lectio secvndalectio secvnda. t .. tt. terrae...

12
CULTURA CLÁSICA. IES MAESTO HAEDO. ZAMORA. DPTO. DE GRIEGO Lectio secvnda Lectio secvnda Lectio secvnda Lectio secvnda 1 Lectio secvnda Lectio secvnda Lectio secvnda Lectio secvnda. t . t . t . terrae errae errae errae 1. El mundo griego 1. El mundo griego 1. El mundo griego 1. El mundo griego Cuando hablamos del mundo griego en la Antigüedad, tenemos que tener en cuenta que, al menos, hablamos de cinco espacios geográficos: - La Grecia continental, que incluye el Peloponeso (donde se encuentra Esparta), el Ática (donde se encuentra Atenas) y todas las grandes regiones al norte de ésta: Beocia, Tesalia y Etolia (color rojo). Es este espacio se desarrollaron los principales acontecimientos políicos y militares de la civilización helénica. Incluye también Olimpia y Delfos, centros religiosos panhelénicos. Grecia continental y peloponeso Grecia continental y peloponeso Grecia continental y peloponeso Grecia continental y peloponeso El mundo griego en la antigüedad El mundo griego en la antigüedad El mundo griego en la antigüedad El mundo griego en la antigüedad

Upload: ngoduong

Post on 19-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lectio secvndaLectio secvnda. t .. tt. terrae erraeerraejesus-saiz.orgfree.com/cultura/UNIDADII.pdf · de sus rasgos característicos (quizá sin que podamos hablar aún propiamente

CULTURA CLÁSICA. IES MAESTO HAEDO. ZAMORA. DPTO. DE GRIEGO Lectio secvndaLectio secvndaLectio secvndaLectio secvnda

1

Lectio secvndaLectio secvndaLectio secvndaLectio secvnda. t. t. t. terraeerraeerraeerrae

1. El mundo griego1. El mundo griego1. El mundo griego1. El mundo griego Cuando hablamos del mundo griego en la Antigüedad, tenemos que tener en cuenta que, al menos, hablamos de cinco espacios geográficos:

- La Grecia continental, que incluye el Peloponeso (donde se encuentra Esparta), el Ática (donde se encuentra Atenas) y todas las grandes regiones al norte de ésta: Beocia, Tesalia y Etolia (color rojo). Es este espacio se desarrollaron los principales acontecimientos políicos y militares de la civilización helénica. Incluye también Olimpia y Delfos, centros religiosos panhelénicos.

Grecia continental y peloponesoGrecia continental y peloponesoGrecia continental y peloponesoGrecia continental y peloponeso

El mundo griego en la antigüedadEl mundo griego en la antigüedadEl mundo griego en la antigüedadEl mundo griego en la antigüedad

Page 2: Lectio secvndaLectio secvnda. t .. tt. terrae erraeerraejesus-saiz.orgfree.com/cultura/UNIDADII.pdf · de sus rasgos característicos (quizá sin que podamos hablar aún propiamente

CULTURA CLÁSICA. IES MAESTO HAEDO. ZAMORA. DPTO. DE GRIEGO Lectio secvndaLectio secvndaLectio secvndaLectio secvnda

2

- La Grecia insular, que incluye, sobre todo, las islas del mar Egeo, especialmente Lesbos, Quío, Rodas, Eubea, y Creta (color amarillo). - Asia Menor (la costa mediterránea de la actual Turquía) (color morado), cuna de la filosofía, donde se encuentran algunas de las ciudades más importantes desde el punto de vista cultural, como Mileto, Pérgamo o Éfeso. - La Magna Grecia, esto es, la costa sur de la Península Italiana y de Sicilia (color verde)

Grecia insular, Asia menor y Magna GreciaGrecia insular, Asia menor y Magna GreciaGrecia insular, Asia menor y Magna GreciaGrecia insular, Asia menor y Magna Grecia - Un área de influencia llena de ciudades por todo el Mediterráneo (incluida la Península Ibérica) y el Mar Negro (color marrón). Sin embargo, aunque parece que el número de colonias griegas en la Península fue más o menos grande, solo de dos tenemos restos arqueológicos, Rodes y Emporion, en la provincia de Gerona. No obstante se citan otras como Mainake (¿Torre del Mar en Málaga?, ¿Santa Pola en Alicante?), Hemeroscopeion (Denia) o Akra Leuke (Alicante) Por lo demás, la Grecia continental presenta un clima seco típicamente mediterráneo y una orografía bastante complicada, aunque la cumbre más elevada sea el monte Olimpo (de solo unos 3.000 m. de altitud), siendo el Peloponeso la zona más fértil. Las dificultades orográficas provocaron que no se construyeran vías de comunicación terrestre y que se prefirieran los desplazamientos por mar siempre que era posible, incluso entre puntos muy cercanos.

