellas un destrozo lamentable, porqu precisamente donde mas abulta la copa de la cepa es donde

    Oaria la, caja del cuerpo del animal aumentada por los arros. De estose desprendo que si debemos entablar el cultivo con arado, debemostambin fundar nuestros viedos d suerte que pueda'este hacer suob-diol sin perjuicio | la planta.

    seior Din and, dueo del fundo que fn de los Padres Jesutas,llamado. l Colegio, est por la fundacin baja, yactualmente hace sudsperimento. en muy rgular escala. Este se^or viene del Rosellon,conoce el 'sistema de la fundacin baja, y ereo prudente que los de-mas esperemos ^ver .que, resultado d la plantacin al estilo de Europa.

    Hasta . Ci|wpunto es aventurarse uno-mucho cuando d una opi-

    Nnion acerca de. ,pfqcederes que-se hallan an en tela de ensayo; perome'he fijado mucho en1lo qu^dice el Dr. Gfuyot de fesps viedos enque lasfvides.se hansarruinado ^fuerza def privarle* el crece.habidoes tambin-que muchos linages ce uvas y de las mejores, tienen ton-. dencia. cargar el fruto en la estremidad de vstagos bien largosyel mismo Dr* Guyot hace notar como las vides oprimidas por una poda,

    .demsado ceida largan toda su fuerza en *brotes tragones* ((ve*ktagos para madera), perecen de raqutisi | Si esto supede en Franciaexonde los' terr jp r-estn ya bastante esquilmados; qu debemos es-pesar Jen los nuestros. que para el caso son vrj enes, y que mas reciben semanalmente el abono que les suministra el agua y cieno dolriego artificial? En Cafayate, dicen los viticultores que la planta' pere

    c siono la empaiTonan sobre un encatrado; y esto qu quiere decir?sino que.el vigor de esas plantas es tal que*solo ce parra pueden

  • 5/21/2018 Las Industrias de Catamarca by Schickendantz y Lafone Quevedo 1881

    http:///reader/full/las-industrias-de-catamarca-by-schickendantz-y-lafone-quevedo

    40

    ;

    i

    1

    expresados-Seores habla preparado como .ensayo un vino riqusimo, sinmas que clarificar y arreglar mosto fermentado por los que seguan Ja

    rutina antigua, y con esta prueba dej ver hasta la evidencia que sabiatratar los vinos que se le entregaban -para ponerlos en estado de. aer presentados al pblico consumidor. Esto comprendimos todos los viticultores del Fuerte, y luego nos- dedicamos -observar su ntodo de trabarjar los mostos que reciba^ y no hay bodega que lleve un trabajo sistema*do que no tenga sus.grandes embudos* sus tinas y'sus baldes para hacerlos trasiegos con rapidez y aseo. Nadie que,no'lo ha practicado puede hacerse cargo de la velocidad con que se puede, hacer esta operacinsi las pandillas se disponen cbn rden. * v * '1

    Indudablemente con el tiempo se har uso de los tubos d gutapercha;pero este sistema de los baldes y tinas con estaciones intfoduci cjc por,el Ir. Signan!, abrevi mucho el trabajo del trasiego.

    Al cabo de algn tiempo los Sres. Figuera-Molas hicieron modificaciones en su razn social y con el cambio vino tambin ,un nuevo in--.dnstrial. Lo primero que hizo este seor fu,. dejarse de los lagares decuero y de material y pisar la uva en tinas deL tamao d mediacuarterola, en que un pen poda faedrinte pisar una arroba, de tiva:en mas menos cinco minutos. El aseo) comodidad* y i^nde. do las-'tinas al punto llamaron la atencin de todos los csechCTs; y hoy no |se ve via de alguna importancia, cuyo dueo se dedique la elabo-racin de vinos, que no haga sn pisa -en esta forma. , ~ ^ ' A /grrar 150 aiTobas ae uvas en *el dia, y meydicn que, l Sr.. Osnros, tiene irnos-fondos falsos en las tinas que abrevian m u ch o tra b a jo ,^ por que el caldo cae para ahajo y deja siempre, seco 'el ori$0,;

    Ultimamente el Sr. Durand ha mandado construir ,unos ipnengO^la-gares que son, la vez lagar y cocedero; conforme se va pisando J a ,uva axiba gebreuna trmpa y s larga al ;($c^dei;Q ,que,,cidad de casi cien hectlitros. pPodr per bueno erie sisSiioaaTa porcierto asegura la uniformidad en . grande cantidades de mosto; peroello no tendra aplicacin entr- los vinicultores pobres,, que on los que ,con el tiempo tienen que prevalecer j pites J que la via quiere s un

    trabajo diario de todo el ao, y este nadi,e lo podr hacer .con masementa que el pdaie de familia, con \$$b'wo^H^t

    m m m h h h h i i

  • 5/21/2018 Las Industrias de Catamarca by Schickendantz y Lafone Quevedo 1881

    http:///reader/full/las-industrias-de-catamarca-by-schickendantz-y-lafone-quevedo

    i

    ~ 4,1

    se ocpe en elaborar y cuidar sus majuelos en lugar de pasar ol tern*

    po en las pulperas echados de barriga durmiendo la siesta.pisada la uva todos ahora conducen el caldo, con el orujo, *s espara morado, sin l, si es para blanco, los toneles do fermentacin Cuando el segundo industrial d los Sres. Pigueroa Molas vino, lhacia gran misterio del punto en que debih considerarse terminada laprimera fermentacin, y bien puede Ser que lo haya y que l lo conozca*, mas hemos notado que ahora no sigue el mismo sistema queal principio, de lo que ^deducimos que no hay tal*.busilis, 6 que si -lohay, qu l lo I ignora.

