las ofertas públicas de adquisición en costa rica · • ley reguladora del mercado de valores...

34
Las Ofertas Públicas de Adquisición en Costa Rica Seminario sobre regulación y supervisión de las tomas de control empresarial- OPAS Cartagena de Indias, 2008 Pamela Méndez Rodríguez Harlams Ocampo Chacón Geovannie Pacheco Romero Superintendencia General de Valores

Upload: vudieu

Post on 30-Oct-2018

247 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Las Ofertas Públicas de Adquisición en Costa RicaSeminario sobre regulación y supervisión de las tomas de control

empresarial- OPAS Cartagena de Indias, 2008

Pamela Méndez RodríguezHarlams Ocampo Chacón

Geovannie Pacheco RomeroSuperintendencia General de Valores

Mercado de Valores Costarricense

Población 4.476.614 habitantesPIB 2007(¢ MM) 13.554.148,3PIB 2007 ($ MM) 26.131,5Crecimiento 2007 6,8%Crecimiento 2008e 3,8%Inflación 2007 10,8%Fuente: INEC y BCCR

Sector Volumen

Transado ($MM) %Privado 3.714,23 8,09%Público 42.177,99 91,91%Total 45.892,22 100,00%

Operación Volumen

Transado ($MM) %Acciones 69,19 0,21%Participaciones 224,95 0,67%Deuda 5.093,74 15,10%Op. A Plazo 0,61 0,00%Recompra 28.341,59 84,02%Total 33.730,07 100,00%

Volumen Transado por Tipo de Operación

Bolsa Nacional de ValoresVolumen Transado por Sector

Para el Año 2007

Mercado Secundario

Mercado de Valores Costarricense

Fuente: BNV

País US$ MM %España 1.791.606,91 42,81%Brasil 1.389.064,53 33,19%México 398.100,33 9,51%Chile 212.953,00 5,09%Portugal 132.960,29 3,18%Colombia 102.380,75 2,45%Perú 67.718,90 1,62%Argentina 57.046,62 1,36%Venezuela 10.159,02 0,24%Panamá 7.203,30 0,17%El Salvador 6.743,09 0,16%Ecuador 4.373,00 0,10%Bolivia 2.263,31 0,05%Costa Rica 2.035,26 0,05%Total 4.184.608,31 100,00%

Mercado Accionario IberoamericanoCapitalización Bursátil Doméstica

Al 31 de Diciembre del 2007(En US$ MM)

Mercado de Valores Costarricense

Fuente: FIAB

Bolsa Nacional de Valores Mercado accionario-volumen por emisor

Año 2007Corporación

HSBC10%

Otros6%

Holcim CR17%

La Nación5%

Atlas5%

FIFCO43%

Grupo Improsa

14%

Mercado de Valores Costarricense

Fuente: BNV

Año Cantidad de Emisores Cierre del 2005 19

Antes de la primera OPA 17Cierre del 2006 16Cierre del 2007 12

Superintendencia General de ValoresRegistro Nacional de Valores e Intermediarios

Emisores Accionarios Inscritos

Mercado de Valores Costarricense

Fuente: RNVI

Marco normativo de OPA

• Ley Reguladora del Mercado de Valores No. 7732, vigente a partir del 27-03-1998.

• Reglamento sobre Oferta Pública de Valores.

Marco normativo: Antecedentes

• Anterior LRMV No. 7201 del año 1990, no regulaba eltema de las OPA. Se regula en LRMV No. 7732(1998).

• OPA se reglamenta por 1ra vez en el ROPA publicadoen La Gaceta No. 32 del 16-02-1999. No se regulabael proceso de desinscripción, ni OPA por exclusión.

• El ROP que entró en vigencia a partir del 22-11-2002,derogó el ROPA y el tema de la OPA se incorporó alROP.

• ROP actual, publicado en el Diario Oficial La GacetaNo. 88 del 9 de mayo de 2006, también incorporó laOPA (no hay cambios significativos).

Marco normativo: LRMV

• Art. 36: Regulación detallada de las OPA víaReglamento.

• Arts. 37 y 38: 2 consecuencias por adquirirparticipación significativa, sin haber promovido unaOPA:

a) Imposibilidad de ejercer derechos de voto (nulidad deacuerdos).

b) Imposibilidad de modificar estatutos (cuando ha adquiridomás del 50%).