Por cierto, una curiosidad: los griegos no se llamaban a sí mismos griegos, sino helenos (“Ellhnej), y a su país la Hélade (`Ell£j) (como prefieren también hoy en día). Los Graii fueron solo una pequeña población de la Italia griega, pero los romanos extendieron su gentilicio a todos los griegos. 2. El mundo romano2. El mundo romano2. El mundo romano2. El mundo romano Como puede verse sobre el mapa el mundo romano, el Imperio Romano, incluyó todos los países del Mediterráneo, del oriente próximo y el norte de África. Podemos también observar cómo las grandes regiones del Imperio fueron divididas en provincias. Para nosotros es

Page 3: Lectio secvndaLectio secvnda. t .. tt. terrae erraeerraejesus-saiz.orgfree.com/cultura/UNIDADII.pdf · de sus rasgos característicos (quizá sin que podamos hablar aún propiamente

CULTURA CLÁSICA. IES MAESTO HAEDO. ZAMORA. DPTO. DE GRIEGO Lectio secvndaLectio secvndaLectio secvndaLectio secvnda

3

importante conocer que Hispania es la Península Ibérica (que será dividida a su vez en provincias); la Gallia es el territorio de la actual Francia (aunque incluye provincias como la Bélgica); Britannia incluye las dos terceras partes del sur de la isla de Gran Bretaña; y Germania ocupa el espacio de los actuales países de lengua alemana.

3. Las lenguas románicas3. Las lenguas románicas3. Las lenguas románicas3. Las lenguas románicas El latín y el griego conforman aproximadamente el 80 % del léxico castellano. De hecho podemos decir con certeza que nuestra lengua, el castellano, no es más que el latín en su evolución hasta el siglo XXI, utilizado en parte de la Península Ibérica; lo mismo que el francés en Francia, o el italiano en Italia. Efectivamente, el Imperio Romano se extendió por casi toda Europa. El latín evolucionó naturalmente en cada uno de los territorios y cobró características propias, dando lugar así a lo que hoy llamamos lenguas romances o románicas o también neolatinas. Por supuesto, no todos los territorios del Imperio acabaron hablando lenguas romances. Algunas zonas (Germania, Britannia) escaparon a la romanización lingüística y hoy no hablan lenguas romances; otras zonas del Imperio romancehablante conservaron lenguas no latinas (vasco, bretón)

Las grandes lenguas románicas son, por tanto, las siguientes: gallego, portugués, castellano, catalán, italiano, francés y rumano. Por supuesto, no son las únicas que existen; sin embargo, el resto de lenguas románicas tienen un número de hablantes muy reducido. Entre estas podemos citar el sardo (Cerdeña), el rético, retorromance o romanche (Suiza) o el provenzal (Francia). Ni fueron las únicas que existieron. Así, a lo largo de la historia han ido desapareciendo el dálmata, el astur-leonés o el navarro-aragonés. Las lenguas romances son, pues, lenguas hermanas puesto que proceden directamente de la lengua latina. Así las cosas, una pregunta debe plantearse de forma inmediata: si las lenguas románicas proceden del latín, ¿cuándo surgen? Esto es, ¿cuándo dejó de hablarse latín? O ¿cuándo comenzó a transformarse el latín para que fueran surgiendo las nuevas lenguas? No lo sabemos con certeza, pero podemos afirmar que el latín que se hablaba en los distintos territorios ya no era latín, sino algo que se le parecía, pero que ya se había alejado de la lengua madre, hacia el siglo VII u VIII d.C. Justamente es en esta época cuando comienzan a aparecer los primeros documentos escritos en las nuevas lenguas en las que ya se reconocen algunos de sus rasgos característicos (quizá sin que podamos hablar aún propiamente de italiano, catalán o castellano, sino, simplemente, de romance).