    3La jeneralidaa de los cosecheros nos concretamos sacar el mostodel orujo tan luego Como acaba la fermentacin violenta, que en Abril

    suele suceder dlos 6 los 8 das segn que el tiempo est mas menfts

    caliente. En Marzo tomar algo menos, porque como los caldos en esotiempo son mas simples, fermentan con mas violencia. Una uva dediez grdos Beaum hierve con tal rapidez que si no est el lagar cercadl cocedero, se derrama el caldo, y en el tonel hay que dejarle mucho mas espacio vacio que cuando se trata de mostos de 14 y 15 mas grados/ Los vinos hechos en Mayo son duros, desagradables y soloSe hacen soportables por medio del coupage 6 mezcla.

    Los vinos especiales, que los dueos hacen para guardar, generalmente se ponen de uva tendida*, con otras precauciones cuyo secreto 'se guarda con algn misterio en las respectivas bodegas. Pero desdeque se trata del vino e general que se produce en cantidad y que

    fipe fempte Uiie ser base de la industria como tal, no debemos por 'Ahora. Ocuparnos en especialidades y curiosidades de tal cual bo-dga.^Alegado el mpmento do sacar el mosto del orujo se dispone la pandilla acarreador^ con sus baldes v tinas correspondientes, segn la distancia que est el cocedera de la bodega} se coloca una canillagrande en* el tope!, y se d principi la separacin del caldo del,SQmbrei-o*de oijP que se forma encima.del mosto. El vino tierno sedeposita en pipas bien preparadas que se dejan con el agugero desta-'pado!ry all tene'lugar la fermentacin lenta. Algunos cosecheros agreganf eljrino quO' sale al aprensar los orujos, y lo reparten en las pipasorresj^ndients, otios repreban este sistema, y^yo opino con estos*,porqu creo qu en etepas, por razones que expondr mas tarde, noconviene que' e mzcle el. vino de prensa con el vino de canilla.

    A los .15 2Qdas, segn algunos mas tarde, se d el primer trasiego con el objeto de, separar las heees mas gruesas que se asientanen el fondo de.ua pipa, pero que no descansan en su fermentacinactiva, y que traen su peligro todo vino. El efecto sobre el^vino se deja notar al da dos, y el cosechero debe observar el estado declaridad en que se hallan sus vinos para dar el segundo trasiego. Algunas ve.es al quinto dia del primero^,puede hacerse con provecho elsegundo trasiego} pero como el objeto es hacer una segunda separacinde heces, es necesario esperar hasta que el estado del vino nos haga

    conocer qu hay hecs. que retirar. El tercer trasiego se dar despus

    de las primeras heladas del invierno, cuando el vino sintiendo el fri,calma, y larga la mayor parte de sus hece: esto sucede mas menos

    I L tf

  • 5/21/2018 Las Industrias de Catamarca by Schickendantz y Lafone Quevedo 1881

    http:///reader/full/las-industrias-de-catamarca-by-schickendantz-y-lafone-quevedo

    ; 43

    en el mes de Junio. Loe trasiegos posteriores'estn lugetos al estadqdel vino, al capricho del cosechero, My fla dem'ora en la venta; peroen todo caso hay que tener presente que el contacto del aire "con qiAdno nunca es en bien de estepaun uando no se^mas que porque;le puede hacer perder algo de su, fuerza. .

    Vinos que en Junio no* estn bastante claros y y/qp; presentenciertas visosidades al ponerlos en h vso. y^eflos contra la luz, df!

    ben considerarse como ehfermos, si la enfermedad n Cede tinaclasificacin .con alcohol y tapio, mejor ser de una vez consignarlos al alambique, por que mas tarde Ja fermentacin actica, cuando no lapn-tiida y butrica, quitar la mayor, puyte del rinde que hubiese dadonmas temprano en aguardiente. Hasta abofa he conseguido destorcer un,vino picado, y me inclino dejar estos ensayos

  • 5/21/2018 Las Industrias de Catamarca by Schickendantz y Lafone Quevedo 1881

    http:///reader/full/las-industrias-de-catamarca-by-schickendantz-y-lafone-quevedo

    chs en. Marzo sulten ser tan neos.-'y1 se hallan en estado d, set* ex-,pendidos tan luego despus de ser vendimiados? As es, contesto yoyI por tambin es cie-tOquesino se expenden luego so tuercen, y toda

    : ' s primera bonanza 'd nada vale.En mi ooncopto todo esto tiene una explicacin muy sencilla. *En

    este pas, y otros que s hallen *cn las mismas -condiciones, el fruto dela vid madura mucho antes que, el escobajo del racimo, de suerte que,aun cundo no' haya agracejo, est un tronco en agraz que no puede menos que perjudicar el cado-, en Buippa este escobajo que se halla

    L maduro pieisamente suministra el; taniuo que exijo el vin -para suconservacin^ mientras que -aqu lo qutr le d es materias albuminosasy cidos1perjudiciales, al mismo tierop qu creemos contar con. un

    K elemento conservador que no existe. Por suerte parece que el' maUtiene un. remedio sencillo-, hgase uso de las zarandas de despalillar; la uv,*Bquese^el orujo en un horno de pan, y as, seco como el de' 'pasa, agrgqese al, caldo en fermentacin y obtendremos por resultado

    un vino d ejaast seco,Agradable, ique si le falta boca para algunos consumidores podr terciaise cot l que*1s haga en "'Abril que- ser,mas jeneros. Algunos que n quieran tomarse el trabajo de sacarel escobajo, y obtener as-'el tanino natural de la uva, pueden haceruso de las preparaciones' de taninoque se venden en*el comercio (1).'.' Muchos de los vinosdendimiads en Abril adolecen de |este mismo

