latinocalifronia de octubre del 2012

16
California Año 1. Número 7 NOVIEMBRE DE 2012 CUNDE INSEGURIDAD POR ROBO DE COMPUTADORAS EN ESCUELA DE BELL [ Pág. 5 ] En defensa del agua Jefe interino de policía de Bell fomenta el acercamiento comunitario para reactivar la confianza en la institución LATINO CALIFORNIA RECOMIENDA PARA EL DÍA DE LAS ELECCIONES [Pág. 14] MANUEL SAÑUDO COLUMNA: Residentes de Maywood buscan que su uso sea un derecho humano en California [ Pág. 4 ] [ Pág. 12 ] ESTUDIAR PARA AVANZAR Jóvenes de Maywood se abren paso en el ámbito académico gracias al apoyo de estudiantes universitarios que les brindan información en feria educativa. [ PAGS. 8 Y 9 ] AGUSTÍN DURÁN/LATINOCALIFORNIA Al final, todos los voluntarios posaron con un gesto de satisfacción y orgullo por haber cumplido un año más, pero sobre todo porque empiezan a ver cómo cada vez más las familias se involucran en la educación de sus hijos Activistas de Huntington Park presionan para que mejoren las cosas en el Concejo municipal. [PAGS. 3 Y 15] Destitución en marcha Bell » Cudahy » Huntington Park » Maywood

Upload: antonio-estrada

Post on 22-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia de los estudiantes de Maywood

TRANSCRIPT

California Año 1. Número 7NOVIEMBRE DE 2012

Cunde inseguridad por robo de Computadoras en esCuela de bell [Pág. 5]

En defensa del agua

Jefe interino de policía de Bell fomenta el acercamiento

comunitario para reactivar la confianza

en la institución

LATINO CALIFORNIA

RECOMIENDA PARA EL DÍA DE LAS

ELECCIONES[Pág. 14]

MANUELSAÑUDO

COLUMNA:

Residentes de Maywood buscan que su uso sea

un derecho humano en California

[Pág. 4]

[Pág. 12]

Estudiar para avanzar

Jóvenes de Maywood se abren paso en el ámbito académico gracias al apoyo de estudiantes universitarios que les brindan

información en feria educativa. [PAgS. 8 y 9]

Agu

stín

Du

rán

/LAt

ino

cAL

ifo

rn

iA

Al final, todos los voluntarios posaron con un gesto de satisfacción y orgullo por haber cumplido un año más, pero sobre todo porque empiezan a ver cómo cada vez más las familias se involucran en la educación de sus hijos

Activistas de Huntington Park presionan para que mejoren las cosas

en el Concejo municipal. [pagS. 3 y 15]

Destitución en marcha

Bell » Cudahy » Huntington Park » Maywood

2 » latinoCalifornia Periodismo Alternativo con Compromiso Social NOVIEMBRE 2012

El Producto del futuro ya esta

aqui para tu salud y beneficio

Es  un  sistema  de  Renovacion  Natural  a  Nivel  Celular  

Date  la  Oportunidad  de  VIVIR  Sano  Plenamente  

Ac#va,  Livera,  Mul#plica,  Nutre,  Es#mula  y  Proteje  Las  Celulas  Madres  Adultas  

Su  vitalidad  y  funcionamiento  disminuyen,  iniciandose  el  desarrollo  de  problemas  de  salud.  Las  celulas  

madres  regeneran  y  renuevan  organos  y  tejidos  dañados  por  la  enfermedad  

• Como  el  alzaimer  • Parkinson  • Diabetes  • Lupus  • Cancer  terminal  • Menopausia  • Para  el  libido  • Para  los  riñones  • Pancreas  • Artri#s  reuma#ca  • Tiroides  • Sirrosis  epa#ca  • Migraña  cronica  • Anemia  • Renueva  los  riñones  • Libi#digo  

• Quistes  o  tumores  • Alta  presion  • Alergias  • Enfermedades    Gene#cas  • Insomio  • Cia#ca  • Os#oporosis  • Hepa##s  • Cangrena  • Derrame  cerebral  • Estrñmiento  cronico  • Para    au#smo  • Leucemia  • Hongos,    ETC…….  

PRODUCTO  100%  NATURAL  Producto  ac#vador  de  celulas  madre  adultas,  con#ene  16  ingredientes  100%  naturales  botanicos  de  la  mas  alta  calidad  

A  la  temprana  edad  de  20  años  el  cuerpo  empieza  a  

deteriorarse  y  la  produccion  de  celulas  madre  y  hormonas  

humanas  del  cuerpo  empiezan  a  devilitarse.  

Que  son  las  celulas  madre?    Son  las  celulas  madre  de  nuestro  cuerpo  y  Eenen  la  abilidad  de  renovar  todos  los  organos  de  nuestro  cuerpo…..    

?  

STEM-ALIVE

REGENERA  Y  FORTALECE  TODOS  LOS  ORGANOS  

EXCELENTE OPORTUNIDAD DE NEGOCIO GENEROSO PLAN DE COMPENSACION INFORMESE: 323-573-2952

www.productocelulasmadre.com

Peter 323-396-1534

Lupe 323-320-3031

Silvia 562-200-8393

Kenya

El Día de Muertos traDición latina quE SE MantiEnE viva

Agustín Durán

[email protected]

Generalmente la gente llega al cementerio Rose Hills en Whittier a recordar a sus seres queridos, les

platican, les lloran y llevan flores a su tumba. Pero no solamente los recuerdan, sino que lejos de llorar, celebran la vida de los que se adelan-taron, como ocurrió durante el tercer festival cultural del Día de Muertos el domingo 28 de octubre.

Fue todo un día de fiesta que miles de personas disfrutaron de los tradi-cionales altares, música de mariachi, bailes folklóricos y se pintaron la cara de calavera, todo para recordar, preservar y hacer crecer una de las tradiciones latinas más populares en Los Ángeles.

María Torres, originaria de Zaca-tecas, iba a la iglesia el Día de Muer-tos cuando vivía en México con toda la familia y después al panteón a visi-tar a sus seres queridos. Hoy vive en

Pico Rivera y, desde hace tres años, llega a Rose Hills a celebrar la tradi-ción que la hace recordar a las perso-nas que más influyeron en su vida.

“Me encanta porque puedes venir a ver a tus difuntos, pero al mismo

tiempo disfrutas de las festividades y, en lugar de llorar, sonríes y los re-cuerdas con cariño”, expresa la seño-ra que lleva tres años participando en una de las celebraciones más impor-tantes del cementerio.

Esther Benítez dijo no conocer la tradición porque su madre era esta-dounidense y nunca la celebraba.

“No tuve oportunidad de conocer este tipo de celebración antes, pero hasta ahora lo que he visto me ha parecido muy interesante porque se celebra, pero con el debido respeto a los seres que se han marchado, pero al mismo tiempo se disfruta”, expre-só la residente de Monterey Park.

Ivonne Márquez es una de las asistentes que también por tres años ha participado en la celebración del Día de Muertos en Rose Hills, pero, además, prepara su altar donde hon-ra a toda su familia. Incluso, ganó el primer lugar en 2010.

“Esta es mi reunión familiar”, ex-presó. “Aquí tengo a mis bisabuelos, mis abuelos y mis padres”.

Márquez subrayó que era muy im-portante para ella ver cómo la comu-nidad latina revivía sus tradiciones y un evento que es tomado por muchos con tristeza, lo convertía en toda una celebración.

Ivonne Márquez indicó que la celebración del Día de Muertos en Rose Hills es como una reunión familiar porque en su altar incluye a sus bisabuelos, abuelos y sus padres.

Agu

stín

Du

rán

/ LAt

ino

cAL

ifo

rn

iA.c

om

LatinoCalifornia » 3NOVIEMBRE 2012 Periodismo Alternativo con Compromiso Social

impulsan la destitución de concejales de Huntington park

La renuncia del abogado de la ciudad tras darse a conocer un sueldo exorbitante mantiene a las autoridades en la mira de los residentes

CésAr ArreDonDo

[email protected]

Hay confusión en el Ayun-tamiento de Huntington Park.

Todos los miembros del Concejo se enfrentan a una cam-paña de destitución y además renun-ció el abogado de la ciudad, Francisco Leal.

Los cinco concejales recibieron documentos de destitución durante su asamblea del 15 de octubre, in-cluso antes de que pudieran empe-zar oficialmente su sesión. En esos documentos, los activistas dijeron que cada concejal "ha engañado a los residentes de la ciudad y no ha podi-do actuar en nuestro mejor interés" y denunciaron, entre otras cosas, el salario de “más de $40 mil dólares al mes” del abogado de la ciudad.

Al día siguiente, Leal presentó su carta de renuncia.

Los dos hechos parecen estar vin-culados a pesar del lenguaje que utili-zan y las razones que citan Leal y los funcionarios municipales acerca de la salida del abogado.