Page 4: Lectio secvndaLectio secvnda. t .. tt. terrae erraeerraejesus-saiz.orgfree.com/cultura/UNIDADII.pdf · de sus rasgos característicos (quizá sin que podamos hablar aún propiamente

CULTURA CLÁSICA. IES MAESTO HAEDO. ZAMORA. DPTO. DE GRIEGO Lectio secvndaLectio secvndaLectio secvndaLectio secvnda

4

Mapa de las lenguas románicasMapa de las lenguas románicasMapa de las lenguas románicasMapa de las lenguas románicas

4. Las lenguas4. Las lenguas4. Las lenguas4. Las lenguas románicas románicas románicas románicas de España de España de España de España Los romanos invaden la Península Ibérica en 218 a.C. en el transcurso de la Segunda Guerra Púnica. Los púnicos, habitualmente conocidos como cartagineses, eran en la época, junto con los romanos, la potencia militar más importante del Mediterráneo. Su capital era Cartago, en el norte de África, frente a las costas de Sicilia. Por supuesto, dos potencias como Cartago y Roma, acabarán pugnando por conseguir la hegemonía. La invasión romana de la Península inicia un periodo de muchos siglos en que las poblaciones hispanas recibirán la influencia de Roma en todos los aspectos de la vida: derecho, arte, pensamiento, técnica y, por supuesto, lengua. Este proceso de asimilación de la cultura de Roma, es llamado Romanización.

Cuando los romanos invaden la Península Ibérica, naturalmente había una población que hablaba distintas lenguas. Unos pueblos hablaban lenguas indoeuropeas emparentadas con el latín (los celtas, por ejemplo, situados en el noroeste peninsular), otros hablaban lenguas que no eran indoeuropeas y que, por tanto, nada tenían que ver con la lengua latina (iberos en levante, vascos en el norte).

Inscripción ibera en plomo y muestra de escritura iberaInscripción ibera en plomo y muestra de escritura iberaInscripción ibera en plomo y muestra de escritura iberaInscripción ibera en plomo y muestra de escritura ibera Pero la importancia de la lengua latina, de uso normal en la administración y el ejército, hizo que las viejas lenguas locales fueran arrinconadas y desaparecieran poco a poco, de manera que ya en el siglo I d.C. podemos decir que toda Hispania se expresaba y tenía como lengua

Page 5: Lectio secvndaLectio secvnda. t .. tt. terrae erraeerraejesus-saiz.orgfree.com/cultura/UNIDADII.pdf · de sus rasgos característicos (quizá sin que podamos hablar aún propiamente

CULTURA CLÁSICA. IES MAESTO HAEDO. ZAMORA. DPTO. DE GRIEGO Lectio secvndaLectio secvndaLectio secvndaLectio secvnda

5

propia al latín. Y el latín siguió como lengua propia durante la invasión de los visigodos (hablantes de una lengua germánica que ha dejado restos en castellano) en el siglo V d.C., y fue lengua de la población autóctona durante la invasión árabe (comienzos del siglo VIII d.C.).

Probablemente fue por esta época cuando en el norte de la Península, a la par que surgían los diferentes territorios cristianos que acabarán conformando España, aparecen las diferentes lenguas románicas. La nómina de las lenguas romances españolas incluyó cinco grandes lenguas: gallego, astur-leonés, castellano, navarro-aragonés y catalán. De estas cinco lenguas dos se perdieron en la práctica durante la Edad Media debido a la importancia del castellano y hoy apenas poseen vitalidad, aunque intentan ser recuperadas.

Evolución de las lenguas y dialectos en la PenínsulaEvolución de las lenguas y dialectos en la PenínsulaEvolución de las lenguas y dialectos en la PenínsulaEvolución de las lenguas y dialectos en la Península 5. El castellano5. El castellano5. El castellano5. El castellano y el latín y el latín y el latín y el latín: los orígenes del castellano: los orígenes del castellano: los orígenes del castellano: los orígenes del castellano Leamos el siguiente texto:

«Cono ajutorio de nuestro dueno, dueno Christo, dueno Salbatore, qual dueno get ena honore, e qual duenno tienet ela mandatione cono Patre, cono Spiritu Sancto, enos sieculos delos sieculos. Facanos Deus omnipotes tal serbitjo fere ke denante ela sua face gaudioso segamus. Amen»

Evidentemente nos resulta extraño; y sin embargo hay palabras que son castellano (nuestro), algunas que podemos reconocer fácilmente: cono=con, duenno=dueño, honore=honor, tienet=tiene, serbitjo=servicio, denante=delante; y otras más extrañas, pero cuya raíz podemos identificar con un poco de imaginación: ajutorio=ayuda, mandatione=mando, mandato; facanos=háganos, gaudioso=gozoso, segamus=seamos.

