lavand

8
NUEVA ERA Viernes 10 de abril de 2015

Upload: diario-nueva-era-tandil

Post on 21-Jul-2016

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Suplemento especial de NUEVA ERA en homenaje ala gran artista René Lavand. Texto: Jorge Bruno

TRANSCRIPT

NUEVA ERAViernes 10 de abril de 2015

2 LavandRené

Hay gente que es privilegiada y yo debo decirlo, lo soyporque la vida me ha dado la oportunidad de haber compar-tido alguna vez un escenario con él... y hoy, por tener laoportunidad de charlar con René aquí en la radio... ¿Cómoestás René?

Muy bien. Y el privilegiado soy yo de que la vida metrate tan bien no solo por la tarea que sigo realizando sinoporque tengo amigos que siempre me convocan...

Has estado viajando mucho últimamente, te hemos ex-trañado...

Si, vengo de diez grados bajo cero. Este año me ha he-cho caminar mucho por el mundo con mi mujer y la verdades que me han colmado de halagos y satisfacciones.

¿Estuviste por Europa?Si, fuimos a Alemania, regresamos y luego a Estados

Unidos. Hice un interín en Tandil y después Chile, luegoEspaña y Francia otros 18 días más, así que ahora ya basta,ya estamos aquí... lo mejor de los viajes, por lindo que seanellos es el regreso, volver.

Has elegido este estilo de vida. Vivir acá.Si, si, definitivamente y desde joven. Y no estoy arre-

pentido. Me manejo ahora con los mails, los contratos, conlos medios que hay hoy donde los contratos se hacen ensegundos y todo se arregla rápidamente...

Y has elegido vivir entre la naturaleza, el follaje, lospájaros... ¿Porqué?

Si. No me privo de ese placer. Porque me gusta vivir encontacto con la naturaleza, porque ese es el verdadero pri-vilegio de todo lo otro y ese es el fundamento de todo lootro. Tiene que ser así, no tengo alma de bohemio, no meinteresa serlo, soy un hombre de hogar, de pantuflas. Labohemia está bien unos días, acompañado de unprofesionalismo... de satisfacciones, aplausos, halagos...y poder seguir viviendo esta vida que no es de millonariopero que es como si fuera de millonario, por permitirme ellujo de ser artista en el mundo y vivir en Tandil que es un

CHARLA CON JORGE BRUNO

Los duendesLa baraja llora. Se fue el hombre que mejor las seducía, el que mejor le hacía el amor. Se fue René.

Se dice fácil pero cuesta decirlo. Ya no habrá más tréboles rojos que se hacen azules, ni diamantes que des-aparecen, ni miguitas de pan que no paran de volar...

Profesional, maestro, creador, meticuloso, buen amigo, cascarrabias, sincero...todo eso y mucho más sumadoal talento genuinamente puro de un hombre que se hizo a sí mismo a partir de una pica rebelde que saltó del

naipe del destino y lo marcó desde pequeño.

Nació en la primavera de 1928 y se fue en el verano del 2015, dejando tras de sí una estela de admiración yrespeto. Sin dudas fue el más grande ilusionista de close-up de todos los tiempos, no solo por su desventajafísica, que era apenas un detalle que perdía importancia a los pocos minutos de verlo, sino por su forma, su

gesto, su impronta...su voz cascada y su mirada acuosa. Por su estilo único e irrepetible.

Una mañana de hace algunos años, nos sentamos a charlar como tantas otras veces, de la vida y sus cosas, delos viajes y los sueños, de todo un poco como a él le gustaba. No es un reportaje, porque no pretende serlo. Esapenas un café, de esos que todos los días disfrutaba René con la parsimonia de aquel que sabe que la vida

se vive de un sorbo, con pasiones y a fondo. Nada más que eso, un café, que no es poca cosa.

Esta es la transcripción textual de esa conversación y un modesto homenaje al amigo que se fue.

privilegio de por si, la ciudad en si... eso no se discute.

Nosotros te hemos adoptado como tandilense, pero ¿dón-de naciste?

Yo nací en Buenos Aires, en Capital Federal. Yo he adop-tado a Tandil como madre patria chica y Tandil me aceptó...

¿Cuando vos eras chico, tus papás vivían en capital oestaban en forma casual en capital? ¿Laburaban allí?

Si, si. Vivían en Capital. Yo soy porteño y a los 9 añosnos fuimos a vivir a Coronel Suárez por razones de negociode mi padre... y ahí tuve el accidente a los 20 días de llegar...perdí la mano derecha en un accidente de auto, en un car-naval... y bueno... en el año 43, con mis catorce años yanos vinimos a Tandil para que yo siguiera una carrera... unsecundario, aquí en la escuela Normal Mixta. Ingresé en lavieja escuela y luego pasamos a la nueva en ese mismo año43...

¿Y que recordás de tus primeros cuatro o cinco años?.Porque leyendo tu libro me enteré por ejemplo, que una delas cosas que te impactó fue la llegada del Zeppelin...

Ah, si... yo creo que tenía seis o siete años... y me acuer-do cuando me llevó mi padre de la mano a ver el Zeppelinque llegaba a Buenos Aires. Yo tengo la imagen de esemonstruo en el cielo... y allá en la costanera con las palo-mas de Cousteau... un señor que manejaba miles de palo-mas y que daba espectáculos con ellas... en fin... que épo-cas que han pasado no?... Y si leíste el libro, primer capítu-lo "Barajando recuerdos"... fueron dos impactos que recibíyo a esa edad: el Zeppelin y el mago Chang en el TeatroAvenida de Buenos Aires... (NOTA: Hace referencia a ungran mago llamado inicialmente Li Ho Chang, que no erachino sino panameño)

Ahora vamos a hablar de eso, pero antes yo quería sa-ber como se formó tu infancia... ¿Tu papá era comercian-te?

Si. Mi papá era viajante de comercio. Se hizo comercian-te en Coronel Suárez y eso fue su ruina económica...

¿Cómo se llamaba tu viejo?Antonio...

¿Y tu mami?Sara...

¿Ama de casa?Maestra. Maestra y ama de casa por supuesto. Amaba

la casa... ama de casa a la par que maestra ya que amaba suprofesión también. Fue una buena maestra, una buenamadre y una buena ama de casa.

¿Y tu papá... me decís que un fracaso comercial lo llevaa Coronel Suárez?

Si... si. Y lo repite a ese fracaso comercial y entonces yanos vinimos en busca de una carrera para mi, ya te digo...de un porvenir mejor... en aquella época no había secunda-rio en Coronel Suárez, y así caímos por aquí en buena hora.Y la eligió mi padre a esta ciudad.

