lavozchiapaneca_211

20
Director General: Miguel Zebadúa Palacios Año 6 No. 211 Diciembre de 2010 Ejemplar $ 4:00 ¡Una nueva imagen para tí! www.lavozchiapaneca.com Tres años de gobierno municipal detonó el avance del municipio en materia de obra pública, apoyo al campo, al deporte, entre otras acciones. Un hecho el desarrollo de La Trinitaria Página 13 :: ALCALDESA ENTREGA 15 CASAS… En viviendas, miles de pesos Página 10 DIPUTADO ALZA LA VOZ… Respeto a cultos religiosos, pide Enoc Página 17 :: PIDEN SEA INVESTIGADO… Luis Alberto Valdéz, alcalde bandido Página 12 Las Margaritas rinde homenaje a Carlos Lenkersdorf Página 14 :: ASEGURA DIPUTADO VALDEZ… PANAL abonará al crecimiento Apoyar a la gente en lo más se pueda, nuestro objetivo, dice Página 15 :: COMPARTEN JUAN SABINES E INTEGRANTES DE REDD PLUS, EXPERIENCIAS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE Al dar un mensaje final para los participantes, Juan Sabines Guerrero, quien fue el único gobernador mexicano en participar, externó que la incorporación de Chiapas a esta labor que realizan gobiernos subnacionales es un reconocimiento al esfuerzo de la entidad para contrarrestar los efectos del cambio climático. Chiapas ya pertenece a Governors Climate and Forest Tasckforce, GFC junto a California, Acre y 45 estados más, unidos por la causa REDD+ Página 3

Upload: la-voz-chiapaneca-semanario

Post on 10-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

lavozchiapaneca_211

TRANSCRIPT

Director General: Miguel Zebadúa Palacios Año 6 No. 211 Diciembre de 2010 Ejemplar $ 4:00

¡Una nueva imagen para tí! www.lavozchiapaneca.com

Tres años de gobierno municipal detonó el avance del municipio en materia de obra pública, apoyo al campo, al deporte, entre otras acciones.

Un hecho el desarrollo de La Trinitaria

Página 13

:: aLCaLdeSa enTrega 15 CaSaS…

En viviendas,miles de pesos

Página 10

dipuTado aLza La Voz…

Respeto a cultos religiosos, pide Enoc

Página 17

:: piden Sea inVeSTigado…

Luis Alberto Valdéz, alcalde bandido

Página 12

Las Margaritas rinde homenaje a Carlos Lenkersdorf

Página 14

:: aSegura dipuTado VaLdez…

PANAL abonará al crecimiento • Apoyar a la gente en lo más se pueda, nuestro objetivo, dice Página 15

:: CoMparTen Juan SaBineS e inTegranTeS de redd pLuS, experienCiaS a FaVor deL Medio aMBienTe

Al dar un mensaje final para los participantes, Juan Sabines Guerrero, quien fue el único gobernador mexicano en participar, externó que la incorporación de Chiapas a esta labor que realizan gobiernos subnacionales es un

reconocimiento al esfuerzo de la entidad para contrarrestar los efectos del cambio climático.

Chiapas ya pertenece a Governors Climate and Forest Tasckforce, GFC junto a California,Acre y 45 estados más, unidos por la causa REDD+ Página 3

Festejando el BicentenarioLa Voz Chiapaneca

Diciembre del 2010

E d i t o r i a l

CARTUM

DIRECTORIO

Israel JEFE DE CIRCULACIÓN

Geovany Palacios ZebaduaSUBDIRECTOR

E. Gilber López Pérez

La deuda con los derechos humanosJusto cuando el Esta-

do mexicano libra una cruenta batalla en con-tra de organizaciones del crimen organizado, y requiere de toda la fuerza, no sólo militar sino moral, para llevar-la a cabo y triunfar, los números en materia de violaciones a los dere-chos humanos no son satisfactorios.

La conclusión inicial es que una gran cantidad de violencia física no necesariamente impli-ca garantía de triunfo o calidad de operaciones.

A decir del presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Raúl Plas-cencia, la situación de los de-rechos humanos en México es precaria. Sólo en lo que va del año se han presentado ante la CNDH 900 denuncias por ca-teos ilegales y mil 300 por tor-tura, así como tratosa crueles, inhumanos y degradantes a ciudadanos comunes y corrien-tes. También, a lo largo del sexenio han sido asesinados 22

periodistas y siete defensores de los derechos humanos, cu-yos organismos señalan como culpables a autoridades de los tres niveles de gobierno.

Con penosos resultados se ha disparado en retenes contra sospechosos, bajo el inacepta-ble argumento de que las Fuer-zas Armadas están entrenadas

para la guerra y no para preve-nir delitos, como los policías.

En su afán por mostrar re-sultados en esta lucha, efectivos militares, navales y policías de todo el país han llegado a atro-pellar derechos de terceros no involucrados en delitos y vio-lado pasos del debido proceso judicial al presentar detenidos

como culpables y al abusar de la figura del arraigo precauto-rio. Se detiene para investigar; no se investiga para detener.

Hoy, Día Internacional de los Derechos Humanos, es im-portante recordar que no existe contradicción entre la procura-ción de los valores fundamen-tales y la seguridad pública.

Eso, por lo que respecta a las violaciones a los derechos humanos que se han dado en el marco de la lucha contra los grupos del crimen organizado. Ya que ominosamente persis-te otro tipo de agresiones de figuras de autoridad a la ciu-dadanía, que tienen ya mucho tiempo entre nosotros, y cuyas motivaciones son acallar voces disidentes, encubrir corrupte-las, ignorar derechos ciudada-nos y, en suma, abusar de una posición de autoridad para fi-nes políticos y personales. Pe-riodistas, activistas políticos y ciudadanos en general siguen siendo objeto de tales agresio-nes a sus derechos. Tales casos tampoco han bajado en las es-tadísticas y deben preocupar-nos a todos. El Estado está en deuda con la ciudadanía en esta materia.

Festejando el Bicentenario La Voz Chiapaneca

Diciembre del 2010

ESTADO

La Voz ChiapaneCa

Al realizar los trabajos finales de la COP 16 en Cancún Quintana Roo, repre-sentantes de los gobiernos de 16 estados de Norteamérica, Latinoamérica y Asia que participan en el programa de Reduc-ción de Emisiones por Deforestación Evi-tada plus REDD+ intercambiaron expe-riencias con el gobernador Juan Sabines Guerrero, acerca de la labor que desde sus administraciones realizan.

Luego de la presencia de Chiapas en el foro “Governor’s climate and forest tas-

kforce” como parte de la COP 16, repre-sentantes de gobiernos como la secreta-ria de la Agencia de Protección al Medio Ambiente del estado de California, Lin-da Adams y el coordinador nacional del programa REDD plus en Nigeria, Salisu Dahiru, expusieron al mandatario estatal sus propuestas.

Al dar un mensaje final para los par-ticipantes, Juan Sabines Guerrero, quien fue el único gobernador mexicano en par-ticipar, externó que la incorporación de Chiapas a esta labor que realizan gobier-nos subnacionales es un reconocimiento

al esfuerzo de la entidad para contrarres-tar los efectos del cambio climático.

“Nuestra incorporación se deriva del trabajo hecho en el estado y de la invita-ción del gobernador de California Arnold Schwarzenegger a unirnos a su revolución verde, propuesta con la que coincidimos plenamente porque representa una trans-formación que deja atrás la revolución in-dustrial de los combustibles fósiles para moverse hacia el uso de energías renova-bles y la conservación de nuestros bos-ques”, señaló.

Derivado de este acercamiento se lo-gró unir esfuerzos entre los estados de Chiapas, California en Estados Unidos y Acre en Brasil¸ considerados como los líderes en el trabajo de conservación y re-forestación.

“En Chiapas entendemos que tra-bajar en pro del medio ambiente es tra-bajar en pro de la gente, los programas que llevamos no sólo buscan conservar los recursos, sino también ayudar a los campesinos, a las zonas más pobres del estado, trabajamos para generar empleo y mejores condiciones para nuestra gente a través del cuidado de nuestros recursos naturales”, manifestó el gobernador del pueblo chiapaneco.

De igual forma les expuso los recien-tes logros de la entidad en la producción de biodiesel para el transporte público e incluso dijo que en esta COP 16 se utili-

zó el ecobús Chiapas que se desplaza con biodiesel 100 por ciento chiapaneco, para trasladar a los participantes más de 20 mil participantes a diario.

Al final de la reunión el gobernador Juan Sabines, quien llegó acompañado de su esposa la presidenta del Sistema DIF-Chiapas, Isabel Aguilera de Sabines, dis-frutaron de la presentación de un video en tercera dimensión realizado para la COP 16 por la Fundación Eikosphere. Este vi-deo ambientado en paisajes chiapanecos, contiene como tema central la toma de conciencia sobre el daño ocasionado por el cambio climático.

:: CoMparTen Juan SaBineS e inTegranTeS de redd pLuS, experienCiaS a FaVor deL Medio aMBienTe

Chiapas ya pertenece a Governors Climate and Forest Tasckforce, GFC junto a California, Acre y 45 estados más, unidos por la causa REDD+

La Voz ChiapaneCa

Al ser nuevo miembro del Grupo de Trabajo de los Gobernadores sobre Clima y Bosques (GCF, por sus siglas en inglés), organización que reúne a los gobiernos de los estados de diferentes naciones intere-sados en cumplir con el programa de Re-ducción de Emisiones por Deforestación Evitada -REDD plus-, Chiapas participó en el foro realizado con los estados miem-bros en el marco de la COP 16.

En representación del gobernador Juan Sabines Guerrero, la titular de la Se-

cretaría de Medio Ambiente, Vivienda e Historia Natural, Lourdes López Moreno, expuso las acciones que se realizan en la entidad, las cuales le valió la inclusión a esta alianza internacional entre gobiernos de todo el mundo y explicó que se coor-dinan con las comunidades que son due-ñas de las tierras destinadas al trabajo de REDD plus.

“Estamos trabajando en tierra, con la gente que está en las comunidades, esta-mos generando estas herramientas, estas capacidades y a partir de ahí también esta-mos con todos los sectores sociales donde

participan organizaciones como Conser-vación Internacional, participa Pronatu-ra, Ambio, también el sector académico”.

Expuso que a través de REDD plus se construye un proceso multiescala donde se desarrollan esquemas de monitoreo, reporte y verificación aterrizados en las comunidades, a tiempo de resaltar la im-portancia de acompañar estas acciones con un marco legal incluyente.

“Nosotros estamos generando los mar-cos legales, las políticas públicas para po-der atender estos temas y de esta manera sumarnos no solamente con Acre Califor-nia sino con todos los que forman parte del GFC para construir ejemplos exitosos de REDD plus, con una base de gobernan-za donde todas las voces sean escuchadas, pero principalmente todos los saberes sean considerados”, expresó López More-no.

Los participantes de los estados de Acre, Brasil y California, Estados Unidos, coincidieron en que están sentando las bases de trabajo con Chiapas en cuanto al tema de bonos de carbono, alianza reali-zada recientemente y al que la entidad se sumó a invitación del Gobierno de Cali-fornia.

Por su parte, el representante de Cali-fornia, Ricardo Martínez, destacó que es indispensable trabajar en conjunto para combatir el calentamiento global “esta-mos conscientes de que California por sí sola no puede resolver el problema, es por eso que nos preocupamos por apoyarnos y trabajar conjuntamente con nuestros socios internacionales y esto seguirá así, pues, cómo lo dijo el gobernador Schwar-zenegger, las políticas que implemente-mos hoy en día serán el futuro del maña-na”.

Recordó que en el 2008, cuando el go-bernador Arnold Schwarzenegger lanzó este programa, decidió contactar a cuanto socio internacional se pudiera, acudiendo Chiapas a esta invitación.

“Recientemente se llevó a cabo el 3er. Congreso Gubernamental para la Globa-lización del Planeta, en donde tuvimos el placer y el honor de firmar un “MOU” con el estado de Chiapas, en específico, para identificar los ‘proyectos rojos’ tan complejos, que potencialmente surgirán con el mercado del carbón, una vez que California apertura sus créditos en 2012”, expresó.

Expone Chiapas acciones emprendidas a favor del planeta ante el GCF

Festejando el BicentenarioLa Voz Chiapaneca

Diciembre del 2010

La Voz ChiapaneCa

Durante la Conferencia “Ovoided Deforestation Partnes.org, Protecting The Climate by Saving Forest”, celebrada en el marco de las actividades oficia-les de la COP 16, el secretario ge-neral de Naciones Unidas, Bank Ki-moon utilizó una guayabera con bordados indígenas de Chia-pas, que le fue obsequiada por el gobernador Juan Sabines Gue-rrero.

En su participación reconoció particularmente al gobernador Juan Sabines “por esta maravillo-sa guayabera como producto de México. Estamos aquí en Cancún para hacer compromisos en la protección del medio ambiente y al mismo tiempo necesitamos incrementar dramáticamente acciones que ayuden a prevenir el cambio climático y cambiar las emisiones y en eso todos po-demos apoyar”.

También se refirió a que en muchos países en desarrollo se han dado pasos significati-vos para proteger sus bosques, “REDD+ tiene un gran potencial para proteger el bosque median-te iniciativas locales; el tiempo para globalizar la protección del bosque es ahora, lo que más ne-cesitamos son ejemplos grandio-sos y soluciones climáticas, eso produce resultados manejables”, sostuvo.

En esta conferencia, donde se incluyeron paneles con la parti-

cipación de líderes mundiales, especialistas, académicos, am-bientalistas, el gobernador Juan Sabines Guerrero participó en la mesa “California: primer merca-do REDD plus, el más grande del mundo”, junto con la secretaria de la Agencia de Protección al

Medio Ambiente de California, Linda Adams, explicó que Chia-pas participa con California ya que este estado abrió su mercado internacional de bonos de carbo-no y escogió a Chiapas por ser la entidad de México más avanzada en su inventario del uso de suelo

en manejo de bosques y selvas.En su participación, el gober-

nador Juan Sabines sostuvo que “el Presidente Felipe Calderón dialogó con indígenas de Huix-tán, quienes se dedicaban a de-forestar para sembrar maíz de ladera para el autoconsumo, ese

pacto fue que ellos requerían del maíz pero estaban dispuestos a reforestar, a reconstruir sus tie-rras. Hoy el Gobierno de Chiapas les proporciona el maíz y ellos reforestan suelos degradados con árboles de productos peren-nes y de valor comercial”.

Ante un foro con la presencia de mil 400 personas, el man-datario chiapaneco agregó que “California ve estas característi-cas positivamente ya que darán pauta a venta de bonos de car-bono creíbles y tangibles y al ser exitoso este proyecto daría paso a que otros estados mexicanos pudieran entrar al mismo mer-cado, Chiapas será la punta de lanza de esta iniciativa”.

En este foro el Ejecutivo esta-tal anunció también que el Go-bierno de Chiapas contribuirá con un peso por cada peso que aporte la comunidad interna-cional para los programas tipo REDD en las ocho reservas de la Selva Lacandona.