Pues bien, este pequeño texto pertenece al primer grupo de textos documentados en lengua castellana. Se trata de la más larga de las llamadas Glosas Emilianenses, fechadas en el s. X d.C., que podemos ver en la foto.

Page 6: Lectio secvndaLectio secvnda. t .. tt. terrae erraeerraejesus-saiz.orgfree.com/cultura/UNIDADII.pdf · de sus rasgos característicos (quizá sin que podamos hablar aún propiamente

CULTURA CLÁSICA. IES MAESTO HAEDO. ZAMORA. DPTO. DE GRIEGO Lectio secvndaLectio secvndaLectio secvndaLectio secvnda

6

Glosas emilianensesGlosas emilianensesGlosas emilianensesGlosas emilianenses Las glosas son anotaciones, habitualmente en los márgenes de un escrito (en nuesto caso, latino), que sirven para aclarar algo sobre ese escrito. Se llaman Emilianenses porque aparecieron en el monasterio de San Millán de la Cogolla en la Rioja. Quiere decirse que, quien anotó el texto, lo hizo porque sabía que habría lectores que ya no entenderían el latín del texto (que dice lo siguiente: Ajubante domino nostro Jhesu Christo cui est honor et imperium cum patre et Spiritu Sancto in secula seculorum), simplemente porque ya no hablaban ni comprendían el latín. Observamos que el cambio de lengua se ha verificado ya en el s. X. Pero, muy probablemente, como hemos dicho, la gente hablaba ya romance desde bastante antes. Como nota curiosa, digamos que las Glosas Emilianenses son también el primer documento en lengua vasca. Es más: la misma mano que escribió en castellano lo hizo también en vasco, por lo que podemos deducir que el misterioso anotador era bilingüe.

6. Y entonces… ¿qué ocurrió con el latín?6. Y entonces… ¿qué ocurrió con el latín?6. Y entonces… ¿qué ocurrió con el latín?6. Y entonces… ¿qué ocurrió con el latín? Nada: el latín, por supuesto, siguió utilizándose. Lo que ocurrió es que mientras el pueblo analfabeto hablaba romance (como hemos dicho, tal vez desde el siglo VIII d.C.), es decir, latín en evolución, camino de lo que luego será el castellano (o el gallego o el catalán), el latín fue solo usado por las gentes cultas, esencialmente por los eclesiásticos que eran quienes tenían acceso a una educación más o menos decente. Por supuesto, el latín medieval, el que usaban los clérigos en la Edad Media, no era ya el latín clásico, el latín literario de la antigua Roma (aunque los hombres más cultos se esforzaban por imitarlo), sino una variedad de latín más popular al que llamamos latín vulgar y del que, en realidad, proceden las lenguas románicas. Podemos resumir la situación en el siguiente cuadro: Latín culto literario Latín medieval y renacentista Latín culto coloquial Latín Clásico Latín popular o vulgar Lenguas romances

Probablemente ese latín vulgar existía ya en la antigua Roma. Es evidente que en un mundo donde no había un sistema universal de enseñanza ni ninguna institución que controlara o

Page 7: Lectio secvndaLectio secvnda. t .. tt. terrae erraeerraejesus-saiz.orgfree.com/cultura/UNIDADII.pdf · de sus rasgos característicos (quizá sin que podamos hablar aún propiamente

CULTURA CLÁSICA. IES MAESTO HAEDO. ZAMORA. DPTO. DE GRIEGO Lectio secvndaLectio secvndaLectio secvndaLectio secvnda

7

aconsejara sobre la práctica de la lengua, aun cuando hablasen la misma lengua, no podían hablar iguar un rico patricio, que había recibido una esmerada educación, que un zapatero o un soldado, muchos de los cuales serían analfabetos o analfabetos funcionales. Exactamente como hoy, hubo en Roma muchos registros lingüísticos dependiendo del grado de formación recibido.