¿Y se sabe porqué?Porque es una ciudad que he tenido siempre el privile-

gio a que me refería anteriormente, porque es una ciudadque ha atrapado a nómades incluso, como mi amigo ReyesDávila... ya muerto... lo atrapó Tandil. El gordo no sabíadonde parar, era nómade por naturaleza... sin embargo aquíse quedó. Y ha frenado a mucha gente Tandil, y ahoraestoy viendo que se viene mucha gente a vivir aquí, de losalrededores y mucho más... Hay que caminar mucho en elmundo para encontrar una ciudad tan bella, como decía-mos con Atahualpa Yupanqui que alguna vez tuvo la in-tención de afincarse por acá... después se dio cuenta queno tenía sentido porque el tiene sus Cerros Colorados enCórdoba y vivía en París, que era un centro cultural, artís-tico y profesional internacional para él...

René... la infancia en Coronel Suárez te marca. Des-graciadamente el destino te hace una mala jugada peroparadójicamente esa mala jugada te marcó el destino con

NUEVA ERA Viernes 10 de abril de 2015

ya no están

3LavandRené

ese accidente...¡Claro!. Aquellos vientos trajeron estas tempestades

como yo siempre digo. La vida son motivaciones. Ahí em-pecé yo a crear... no exactamente ahí, sino después de su-perar muchas cosas, muy duras, entré en la creatividad ypor eso no tengo competitividad... por eso soy yo y poreso... bueh..

Contame lo del mago Chang... ¿Como lo conociste?No, no lo conozco ahí en el teatro. Al teatro me llevó a

verlo una tía mía, mi tía Juana que murió aquí en Tandil... yme quedé maravillado, soñando, a mis siete años... y meacuerdo que yo pensaba ¿porqué mi padre no es mago?,para poder estar ahí entre las bambalinas y atender todoeso, ¿no?... era un sueño... una rebeldía mía incluso. Perono lo conocí ahí, lo conocí después a los 27 años cuandome lo presentan en Buenos Aires en uno de los regresosque hizo él por los caminos del mundo. Tenía el Circo Chi-no Chang y allí me lo presentaron.

¿Y qué tipo de magia hacía?Una magia convencional... una magia antigua, de apara-

tos, magia de escena que le llaman. Ilusionismo de grandesaparatos y algún juego de manipulación.

Cuando tuviste el accidente eras muy pibe. Eso tieneque haber sido un golpe tremendo... ¿Cómo te cambia lavida antes de saber lo que ibas a ser?

Bueno, sufrís el impacto y como todas las cuestionesestas... primero sufrís el golpe, luego la aceptación del he-cho ante lo irre-ver-si-ble del mismo y luego la recupera-ción. Y así se dice fácil decirlo... je... pero... no es fácil...

Y tu viejo... ¿mientras tanto?...Mi viejo envejeció prematuramente a raíz de esto, por-

que nunca se imaginó que yo me iba a rehabilitar en laforma que lo hice. Mi madre, más fuerte, como todas lasmujeres que son más fuertes que nosotros, no me cabeninguna duda de eso... lo del "sexo débil" me da gracia...soportó estoicamente la cuestión del hijo único con esadificultad, con esa discapacidad... pero mi padre no, mipadre envejeció prematuramente...

¿Por este problema o por los fracasos económicos?Pienso que una cosa se habrá sumado a la otra, ¿no?.

Pero más que lo económico jugaba el caso mío... mi padreme dejó la mejor herencia, hizo que no aflojara, vamos...

Llegaste a Tandil y ni bien llegaste... ¡al colegio!Exacto. Y ahí empezar a vivirla, esa adolescencia con

nuevos amigos, nuevos profesores, nueva ciudad, nuevotodo. Eso también fue otro desarraigo pero también fuecompensado con los años con el arraigo que estoy gozan-do ahora, plenamente en esta ciudad que no me canso de

admirar y bendecir. Si, si... yo soy tandilense de adopción,así que soy mas tandilense que aquellos que fueron paridosaquí por una cuestión circunstancial como puede ser unparto, no? ¡Yo elegí esto!

Hijo único... para colmo ¿Eso es bueno o es malo?Para colmo... eso es malo. Es malo para todo. Bueno...

también ser hijo menor ja ja...

¿En qué se te hizo cuesta arriba ser hijo único?Y... en lo que se le hace cuesta arriba a todo hijo único

del mundo. El amor por lo general es sobreprotección, y nodebe ser así... la cosa no se reparte. Pero tuve un padre decarácter que supo manejar esa situación también, con buencriterio.

¿Te tenía al trote el viejo? No me imagino un RenéLavand chico... ¿eras travieso vos?

Es que no es cuestión de tenerte al trote. Hacía las tra-vesuras normales de todo chico, pero mi padre, por ejem-plo, una sola vez me pegó una chirleada en la cola... basta-ba una mirada nada más.. .no es necesario la dureza depadre, no. Para educar a un hijo lo que hay que ser es muyoportuno, no aflojar. Aunque la orden esté mal dada, hayque reconocer una orden mal dada, es la forma de ganar laadmiración de una criatura, porque los chicos entiendenmás de lo que nosotros creemos...

Tuviste cuatro...Si. Yo tengo cuatro...

¿Y? ¿Como padre, qué tal?Tengo una excelente relación con mis cuatro hijos, exce-

lente. Y tiene mi mujer una excelente relación también conlos cuatro... eso habla de quien es Nora...

Nora ha sido una compañera ideal en el camino, ¿ver-dad?

Si, si!. La vida me compensó con ella. En esta vida sepuede ser millonario en cultura, en amigos, en pareja.. .bue-no, yo en eso lo soy... y también se puede ser millonario enplata... ¿por qué no?

¿Y vos que preferís?Yo estoy conforme con la vida que llevo. Vivo como

millonario sin serlo. Soy un hombre sin privaciones y esoes mucho. Y soy millonario en pareja y en hijos... y enamigos y en la ciudad en que vivo.

¿Empezaste a laburar joven?... no digo en las barajas,sino en tu primer laburo... tu mamá te habrá dicho algunavez "bueno René... o estudias o laburas". ¿O no era dedecir eso?

Si, si claro. Bueno yo dejé de estudiar al terminar mi

bachillerato y anduve en la venta de la calle, en seguros, enpinturas y esas cosas, hasta que me llegó un nombramien-to en el Banco Nación. Continué con los seguros y me"tragué" por así decirlo, aunque lo pasé muy feliz con bue-nos compañeros, diez años en el banco. Anduve allí reco-rriendo mesas, no muchas porque nunca me gustó el traba-jo de banco y sabía que alguna vez lo iba a dejar... peropasaron diez años y nunca me arrepentí de eso porque fueuna experiencia de vida... mientras tanto crecí como aficio-nado a la especialidad mía que redundó en unprofesionalismo al cien por cien.

¿Mientras estabas en el banco ya habías creado tusprimeras rutinas?

Si, yo ya tenía lo mío...