    Vmal, y el remedio sera/el mismo. Es el, defecto del riego que tiendeH ds'ari'Qjlar muchb^ljescbbajo, y los calores A arrebatar la madurez

    j .^^la^u,M,?rjd^merte que entre nosotros no es simultnea Gomo em-Europa Ja 'madurez de lbs dos, y s vamos espejar que aquel est en

    i j regojerSe, las aves,jl@s robos potros inconvenientes no noshabr eM. dj ad qu I vn1fimtiij\-^

    | 1 'E s ta bl d d a la verdad del hecho que el escobajo verde de nuesfrasveu^imiaS^peijudiea el fruto maduro de las mismas, es muy claro que

    'e l vino d1 prensa tiene que. ser daoso, porque fuerza de presintienen que largar muchos d IOS elementos nocivos contenidos eq el:

    ' escobajo*, si la .mateeracion es mala, lo que-*ebt mas cerca del orujo'debe estar mas lleno1de los i malos principios;, y , por -qu poner 4>un virio # canda un caldo de inferior clase que aaso dara mejor

    resultado reducido lguardient? \ - v;j 1 El trter pligio que-apienaza nuestros vinos -es la falta de. al-HKphol; pero yo creo que aumentando^ *el tanino habra menos neqesi-

    P^dad ael oti-o lmento de'conservacin. En este cas se reservara elleqhol pasa esos Vinos, ricos que uno piensa conservar por aios..

    BLliVna viniM^ipiastoqueAse deben. hcer&sern para consumirlos' en.el 'afio, solos

  • 5/21/2018 Las Industrias de Catamarca by Schickendantz y Lafone Quevedo 1881

    http:///reader/full/las-industrias-de-catamarca-by-schickendantz-y-lafone-quevedo

    vemos en todas las bodegas. Unos mostos salen dulces, otros secos,otros aromticos, unos salen muy cargados de color, otros muy plidos. Si se. busca especialidades habr que juntar sol aquellos vinos que

    los produzcan. U napipa .de vino de cuerpo aejo con una' cuartilla dos que le quede puede convertir en vino de la misma clase, lo que sele agregue para- llenarla, y este la vez puede servir de madre paramuchas otras pipas. Pero es buen6 tener presente que. no todos los yir!nos sirven para aejos cmo tambin que hay vinos que se mztlanbien con unos y no con otros vinos. Para acertar hay quehacer un es-, tudio especial de todos los vinos dla Provincia, y acaso de los de lasProvincias vecinas, como ser la Rioja y Salta. Analizados los mostos sever cuales tienen los principios conservadores |y colorantes en may oi escala; y entneos el comerciante en vinos cmprar, con, seguridad deno salir perdiendo, las vendimias de todos ls lugares; porque furzade mezclas acertadas le dar cada vino aquello d e . que carece p ser frme y agradable al consumidor. * ".

    Con el tiempo vendrn medidas para poner coto las falsificacioiob^j del vino; y entnces aquellos que ya no se atrevan r^zClar vinos lquidos que no proveugan dla vid, buscarn su 'remedioMn. Mostos/baratos de los inmenso^ viedos que eirn formando. Desdg ya dea^Bmos ir buscndolas mezclas que mas se asemejen los vinos de cnstj;-- mo jeneral, y para el efecto debemos fijamos mucho en. la uva d ^mas color. Los vinos de Cafayate indudablemente'se llevan la palina J en cuanto al color, pero tienen el defecto.de ser delicados, tanto que.^mucha parte se pierde todos los aos. n mi concepto*. esta .!projgiddr se la deben ser vendimia de parrn, y | | | | que si las plantas estuy jjviesen dispuestas en espalderas con poda ., d daga y espada, veramosun mosto de una calidad mucho mas resistente al vinagre/y ,acaso con jan mas eolor. Terciados estps vinos cnrlos del Fuerte|,y $antMara .

    podra sacarse un vino que en todo sentido, r^inplaza^e l Se , consump -l

    fen eral en las plazas vecinas. Estas tiusvehaimias terciadas con las e la Rioja tlvez dariqn an mayor resultado.

    -Aparte de esas mezclas en escala mayor quese/dben hacer pata li- .nar las exijencias del paladar del consumidor en general, estn esasotras que se harn con ms esmer, y^'ch lass .mp delipadafvinos, com opara,que se regalen aqullos que desen'saboreatse concosa mejor que la comn. En este clima un vino que tiene la sficiefi-te'azcar, alcohol y tanmopara que merezca.ser aejado los dos itres aos s pone intomable, y'entnces hayqutefciaiio con otr|vmp/| mas tierno de igual mejor CiaS, y esta'mezcla produc un lir de loa mejores al poco tiempo, (jies !l vino .aie-il

    j.o de tal cual,bodega? seguramente.el ,vino mas/.nuevo con que continuamente lo ceban para llenar el vaco que dj ef consum.

    De sentir es que aqu no se pueda dar regla alguna para la mezcla conveniente de los vinos: carecemos de datos analticos sin l o s ' cuales,todos sea cuentos de comadres', Pero, mientas no/s .adelantaalgoen este sentido, aquellos qu.ej(|uieraav poner precuacion algunas soleras para aejar deben preparar su mosto dp .alHo d uva tendida en

    ,el sol con bastante .eemero en. las desbarrad^. o' mezquin ni lAguardiente ni el tanino en la frmefhcon, y conseguir as un licor

  • 5/21/2018 Las Industrias de Catamarca by Schickendantz y Lafone Quevedo 1881

    http:///reader/full/las-industrias-de-catamarca-by-schickendantz-y-lafone-quevedo

    capaz de envejecer con provecho del dueo y de sus 'amigos. Los vinos que se hacen en el da para vender no merecen la pena de aejarse^ porque cuando muy bien les vaya apnas se conservan, y conlos aos no ganan lo que se pierde en intereses. Pero tengo yo unvino moscatel preparado con algo del artificio de champae que cuentaya sus 4 aos y que mejora de da en dia, sobre tocio cuando se leaumenta en vino niivo lo que se l saca para el consumo. Dentro do