DECLARACIONES OFICIALES

"Es con una mezcla de grandes emociones que me siento obligado por medio de la presente a someter la renuncia de (la firma) Trejo & Leal, PC, como abogado de la ciudad de Huntington Park", dice la misiva fir-mada por Francisco Leal y fechada el 16 de octubre. No menciona la cam-paña de destitución. En cambio Leal dice que el trabajo legal que ofrece a otros organismos públicos y la reubi-cación de su firma a Long Beach "me han impedido dedicar el tiempo y la atención que la ciudad necesita y me-rece". El sitio web de la empresa toda-vía muestra su dirección en el centro de Los Ángeles.

Por su parte, el gerente municipal René Bobadilla dijo en un comunicado que Leal y la ciudad habían acordado separarse, pero tampoco hace men-ción alguna de la campaña de desti-tución. "En este momento pensamos que las necesidades legales de nuestra ciudad han evolucionado considera-blemente y que ya era hora de consi-derar otras opciones y recursos para

mejor responder a estas necesidades".Ese es un extraordinario cambio

de postura para un ayuntamiento y un bufete jurídico que apenas unas horas antes intentaban negociar la renovación de un contrato para ser-vicios legales.

De hecho, el contrato de Leal apa-

recía en la orden del día para la reu-nión del Concejo del 15 de octubre. La campaña de destitución pudo haber descarrilado los planes y haber aca-bado con una colaboración de nueve años entre Ayuntamiento y Leal.

El contrato proponía pagarle a Leal hasta 30 mil dólares por mes, o

$360 mil dólares al año.

NOTICIAS PREVIASEl salario de Leal hizo noticia hace

dos años cuando el diario La Opinión reportó que ascendía a más de 500 mil dólares. La noticia se publicó in-mediatamente después del escánda-lo de corrupción en la vecina ciudad de Bell, donde varios funcionarios recibían sueldos exorbitantes. Los concejales de Bell fueron destituidos mientras que otros funcionarios mu-nicipales fueron despedidos y ahora enfrentan cargos de corrupción.

El escándalo puso la remunera-ción de funcionarios municipales bajo la lupa en todo California.

El salario del abogado de la ciudad de Huntington Park se destaca entre media docena de "motivos para la des-titución" citados por los activistas.

"Era cuestión de tiempo que se deshicieran de Leal," dice Valentín Amézquita, miembro de Ciudadanos Unidos de Huntington Park, una coa-lición de residentes y comerciantes que encabeza la campaña para des-tituir a los concejales. "Ya era hora. Ahora todos nuestros funcionarios municipales sienten la presión".

Otros motivos para la destitución que se citan son los altos impuestos a la propiedad, el aumento en el precio del agua, la corrupción y el mal ma-nejo de las finanzas municipales.

"Estamos recuperando nuestra ciudad", dice Betty Retama, de 75 años de edad. "Nuestros impuestos a la propiedad son más altos que los de ciudades más prósperas como Be-verly Hills".

Carlos Diego, de 59 años y quien vive en Huntington Park desde 1989, dice: "Nuestra ciudad estaba limpia y hermosa pero ahora está sucia y llena de corrupción". Opina que el sueldo de Leal es ejemplo de un intercam-bio de favores políticos en el Ayun-tamiento. Diego se queja también de que una reciente alza de agua era in-necesaria y que afecta a las personas mayores y familias de bajos ingresos.

"También tenemos un déficit de 9 millones de dólares en el presupues-to municipal", dice Marilyn Sanabria. “Exigimos saber adónde se va todo el dinero”.

La ciudadanía de Huntington Park ha despertado y desea que su ciudad funcione bien, con un Concejo sin sombra de dudas.

cés

Ar A

rr

eDo

nD

o /

LAti

no

cAL

ifo

rn

iA

Arrestan a John Noguez en caso de corrupción

El jefe de la Oficina de Catas-tro del Condado de Los Ángeles, John Noguez, fue arrestado bajo 24 cargos de felonía, incluidos so-borno, perjurio y malversación de fondos. De encontrarse culpable, Noguez podría enfrentar hasta 30 años de prisión.

Noguez fue arrestado en su casa de Huntington Park por los investigadores de la Procuradu-ría de Distrito del Condado de Los Ángeles. Noguez enfrenta ocho cargos de soborno de un funcionario ejecutivo, dos cargos de conspiración y 13 cargos de apropiación indebida por parte de un funcionario público. Según los documentos del caso criminal, Noguez cometió fraude y malver-sación de más de medio millón de

dólares.La Oficina de Catastro evalúa

las propiedades del condado para determinar el impuesto predial que les corresponde.

MÁS DETENCIONESJunto con Noguez fueron

arrestadas otras dos personas.Ramin Salari, un asesor fiscal

y quien contribuyó a la campaña política de Noguez, está acusado de 24 felonías, incluidos el so-borno de Noguez, conspiración y apropiación indebida. Se le acusa de pagar 100 mil dólares en so-bornos a un tasador.

Mark McNeil, un tasador que Noguez promovió para dirigir la División de Evaluaciones Mayo-res, enfrenta 14 cargos por deli-

LEA DESTITUCIÓN PAG. 15

LEA ARRESTAN PAG. 15

4 » LatinoCalifornia Periodismo Alternativo con Compromiso Social NOVIEMBRE 2012

CONTACTO EDITORIAL(714) 775-3440(323) 702-2869

Publicidad y Ventas:Carlos Serrano

[email protected](213) 280-5996

Directora general:María Luisa [email protected]

Editor: David [email protected]

Agustín Durá[email protected]

Aitana [email protected]

César [email protected]

Reporteros:

En MaywooD lucHan por El agua

CésAr ArreDonDo

[email protected]

Desde hace años los resi-dentes de Maywood lu-chan por un agua potable limpia.

Ahora quieren hacer historia al impulsar a su ciudad para que sea la primera en presionar para el cumpli-miento de una ley que reconoce el agua como un derecho humano en el estado de California.

El gobernador Jerry Brown firmó en septiembre la legislación AB 685 del Asambleísta Mike Eng (demócrata de Monterey Park), que instruye a los organismos del estado que consideren esta política al revisar y establecer fu-turas políticas y reglamentos y a esti-pular requisitos en materia del agua para el consumo humano.

"Maywood será la primera ciudad en exigir la aplicación de la nueva ley," dice Héctor Alvarado, de La Unión de Vecinos, un grupo que lucha por la jus-ticia ambiental y mejoras en la comu-nidad y el cual respaldó la legislación. "Todos tenemos el derecho al agua se-gura, limpia, asequible y accesible".

PROBLEMAS CON EL AGUAEn los últimos años, los residen-

tes locales han reportado que el agua de sus llaves salía turbia y que tenía un mal sabor y un olor desagradable. La Unión de Vecinos recoge muestras del líquido, algunas de los cuales fue-ron expuestas en una reciente confe-rencia de prensa en que se anunció la nueva campaña.

En 2009 los activistas se dirigie-

ron a Sacramento para obtener ayu-da. Y lo lograron: una legislación específica para hacer frente a proble-mas del agua en Maywood.

La AB 890, escrita por el presiden-te de la Asamblea, John Pérez (de-mócrata de Los Ángeles y Maywood), exige que las empresas de agua loca-les de esta ciudad realicen estudios de la calidad del vital líquido. Los re-sultados mostraron que tres de siete pozos locales que usan las compañías de agua potable tenían niveles de manganeso que excedían los límites estatales. También se detectaron pe-queñas cantidades de tricloroetileno y perclorato, pero por debajo de los niveles máximos estipulados por le-yes de California.

El tricloroetileno puede causar cáncer en animales de laboratorio pero no en los seres humanos, y altos niveles de perclorato pueden alterar la capacidad de la tiroides para pro-ducir hormonas necesarias para el crecimiento y el desarrollo, según el sitio web de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos.

MANGANESOEL manganeso es un mineral

esencial para el crecimiento normal y la salud, pero también se considera de baja toxicidad, según la EPA.

"Aunque el manganeso general-mente no se considera como un ries-go para la salud, un nivel de más de 50 partes por cada 1,000,000,000 [ppb, en inglés] es un motivo de preo-cupación," dice el reporte sobre la ca-lidad del agua que fue requerido por la AB 890 y el cual aparece en el sitio

oficial del gobierno de Maywood. "El estado de California recomienda que se reduzcan (las concentraciones ma-yores) de 50 ppb". El informe tam-bién dice que el manganeso "provoca un aspecto oxidado, un mal sabor y manchas en la plomería y la ropa.

MOLESTIA VS. RIESGO"El manganeso es un problema de

inconveniencia, no es un problema de salud", dice Sergio Palos, gerente general de Maywood Mutual Water Company #1, una de tres corporacio-nes sin fines de lucro que abastecen agua a la ciudad. "Es un problema estético", dice y agrega que todas las empresas han resuelto el problema.

Hoy día el residente Robert Cas-tro, quien es miembro de La Unión de Vecinos, nota una diferencia en el agua. "La nuestra sale muy clara,", dice, añadiendo que también "el olor a cloro ya desapareció". Pero aún se preocupa por otros productos quí-micos en el líquido y desconfía de las

compañías del agua. Castro no es el único.El concejal Felipe Aguirre aborda

el tema con palabras francas y colori-das. "Nuestra agua está jodida", dice el dirigente municipal. "Vivimos junto a las zonas industriales de la Ciudad del Comercio y Vernon, lo cual nos afecta, y también tenemos la autopista 710". Todas ellas contribuyen a la contami-nación de las aguas subterráneas de Maywood, según Aguirre.

