latona do

6
UNIVERSIDAD MAYOR DE ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA METALURGIA Y DE MATERIALES RECUBRIMIENTOS ELECTROLITICOS ESPECIALES Por: Rigoberto Callisaya Callisaya Fecha: 10 de octubre de 2013 BAÑOS TIPICOS ELECTROLITICOS DE ALEACION LATONADO El depósito de latón, el que es una aleación de cobre y cinc, es extensamente usado en la industria para dos propósitos principales. Es comúnmente aplicado a cinc, acero y a objetos de hierro vaciado para darles la apariencia de latón. Para este propósito el color del depósito del latón es de primera importancia y su composición u otras propiedades son incidentales. Las capas son, de ordinario bastante delgadas, por ejemplo, cerca de 0.0002 plg y proporcionan poca protección contra la corrosión bajo condiciones severas. La aplicación de laca sobre el recubrimiento del latón aumenta su duración. Es importante notar que el color del depósito de latón es, en cierta forma, diferente del de latón vaciado o rolado de la misma composición. Por ejemplo, para igualar el color del latón amarillo con 70 por ciento de cobre y 30 por ciento de cinc, un depósito puede contener cerca de 80 por ciento de cobre y 20 por ciento de cinc. La otra aplicación en cantidad del latón es para facilitar la adhesión del hule al acero, probablemente combinándose con depósito de cobre. Si es así, este comportamiento podría

Upload: rigoberto-callisaya

Post on 08-Feb-2016

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Latona Do

UNIVERSIDAD MAYOR DE ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA METALURGIA Y DE MATERIALES RECUBRIMIENTOS ELECTROLITICOS ESPECIALES

Por: Rigoberto Callisaya Callisaya

Fecha: 10 de octubre de 2013

BAÑOS TIPICOS ELECTROLITICOS DE ALEACION

LATONADO

El depósito de latón, el que es una aleación de cobre y cinc, es extensamente usado en la industria

para dos propósitos principales. Es comúnmente aplicado a cinc, acero y a objetos de hierro

vaciado para darles la apariencia de latón.

Para este propósito el color del depósito del latón es de primera importancia y su composición u

otras propiedades son incidentales. Las capas son, de ordinario bastante delgadas, por ejemplo,

cerca de 0.0002 plg y proporcionan poca protección contra la corrosión bajo condiciones severas.

La aplicación de laca sobre el recubrimiento del latón aumenta su duración. Es importante notar

que el color del depósito de latón es, en cierta forma, diferente del de latón vaciado o rolado de la

misma composición. Por ejemplo, para igualar el color del latón amarillo con 70 por ciento de

cobre y 30 por ciento de cinc, un depósito puede contener cerca de 80 por ciento de cobre y 20

por ciento de cinc.

La otra aplicación en cantidad del latón es para facilitar la adhesión del hule al acero,

probablemente combinándose con depósito de cobre. Si es así, este comportamiento podría

comprender un proceso intermitente, como el que ocurre en algunos baños de níquel brillante.

FACTORES PRINCIPALES EN GALVANIZADO DE LATÓN

Los factores principales en galvanizado de latón son los siguientes:

1. Composición del baño

2. Temperatura

3. Densidad de corriente

4. Comportamiento del ánodo

Page 2: Latona Do

1. Composición del baño

a. Aumentando la proporción Cu/Zn en el baño, aumenta el contenido de cobre del depósito.

b. Aumentando el cianuro libre disminuye el contenido de cobre del depósito.

c. Agregando hidróxido de sodio disminuye el contenido de cobre del depósito.

d. Agregando amoniaco tiende a disminuir el contenido de cobre del depósito y es

especialmente beneficioso porque produce depósitos de latón de color más uniforme con

una amplia variedad de soluciones y densidades de corriente.

e. Agregando arsénico como óxido arsenioso As2O5 (previamente disuelto en NaOH para

formar arsenito de sodio, Na3 AsO4) aumenta el contenido de cinc del depósito y algún

arsénico se deposita con el latón. Las sales de arsénico tienen efectos similares al arsénico.

f. Fenol, tiende a reducir el contenido de cinc del depósito.

g. El pH de los baños de latón es de ordinario de 11 a 13. Un aumento de pH sobre 12

aumenta en contenido de cinc de los depósitos. El pH puede ser controlado agregando

NaOH para aumentarlo o bicarbonato de sodio, para disminuirlo. El agregar hidróxido de

amonio no aumentará el pH sobre 11.

2. Temperatura

Un aumento en la temperatura del baño permite el uso de densidades de corriente más

elevadas. Una temperatura sobre 50 °C no es de desearse, debido a que aumenta el grado

de descomposición del cianuro. Un aumento en temperatura aumenta el contenido de

cobre de los depósitos.

3. Densidad de corriente

De ordinario, un aumento de densidad de corriente disminuye el contenido de cobre de

los depósitos, pero en casos específicos se ha registrado un efecto contrario. Este último

efecto es más probable si es muy elevado el cianuro libre. En general, densidades de

corriente relativamente bajas, se usan por ejemplo (0.5amp

dm2). Las densidades más altas

de corriente reducen la eficiencia del cátodo, la que es de ordinario no mayor de 75 por

ciento.

Page 3: Latona Do

4. Comportamiento del ánodo.

Como se dijo antes, la composición o comportamiento de los ánodos no tiene un efecto

directo e inmediato sobre la composición del depósito. Para una operación

satisfactoriamente continua es necesario introducir de los ánodos lo mismos pesos de

cobre y cinc que son depositados o ligeramente más, para compensar por el arrastre de

solución. En todo el galvanizado de latón comercial, se emplean ánodos de latón, con una

composición aproximada a la de los depósitos deseados. Para adhesión de hule, se usan

ánodos de latón con cerca del 70 por ciento de cobre y 30 por ciento de cinc y para

galvanizado de latón ornamental, se utilizan ánodos con cerca de 80 por ciento de cobre y

20 por ciento de cinc.

La clase de solución y apariencia de los ánodos depende en gran parte de la composición

del baño, especialmente del cianuro libre. Si el cianuro libre o el pH son demasiado bajos,

probablemente se forme en los ánodos una película blanca de cianuro de cinc. La densidad

de corriente del ánodo es, de ordinario, no mayor de 0.5amp

dm2

TÍPICOS BAÑOS DE LATÓN

Para unión con hule

Reactivos Químicos g/ litro

Cianuro cuproso, CuCN 6.4

Cianuro de cinc, Zn (CN )2 11.3

Cianuro de sodio, NaCN 45.0

Equivalente a cianuro libre, NaCN 17.0

Cobre, Cu 18.8

Cinc, Zn 6.2

Proporción de la solución CuZn

=18.86.2

=31

Temperatura 35 – 50°C

Densidad de corriente 0.5amp

dm2

Page 4: Latona Do

Para amarillo decorativo

Reactivos Químicos g/ litro

Cianuro cuproso, CuCN 27.0

Cianuro de cinc, Zn (CN )2 9.0

Cianuro de sodio, NaCN 54.0

Carbonato de sodio, Na2CO3 30

Equivalente a cianuro libre, NaCN 17.0

Cobre, Cu 19.0

Cinc, Zn 5

Proporción de la solución CuZn

=195

=3 .81

Temperatura 35 – 50°C

Densidad de corriente 0.5amp

dm2

Bibliografía

BLUM WILLIAM, Galvanotecnia y Galvanoplastia, Ed. Continental, México, 1979.