Hoy en día, una persona culta puede usar con cierta naturalidad en contextos más o menos formales las palabras paradigma, deceso o advenimiento, aunque lo normal es que esta persona, y el resto, utilice las más habituales y populares modelo, muerte y llegada. Pues bien, algo semejante sucedía en latín. Pongamos un ejemplo: el castellano ha heredado las palabras trigo y juego del latín vulgar, del latín de la calle, es decir de triticum y iocum. Sin embargo, en contextos más cultos, las más habituales eran frumentum y ludum. Lo curioso es que el castellano también ha heredado, al menos, una de las dos para formar el adjetivo lúdico, esto es, “lo relativo al juego”. Frumentum no ha dado nada en castellano; sin embargo, existe una hermosa isla llamada Frumentaria. ¿Sabes cuál es? En el siguiente cuadro encontramos algunos ejemplos más.

Latín culto Resultados Latín vulgar Resultados

discere (verbo) discipulo (sust.) apprehendere aprender

pugna pugna battualia batalla

ore (sust.) oral (adj.) bucca boca

equus equino caballus caballo

uia vía caminus camino

domus domicilio casa casa

ludus (sust) lúdico (adj.) iocus juego

edere ..................... comedere comer

pulchrum pulcro formosus hermoso

frumentum ..................... triticum trigo

A veces, de esos pares de términos que ya existían en latín, hemos adoptado ambos para nuestro uso común. Así, del par feruere / bullire (hervir) obtenemos dos verbos de uso normal (aunque no exactamente iguales) hervir / bullir (y sus derivados hervor, bullicio, etc.)

Finalmente, cuando existía un par latino de términos unas lenguas románicas han elegido uno de los términos y otras otro. Así, del par mensa / tabula, el francés (table), el italiano (tavola) y el catalán (taula) han elegido el segundo, mientras que el castellano (mesa) ha elegido el primero (con independencia de que también poseamos la palabra tabla con otros significado). El cuadro siguiente contiene otros ejemplos.

Latín 1 Latín 2 Castellano Gallego Italiano Catalán Francés arena sabulum arena area sabbia sorra sable

caput testa cabeza cabeza testa cap tête

uolo quaero querer querer volere voler vouloir

fabulare parabolare hablar falar parlare parlar parler

Por cierto, el latín culto literario no usaba para “hablar” ni fabulare ni parabolare, sino el verbo loquor, de donde proceden palabras como locutor, locuaz o elocuencia. De esta manera las lenguas románicas y muy especialmente el castellano, de una u otra forma han heredado casi todo el latín, tanto el culto como el vulgar; y nuestra misión es usarlos correctamente, puesto que deceso no es un sinónimo exacto de muerte, ni advenimiento de llegada. ¿O es que alguien espera con ansiedad el advenimiento del tren o con tristeza el deceso de su perro? Pero a pesar de que las lenguas romances están más o menos configuradas entre el siglo VII y el siglo XI d.C. y que las distintas regiones que habían integrado el Imperio Romano ya no hablaban latín, el latín siguió usándose durante toda la Edad Media y Moderna incluso en áreas

Page 8: Lectio secvndaLectio secvnda. t .. tt. terrae erraeerraejesus-saiz.orgfree.com/cultura/UNIDADII.pdf · de sus rasgos característicos (quizá sin que podamos hablar aún propiamente

CULTURA CLÁSICA. IES MAESTO HAEDO. ZAMORA. DPTO. DE GRIEGO Lectio secvndaLectio secvndaLectio secvndaLectio secvnda