RESPONSABILIDADESAsignar la responsabilidad por la

contaminación del agua es difícil, se-gún Aguirre. Para empezar, el Ayun-tamiento no puede hacer mucho al respecto, dice el concejal. A diferen-cia de muchas otras ciudades de ma-yor tamaño en el sur de California que tienen sus propias agencias pú-blicas de agua potable que abastecen a sus poblaciones, Maywood tiene a varias corporaciones sin fines de lu-cro que controlan el agua.

Residentes de Maywood quieren que su ciudad sea la primera en que se reconozca el agua como un derecho humano en California.

cés

Ar A

rr

eDo

nD

o /

LAti

no

cAL

ifo

rn

iA

Activistas planean utilizar una nueva ley para impulsar la creación de una agencia pública de agua potable para su ciudad

El contenido de los anuncios publicados en LatinoCalifor-nia recae, de manera exclusiva, en sus anunciantes y no representa necesariamente el criterio de esta publicación.

MIEMBRO DE:

InvItamoS a loS leCtoreS a envIar SuS ComentarIoS a la redaCCIón de latInoCalIfornIa a [email protected]

Buzón del lector:

LatinoCalifornia » 5NOVIEMBRE 2012 Periodismo Alternativo con Compromiso Social

ATENCION! ! !  

SI SU NOMBRE APARECE EN ESTA LISTA, USTED TIENE…

DINERO PERDIDO

Si usted es alguna de estas personas o conoce a alguien aqui mencionado digale que se comunique

inmediatamente al telefono:    

323-573-2952 Y pregunte por Pete:    

Si usted no es una de las personas mencionadas tambien podria tener dinero perdido, llamenos para

una busqueda rapida y GRATIS ó

Este  es  un  servicio  comunitario  GRATIS de Ortegas’ Enterprises 1402 E Florence Ave. L.A. CA 90001

Juan  M  Gonzalez  531  Towsend  Ave.  

Los  Angeles,  CA  90041  Dinero  perdido  $3,768.79  

Lucio  Abarca  P.O.  Box  501  

Prosser,  WA  99350  Dinero  perdido  $43,997.00  

J.I.  Izaguirre/P.Ramos  1351  W.  22nd.  St.  

Los  Angeles,  CA  90007  Dinero  perdido  $2,775.84  

Maria  CasTllo  1133  E.  69th  St.  

Los  Angeles,  CA  90001  Dinero  perdido  $1,226.44  

The  LaTno  Museum  112  Main  St.  

Los  Angeles,  CA  90012  Dinero  perdido  $5,000.00  

A.Montañez/M.OrTz            4330  ½    S.  Main  St.  

Los  Angeles,  CA  90037  Dinero  perdido  $6,000.  

Luis  y  Maria  CasTllo  746  Leonard  St.  

Los  Angeles,  CA  90022  Dinero  perdido  $2,000.00  

Vizcarra  Artemio  B.  718  S.  Alvarado  St.  A318  Los  Angeles,  CA  90057  

Dinero  perdido  $21,788.42  

Zacoalco  Medical  Group  1414  E.  Florence  Ave.  Los  Angeles,  CA  90001  Dinero  perdido  $152.80  

Busque en el Internet, www.unclaimeddinero.com

Roban computadoras en escuela de Bell

MAríA LuisA ArreDonDo

[email protected]

Cuando los estudiantes de cuarto y quinto grado de la escuela primaria Corona, en la ciudad de Bell, entraron

un lunes por la mañana al laborato-rio de computación se llevaron una menuda sorpresa: ocho de las com-putadoras habían desaparecido.

Según la directora del plantel, Teresa López, todo indica que los la-drones entraron a la escuela el fin de semana por las ventanas debido a que los vidrios estaban rotos, así como las rejillas metálicas que las protegen. “Además de llevarse ocho computado-ras de los alumnos, los delincuentes también extrajeron dos computado-ras personales de una maestra. Todo el equipo robado era marca Apple y tenía tres años de antigüedad”, dijo.

Apenas se enteró del robo, Ló-pez avisó inmediatamente al Distri-to Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD), al que pertenece la escue-la Corona, para que investigaran el asunto y arreglaran el sistema de se-guridad de la escuela.

“Una de las cosas que más nos pre-ocupa”, señaló López, “es que nues-tro sistema de seguridad está ya muy viejo y evidentemente no funciona, pues no hizo que sonara la alarma. Esto nos hace sentir muy vulnerables a todos porque los ladrones pueden regresar. Tanto los niños como los maestros y todos los que trabajamos aquí, tenemos la moral muy baja, sen-timos como si nos hubieran invadido en nuestra propia casa”.

López precisó que hacía dos sema-nas también ingresaron a la escuela durante un fin de semana. “Pero no se llevaron nada, simplemente hi-cieron destrozos en una de las aulas. Todo esto nos hace sentir muy inse-guros”, subrayó.

La otra gran preocupación, agre-gó la directora, es que no sabe cómo reemplazarán el equipo robado de-bido a la grave escasez de recursos que enfrentan tanto en Bell como en el LAUSD. “Teníamos solamente 24 computadoras y el hecho de que nos falten ocho es un grave problema para el aprendizaje de los niños”.

Mirna Arvizu, quien es madre de familia de dos estudiantes de la es-

cuela Corona y trabaja también como voluntaria en el plantel, manifestó que este es el problema que más in-quieta a los padres.

“Lo que más nos preocupa es la educación de nuestros niños”.

Teníamos el número justo de computadoras para una sola clase y ahora que faltan ocho, ¿qué van a hacer los estudiantes que no alcan-cen? Van a tener que tomar turnos y esto va a afectar su aprendizaje”, se lamentó.

En opinión de Arvizu, tal vez la comunidad de negocios de Bell o de otra ciudad podría apoyar a la escue-la para reemplazar el equipo robado. “Nuestros niños son de familias de clase trabajadora y sería muy bueno que nos ayudaran”, manifestó.

La escuela Corona tiene alrededor de 1,200 estudiantes y el 98% es de origen latino. López, por su parte, manifestó que la escuela ha enviado a todos los padres de familia una carta para informarles sobre lo ocurrido. “El objetivo”, dijo, “no es tanto para pedir que nos ayuden a reemplazar el equipo sino para que estén enterados del robo y si se enteran que alguien quiere vender las computadoras pue-dan dar aviso a las autoridades”.

“La escuela”, además, “no es algo aislado. Es parte de la comunidad y lo que le afecte a los estudiantes le afecta a todos los que vivimos aquí”, subrayó la directora.

El Departamento de Policía del LAUSD manifestó que, por lo pron-to, no podían dar más información sobre el caso porque está bajo inves-tigación.

Sentimiento de inseguridad invade al plantel; autoridades piden apoyo para restituir el material hurtado

Fachada de la escuela Corona en Bell.

Arc

hiv

o

Teníamos solamente 24 computadoras y el hecho de que nos falten ocho es un grave problema para el aprendizaje de los niños”teresA LóPez / Directora De la primaria corona en Bell

6 » LatinoCalifornia Periodismo Alternativo con Compromiso Social NOVIEMBRE 2012

Activista contra la corrupción se postulará al Concejo de Cudahy

CésAr ArreDonDo

[email protected]

Aún falta medio año para las elecciones municipales de Cudahy pero un activista local ya anunció su inten-

ción de postularse para concejal en esta pequeña ciudad del Sur de Ca-lifornia, cuyos recientes escándalos políticos han acaparado los titulares nacionales.

"Quiero traer de vuelta la compe-tencia y honestidad al Ayuntamien-to y a un gobierno justo para los re-sidentes locales", dice Christopher García, miembro fundador del grupo activista residente United4Cudahy, o Unidos por Cudahy. "El sistema actual es viejo y anticuado y tiene la mentalidad equivocada. Necesito y quiero recordarle a la gente que el go-bierno debería de trabajar para ellos".

Tres asientos del Concejo esta-rán en juego en los sufragios del 5 de marzo. Un concejal enfrenta el fin de su periodo de cuatro años. Y este verano dos concejales dejaron sus puestos vacantes en medio de acusa-ciones de soborno y otras actividades de corrupción tras ser arrestados por el FBI. El ahora ex alcalde David Silva y el también hoy ex concejal Osvaldo Conde podrían pasar décadas en la cárcel.

De hecho, el nuevo activismo polí-tico de Cudahy inició después de que estallara el escándalo de corrupción el 22 de junio. Primero se formó la Cudahy Association Unidos Salimos Adelante (CAUSA), y de este surgió hace un par de meses Unidos por Cudahy; ambos grupos se han hecho presentes regularmente en las sesio-nes del Concejo como una especie de vigilantes del gobierno y abogan por reformas, transparencia y servicios para los residentes.

TRANSFORMACIÓN DEL GOBIERNO

El cambio ha llegado al Ayunta-miento gracias la atenta vigilancia de los residentes, de acuerdo con García.