¿Cómo fue tu encuentro con el primer mazo de naipes?¿Cuándo?

A los siete años, por un amigo de mi padre que me hizoun juego en casa, viviendo en Buenos Aires, en la calleCórdoba al 3945... negocio de mi padre y la casa ya desapa-recidos... hay una clínica ahora ahí... y bueno, lo admirétanto... él me lo enseñó el juego ese, era un principio nadamas, al que yo le di forma porque fue creciendo conmigo através de los años, y hoy le saco un gran partido... sigohaciéndolo. Es con baraja española, levantada de cartas ygrupos... hay que verlo.

Mientras estabas en el banco eras un personaje. El quedaba cambio y jugueteaba con la mano... ¿Eso es mito, le-yenda o realidad?

No sé... la gente miraba porque yo era un hombre muyrápido para esas cuestiones, aunque fui un pésimo em-pleado... nunca se me dio por progresar, no tuve la inten-ción de ser gerente de banco jamás, no me interesaba. Ycuando no te interesa una cosa en la vida, pues entoncesnunca llegas a nada en ese camino. Yo tenía otra ruta.

¿Vos estabas convencido que ibas a tener un camino deéxito?

No. Yo sabía que alguna vez iba a poder hacer algo en lamateria. Profesionalmente. Pero no tenía un convencimien-to cien por cien, tenía mis dudas. ¿Quién no tiene dudascon respecto al porvenir? Hasta ahora tengo dudas!.

El otro día escuché una frase que me acordé ahora... mela leyó mi mujer del diario... la dijo Paco de Lucía que estáviviendo en México ahora... hablando de dudas, me gustómuchísimo porque compartí su filosofía profunda y su ex-presión cabal. Dice así: "Yo siempre fui un hombre de du-das, las sigo teniendo y las seguiré teniendo. Solamentedejo de tenerlas cuando subo a un escenario porque séque tengo que dar la vida ahí, si es necesario."... uf... loentendí tanto, tanto lo entendí! Solamente ahí no tengodudas, después siempre tenés dudas en la vida...

"ME QUEDÉ MARAVILLADO,SOÑANDO A MIS SIETE AÑOS...

¿POR QUÉ MI PADRE NO ES MAGO?PARA PODER ESTAR ENTRE

BAMBALINAS..."

NUEVA ERA Viernes 10 de abril de 2015

4 LavandRené

¿Esa es la vida del artista? ¿Es la vida del artista tenerdudas?

¡La vida del ser humano es tener dudas!. Y con los años,las dudas aumentan más, es evidente y ¡no hay ningunaduda...!

Contame cómo pasás del banco a ser una estrella...Bueno, me proponen debutar en el Show de Pinocho,

primero en el rating de la televisión argentina, 42...44 derating... había un solo canal por supuesto... (NOTA: Hacereferencia al programa de TV, creación de Juan CarlosMareco), luego el Teatro Nacional y el Tabaris... ja, todavíaera el Tabaris... las tres cosas juntas!...

Pero... ¿cómo te conocen? ¿quién te hace el contactodel Banco Nación a la televisión? ¿Donde te ven?

Un señor, Willie Burguel, el dueño de la Ferretería Ale-mana de Buenos Aires le habla de mí a Carlos A. Petit quequiere verme. Yo viajo y hago dos juegos para él y me dice"ya está, hacemos todo", y así debuté en las tres cosas, enlo más grande del varieté porteño. Después de ahí ya salióMontevideo, Viña del Mar, ya era un tanto internacional...de frontera, pero bueno... y después de allí salió el "SullivanShow" (NOTA: Cadena CBS, TV de Nueva York) , JohnnyCarson (NOTA: anfitrión del programa Tonight Show, Ca-dena NBC, EE.UU.) y Estados Unidos para 50 millones dealmas... el mundo entero...

Alguna vez, charlando allá en tu vagón, en el "Pata deFierro", esa maravilla que tenés en la quinta, me contastetu llegada a Estados Unidos. ¿Cómo fue entrar al mundoese de las luces, de la televisión, de los grandes sets?¿Cómo fue el golpe de ese muchacho que venía del ban-co...?

¡Tremendo!... Uh... ¡Fue una cuestión de esforzarse parano temblar!. Saber que te van a ver 50 millones de almas yese es el principio o el fin de una carrera. Debut y despedi-da para siempre o una serie sucesiva de contratos y deéxitos. Por suerte fue lo segundo. Hice cinco minutos conEd Sullivan y ocho con Johnny Carson a los siete días...¡que nadie repite un programa allá!

Han pasado casi 50 años, pero contame lo que sentisteen el camarín mientras esperabas que te dijeran "a esce-na"...

Uh... me estás haciendo revivir... el nervio profundo si,si. Cayó un señor, Mark Levy que era el programador deEd Sullivan, desesperado para ver que era lo que habíanllevado allá, pagando pasajes y buen cachet... fue al ho-tel... el hotel Somerge que ya desapareció... cambia tantoNueva York, la vorágine del mundo y una ciudad de esasimaginate... y claro, me esforcé frente a él, con mi represen-

tante y el marido en la pieza del hotel... me esforcé en uninglés para darle expresividad a lo que yo estaba haciendo,mostrando para que vieran ellos... y después del primerjuego me traduce mi representante a lo que acotó y dijoasí... "dígale que no se esfuerce en el idioma que sus jue-gos hablan por sí solos"... y eso hizo que yo me sedara. Yentonces hice dos o tres juegos más, eligió dos de loscuatro o cinco que le hice y ya estaba... salí a hacerlos...

¿Esa fue la bisagra de tu vida... la llegada a EstadosUnidos?

Fue muy importante. Ya había renunciado al Banco Na-ción cuando debuté con Pinocho. Renuncié al banco por-que pedí seis meses de licencia y no me lo dieron y enton-ces renuncié.

¿Y tenías amigos dentro del banco?. El gerente... elsubgerente ¿qué decían de todo eso?

Bueno, como en todas estas sociedades a compartir encalidad de compañeros tenés gente que sufre por algúnéxito del vecino porque él no puede lograrlo, y tenés ami-gos de verdad como Carlitos Vitullo, como Juan CarlosSosa, como Coati que se fue, como Raúl Peyrel que mecontrató a mis sesenta años, pero así... sin preguntar cualera el cachet, para festejar su cumpleaños... octogenario elhombre. Fue jefe mío, era gente que confiaba en ese éxitomío mucho más que yo... mucho más que yo.

Una parte de tu vida que muchos no conocen es quefuiste campeón de esgrima...

Si. En esgrima yo tuve temporadas muy buenas. Empe-cé a hacer esgrima a los 18 años y dejé a los 28 más omenos.