Marco normativo: ROP

Definición de participación significativa. Art. 80:

• La que represente un porcentaje igual o superior al25% del capital en circulación y con derecho a voto.

• Diferenciación, según el porcentaje de participaciónque se desea adquirir:

– 25% a 50%: OPA debe realizarse sobre porcentaje mínimodel 10% del capital.

– Más del 50%: OPA debe realizarse sobre porcentajemínimo del 75% del capital.

Marco normativo: ROP

Garantías de la oferta. Art. 84:

• Distinción según el tipo de contraprestación: dinero ocanje de acciones.

– Contraprestación en dinero: dinero o aval a satisfacción deSugeval.

– Contraprestación canje de acciones: depósito ante entidad decustodia autorizada.

Marco normativo: ROP

Requisitos de autorización. Art. 85:• OPA sujeta a autorización previa de SUGEVAL.• Documentación a adjuntar:

– Folleto explicativo de la oferta.– Si contraprestación es en acciones: valoraciones de la

empresa.– Documento que acredite constitución de garantía.– Formatos de anuncios a publicar.– Si el oferente es persona jurídica: Certificación notarial del acuerdo para promover OPA, tomado

por el órgano competente. Estados financieros auditados del último ejercicio económico

(empresa y grupo de interés económico).

Marco normativo: ROP

Contenido del folleto. Art. 86:

• Destacan los siguientes requisitos:

– Acuerdos entre oferentes y consejo de administración desociedad afectada; ventajas específicas para susintegrantes.

– Información sobre actividad y situación económico-financiera del oferente.

– Número máximo de valores a los que se extiende la ofertay número de mínimo de valores a cuya adquisición secondiciona la OPA.

– Gastos de aceptación y liquidación de oferta que corran porcuenta de los destinatarios de la OPA.

Marco normativo: ROP

Presentación solicituda Sugeval

Sugeval suspende temporalmente negociac.

de acciones hasta publicac.de avisos de OPA

Sugeval resuelve solicituden 10 días (recursos ord)

Dentro de los 15 díassiguientes a 1ra publicación

plazo para presentaciónde OPA competidoras

Comunicada la autorizaciónOferente difunde oferta:

avisos en 2 periódicos, 2 veces,folletos

J.D. de S.A. afectadacomunica a socios la

OPA autorizada

Si no hay OPA competidorasSugeval lo comunica a

Oferente para que vuelvaa divulgar OPA

Si se autorizaron OPAcompetidoras, Sugevalconvoca oferentes para

presentación OPAdefinitivas

Sugeval autoriza OPAdefinitivas y c/ oferentedivulga nuevamente su

oferta (advertencia OPA competidoras

Ofertas exitosas se liquidanen rueda separada

Cumplido plazo aceptación,oferente(s) comunica a

Sugeval resultado positivo o negativo y ésta lo comunica

Plazo de aceptación:15 días desde 1ra

publicación

Marco normativo: ROP

Obligaciones de la Junta Directiva. Arts.95-96:

• Entregar a Sugeval, a la bolsa de valores y publicarun informe detallado con su opinión sobre ofertasdefinitivas autorizadas. Deben revelarse acuerdoscon oferentes.

• Abstenerse de realizar acciones para perturbar eldesarrollo una oferta.

Marco normativo: ROP

Condición y desistimiento de OPA. Arts. 86.2.c y 93:

• Oferente puede condicionar OPA únicamente aadquisición de un porcentaje mínimo del capitalsocial.

Declaración de aceptación. Art. 98:

• Es de carácter irrevocable y carece de validez encaso de someterse a condición.

Límites a la desinscripción. Art. 104:

• Sociedades que hayan sido objeto de una OPA, nopodrán desinscribirse antes de un año a partir delcierre de la operación, salvo OPA por exclusión.

Marco normativo: ROP

Régimen desinscripción voluntaria. Art. 105:

• Desinscripción sujeta a autorización de Sugeval.• Propuesta de acuerdo debe incluir mecanismos de

salida para protección de los inversionistas.• Mecanismos de salida deben garantizar trato

igualitario a todos los inversionistas.• Desinscripción se realiza previa verificación de

varios aspectos:– No existencia de operaciones a plazo con esos valores

como subyacente.– No existencia de valores de la emisión en carteras de

fondos de inversión o pensión.