El Concejo aprobó recientemente cambiar su hora de sesiones de las 4:00 p.m. a las 7:00 p.m. a partir de enero y permitir que los habitantes puedan asistir después de salir de sus empleos. Cuando se consideró el nombramiento de un funciona-rio para llenar el puesto vacante de un concejal, los activistas presiona-

Buscan transparencia política con sitio webAitAnA VArgAs

[email protected]

La falta de información y participación ciudadana es una de las peores lacras para una sociedad demo-crática. Y en la pequeña ciudad californiana de Cu-dahy sus residentes lo saben bien. Porque el fantas-ma de la corrupción y del fraude político lleva tiempo merodeando por sus calles, persiguiendo a su alcalde, al jefe de la policía local y a un miembro del concejo.

Pero una nueva iniciativa anunciada recientemen-te podría cambiar el rumbo político de esta localidad latina y ayudar a mejorar la calidad de vida de sus ha-bitantes.

Se trata de United4Cudahy.org, una página web con la que su fundador, Christopher García, preten-de inyectar transparencia política a la campaña que decidirá el futuro del nuevo concejo de la ciudad en marzo de 2013.

García, que tan solo tiene 26 años y optará tam-bién a un cargo como concejal, insiste en que “la gente no está participando y no es consciente de las decisio-nes que toman los miembros del concejo”.

La aparición de este titulado de UCLA en la vida política de Cudahy ha servido de recordatorio a la ciudadanía sobre cuáles son sus derechos y deberes como votantes, y sobre su responsabilidad en el pro-ceso electoral y el bienestar de la ciudad.

“Desde que Chris está involucrado nos dan más información en las juntas del concejo. Ha habido un cambio positivo”, comenta Carmen Hernández, una inmigrante mexicana que lleva treinta años residien-do en Cudahy.

“Antes de que él llegara nos decían [los concejales] que las juntas eran a puerta cerrada”, añade.

Hernández denunció ante Latinocalifornia que en las últimas tres décadas ha empeorado la condición de vida de los residentes de la ciudad.

“La renta sube, y los salarios no suben. Vivimos dos familias completas en mi casa. Pagamos $1,150 dólares de alquiler al mes y ganamos el mínimo”.

Asegura esta madre de seis hijos que el paso del tiempo también ha mermado la esperanza de la ju-ventud en su futuro – una juventud que, aun siendo la espina dorsal de la sociedad, acaba “en la calle” y sin trabajo.

ron con éxito para que se siguiera un proceso de nominación abierta y transparente y se realizara un foro de candidatos. Además, Unidos por Cu-dahy cabildeó arduamente para que las elecciones municipales de marzo quedaran en manos de Condado de Los Ángeles en vista del fraude que se dio en las últimas elecciones, como lo reconocen los funcionarios acusa-

dos en documentos judiciales.García considera que todo eso es

un logro de CAUSA y Unidos por Cu-dahy. "Hemos aprobado más y mejo-res reformas en los últimos tres me-ses que en los pasados 15 años", dice.

Ahora, Unidos por Cudahy ha adoptado oficialmente la misión de trabajar para que se elija a uno de sus líderes al Concejo. Su recientemente

estrenado sitio web dice que va a "es-tablecer la plataforma de campaña en apoyo a Christopher García en la can-didatura para el Concejo de la Ciudad de Cudahy”.

GRADUADO DE UCLAGarcía, de 26 años, dice que nació

y se crió en Cudahy, de niño asistió a escuelas locales, estudió en la escue-la preparatoria de la vecina Ciudad

Chris García participa durante una sesión de concejo en Cudahy.

Arc

hiv

o

LatinoCalifornia » 7NOVIEMBRE 2012 Periodismo Alternativo con Compromiso Social

?

! L L A M E H O Y !

Desde 1982 _ 30 Años de E X P E R I E N C I A

4 Abogados con personal que habla español

DESDE $1,199 CON ABOGADOS • DIVORCIOS • DESALOJOS

MAS COSTOS DE CORTE

D E F E N S A C R I M I N A L I N M I G R A C I O N

A B O G A D O S D E F O R E C L O S U R E Son%víc)mas%de%fraude%en%FORECLOSURE%y%modificaciones?%Le%han%pagado%a%una%persona%que%no%es%abogado%para%salvar%su%casa?%Perdió%o%esta%perdiendo%su%casa%por%los%“NOGAbogados?%No%le%cumplieron%con%sus%promesas?%Pagaron%miles%de%dolares%y%las%personas%no%hicieron%nada%por%usted?%NOSOTROS%SOMOS%Podemos%demandar%a%su%banco%si%hay%problema%de%fraude%en%su%préstamo%y%foreclosure.%Tambien%demandamos%a%las%personas%que%le%quitaron%su%dinero%y%no%hicieron%nada.%

Sou th ea s t Law Offices I N M I G R A C I O N

J. Robert Lopez-Ph.D. APLIQUE PARA LA NUEVA LEY MIGRATORIA

• Tendrá%Seguro%Social%• Podrá%Obtener%su%licencia%de%manejo%

• Podrá%Trabajar%o%Estudiar%Legalmente%en%el%País%• Se%Suspenderá%Cualquier%Deportación%

LOS ANGELES CO 4030 Slauson Ave.

Maywood, CA 90272

ORANGE CO SAN BERNARDINO CO

323-771-1314 * 714-329-2822 714-329-2822 951-567-3868 714-329-2822

1212 N. Broadway St., Santa Ana Ca. 92701

Juris Doctor%

de Bell, y obtuvo una licenciatura en ciencias políticas con una beca com-pleta de la Universidad de California en Los Ángeles. En esa universidad se convirtió en un activista estu-diantil contra alzas de tarifas en las matrículas y más tarde se involucró en campañas por los derechos de los trabajadores de la industria del ves-tido, de acuerdo con su hoja de vida. También trabajó como pasante para el alcalde Antonio Villaraigosa en el departamento de comunicaciones.

En la actualidad trabaja como contratista independiente en la ad-ministración de pacientes para un médico del Instituto de la Espalda de Beverly Hills.

PROMETE MAS REFORMAS

Si los eligen, llegarán más cambios a Cudahy, dice el posible candidato.

García y su grupo de activistas es-tán presionando para que se impon-gan límites de mandato y auditorías

forenses que identifiquen gastos in-necesarios y posible mal uso de fon-dos públicos. En estos y otros temas, Unidos por Cudahy han encontrado un aliado en el concejal Jack Guerre-ro, quien fue nombrado a su cargo en septiembre para llenar una vacante del Concejo.

Guerrero, cuyo mandato expira en unos meses, declinó decir si se postulará para su cargo en las elec-ciones municipales del próximo año. Agregó que hará un anuncio poco

después de que comience el periodo de registro de candidatos a mediados de noviembre.

El concejal Josué Barrios, cuyos cuatro años de mandato expiran también en marzo, dice que no ha de-cidido si se postulará a la reelección. Fue elegido para el cargo en 2009.

El periodo de presentación de candidatos se iniciará el 13 de no-viembre y concluirá el 11 de diciem-bre, de acuerdo con el gerente muni-cipal Héctor Rodríguez.

“A las autoridades no les importa si los mu-chachos se gradúan o no”, se lamenta mientas aclara que sus dos hijos en edad de trabajar no han logrado encontrar empleo.

En una ciudad como Cudahy donde escasean las oportunidades laborales, la situación de Her-nández y su familia no es un caso aislado. Mu-chos hogares latinos atraviesan dificultades para llegar a fin de mes. De ahí que esta madre exija enérgicamente la renuncia de todos los miem-bros del concejo y la elección de nuevos cargos que fomenten la creación de empleo y la aper-tura de negocios que reactive la economía local.

En medio del torbellino de corrupción que a mediados de este año condujo al arresto del al-calde de Cudahy, de un concejal y del jefe de la policía local, la llegada de Christopher García ha impulsado la participación ciudadana en el pro-ceso electoral.

Y la prueba es que conforme pasan los días,

United4Cudahy va ganando más adeptos. Según García, unas cincuenta personas participan ya en las reuniones de forma regular, mientras que entre 300 y 400 residentes han apoyado la ini-ciativa como firmantes.

Para este joven, que trabajó como becario para el departamento de comunicación del alcal-de Antonio Villaraigosa, la prioridad es aprobar una legislación que impida a los concejales reno-var su cargo más de dos términos.

La gente no está participando y no es consciente de las decisiones que toman los miembros del concejo’”ChristoPher gArCíA / FunDaDor De uniteD4cuDahy.org

8 » LatinoCalifornia Periodismo Alternativo con Compromiso Social NOVIEMBRE 2012

Cambia el curso de la educación en Maywood

Agustín Durán

[email protected]

Cientos de padres de familia, en su mayoría mujeres, jó-venes y niños de todas las edades escolares, disfruta-

ron de todo un día de fiesta académi-ca a ritmo de estudiantes de maes-tría, quienes tenían como objetivo que los estudiantes de Maywood y de áreas circunvecinas adquirieran la in-formación necesaria y se motivaran para ir a la universidad.