¿Y porqué elegiste la esgrima? ¿Era un desafío?Me gustaba. Como otros pueden elegir el fútbol porque

se lo imponen, yo nunca me dejé imponer nada en la vida,creo... salvo que no me haya dado cuenta... y bueno, megustó la esgrima, me gustó el ping pong, hice algo de pelo-ta a paleta, muy malo, un pésimo jugador de pelota, pero alping pong jugué bastante bien y la esgrima la hice conmucha dignidad, eso si...

¿Dónde vivías acá en Tandil?En Constitución 527, con mi mamá y con mi padre, que

falleció ahí.

¿Y cuando fuiste a Estados Unidos, ya estabas casado ycon hijos?

Si... Graciela, mi primera hija ya había nacido.

Te pregunto esto por lo siguiente. Si bien es cierto quete tenías toda la fe del mundo, eso no dejaba de ser unapatriada, un riesgo... ¿tus hijos te frenaron? ¿Tus padres?

¿ser hijo único te frenó?¡Si!. Ser hijo único me frenó. Porque yo tuve toda la

responsabilidad de mi madre, de manera que mis contratossiempre fueron cortos, y me acostumbré siempre tanto alos contratos cortos que sigo gustando de ellos. Si meofrecen tres meses ahora en Estados Unidos, por la plataque sea no voy, desde ya te lo digo. Y en aquella épocatampoco iba por ser hijo único. Muy cabalmente, seria-mente, así fue... Ahora, como padre, si bien es cierto queabandonaba mis hijas, no eran tampoco temporadas lar-gas... eran cortas y seguía cumpliendo la función de padre.Y así se fue tejiendo la historia. Creo en lo fundamental.Creo que es el hogar, es la familia, es el fundamento de todolo otro. Lo otro es necesario, es importante, si, bueno...pero hay algo que es fundamental.

¿Qué cosas dejaste en el camino por esta profesión?No sé... creo que ninguna.

¿Te diste todos los gustos?Todos los gustos no se los termina de dar nunca el

hombre porque tiene ambición. Y a esa no la frena nadie.Pero yo la tengo bastante medida y soy muy feliz de lo quetengo y no necesito más...

Decían que era chino, pero en realidad era inglés. Sellamaba David Bamberg. Ese era Fu Manchú. ¿Cómo temarca Fu Manchú?.

Si... Me marca porque era la primera persona importante,mundialmente conocida, que me presentan en Buenos Ai-res y me piden que le haga un juego a él. Y lo impacté conese juego, que también lo hice temblando, por respeto. Yorespeto mucho a la gente que logró lo que logró y FuManchú había logrado mucho por mérito propio, de granartista. Conocerlo a Fu Manchú, que me diera corte, fueprofundamente emotivo, más que satisfactorio fue emoti-vo. Me lo presentaron en el Café Tortoni... me invitó a sudepartamento, charlamos, cambiamos figuritas, le interesómucho la particularidad de que yo hiciera lo que hacía conuna sola mano, la adaptación y el estilo no?... Estilo que yotodavía no tenía definido... porque si me viera ahora no meconocería...

Mirá... yo tengo un recuerdo tan grato y tan respetuosode él, que hace un mes, o dos... antes de partir para Europa,encontré una foto de él, dedicada.. .chiquita... le hice unaampliación y la puse en la galería, ahí en la galería de misrecuerdos, de mis premios... allí la puse. Y no es que hayasido mi maestro, ni que yo haya aprendido de él, porque yoaprendí de la vida, yo tuve que hacerme autodidacta conesfuerzo a raíz del accidente, así que en fin... admiración,respeto y buenos recuerdos de Fu Manchú.

Aunque nos conocemos hace muchos años, no me si-gue resultando fácil pensar que sos único en el mundo...

"SABER QUE TE VAN A VER 50MILLONES DE ALMAS..., ES DEBUT

Y DESPEDIDA PARA SIEMPRE OUNA SERIE SUCESIVA DE

CONTRATOS Y DE ÉXITOS. PORSUERTE FUE LO SEGUNDO"

NUEVA ERA Viernes 10 de abril de 2015

5LavandRené

como el Fernet Branca. ¿Por qué pasa eso?Bueno... decía Borges que una hormiga también es úni-

ca en el mundo y tenía razón. Y un día le dije a raíz de estoa mi hija que es psicoanalista... bueno, pero ahora con laclonación ya no es única la hormiga... si papá me dice...porque si se muere esa, la otra sigue viviendo. Así que esode que soy único... mmm.

Cuando alguien se te acerca con un truco en la calle yte quiere deslumbrar... ¿Qué sensación te produce?

De desubicación de parte de quien lo hace. Porque yono hubiera sacado la baraja con Fu Manchú si no me losolicitan antes, y además hay que crear un ámbito, hay quetener buen gusto por sobre todas las cosas si se quiererepresentar arte arriba de un escenario o frente a una cáma-ra.

¿Qué cosas te calientan? ¿Qué es lo que te saca?Esa por ejemplo. El otro día en Miami se acerca una

señora en el hotel y me dice "oiga... no me hace un tru-co?"... imaginate... lo demás es irreproducible...

¿Has conocido alguna vez a algún otro profesional quetenga una discapacidad y haya logrado lo que lograste vos?

Bueno... en la materia mía no. Discapacitados en el de-porte si, hay muchos.

¿Esto es porque hiciste una técnica personal?Si, si, si... claro. Yo creé toda mi técnica.

¿Y dejás herededos de esto?Si, pero con dos manos... Porque el trabajo es para las

dos manos. Yo lo que enseño es toda una filosofía, eso eslo que tienen que aprender. Los trucos los aprenden de loslibros, con una mano o con dos. Y eso no le interesa alpúblico. Como a mi no me interesa si Marta Argerich toca elpiano con una mano o con siete. Lo que me interesa es queme llegue al alma. Y eso es lo que yo tengo que enseñarle aun discípulo, ya no a un alumno... tengo que ponerle esodentro del cerebro y del alma...

¿Por qué subestimas el hecho de que la gente no valorael hacerlo con una mano?

No, no, ¡yo no subestimo!. Ellos lo valorarán pero yo loque quiero es que sea un último análisis, para no crear deninguna manera, porque jamás lo hice, un clima de conmi-seración. Y yo estoy seguro... porque lo dicen los grandespresentadores míos por el mundo, que han sido dos o tres...dicen que a los dos minutos de verlo trabajar uno se olvidaque lo está haciendo con una sola mano... ¡qué es lo quetiene que ser!. Olvidarse!. Ahora.., si cuando llega a sucasa dice "¡Qué hijo de su madre, lo hizo con una mano!...", ¡como último análisis está bien, está bien!...

Creas todo un clima alrededor de cada rutina...Si, claro... yo no hago trucos. Hago composiciones.

¿Cómo llegaste a eso? ¿Cómo te diste cuenta que esaera la fórmula?