También participaron en estos paneles y mesas de análi-sis Robert Zoellick, presidente del Banco Mundial; Peter Se-ligmann, presidente de Con-servación Internacional y Jens Stoltenberg, primer ministro de Noruega, entre otros.

Destacó asimismo la asisten-cia del artista internacional Em-manuel, quien preside la funda-ción ambientalista “Hombre Naturaleza”.

:: Juan SaBineS CoMparTió Foro Con eL priMer MiniSTro de dinaMarCa, eL preSidenTe deL BanCo MundiaL, eL SeCreTario generaL de La onu, eL preSidenTe a niVeL MundiaL deL ConSeJo adMiniSTraTiVo de WaLMarT, enTre oTroS LidereS MundiaLeS

Ban Ki-moon exhorta a gobiernos a financiar proyectos enfocados a combatir el cambio climático

- JSG único gobernador del país que participó en este evento

La Voz ChiapaneCa

En Chiapas todo está listo para re-cibir a los miles de turistas interesados en visitar los atractivos turísticos que han logrado el reconocimiento mun-dial gracias al impulso que se ha brin-dado durante la administración del gobernador Juan Sabines Guerrero.

Entre los atractivos más visitados está el esplendoroso Cañón del Sumi-dero, lugar que luce limpio y radiante hacia esta temporada vacacional que en este año del Bicentenario de la In-dependencia y Centenario de la Revo-lución Mexicana cumple 30 años de haber sido decretado como Parque y Área Natural Protegida.

Con el apoyo de las autoridades y de las cooperativas, continuamente se ha venido limpiando a fin de brindar un paisaje limpio y atractivo y no sólo eso, también promocionar una cultu-ra de limpieza de los afluentes para de esta forma prevenir, conservar, restau-

rar y aprovechar de manera sustenta-ble los recursos naturales.

Más allá de esta emblemática ma-ravilla natural, que es de las más visita-das de la entidad, el Cañón del Sumi-dero es una aventura por el caudaloso Río Grijalva que vale la pena visitar.

Además, es uno de los pocos lugares donde se dibujan diversos escenarios, desde la realización de competencias deportivas hasta programas televisi-vos (telenovelas y desfiles de moda). Año con año este atractivo turístico de Chiapas ha sido el protagonista prin-cipal del maratón de Natación Cañón del Sumidero, lo que lo proyecta como un sitio de interés internacional.

Durante dos horas de recorrido se disfruta de la naturaleza y la vida que inyecta estar dentro de esta belleza na-tural, a donde no sólo llegan visitantes locales sino que día con día entran y salen lanchas llenas de turistas que comienzan a llegar al estado prove-nientes del interior de la República y

el extranjero, quienes también se ma-ravillan de la limpieza con que luce el Cañón del Sumidero.

Por ello, las autoridades han tra-bajado de manera permanente en las aguas del atractivo turístico con el fin de mantenerlo limpio, al considerarlo un destino turístico mágico entre los múltiples con los que cuenta la enti-dad chiapaneca.

Este sitio turístico, ubicado en el municipio de Chiapa de Corzo, de pa-redes abruptas y vegetación selvática alcanza hasta mil metros de altura lo que permite la presencia de micro am-bientes con climas diferentes al de la región, es una maravilla natural que además de ser un atractivo turístico su afluente aporta al país una importante producción de energía eléctrica.

Por ello sin duda es una de las ri-quezas naturales más valiosas de la República Mexicana que le ha permi-tido estar entre las siete mejores mara-villas del mundo.

Listo Cañón del Sumidero para recibir a turistas en temporada vacacional

Festejando el Bicentenario La Voz Chiapaneca

Diciembre del 2010

La Voz ChiapaneCa

El corazón de la Riviera Maya, muy cerca de Playa del Carmen fue el lugar en el que el Presiden-te de México, Felipe Calderón Hinojosa presentó ante los ojos del mundo el Videodocumental “´Árboles y Estrellas”, una expre-sión más de la riqueza natural que posee México.

A este evento fueron invita-dos los gobernadores de Chiapas, Juan Sabines Guerrero y Quinta-na Roo, Félix González Canto.

El Presidente Calderón, emo-cionado por la belleza de la re-serva de la Biosfera de Montes Azules que estaba como esce-nario, no pudo evitar referirse a este pulmón natural.

“La fotografía que está aquí atrás de mí no me deja de emo-cionar, yo veo que esta fotografía corresponde a la reserva de Mon-tes Azules; la gran ventaja de los ríos de Montes Azules es que qui-zá son los últimos ríos del país y me atrevo a decir de varios países en América Latina que tienen el agua totalmente limpia, porque el cauce del río nace en el cora-zón de Montes Azules y no hay ninguna población río arriba”, expresó.

Y es que, como dijo el Presi-dente, Montes Azules es uno de sus lugares favoritos.

“Me gusta mucho ir, me llevo a mis niños y con la doctora Julia Carabias he tenido la oportuni-dad de recorrer esos ríos y esos montes, y esas selvas, y ha sido realmente una de las mejores experiencias de mi vida”, mani-festó.

La presentación del videodo-cumental, presentado también por la fundación internacional ABC Omnilife y realizado en el marco de las actividades de la

COP 16 que se desarrollan en Cancún, Quintana Roo, es signi-ficativa para Chiapas y en espe-cial para Montes Azules, aseguró el gobernador Juan Sabines Gue-rrero.

“Y el agradecimiento, el re-conocimiento al Presidente de la República porque a partir de su administración se tomó en serio las acciones para reubicar cen-tros de población, no estamos dejando la reserva como estaba, no estamos dejando a la selva como estaba, estamos transfor-mando esa reserva, se está respe-tando esa reserva”.

En este caso el trabajo entre el Gobierno Federal y del estado ha dado buenos resultados seña-ló el Presidente Calderón.

“Yo quiero también corres-ponder y mencionar el valioso trabajo del gobernador Juan Sa-bines con quien nos hemos po-dido entender muy bien para po-der liberar la selva y procurarles otro asentamiento a esas comu-nidades”.

Y es que de no tomarse accio-nes a favor del medio ambiente en estos momentos, el futuro de recursos tan importantes como esta reserva correrían el riesgo de desaparecer para siempre, es por eso que liderazgos como el del Presidente de México son tras-cendentales aseguró el Ejecutivo estatal.

“Reconocemos en Chiapas al Presidente Felipe Calderón como un líder, el Presidente, el primer Presidente realmente ambien-talista que ha tenido México, lo digo con toda convicción y con toda certeza, es muy importante seguir ese ejemplo en todos los rincones de nuestro país, siga-mos el llamado del Presidente de la República que está trans-formando el medio ambiente y

reconciliando al medio ambiente con el pueblo”.

En este sentido Calderón Hi-nojosa explicó la importancia de que sociedad y gobierno actúen de manera unida por rescatar tesoros como el que Chiapas po-see.

“En la reserva de Montes Azules están presentes casi la mitad de todas las especies de la biodiversidad en México, que de por sí es el país con la cuar-ta mayor biodiversidad de todo el mundo, la reserva de Montes Azules además es un milagro de supervivencia, ¿por qué razón?, por lo que acaba de decir exac-tamente el señor gobernador yo creo que ahí nos vamos dando a ver quien es más apasionado del tema de los bosques y la selva que yo sepa son como 300 mil hectá-reas, ¿gobernador será? 300 mil hectáreas que están preservadas gracias a políticas públicas, gra-cias a las comunidades que están ahí que son dueñas formalmente de esos bosques, los lacandones, que han aceptado preservar la selva”

Como una petición especial, el Presidente Calderón aprove-

chó la ocasión para hacer una petición a quienes estén intere-sados en rescatar este pulmón y reforestar las zonas que han sido dañadas por asentamientos hu-manos.

“A que nos ayuden a comprar tierras en Marqués de Comillas o a rentarlas y si no vamos a poder sembrar otra vez cerro rojo o cei-bas, pues que le hagamos como le está haciendo el gobernador Sabines, especies frutales o pal-mas o cacao, o café o caucho en fin todas las especies que puedan ser arbóreas”.

Precisamente esta propuesta es una muestra de la lucha a favor del medio ambiente que realiza el mandatario federal, señaló Sa-bines Guerrero, quien también participa en la COP 16.

“Hoy por acciones del Pre-sidente de la República la gente siembra, recibe ingresos y está trabajando para la conservación del medio ambiente, así que es un legado que nos está dejando el Presidente Calderón, una ta-rea y el liderazgo que ha presen-tado en Chiapas, en México y en Latinoamérica, así que muchas gracias de verdad por esta pre-

sentación, por tomar en cuenta a Chiapas en este acto importante, muchísimas gracias y que siga el éxito señor Presidente”, precisó.

Indicó que el reparto agrario causó que grandes extensiones de selva hayan desaparecido, en el caso de la Selva Lacandona o Montes Azules, hasta el 2006 existían 176 invasiones o asenta-mientos humanos, los que hoy han desaparecido.

El Presidente de la República aseguró que en el videodocu-mental Árboles y Estrellas, que se presentó en la Riviera Maya, se incluyeron testimonios de los lacandones herederos de esta reserva y que hasta hoy son los guardianes de dicho tesoro para la humanidad, un tesoro digno de disfrutar.

“Yo tengo mis propias fotos y mis propios videos que tomé con mi propia cámara del rio Lacan-tún, con mis hijos, con el primer ministro de Dinamarca que nos echamos a nadar y que ha sido una experiencia que algún día re-plicaremos y ojalá México pueda ser conocido también por estas cosas extraordinarias en el mun-do”, concluyó.

:: “no eSTaMoS deJando La reSerVa ni La SeLVa CoMo eSTaBa, eSTaMoS TranSForMando Y reSpeTando eSa reSerVa”: JSg

En Montes Azules: los ríos del país y de AL con el agua totalmente limpia: Felipe Calderón

La Voz ChiapaneCa

Peñaflor, Chile.- Continuando con una intensa gira de trabajo en la locali-dad chilena de Peñaflor, con el objetivo de conocer los programas y acciones que le permitieron alcanzar la certificación de Comunidad Segura, el procurador Raciel López Salazar sostuvo una reunión con el alcalde Manuel Fuentes Rosales.

Durante esta reunión, a la que asistió el presidente municipal electo de Tuxtla Gutiérrez, Yassir Vázquez Hernández; el funcionario chileno expuso la importan-cia de ofrecer las condiciones que permi-tan garantizar una mejor calidad de vida a los ciudadanos.

En este sentido, se congratuló con la propuesta de Tuxtla Gutiérrez para alcan-

zar la certificación, lo que permitirá, dijo, mantener y ampliar programas sociales que eleven el bienestar de los tuxtlecos.

Posteriormente, Manuel Fuentes Rosales encabezó la sesión de Concejo Municipal, en la que sus integrantes au-torizaron al alcalde viajar a Chiapas en próximas fechas, con la finalidad de co-nocer los beneficios de cada uno de los programas que integran la propuesta de certificación.

Entre estos, destacan el Policía Ciuda-dano Solidario, Policía del Centro, Policía Femenil de Tránsito y Vialidad, Centro de Atención y Vigilancia Permanente (CA-VIP), Negocio Seguro, Taxista Vigilante, Conejobus, Inspectores Infantiles, Banco de Sangre, CENTRA, Teletón, Ciudad del Agua y Sistema Integral de Protección y Tratamiento de Basura.

“Peñaflor y Tuxtla Gutiérrez poseen similitudes que les permiten ofrecer a sus habitantes bienestar y una calidad de vida, destaca la coordinación entre los ni-veles de gobierno, así como entre las au-toridades y la sociedad civil”, expuso.

Además, señaló que estas acciones dan muestra de la sensibilidad de la ad-ministración del gobernador Juan Sabi-nes Guerrero, quien encabeza un gobier-no comprometido con su pueblo.

Más adelante, conoceremos cómo es un día en Peñaflor. Conoceremos el éxito de la participación ciudadana y el funcio-namiento de cada uno de los programas que la han convertido en una Comunidad Segura, siendo la primera en América Latina. Mientras que Tuxtla Gutiérrez se convertiría en la primera en la República Mexicana.

Se reúne procurador de Chiapas con alcalde de Peñaflor en Chile

Festejando el BicentenarioLa Voz Chiapaneca

Diciembre del 2010

La Voz ChiapaneCa

Durante la XVI Conferen-cia Internacional sobre Cambio Climático, COP16/CMP6, en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, los asistentes a esta cum-bre mundial se han mostrado sorprendidos por la nobleza del biodiesel chiapaneco que se usa durante este encuentro.

El secretario de Transportes de Chiapas, José Foad Tanus Pi-ñasoria, comentó que ha sido grande la sorpresa de los parti-cipantes de esta cumbre al acer-carse a los ECOBUS que circulan por el circuito seguro o al circuito denominado estéril de la cumbre y descubrir que el Biodiesel con el que se mueven no tiene olor.

“Un grupo de asiáticos se acercó para preguntar el lugar donde se produce el biodiesel y su proceso, mientras que otro grupo, estos haitianos y perio-distas, se ha acercado a tratar de oler el biodiesel y se sorprenden porque es inoloro”, resaltó.

La respuesta de los partici-pantes en esta cumbre ha sido sorprendente y a 13 días que lle-van las unidades trasladando a los participantes, aún dudan que estas unidades se muevan con biodiesel, incluso han llegado a pararse junto a los escapes de las unidades para ver si perciben algún olor, comentó y dijo: “un Ministro puso su gorra blanca en el escape de una de las unidades de ECOBUS para tratar de ver si manchaba, cuál fue su sorpresa que la gorra no tenía mancha al-guna ni olor en ella”.

En este sentido, la Secreta-ría de Relaciones Exteriores y el Estado Mayor Presidencial ex-ternó su agradecimiento y reco-nocimiento al gobernador Juan

Sabines y a su equipo de colabo-radores por el apoyo brindado durante la cumbre.

Cabe resaltar que a la fecha, se han utilizado 40 mil litros de biodiesel chiapaneco para el ma-nejo de los ECOBUS que se en-cuentran en Cancún, Quintana Roo, que transportan a más de 20 mil personas diariamente.

La Secretaría de Transportes informó que en un primer viaje el biocombustible llegó con 29 mil litros, posteriormente fue-ron trasladados 7 mil y este lu-nes arribaron 4 mil litros más de biodiesel chiapaneco.

La dependencia señaló que a la ciudad de Cancún fueron tras-ladadas 24 unidades de ECOBUS

que usan biodiesel y utilizan al día aproximadamente 95 litros por camión.

Tanus Piñasoria señaló que los 24 ecobuses continúan trans-portando a los asistentes a esta Cumbre; de esas 24 unidades, ex-plicó, tres son para uso exclusivo de mandatarios, jefes de estado y delegados especiales de la ONU,

los cuales tienen una ruta exclu-siva diferente a los del Circuito Seguro.

Otras dos unidades fueron solicitadas por el Estado Mayor Presidencial que comprenden una unidad de la Empresa Chia-paneca denominada Tapachul-teco y una unidad de la Empresa Chiapaneca denominada Conejo Bus, que sirven para la moviliza-ción del Presidente de la Repú-blica Mexicana, Felipe Calderón Hinojosa.