La Feria de Educación de Ma-ywood fue organizada por los estu-diantes universitarios de Fullerton, quienes llegaron desde semanas an-tes a la ciudad para platicar con los jóvenes y ver qué necesitaban y así poder cumplir con esas necesidades.

De esa forma, los estudiantes de Fullerton no sólo trajeron informa-ción para los estudiantes de preesco-lar y de preparatoria, sino para los padres de familia y para los estudian-tes adultos que por cualquier razón no han podido terminar el colegio.

Una de las mejores testigos del

valor de la educación fue Wendy As-cencio, quien a pesar de tener una in-fancia difícil, dos hermanos en pan-dillas y uno de ellos en la cárcel, pudo obtener su maestría.

“Generalmente cuando los padres participan en esta clase de eventos, a

los hijos les va bien en la escuela”, ex-presó la joven residente de Maywood por 30 años, y quien con un nudo en la garganta casi le suplicaba a los pa-dres que no dejaran de apoyar a sus hijos en la educación. Sergio Hernán-dez, uno de los coordinadores, indi-

có que desafortunadamente en las ciudades de bajos recursos siempre hay más limitaciones y, en muchas ocasiones, los jóvenes no encuentran ese apoyo que se necesita para esti-mularlos desde pequeños y empiecen a pensar en ir a la universidad.

Agregó que lo que busca princi-palmente es romper un ciclo que ha hecho que en Maywood el 48% de los estudiantes no terminen ni la pre-paratoria. Luego de la ceremonia de apertura, los participantes fueron di-vididos en grupos de kínder a quinto año, educación intermedia, prepara-toria, padres de familia y estudiantes mayores de edad que todavía sueñan en terminar un día su escuela.

El objetivo no era sólo mostrarle todas las posibilidades y programas que hay para que las personas de bajos recursos, con residencia o sin ella, obtengan un título universita-rio, sino además era animarlos, des-pertarles una vez más ese deseo de terminar lo que un día iniciaron y así mejorar sus vidas.

Oscar López tiene promedio de 3.8 en la preparatoria y llegó al even-

Había estudiantes de varias ciudades, pero prevalecieron los de Maywood.

foto

s: A

gu

stín

Du

rán

/ LA

tin

oc

ALif

or

niA

Se rifaron 7 becas de 250 dólares cada una. En la foto aparecen tres de los ganadores rodeados de los voluntarios y responsables de la organización.

Estudiantes de la universidad de Fullerton llegan por cuarta ocasión a la ciudad para tratar de romper un ciclo de fracaso escolar entre los jóvenes del área

LatinoCalifornia » 9NOVIEMBRE 2012 Periodismo Alternativo con Compromiso Social

Usted y su familia son invitados al evento especial para celebrar el 85 aniversario de la ciudad de Bell. Habrá entretenimiento en vivo, varios antojitos, una ceremonia en la que rendimos homenaje a los veteranos, y el famoso Mariachi Divas ganador del premio Grammy. Entrada gratis. Para obtener más información, por favor llame (323) 773-1596.

CelebremosEl 85 Aniversario

de la Ciudad de Bell Domingo 11 de Noviembre del 2012 11 am to 4 pm Veterans Memorial Park 6500 Wilcox Avenue, Bell CA 90201

El Concilio de la Ciudad de Bell: Alcalde Ali Saleh y Alcalde Pro Tem Violeta AlvarezMiembros del Concilio: Danny Harber, Ana Maria Quintana, y Nestor E. Valencia

No se pierda el famoso Mariachi Divas a las 2 pm de la tarde.

Veteranos Reciben In-N-Out Hamburguesa Gratis

Si usted es un veterano y residente de Bell, recibira una hamburguesa de In-N-Out Burger con “chips” gratis. Para recibir un cupón, por favor traiga su identificacion o una factura de servicios públicos como comprobante de residen-cia en la ciudad al Centro Comunitario antes del viernes 9 de Noviembre. Para obtener más infor-mación, por favor llame (323) 773-1596.

Hamburguesas de In-N-Out con “Chips” Sólo $1

Vamos a regresar el reloj al año 1927 y vender hamburguesas de In-N-Out con “chips” por $1. Solo tendremos 500 combinaciones a este fantástico precio, para los primeros que lleguen, hasta que se terminen. Se vendera solo una hamburguesa por persona. Deben ser mayores de 5 años de edad para comprar.

Puede estacionar su automóvil al cruzar la calle del Centro Comu-nitario hubicado en 6250 Pine Ave. y aproveche del servicio de transporte gratuito para el evento. Se proveerá transporte gratuito de ida y vuelta cada 10 minutos. Estamos agradeci-dos a Global Paratransit por ofrecer este servicio gratuito al público.

Transporte Gratuito11 am-11:45 am Ceremonia del Día de Veteranos12 pm-12:30 pm Clase de Zumba Gratis

12 pm-4 pm Hamburguesas de In-N-Out (mientras las provisiones duran)

Entretenimiento en Vivo Grupo de Sorpresa (1 pm); Mariachi Divas (2 pm); Dharma Bums (3:15 pm)

Clases de Computación Gratis-SCDC

Actividades de Manualidades y Artes para Niños Gratis

Horario de Eventos

No se pierda el L.A. Galaxy Street Team.

No se le olvide traer una cobija o sus sillas portátiles para disfrutar del entretenimiento en vivo.

to porque quiere asegurarse de tomar todas las materias necesarias para poder ir a la universidad. Sus opcio-nes no son cualquier colegio ya que él quiere ir a las mejores, incluyendo Harvard, Yale o Stanford.

“Quiero empezar cuanto antes y gracias a estos talleres te das cuenta que sí se puede hacer... lo importan-te es tener la información correcta y enfocarte en tus estudios”, expresó el joven, quien también trabajó como voluntario.

En los talleres de los padres de familia, varias personas dieron sus testimonios de cómo le hicieron para que sus hijos llegaran a la universi-dad, compartieron sus experiencias y pidieron al resto de sus asistentes que no se rindan ya que sus hijos tar-de o temprano entenderán que todo lo que hacen es en beneficio de ellos.

En cuanto a los estudiantes que por alguna razón no se han graduado y ya son mayores de edad también se tocaron temas de los retos del idio-ma y la falta de documentos; además hubo testimonios de profesionales que posiblemente tomaron el doble de tiempo para graduarse, pero nun-ca claudicaron.

Uno de los ejemplos más impac-tantes fue el de Adelita Rivera, que a sus 59 años recibirá su maestría.

La madre soltera indicó que fueron

años de lucha y frustración, pero tam-bién de mucho éxito, ya que aunque le costó el doble de años que un estudian-te normal, el esfuerzo valió la pena.

El ambiente fue tal que el alcalde de la ciudad, Edward Varela, dijo que “oja-lá el evento se hiciera dos veces al año”, mientras que la vicealcaldesa, Verónica Guardado, subrayó la importancia que tienen ese tipo de eventos, principal-mente para los niños, edad donde

tiene más impacto y donde se inicia la diferencia para un mejor futuro.

Pero fue el concejal Oscar Maga-ña, quien dijo que el esto tenía un significado especial porque cuando él fue aceptado en la universidad, lo primero que le dijeron sus padres, en lugar de felicitarlo, es que ellos no podían pagar el colegio.

“En muchas ocasiones algunos pa-dres no sabemos todas las oportunida-

des que existen para que los jóvenes se sigan superando y eso limita mucho a los jóvenes”, explicó Magaña, uno de los concejales más jóvenes que ha teni-do Maywood. El evento, que se inició a las 11 de la mañana, terminó a las 3 de la tarde con la participación de Jessica Barco, fundadora del programa hace 4 años y la entrega de siete becas por 250 dólares para algunos estudiantes destacados del programa.

Nunca es muy temprano para empezar a soñar.

10 » LatinoCalifornia Periodismo Alternativo con Compromiso Social NOVIEMBRE 2012

Supongo, luego decido

MAnueL sAñuDo

Cualquier decisión lleva el riesgo del equívoco. Por ello, antes de decidir cual-quier cosa, en los negocios o en la vida, acostumbra-

mos partir - o deberíamos de hacerlo - de un análisis de los hechos: del que llegamos a las conclusiones, que son la base de la so-lución. El riesgo de fallar aumenta cuando las conclusiones, y por ende las soluciones, están más del lado de los paradigmas y opiniones que de los hechos objetivos. Así pues, las soluciones son creadas en un am-biente de subjetividad; en el campo de los

supuestos sobre lo que podría acontecer en el futuro. Seguimos con la arcaica y persis-tente ansiedad de adivinar el porvenir.

No hay persona en el mundo que no se haya equivocado nunca. Hay quienes tienen más tino que otras: porque tienen la habilidad de discernir de las opiniones y los hechos – propios y ajenos. De elaborar supuestos más valederos y decidir con más posibilidades de éxito.