Eso fue el epílogo, fue creciendo paulatinamente. Aldarme cuenta que yo tenía que agregar algo al asombro...agregarle belleza al asombro, ahí está el asunto. Entoncesrecurrí a la poesía, a la literatura, al dramatismo... al roman-ticismo y a trabajar en los ensambles que a veces resultanverdaderas simbiosis y ahí está el éxito... a veces lo logro...son simbiosis donde la palabra y el movimiento logran unequilibrio perfecto... e-qui-li-brio...esa es la palabra santa.

Me hablabas de Nora. Y yo sé que Nora es muy crítica.Si, es una gran crítica. Es mi consulta. El ser humano de

consulta mío por sobre todo es Nora. No es un profesional,es Nora.

¿Todos los trucos los probás con Nora?No solamente los trucos. La palabra, lo que dije o no dije

en la actuación. "eso me gustó mucho... eso lo sacaría"... ysiempre tiene razón porque yo respeto mucho la intuiciónfemenina aunque a veces polemicemos respecto de unapalabra, de un gesto o de una actitud... ya no del truco ensi.

Te ha dado... paz.Si. La mujer, como dijo Ortega y Gasset es la labradora

del alma del hombre y Nora es la labradora de mi alma...

Yo pienso, que difícil debe ser, crear desde la necesidadde crear...

¡Claro!... que difícil... lo has dicho bien, y al mismo tiem-po que cosa a favor, cuanta ventaja tiene no poder copiar...¡estar obligado a crear! Ese es el otro lado de la moneda¿no?

¿Te dio bronca eso en algún momento?¡Pero como no! ¡Como no! ¡Si yo estoy car-ga-do de

bronca! Hay una poesía del prólogo del libro "Barajandorecuerdos" del doctor Galeota, que es un verdadero estu-dio psicoanalítico mío llevado al verso... Yo he dejado elalma arriba del tapete verde y he dejado muchas noches debroncas y de crisis hasta lograr lo que me da lugar ahora arecorrer el mundo, estos caminos que están llenos de gen-te que me quiere ver. Me lo demuestran el otro día cuandollegué a España... nos van a buscar al aeropuerto... "Osfelicito" – me dice Paco, el andaluz que me conducía –"faltan tres días para la actuación..." ... porque me llevarontres días antes para que descansara en Granada, maravillo-sa ciudad mágica... "y están vendidas todas las entradas yno hay más localidades". Entonces yo veo que hay genteen el mundo que me recuerda, por la magia del video, por la

magia de lo que dejé en televisión en Madrid para el paísentero... bueno, recuerdos que han quedado... y lo lindocomo dijimos recién, es la vuelta y la vuelta a Tandil. Ytambién a España, o a Alemania, o a Estados Unidos dondetambién vuelvo porque he ido quince o veinte veces acada lado.

Decía Freud que el intelecto y el desarrollo del serhumano se logran a una edad muy avanzada... Vos creesque ahora, ya veterano, con toda la vida vivida seguís cre-ciendo... ¿o no?

¡Sí!. Evidentemente. Y soy más convocado. Mi buenamigo, Nicodemo Mazzone, me dijo hace diez años... "va allegar el momento en que no te van a alcanzar las horas deldía, vas a tener que descolgar el teléfono y decir no quieromás trabajo"... y me lo sigue diciendo y le sigo dando larazón ahora. "Y no te imaginas cuando llegues a los 80"... ya mi ya me da gracia...

O sea, tenés más trabajo ahora que cuando eras pi-chón...

¡Mucho más!. Y eso lo hace lo que dijiste vos recién. Elcamino largo lo hace. Y los medios masivos que permitenque yo llegue a París con mi espectáculo de "No se puedehacer más lento", con seis cartas, tres negras y tres rojas yme piden por favor que haga las tres migas de pan!!. ¿Perocómo? ¿Donde vieron ustedes las tres migas de pan? Dedonde sacaron eso? ¡De un video!. De un video que no séni como les llegó.

Permitime recordarte una anécdota. Cuando hicimosjuntos aquellos programas de televisión en el año 97 ygrabamos los trucos, te hicimos trampa en la post produc-ción y los vimos cuadro por cuadro... y aún así no lo pudi-mos descubrir...

¡Menos mal por ustedes que no mataron sus propiasilusiones!. Mi deber es que no descubran mis técnicas,que no descubran mis secretos, pero no por mí, sino parano matar las ilusiones de la gente porque yo soy ilusionis-ta precisamente. Estoy para crearlas. ¿Por qué querer saberporqué la rosa? ¡Está la rosa!. Así dicen los sabios chi-nos...

René... ¿quién es Ricardo Martín?Un gran amigo mío, un hombre de consulta que vive en

Mar del Plata. Es un prestidigitador que siempre me visitaporque es viajante de comercio. Me ha hecho guiones,uno de ellos lo lucí ahora en Becerril, cerca de Madrid, enun pub importante, muy bello y muy antiguo, en una casade piedra... se llama "Duelo en el Oeste" y es un juego conbarajas de póker ... y me creó también una que es inédita,que se llama "El jugador del Mirage"...

¿Y quién es "el cumanés"?

"YO APRENDI DE LA VIDA...YOTUVE QUE HACERME

AUTODIDACTA CON ESFUERZO ARAIZ DEL ACCIDENTE..."

NUEVA ERA Viernes 10 de abril de 2015

6 LavandRené

El cumanés es un personaje que me corroboraron la se-mana pasada en Europa, que aun está vivo, tiene ochentay pico de años... vive en Caracas, dejó de delinquir hace 35o 40 años...

¿Lo conociste realmente en una mesa de póker?No, esa es una fantasía, pero conocí al personaje, tengo

su libro "Memorias del Cumanés" que apareció en casadespués de veinte años, no sabía donde estaba... era untahúr. Un burdo tahúr... pero hacía trapalonerías en todosentido... y se retiró de la vida social, por eso lo nombroyo... escribió su libro donde cuenta las cárceles recorridasy demás... pagó sus culpas el hombre...

¿Y este hombre sabe que vos lo hiciste popular?Si, si. El otro día mi amigo Rafael Benatar me estuvo

contando que estuvo con él comiendo en Caracas, porquelo ubicó... porque no vive más en Cumaná... y mi amigo ledijo que yo hacía una historia de él... ajá, si, si... me hancontado, le dijo... ochenta y pico ya tiene... y bueno, paratener historias hay que tener muchos años y si caminaspor el mundo mejor.

Contame lo de Cali...Uhh... muy larga. Trabajar para el cartel de Cali sin saber

adonde vas y encontrarte con eso, con la mafia del mundo.Y bueno, me contrataron, y caí ahí... me recibieron 17 tiposcon armas largas en una tranquera, a mi y a otros artistasque eran conducidos en coches que eran del cartel... ycuando llegamos no nos dimos cuenta donde íbamos. Ha-bía que apechugar y salir nomás. Así que... en una mesa decatorce gángsters donde la cocaína corría como los bue-nos vinos en mi casa, ahí me tocó trabajar.