    'poco tiempo tendr unas soleras que me darn Santas pipas de ricovino cuntas cuartillas hay - en cada solera. Dos aos es muy de sobra, para :que la cuartilla de vino aejo, haga su efecto. Que si, es menester'que el vind que se aumente sea mas mhos como el ae la so

    lera, con las mismas garantas y misma bondad, por que as como lamezcla es una .levadura para el bien, lo es no menos para el mal, si

    por desgracia e introduc a lg m mal elemento: razn por la que paraestas meMs; de vino aejo se lii je siempre 'vino de mas de ao; porque raro es el vino que .se tuerce aespues de enterados los 12 meses sinnovedad. : m :

    A propsito

  • 5/21/2018 Las Industrias de Catamarca by Schickendantz y Lafone Quevedo 1881

    http:///reader/full/las-industrias-de-catamarca-by-schickendantz-y-lafone-quevedo

    i 50

    nuestros arrieros son tan diestros on al arto do caminar por donde nohay camino.IjUs vas existentes actualmente para el despacho de vinos son tres: *1

    dos de ellas con el inconveniente de que son intransitables en la me-' Jjor poca para los que quieren vender sus vendimias, es decir, desde 1Enero hasta Abril y Mayo.

    La primera de estas vias es el camino que, arrancando del Fuerte,, ! IBelen y Tinogasta, pasa por Santa Mara y ya por los Valles ya ponel rio de las Conchas Huachpas llega hasta Salta, Juj uy y sigue ISolivia. Este derrotero rara vez tiene el inconveniente de lluvias que Jatajen el paso y cuando no sea por nn lado se puede pasar por otro} 1

    pero es tal el peligro de las fiebres intermitentes en la estacin indb-Bcada arriba que pocos arrieros se atreven hacer el, viaje y los quelo hacen es amenudo costa de la ma, Pero aun cuando no fuese iel chii-scho, otra cosa tambin terhen los anderos,*y es, lo mucho que atienen que gastar en el camino; pues antiguamente en cualquier part^Blargaban sus muas y lo pasaban bien con pasto de (Sampo sin gastar /!nn medio, pero hoy ya es otra cosa: por todas partes los cercos en- acierran hasta la ltima mata de pasto, y el pobre arriero despus de jser bien cosechado en el camino por forrage para sus rciias acaba . 1

    S>r ser esquilmado en la tablada fuerza ae derechos municipales &. jm este motivo suben los fletes, dejan muchos de hacer la carrera, y Jjustamente cuando hay mas carga que despachar es cuando menos ai> 1eros hay que la carguen.

    El segundo camino es aquel que partiendo de Tmogasta, Belen, los JPueblos y el Fuerte pasa por el campo del Pucar para cruzar los coit 'dones de Anconquija y Ambato, y llegar Tucuman y Santiago. Esta ^Bvia es del todo intransitable en tiempo de las lluvias y la par del 1

    anterior expone al que lo transita aer victima de las fiebres pal- Bdicas que tanto han prevalecido en estos ltimos aos. El camino | | :Salta no tiene mas inconveniente que el de ser largo, costoso y mal-sano; pero el de Tucuman es .tambin peligroso para la mua, y, la car- 1ga que lleva, pues pasa por cerros interminables, quebradas fragosas y jros nado.

    El flete del Fuerte Salta es mas menos de Jb' $ la arroba y jTucuman 4 reales; estos precios sobya carga, pero faltan arrieros. Du- Jra cosa es para el viticultor ver que en aquellas plazas est el vino J precios altamente remunerativos, y que no puede aprovecharlos su Jespecie porque los caminos- se'lo prohiben.

    La tercera salida con que se cuenta del Poniente es aquel camino 1

    que saliendo de los cuatro Departamentos pasa por Mazan, y dando jvuelto, por la Punta del Negro cruza los desiertos de la Rioja y sudde Catamarca, andando unas 30 lguas de mas porque hasta hoy nose ha habilitado el abra de la Svila con un camino carretero. Aquya no son las lluvias las que perjudican, sino la falta de Ollas, raznpor la cual estn las bodegas del Fuerte con gruesas partidas de vinosvendidas en Buenos Aires y otras plazas que no se pueden expedido-nar.

    El remedio contra todo esto sera la via/frrea del Recreo Chum-bicha y el camino carretero que pasando^or la Svila llegase Belen,

    . 7 \

  • 5/21/2018 Las Industrias de Catamarca by Schickendantz y Lafone Quevedo 1881

    http:///reader/full/las-industrias-de-catamarca-by-schickendantz-y-lafone-quevedo

    Tino gasta, Fuorto y Santa-Mara. Hasta Chumbieha sobraran los for-

    mgelpara cunta' mua bo ocupase en el acarreo*, m Ohurnbielut sepodra establecer un gran-inercado 'ria, al que acudiran compra-''dores dp todas las vSclnas Provincias, y. si la cosa se liiciese en combinacin con las funciones de la Virgen en la Capital so asegurabaaun mayor concurrencia, cesara del todo la explotacin que se haceen la Provincia do la Rioja, de los arrieros y carreros que pasan alRecreo:, f @n su lugar todos los Riojans vendran con sus vinos y-dems carg&s Chumbieha vender cargar sus licores c6mo losdemas del Poniente, pues hay que notar que Cliumbicha es un puntotan importante para los distritos vinicultores de la Rioja como para los de nuestra PrVmcav en prueba de ello puedo asegurar que todos los

    vinos rioj anos que pasan las vecinas -provincias Cargados en muasso dirijn Chumbieha por la Svila, Abierta la va frrea bastaChumbieha todos,los elementos de movilizacin se cuadruplican, aunqueno-' e aumenteom slo animal:, porque no es solo la distancia que segana sino tmbin la economa de gordura en las bestias que hacen eseservicio.