8

en que no se habían generado lenguas romances. El latín, en efecto, siguió siendo la lengua de intercambio cultural en toda Europa (como pueda serlo hoy el inglés); fue la lengua de las universidades y la lengua en que se entendían los hombres cultos que, en casa o entre los amigos hablaban, sin embargo, sus propias lenguas maternas. 7. Algunos conceptos7. Algunos conceptos7. Algunos conceptos7. Algunos conceptos Antes de seguir adelante y para poder avanzar con seguridad, conviene comprender una serie de conceptos que vamos a manejar durante todo el curso. Son los siguientes: A. Término patrimonial. Son aquellas palabras castellanas procedentes del latín (o que han entrado en nuestra lengua a través del latín) que han evolucionado en castellano siguiendo las normas evolutivas propias de nuestra lengua hasta su estado actual. Escuchar, caldo, pelleja, hastío, llamar, rotura, emplear son palabras patrimoniales. Observa desde ahora que tales palabras contienen los característicos sonidos “fuertes” del castellano [ch, j, ll] (tales sonidos no existían en latín y son creación, en este caso, del castellano). B. Cultismo. Son aquellas palabras procedentes del latín que apenas han evolucionado en castellano y, por tanto, se parecen bastante a las formas latinas (entre paréntesis) de las que procede. Auscultar(<auscultare), cálido(<calidum), película(<pelliculam), fastidio(<fastidium), clamar(<clamare), ruptura(<rupturam), implicar(<implicare) son cultismos. Compáralas una a una con los ejemplos del apartado anterior. ¿Te has dado cuenta de que en realidad son las mismas palabras? C. Latinismo. Son palabras y expresiones latinas (directamente en latín) que se han integrado en la lengua. Grosso modo, álbum, referéndum, currículum y otras muchas son latinismos. D. Préstamo. Es cualquier palabra que el castellano ha tomado de otras lenguas. Los préstamos pueden ser muy antiguos o muy modernos. Muchos de ellos son ya tecnicismos; algunos se han castellanizado (líder < ing. leader, escáner < ing. scanner) y otros conservan su grafía y su pronunciación en la lengua de origen (software, parking). A veces, el castellano tiende a resistir ciertos anglicismos muy difundidos (aún preferimos enlace a link). Muchas veces no somos conscientes de que estamos empleando palabras que no son patrimoniales castellanas. Así palabras como diseño, fachada, jefe, blusa, chubasco, vagón, bigote, toalla, tiburón, izquierda o capicúa son palabras, por supuesto, integradas en el castellano y castellanizadas, pero de origen italiano, francés, portugués, inglés, aleman, caribeño, vasco o catalán. E. Neologismo. Es cualquier palabra nueva, creada para designar una nueva realidad científica, tecnológica o social. Dado que constantemente aparecen tales novedades, la creación de términos es constante en el tiempo. Así, la palabra cibernética es un neologismo de la década de los 50, mientras que demoscopia, por ejemplo, es mucho más reciente. F. Tecnicismo. Es cualquier palabra propia de una determinada rama de la técnica o del saber. Muchos tecnicismos son neologismos. Muchos tecnicismos son préstamos (hardware, chip). Muchos tecnicismos son cultismos G. Helenismos. Son términos de origen griego integrados en nuestra lengua. La mayor parte de ellos son tecnicismos científicos, y muchos son, además, neologismos. Algunos son habituales y reconocibles en su significado (faringitis = inflamación de la faringe); otros son desconocidos para casi todos los hablantes (quianoblepsia = ceguera temporal producida por el reflejo del sol en la nieve) 8.8.8.8. Empezamos por lo fácil: el significado de los prefijos Empezamos por lo fácil: el significado de los prefijos Empezamos por lo fácil: el significado de los prefijos Empezamos por lo fácil: el significado de los prefijos latinoslatinoslatinoslatinos Ya sabes que uno de los procedimientos más habituales para ampliar el vocabulario de una lengua es la derivación. La derivación es el proceso por el cual mediante la adición, por delante o detrás de una raíz, de un elemento de carácter nocional (prefijos o sufijos), se modifica ligeramente el significado de la raíz. Así, a partir de un simple elemento léxico se puede

Page 9: Lectio secvndaLectio secvnda. t .. tt. terrae erraeerraejesus-saiz.orgfree.com/cultura/UNIDADII.pdf · de sus rasgos característicos (quizá sin que podamos hablar aún propiamente

CULTURA CLÁSICA. IES MAESTO HAEDO. ZAMORA. DPTO. DE GRIEGO Lectio secvndaLectio secvndaLectio secvndaLectio secvnda

9

obtener una gran cantidad de palabras. El procedimiento es bien conocido en castellano. Veamos, como pequeño ejemplo, el efecto que produce el cambio de prefijo sobre la raíz -pon-: componer, reponer, disponer, superponer, anteponer, imponer, suponer, oponer o trasponer.

PREFIJO LATINO

FORMAS CASTELLANAS

SIGNIFICADO EJEMPLOS

AB- ab- Alejamiento, origen Abducción

AD- a-, ad-,.ac- Hacia,

acercamiento, aproximación

Agrupar, adhesión, acceso

CIRCVM- circun- Alrededor de Circunnavegar

CONTRA- contra- Frente a, en contra de Contradecir

CVM- con-, co- Compañía, unión Componer

DE- de- Separación, privación

Denegar, Desoír

E-, EX- e-, ex- De dentro a fuera, terminación Emigrar, exterminar

EXTRA- extra- Fuera de Extraterrestre IN- in-, en-, em- De fuera a dentro Encajonar, emplazar, ingresar IN- in-, ig-, ir-, i- Negación Inmoral, ilegal, informar, irregular