Marco normativo: ROP

Requisitos desinscripción de acciones. Art. 108:

• Aprobación de acuerdo por 2/3 partes de votos.

• Valoración financiera por perito independiente(fundamentos y metodología).

Marco normativo: ROP

OPA por exclusión. Arts. 112 y 113

• Por su finalidad (desinscripción), solamente puede sersolicitada por el propio emisor. Puede ser:

– Obligatoria:1) Cuando en la desinscripción, Sugeval estime que medidas de

protección a inversionistas son insuficientes (Art. 109).2) Cuando la fusión de sociedades, conlleve a la desaparición de

la emisora de acciones objeto de oferta pública (Art. 110).

– Voluntaria:1) Cuando la emisora desea desinscribir sus acciones sin haber

transcurrido un año desde finalizada la OPA (Art. 104).2) Cuando la emisora desea desinscribir sus acciones, mediante

este procedimiento concreto y no mediante el de desinscripción.

Experiencia costarricense

• Se han presentado únicamente 3 casos desde entradaen vigencia del ROP actual:

– Corporación Interfin, S.A.– Durman Esquivel, S.A.– Atlas Eléctrica, S.A.

Todos exitosos.No se han presentado ofertas competidoras.

• Además se presentó una compra de activos deCorporación UBCI, S.A. (Cuscatlán) por parte deCitigroup.

Caso Corporación Interfin, S.A.Oferente BNS International (Panamá) S.A., subsidiaria indirecta de The

Bank of Nova Scotia (Scotiabank, Canadá).

Sociedad afectada Corporación Interfin S.A.

Valores a los que seextendió la oferta

175.799.575 acciones comunes

Valor de la oferta $293.500.027,46

($1,669515 dólares por acción)

Condicionamientos dela oferta

− Aceptación mínima del 75% de las acciones comunes.

− Si no se alcanza, se puede aceptar o retirar la oferta.

Garantía Garantía de cumplimiento emitida por The Bank of Nova Scotia afavor de la SUGEVAL por US$297.500.000.

Acuerdos ent re eloferente y la sociedadafectada

- El 79,09% de los accionistas del emisor se comprometió avender sus acciones a BNS.

- En un plazo determinado, los miembros del consejo deadministración del emisor no se podrán involucrar en negociosdel mismo giro.

- Ejecutivos del emisor asumirán cargos en el oferente.

Caso Corporación Interfin, S.A.

Resultados obtenidos:

• Recompra del 99,99% de las acciones comunes.

• Total pagado por el oferente US$293.477.999,88.

El emisor se desinscribió 9 meses después deconcluida la OPA.

Caso Durman Esquivel, S.A.

Oferente Aliaxis Latinoamérica Coöperatief U.A., subsidiaria indirecta deAliaxis, S.A. (Bélgica)

Sociedad afectada Durman Esquivel, S.A.

Valores a los que seextendió la oferta

189.038.500 acciones comunes y 144.068 acciones preferentes

Valor de la oferta US$215.430.970,0045

(US$1.061117 por cada acción común y US$103 por cada acciónpreferente)

Condicionamientos dela oferta

-Aceptación mínima del 94,32% del total de acciones comunes.• -Si no se alcanza, se puede aceptar o retirar la oferta para las

acciones comunes y preferentes.• -Si se alcanza, no habrá nivel mínimo de aceptación para las

preferentes.• -El oferente podrá aceptar las ofertas realizadas, aún si no

alcanzare el porcentaje mínimo.

Caso Durman Esquivel, S.A.

Garantía Garantía bancaria en nombre del oferente y a favor de laSUGEVAL por US$216.000.000, emitida por ABN AMRO Bank,N.V. (Países Bajos).

Acuerdos ent re eloferente y la sociedadafectada

El 94,32% de los accionistas de Durman firmaron un acuerdo conel oferente que comprende:

-Los accionistas mayoritarios de Durman comprarán un 49% delas acciones del oferente.

-Ejecutivos del emisor asumirán cargos en el oferente.

-Activos fuera del giro principal del emisor serán vendidos aempresas relacionadas con sus socios mayoritarios.

Caso Durman Esquivel, S.A.

Resultados obtenidos:

• Recompra del 99,99% de las acciones comunes.

• Recompra del 100% de las acciones preferentes.

• Total pagado por el oferente US$215.423.544.

Caso Atlas Eléctrica, S.A.