El Gobierno de Chiapas man-dó a sus 34 mejores choferes quienes realizan estas jornadas de 16 horas diarias, comprendi-das de las 6:00 a 23:00 horas y un turno nocturno, de las 23:00 a las 06:00 horas.

Únicamente los vehículos chiapanecos que se movilizan con biodiesel tienen el acceso total al circuito seguro presiden-cial.

Es importante mencionar que un vehículo de biodiesel reduce las emisiones netas de bióxido de carbono en 78 por ciento con el diesel derivado del petróleo. Las emisiones de monóxido de carbono son en promedio 48 por ciento menos que las de diesel.

El biodiesel es libre de emi-siones de azufre a diferencia del diesel tradicional que genera dióxido de azufre que es un gas incoloro, de olor irritante, pre-cursor del ácido sulfúrico, cau-sante de la lluvia ácida.

De igual forma, las emisiones de partículas sólidas son 47 por ciento menores en biodiesel que con el diesel común y las emisio-nes de hidrocarburos son 67 por ciento menores.

Con este hecho, Chiapas muestra su estrategia contra el cambio climático y se encuen-tra presente en la Cumbre de las partes (COP16).

:: TreS unidadeS Fueron de uSo exCLuSiVo de MandaTarioS, JeFeS de eSTado Y deLegadoS eSpeCiaLeS de La onu

Se han utilizado, a la fecha 40 mil litros de biodiesel en la COP 16

Chiapas se encuentra entre los seis estados que cumplieron en tiem-po y forma con la implementación del marco conceptual y postulados básicos de contabilidad, establecidos en la Ley General de Contabilidad Gubernamental, lo que la ubica como una entidad que cumple con la rendi-ción de cuentas.

Lo anterior lo informó la Comi-sión Especial de Seguimiento a la Im-plementación de la Reforma Consti-tucional en materia de Fiscalización, Evaluación y Armonización Contable de la Cámara de Diputados, cuyo pre-sidente es el diputado Gastón Luke.

El plazo para adoptar estos con-ceptos era el pasado 10 de abril de este

año, pero a la fecha hay 21 entidades que no lo han hecho y cuatro más que están en proceso de cumplir la Ley.

Cabe destacar que esta reforma tiene como principal objetivo la ho-mologación contable que es reque-rida para estructurar un sistema de cuenta pública clara, eficiente y ob-jetiva.

De ahí la importancia de incluir-la, pues la dificultad para el logro de estos objetivos parte de la disparidad entre los informes financieros de las entidades federativas del país, fruto de la no actualización de los regla-mentos fiscales estatales y la gran asincronía con los gobiernos muni-cipales.

En rendición de cuentas, Chiapas cumple- Implementó puntualmente la Reforma Constitucional en materia de Fiscalización, Evaluación y Armonización Gubernamental

Festejando el Bicentenario La Voz Chiapaneca

Diciembre del 2010

La Voz ChiapaneCa

Por décimo séptima ocasión, cristianos evangélicos se reunieron en la explanada del Parque Central de Tuxtla Gutiérrez; este año alrededor de cuatro mil personas caminaron en contingentes, partieron de las zonas oriente y poniente de la ciudad para unirse y festejar el Día de Acción de Gracias a Dios por la Paz en Chiapas, al tiempo de conmemorar los 150 años de la promulgación de la Ley de Libertad de Culto que impulsó en 1860 el Benemérito de Las Américas, Benito Juárez.

Durante más de cinco horas con can-tos, los asistentes elevaron plegarias para pedir seguridad, paz y libertad; a la ce-lebración encabezada por el pastor Josué Pérez Pardo acudieron representantes de todos los rincones de Chiapas y de cada estado del país.

El Comité Ejecutivo de la Iglesia Cris-tiana y los pastores recibieron al goberna-dor Juan Sabines Guerrero, quien acom-pañado de su esposa la presidenta del DIF-Chiapas, Isabel Aguilera de Sabines subió al estrado en donde el pastor Josué Pérez, líder de la iglesia expresó “estamos aquí para dar gracias a Dios por su vida, para pedir a Dios, que Dios lo ayude sabe-mos que las tareas no son fáciles sin em-bargo usted humildemente busca la gra-cia de Dios porque usted a descubierto en el ese potencial que se encuentra en Dios usted podrá seguir hacia adelante”.

Posteriormente a petición del pastor Josué los asistentes hicieron oración para bendecir la vida del gobernador, su espo-sa y funcionarios federarles, estatales y

municipales con el coro “Estoy Confiando Señor en Ti”.

Por su parte el gobernador Juan Sa-bines agradeció este acto refrendando su compromiso por el respeto a la libertad de culto, porque el pueblo evangélico es parte del pueblo de Chiapas, “sigan difun-diendo esa paz que requiere México”.

“En Chiapas se promueve incansable-mente el respeto a la libertad de culto; no me voy a cansar de hacerlo que en el esta-do no haya ni un sólo lugar donde exista discriminación religiosa en que no se res-pete la fe del otro, que cada quién tiene como dice la ley juarista, el derecho a pen-sar diferente, cada quien tiene derecho en creer en lo que mejor le parezca y eso

es un respeto que no podemos violentar jamás, el gobierno será promotor de ello incansablemente como lo ha sido y por eso estoy aquí frente al pueblo evangélico de Chiapas para refrendar mi respeto, mi admiración, mi cariño y a decirles y a pe-dirles además de que sigan orando, sigan transformando vidas”.

Durante su intervención, el mandata-rio estatal recordó que en el estado existe una ley que habla de que nadie tiene de-recho a discriminar a otro por su manera de vestir, pensar y mucho menos por su manera de creer, por su fe, eso dijo, “nadie puede reprocharlo”.

Chiapas es un estado que respeta los derechos humanos, es el único en el país

que contempla los 30 artículos de la de-claración Universal de los Derechos Hu-manos, con la aprobación de la reforma a la Constitución estatal, en la cual el artí-culo cuarto en el que se refiere, que el Go-bierno del Estado tiene la obligación de promover en la teoría y en la práctica, la difusión de los derechos humanos, en las escuelas para que desde la niñez se siem-bre el respeto al que piensa diferente

Finalmente, Sabines Guerrero recono-ció la labor del pastor Josué Pérez Pardo y de cada una de las familias que desde su hogar trabajan para tener mejores ciuda-danos y un mejor estado que lucha contra la intolerancia religiosa, sin violencia.

aCude goBernador, por CuarTo año ConSeCuTiVo aL día de aCCión de graCiaS a dioS por La paz

Refrenda JSG respeto por el pueblo evangélico, “sigan difundiendo esa paz que requiere México”

La Voz ChiapaneCa

Como una muestra más del éxito del programa integral de prevención que im-pulsa la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas, del dos al cuatro de diciembre el Coordinador General de los Centros Especializados en Atención y Tratamiento en Adicciones (CENTRA),

Miguel Ángel Sánchez Tovar, participó en el Congreso 2010 de Prevención del De-lito y la Importancia de la Participación Social, desarrollado en la ciudad de Que-rétaro.

En representación de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Sánchez Tovar presentó la ponencia denominada “La adecuada prevención del delito, inicia en la estructura familiar”, en la que desta-

có la importancia de generación y fortale-cimiento de una cultura de la prevención, que permita llegar a todos los sectores de la sociedad.

Enfatizó que “aunado a la educación académica, se debe generar conciencia en las niñas y los niños desde el núcleo familiar y social, lo que permitirá lograr el blindaje emocional necesario que les garantice un desarrollo armonioso en las diferentes etapas de su vida”.

Durante su presentación, el funciona-rio de la Procuraduría Estatal expuso los avances y beneficios del programa de pre-vención y atención a las adicciones que se desarrolla con éxito en cada uno de los cuatros centros especializados ubicados en el estado de Chiapas, modelo impul-sado por el gobernador Juan Sabines Gue-rrero.

“En 2010 hemos llevado pláticas de in-formación, cursos, talleres y seminarios a más de 100 mil niños, jóvenes y adultos en todo el estado, fortalecidos con la difusión de este material en seis diferentes lenguas indígenas, lo que nos permite llegar cada día a más rincones de la entidad”, agregó.

Cabe destacar que CENTRA imparte pláticas en los rubros de prevención del

delito, adicciones e infecciones de trans-misión sexual y mejoramiento de hábitos y estilos de vida saludable.

Además, en materia de rehabilitación en el último año logró la recuperación de 511 usuarios de los centros especializados, con lo que se alcanzó un porcentaje his-tórico de efectividad, llegando al 71.3%, superando en más del doble las cifras de la media nacional.

En este sentido, Miguel Ángel Sán-chez Tovar apuntó que todos los servicios que ofrece la instancia dependiente de la Procuraduría General de Justicia del Esta-do que encabeza Raciel López Salazar son totalmente gratuitos y con pleno respeto a los derechos humanos.

En el marco del Congreso 2010 de Pre-vención del Delito y la Importancia de la Participación Social, se desarrollaron en-tre otras ponencias: “Límites y alcances de la participación ciudadana en la preven-ción del delito”, impartida por la señora Isabel Miranda de Wallace; “La importan-cia de una cultura de la prevención en la vida moderna”, por Adolfo Vega Montoto y “La importancia de la prevención del delito”, encabezada por el maestro Max Morales Martínez.

Participa CENTRA en Congreso Nacional sobre Prevención del Delito y Participación Social

Festejando el BicentenarioLa Voz Chiapaneca

Diciembre del 2010

La Voz ChiapaneCa

El amigo de la educación, el goberna-dor Juan Sabines Guerrero, continúa lle-vando obras de infraestructura educativa por todo el territorio chiapaneco, ahora fue en el municipio frailescano de Villa-corzo en donde inauguró la primera etapa de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas con una inversión superior a los 14 millones 149 mil pesos.

Ante cerca de 400 alumnos que estu-dian carreras como Ingeniería en Desa-rrollo Sustentable, Licenciatura en Co-mercialización, Sistemas de Información Administrativa y Tecnología en Alimen-tos, el gobernador del pueblo de Chiapas se mostró complacido por los alcances de su administración que en menos de 4 años pasó de brindar educación del nivel superior del 9 por ciento de los egresados del nivel medio a un 18 por ciento, un lo-gro nunca antes visto.

“Estamos creciendo enormemente la matrícula universitaria en Chiapas, con UNICACH especialmente ya lo platicaba el rector, Acapetahua, Tonalá, Mapaste-pec, ahora también por supuesto Villa-corzo y seguiremos avanzando también con otras universidades públicas del Es-tado”.

La oportunidad para los egresados del nivel medio de seguir estudiando es una realidad en Palenque, Rayón, Motozintla, en la zona Lacandona, en Las Margaritas, en Benemérito de las Américas, dijo el mandatario.

“Todo lo que les platico nos deja a Chiapas un panorama muy claro: Chiapas empezó en esta administración con sola-mente 9 por ciento de jóvenes de su edad iban a la universidad, los jóvenes que ten-drían que ir a la universidad solamente el 9 por ciento iba a la universidad y no es porque no quisieran sino porque no había a donde ir, no había matrícula suficiente; hoy estamos en un 18 por ciento, hemos duplicado de jóvenes universitarios en

Chiapas, es decir, el doble la media nacio-nal estaba en un 22 por ciento.

El Presidente de la República ha he-cho un gran impulso y está ya en un 30 por ciento, y nosotros vamos en un 18 por ciento, pero vamos a seguir creciendo a ese ritmo, para que todos los universita-rios, todos los jóvenes tengan esa posibi-lidad”.

Acompañado de su hijo Jaime Sabines Aguilera; del Rector de la Unicach, Ro-berto Domínguez Castellanos; del secre-tario de Educación, Javier Álvarez Ramos; del director del INIFECH, José Antonio Santiago Zenteno; del presidente de Vill-acorzo, Horacio Corzo Guzmán, Sabines Guerrero resaltó las carreras enfocadas a la protección del medio ambiente y de la transformación de los productos del cam-po,.

“Hoy necesitamos áreas técnicas, áreas que requiere el planeta, que requie-re nuestro Chiapas y es aquí donde está el potencial, los felicito por tener estas alter-nativas, por ver esas opciones productivas para la entidad, esas acciones de elegir una vocación de conservación de trabajo con la naturaleza y que mucho va a redi-tuar no solamente en beneficio del estado sino también en la economía, porque no

está peleado la protección del medio am-biente con el ingreso”, apuntó.

Dijo que la coordinación de esfuerzos de las universidades, de los ayuntamien-tos, de los responsables del sector agro-pecuario y sobre todo de los productores hacen que el nombre de Chiapas suene y fuerte en la cumbre que se realiza en Can-cún, Quintana Roo, donde entre otras co-sas se analiza el cambio climático.

“Estamos hoy en plena relación de la COP16 en nuestro país, en donde tene-mos que compartir con ustedes todo el biocombustible que se están ocupando en los camiones el Conejo Bus, el Tapachul-teco, es biodiesel chiapaneco es el que se produce de la jatropha que sacamos de aquí de la Frailesca, del Valle de Cintala-pa, de la palma de aceite de algunas regio-nes tropicales, de ahí estamos sacando el Biodiesel”, comentó.

Ante estas respuestas contundentes de un gobierno comprometido con el pre-sente y futuro de los jóvenes y de la natu-raleza, en brindarles espacios dignos para consolidar su aprendizaje los estudiantes de esta facultad como Imelda Corzo Pere-yra se mostraron complacidos.

“Estamos súper emocionados y agra-decidos por esta nueva oportunidad para

seguir estudiando, para seguir echándole ganas es un gran estímulo para nosotros”, precisó.

En tanto, el rector de la Unicach, Ro-berto Domínguez Castellanos, dijo que las acciones que realiza el gobierno de Juan Sabines Guerrero será el detonante para seguir con el crecimiento de la ins-titución que lleva beneficios a los chia-panecos, y adelantó la creación de radio universidad.

“Pueden ver una gran cantidad de obra un gran apoyo del señor gobernador y es-tamos muy agradecidos”, señaló.

Por su parte, el alcalde de Villacorzo Horacio Corzo Guzmán, destacó el im-pulso del autor de la transformación de Chiapas.

“Hablar de Juan Sabines es felicidad, es cariño, es comprensión, es el amigo de Villacorzo, es el amigo de la frailesca, es quién nos ha tendido la mano, es quién nos ha cobijado con su gran corazón, ese es nuestro gobernador el licenciado Juan Sabines Guerrero”.

Durante esta gira de trabajo por Vill-acorzo, el Jefe del Ejecutivo inauguró las nuevas instalaciones de la presidencia municipal cuya inversión fue de 26 millo-nes de pesos.

En la plaza central de esta ciudad, el gobernador dijo que los logros alcanza-dos se debe a que tanto las autoridades municipales como los diversos sectores entendieron que la unidad es la que da resultados.

