las medidas del bcr

2
Las medidas del BCR Para el economista Jorge González Izquierdo, el BCR se vio obligado a tomar esta medida en vista de que la reducción de encajes (provisiones de los bancos) de los últimos meses no ha sido suficiente para estimular la actividad. “La decisión es correcta, pero deben aplicarse nuevas reducciones en el corto plazo si no el impacto será marginal”, comentó. Por su parte, el economista Elmer Cuba consideró que esta acción es una señal para el mercado. “Quiere decir que el Banco Central está dispuesto a aplicar nuevas reducciones si la situación se complica más”, refirió. “Eso sí, llama la atención que hace tan solo una semana el señor (Julio) Velarde –presidente del BCR– asegurara que la actividad ya había rebotado, con esa lógica no se explica la rebaja de la tasa”, agregó. Tal como dice el Fondo Monetario Internacional, nuestro crecimiento económico aunque ha desacelerado, tiene grandes expectativas de seguir en auge: “La actividad económica de Perú registró una desaceleración, con una tasa de crecimiento del PIB del 5,6% en 2013, debido principalmente al menor dinamismo de la inversión privada y las exportaciones. Sin embargo, fuertes fundamentos siguen siendo el elemento clave para mantener un alto crecimiento a largo plazo.” “El Directorio del Banco Central (BCRP) decidió bajar la tasa de interés referencial de 4.25% a 4.00% en noviembre de 2013, después de mantener este ritmo en este nivel desde mayo de 2011. En un contexto global volátil, las autoridades se han comprometido a preservar la estabilidad financiera. En este sentido, la atención se ha dirigido a establecer un conjunto de macro-políticas prudenciales para limitar los riesgos sistémicos. Por lo tanto, desde mayo de 2013, el BCRP ha implementado medidas para aliviar los requerimientos de reservas a fin de garantizar una evolución ordenada de los créditos en moneda nacional.” CRÉDITOS AÚN NO BAJARÁN Tanto Cuba como González Izquierdo explicaron que el cambio en el interés referencial busca abaratar el costo de los créditos bancarios para reactivar la demanda interna.

Upload: luis-la-madrid

Post on 11-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

medidas banco de reserva peu

TRANSCRIPT

Las medidas del BCR

Las medidas del BCR

Para el economista Jorge Gonzlez Izquierdo, el BCR se vio obligado a tomar esta medida en vista de que la reduccin de encajes (provisiones de los bancos) de los ltimos meses no ha sido suficiente para estimular la actividad. La decisin es correcta, pero deben aplicarse nuevas reducciones en el corto plazo si no el impacto ser marginal, coment.

Por su parte, el economista Elmer Cuba consider que esta accin es una seal para el mercado. Quiere decir que el Banco Central est dispuesto a aplicar nuevas reducciones si la situacin se complica ms, refiri.

Eso s, llama la atencin que hace tan solo una semana el seor (Julio) Velarde presidente del BCR asegurara que la actividad ya haba rebotado, con esa lgica no se explica la rebaja de la tasa, agreg.

Tal como dice el Fondo Monetario Internacional, nuestro crecimiento econmico aunque ha desacelerado, tiene grandes expectativas de seguir en auge:

La actividad econmica de Per registr una desaceleracin, con una tasa de crecimiento del PIB del 5,6% en 2013, debido principalmente al menor dinamismo de la inversin privada y las exportaciones. Sin embargo, fuertes fundamentos siguen siendo el elemento clave para mantener un alto crecimiento a largo plazo.

El Directorio del Banco Central (BCRP) decidi bajar la tasa de inters referencial de 4.25% a 4.00% en noviembre de 2013, despus de mantener este ritmo en este nivel desde mayo de 2011. En un contexto global voltil, las autoridades se han comprometido a preservar la estabilidad financiera. En este sentido, la atencin se ha dirigido a establecer un conjunto de macro-polticas prudenciales para limitar los riesgos sistmicos. Por lo tanto, desde mayo de 2013, el BCRP ha implementado medidas para aliviar los requerimientos de reservas a fin de garantizar una evolucin ordenada de los crditos en moneda nacional.

CRDITOS AN NO BAJARNTanto Cuba como Gonzlez Izquierdo explicaron que el cambio en el inters referencial busca abaratar el costo de los crditos bancarios para reactivar la demanda interna.

Pero esto es a mediano plazo y con ms reducciones (de la tasa clave). No se espera que los precios de los prstamos al pblico se reduzcan inmediatamente, por ahora este es un indicio, aclar Cuba.

SABA QUE

- PBI se desaceleraEntre enero y agosto, el PBI registra un crecimiento acumulado de 4.9%, segn cifras oficiales del INEI.

- AntecedentesEl PBI creci 6.9% y 6.2% el 2011 y 2012, respectivamente. La ultima vez que el BCR redujo la tasa de inters fue en 2009 debido al impacto de la crisis global.

Opinion PersonalLa matemtica financiera es una herramienta fundamental para la comprensin de ciertos problemas financieros comerciales, ayudando a desarrollar las decisiones de los negocios y a tomar decisiones importantes en el campo financiero. As mismo es importante para el crecimiento de nuestra economa, ya que es una ciencia social que estudia los procesos de produccin, distribucin, comercializacin y consumo de bienes y servicios; es decir, estudia la riqueza para satisfacer necesidades humanas De igual forma la matemtica financiera brinda la posibilidad de determinar los mercados en los cuales, un negocio o empresa, podra obtener mayores beneficios econmicos. Como consecuencia de ello, la matemtica financiera y actuarial ocupa un lugar preeminente en nuestra economa siendo as que el porcentaje que representa dentro de nuestro mbito en promedio es el 90%, sobre las acciones y modificaciones de la economa peruana.