INTER- inter-, entre- En medio Intercalar, entreabrir INTRA- intra- Dentro de Intramuscular INTRO- intro- Dentro, adentro Introducir O-, OB- ob-, o- Delante, contra Oponer, obvio PER- per- Hasta el final Perseguir

POST- post-, pos- Después, detrás Posponer, postgrado

PRAE- pre- Antes, superioridad Prever,

PRO- pro- Hacia adelante, a favor de Procrear

RE- re- Repetición, intensificación Recaer

SUB- sub-, su-, so-, sus- Debajo de Subsuelo, soterrar, sufijo, suspirar SUPER- super-, sobre- Encima de Superviviente, sobrehumeno TRANS- trans-, tras- Al otro lado de Trastocar, transportar

9999. V. V. V. Vn montón de palabrasn montón de palabrasn montón de palabrasn montón de palabras………… A. A. A. A. de origen griegode origen griegode origen griegode origen griego Geográfico: Adjetivo formado sobre las raíces gê gÁ y gráphō gr£fw (escribir, dibujar, representar). En principio los geógrafos eran viajeros que describían las tierras por las que pasaban. Hoy la geografía es una disciplina científica que se ocupa de otros muchos aspectos (descripción física, política, económica, demográfica, etc. de un lugar). Hegemonía: Helenismo utilizado en el mundo político y militar. Está formado sobre el nombre hēgemṓn ¹gemèn (caudillo, guía, jefe). Significa lo mismo que liderazgo. Monasterio: Sustantivo formado sobre el griego mónos mÒnoj (uno, único) y el sufijo –tērion, thrion, que indica lugar (como se ve, por ejemplo, en cementerio). Los monasterios cristianos eran lugares apartados donde los monjes (<monachus) se retiraban buscando la soledad. Orografía: Adjetivo formado sobre la palabra óros Ôroj (montaña) y gráphō gr£fw (escribir, dibujar, representar). La orografía es, por tanto, el estudio del relieve de un lugar. Panhelénico: Adjetivo formado por el importante adjetivo pánt- p£nt- (todo), que podemos ver en otras palabras como panteón, páncreas o pantócrator, y hellenikós ¹llenikÒj (helénico, griego). El término se aplica a aquellas fiestas o situaciones (crisis, guerras) de cualquier tipo que eran comunes a todos los griegos.

Page 10: Lectio secvndaLectio secvnda. t .. tt. terrae erraeerraejesus-saiz.orgfree.com/cultura/UNIDADII.pdf · de sus rasgos característicos (quizá sin que podamos hablar aún propiamente

CULTURA CLÁSICA. IES MAESTO HAEDO. ZAMORA. DPTO. DE GRIEGO Lectio secvndaLectio secvndaLectio secvndaLectio secvnda

10

Paréntesis: Término griego formado por los prefijos pará par£ (junto a) + en ™n (en) y la raíz thesis qesij (colocación, disposición). Su traducción exacta sería interposición o colocación junto a. En efecto, un paréntesis es la interposición de un elemento lateral (que aclara o comenta) dentro de la oración junto a alguno de sus miembros; y por extensión se llama paréntesis al signo que lo marca () Periodo: Sustantivo formado por el prefijo griego perí per… (alrededor de) y el sustantivo hodós ÐdÒj (camino). Su significado literal es, pues, camino alrededor, circuito, y, por extensión, el tiempo que se emplea en recorrer un camino. La raíz –odo está presente en otras muchas palabras como método (camino hacia), éxodo (camino hacia afuera, salida), ánodo o cátodo (usados en física, como sabemos) B. de origen latinoB. de origen latinoB. de origen latinoB. de origen latino Acceso: Sustantivo formado sobre el latín accesus (entrada) y con su mismo significado, formado de ad (a, hacia) + cedo (desplazarse). Esta última raíz ha sido muy productiva en castellano; la encontramos en proceso, deceso, exceso o el propio verbo ceder y sus derivados Grado: Sustantivo derivado del latín gradus (paso) sobre la raíz de gradior (dar pasos). Sin embargo, hoy significa cualquier peldaño en una escala. Sobre esta raíz tenemos, además de grado, grada, graderío, retrógrado o plantígrado. Identificar: Verbo formado del pronombre idem (el mismo) y facio (hacer). Significa hacer que dos cosas sean o parezcan iguales, o bien comprobar si una persona o cosa es la que se supone o cree que es. Insular: Adjetivo culto empleado en geografía sobre el sustantivo latino insula (isla). Sobre el castellano isla, el adjetivo derivado es isleño, cuyo significado, evidentemente, no es igual Nómina: En latín es el plural del sustantivo nomen (nombre). En castellano es singular, pero significa conjunto de nombres y también conjunto de empleados de una empresa. Pugnar: Cultismo sobre el latín pugnare (luchar). En su versión popular el castellano posee puño (<pugnus). Su uso es muy reducido y hay que saber bien cuándo usarlo. Verificar: Verbo formado a partir del adjetivo verum (verdadero) y del verbo facio (hacer). Significa, pues, comprobar la veracidad de algo.