“Aquí en la región en la Frailesca he-mos trabajado en unidad, con los cinco presidentes municipales, con los legisla-dores, aquí lo que ha habido ha sido res-peto, respeto al que cree o piensa diferen-te, respeto a la religión de cada quién que no haya conflictos por causas religiosas, ni diferencias políticas, que respetando las diferencias trabajemos todos por lo que más queremos que es Chiapas nues-tra casa, nuestra familia y por nuestro país, nuestro México querido”.

Histórica respuesta a Villacorzo: Nuevo Campus Unicach y nuevo Palacio Municipal

La Voz ChiapaneCa

En Chiapas cientos de familias se unieron para apoyar al Teletón que en la entidad se ha convertido en una labor so-lidaria, para hacer el milagro de que más niños encuentren la atención que necesi-tan en el Centro de Rehabilitación Infan-til Teletón –CRIT-.

Es así como el gobernador Juan Sabi-nes Guerrero, acompañado de su esposa la señora Isabel Aguilera de Sabines y sus tres hijos Juan, Jaime e Isabel; acudieron al CRIT a entregar el donativo del pueblo de Chiapas para esta causa, que fue de un millón 500 mil pesos.

“Todo este esfuerzo, toda esta labor que hace la fundación Teletón, lo que hace CRIT de la república mexicana es una labor heroica, una labor que se hace con el corazón y que estamos todos com-prometidos de ayudar, que nadie se quede en su casa sin ayudar, lo que pueda con un

granito de arena, pero que no dejemos de participar con algo que es de todos, que aquí está para el servicio de todos”

Ante cientos de familias reunidas en las instalaciones del CRIT Chiapas y luego de disfrutar del espectáculo de los niños de Chiapas a Cantar primera temporada, Sabines Guerrero exhortó a los chiapa-necos a estimular la labor que realizan en esta institución, que es considerada la mejor del país, ya que en evaluaciones re-cientes de la Secretaría de Salud Federal destacó como la institución de salud con cero observaciones.

“Resulta que este, este lugar donde estamos es la mejor institución de salud de todo el estado de Chiapas y de todo el país, por encima de hospitales prestigia-dos de la ciudad de México y eso lo hace quien trabaja aquí”.

La colaboradora del CRIT-Chiapas, Claudia Vera Soto, dijo que este centro lo forman hombres y mujeres que a diario trabajan porque cientos de niños con al-

guna discapacidad tengan una mejor ca-lidad de vida.

“Es un orgullo, un orgullo trabajar para esta empresa ha sido lo mejor que me ha pasado en la vida, no solamente por el trabajo sino porque estoy trabajan-do y siento que mi trabajo indirectamen-te está ayudando a los niños con discapa-cidad, entonces eso para mí la verdad es grande como persona”

Asimismo, Adriana Suárez, otra de las colaboradoras del CRIT-Chiapas, expre-só: “con todo lo que hacemos indirecta-mente ayudamos a todos los niños y la verdad es un orgullo”.

Sergio Rodas, también colaborador del CRIT-Chiapas, manifestó: “Me siento muy bien de ayudar a los niños con dis-capacidad; con mi labor diaria y pues hoy que es el evento más grande que tiene el Teletón cada año nos sentimos orgullosos de aparte de apoyarlos con la rehabilita-ción física”.

Es así que niños como Karina Gómez,

una de las pacientes del CRIT Chiapas, hoy tienen una nueva oportunidad.

“Son muy agradables, son muy buena gente; que sigan apoyando año con año al CRIT para que juntos hagamos más”.

Entrega Gobernador en nombre del pueblo de Chiapas 1.5 mdp al Teletón

Festejando el Bicentenario La Voz Chiapaneca

Diciembre del 2010

La Voz ChiapaneCa/redaCCión

Cintalapa, Chiapas. Diciembre de 2010.- Miembros de la Asocia-ción Ganadera Local de este mu-nicipio entregaron un reconoci-miento al edil Alexander Trinidad Vázquez por su destacada labor en beneficio de la ciudadanía cinta-lapaneca y del sector ganadero de esta región.

Jorge Burguete, Presidente de dicha asociación dijo que este re-conocimiento es el primero en cincuenta años de vida de esta aso-ciación que se entrega a un Presi-dente Municipal en funciones, el químico Alexander Trinidad Váz-quez durante su administración, quien se destacó por ser una per-sona comprometida en trabajar a favor de todos los sectores de la población y del sector ganadero organizado también se vio bene-ficiado en cuanto a gestiones en favor de este gremio.

“Este reconocimiento que la asociación ganadera le hace a nuestro presidente, trabajó de la mano con los ganaderos, tanto en gestiones, apoyo con el canje de sementales; siempre tuvimos la disposición del presidente en ayudarnos cuando más los nece-sitábamos en diversas actividades y problemática de los ganaderos, tal es el caso del apoyo moral que nos brindó en el problemas del lienzo charro propiedad de esta

asociación ganadera, el día de la entrega fue de mucha tensión y el presidente estuvo con nosotros durante las cinco horas que duró la diligencia.

Por su parte el alcalde cintala-paneco, dijo que para su persona era un altísimo honor recibir un reconocimiento por parte de los miembros de la Asociación Gana-dera, ya que representa la conso-lidación de un planteamiento de trabajo desde el principio de su ad-ministración el cual indicaba que siempre había que trabajar con las organizaciones y la sociedad orga-nizada, ya que esto representa que las familias tengan una mejor for-ma de vivir, y la idea fundamental es que en la medida que haya in-gresos para cada familia, hay me-nos delincuencia, menos vicios y menos perversión de la sociedad,

con ese concepto apoyamos de la manera más democrática posible a todos en medida del presupuesto asignado.

Nosotros estamos llegando al término de nuestra administra-ción y tenemos la satisfacción de casi todo lo que planteamos se lle-vó a cabo, consultamos a la gente a los barrios a de las rancherías y de todos los ejidos y en todos los lu-gar se hizo por lo menos una obra de beneficio social.

Finalmente, Trinidad Vázquez manifestó su reconocimiento a los miembros de la asociación gana-dera de Cintalapa quienes se han destacado por trabajar de manera organizada poniendo en alto en nombre de Cintalapa, con su cha-rrería y sus tradiciones durante su cincuenta años de existencia.

La Voz ChiapaneCa/redaCCión

Cintalapa, Chiapas. Di-ciembre de 2010.- Todo un éxito resultó la Expo Fe-ria Artesanal y Comercial Chimbomba 2010, la cual este fin de semana fue clau-surada por el presidente Municipal Alexander Trini-dad Vázquez, quien estuvo acompañado de funciona-rios del ayuntamiento y re-presentantes de organiza-ciones participantes entre las que se encontraba Oriol Jiménez García represen-tante regional de Antorcha Campesina.

El edil cintalapaneco manifestó que la Expo Feria Artesanal y Cultural realiza-da en las instalaciones del centro cultural municipal representó una culminación de los trabajos e impulso que se le dio en este ayun-tamiento a las expresiones

artísticas y culturales y a los artesanos cintalapanecos, el cual cierra con broche de oro dejando unas instala-ciones del centro cultural municipal de primer nivel.

Destacó el trabajo reali-zado por el equipo de tra-bajo comandado por Enri-que Arreola Moguel que no escatimaron esfuerzos para darle funcionalidad a este lugar, en donde se expone el arte y la creatividad de los ciudadanos, y sobre todo para los jóvenes y los niños cintalapanecos aprendan en los diversos talleres que aquí se imparten.

Dijo que se encontraba muy satisfecho con el tra-bajo realizado en consoli-dar la cultura, la creación de empleos a través del impul-so a los artesanos de nuestro municipio, para que comer-cialicen sus productos orgu-llosamente cintalapanecos.

La Voz ChiapaneCa/redaCCión

Cintalapa, Chiapas. Diciembre de 2010.- Personal del Instituto Estatal del Agua en coordinación con el espacio de la cultura del agua del Ayuntamiento Muni-cipal, presentaron la obra de teatro “Si el clima cambia, también el agua” con la idea de crear conciencia en los estudiantes de nivel primaria y secundaria; la puesta en escena se realizó en las instalaciones del Cebech Lic. Emilio Rabasa, de la secunda-ria Federal y de la secundaria Jaime Torres Bodet.

Anahí Hernández Hernández, primer regidora del ayuntamiento, expresó que es muy importante dar a conocer a la ju-ventud la relación que hay entre el cambio climático y sus efectos en los cambios en

el agua, por lo que la administración que encabeza el Presidente Alexander Trinidad y el Gobernador del estado Juan Sabines Guerrero al buscar la forma de aminorar los efectos del cambio climático, a través el Instituto Estatal del Agua se suma a las instrucciones del ejecutivo del estado, realizando obras teatrales en las escuelas buscando crear una nueva cultura de pro-tección al medio ambiente en los jóvenes.

Por su parte, Rogelio Alcalá Rodríguez manifestó que lo que busca el Instituto Estatal del Agua en coordinación con los municipios es difundir un mensaje a fa-vor del medio ambiente y que este tipo de pláticas se está direccionado a muchachos del nivel básico y medio superior, donde por años anteriores el Instituto Estatal del Agua ha venido realizando esta labor tan importante, ya que hemos encontrado una respuesta muy favorable por parte de los

directores de las escuelas que hemos visi-tado, y más de los presidentes municipa-les ya que han mostrado total interés en el mensaje que traemos para la comunidad estudiantil.

En tanto que el director del Cebech “Emilio Rabasa” escuela donde se llevó a cabo esta obra, agradeció al instituto y al ayuntamiento por tomarlos en cuenta con este tipo de obras con el objeto que los alumnos desde preescolar, primaria y se-cundaria vayan tomando conciencia sobre la cultura del agua, para que adquieran el hábito en el cuidado del vital líquido, a no desperdiciarla, así como al no tirar la basu-ra fuera de los cestos, y todo direccionado al cuidado del medio ambiente, y yo aplau-do la labor del instituto que realizó en nuestra escuela porque eso va a permitir a que nuestros alumnos desde temprana edad vallan tomando conciencia.

A través de obra teatral fomenta el cuidado al medio ambiente

Todo un éxito Expo Feria Artesanal Chimbomba 2010

:: reConoCen LaBor…

Alexander sí nos cumplió: Ganaderos

• Tuvieron que pasar 50 años para que Asociación Ganadera entregara reconocimiento a un alcalde

Festejando el BicentenarioLa Voz Chiapaneca

Diciembre del 2010

Lorena ponCe/La Voz ChiapaneCa

Ocozocoautla, Chiapas. Diciembre de 2010.- Con sonrisas llenas de satisfacción y felicidad, la presidenta municipal de Ocozo-coautla María de Lourdes López López, fue recibida en su recorrido por diversas comuni-dades de esta localidad.

A escasos días de la culminación del perio-do de su gobierno, la mandataria municipal sigue dando cumplimiento a los compromisos con todas las familias de este municipio. Esta ocasión inauguró la construcción de múltiples casas como parte de las obras de mejoramien-to de vivienda.

“Este importante recorrido que venimos a hacer junto con personal de obras públicas y de los regidores; el profesor Samuel León Gar-cía y el señor Bersaín Galdámez Mendoza, es parte de la entrega formal por ser beneficiados con este apoyo; y por supuesto, también forma parte de la respuesta positiva a la preocupa-ción del gobierno federal y del gobierno mu-nicipal para que todas las familias que lo nece-

sitan puedan tener un techo digno donde vivir mejor” acentuó Lourdes López en entrevista.

Así mismo dio a conocer que por ahora se hizo el corte de listón inaugural y la entrega de llaves de 15 viviendas, y que posteriormente se harán más inauguraciones para otras familias. Dijo que este número de casas fueron donadas en las comunidades de Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero y La Independencia.

“Quiero informarles que a través de la mezcla de fondos; donde por supuesto está la aportación extraordinaria de la federación que encabeza el licenciado Felipe Calderón Hino-josa, Presidente de la República Mexicana, se hizo la inversión total de un millón 536 mil 621 pesos. En hora buena muchas felicidades a to-dos los beneficiarios y que aprovechen de ma-nera positiva esta oportunidad de tener hoy, un hogar más digno para sus hijos” exclamó la munícipe López López

El gobierno de Ocozocoautla aún tiene más obras por entregar y no se trata solamente de construcción de viviendas sino proyectos de infraestructura, pavimentación y mejora-miento de nivel de vida para todos los habi-tantes de Ocozocoautla.

genaro SarMienTo/La Voz ChiapaneCa

Ocozocoautla, Chiapas. Di-ciembre de 2010.- La mandataria municipal de Ocozocoautla, María de Lourdes López López, reafirma con hechos su intensa labor en be-neficio de los coitecos, apoyando a todos los sectores productivos, entregándoles equipo tecnológico, para la generación de empleos y fortaleciendo la economía familiar.

En esta ocasión, la munícipe hizo entrega de un importante pa-quete tecnológico industrial, para el sector apícola del ejido Santa Isabel con una inversión de 80 mil pesos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FAFM), beneficiando a 7 familias productoras de miel orgánica del municipio.

En el marco de esta entrega la munícipe, López López, en compa-ñía de los regidores; Bersaín Galdá-mez Mendoza y el profesor Samuel

León García comentó a los concu-rridos que gracias a las gestiones realizadas ante los órganos corres-pondientes, el municipio de Oco-zocoautla ha sobresalido en todos los aspectos, en esta ocasión y con el apoyo del Director del Gabinete Agropecuario Municipal, Julio Ce-sar Gordillo Maza, hacen entrega de este importante apoyo, que sin duda alguna fortalece la economía familiar, permitiendo una vida más cómoda y con trabajo digno para todos, generando nuevas micro empresas en la localidad.

El señor Guadalupe Díaz, tomó la palabra a nombre de los ejida-tarios de Santa Isabel, para agra-decer infinitamente el trabajo que ha demostrado la Presidenta maría de Lourdes a lo largo de estos tres años de su administración, ya que con hechos sigue demostrando la capacidad productiva y la visión que tiene para generar importantes posibilidades de incrementar el in-greso familiar.

La Voz ChiapaneCa/redaCCión

Ocozocoautla, Chiapas. Diciembre de 2010.- La alcaldesa de Ocozocoautla, Ma-ría de Lourdes López López, continúa con su intensa labor en beneficio de los coi-tecos, apoyando a todos los sectores pro-ductivos capacitándolos y entregándoles materia prima para su constante produc-ción y desarrollo.

En esta ocasión, la mandataria muni-cipal hizo entrega de un importante pa-quete de colmenas con una inversión de 140 mil pesos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FAFM), beneficiando a 17 productores de miel Orgánica del municipio.

En el marco de esta entrega, la munícipe, López López, comentó a los concurridos que gracias a las gestiones realizadas ante los órganos correspondien-tes, el municipio de Ocozocoautla ha sobresalido en todos los aspectos, en esta ocasión y con el apoyo del Director del Gabinete Agropecuario Municipal, Julio Cesar Gordillo Maza, hacen entrega de este impor-tante apoyo, que sin duda alguna fortalece la econo-mía familiar, permitiendo una vida más cómoda y con trabajo digno para todos.