Aunque la ciencia nos ha hecho la vida mucho más segura y, sin duda, es uno de los asideros a los que la humanidad tendrá que aferrarse para garantizar su futuro, no deja de ser una actividad humana; y, por lo tanto, por muy exactos que sean sus méto-

‘La mayor parte de nuestras opiniones son creadas por las palabras y las fórmulas, mucho más que por la razón’.

gustave le bon

dos de trabajo, no está exenta de errores.Los científicos también se han equivo-

cado, más que nada por basarse en falsos supuestos. Tomemos como muestra la ter-quedad de Galileo Galilei: para demostrar, ante el Papa Urbano VIII, que la Tierra gi-raba alrededor del Sol, el sabio florentino escribió una fórmula matemática. Desgra-ciadamente, utilizó las mareas como base de su argumentación. Sus cálculos señala-ban que debía haber una marea alta al día en lugar de dos, pero Galileo se negó a re-conocer su error, ridiculizando a aquellos que apuntaban que las mareas estaban, efectivamente, influidas por la Luna. Ob-viamente, se equivocaba.

O un ejemplo más cercano, y doloro-so también: el del ex presidente José Ló-pez Portillo (mandatario de 1976 a 1982) quien, ante un excedente de algo así como $100,000 millones de dólares por ingresos petroleros, se lanzó a realizar enormes y cuantiosas obras (con los consabidos en-deudamientos y corrupción aparejados) suponiendo que el precio del barril de cru-do iba a estar – si no por siempre, por un largo plazo - en los niveles que generaron esa abundancia.

Los precios del hidrocarburo se des-plomaron en unos meses y la economía

mexicana también: el peso fue tardíamen-te devaluado en alrededor de un 400%. Y todo por una hipótesis disparatada; amén de otras atrocidades que atizaron el fuego de la devaluación y el desastre financiero; entre estas, la soberbia del presidente.

Si los especialistas se equivocan, ¿qué podemos esperar de los que no somos ex-pertos ni científicos?... Opino que lo mis-mo que de ellos: acertar o fallar, según la calidad de los supuestos que utilicemos.

En asuntos cotidianos, e importantes, como el matrimonio o la decisión de una carrera profesional, tomamos decisiones extraídas de nuestras suposiciones; que pueden ser certeras o no. Aquí, el riesgo mayor está en lo impredecible de la con-ducta humana, además de que en ocasiones queremos creer (suponer, pues) lo que que-remos que suceda. Vemos lo que no existe, justificamos lo “acertado” de nuestras hi-pótesis. Y más tarde, para bien o para mal, racionalizamos el acierto o el error.

Escucha a los expertos, pero no les creas todo. Apóyate más en tu razón y co-razón. Ambas inteligencias te serán útiles para mejorar la calidad de tus supuestos, y por secuencia de tus decisiones.

Y si te equivocas, ten la sabiduría, la humildad y el coraje para rectificar.

LatinoCalifornia » 11NOVIEMBRE 2012 Periodismo Alternativo con Compromiso Social

MirAndo los negoCios

AL REVéSREVéSExperto ofrecerá seminario en el que pondrá énfasis en el concepto

de innovación en épocas de crisisMAríA LuisA ArreDonDo

[email protected]

Muchos empresarios que tuvieron éxito hace 10 ó 15 años han tenido que cerrar sus negocios

o se han visto seriamente afectados por la reciente recesión debido a que no se han sabido adaptar al escena-rio actual, asegura Jorge Luis Boza, experto en gestión estratégica em-presarial, planeación de negocios y marketing.

“Cuando viene una crisis econó-mica, generalmente las personas cambian sus hábitos de consumo; por ejemplo, van menos a los res-taurantes o al cine. Esto no quiere decir que van a dejar de comprar, simplemente van a cambiar la ma-nera en que lo hacen. Y los dueños de negocios que continúen con sus mismas prácticas se van a quedar atrás por falta de información so-bre cómo encarar la nueva reali-dad”, manifiesta Boza.

Aunque esta situación afecta a todos los empresarios del país, los más vulnerables son los latinos y, sobre todo, las mujeres. “La falta de

información en la comunidad his-pana es muy grande y las mujeres son a menudo las que más sufren de este problema debido a que tienen muchas obligaciones a la vez. No solamente tienen que trabajar fuera de su casa sino atender a sus hijos y muy a menudo están solas, son las jefas de familia”.

Para ayudar a este sector a salir adelante en el aspecto económico,

Boza ofrecerá el próximo sábado 10 de noviembre en Los Ángeles un se-minario gratuito especialmente diri-gido a la mujer latina que ya tiene un pequeño negocio o que piensa poner uno, pero no sabe cómo hacerlo y no dispone de capital para ello.

“En este seminario, que se llama Mirando los negocios al revés”, ex-plica Boza, “no les voy a dar informa-ción sobre cómo sacar una licencia o

permiso para poner un pequeño ne-gocio, eso lo pueden buscar en inter-net. Lo que yo les voy a ofrecer son ideas innovadoras de cómo enfrentar mejor a su competencia si es que ya tienen un negocio y de cómo hacerse empresarias sin necesidad de tener un gran capital”.

La clave para salir adelante en épocas críticas como la actual, dice Boza, es la innovación. “Mucha gen-te cree que hablar de innovación es hablar de tecnología, pero no nece-sariamente es así. Se trata más bien de una nueva forma de pensar que se puede aplicar en todo tipo de ne-gocio”, agrega Boza, quien se carac-teriza por hablar de conceptos muy avanzados en términos sencillos que puede entender cualquier persona.

Las mujeres empresarias han dado ejemplo de tenacidad en la creación y manejo de negocios.

Arc

hiv

o

Mucha gente cree que hablar de innovación es hablar de tecnología, pero no necesariamente es así. Se trata más bien de una nueva forma de pensar que se puede aplicar en todo tipo de negocio” .Jorge Luis BozA / experto en gestión estratégica empresarial

InForMAcIón del SeMInArIo» Seminario “Mirando los negocios al revés”» Sábado 10 de noviembre, 3 p.m.3251 W. 6Th Street, Los Angeles, CA 90020Suite 400 A» Reservaciones: (323) 770-9863 y (213) 925-6986

12 » LatinoCalifornia Periodismo Alternativo con Compromiso Social NOVIEMBRE 2012

policía de Bell busca la colaboración ciudadana

CésAr ArreDonDo

[email protected]

Cuando la ciudad de Bell despidió a su jefe policial hace dos años, el capitán Anthony Miranda ayudó a

dirigir provisionalmente el Departa-mento de Policía hasta que se con-trató a un jefe interino de fuera de la región un año y medio más tarde.

En septiembre una búsqueda de varios meses para llenar permanente-mente el puesto más alto de la agencia concluyó sin éxito y al jefe interino se le acabó su contrato en septiembre.

Ahora Miranda, de 46 años, está de vuelta a la cabeza del BDP pero esta vez con el título oficial de jefe provi-sional de la policía. Su nombramiento fue aprobado por unanimidad por el Concejo a principios de octubre.

Miranda señala que ya tiene algo de experiencia detrás del escritorio del policía con más rango de la mu-nicipalidad.

"Fui el jefe de facto durante 14 meses después de que sacaron al jefe Randy Adams", dice Miranda. "Fue-ron unos tiempos realmente difíciles debido a la percepción de que todo nuestro departamento de policía era corrupto y a que la moral de nuestro personal estaba muy baja".

Adams fue despedido en 2010 después de que el diario Los Angeles Times reportó que recibía un salario de 457 mil dólares (sin incluir bene-ficios), posiblemente la paga más alta para un jefe de policía en todo el país, en una ciudad pequeña de dos y me-dia millas cuadradas y una población de menos de 36 mil personas.

CAMINO POR RECORRER

Aunque cree que ha mejorado la imagen del BDP y que los empleados del departamento se sienten mejor acerca de su agencia, Miranda dice que hay un largo camino por recorrer para restaurar la confianza pública en el Departamento de Policía. Pare-ce dispuesto a demostrar que puede lograr más progresos en la agencia policial y ganarse la confianza de los

habitantes y el Concejo, ya que no es un secreto que al jefe provisional le gustaría convertirse en permanente.

¿Su prioridad número uno? "De-dicarnos de lleno a la colaboración comunitaria de la policía”, dice Mi-randa, refiriéndose a lo que en in-glés se conoce como “community policing”. Para ello acaba de crear el programa COPS mediante el cual los policías trabajarán más de cerca y se comunicarán mejor con los residen-tes de Bell. También desea fortalecer y desarrollar programas existentes como los exploradores, los cadetes y Neighborhood Watch.

"Además quiero establecer una Academia de Ciudadanos (bajo el programa COPS) para generar una fuente de voluntarios que nos ayu-den a hacer más segura nuestra ciu-dad", dice Miranda. "Me gustaría contar con más voluntarios que poli-cías uniformados".

Los voluntarios pueden ayudar a educar a los miembros de la comuni-dad acerca de la seguridad pública y de cómo funciona realmente el BDP, se-gún Miranda. "Ellos nos ayudan a ser más transparentes y eliminar rumores sobre lo que pasa en el Departamento de Policía de Bell. Quiero que los resi-dentes se sientan parte de la policía".

ENORME DESAFÍOEl ganarse nuevamente la confian-

za de los residentes podría ser el ma-yor desafío para el BDP y Miranda.