¿Era una estancia?No. Era un hotel de citas que compró uno de esos

gánsgter para hacer sus fiestas particulares. Doscientas ypico de habitaciones, con pileta de natación, grandes, in-mensas.

¿Y no te imaginabas que eran narcos? ¿Cómo te ente-ras?

¡No!. Me entero ahí en la tranquera. Abrieron la tranqueracon candado, con armas largas, pero fue tremendo, tre-mendo ese momento. Una cosa muy dura, artistas que nopudieron trabajar del susto que tenían. A mi por suerte nome tembló la mano y llegué a hacerle juegos al principal detodos, que me dijeron que ya está muerto... y se mostró ungran admirador mío y con un respeto muy grande me dijoque no le interesaba para nada saber como yo lo hacía...claro, era un hombre sumamente inteligente... estaba devuelta y le encantaba. Y al final, en lugar de trabajar paracatorce, en una segunda y tercera fiesta que se hace enesas cuatro noches en Cali me dijeron claramente... usted

tiene que trabajar para el señor ese que está ahí... porquenombres ahí no aparecían... es el único del que usted tieneque preocuparse... así que yo le decía... ¿quiere ver otracosa o lo dejamos para después del champán?... bueno, si,ahora, si... entonces me sentaba con él y jugaba solo paraél... tal cual... fijate que yo había ido a trabajar en París paraveintiocho personas... ¡de Tandil a París para un cumplea-ños!, de un millonario que hacía negocios con los árabes,parisino, un tal Lorenceau... y después, también al cartel deCali para una sola persona...

¿Cómo manejas las emociones René?Las manejo como un hombre común que es lo que soy...

cuando estoy en creatividad gozo plenamente porque elplacer de crear es incomparable...

¿Y cómo te salta la chispa de decir "voy a hacer estetruco"?

No te puedo decir cómo. Son circunstancias, a vecesuna frase, una palabra armónica me trae la posibilidad deensamblarla con un movimiento y ahí empiezo a trabajar. Ya veces estoy inactivo en lo que a creatividad se refiere. Ybueno... a veces cuando tengo necesidad de crear y no seque hacer, para tratar de buscarle una respuesta a una pre-gunta difícil, te digo que recapitulo viejos juegos y siemprehay algo para mejorar, y eso también es crear.

Dicen que Beethoven jugueteaba con tres o cuatro no-tas para crear, y Dalí pegaba un pincelazo y sacaba unagenialidad... y Caruso elevaba la voz y la gente se emocio-naba... ¿eso se siente cuando vos haces un truco de close-up?

No tengas dudas que si. Ahora justamente acabamosde hacer filmar por tres técnicos idóneos mis tres actuacio-nes. Una en Granada y dos en Madrid a tres cámaras. Unade esas cámaras estaba exclusivamente para reflejar laslágrimas de ciertas mujeres a raíz de historias, relatos yexpresiones mías...

¿Qué equilibrio tiene el truco con el texto? ¿No puedeir uno sin el otro?

Si, puede. Hay gente que hace manipulaciones y nadamás, pero no son artistas, son manipuladores.

¿Y has visto alguna vez un artista que haga uno de tustrabajos sin el texto acompañado?

He visto algunos artistas que han copiado mi estilo, yno les ha ido bien porque los estilos no se pueden copiar.Eso es un peligro y un daño que he hecho yo sin quererhacerlo a la especialidad mía, no?. Estoy viendo ahora,porque me hablaron en España algo que me conmovió, deque cuando llegó la "fiebre Lavand" a Europa... te juro queme conmovió... yo dije ¿cómo?... y desde entonces, noso-tros estamos alternando con otras posibilidades de pre-

sentación de nuestros juegos y estas cosas... pero yo nohe visto ninguno que basado en mi estilo haya triunfado.Los estilos no se copian!. Pueden emularse, los hombres ylos estilos, pero no se copian. Cuidado con eso. Yo tengoun gran amigo, Juan Tamaris Martel, cené con él tres ocuatro veces en Madrid... el de pelo largo, el español, muyconocido en el mundo, el mejor prestidigitador y mejor co-tizado de España y uno de los mejores de Europa... un granamigo... un hombre muy profundo, un gran cómico dentrode la especialidad... él le agregó comicidad en lugar de be-lleza al asombro... como pretendo hacerlo yo... pretendodije... y también, es un estilo tan definido que lo han copia-do cientos de chiquilines pero se les ve el Tamaris Martelen la presencia, en la forma de mirar y de gritar y no, no... lacopia no va. O Channing Pollock, que es mi ídolo... yo soyel primer fans del mundo de Channing Pollock, el que hizola película aquella "Europa de Noche", que está retirado yvive en San Francisco... y también lo copiaron cientos ycientos de prestidigitadores que quedaron encandiladoscon su presencia, pero... no pensaron que para hacer loque hacía Pollock había que tener la presencia y el perfil deChalling Pollock porque la cosa no está en lo que se hacesino en cómo se hace. Y la cosa no está en lo que se dicesino en cómo se dice. Y por sobre todo cómo se mira cuan-do se hace y se dice. ¡Ahí está la cosa! Y eso no se puedecopiar!...

¿Ves la gente cuando trabajas? ¿Le cruzás la mirada?Si. Me gusta verlos. Yo hago prender siempre luz de

sala. Tiene que haber una leve luz de sala que permita labuena definición en la pantalla gigante de los colores delas cartas, pero que me permita a mí ver la gente. Para mi esindispensable.

Y cuando estás en Europa y decís que sos argentino...¿Cómo nos ven hoy?

Con mucha pena, con mucha tristeza, damos lástima. Demanera que cada vez que me preguntaban eso tenía ya larutina y la respuesta. Puede ser que algún día el puebloargentino emule a esos gallegos que están... escuchá bienlo que voy a decir... que están limpiando el mar. ¿se puedelimpiar el mar?, pues si, ¡lo están limpiando!... y a esosgallegos se le sumaron diez mil jóvenes de toda Españapara seguir limpiando el mar y no perder esa fuente naturalde los mariscos mejores del mundo que por razones degolfos y bahías anidan en esas rocas de Galicia, de Asturiasy del País Vasco por las aguas frías que allí se estacionandespués de las aguas templadas del Adriático. Ellos van asalvar a su mar y aquí... "olé olé, ar-gen-ti-na, ar-gen-ti-na"... ¡terminemos con el patrioterismo y hagamos patriaseñores!... por lo menos para nuestros hijos... ya que yopor lo menos, por la edad mía no voy a ver ninguna Argen-tina recuperada. Está demasiado destruida. Y cambiarántambién, como les dije en el mundo entero, porque la pre-

"TENIA QUE AGREGARLE ALGOAL ASOMBRO... BELLEZA.