El señor Antonio Sarmiento, tomó la palabra a nombre de lo favorecidos para agradecer infini-tamente el trabajo que ha demostrado la profesora maría de Lourdes a lo largo de estos tres años de su administración, ya que con hechos sigue demostran-do la capacidad productiva y la visión que tiene la mandataria para encender la mecha del crecimiento económico de las familias coitecas.

Incentiva mandataria la producción de miel en Ocozocoautla

Lourdes López entrega más apoyo a los coitecos

:: aLCaLdeSa enTrega 15 CaSaS…

En viviendas,miles de pesos

• Lourdes López sigue dando cumplimiento a compromisos hechos con los habitantes

Festejando el Bicentenario La Voz Chiapaneca

Diciembre del 2010

La Voz ChiapaneCa/redaCCión

Comitán de Domínguez, Chia-pas. Diciembre de 2010.- Eduardo Ramírez Aguilar, Presidente Muni-cipal de Comitán, puso en marcha las nuevas unidades “Scooter T3” que estarán circulando por el cen-tro de la ciudad para brindar una mayor seguridad a la ciudadanía comiteca.

El edil comiteco mantiene su compromiso de trabajo por la se-guridad de Comitán dotando a la ciudadanía de una policía más y mejor equipada.

Por ello, Ramírez Aguilar puso en funcionamiento las unidades “Scooter T3” de la Dirección de Se-guridad Pública. Estos pequeños vehículos motorizados de 3 ruedas, tienen la finalidad de patrullar las principales calles y avenidas del centro de la ciudad, con el objetivo de brindar una respuesta más rápi-da a cualquier llamado o percance que pudiera suceder aún con un alto tráfico vehicular.

Ramírez Aguilar destacó que esta administración le apostó a invertir en seguridad pública, se-ñalando que Comitán requiere de una policía más y mejor preparada

y equipada, que cumpla con las ex-pectativas y exigencias que se viven en estos tiempos y que brinde a la población una seguridad de mane-ra eficaz.

Asimismo, el Presidente Eduar-do Ramírez destacó que durante toda esta administración se trabajó para velar por la seguridad de Co-mitán, por ello se dotó a la Policía Municipal de más y mejor arma-mento, patrullas nuevas y equipa-das, uniformes y cámaras de segu-

ridad; con estas acciones se cumple un compromiso más pactado con la sociedad.

Finalmente Ramírez Aguilar re-calcó que esta administración cie-rra su ciclo trabajando arduamente para beneficio de la sociedad, agre-gando que se ha cumplido con la misión de hacer de Comitán una ciudad segura con una policía me-jor equipada y siempre con el com-promiso de velar por la seguridad de los comitecos.

La Voz ChiapaneCa/redaCCión

Comitán de Domínguez, Chiapas. Diciembre de 2010.- Eduardo Ramírez Aguilar, Presidente Municipal de Co-mitán, acompañado por la Presiden-ta del DIF Comitán, Sofía Espinoza Abarca, así como parte de la comu-nidad católica y vecinos del barrio de San Sebastián, develó una placa con-memorativa al 21 aniversario luctuoso del padre Carlos Mandujano.

Tras realizarse una misa por un aniversario más de la muerte del fun-dador del Colegio Mariano N. Ruiz, el Edil comiteco participó en la devela-ción de la placa que se colocó al exte-rior del templo de San Sebastián.

Ahí, Ramírez Aguilar reconoció el trabajo realizado por el padre Carlos “un hombre siempre dispuesto a ayu-dar a la comunidad, a trabajar por el bienestar de su iglesia y el de su gente”, señaló.

Asimismo, personal del Colegio Mariano N. Ruiz, amigos y personas que trabajaron junto a este sacerdote muy querido en Comitán, coincidie-ron al señalar que su labor y los resul-tados conseguidos durante los años de trabajo en esta ciudad “beneficiaron no solamente a nuestra iglesia sino a toda la comunidad y como ejemplo te-nemos su interés por darle a Comitán una institución que fuera una lumbre-ra de conocimientos para la formación de las nuevas generaciones”.

De igual forma, la comunidad ca-tólica ahí presente aplaudió el apoyo del Presidente Eduardo Ramírez para hacer posible esta ceremonia de ho-menaje al padre Carlos Mandujano, “una persona que siempre estuvo in-teresada en el bienestar de los comi-tecos y de aquellos que menos tienen”, dijeron.

Finalmente, Ramírez Aguilar dijo que su gobierno siempre ha estado dispuesto a reconocer a los hombres y mujeres que han entregado su vida y su trabajo para lograr la mejora de toda la comunidad.

“Cómo no reconocer a esos hom-bres y mujeres que dedicaron toda su vida a trabajar por el bienestar de nuestro pueblo. Tenemos que rendir un homenaje a esa labor que no todos estamos dispuestos a hacer pero que siempre se presenta en esas personas cuyo corazón es tan grande que, mu-chas veces, no cabe en su pecho y que tiene que ser repartido entre nuestros hermanos a través de nuestras accio-nes de ayuda”, puntualizó.

:: era enTrega unidadeS SCooTer…

Mayor seguridad en Comitán• El objetivo es brindar una respuesta más rápida a los llamados de auxilio de la ciudadanía

Rinden homenaje al Padre Carlos Mandujano

* ERA, acompañado de comunidad católica y vecinos de San Sebastián, devela placa conmemorativa a los 21 años de su fallecimiento

Festejando el BicentenarioLa Voz Chiapaneca

Diciembre del 2010

La Voz ChiapaneCa/iSraeL aLCázar

Teopisca, Chiapas. Diciembre de 2010.- Tres años de mal gobierno mu-nicipal en el municipio de Teopisca; habitantes y organizaciones sociales se quejan del nepotismo, de las arbi-trariedades que ha cometido el alcal-de Luis Alberto Valdez Díaz.

Y es que a decir de algunas perso-nas el citado edil no está al corriente en la cuenta pública de la actual ad-ministración, ya que en el Órgano de Fiscalización aparecen en números rojos con una multa por no entre-gar en tiempo y forma dicha cuenta, como lo establece la Ley Orgánica.

Los denunciantes dijeron que los funcionarios públicos sólo saquean

las arcas de la tesorería municipal, además de señalar que Valdez Díaz no cumplió con lo prometido en campaña, atribuyéndole a eso la de-rrota del PRI en este municipio.

Habitantes dijeron que el alcal-de electo de la Alianza, Abel Tovi-lla quien está a punto de tomar las riendas de la presidencia municipal, debería solicitar una exhaustiva in-vestigación de los recursos federales y estatales, porque los únicos afecta-dos son los habitantes, porque cuan-do necesitan de alguien dan su voto de confianza a este payaso que desde que llegó sólo falsas promesas dio. Y es que en contubernio con el tesorero municipal sólo se ha dedicado a de-rrochar los recursos del pueblo, enri-queciéndose cada día más.

La Voz ChiapaneCa/redaCCión

Cintalapa, Chiapas. Di-ciembre de 2010.- El proyec-to de gobierno Cintalapa 10 fue presentado por el alcalde electo de este municipio, José Guillermo Toledo Moguel con gran éxito ante servido-res púbicos de cuatro estados del sureste del país que par-ticiparon en el encuentro de funcionarios.

Al término de esta expo-sición Toledo Moguel sostu-vo que este ha sido el resul-tado de un plan de gobierno donde se contemplan cerca de 200 proyectos, aunque en esta ocasión únicamente se presento el equipamiento ur-bano de la ciudad.

Los funcionarios públi-cos de Quintana Roo, Ta-basco, Yucatán y Chiapas, estuvieron muy atentos con la presentación de este plan de desarrollo donde se con-templan alrededor de 500 acciones en 21 meses, entre parques, mercado, calles, au-las, clínicas, drenaje, centros rurales comunitarios, entre otros beneficios.

Guillermo Toledo dijo que el principal propósito es dar-les calidad de vida a los habi-tantes de Cintalapa, puesto que ha sido también una de las metas del gobernador del estado Juan Sabines Guerre-ro.

El plan Cintalapa Visión 10 años presentado en la capital Tuxtla Gutiérrez, es en base al modelo de atender la margi-nación y la pobreza que el eje-cutivo ha venido realizando en Chiapas al elevar a rango constitucional los 8 objetivos del milenio, la conformación de la agenda Chiapas-ONU, la mitigación al cambio cli-mático con la reconversión productiva y la producción del biodiesel, etc.

Y es que será aplicado con toda la metodología que a los presidentes electos se les ha instruido por parte del ejecu-tivo en estos 5 meses de pre-paración y que hace la dife-rencia de política publica en Chiapas, y que hoy tenemos que seguir impulsando, dijo.

Añadió que estas estra-tegias que hoy se aplica per-mitirá a Cintalapa estar a la vanguardia, por ello enfatizo que están demostrando que la administración pública debe de ser contemporánea, con visión y planeación.

El mensaje que dejo a los servidores públicos integra-dos por presidentes muni-cipales y diputados electos de Quintana Roo, Tabasco y Campeche, es que realice-mos los planes en grande y a largo plazo y que no nos limi-temos en acciones 21 meses, para dejar precedentes de un verdadero desarrollo susten-table.

Toledo Moguel, índico que solicito al presidente del comité ejecutivo nacional de Convergencia Luis Walton Aburto, a que siga impulsan-do este proyecto de Cintalapa para lograr mpas presupuesto federal y con ello este institu-to refrende su compromiso con los cintalapanecos.

Al respecto Walton Abur-to, explico que solicitara re-cursos extraordinarios de la federación para los munici-pios convergentes del país ya que nos hemos puesto la meta del 2011 en tener una mejor presencia y ser mejor competitivos en las próximas elecciones”, afirmo.

Refirió que convergencia aplaude esta capacitación a los funcionarios ya que es muy importante, puesto que el primer acercamiento que tiene la gente es con los regi-dores y están obligados a dar una mejor atención ciudada-na.

De la misma manera Car-los Penagos Vargas, presiden-te del comité ejecutivo estatal de Convergencia, apunto que la herramienta más impor-tante para tener éxito de los servidores públicos, es la ca-pacitación para saber gober-nar con resultados.

Recomendó a los funcio-narios a trabajar con respon-sabilidad ante la gente que los eligió ya que esto vuelve a ser un libro abierto con las pá-ginas en blanco, donde ellos escribirán el presente que se convertirá en la historia de los sectores que confiaron en Convergencia.

La Voz ChiapaneCa

Ciudad de Chiapa de Corzo, Chiapas. Diciembre de 2010.- El H. Ayuntamiento de Chiapa de Corzo y el Consejo Consultivo de Promoción y Desarrollo Tu-rístico Municipal se preparan para recibir a turistas y visitantes durante el periodo vacacional de Diciembre.

La exposición Chiapa de Mis Recuerdos, El corredor artesanal denominado “Maestro Domingo Hernández González” y “La Tar-de Pinta con Marimba”, serán parte de las actividades que lle-varán a cabo para dar la bienve-

nida a los miles de turistas que seguramente –dijeron- recibire-mos este fin de año.

El modulo de información turística instalado en la Plaza Central, estará abierto desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde para recibir a los visitantes y dotarlos de la información ne-cesaria para visitar los diferen-tes lugares con que cuenta esta Heroica Ciudad como el Cañón del Sumidero, el Chorreadero, la Zona Arqueológica, entre otros.

Y como ya es tradición, los vacacionistas podrán disfrutar de la música en el programa la Tarde Pinta con Marimba, el cual es anhelado ya por la ciudadanía

local, así como las muestras de las tradiciones, la gastronomía y de la artesanía producto de las manos de los talladores de ma-dera, bordadoras, laqueadoras, etcétera.

En este programa que se pon-drá en marcha a partir del 18 de Diciembre de este año, la seguri-dad es un tema principal, por lo que la policía de turismo feme-nil estarán presentes, realizando recorridos por la Plaza Central, Portales, Comercios Artesana-les y el Malecón a fin de brindar auxilio a los vacacionistas, en coordinación con otras corpora-ciones municipales y estatales, una mejor estancia.

Todo listo para temporada vacacional decembrina en Chiapa de Corzo

Presenta Memo Toledo Proyecto 10 a funcionarios del Sureste del país

:: piden Sea inVeSTigado…

Luis Alberto Valdéz, alcalde bandido

• Habitantes aseguran que ha sido tres años de mal gobierno con Luis Alberto Valdez

Festejando el Bicentenario La Voz Chiapaneca

Diciembre del 2010

Un hecho el desarrollo de La Trinitaria Tres años de gobierno municipal detonó el avance del municipio en materia de obra pública, apoyo al cam-po, al deporte, entre otras acciones.

Ante la asistencia de miles de trinitarenses y con la presencia de las autori-dades municipales y militares, la noche del pasado 15 de septiembre se llevó a cabo el tradicional Grito de Independencia para conmemorar el Bicente-nario de la Independencia de México.

Cumpliendo con los compromisos adqui-ridos, en el barrio La Estación, se pa-vimentó 700 metros de calle, dicha obra se construyo con recurso proveniente del Fondo para la In-fraestructura Social Municipal (FISM) 2010 y beneficiará a más de 428 habitan-tes.

Una obra más de pavimentación se realizó en el barrio San Sebastián, fueron 475 metros pavimentados con concreto hidráulico, beneficiando a más de 800 habitantes de dicho barrio.

Debido a la gran cantidad de lluvia que cayó en el mes de septiembre, se realizaron medidas para evitar que la carretera fronteriza fuera bloqueada por el agua de las lagu-nas, por lo que se apertura una ruta de desagüe con una longitud de 150 me-tros. Como parte de la conservación de las tradiciones y costumbres de La Trinitaria,

se llevó a cabo la Feria de Otoño, en la que participaron cientos de habitantes.

A través del FISM 2010, un kilómetro de camino fue entre-gado a los habitan-tes de Anthelá, dicha vía también benefi-cia a los pobladores de San Nicolás.

Gran impulso se dio al deporte municipal, en este sentido se llevó a cabo el primer torneo de fútbol rápido en la cancha techada ubi-cada en el barrio de San Sebastián.

Conmemorando el Centenario de la Revolución, los planteles educativos del municipio y con el apoyo del ayuntamiento, se llevó a cabo el tradicional des-file deportivo.

Se atiende demanda de productores de frijol. Mayor obra pública, de-tona el desarrollo de La Trinitaria. Habitantes del ejido Juncaná fueron beneficiados con el re-vestimiento de dos kiló-metros de camino saca-cosechas.

Festejando el BicentenarioLa Voz Chiapaneca

Diciembre del 2010

aLeJandro neTTeL/La Voz ChiapaneCa

Tonalá, Chiapas. Di-ciembre de 2010.- Acadé-micos y representantes de instituciones públicas des-tacaron en el Primer Foro de la Red de Pesca y Acua-cultura del Estado de Chia-pas que es necesaria la in-vestigación e información para el avance del sector, bajo un marco de sustenta-bilidad y responsabilidad social, tema al que se dará continuidad en la reunión programada para el 21 de enero de 2011.