Oferente Electrodomésticos Mabeca, S.A., subsidiaria indirecta deControladora Mabe, S.A. (México)

Sociedad afectada Atlas Eléctrica, S.A.

Valores a los que seextendió la oferta

480.638.569 acciones comunes y 100.000 acciones preferentes

Valor de la oferta US$82.147.076,79

(US$0,14983 por cada acción común y US$101,33 por cada acciónpreferente)

Condicionamientosde la oferta

− Aceptación mínima del 98% del total de acciones comunes.

− Si no se alcanza, se puede aceptar o retirar la oferta.

Garantías Carta de crédito stand-by emitida por HSBC México, S.A. por unmonto de hasta US$83.000.000.

Acuerdos ent re eloferente y lasociedad afectada

Contrato preparatorio: entre Electrodomésticos Mabeca, S.A. yAtlas Eléctrica para sentar las pautas para la presentación de laOPA.

Contratos de fideicomiso: accionistas de Atlas (65,44% del capitalsocial) cedieron en propiedad fiduciaria la custodia de sus valores,para facilitar la venta dentro de la OPA.

Caso Atlas Eléctrica, S.A.

Resultados obtenidos:

• Recompra del 99,13% de las acciones comunes.

• Recompra del 96,83% de las acciones preferentes.

• Total pagado por el oferente US$81.198.897,06.

Caso Atlas Eléctrica, S.A.

Particularidades:

• Viabilidad de Fideicomisos previos.• Único caso con observaciones de SUGEVAL

– Solicitud de OPA por exclusión– Garantía a primer requerimiento– Solicitud de confidencialidad de los EF.– Addendum al contrato preparatorio

Cláusula de Indemnización Limitaciones a las ofertas competidoras

Caso UBCI-Citigroup• Corporación UBC Internacional, S.A. (“UBCI”):

– Entidad panameña inscrita en el mercado de valores costarricense desde junio del 2002.

– Controladora de sociedades principalmente dedicadas al negocio financiero (Cuscatlán).

• Resumen del acuerdo:– En mayo del 2007 subsidiaria de Citigroup Inc. compra las

acciones y/o activos de las subsidiarias de UBCI.– Pago del 50% en efectivo y 50% en acciones de Citigroup.– UBCI cancela sus pasivos y acciones preferentes.– UBCI distribuye en 3 pagos a sus accionistas, la liquidez de la

venta de subsidiarias y otros activos.– Finalizado el proceso, UBCI entra en fase de disolución y no

podrá efectuar actividades de giro financiero.

Caso UBCI-Citigroup

Consideraciones de la SUGEVAL:

• Compete a la Superintendencia verificar respeto dederechos de los inversionistas, transparencia ydifusión de información.

• El cambio de control de los activos podría generar unimpacto en los accionistas.

• NO es posible exigir una OPA, pues aplicaríaúnicamente a los casos taxativamente establecidos,sin cabida para la interpretación extensiva.

Caso UBCI-Citigroup

Requerimientos de la SUGEVAL:

• Respetar principios de información, participación en ladecisión y mecanismo de salida para disidentes yausentes.

• Brindar mecanismo de protección para inversionistasminoritarios (opción de recompra).

• Realizar aclaraciones y ampliaciones al folletoexplicativo de la transacción.

• Presentar documentos adicionales (ejemplo: declaraciónjurada sobre el contenido del folleto, trato equitativo a todos losaccionistas y existencia de una valoración de acciones deCitigroup).

Caso UBCI-Citigroup

Requerimientos de la SUGEVAL:

• Se recomienda efectuar una nueva asamblea deaccionistas para contar con la aprobación de:

– La compraventa masiva de activos– El precio de compra de los activos– La forma de pago– Un esquema de salida para disidentes y ausentes– Un precio para acciones de disidentes

• Si el objetivo de la recompra es la desinscripciónposterior de las acciones de UBCI, cumplir conrequisitos establecidos.

Posibles reformas a la normativa

• Acuerdos previos

• Compraventa forzosa

• Mecanismos anti-OPA– Blindajes

– Poisson Pills

• Consistencia con regulación de prácticas monopólicas

• Comisiones por gastos de la OPA ante ofertas competidoras

Las Ofertas Públicas de Adquisición en Costa RicaSeminario sobre regulación y supervisión de las tomas de control

empresarial- OPAS Cartagena de Indias, 2008

Muchas gracias