Y RECURRÍ A LA POESÍA, A LALITERATURA, ALDRAMATISMO..."

NUEVA ERA Viernes 10 de abril de 2015

7LavandRené

gunta me la tuve que aguantar en todos lados, cuando lasmujeres entren a parir otro tipo de políticos y los hombresa engendrarlos, porque no son ellas las únicas culpablesdel hecho...

No hablemos del arte, pero hablemos desde la sensibili-dad del artista... ¿Cómo ves esto que nos está pasando a losargentinos?

Y lo mismo que lo veo con la sensibilidad de hombre. Nohay diferencia. Me duele mucho y me resulta incomprensi-ble que se mueran de hambre los niños. Eso es noticia en elmundo ahora, pero no es noticia nueva para nosotros. Sa-bemos. Yo he ido a Formosa y he visto la miseria del norteargentino... en Tucumán... ahora resulta que sale en losdiarios los chicos que se mueren. Hace rato que se vienenmuriendo los chicos de desnutrición... ¿y no se puede ha-cer nada por eso? ¡Y en Galicia están limpiando el mar!..con palas, con guinches... ¡están limpiando el mar!

¿Qué nos falta a los argentinos?Nos falta condición de ser humanos. Individualmente sí

se dan ejemplos formidables, de embajadores, científicos yartísticos que deslumbran al mundo, premios Nobel... ocomo Marta Argerich que es la primera pianista del mun-do... vino al Colón ahora a hacer veinte días... menos malque la trajeron... ¿Qué esperamos por favor?. Dejarnos dejorobar con patrioterismo estúpido... "ar-gen-ti-na...ar-gen-ti-na...". A la Argentina hay que hacerla y quererla y admi-rarla y respetarla. Ahora no somos un país, somos un dibu-jito animado recostado en la cordillera de los Andes. Nadamás. Damos lástima. Antes era un orgullo ser argentino. Yome acuerdo de esa frase: "Con el orgullo de ser argentino"decía Fernando Ochoa,... ja... menos mal que no vive ahoraporque tendría que decir "con la vergüenza de ser argenti-no"...

René... ¿alguna vez sentiste la necesidad de hablar, dellorar o de reír sobre el hombro de un hermano?

Si ¡como no!... ¡siií ! Y por suerte siempre lo tuve. Unhermano no, de un amigo-hermano digamos. Yo soy hijoúnico. Si, si...fundamental. Por eso yo nunca necesité psi-coanalista... jaja... no creo necesitarlo. El psicoanálisis estambién eso: es actitud, es ser escuchado, ser comprendi-do... ¡la pucha si tuve necesidad de llorar en el pecho de unamigo, claro que si!

Me decías que curaste los males del cuerpo. Los lo-graste revertir. ¿Y lograste curar definitivamente losmales del alma?

...no sé. Me considero un hombre con... con residuos deun hombre bien marcado de niño, pero bastante equilibra-do, pese a que tengo improntus, ¿no?... Pero son primerasreacciones nada más, cuando tengo unos segundos paraanalizar, una mujer que me llama la atención, me lleva a la

cordura o un lapsus de tiempo suficiente... yo ya soy creo,bastante cuerdo y razonable.

Y a este nivel de capacidad artística, ¿es necesario serególatra o tener un ego como para mantenerse en pie?

No, no es necesario. Además eso de que ególatras sonlos artistas es un cuento chino. Vanidad es vanidad y todoes vanidad. Yo conozco vanidades en speakers de la radio,vanidad en los médicos, en los comerciantes y en los car-pinteros...

Pero yo te quiero preguntar... ¿es necesario decir "soybueno" para demostrar que lo es, o eso es una técnica?

No... hay que estar convencido de una seguridad en simismo, eso si. Ahora, si sos bueno que lo diga la gente. Nocreérsela... que lo diga la gente.

¿Por qué lloraste la última vez? ¿sos de llorar?Si, yo soy de llorar... mirá, si querés que te cuente una

cosa muy particular por cierto... yo, por ejemplo, de mucha-cho, de 17-18 años me motivaba... por eso es que yo soyartista de verdad... no me hice artista porque aprendí losjuegos de baraja... yo recuerdo que las barajas estaban ensus comienzos, a mis 17 años porque yo comencé con ga-nas esto a los 22 o 23 años, ya mayor de edad... yo memotivaba te decía, con historias imaginativas para llorar...¡y lloraba!... y me hacía mucho bien. Y hace poco lo hice.Fue en un micro viajando de Buenos Aires a Tandil. Teníaque matar cinco horas y pasé dos rutinas mías de una horay media por la cabeza para asegurarlas...

...y dijiste, no tengo nada que hacer, voy a llorar... jaja.¡Claro!... dije: me voy a motivar. Y empecé a recitarme a

mi mismo. Iba solo en el colectivo, podía hablar solo, nadieme iba a mandar a Melchor Romero ni a mirarme por loco...entonces me recité al gran Yamandú Rodríguez, a SantosChocano y entonces lagrimée, lagrimeé largo, largo... y mehizo de bien que sentí una descarga emocional tremenda.Es una gimnasia...

Es bueno llorar. Es bueno descargarse.¡Claro! Y hacer la gimnasia de motivarte a vos mismo.

Ahora hay que tener cuidado con eso en la escena. Yo noestudié arte escénico pero lo pensé mucho y lo sigo pen-sando. Después alguien me informó de una frase deStanislavski al que ni siquiera he leído profundamente...dice que la lágrima tiene que llegar al lagrimal solamente enel artista, porque sino no hace llorar a la gente. Si llora elartista se defrauda al público, ya no llega la emoción. No sepuede uno quebrar.

Ahora te cambio la bocha. ¿Qué te hace reir?Los cuentos finos, no los cuentos crueles. Y no me gus-

ta tampoco el amigo que viene y me dice "che, conocés el

último del loro?". No, no, no, me revienta. Para mi la comi-cidad tiene que ser muy traída del cabello, muy inteligente-mente o sino tiene que tener un improntu, sino no sirve.

Pero más allá del cuento... ¿Qué cosas de la vida tehacen reir? ¿Que cosa te divierte, te entretiene, te acari-cia el alma?

El humor fino. El humor de un Verdaguer, de un Gila. Unhombre extraordinario Verdaguer, trabajé con él en variasoportunidades en México, en Venezuela, en Chile... un hom-bre sensacional. Tenia 86 años, un ejemplo de vida y deartista... y trabajaba en el teatro, en el Bauen fue su últimatemporada de artista y le fallaba la memoria... declinacionesque yo también sufro de alguna manera... se olvidaba yentonces llevaba anotaditos los cuentos y los miraba asídelante de la gente al papelito... y decía: "No, no es que meolvide. Lo que pasa es que no me acuerdo" y la gentelargaba la carcajada... Fijate vos en esa lucha de declina-ción y de experiencia, de oficio gana la experiencia. ¡Ganala experiencia y le saca partido a la declinación!. Ese fueJuan Verdaguer...