En el evento inaugura-do por el Secretario de Pes-ca y Acuacultura, Plácido Morales Vázquez; Roberto Domínguez Castellanos, Rector de la UNICACH y el Diputado Federal José Manuel Marroquín Tole-do, la red coincidió en que es indispensable organizar, sistematizar y difundir la información existente so-bre los recursos pesqueros y acuícolas generada por investigaciones concluidas y en desarrollo.

Dentro de las conclu-siones alcanzadas en el área de Acuacultura se plantea crear un proyecto multidisciplinario inte-rinstitucional para generar y transferir tecnologías de cultivo sobre peces nati-vos de agua dulce y salada. Así mismo, se enfatizó la importancia de generar es-tudios de mercado de las especies con potencial de cultivo.

En el área de Recur-sos Pesqueros se enfatizó la relevancia de generar información biológica y ecológica básica de cali-dad de las especies sujetas

a extracción. Se planteó la necesidad de realizar es-tudios exploratorios sobre los peces pelágicos mayo-res que visitan o residen en costas Chiapanecas.

En el área de Medio Ambiente y Sociedad se reconoció la necesidad de investigar las condiciones socioculturales, políticas y económicas que prevale-cen en el sector; y se señaló la importancia de generar alternativas de trabajo en los sistemas lagunarios. Se resaltó la visión del manejo integral de cuencas y el ma-nejo integral de zona coste-ra como una prioridad para detener el deterioro de las lagunas costeras de la enti-dad y se enfatizó la impor-tancia de tomar en cuenta a los actores sociales para la elaboración de propues-tas y la toma de decisiones. En éste mismo módulo, se planteó la necesidad de analizar la pertinencia, el costo y beneficio de las obras hidráulicas realiza-das en ríos y sistemas lagu-nares en Chiapas.

Durante el 1er Foro de la Red de Pesca y Acuacultura del Estado de Chiapas, rea-lizado en la Secretaría de Pesca y Acuacultura del Es-

tado, en Tonalá, se presen-taron 14 ponencias sobre proyectos y propuestas de investigación relacionadas con la pesca, la acuacultu-ra, los ambientes costeros y los aspectos socioambien-tales del sector.

Este foro constituye la primera acción de la Red de Pesca y Acuacultura del Estado de Chiapas, con-formada el pasado 19 de noviembre. La reunión fue organizada por la Secreta-ría de Pesca y Acuacultura del Estado de Chiapas, el Consejo de Ciencia y Tec-nología del Estado de Chia-pas, el Campus del Mar de la UNICACH y el Centro de Biociencias de la UNACH.

Al evento asistieron in-vestigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNICACH, ECOSUR, el Centro Regional de Inves-tigación Pesquera de Sa-lina Cruz, la Universidad Politécnica, la Universidad Tecnológica de la Selva. También asistieron repre-sentantes del Instituto Na-cional de la Pesca, la Sub-delegación de Pesca de la SAGARPA, la Reserva de la Biósfera de la Encrucijada y la Secretaría de Economía.

La Voz ChiapaneCa/redaCCión

Las Margaritas, Chiapas. Diciembre de 2010.- La Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), la Casa de la Cul-tura, en coordinación con el H. Ayun-tamiento municipal de Las Margaritas, realizaron ayer un homenaje al doctor Carlos Lenkersdorf, filósofo y lingüista alemán que estudio y realizó trabajos importantes de literatura a partir de una de las etnias más sobresalientes de este municipio, los tojolabales.

Este evento se organizó también con la intervención de la Unidad Aca-démica Interdisciplinaria (UAI) de Las Margaritas, en el que se presentaron las aportaciones más importantes del renombrado filósofo hacia el pueblo indígena tojolabal, con quienes convi-vió y trabajó por más de 30 años con el propósito de conocer las costumbres y tradiciones de esta etnia.

Entre las personalidades que estu-vieron presentes en el evento desta-can el doctor Roberto Antonio Gómez Alfaro, amigo y colaborador de Carlos Lenkersdorf, el doctor Fernando Limón Aguirre, catedrático de la UNICH, Juan Carlos Robles, director de la misión de Guadalupe de Comitán, Chiapas; Lic. José Jiménez Luna, coordinador de la UAI, Lic. Antonio de Jesús Nájera Cas-

tellanos, coordinador del evento y cate-drático de la UNICH.

Un homenaje muy merecido a uno de los personajes más destacados en los estudios tojolabales, sobre todo en la lingüística, ya que es considerado uno de los pioneros en la escritura de la len-gua tojolabal, también reconocido por su labor no sólo profesional sino ade-más humanitaria hacia esta población indígena, que le permitió ser la base de sus estudios.

Es por ello que la UNICH se preocu-pó por hacer esta distinción a Carlos Lenkersdorf, agradeciendo sus múlti-ples contribuciones a esta cultura, así mismo se agradeció a sus familiares, amigos presentes y a quienes colabo-raron con él “aprendiendo nuestro ser y modo de vivir encaminándose siem-pre hacia el conocimiento de la cultura maya-tojolabal” recalcó María de la Flor Gómez Cruz, profesora de la UNICH.

Enseñanzas tales como “diálogo y unidad los unos con los otros, una so-ciedad en la que todos seamos iguales y no se trata de una sociedad utópica sino de una sociedad de hoy en día” son las el legado que este gran personaje dejó no sólo para los tojolabales, sino para la sociedad en general” finalizó Pablo Ra-mírez, quien agradeció la participación de los presentes, los coordinadores del evento y el Ayuntamiento municipal de Las Margaritas.

Las Margaritas rinde homenaje a Carlos Lenkersdorf

:: priMer Foro de La red de peSCa…

Se fortalece la pesca y

acuacultura• Académicos priorizan investigación e información para el desarrollo

Festejando el Bicentenario La Voz Chiapaneca

Diciembre del 2010

geoVani paLaCioS /La Voz ChiapaneCa

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Diciembre de 2010.- El compromiso político del poder legislativo en la entidad propiciará mejores condiciones para el desarrollo del estado, afirmó el diputado Carlos Valdez Avendaño al asegurar que durante el 2010, pese a la cri-sis económica y los problemas climatológi-cos fue un buen año para la entidad.

Resaltó que en materia de generación de empleos el gobierno del estado continnuó fortaleciendo las Mipymes, así como el au-

toempleo, por lo que consideró este rubro ya está siendo analizado por los diputados de Nueva Alianza en la LXIV Legislatura como un segmento especial que impulsarán tan pronto les llegue el presupuesto de egre-sos del estado.

“Nuestro trabajo legislativo es una opor-tunidad para ayudar, por lo que estamos calendarizando algunos temas que desde nuestro partido se ven saludables para el desarrollo del estado y los tendremos pre-sentes cuando llegue la ocasión”.

El también dirigente estatal del Parti-do Nueva Alianza recordó que durante su campaña política caminó las calles, tocando puertas, lo que permitió escuchar las pre-ocupaciones y las necesidades más sensi-bles de los chiapanecos.

Y es que en el 2010, en Chiapas se ha dado especial atención a programas tan no-bles pero efectivos que benefician de mane-ra directa y sin intermediarios a los chiapa-necos en diferentes programas, entre ellos el legislador chiapaneco enumeró, programa Amanecer, Oportunidades, Programa Mo-tor para la Economía Familiar, Banchiapas, Banmujer, entre otros.

Carlos Valdez Avendaño comentó que el interés del PANAL en esta legislatura será apoyar lo mas que se pueda a la gente, desti-nando recursos a los rubros que correspon-da y dando herramientas legales al poder ejecutivo para su mejor desempeño, tal cual se ha dado cuenta en los 4 años de la admi-nistración estatal y con ello no interrumpir el crecimiento de la entidad.

La Voz ChiapaneCa/redaCCión

Cintalapa, Chiapas. Diciembre de 2010.- El alcalde electo de Cintalapa Guillermo Toledo Moguel, llamo a los docentes del centro de estudios cientí-ficos y tecnológicos, (CECyT), núme-ro 23 a elevar la calidad educativa por el bien de los 212 alumnos que cursan su educación media superior en este plantel situado en el ejido Villa More-los.

Y es que luego de una visita que realizó por esta escuela por invitación de Alejandro Navas Sánchez, director general del CECyTECH, Toledo Mo-guel sostuvo que uno de los grandes retos de México es trabajar por la edu-cación, por lo que exhortó a sumarse a este compromiso.

Reconoció que planteles como el CECyT tienen mucho potencial, solo es cuestión de buscar los mecanismos adecuados para que de forma coordi-nada entre autoridades de gobierno e instituciones educativas se logren los beneficios en este rubro.

Guillermo Toledo explicó que des-pués de un diagnóstico que se realizara con indicadores y parámetros a nivel micro regional, se sabrá en realidad a principios de enero del 2011, cuan-tos alumnos egresan de secundaria, cuantos ingresan al nivel bachillerato y cuantos se quedan sin estudiar por falta de recursos.

Dijo que por ello se promoverán los albergues para que estos jóvenes no se queden sin estudiar, puesto que una de las mejores herramientas para comba-tir la pobreza hoy en día es a través de la educación.

El presidente municipal electo re-firió que convivir con los alumnos del CECyT es una oportunidad de conocer sus inquietudes y sus necesidades al

igual que de los maestros para colabo-rar con ellos en lo que se necesite.

“Yo lo que quiero es trabajar real-mente de forma coordinada con las instituciones escolares, por lo que vale la pena convivir con este sector estu-diantil que son el futuro de Mexico”, señaló.

Después de la reunión recorrió el plantel y sus proyectos como la estu-fa y el horno solar, así como un biodi-gestor, el cultivo del limón persa entre otros y al final recomendó hacer una limpieza total en la escuela, reafir-mando su compromiso de apoyar en lo necesario a este CECyT.

Toledo Moguel junto con el di-rector del CECyT Navas Sánchez, se comprometieron a sumar esfuerzos en base a los ocho objetivos de desarro-llo del milenio para lograr resultados en materia educativa ya que ha sido prioridad del gobernador Juan Sabines Guerrero

Por su parte Alejandro Navas Sán-chez, informó que está recorriendo los 34 planteles de los CECyT del estado luego de que hace unos días recibió la titularidad y quedo muy agradecido con la voluntad del edil electo de Cin-talapa José Guillermo Toledo Moguel.

Firme el compromiso de GT con la educación

:: aSegura dipuTado VaLdez…

PANAL abonará al crecimiento

• Apoyar a la gente en lo más se pueda, nuestro objetivo, dice

La Voz ChiapaneCaCarLoS auguSTo BarrueTa. Sunuapa Chiapas.- Con la finalidad

de dar a conocer a los habitantes de este lugar, el estado fisico financiero que guar-da la admnistración publica municipal, el alcalde de esta localidad Lorenzo Lujano Heernandez, rindió su tercer y último in-forme de labores al frente de está gestión municipal en punto de las 14 horas del pa-sado 10 del presente mes.

En el casino municipal de este lugar y ante poco mas de 700 habitantes que se dieron cita en este lugar, y teniendo como invitados especiales al subsecretario de gobierno en la zona norte Maximino Tole-

do Dominguez, asi como regidores, direc-tores y coordinadores del Ayuntamiento de este lugar, además del presidente de la Uniòn Gandera Regional del Centro, delegados regionales de las diversas depe-dencias de gobierno, medios de comuni-cación y público en general el edil priista dio a conocer todas y cada una de las obras de infraestrutura social que se realizaron en todas y cada una de las comunidades que resultaron beneficiadas con la obra publica.

Lujano Hernandez, agradeciò al go-bernador del estado Juan Sabines Gue-rrero por todos los apoyos enviados al municipio, al tiempo de dar a conocer a los presentes su tercer informe de labores,

en donde se resaltò las obras de beneficio social que beneficiaron a la población de este lugar y en el que remarca, un gran lo-gro de este trienio entre las que destacan la pavimentación de calles la introducción de energia electrica, proyectos producti-vos, acciones encaminadas al apoyo para familias de escasos recursos economicos.

En este contexto, Lujano Hernandez, manifestó irse muy satisfecho de su ges-tión al frente del ayuntamiento local, por lo que hizo publico el agradecimiento a directores, jefes de areas, personal admi-nistrativo por la loable labor que desem-peñaron durante los tres años de la admi-nistracion municipal, así como darles las gracias a las familias de esta localidad por

permitirle estar al frente de esté ayunta-miento.

Alcalde Lorenzo Lujano Hernández, Informo almunicipio de Sunuapan

Festejando el BicentenarioLa Voz Chiapaneca

Diciembre del 2010

Capital

La Voz ChiapaneCa/redaCCión

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Di-ciembre de 2010.- Integrados en seis diferentes grupos, los 118 Presidentes Municipales Electos, Síndicos y las personas designadas por los Presiden-tes Municipales Electos, fueron con-vocados a 42 eventos de capacitación desarrollados por el Órgano de Fiscali-zación Superior del Congreso del Esta-do, en temas que concentraron puntos vitales de interés como el adecuado apego normativo, registro y rendición de cuentas de los recursos públicos municipales, en particular los concer-nientes a los fondos de aportaciones federales del ramo general 33 del Pre-supuesto de Egresos de la Federación.

Los cursos desarrollados fueron: Operación de los Fondos de Aporta-ciones Municipales del Ramo 33, Con-formación y Presentación de la Cuenta

Pública, Contratación y Ejecución de la Obra Pública, Control Interno, Nueva Ley de Contabilidad Gubernamental, Presupuesto con Base en Resultados. Ley de Responsabilidades de los Servi-dores Públicos.

En cada uno de los cursos se regis-tró una asistencia superior a tres parti-cipantes por municipio, un total de 2 mil 919 participaciones.

El contenido de cada uno de los cursos fue cuidadosamente planeado por la institución, con total apego a la legislación y normatividad vigente, al igual que los exámenes de conoci-miento con los que al final de cada cur-so, fue evaluado el aprendizaje de los participantes.

Los cursos que despertaron el ma-yor interés fueron los concernientes a la Cuenta Pública, Obra Pública y la Ley de Responsabilidades, todos los eventos se desarrollaron en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

La Voz ChiapaneCa/redaCCión

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Diciembre de 2010.- El Congreso del Estado aprobó por unanimidad la Ley para la Adaptación y la Mitigación ante el Cambio Climático, en-viada por el Ejecutivo del Estado y donde se plasma la realización de un marco jurídico que impulsará acciones enfocadas a la con-servación del medio ambiente y evitar el ca-lentamiento global.

De esta forma y siendo la primera en el país, Chiapas se une a la tarea de estable-cer acciones que contribuyan a mitigar el cambio climático, con la implementación de compromisos legalmente vinculantes y el planteamiento de objetivos más ambicio-sos, para proteger a la población y coadyu-var al desarrollo sustentable, contribuyendo con ello a las acciones que a niveles nacional e internacional se realizan en la actualidad.

Al hacer uso de la tribuna, representan-tes de cada una de las fracciones parlamen-tarias respaldaron esta propuesta, a la que consideraron de avanzada y coincidieron en la importancia de este tipo de iniciativas que encumbran a Chiapas como ejemplo mun-dial.

En esta nueva ley se establece la creación de una Comisión de Coordinación Interse-cretarial del Cambio Climático en el Estado, que fungirá como órgano responsable de la coordinación gubernamental.

