las tortugas kinder

11
LAS TORTUGAS. Las tortugas domésticas son una buena compañía para aquellas personas que carecen de espacio para tener otro tipo de animal. El cuidado de la tortuga es sencillo, pero hay pequeños detalles que se deben tener en cuenta para la calidad de vida del animal. La característica más importante de la tortuga es su caparazón, es una estructura ósea, conformada por piel y esqueleto interno. Presenta pequeñas costillas, que unidas conforman una cápsula donde se aloja el tronco del animal, el mismo es replegado, tanto la cola , la cabeza como las patas. TERRESTRES Viven en la tierra, presentan patas fuertes y están perfectamente adaptadas para la excavación. Generalmente viven en zonas secas y templadas. En el caso de las tortugas terrestres es recomendable que tengan un gran espacio para vivir, pude ser en un jardín o azotea. En el caso de no contar con ese espacio, lo ideal es proporcionarle un lugar especial, que sea lo más parecido a su hábitat natural. Este tipo de tortugas necesitan moverse mucho, aunque lo hagan de manera lenta, es imprescindible que cuenten con espacio. Es muy importante también que el lugar que se le destine tenga paredes altas, las tortugas tienden a escalar y podría lastimarse o lo que es peor perderse, corriendo riesgo su vida.

Upload: carolina-ramirez-ibarra

Post on 03-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Disertacion las tortugas

TRANSCRIPT

LAS TORTUGAS.

Las tortugas domsticas son una buena compaa para aquellas personas que carecen de espacio para tener otro tipo de animal.El cuidado de la tortuga es sencillo, pero hay pequeos detalles que se deben tener en cuenta para la calidad de vida del animal.

La caracterstica ms importante de la tortugaes su caparazn, es una estructura sea, conformada por piel y esqueleto interno. Presenta pequeas costillas, que unidas conforman una cpsula donde se aloja el tronco del animal, el mismo es replegado, tanto la cola , la cabeza como las patas.

TERRESTRES

Viven en la tierra, presentan patas fuertes y estn perfectamente adaptadas para la excavacin. Generalmente viven en zonas secas y templadas. En el caso de las tortugas terrestres es recomendable que tengan un gran espacio para vivir, pude ser en un jardn o azotea. En el caso de no contar con ese espacio, lo ideal es proporcionarle un lugar especial, que sea lo ms parecido a su hbitat natural.Este tipo de tortugas necesitan moverse mucho, aunque lo hagan de manera lenta, es imprescindible que cuenten con espacio.

Es muy importante tambin que el lugar que se le destine tenga paredes altas, las tortugas tienden a escalar y podra lastimarse o lo que es peor perderse, corriendo riesgo su vida.Es fundamental que el espacio donde se encuentre, cuente tanto con sol como con sombra. Las tortugas necesitan de temperaturas clidas para sobrevivir, pero el exceso podra ser muy daino, ten cuidado de ver que no quede mucho tiempo debajo del sol.Ten siempre dispuesto un recipiente con agua potable, adems de su alimento.

Como dijimos anteriormente, todas las tortugas terrestres prefieren el calor, en caso que no tenga un lugar clido, proporcinaselo a travs de una lmpara infrarroja, ( CONSULTE CON EL VETERINARIO) En el caso de usar la lmpara es recomendable que se encuentre en un lugar seguro y no se exceda en el tiempo ya que puede ser nocivo para el animal.Otro detalle importante a tener en cuenta es la circulacin de aire, el ambiente debe estar bien ventilado y evite tener corrientes muy fras.

Las tortugas terrestres hibernan, esto sucede cuando la temperatura del ambiente disminuye, ya que las tortugas tienen una temperatura corporal variable que cambia segn la temperatura ambiente, aqu es cuando su metabolismo se reduce al mnimo.Ella sola determina el momento en que empieza a hibernar, no la apresures ni retardes.( Durante este perodo aunque no ingiera alimentos debe tener agua potable y alimento)-

En cuanto a la alimentacin debes intentar alimentarla a diario, para que ella mantenga su buen apetito.Las tortugas cuentan con un paladar muy exquisito, olern y examinarn todos los alimentos que le sean proporcionados antes de ingerirlos.

La gran mayora no se resisten ante alimentos vivos como gusanos o caracoles, recuerda que son animales herbvoros, se alimentan casi sin excepcin con vegetales.Estos alimentos pueden ser tomates, zanahorias hervidas, lechuga, etc.Ten en cuenta cortar los alimentos de forma que le sea ms fcil la ingesta.Otro alimento que puedes inclur en la dieta de tu tortuga es el arroz hervido, otro alimento muy bien aceptado es la fruta fresca, cuanto ms madura y dulce mejor, recuerda tambin cortarla en pequeas porciones para hacer ms fcil su ingesta, pueden ser bananas, manzanas, peras, uvas, etc.Las lombrices, caracoles y carne de pescado son bien aceptados siempre y cuando sea en una mnima proporcin.