El ahora ex jefe Adams no sólo recibía un exorbitante sueldo anual de casi medio millón de dólares, sino que las acciones de sus agentes tam-bién azotaban financieramente a los residentes de Bell y posiblemente violaban los derechos civiles de la gente, al punto de que el Departa-mento de Justicia de Estados Unidos inició una investigación.

El inapropiado remolque de vehí-culos y las exorbitantes cuotas para recuperarlos, así como el enfoque en los automovilistas inmigrantes sin documentos que no pueden obtener licencias de conducir —en esta ciu-dad donde la mitad de la población

es inmigrante — fueron algunas de las denuncias que surgieron en 2010 como parte del escándalo de corrup-ción que envolvió al Ayuntamiento y al BDP.

Según un artículo del diario Los Angeles Times, Bell generó casi $1 millón con cuotas de recuperación de vehículos en el año fiscal 2008-09 mediante cuotas de $300 pagadas por los conductores sin licencia al recuperar sus vehículos confiscados, tres veces lo que cobran el Condado de Los Ángeles y las ciudades vecinas.

"Teníamos una división de tráfico disfrazada como un departamento de policía," reconoció Miranda en un tono que sonaba apologético y con pena. "Fuimos muy agresivos en la aplicación de las leyes de tráfico. Nos han investigado el IRS, la DEA, el FBI, el Departamento de Justicia y el Procurador de Distrito. ¿Cómo te puedes recuperar de (todo) eso?"

BÚSQUEDA DE SOLUCIONES

La policía ahora tiene como priori-dad el reenfocarse en su servicio y res-ponsabilidad público y brindar más transparencia a sus funciones, dice el jefe provisional. "Hemos instruido a nuestros oficiales que cooperen con las investigaciones y les recordamos que ya no estamos enfocados en el tráfico, que ahora estamos trabajando en la colaboración comunitaria".

Los esfuerzos están rindiendo frutos, afirma el jefe, ahora con orgu-llo en su voz. "Cuando se fue el jefe interino Steven R. Belcher, le entregó al Ayuntamiento un informe sobre la condición de nuestro departamento y fue reporte (que indica) ‘un buen estado de salud’", dice y añade: "[Bel-cher] dijo que somos un buen depar-tamento pero que necesitamos más mejoras y transparencia".

Miranda cree que tiene las cuali-dades y experiencia para dirigir el de-partamento como jefe permanente de la policía.

"Nací en el Hospital General [en Lincoln Heights] y me crié en el su-reste del Condado de Los Ángeles", dice y agrega que vivió primero en Cudahy y luego en South Gate, don-de sus padres tenían una llantera. "Querían que me hiciera cargo del negocio".

Pero por pura casualidad incursio-nó en campo policial.

SUS INICIOS Un día su hermano le pidió un

aventón en auto para ir a hacer un examen en la Academia de Policía de Los Ángeles. Miranda decidió hacer también el examen; lo pasó, no así su hermano. "Tenía 20 años", recuerda.

Poco después comenzó a trabajar para una empresa de limpiado de al-fombra dirigida por un sargento de Bell, Jim Edwards, quien posterior-mente se convirtió en jefe de la po-licía de esta ciudad. Edwards animó a Miranda a completar la Academia con la promesa de un trabajo como oficial de policía.

"Me contrataron un día antes de mi graduación y me gradué con mi uniforme de policía de Bell el 11 de febrero de 1991", dice y sonríe. Pri-mero fue patrullero y luego sargento, y cinco años más tarde fue ascendi-do a teniente. "Soy un capitán desde hace como nueve años".

Miranda tiene una licenciatura en servicios humanos de la Universi-dad de Phoenix y es candidato a una maestría en administración pública de la Universidad Estatal de Califor-nia en Long Beach.

Es casado, tiene cuatro hijos y dice que el trabajo policial es un asunto fa-miliar. "Mi esposa es un oficial de po-licía en Glendora, mi hija de 13 años de edad es una exploradora y uno de mis hijos ahora trabaja como guardia de seguridad en la Colegio de Clare-mont y está pensando en convertirse también en un agente de policía".

Después de dos décadas con el BDP, Miranda tiene en su mira la po-sición permanente del jefe de la poli-cía y considera su actual puesto pro-visional como un período de prueba.

No está claro cuándo comenzará la nueva búsqueda para llenar la va-cante.

El jefe provisional está dispuesto a esperar cuanto sea necesario.

"Podrían ser seis meses o un año. Si son 10 años, que así sea", dice Miran-da, y añade: "Después de todo, la vida es como una prueba en la que siempre se enfrentan desafíos y plazos".

El jefe provisional Anthony Miranda dice haber adquirido la experiencia necesaria para estar al tanto de la seguridad de los habitantes

Este artículo y su versión en inglés están disponibles en

www.LatinoCalifornia.com.

Para contactar al reportero, escríbale a [email protected]

LatinoCalifornia » 13NOVIEMBRE 2012 Periodismo Alternativo con Compromiso Social

El aviso celebra 25 años con optimismo hacia el futuro

MAríA LuisA ArreDonDo

[email protected]

Mientras muchas publicaciones im-presas hacen esfuerzos heroicos por mantenerse a flote y otras se han vis-to obligadas a desaparecer debido a

la crisis económica y a la fuerza cada vez mayor de Internet, El Aviso celebra este mes su 25 ani-versario con una gran solidez y optimismo hacia el futuro.

José Zepeda, fundador y director general de El Aviso, asegura que el éxito de esta publicación, que cada semana tira 300 mil ejemplares, se basa en el compromiso que tienen con ellos mismos de “ser un medio efectivo y de confianza para los lectores y las empresas a las que servimos”.

Originario del estado mexicano de Jalisco, Ze-peda llegó al sur de California en 1986 con el firme propósito de establecer un negocio. Había estu-diado para contador en la Universidad de Guada-lajara, pero no ejerció su carrera por mucho tiem-po debido a que desde muy joven soñaba con ser empresario. Tuvo varios negocios, entre ellos una tienda de modas.

Al establecerse en California, la idea de fun-dar una publicación surgió cuando conoció a una persona que se dedicaba al ramo de inmigración. Como era la época de la amnistía pensaron en ha-cer una revista sobre el tema para ayudar a la gen-te. Zepeda se entusiasmó, pero una vez que puso el dinero, su socio se desapareció.

Pese al fracaso, le quedó sembrada la semilla de hacer algo relacionado con la industria editorial. Poco tiempo después conoció a otra persona con la que se propuso hacer una revista de bienes raíces. “Pero como vimos que ese ramo es muy complica-do, sobre todo en español, al final decidimos hacer una revista tipo Penny Saver, con anuncios de todo tipo y artículos de interés general, sobre todo de viajes. Ese primer número tuvo un tiraje de 75 mil ejemplares”, cuenta.

Fue gracias a esa revista que conoció a quien sería su esposa y socia, Jessica Maes, quien es la directora de relaciones públicas de El Aviso y fue alcaldesa de Huntington Park entre 1997 y 2000. “Ella era una clienta de nosotros porque se dedi-caba a bienes raíces, todavía no incursionaba en la política. Empezamos a salir cuando yo la contac-té para que se volviera a anunciar con nosotros y después de un tiempo se quedó para siempre”, dice

riendo.En estos 25 años, Zepeda confiesa que lo más

difícil ha sido mantener el paso y no darse por vencido a pesar de los obstáculos. “Siempre hemos tratado de innovar, de superarnos y, en muchos as-pectos, hemos sido pioneros, por ejemplo, en sacar la portada de la revista en color”.

Otra de los aciertos de la revista, señala su fun-dador, es que siempre ha incluido a toda la comu-nidad de habla hispana. “No por el hecho de ser mexicano me he olvidado de los demás, debemos reconocer que somos una comunidad muy diversa y por eso nos dirigimos también a los centroame-ricanos y a todos los originarios de Sudamérica”.

Entre las grandes satisfacciones que le ha dado la revista, que es la más grande en su género en Es-tados Unidos, Zepeda señala que hay gente que la colecciona desde que salió a la luz porque conside-ran de valía su contenido. Y entre quienes la han visto y apreciado está nada menos que el presiden-te Barack Obama. “Tengo una copia autografiada por él”, dice sin ocultar su orgullo.

Pero tal vez la mayor satisfacción proviene del hecho de que a través de El Aviso han podido apoyar a la comunidad, una tarea que recae espe-cialmente en Jessica. “Cuando vemos que hay una causa que vale la pena, no dudamos en ayudar. Es-tamos muy involucrados con organizaciones como la Sociedad Americana del Cáncer, YMCA, el Club de Boys&Girls Scouts, los Kiwanis y las iglesias de todas las denominaciones”.

Para el fundador de El Aviso, la meta no sólo es mantenerse sino seguir creciendo. “Ya servimos a ocho regiones en los condados de Los Ángeles, Inland Empire y Orange y espero que sigamos esa tendencia, sobre todo porque tenemos una gran responsabilidad, pues somos la fuente de empleo de 150 personas”.