Carlos Mario Estrada Urbina, Legisla-dor del PT, dijo que esta nueva ley “será la encargada y responsable de la coordinación gubernamental en materia del cambio cli-mático”.

Dentro de los objetivos de la iniciativa, señaló, destacan la instrumentación de me-canismos entre la sociedad y el gobierno que desarrollará medidas de mitigación para el cambio climático, frenar el deterioro am-biental en áreas vulnerables con acciones de conservación y aprovechamiento sustenta-ble y resguardo de recursos hidrológicos.

Se encargará del Atlas de Riesgos del Es-tado, el programa de ordenamiento ecológi-

co y territorial, así como las evaluaciones de impacto ambiental.

Williams Osvaldo Ochoa Gallegos, le-gislador del PRI, aplaudió la propuesta del gobernador por incentivar una cultura pre-ventiva que permite disminuir, en la medida de lo posible, el grado de vulnerabilidad al fenómeno global del cambio climático.

Asimismo, “por abordar los indicadores que permiten tener unos diagnósticos de las afectaciones del medio ambiente y sus con-secuencias, al establecer el atlas de riesgo, que son peligro para los ciudadanos”.

Esta comisión será presidida por el Eje-cutivo estatal y en su ausencia lo suplirá la titular de la Secretaría de Medio ambiente, Vivienda e Historia Natural.

Asimismo, se crea un Fondo Estatal Am-biental, que será un instrumento financiero administrado por la SEMAVIH, con el ob-jetivo de captar y canalizar recursos econó-micos, públicos, privados, nacionales e in-ternacionales para lograr los objetivos de la política de acción climática.

También, se promoverán proyectos de energías renovables, concientización, inves-tigación e innovación.

Con esta ley, Chiapas cumple con una de las responsabilidades plasmadas en su cons-titución local en los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

La Voz ChiapaneCa

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Diciembre de 2010.- La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través del Centro de Estudios para el Desarrollo Munici-pal y Políticas Públicas (CEDES), ofre-ce la Maestría en Prospectiva y Estudios Estratégicos, programa totalmente inno-vador en nuestro contexto que convoca a los interesados a participar en su primera promoción 2011-2013; se impartirán clases de forma presencial a partir de marzo de 2011.

El programa de esta maestría posee herramientas metodológicas que facilitan y sistematizan la reflexión colectiva sobre el porvenir y la construcción de escenarios de futuro. El contenido del Plan de Estu-

dios fue diseñado a partir de un enfoque pedagógico modular e interdisciplinario, con orientación hacia la investigación.

El posgrado está dirigido a profesio-nistas del área de las ciencias sociales: po-litólogos, economistas abogados, admi-nistradores públicos y empresariales, que se desempeñen laboralmente en el sector público y privado, que posean facilidad para analizar e interpretar problemáticas complejas que interfieren con el desarro-llo y que deseen formarse en la planeación estratégica, así como en el análisis políti-co con una visión global y sistemática de futuro.

El aspirante a ingresar a este posgra-do deberá tener facilidad para analizar e interpretar problemáticas complejas que obstaculizan el desarrollo, utilizando in-

formación teórica y empírica; aptitudes para realizar investigación-acción; acti-tud para trabajar en equipo; dedicación completa al programa; sensibilidad social y humana; habilidades para el manejo de tecnologías de comunicación e infor-mación; comprensión del idioma inglés y otra lengua; así como capacidad para expresarse de manera coherente tanto de forma verbal como escrita.

Los interesados pueden solicitar ma-yor información en el Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES), ubicado en la 2 sur poniente No. 859, entre 7 y 8 poniente de Tuxtla Gutiérrez, o comunicarse al Tel y Fax: 60 4-73-54 o al correo electrónico: [email protected]

UNACH promueve maestría en prospectiva y estudios estratégicos

Aprueba Chiapas ley ante cambio climático

:: en diVerSoS TeMaS…

OFS capacita a alcaldes electos

Noventa y un presidentes municipales electos registraron su asistencia en la capacitación

Festejando el Bicentenario La Voz Chiapaneca

Diciembre del 2010

La Voz ChiapaneCa/SuLLY góMez

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Diciembre de 2010.- La intolerancia religiosa es un tema que deberá seguirse atendiendo sin tregua en Chiapas, aunque se haya dado avances importantes, sobre todo con el actual Go-bierno del Estado, en la atención oportuna de los casos que se presentan, Diputado Enoc Hernández Cruz.

Hizo la reflexión luego de que justamen-te el sábado 4 de diciembre cuando se cum-plió 150 años de la promulgación de la Ley sobre la Libertad de Cultos fue asesinado el Pastor Armando López en el municipio de La Independencia.

Reconoció la sensibilidad política del Gobernador Juan Sabines Guerrero al ins-truir se otorgue una pensión vitalicia a la es-posa e hijos del malogrado líder evangélico.

Hernández Cruz respaldó y apoyó la exi-gencia del Ejecutivo para que la Procuradu-

ría General de Justicia del Estado investigue a fondo, esclarezcan los hechos, deslinde responsabilidades y el o los asesinos reciban castigo conforme a la ley en materia penal.

Afortunadamente en Chiapas se ha avanzado en el restablecimiento de la bue-na convivencia entre las comunidades con ideologías religiosas diferentes, conside-rando que en los años 70´ más de 30 mil indígenas fueron hostigados, asesinados y perseguidos, ultrajados y expulsados por razón de su fe, lo que generó a la vez el éxo-do de indígenas de diversos parajes de San Juan Chamula, oxchuc, Ocosingo, Chanal, Zinacantán hacia los municipio de Teopisca y San Cristóbal de Las Casas.

Ahora, solamente se tienen manifesta-ciones por discriminación religiosa en Chilil y San Gregorio en el municipio de Huixtán; en Los Llanos y Mitzitón del municipio de San Cristóbal de Las Casas; Buenavista Bawitz de Las Margaritas; Las Ollas y Jomal-hó de San Juan Chamula; Nachig, Pasté y cinco parajes más en Zinacantán; Cascadas de Agua Azul en Tumbalá, y en Santa Rita del municipio de La Trinitaria, entre otros casos.

En tanto, pastores como Adán Aguilar López, Samuel Gutiérrez Solórzano, Rafael Ruiz Jiménez, Rosa Hernández Díaz, Die-go Gómez Gómez, Juan Méndez Gómez y Manuel Espinosa, entre otros han padecido hostigamiento, persecución y hasta violen-cia física y psicológica por su fe que profe-san.

Ante este panorama el diputado llamó a la reflexión sobre nuestra participación his-tórica en la construcción de un Chiapas igua-litario y democrático, con justicia y libertad, y que la tarea para acabar con la intolerancia religiosa no es exclusiva del gobierno, sino que a todos nos compete coadyuvar desde el respeto a nuestros semejantes y su fe cris-tiana que sobre todas las cosas en Chiapas el gobernador Juan Sabines guerrero existe la libertad de expresión.

Laura Matus Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Di-

ciembre de 2010.- Para contribuir a la difusión de la música de cámara, ante la necesidad de diversificar el conoci-miento musical entre estudiantes de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y la sociedad, se realiza el Encuentro de Música de Cámara UNICACH 2010.

El rector, Roberto Domínguez Castellanos, dijo durante el acto in-augural que con el Encuentro de Mú-sica de Cámara UNICACH 2010, la universidad pretende dar a conocer un exquisito repertorio tradicional para cuerdas y piano, principalmen-te, motivar a alumnos de la escuela de Música a profundizar en el cono-cimiento musical y facilitar su inte-racción con artistas de talla interna-cional procedentes de Suiza, España, Estados Unidos, Alemania y México.

Señaló además que “Chiapas cuna de la marimba, rica en tradiciones y talento artístico, no ha sido sufi-cientemente difundida la música de cámara”, de ahí de que la universidad esté contribuyendo a este rubro me-diante este evento.

El concierto ofrecido por docen-tes universitarios abrió las activida-des del Encuentro de Música de Cá-mara UNICACH 2010, que contempla conferencias, conciertos y talleres en una jornada que continúa hasta el 16 de diciembre, evento con el cual la

escuela de Música cierra un intenso año de trabajo destacó el rector, Ro-berto Domínguez.

En este contexto el rector agrade-ció la participación del público que asistió durante el transcurso de 2010 a 33 Jueves de Concierto, a las presen-taciones del Coro y la Orquesta Sinfó-nica y Orquesta Sinfónica Infantil de la UNICACH en diversos escenarios, así como la actividad desarrollada por los diversos grupos conformados por maestros y alumnos de la escuela de Música, que los llevó a presentar-se en países como Japón, Dinamarca, España, China, Bélgica, Austria, Su-dáfrica y Estados Unidos.

Samuel Pérez Santiago, represen-tante del Secretario de Educación expresó durante el mensaje inaugural que la “música hermana sociedades y es de importancia elemental en la formación y desarrollo de los jóvenes en Chiapas”.

Por su parte Noelia Gómez Gon-zález, coordinadora de la Academia de Cuerdas de la escuela de Música de la UNICACH agradeció la partici-pación en este encuentro de los mú-sicos Katia Michel (Suiza), Peter Sch-midt (Alemania), Brendan Conway (EEUU) y Arturo Moreno, quien impartirá este miércoles una confe-rencia sobre laudería, a las 17 horas, en auditorio del Centro Universitario de Información y Documentación (CUID).

La Voz ChiapaneCa/redaCCión

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Diciembre de 2010.- Con el propósito de ofrecer información en el tema “Desarrollo Comunitario al Medio Ambiente con posibilidades de Financiamien-to”, diputados del Grupo Parlamentario del PRI se reunieron este lunes con alcaldes electos de 12 municipios de la entidad, regidores y directores de obras.

Al evento organizado por el diputado Víc-tor Ortíz del Carpio, hicieron acto de presencia el legislador Ulises Alberto Grajales Niño y la Coordinadora de la bancada, Arely Madrid To-villa, quien se dirigió a los funcionarios munici-pales electos, destacando que los motivos de la reunión corresponden también a la tarea de los legisladores.

“Me encanta que estén haciendo esta tarea para que todos vengan a capacitarse, la tarea de un presidente municipal es de enorme impor-tancia y con este tipo de participación pueden

conocer la forma de bajar proyectos y gestionar para que la gente tenga mayor apoyo, esto es un éxito; la tarea política es difícil, ya no se ganan elecciones ni voluntades con discursos, se ga-nan con trabajo, cuando la gente siente que le están respondiendo a su pueblo y qué mejor manera de responder que ocupándose de bajar proyectos”, dijo Madrid Tovilla ante las personas reunidas en la Sala de Juntas de la Coordinación del Grupo Parlamentario del PRI, en el Palacio Legislativo.

Esta es la tarea que tenemos que hacer los le-gisladores, hay cosas importantes en los progra-mas a los que pueden acceder y sólo necesitan saber qué hacer; hay más de 500 programas y sólo se bajan 5 ó 6 por desconocimiento y eso ge-nera un subejercicio enorme, agregó la también Presidenta de la Junta de Coordinación Política de la Cámara local, diputada Arely Madrid.

En la reunión se contó con la presencia de los ediles electos de Bochil, Chiapilla, El Bosque, Ixtapa, Jiquipilas, Jitotol, San Andrés Duraznal, Siltepec, Simojovel, Huitiupan, Palenque y Las Margaritas.

En Desarrollo Comunitario, diputados del PRI capacitan a alcaldes electos

Contribuye Unicach a difusión de la música

dipuTado aLza La Voz…

Respeto a cultos religiosos, pide Enoc

Pide todo el peso de la ley a asesinos del Pastor Armando López

La Voz ChiapaneCa

En Chiapas todo está listo para re-cibir a los miles de turistas interesados en visitar los atractivos turísticos que han logrado el reconocimiento mun-dial gracias al impulso que se ha brin-dado durante la administración del gobernador Juan Sabines Guerrero.

Entre los atractivos más visitados está el esplendoroso Cañón del Sumi-dero, lugar que luce limpio y radiante hacia esta temporada vacacional que en este año del Bicentenario de la In-dependencia y Centenario de la Revo-lución Mexicana cumple 30 años de haber sido decretado como Parque y Área Natural Protegida.

Con el apoyo de las autoridades y de las cooperativas, continuamente se ha venido limpiando a fin de brindar un paisaje limpio y atractivo y no sólo eso, también promocionar una cultu-ra de limpieza de los afluentes para de esta forma prevenir, conservar, restau-

rar y aprovechar de manera sustenta-ble los recursos naturales.

Más allá de esta emblemática ma-ravilla natural, que es de las más visita-das de la entidad, el Cañón del Sumi-dero es una aventura por el caudaloso Río Grijalva que vale la pena visitar.

Además, es uno de los pocos lugares donde se dibujan diversos escenarios, desde la realización de competencias deportivas hasta programas televisi-vos (telenovelas y desfiles de moda). Año con año este atractivo turístico de Chiapas ha sido el protagonista prin-cipal del maratón de Natación Cañón del Sumidero, lo que lo proyecta como un sitio de interés internacional.

Durante dos horas de recorrido se disfruta de la naturaleza y la vida que inyecta estar dentro de esta belleza na-tural, a donde no sólo llegan visitantes locales sino que día con día entran y salen lanchas llenas de turistas que comienzan a llegar al estado prove-nientes del interior de la República y

el extranjero, quienes también se ma-ravillan de la limpieza con que luce el Cañón del Sumidero.

Por ello, las autoridades han tra-bajado de manera permanente en las aguas del atractivo turístico con el fin de mantenerlo limpio, al considerarlo un destino turístico mágico entre los múltiples con los que cuenta la enti-dad chiapaneca.

Este sitio turístico, ubicado en el municipio de Chiapa de Corzo, de pa-redes abruptas y vegetación selvática alcanza hasta mil metros de altura lo que permite la presencia de micro am-bientes con climas diferentes al de la región, es una maravilla natural que además de ser un atractivo turístico su afluente aporta al país una importante producción de energía eléctrica.

Por ello sin duda es una de las ri-quezas naturales más valiosas de la República Mexicana que le ha permi-tido estar entre las siete mejores mara-villas del mundo.

Festejando el BicentenarioLa Voz Chiapaneca

Diciembre del 2010

Deportes

La Voz ChiapaneCa

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En apoyo al deporte, la “Alianza Unidad 50” de los trabajadores de la Secretaría de Salud del Estado, se inauguró los cuadrangulares de futbol y voleibol, este miércoles por la ma-ñana en las instalaciones deportivas de la colonia Patria Nueva.

El torneo con categorías varonil y fe-menil libres, cuenta con la participación de cuatro equipos de futbol y cuatro de voleibol, con un total de 120 participantes, todos trabajadores de la Secretaría de Sa-lud.

Ambos cuadrangulares fueron inau-gurados la mañana de este miércoles y concluirán al medio día de este jueves, en Patria Nueva, colonia ubicada en el lado oriente de la ciudad.

Es organizado por la “Alianza Unidad 50”, ingeniero Jesús Espinoza Escobar, y los doctores Antonio Dorantes, David Sánchez y Martín Macías, impulsores del deporte del gremio de trabajadores de la salud.