Una caracterstica de las tortugas es el desarrollo de su caparazn, el cual va a depender de una completa alimentacin.El calcio es un elemento escencial en la dieta de la tortuga, procura darle alimentos que lo contengan y evita drselo puro ya que en cantidades importantes puede llegar a intoxicar al animal. ( CONSULTE A SU VETERINARIO) Recuerda lo importante que es la luz solar para el desarrollo de lo animales, proporcinale un lugar donde pueda estar en contacto con el sol, aunque no en exceso.

TORTUGAS :GRIEGAMORA PATAS ROJAS MORROCOY

ALIMENTACIN DE LAS TORTUGAS TERRESTRES

Es muy importante que su tortuga tenga simempre agua fresca en un recipiente bastante amplio, la falta de agua en las tortugas puede traerle enfermedades muy serias en el sistema urinario.Actualmente existen varios complementos, o alimentos en forma de racion para las tortugas, de ellas y su gusto depende el gusto por querer consumirlos.Las tortugas pueden alimentarse hasta tres veces por semana. Las mas jovenes deben comer diariamente. La alimentacin debe ser lo ms variada posible, sin abusar de ningn componente.

VERDURAS

Verduras que puede consumir: hojas de nabo y remolacha, diente de len (flor y hojas), trbol (flor y hojas), espinacas, col, acelga, escarola, lechuga, alfalfa, otras verduras y hojas comestibles, pienso de conejo remojado, zanahoria, juda verde, guisante, coliflor, brculi, pepino, calabaza, championes, brotes de soja, tomate, pimiento, etc.

FRUTAS

Frutas que puede consumir: uvas, manzana, naranja, pera, fresas, higo, kiwi, meln, ciruela, melocotn, pltano, etc.

COMPLEMENTOS

Complementos vitamnicos y minerales: aunque procuremos que la dieta sea lo ms completa posible, es fcil de imaginar que nunca llegaremos a proporcionar toda la variedad de alimentos que una tortuga podra llegar a seleccionar por s misma, para tener una dieta bien balanceada. Por tanto, es recomendable la adicin de complementos vitamnicos en forma de polvo, mezclados con la comida, una vez por semana.En animales jvenes en crecimiento, o en hembras en estado reproductor tambin conviene dar complementos pulverizados de calcio (sin fsforo) en la dieta. Espordicamente pueden consumir protena animal como babosas, caracoles, lombrices de tierra o insectos. Un error muy frecuente es alimentar a estas especies con una dieta excesivamente rica en protena animal. Cuando sto ocurre en animales en crecimiento, llegan a alcanzar tamaos de adulto mucho antes que si recibieran una dieta equilibrada.

ACUATICA

Algunas tortugas acuticas viven tambin en la tierra.Las patas de las tortugas acuticas son apropiadas para nadar, ya que tienen dedos bien marcados, y unidos por membranas.Las patas traseras son en forma de paleta, para nadar con mayor rapidz.Las tortugas respiran por los pulmones, pero la respiracin no es fcil de percibir a causa de su caparazn.Los pulmones le ayudan a nadar hacindole ms fcil flotar. Algunas tortugas pueden respirar un poco a travs de las membranas mucosas en la garganta, pueden permanecer bajo el agua bastante tiempo, sin necesidad de salir a la superficie a respirar.

La gran mayora de las tortugas acuticas conocidas, viven tanto en el agua como en la tierra. Sin embargo permanecen ms tiempo en agua.Es imprescindible que disponga de un espacio para nadar libremente, de esta manera fortalecer ms sus msculos.El agua del acuario deber mantenerse siempre libre, tarea que no es tan fcil de llevar a cabo, puede recurrir a filtros, siempre y cuando tenga cuidado de donde los coloca ya que tiene predileccin por morder los caos, y cables.Es recomendable colocar dentro del acuario una piedra o tronco, ya que les gusta salir a la superficie en busca de aire y sol. Ten en cuenta que el nivel del agua no ocupe toda la pecera.

La temperatura del agua tambin hay que tenerla en cuenta, como ya comentamos antes estos animales estn acostumbrados a los climas tropicales, por lo cual el agua deber permanecer siempre sobre los 15 grados. En caso contrario mudarla a un lugar ms templado.

Hibernacin: Al igual que la tortuga terrestre la acutica comenzar su perodo de hibernacin cuando ella lo considere conveniente, generalmente sto ocurre cuando la temperatura ambiente desciende.Algunas tortugas hibernan en el acuario con bajo nivel de agua.

Alimentacin :

Las tortugas acuticas son predominantemente carnvoras, aunque hay excepciones.De todas maneras es recomendable ofrecerles verduras cada tanto.Son muchas las que prefieren los insectos de toda clase.