    Hoy los elementos de conduccin n alcanzan para conducir la cargaque hy que trasportar, el enorme trtico Bolva no da esperanzas.

    de que esta escasev; se, remedie:tlesde luego intil eria aglomerar masy mas valores que no se pueden encaminar al punto de consumo. Todas;i||as dificuitadedesapavecrian una vez habilitada una va frrea Chumbieha 4n crahinadon con l lamino carretero 'Tor la svila al

    Poniente;' ese da dejaremos de ver lulas asoleando barriles de vinoen los abrazadores desiertos de dos provincias, ni despendolos porlos precipicios dCHas sierras que nos Separan de Tucuman* sino, quetodos marcharan en buenos carros' en vasija conveniente, paira serdepositados.luego en' -wagones que sin/temova los conduciran ala plaza,?de'.venta, sin habei sido espuestos jpruebas demasiado duras; y todojpqrJun fetq mucho menor que el que hoy se paga; y cuando los precios convengan volarn los 'vinos a Tucuman, Salta y Jujuy, & sintener en cuenta para nada chuscho, lluvias, ni las impruiencia| de un; arriero.| La viabilidad dar ensanche al negocio, el ensanche del negociohar productiva la hibilidad; y una y otra' cosa acabarn por hacerrica y feliz nuestra, Provincia.

    CONCLUSION.

    ; No? me parce que puedo cdncluii%este trabajo sin*dar conocer.algunos d los clculos publicados por el 'DrrGuyot en su famosa obrasobro los Viedos de la Francia, 'acompandolas 'con algunas de las

    Ivliossimas .apreciaciones del mismo autor. Gran servicio habr hecho Catamarca n particular "f la Repblica e jeneral si alcanzo

    despertar entre nuestros viticultores pf conocimiento d la importanciad esa obra, ya varias veces citada en los captulos anteriores. ^, El X)r, Grujmt tiene la . palabra:

  • 5/21/2018 Las Industrias de Catamarca by Schickendantz y Lafone Quevedo 1881

    http:///reader/full/las-industrias-de-catamarca-by-schickendantz-y-lafone-quevedo

    En Cofa marea tenemos lina industria igualmente fecunda en bienpara o pas, y hombres que cmo los Sres. Mendez quierenadelantar; pero todo ser -intil, hablamos en el sentido de fu jg l| colosal do riqueza, si no se nos proporciona.......... Vi a b i l i d a d . 0

    Pilciao Julio IB de 1881.

    Sa m u e l A. La p o n e Qu e v e d o .

  • 5/21/2018 Las Industrias de Catamarca by Schickendantz y Lafone Quevedo 1881

    http:///reader/full/las-industrias-de-catamarca-by-schickendantz-y-lafone-quevedo

    L A A G R I C U L T U R A E N C A T A M A R C A .

    F0U0, FEDERICOi l M i i D M i ;

    La agricultura no puede proaperar alno bajo utproteccin de la justicia y pioderacion,).

    GIBBOtt.

    En la descripcin de nuestra industria minera he dicho que no podresta adelantar sin que se aumenten las producciones agrcolas"* pormedio de un sistema racional de cultivo, el Sistema que con relativa-mente pocos gastos strae de suelo l mayor beneficio posible. ObserVamos/est sistema en Catamarca? Ciertamente que no, como tratoahora de Robrar.

    Los ,ltimo|v aos, poca de caresta que nos llev hasta' el hambre,han demostrado claramente que esta provincia no produce el sustentoni para el reducido nmero ,de' Su# habitantes. An en aos buenoseolia ser Considerable la importacin de'.trigo y harina de las provin-cias de 1.a Eioja y San Juan, de maz de Tucnman, y si bien esportamosyinos, tejidos.y., ganados, equbranse estos artculos en parte conel azcar; de la vecina'proviiicia. No: es mi objeto el determinar conguarismos,* hasta que grado nos efti podrecemos por la diferencia entrenuestra mpdta'ciqg. y espoctaqionquiero indagar si hacemos nosoti'Q8,si Hace el Gobierno todo lo posible para mejorar nuestra agri-cultura. ,' Capitales pequeos, dan poco rdito,'y. nuestro capital agrcola ea

    bien pequeo: la lluvia alcanza solamente pocas pulgadas por ao ytenemos, as vastqs .canpos de terreno inmejorable condenados serestepas ridas,' valles que parecen creados para estensos cultivos, en-tregados aT pastoreo, y $n nuestros alpes, las rejiones superiores de-

    jas mdntafiasY isidicieiites para la perenne alimentacin del, ganado. Esaeso oosible cambiar muestro clima? Podemos obligar la naturaleza ser mas prdiga con lo que es el capital, el todo de nuestra agricultdra,'C^ip'h .dichd ep otra pr|e, con el Jquido fertilizante del agua?Opino qrt M pero np ig| que se trata aqu de otra coa'sino delo que vemos y hacmos menudo: observar la naturaleza y reconociendo las fuerzas que n ella residen, aprovecharlas en bien nuestro,

  • 5/21/2018 Las Industrias de Catamarca by Schickendantz y Lafone Quevedo 1881

    http:///reader/full/las-industrias-de-catamarca-by-schickendantz-y-lafone-quevedo