La Voz ChiapaneCa

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el pro-pósito de fortalecer el desarrollo social de las personas con discapaci-dades, en donde se pro-mueve su integración a través de la práctica de distintas actividades, el Instituto del Deporte (Indeporte), anunció la realización del “Evento Deportivo Niños y Jóve-nes con Discapacidad 2010”.

Mediante conferen-cia de prensa efectuada este jueves en Tuxtla Gutiérrez, el director general de la institución Jorge Cuesy Serrano, al tiempo de confirmar que cuentan con el registro de 11 Centros de Aten-ción Múltiple (CAM) con 305 alumnos, pre-sentó el programa de actividades del citado evento que se llevará a cabo el 13 de diciembre en las instalaciones de la misma dependencia gu-bernamental.

Acompañado del ase-sor de educación física para niños y jóvenes con necesidades especiales, con o sin discapacidad, Eduardo Raymundo Rincón Terán y Francis-co Hernández Prieto, coordinador de los Gru-pos Vulnerables del In-

deporte, el rector del de-porte en la entidad, dijo que la competencia será de carácter deportivo y recreativo, entre ellas el atletismo en ambas ra-mas, con premiación de medallas y playeras alu-sivas a todos los partici-pantes.

Indicó que giraron invitación al gobernador Juan Sabines Guerre-ro y a su esposa Isabel Aguilera de Sabines para presidir la inauguración del Evento Deportivo, programado a las 9:30 de la mañana, en tanto de las 8 a las 13 horas se llevarán a cabo las com-petencias de atletismo; con la clausura corres-pondiente a celebrarse en el gimnasio uno de la propia institución.

Cuesy Serrano, desta-có que “están trabajando en forma coadyuvante

con distintas institucio-nes, por lo que el Even-to Deportivo tiene un sabor muy especial por la atención que les brin-dan constantemente a los Niños y a los Jóve-nes con Discapacidad; proyectándose más ade-lante la organización de un evento estatal para incorporarlos a compe-tencias oficiales a nivel regional y nacional que existen en el país”.

Por su parte, Eduar-do Raymundo Rincón, explicó que en el Evento Deportivo, tomarán par-te Niños y Jóvenes con distintos tipos de disca-pacidades en competen-cias atléticas de pista y campo, en donde se in-cluyen pruebas de 25, 50 y 75 metros planos, así como el lanzamiento de la pelota de tenis, entre otras.

La Voz ChiapaneCa

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Encabe-zada por la multimedallista de eventos nacionales e internacionales, Aremi Fuentes Zavala, nuestra entidad acudirá al “Torneo del Pavo” de Levantamiento de Pesas, el cual se llevará a cabo del 10 al 12 de diciembre en las instalaciones del club deportivo “Ferrocarrilero” con sede en San Luis Potosí.

Motivados por el apoyo recibido por parte del Instituto del Deporte (Inde-porte), 13 halteristas infantiles y juve-niles en compañía de 2 entrenadores, 3 jueces y un delegado viajan este jueves por la tarde al lugar del evento, que es organizado por la Asociación de Levan-tamiento de Pesas de San Luis Potosí con el aval correspondiente de la Fede-ración Mexicana de la especialidad.

Con base a los lineamientos del evento, el certamen incluye puntos para el ranking nacional, sobresaliendo a la vez la aplicación del programa selecti-vo rumbo a los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, en donde destaca la presencia de Aremi Fuentes, quien en muchas ocasiones ha portado los colo-res de nuestro país en distintas compe-tencias nacionales e internacionales y que en estos momentos está buscando de nuevo repetir con el equipo mexica-no para estar presente el año entrante en tierras jaliscienses.

Dirigidos técnicamente por el en-trenador cubano, Roberto Moreno Rodríguez, el representativo estatal además de buscar la suma de puntos en el ranking nacional, continuará cumpliendo su etapa de preparación para su participación en los siguientes procesos selectivos de la Olimpiada

Nacional 2011. Asimismo, la asistencia de Chiapas al “Torneo del Pavo”, será como un parámetro para ir conjuntando a la se-lección estatal que nos representará en el venidero evento olímpico nacional.

Selección Chiapas. Categoría Infantil: Samuel Posada, Daniel Díaz, Paola Esme-ralda Pérez, Daniela Michel Ruiz. Catego-ría Juvenil Menor: Carlos Alberto Castro, Chistopher Eduardo Montes, Alejandra López, Andrea Vanesa Díaz. Categoría Ju-venil Mayor: Susana López, Rubí Alondra Pérez.

Categoría Juvenil Superior: Jorge Gus-tavo Zaldívar, Aremi Fuentes. Categoría Mayor de 20 años: Yaseraf Albores. En-trenadores: Roberto Moreno, Eduardo Noriega. Jueces: Maritza Monserrat Váz-quez, David de Jesús Sánchez, Manuel de Jesús Morales. Delegado. José Luis Díaz Culebro, presidente de la Asociación Es-tatal de Levantamiento de Pesas.

Van halteristas por calificación a los Juegos Panamericanos 2011

Niños y Jóvenes con discapacidad convivirán con el deporte

:: FoMenTan FÚTBoL Y VoLeYBoL…

Alianza Unidad 50 por el deporte

• Inauguran cuadrangulares de futbol y voleibol en Patria Nueva

Festejando el Bicentenario La Voz Chiapaneca

Diciembre del 2010

En Síntesis…ISSSTE surtió el 100 por ciento de las recetas: Aguilar Gordillo

Murillo

Hace unos días platiqué con el Delegado del ISSSTE en la en-tidad, el Maestro Ricardo Aguilar Gordillo y fue una agradable sor-presa enterarme de los logros que esa institución de salud tiene en Chiapas.

El delegado federal presentó los datos duros de su administra-ción en los últimos tres meses y el resultado son más que buenos, principalmente en lo que tiene que ver en el abasto de medicamentos, lo que ha permitido que el ISSSTE en el estado supere la meta presi-dencial de surtir recetas médicas, abasteciendo el 100 por ciento de estas.

Mientras que en otros estados de la república mexicana la escases de medicamentos es evidente, el ISSSTE se consolida en la materia y no hay ningún derechohabiente que se quede sin sus medicinas.

Lo anterior es un reto cumpli-do, si tomamos en cuenta que la población que atiende esta Dele-gación es de casi 310 mil derecho-habientes y sólo en el último mes han brindado servicio a 76 mil 585 trabajadores en 48 unidades mé-dicas, 30 unidades de medicina fa-miliar, tres clínicas hospitales y un hospital general.

Uno de los objetivos de Agui-lar Gordillo es la prevención de las enfermedades y principalmente las que se derivan de la obesidad, por ello dijo que se han instala-do, en las cinco unidades coordi-nadoras de regiones, módulos de PrevenISSSTE que promueven el auto cuidado de la salud y el mejo-ramiento de la vida de los derecho-habientes, que al final de este año más de mil 600 trabajadores se han utilizado este servicio y pretenden en unos años llegar al 50 por ciento de los derechohabientes.

Esta preocupación ha genera-do que se invierta más en personal y equipamiento, ahora ya está en operación la Segunda Clínica de Diabetes en el municipio de Co-mitán, con este reforzamiento un 50 por ciento de los enfermos tra-tados tienen un excelente control metabólico.

Ricardo Aguilar Gordillo, ex-puso que dentro de la medicina curativa “se proporcionaron 164 mil 575 consultas, de las cuales seis mil 32 son de odontología, 117 mil 950 de medicina general, 36 mil 836 de especialidad y tres mil 757 de urgencias que comparadas en el mismo periodo 2009 su variación porcentual fue del 11 por ciento más, es decir, 16 mil 408 más con-sultas que el año pasado.”

Asimismo, se refirió a que “en ocupación hospitalaria se obtuvo un promedio en el mes de agos-to a octubre de 84 por ciento en el Hospital General “Dr. Belisario Domínguez”, aunque es de desta-car que en el mes de septiembre en dicha unidad se alcanzo el 91 por ciento en este indicador. En

la Clínica Hospital de Tapachula se obtuvo 70.08 por ciento, 61.12 por ciento en San Cristóbal de las Casas, pero obteniendo una cifra histórica de 70 por ciento de ocu-pación hospitalaria en el mes de septiembre. En la Clínica Hospi-tal de Comitán 54.62 por ciento. A nivel delegacional se obtuvo un porcentaje promedio del periodo de 75 por ciento, destaca que en el mes de septiembre obtuvimos un 80 por ciento delegacional que representa también de manera histórica un uso promedio ideal de nuestras camas hospitalarias. Lo que representa un incremento en la demanda de nuestros servicios, y la confianza que estamos recupe-rando en el proceso de atención a los derechohabientes.”

Esta atención curativa es con-solidada con la inversión y el De-legado de ISSSTE está haciendo su parte, por lo que gestionó más de siete millones de pesos para dotar a las unidades médicas con equipo tecnológico de vanguardia, indicó que “consisten en carros-camillas para urgencias y para recupera-ción, camas multi-posiciones y pe-diátricas, láser quirúrgico, mesas quirúrgicas para obstetricia, col-poscopio, toco-cardiógrafos, aspi-rador portátil de succión continua, así como una unidad de ultraso-nografía oftalmológica, se insta-lara un mastógrafo en la Clínica hospital de Tapachula, en breve se dotará de tres camas modernas para el área de terapia intensiva del Hospital General “Dr. Belisario Domínguez”, entre otros.”

La gestión y administración del Maestro Ricardo Aguilar Gordillo es sobresaliente, tanto que hasta los líderes Gilberto Zavala, Hugo

Vázquez Vázquez, Juan Villagran Martínez y Francisco Chacón; de los sindicatos Nacional de Trabaja-dores de la Educación Sección 7, la Federación de Sindicatos al Servi-cio de los Trabajadores del Estado (FSTSE), del Sindicato Indepen-diente de Trabajadores del ISSSTE y del Colegiado Federación de Sindicatos de Servidores Públicos en Chiapas (FEDESSSP) respecti-vamente; le confirmaron su apoyo y todo su respaldo al Delegado del ISSSTE, confirmando que la clase trabajadora también se da cuenta de los cambios positivos de su ad-ministración.

UNACH incluyente

Hace unos días comenté desde este espacio que en la Universidad Autónoma de Chiapas había mu-chos intereses internos y que un grupo de ignotos pretendían des-estabilizar nuestra Alma Mater a través de anónimos y descalificati-vos sin sustento.

En esa ocasión mencioné que “para el raciocinio de los igno-tos (académicos, investigadores, alumnos y personal administrati-vo de la UNACH) les debería dar vergüenza presentar un mani-fiesto sin dejo argumentativo, sin una prueba fehaciente, ¿qué no son investigadores?, ¿qué acaso los académicos no tienen capaci-dad?, ¿qué esos alumnos no tienen iniciativa?, ¿qué no hay ningún combativo entre los trabajadores administrativos?, claro que no lo hay en este caso, el documento anónimo así lo demuestra, no son convincentes y utilizan la inven-ción como un medio irrefutable.”

También aseguré que no exis-

tiría protesta alguna, menos una huelga general como proponían los ignotos, el tiempo lo confirmó y el actual Rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, recibe sola-mente muestras de confianza, al igual como propuestas para su-marse a su proyecto del Decálogo de Acciones.

El primero que lo hizo fue el Doctor Rodolfo Calvo Fonseca, reconoció el trabajo reflexivo de la Junta de Gobierno para elegir al nuevo Rector en un ambiente de paz universitaria.

Dijo que “con el fallo de la Junta de Gobierno de la UNACH a favor del maestro Jaime Valls Esponda que se da en un ambiente de tran-quilidad, lo que viene son tiempos de crear y de hacer al interior de esta máxima casa de estudios para servir a Chiapas. La formación profesional y su desempeño en las tareas públicas son las mejores herramientas con las que cuenta el nuevo rector para servirle a los universitarios en sus mejores cau-sas como es la superación acadé-mica”.

Otro más que se sumó al pro-yecto del Rector fue Jesús Ramírez Aguilar, catedrático de la Escuela de Ciencias Administrativas, Cam-pus VIII, ubicado en el municipio de Comitán de Domínguez.

Ramírez Aguilar expresó en la reunión que sostuvo con Jaime Valls Esponda que “donde hay ju-ventud, hay fuerza, vocación, im-pulsos renovadores para abrir bre-chas y llegar hasta donde se quiere llegar”.

El ex aspirante a la rectoría de la UNACH, apuntó, que en la unidad es como se logrará el desarrollo y la consolidación de la universidad.

Así que aquellos que presagia-ban desmanes y protestas se equi-vocaron y ahora deberían aplicar la práctica del avestruz, entierren la cabeza y no la saquen, ya que los únicos que no quieren en el pro-greso del alma Mater son los mis-mos que por años consideraron a la universidad como una plaza de la mafia y eso tal parece que se les acabó.

La Ñapa

“Quienes nacimos en el seno de esas naciones indias sabemos que para los nuestros olvidar la lengua nativa es morirse en parte y que para México es ir perdien-do la parte viva de su cultura y es ir diluyendo la propia identidad”, lo dijo el senador Heladio Ramí-rez López, del PRI, al presentar la Constitución Política de los Esta-dos Unidos Mexicanos traducida al maya, mixteco, zapoteco y tzo-tzil…// El Secretario de Educación, Alonso Lujambio, dio a conocer los resultados de la Evaluación Inter-nacional de Alumnos de la OCDE, PISA en ingles, donde Guerrero, Oaxaca y Chiapas quedaron en los últimos lugares en los exámenes de lectura, matemáticas y ciencias. Claro que este funcionario federal no dijo que estos resultados son globales y que no toman en cuen-ta la condición indígena de estas entidades, ya que los exámenes practicados en lengua castellana y no en la lengua materna de los grupos originarios, así no hay que darle tanta importancia a estos resultados que dejan a un lado la idiosincrasia de nuestras etneas, aplicándoles una evaluación en otro idioma. Me gustaría que el mismo Lujambio leyera en Man-darín y le aplicaran un examen en Estonio ¿haber como le va?… /// La Bestia, como le llaman los centroamericanos al tren de Chia-pas, nuevamente tuvo un percance y cinco vagones se salieron de sus rieles, por lo que la Cónsul de El Salvador, Vilma Mendoza Qui-roz, se encuentra preocupada ya que tiene información que en esa máquina viajaban más de 120 mi-grantes…//// Lo que es el colmo, mientras Alonso Lujambio publi-cita exámenes “chafas”, el líder de la Familia Michoacana, Servando González Martínez “La Tuta”, co-bra como maestro en el municipio de Arteaga. Solo falta que Joaquín Guzmán Loera “El Chapo Guz-mán” sea Supervisor Escolar en Sinaloa. Tá cabrón.

Terminé

Comentarios en: [email protected], [email protected],

twitter @VinicioPortela o en el blog vinicioportela.blogspot.com

Director General: Miguel Zebadúa Palacios Año 6 No. 211 Diciembre de 2010 Ejemplar $ 4:00