Las lombrices son sus preferidas. Aunque tambin se les puede proporcionar peces pequeos ( ten en cuenta sacarles las espinas).A las tortugas acuticas no hay que atiborrarlas de alimento, es preferible que ellas busquen su alimento, ya que es una forma de mantenerlas activas. Cuando decimos sto nos referimos a que no la alimentes directamente en la boca, sino que dejes el alimento en un sitio para que ella lo recoja.

LAS TORTUGAS ACUATICAS SE DIVIDEN EN :

DE REVLAS JICOTEAS PINTADASESPOLNDELCIENOALMIZCLERAMORDEDORA

Reproduccin de la tortuga

Los machos se distinguen de las hembras por su plastrn (parte ventral del caparazn) cncavo en lugar de plano y por la cola ms larga y gruesa. Para poner los huevos, la hembra excava un agujero. La falta de un suelo blando para excavar el nido puede ocasionar la retencin de los huevos y constituir un riesgo serio para la tortuga. La incubacin artificial de los huevos suele aumentar el nmero de cras obtenidas. Se puede fabricar una incubadora casera.

Los primeros das de vida, las tortuguitas deben alojarse sobre una superficie limpia. El primer ao conviene mantenerlas en un terrario y evitar que hibernen. Para distinguir a los machos de las hembras observaremos el plastrn (parte ventral del caparazn). En los machos suele ser ligeramente cncavo, mientras que en las hembras es plano.

La cola del macho tambin es ms gruesa y larga que la de la hembra, y tiene el orificio de la cloaca ms alejado de la base. La madurez sexual no depende tanto de la edad como del tamao y pueden alcanzarla entre los 7 y 10 aos de edad. Las cpulas tienen lugar principalmente entre los meses de abril y junio. Durante este perodo, los machos persiguen insistentemente a las hembras, golpean con su caparazn el de ellas y les muerden las patas. Pueden dedicarse obstinadamente a esta tarea gran parte del da y a veces persiguen y tratan de montar a otros machos.

Si ponemos una hembra junto a diversos machos, sin espacio suficiente para que huya o se oculte, stos pueden llegar a daarla seriamente con sus mordiscos. Durante la monta, el macho se sita encima de la hembra, apoyndose en el suelo con las patas de atrs, emite unos gemidos agudos y fuertes que sorprenden a los que no estn familiarizados con sus costumbres.

La hembra puede almacenar el esperma del macho en su interior y usarlo para fertilizar los huevos que va poniendo hasta tres aos despus.

Este curioso fenmeno se conoce con el nombre de Amphigonia retardata. Para poner los huevos, la hembra excava con las patas de atrs un agujero de 10 o 12 cm de profundidad en el que luego los entierra. Con frecuencia excava varios nidos antes de decidirse a usar uno de ellos. La mayora de las puestas tienen lugar antes de junio, y contienen de 2 a 12 huevos. La tortuga de Asia Central (Testudo horsfieldi) puede efectuar 3 o 4 puestas anuales de 3 a 5 huevos. Algunas hembras pueden hibernar con parte de la puesta todava en su interior y completarla al despertar de la hibernacin, aunque esto no es lo normal.

Los huevos

Los huevos son ms calcificados y duros que los de otros reptiles; casi como los de un ave. Tienen forma ovalada, con un dimetro de 2.1 a 3.5 cm en su eje corto y de 2.8 a 4.2 en el largo, dependiendo del tamao de la tortuga y de la especie. Los de tortuga mora (Testudo graeca) suelen ser un poquito mayores que los de tortuga mediterrnea (Testudo hermanni).

La incubacin natural, all donde la tortuga ha decidido enterrar los huevos, fracasa en muchas ocasiones. Probablemente la tortuga no ha podido escoger el lugar idneo como habra hecho en su hbitat naturalLa eclosin natural de los huevos se produce en general entre agosto y octubre. Algunas puestas, como las de T.Horsfierldi en zonas nrdicas, pueden hibernar y eclosionar a la primavera siguiente. Tras dos meses y algunos das empiezan a emerger las tortuguitas. La duracin de la incubacin es variable, siendo en general ms corta a mayor temperatura.

Para romper la cscara del huevo las cras disponen de una protuberancia dura y afilada sobre la nariz llamada diamante, que se les cae a las pocas horas de nacer. El proceso de salir del huevo puede durar entre 24 y 48 horas. Si no se alarga ms, es preferible no intervenir. La mayora de los huevos eclosionan a lo largo de 2 o 3 das, aunque a veces parte de la puesta puede retrasarse ms de una semana respecto al resto.

Durante los primeros das de vida deben alojarse sobre una superficie escrupulosamente limpia para que no se infecte la cicatriz umbilical. Alguna tortuguita recin nacida puede tener parte del saco vitelino colgando. En ese caso desinfectaremos la zona umbilical con antisptico, y vigilaremos que no se enganche con nada ni se ensucie mientras se reabsorbe. Durante los primeros das de vida las tortuguitas pueden no comer nada, porque todava estn reabsorbiendo el vitelo del huevo que tienen en su interior.