Es muy cruel este tema... ¿pero como manejas el hechode la declinación física?

Bueno... si te duele la rodilla por la artrosis te tomas unaaspirina antes de salir a escena. Si te llora el ojo como meestá llorando ahora por el frío o irritación a la vista, te po-nes unas gotitas... Bueno, pero siempre tenes un poquitode artrosis, un poquito en la mano... pero a mi no me moles-ta la artrosis para la baraja. Técnicamente en lo que a ma-nual se refiere incluso, ando mejor que nunca y a eso leagrego la experiencia. Practico lo necesario, tampoco es-toy todo el día con la baraja.

¿Se pierde técnica faltando ejercicio?No, son técnicas que están puestas. Es como andar en

bicicleta, aprendiste y no te olvidas más. Pero también hayque retomar la cosa. Antes de entrar a escena hay quemezclar la baraja ocho o diez veces para hacer dedos comodicen algunos músicos.

Contame una de las mayores alegrías que hayas vividoen tu vida...

El nacimiento de los hijos. Quiero ser espontáneo, noquiero pensar la respuesta. Son emociones muy profundasver esa continuidad de vida. Mis cuatro criaturas que na-cieron hace ya varios años...

¿Y artísticamente?Por lo general uno se acuerda de la última, que fueron

diez minutos de ovación de pie en Granada y los cuatro ocinco de Madrid. A que se debe, me preguntó Nicodemohoy tomando un café, que nunca lograste una ovación depie de diez minutos en tu país?... y yo encontré la respues-

"...ME RECIBIERON 17 TIPOSCON ARMAS LARGAS EN UNA

TRANQUERA...HABÍA QUE APECHUGAR Y SALIRNOMÁS... LA COCAÍNA CORRÍACOMO LOS BUENOS VINOS ..."

NUEVA ERA Viernes 10 de abril de 2015

8 LavandRené

ta: yo estoy convencido que eso se debió y se va a seguirdebiendo, si sigo viajando y espero que si... a que el hablaargentino es una cosa muy dulce, muy tierna, muy hermo-sa... y los impacta profundamente a un pueblo que tiene unidioma o un habla mejor dicho, más duro, como el madrile-ño, el aragonés, el catalán, los vascos... son idiomas muyduros.

Por eso cuando Gardel les hace la jota aragonesa a ellosse les caen las medias. Mucho que ver el dejo español quees duro y lo dulce que es el hablar argentino en otros paí-ses. Aquí estamos acostumbrados a eso, claro...

Con la experiencia tuya, con tantos aplausos, con tantoescenario, con tantas luces, cámaras y amigos por el mun-do... has elegido Tandil como un lugar para... quizás paramorir...

Si, si ...como los elefantes. No me gustaría morirme enun avión o en un aeropuerto esperando la venida del otro.No, no. No me gustaría para nada. Le traería un conflictoenorme a Nora, aunque ya le he dicho... me enterrás adon-de sea y se acabó...

¿Cómo te imaginás los últimos momentos de tu vida?...en paz. En paz conmigo mismo... sin apremios econó-

micos... y con un porvenir mejor para esta tierra y un por-venir mejor para mis hijos y para todos los hijos de todoslos padres de este país...

¿Y si tuvieras que elegir un libro, para compartir lasoledad?

El Quijote... lo compartiría en cualquier parte. Lo aprendía gozar a los 18 años. Heredé y se lo pasé a mi hija mayor,un facsímil de la primera edición en castellano antiguo.Tiene su valor ese libro, en dos tomos. Y ahora estuvimos

reviviendo en la Venta del Quijote, en la Mancha, almor-zando ahí. Me llevaron deliberadamente para comer nue-vamente donde comimos hace 20 años en mi luna de mielcon Nora... en la Venta del Quijote...

¿Y si tuvieras que elegir un tema musical para serfeliz, cual elegís?

Soy feliz con todos los temas musicales que elijo a dia-rio porque soy un melómano total... y elegiría Beethoven,Mozart, Vivaldi...

Quien haya conocido tu casa que es un ambiente abso-lutamente cálido, por la paz que transmite, por la natura-leza, por esos pájaros... por el fuego del hogar que habla...¿Qué es lo que más amas de tu casa?

La naturaleza. Y a todo eso se le añadieron estos añosde amor con Nora, por eso el "Pata de Fierro", por eso lacabaña y por eso ese mundo vegetal que nos rodea y quenos hace lograr la relajación en momentos difíciles incluso.En momentos difíciles que todos los tenemos... Es un pa-raíso. Tandil y particularmente donde vivo, lo quiero mu-cho... "Milagro Verde" se llama. Así le puso Mario CésarArrieta, amigo mío y un buen poeta que se fue...

Sos un solitario como buen hijo único, ¿o no?No. No soy un solitario para nada. Me gusta estar solo

sabiendo que mi mujer viene dentro de dos horas... je. Megusta estar solo en el café sabiendo que viene un amigo acompartir...

¿Y los silencios?Me gusta gozarlos plenamente. Le llamo silencio a es-

cuchar el canto de las ranas sin mayores conversaciones...el canto del zorzal... cuando terminan los ruidos del día y

Los duendes ya no están.La baraja llora.RENÉ LAVAND se nos fue de gira alinfinito.Seguramente lo habrán recibido por allá,con un "standing-ovation", como a él legustaba decir... Por aquí abajo lo vamos a extrañar.

¡GRACIAS AMIGO!¡GRACIAS POR LA ILUSIÓN¡¡GRACIAS POR EL ARTE ¡¡TE RECORDAREMOS SIEMPRE!

SOY EL PRIMER FAN DEL MUNDODE CHANNING POLLOCK, EL DE

LA PELICULA "EUROPA DENOCHE"... TAMBIÉN LO

COPIARON PERO LACOSA NO ESTÁ EN LO QUE SEHACE SINO CÓMO SE HACE..."

van a comenzar los ruidos de la noche hay un silencio...abismal, que dura unos segundos. Yo suelo captarlo en losatardeceres... si, suelo captarlo.

René... ¿te imaginás que hay otra vida?No... yo creo que se termina todo en esta...

¿Y valió la pena vivirla?Valió la pena vivirla. A fondo, si. Soy un sibarita y lo

voy a seguir siendo. Yo gozo con cualquier cosa, con cual-quier tontería... y este vino que me has regalado lo voy abeber dos veces. Porque cuando el hombre gana años devida y de experiencia, el café con un amigo lo bebe dosveces, no una, dos... porque se ha convertido en diapa-són...

NUEVA ERA Viernes 10 de abril de 2015