    Un "rano de semilla germina, se desarrolla en planta y sta tre^effruto anhelado, solamente que l labrador, siguiendo su rutina que eshija de la observacin, elabore el terreno y io le haga faltar el riego^La misma observacin nos ensea que el cultivo exclusivo de una plan

    to en el mismo terreo por una srio de aos agota la fertilidad delterreno, y la reflexin nos dice que debemos restituir al suelo en forma

    de abono loq ue en las cosechas le hemos quitado. As los salitres y el guano de Amrica van restablecer los campos exhaustos de Europa. La naturaleza nos brinda los minerales de plata, cobre, hierro etc,pero se precisaba de la observacin combinada con la reflexin, paraencontrar los mtodos de estraer los metales que aquellos encierran. La tensin del vapor no es cosa de ayer, reside esta fuerza en el aguadesde la Creacin, pero recien en el ltimo siglo ha logrado el hombrehacerla su esclava para impeler sus locomotoras, sus vapores etc.; reciendespus de innumerables observaciones ha llegado el mismo domar elfuego destructor del rayo, que hoy en silenciosa corriente pone en con

    tacto instantneo el orbe entero. Empleemos ahora este don de la observacin para indagar, si se puede aumentar el caudal de agua deesta provincia.

    Los; vapores que el sol levanta de Atlntico encuentran en.su marcha hacia el oestela Cordillera, que Ies opone una muralla insuperable;*-no pasan Chile. Lo que sucede en nuestras sierras es lo siguiente: silas faldas consisten de pura roca, desnudadas de vejetacion, descaigan.-,las nubes con rapidez, causando de esta manera Las Crecientes y yol-*canes desastrosos , calentadas por los fuertes soles, impiden ellas la*condensacin de los vapores y an disuelven :las nubes |y a fo^mdasqsiendo despus arrastrados los vapores puntos lejanos por las corrien-

    i-tes superiores de la atmsfera. Hallndose los cerros revestidos con

    vejetacion, sirve esta para pro tejerlos contra calores xcsfOs; que pudiesen disipar las nubes, Tetiene mas bien estas y las obliga descarga^;1se paulatinamente. Las gramas, los arbustos y rboles debilitan l im-1pacto de la lluvia, y sus races obran como trabas^para contener J,a capa -de tierra vejetal. Para aumentar pues la lluvia importa no soampnte .conservar a los ceiros su vejetacion sino tamjben procurar la extensinde esta. Hace diez aos que he predicado los Tucumanos sobrp elmismo texto; lase ahora lo que en 1877 he escrito mi distinguido amigo Don Mardoqueo Molina:

    Seor D. Mardoqueo Molina.Catamarca.

    IflLCIAO 23 Se t ie m be e 77..Estimado amigo:

    Las quemazones que en estos dias estallaron, fueron verdaderamente espantosas. Considerando que con ellas se destruye la vejetacion derboles y arbustos, tan necesaria para la precipitacin de los vaporesatmosfricos que jjis races quemadas i chamuscadas no pueden ya sujetar la tierra vejetal, de lo que resulta, que las lluvias de verano

  • 5/21/2018 Las Industrias de Catamarca by Schickendantz y Lafone Quevedo 1881

    http:///reader/full/las-industrias-de-catamarca-by-schickendantz-y-lafone-quevedo

    - 67

    dejan las1rocas desnudas y estriles, que perece cantidad de aves y

    reptiles tan tiles para la destruccin de insectos dainos, que el calortan inmensa de loa incendios, aleja de las cumbres la humedad frtil i*asante y que- infinito nmero de hacienda huyendd se muere despeado quemado de hambre: tiempo es que con rigor se persiga costumbre tan brbara.

    Fe de r ic o Sc h ic k e n d a n t z .

    Seor D. Ma/rdoqueo Molina.

    Piiciao, 24 Setiembre 1877

    Estimado amigo;

    Es ya jenerlment.reconocido cuan grande es la influencia benficaque ofrece una racional selvicultura. liase constatado, que la conserva-cion de los boSqnes en las alturas donde tienen su nacimiento-los nos,

    preserva el. caudal de ellos, y evita crecientes desastrosas; ademas lacantidad de lluvia qiie anualmente cae en un distrito, depende del mas

    .6 m'eno grande desarrollo'de la vejtacion selvtica en el mismo,f L;.yrdadde stas ,observaciones, 'ha inducido al Gobierno francsA ordenar la,creacin de bosques,/en el Jura y los Alpes Martimos,yuna medida anloga ha tomado^iltunamente el gobierno de los Estados

    Unidos1. >:.Ein UEi pas - tan encaso ;como es este, de aguas comentes y de lluvia,todo hombre patriota debe propender con-ejir, en cuanto le sea posible, estos defectos y obligar a la Naturaleza, que tan mezquina ha Sidocon nosotros, ser mas^jenerosa.

    La^brreccio'n congistCjm I aclimatacin y.despus estensa plantacin. de rboles. Las condiciones qu,e^reinan en las alturas de nuestrosceriqq sMs propicias-.para las plantas europeas,pues, esrelativamentabundante -la humedad de las faldas que cjulindan con la hermosa.Provincia de( Tucuman, mientras que los cinegos del Oeste presentanotrS/tantos puntos favorables al cultivo de los rboles forestales. *7v Recomiendo pues, Y . lo siguiente: cercar, sea con pirca,' rama, un

    pequeo terreno de su estancia, que pueda r , regado por un rroyito, -que se halle n proximidad de un cinego, y ensayar en este terrenola^plantcion d rboles europeos.