Aunque nadie sabe los retos que surgirán en los próximos años para los medios impresos, Ze-peda confía en que la comunidad de habla hispana seguirá leal a esta publicación por muchos años. “Mientras le demos al lector y al anunciante un buen servicio, seguiremos aquí”, asegura.

Con un tiraje de 300 mil ejemplares a la semana, se ha convertido en un medio efectivo y confiable para lectores y anunciantes

José Zepeda, fundador y director general de El Aviso, y su esposa Jessica Maes, ex alcaldesa de Huntington Park.

Agu

stín

Du

rán

/ LA

tin

oc

ALif

or

niA

Cuando vemos que hay una causa que vale la pena, no dudamos en ayudar. Estamos muy involucrados con organizaciones como la Sociedad Americana del Cáncer, YMCA, el Club de Boys&Girls Scouts, los Kiwanis y las iglesias de todas las denominaciones”.José zePeDA / FunDaDor y Director general De EL AviSo

El hecho de que los vo-tantes de LA puedan elegir al valuador del condado es un logro al

que no deben renunciar, como lo pretende esta medida.

La extensión por 30 años más del impuesto de medio centa-vo a las ventas para financiar proyectos de transporte es una

inversión que redundará en creación de trabajos, reducción del tráfico y mejoría del medio ambiente.

La industria por-nográfica debe obligar a sus ac-tores a utilizar

condón para proteger su salud.

14 » LatinoCalifornia Periodismo Alternativo con Compromiso Social NOVIEMBRE 2012

reCoMendACiones eleCtorAles de lAtinoCAliforniA

ElECCionES 2012prESiDEntE: Barack oBaMa SEnaDo fEDEral: DiannE fEinStEin

procuraDor: JackiE lacEyprocuraDor: JackiE lacEy

Medida a:

noMedida J:

SÍMedida B:

congrESo fEDEral. DiStrito 34: lucillE royBal-allarD

Aunque no ha cumplido muchas de las promesas que hizo, entre ellas la aprobación de una reforma migratoria, el actual mandatario es un hombre capaz cuyas políticas empiezan a dar fruto. Ha demostrado que si lo reeligen luchará por sacar de las sombras a los indocumentados. Además, ofrece un mejor plan económico que su con-trincante Mitt Romney, cuyo principal interés es reducir impuestos a los multimillonarios y piensa que los indocu-mentados deben “autodeportarse”.

» La experiencia de esta demócrata y su larga lista de medidas a fa-vor de las mayorías en el estado la hacen una mejor candidata que su oponente, Elizabeth Emken.

» Debido a su larga trayectoria como fiscal en las cortes, Lacey es una mejor alternativa que su contrincante, Alan Jackson.

» Debido a su larga trayectoria como fiscal en las cortes, Lacey es una mejor alternativa que su contrincante, Alan Jackson.

» La experiencia de esta demócrata y su larga lista de medidas a fa-vor de las mayorías en el estado la hacen una mejor candidata que su oponente, Elizabeth Emken.

El aumento a los impuestos sobre ingresos mayores de 250 mil dólares para finan-ciar escuelas y fortalecer la seguridad pública debe

aprobarse para proteger la educación sin des-equilibrar más el presupuesto estatal.

La idea de establecer un presupuesto cada dos años y nuevas reglas para com-pensar más gastos y recor-tes por parte del goberna-

dor y de los gobiernos locales suena bastante complicada, por lo que no ayudará a un manejo transparente del dinero público.

La prohibición del uso de fondos deducidos de la nómina para fines políti-cos por parte de los sindi-catos dejará a estas agru-

paciones sin fuerza política para promover sus intereses.

Aunque la trata de personas es un delito que debe casti-garse, esta iniciativa se basa en una amplia definición de proxenitismo que incluye a pa-

dres, hijos y compañeros de cuarto de la gente que se dedica a esta actividad, por lo que causará retos legales.

Esta iniciativa aumenta las ta-sas de impuestos sobre ingre-sos personales con el fin de financiar programas de edu-cación. Su propósito es bueno,

pero entra en conflicto con la Proposición 30 que ma-neja los recursos presupuestales del estado de manera más amplia y responsable.

La propuesta para elimi-nar la pena de muerte y sustituirla por la cadena perpetua no sólo le aho-rrará al estado millones de

dólares sino que evitará imponer este castigo a personas inocentes.

El propósito de esta iniciativa es loable pues requiere que se etiquete la mayoría de los ali-mentos fabricados con plan-tas o animales cuyo material

genético haya sido modificado. Sin embargo, está llena de excepciones que protegen a intereses especiales.

Desde todos puntos de vista es conveniente que los distritos del Senado estatal sean establecidos por la Comisión Ciudadana

de Redistribución de Distritos y no por un grupo de funcionarios.

Esta iniciativa, que pre-tende cambiar la ley para que las compañías de se-guro fijen sus precios de acuerdo a si el conductor

tuvo antes un seguro de auto, es en realidad un truco para aumentar las tarifas.

Esta iniciativa permite modifi-car la severa ley de tres golpes para evitar que se impongan sentencias hasta de cadena perpetua a quienes cometan

un tercer delito menor. La propuesta no sólo es justa sino también ahorrará mucho dinero al estado.

Esta medida es benéfica por-que ayudaría a que el estado utilice un solo método para que las empresas multiestata-les calculen sus obligaciones

fiscales sobre sus ingresos. Éste sería de acuerdo con su porcentaje de ventas aquí y eliminaría la opción de que las compañías elijan qué fórmula les resulta mejor.

PROP. 30:

SÍPROP. 31:

no

PROP. 32:

no

PROPOSiCiONeS

PROP. 35:

no

PROP. 38:

no

PROP. 34:

PROP. 37:

no

PROP. 40:

PROP. 33:

no

PROP. 36:

PROP. 39:

LatinoCalifornia » 15NOVIEMBRE 2012 Periodismo Alternativo con Compromiso Social

PROMINENTE ACTIVISTA

Curiosamente la más prominente activista a favor de la destitución no vive en Huntington Park.

Linda Guevara, una residente de Downey, dice la contactaron los habi-tantes de Huntington Park interesa-dos en deshacerse de todo el Concejo.

Fue ella quien informó a los con-cejales en su reunión del 15 de octu-bre que se les entregarían los avisos que buscan circular una petición de destitución.

Guevara sabe cómo funciona el Ayuntamiento. Ella solía ser miem-bro del Concejo de Huntington Park a principios de la década de 2000.

Sin embargo, en octubre de 2002, a Guevara se le encontró culpable de perjurio por declarar que vivía en Huntington Park mientras se pos-tulaba a un puesto público en esta ciudad.

RESPUESTASDos funcionarias dicen que lucha-

rán en contra de la destitución."Me entristece el escuchar las acu-

saciones, no tienen fundamentos", dice la concejala Rosa Pérez. "Siempre he sido una funcionaria pública, siem-pre he servido con honestidad e inte-

gridad, y estoy muy orgullosa de ello". Agregó que Leal ya era abogado de la ciudad cuando ella se unió al Concejo.

"He participado en mi comunidad por 30 años y me postulé al Concejo cuando me pregunté si podía hacer un mejor papel si me elegían", dice Ofelia Hernández.

El alcalde Andy Molina, la vi-cealcaldesa Elba Guerrero y el con-cejal Mario Gómez no respondie-ron a pedidos de entrevistas para este artículo.

Hernández y Pérez defienden su trabajo en el Concejo. Dicen que a diferencia de otras ciudades de Cali-fornia que se han declarado en ban-carrota recientemente por la rece-sión económica, Huntington Park se mantiene solvente.

"No hemos tenido ningún despi-do (de empleados municipales)", dice Hernández.

"Contratamos a un administra-dor municipal permanente después de haber tenido uno interino por dos años", dice Pérez. Agregó que los impuestos a la propiedad están en su nivel actual en parte debido a las medidas electorales de bonos que los mismos votantes de Huntington Park han respaldado. "Ellos las apro-baron", dice Pérez.

DESTITUCIÓN VIENE DE LA PAG. 3

tos graves, entre ellos conspira-ción y malversación de fondos.

“Los votantes y los contribu-yentes del Condado de Los Án-geles se merecen funcionarios electos y nombrados que sean ho-nestos y trabajadores y que sirvan al mejor interés de la gente”, dijo el procurador de distrito Steve Cooley. “Los residentes deben te-ner confianza en que su gobierno no está a la venta al mejor postor ni al sobornador más alto”.

Conexión con Huntington ParkLa detención del asesor del

condado se produjo después de que varios aliados políticos de Noguez recibieron notificación de destitución en la ciudad de Huntington Park. Los activistas alegan que Noguez, quien tam-bién es miembro del concejo y ex alcalde de Huntington Park, ha sido una fuente de corrupción en esa ciudad en el sureste de Los Ángeles.

ARRESTAN VIENE DE LA PAG. 3

Al parecer, los concejales de Huntington Park tienen cuentas pendientes con los resi-dentes de la ciudad, que no quieren ser engañados por sus autoridades.

cés

Ar A

rr

eDo

nD

o /

LAti

no

cAL

ifo

rn

iA

16 » LatinoCalifornia Periodismo Alternativo con Compromiso Social OCTUBRE 2012