C. ahora túC. ahora túC. ahora túC. ahora tú Completa el siguiente cuadro, tratando de buscar palabras que contengan los formantes propuestos e intentando explicar sus significados: FORMANTE EJEMPLOS Y EXPLICACIÓN

grafía-

mono-

peri-

-ficar

-ceder

Page 11: Lectio secvndaLectio secvnda. t .. tt. terrae erraeerraejesus-saiz.orgfree.com/cultura/UNIDADII.pdf · de sus rasgos característicos (quizá sin que podamos hablar aún propiamente

CULTURA CLÁSICA. IES MAESTO HAEDO. ZAMORA. DPTO. DE GRIEGO Lectio secvndaLectio secvndaLectio secvndaLectio secvnda

11

10101010. . . . Geografía antigua y modernaGeografía antigua y modernaGeografía antigua y modernaGeografía antigua y moderna

Sobre el mapa anterior, donde están señalados los países europeos actuales, traza los límites del Imperio Romano y de sus grandes provincias y comprueba con qué países se corresponden 11. Lectura: las jarchas11. Lectura: las jarchas11. Lectura: las jarchas11. Lectura: las jarchas La Península Ibérica fue invadida por los árabes entre 711 y 718 d.C. aproximadamente. Los árabes impusieron su dominio militar y administrativo en el nuevo territorio, y, cómo no, también

su lengua. Sin embargo, la población autóctona seguía hablando alguna forma de romance que continuaba el latín y de la que apenas tenemos testimonios. Esta situación de doble lengua (o triple si consideramos el hebreo hablado por los judíos hispanos) se refleja bien en una serie de composiciones fechadas en los siglos XI y XII d.C. Se trata de las llamadas jarchas. Las jarchas son las estrofas finales de composiciones más largas llamadas moaxajas, escritas en árabe o hebreo (y usando estos alfabetos). Pero para nuestra sorpresa esas estrofas finales no estaban escritas ni en árabe ni en hebreo, sino que mezclaban estas lenguas con palabras o frases en romance. Tenemos documentadas muchas jarchas. A continuación reproducimos con su traducción dos de las más conocidas: la

primera es el final de un poema en lengua hebrea y la segunda, la estrofa final de un poema árabe anónimo:

Page 12: Lectio secvndaLectio secvnda. t .. tt. terrae erraeerraejesus-saiz.orgfree.com/cultura/UNIDADII.pdf · de sus rasgos característicos (quizá sin que podamos hablar aún propiamente

CULTURA CLÁSICA. IES MAESTO HAEDO. ZAMORA. DPTO. DE GRIEGO Lectio secvndaLectio secvndaLectio secvndaLectio secvnda

12

Gar si yes devina e devinas bi-l-ḥaqq,

garme cuand me vernád mio ḥabῑbi Išaq

Di si eres adivina y adivinas de verdad,

dime cuándo me vendrá mi amado Isaac

Amān, yā ḥabibi!

al-waḥš no me farás. Bon, beža ma bokella:

eo sé que te no irás

¡Por favor, oh amado! abandonada no me harás.

Bello, besa mi boquilla: yo sé que no te irás

Lo que más llama la atención es la curiosa mezcla entre romance (en cursiva) y palabras árabes o hebreas. Ahora bien, ¿qué tipo de romance es el romance de los poemas? No lo sabemos con certeza. Por eso algunos investigadores lo llaman mozárabe o romance arábigo-andaluz. En cualquier caso parece la lengua vulgar que los hispanos sometidos (y quizá también los propios invasores) acabaron desarrollando después de tres o cuatro siglos de dominio árabe