    He recibido en estos dias semillas de varias clases de Pinos, Robles,Fresnos!, Alisos, etc: y tendr -mucho gusto en proveer A Y. con unaprte de las mismas para el objeto espresado. De suma utilidad serntambin los Euealiptus y Ailanfos que fcilmente se obtienen deBuenos Aires. .A-Pera., vano ser, todo esfuerzo en el sentido indicado mientras que nosea abolida por cooperacin enrjca He todos los estancieros, la infame

    - costumbre-d quemar los pastos, costumbre que, si, bien penada por lasleyes;, persiste todava. con todos sus, funestos resultados, En luga* detratar de renovarlas gramas, por el fujgo, propongo Y. quiera mas

  • 5/21/2018 Las Industrias de Catamarca by Schickendantz y Lafone Quevedo 1881

    http:///reader/full/las-industrias-de-catamarca-by-schickendantz-y-lafone-quevedo

    SJ m m

    efe ensayar la aclimatacin de plantas de forraje europeas* lo qupodra efectuarse, en el mismo terreno cercado para los rboles. N o ando de que con el tiempo estirparn aquellas gramas mas alimenticias,

    las indjeaaSv mejorando as los pastos de nuestras estancias, como selia visto en | Amrica y Nueva Zelanda. Los buenos resultados que -de stas innovaciones se obtendrn, sern visibles recen eri una dos,si no mas j enerado nes*, pero infaliblemente se. obtendrn:, tengo, pues,que apelar la ilustracin y patriotismo de V. cuando solicito su cooperacin en un asunto tan trascendente.

    Con tal motivo, me es grato repetirme de V. atento y S,

    F e d e r i c o Sc h i c e e n d a n tE.

    Confirmo boy lo dicho en 1877 modificando solamente la propuesta

    de aclimatar aqu los rboles selvticos de Europa, empresa difcil, como he sabido despus por la espeiiencia, -y encarte suprflua>si, concretndonos la flora indjena fomentamos esta, lo que o escluye elensayar los eucaliptus y otras especies de rboles los que la par de retener la humedad nos proveyesen con buenas maderas.

    La tarea, empero, de un ilustrado Gobierno no se limita protejer y aumentar la vejetacion de nuestras montaas^ trbien los bosques . dlos llanos requieren una reglamentacin' sobresu conseiycion, la epo4 ca y el modo del corte'de la lefia etc., parad' est manera. dt r la$v >devastaciones que notamos especialmente ,en los distritos minerok Yoy mas ijos an: pido la supresin de"establecimientos de fundicin queno tuvieren mas resultado positivo que la destruccin de los montes y as la ruina de la agricultura.

    E algunos pases de Europa es obligacin de cada propietario,,jo s Crrenos conlinden con caminos reales plantar lo largo de estosrboles por lo comn frutales^ mientras saue t y lamos protejen bordos de los arroyos: ejemplos dignos de imitacin.

    Pequeo como es nuestro caudal, de agua, an as lo disipamos. Sin hablar de las injusticias que e la reparticin del agua se cometen' en una otra parte, injusticias que llevan en si e l jrmen de revueltassrias y venganzas, terribles, debo llamar la atencin sobre el mododefectuoso de repartir y conducir el agua. En algunos lugares estidese-el agua sobre trechos largos de playa, evaporndose^asi na parte con

    siderable y perdindose otra en el suelo poroso, del modo que apena50 0[0 del caudal de un rio entran e las cabeceras de'4las acequiasprincipales. Qu dir de la neglijencia de los ybinos, qu - de la criminal indiferencia dlas autoridades locales en'tolerar,ls deyrmes delas acequias, las inundaciones de las calles que ofenden contra la economa y l a , hijiene la vez? ,

    Para evitar estos males requirese'una perfecta y permanente caa-:lizacion del agua, emplendose para ella los materiales de que : hablbajo Minerales, canalizacin que debe encontrar los rios ant^s, de^vertirse sobre las playas arenosas. Necesitamos, como repito, estanquespara represar el agua tanto permanente cuanto de lluvia, los que de-mandan naturalmente fuertes capitales cuando s trata1de construccio

    nes qu dehan contener elamm

  • 5/21/2018 Las Industrias de Catamarca by Schickendantz y Lafone Quevedo 1881

    http:///reader/full/las-industrias-de-catamarca-by-schickendantz-y-lafone-quevedo

    60

    Si no fueraque obras do esta naturaleza son algo dosflcrodiladas porsr acompaadas jeneralmenle ,de negocitos no muy limpios, no habradificultad en, ejecutarlas comprometindose el vecindario beneficiado

    pagar un mdico, inters del emprstij-o pedido ad hoc y amortizarlo,digamos, en veinte y cinco aos.Hemos visto en que ha parado la famosa oihprosa do los pozos arte

    sianos y no nos ha quedado gana de repetir esperimento tan costoso.Pero no habr, otro medio de izar el agua que como sabemos abunda en Cierta hondura de nuestros campos? Reina en el Valle de Catarmarca como, en el campo de Andalgal el viento Norte con una fuerzatal que fcilmente pondra en movimiento una bomba por medio dla maquinaria como se usa hoy en Norte Amrica: hgase la prueba consultando primero u competente injeniero. Este informara tambinsi es posible y prctico levantar el agua del rio Singuil antes de entraren la quebrada de las Higuerillas para api someter al arado los camposde Pucarill-a, y del Bolson hasta los Puestos. lie indicado ya mas arriba,la posibilidad de interceptar el agua de nuestras quebradas superiors.por media de diques impermeables.' Supongamos ahora que ninguno de los planes que acabo de proponer ljegra a Vealizrse^ ef reiowsfimea^ como lo llaman los franceses, denuestras faldas por ser considerado mera teora, pura especulacin,cientfica,, aunque la prctica, ha. demostrado su inmensa utilidad*, la canalizacin del agua y la construccin de grandes represas pr lafalta de capitales* de directores cptnpetentes y rectos; la introduccin

    'de bambas movidas por las zondas por que no es costumbre serjene-rsO'smQ con el dinero.de la Nacion -siempre nos queda un recursopara remediar nuestra- escasez de agua y es el cultivo preferente de

    plantas qqe vejetan en el invierno, tiempo en que el agua destinadapara la irrigacin de, vias: y alfalfares queda disponible para sembradles de cereales y, legumbres fleguminosae)., l trigo, el mas importante (de los cereales es cultivado ccfn preferen

    cia en nuestros campos v. g. los de Capayan, el Pajonal de Poman, la Puntilla* de Belen y las vegas del otro Riov pues reina en eilos un clima benigno, es mas fcil la elaboracin de los terrenos y su irrigacinque por lo comn no pasa del asiento, y madura el trigo antes de empezar los rigores del esto. Na es as en las alturas, donde lo acciden* ,taido'de los terrenos dificulta el liego, dpnde se tienenque temer lasheladas y donde la cosecha se posterga hasta Diciembre y aun Enero,los meses mas calientes y secos del ao, impidindose al mismo tiempo

    la siembra de maiz en los mismos terrenos. Si bien Conviene, pues eltrigo para los cmpos, debe preferirse en los valles superiores el cultivo de otros cereales: de la cebada y, en las partes mas frjidas, delcenteno. . '

    No s que habra sido de la industria. minera en el^Departamento de Andalgala sin el cultivo de la cebada que cda dia toma mayores proporciones, gracias la propaganda del Sr. Lafone. Desde el mes deJtulio se siegan los tallos y hojas que en medio del invierno suministranun,alimento, apetecible, para los animales de servicio, mientras el granocosechado de la segundilla y mzclado con pasto paja picados, formaun pienso que supera en fuerza, nutritiva los dems* forrajes, y como

  • 5/21/2018 Las Industrias de Catamarca by Schickendantz y Lafone Quevedo 1881

    http:///reader/full/las-industrias-de-catamarca-by-schickendantz-y-lafone-quevedo

    - 60

    fbn.'ijo es que recomiendo especialmente la cebada. Sabido es ademasque la harina de cebada terciada con la de centeno d un excelente

    pan, que con chochuca de cebada se espesa el caldo de carne, y quecon la cebada se fabrica la cerveza.

    El centeno, planta mas sufrida contra el fri y que se contenta conun suelo de mediocre clase, conviene, como repito, para los qampos y valles elevados de nuestras cerranas. Mi amigo don Alejandro Abel haensayado el cultivo del centeno en su estancia de Condorhusi situadaen el campo de Pucar una altura de 8,000 pis sbbre el mar, y ob tenido insultados sorprendentes, por cantidad del grano cosechado y la clase y altar de la paja.

    Tengo delante de mi la Kevista de Edimburgo del mes de Octubre1874 que contiene un interesante artculo sobre El mejor alimento para;el hombre, del cual extracto lo siguiente: y.

    Hay un modo especial de aumentar indefinidamente el sustento^

    que de una extensin dada de terreno puede extraerse para el hombre,^ y es: Sosttuyendo alimentos vejetales los de carnev....Necestanse veinte "

    y dos acres de forraje para alimentar durante u;y gordura, al de tres resdes alimentndose con harina -d Centeno, alde dos reales con harina de trigo y pleada descebada, y ai djeJsola4

    mente un real concretndose porotos y arvejas:La interesante especulacin sobre el cam bio que se - man fies t f e l ,carcter de un individuo con el cambio d la clase de alimentos no espertinente, pero s la cuestin sanitaria y econmica de tal cambio, y este respecto observo que los mdiGOs estn unnimes ven condenarla exclusiva comida de carne, mxime en lp alturs^y eri'ctiaro | | economa Jto prueban los clculps d,e hombres tan ilustres como , lo sonW. E. G-rgg y e Dr. Playfair que de todos los cultivos el ms conveniente es el de legumbre^ y cereals.;

    Desgraciadamente se ha hecho muy precaria la cosecha d. porotos^,pues a ninguna planta persigue, mas el terrible flajelo. 'd., la lngoftay^*pero podemog reemplazar el poroto con la haba que resiste los fiios-mas intensos de nuestros inviernos, y con l guisant (arveja^, 4ue ?puede sembrar durante todos los meses del ao y sn justamente estasdos legumbres, con cuyo cultivo en el invierno remediamos nuestra escasez ae agua.

    Cuando digo que nuestro-labrador, debe dedicarse cqn preferencia alcultivo de cereales y legumbres implico naturalmente una ciert redc-cion/de los alfalfares, pues el agua de irrigacin de que disponemos,es limitada. Pero, se me dir: Y. acaba de confesr que no alcanzan^los forrajes sin para un relativamente pequeo nmero de hacienda.

    Contesto que la insuficiencia de nuestros pastbs resulta d las invernadas y del muy defectuoso sistema de .engorde y de ' cultivo de i a

    i

  • 5/21/2018 Las Industrias de Catamarca by Schickendantz y Lafone Quevedo 1881

    http:///reader/full/las-industrias-de-catamarca-by-schickendantz-y-lafone-quevedo

    alfalfa. Catamarn no es San Juan ni Mendoza, provincias que disponen

    de inmensos potreros. * 'Y>: ''Si A pesar de esto persistimos en el . negocio de invernal* animaleses porque en 'primer lugar conjenia este con el ca Actor dtl paisano*-4'forma la transicin entre la vida haragans, somisalvaje del gaucho y laocupacin constante y pacfica del labradory en seguida porque doesta manera solamente poda exportarse el producto ce nuestra agricul-tura. Qu dir del . sistema? Hay departamentos en que se obtienensolamente dos cortes de alfa en lugar de cuatro cinco, y perece enel invierno allLmistno gran nmero de hacienda porque, se .temen losgastos de cortar l Alfa. Cierto'es qu el paisano no conoce* an el rpa-nj& de ja guadaa, \y si en alguna parte se si