lectura 2 dr. josé a.amozurrutia

55
1 Síntesis de conceptos básicos de Luhmann, von Foerster, Buckley y Piaget como base para un modelo Adaptativo para el análisis Social 1 . Elementos básicos de la Teoría Sistémica de Niklas Luhmann Abordamos dos partes en este apartado. En la primera sintetizamos tres aspectos que nos parecen relevantes de la propuesta Luhmaniana: Su integración multidisciplinaria desde la perspectiva sistémica orientada a un enriquecimiento de la Sociología Su propuesta paradigmática respecto al concepto de sistema íntimamente ligado a su entorno, y Elementos de su perspectiva epistémica en torno a la construcción de sistemas En la segunda parte abordamos con más detalle los conceptos que consideramos relevantes para la propuesta del modelo adaptativo: Sistema, entorno, límites, complejidad, auto-referencialidad, Clausura operacional y Acoplamiento estructural En la figura 4.3 mostramos un mapa conceptual de las fuentes conceptuales y de las ideas centrales que nos interesa destacar. Integración multidisciplinaria Luhmann es un sociólogo que pertenece a la tradición alemana de sociología. Su perspectiva es integradora y se apoya en las disciplinas clásicas como la Física, la Biología y las Matemáticas. Se enriquece especialmente de la Teoría de la Autopoiésis de Humberto Maturana y Franciaso Varela, de la Cibernética de segundo orden y consecuentemente del constructivismo de Heinz von Foerster, y de la Teoría las Leyes de la Forma de Spencer Brown. Es a todas luces una propuesta interdisciplinaria orientada a la necesidad de incorporar a la Sociología, las perspectivas de otras disciplinas sobre la mirada reflexiva a sus objetos de estudio. (Luhmann, 1998:14) Su Teoría toma en cuenta el análisis y la crítica a la perspectiva sistémica de la Teoría de Parsons que si bien es un representante cabal de la sociología norteamericana del período de entre guerras, también es una forma de síntesis de las sociologías clásicas representadas principalmente por Weber, Durkheim y Pareto. Luhmann los toma en cuenta, pero para re-formular una Teoría General de Sistemas para el dominio Social. 1 Estas notas formas parte de la tesis doctoral (Amozurrutia, 2007) “Sistemas adaptativos para el análisis social: una aproximación desde la Sociocibernética

Upload: scomunicacion

Post on 09-Jul-2015

645 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Síntesis de conceptos básicos de Luhmann, von Foerster, Buckley y Piaget como base para un modelo Adaptativo para el análisis Social .Elementos básicos de la Teoría Sistémica de Niklas Luhmann

TRANSCRIPT

Page 1: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

1

Síntesis de conceptos básicos de Luhmann, von Foerster, Buckley y

Piaget como base para un modelo Adaptativo para el análisis Social1.

Elementos básicos de la Teoría Sistémica de Niklas Luhmann

Abordamos dos partes en este apartado. En la primera sintetizamos tres aspectos que nos parecen

relevantes de la propuesta Luhmaniana:

Su integración multidisciplinaria desde la perspectiva sistémica orientada a un

enriquecimiento de la Sociología

Su propuesta paradigmática respecto al concepto de sistema íntimamente ligado a su

entorno, y

Elementos de su perspectiva epistémica en torno a la construcción de sistemas

En la segunda parte abordamos con más detalle los conceptos que consideramos relevantes para

la propuesta del modelo adaptativo: Sistema, entorno, límites, complejidad, auto-referencialidad,

Clausura operacional y Acoplamiento estructural

En la figura 4.3 mostramos un mapa conceptual de las fuentes conceptuales y de las ideas

centrales que nos interesa destacar.

Integración multidisciplinaria

Luhmann es un sociólogo que pertenece a la tradición alemana de sociología. Su perspectiva es

integradora y se apoya en las disciplinas clásicas como la Física, la Biología y las Matemáticas. Se

enriquece especialmente de la Teoría de la Autopoiésis de Humberto Maturana y Franciaso Varela,

de la Cibernética de segundo orden y consecuentemente del constructivismo de Heinz von

Foerster, y de la Teoría las Leyes de la Forma de Spencer Brown.

Es a todas luces una propuesta interdisciplinaria orientada a la necesidad de incorporar a la

Sociología, las perspectivas de otras disciplinas sobre la mirada reflexiva a sus objetos de estudio.

(Luhmann, 1998:14)

Su Teoría toma en cuenta el análisis y la crítica a la perspectiva sistémica de la Teoría de Parsons

que si bien es un representante cabal de la sociología norteamericana del período de entre

guerras, también es una forma de síntesis de las sociologías clásicas representadas principalmente

por Weber, Durkheim y Pareto. Luhmann los toma en cuenta, pero para re-formular una Teoría

General de Sistemas para el dominio Social.

1 Estas notas formas parte de la tesis doctoral (Amozurrutia, 2007) “Sistemas adaptativos para el

análisis social: una aproximación desde la Sociocibernética”

Page 2: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

2

Figura 4.3 Temas abordados de la teoría Luhmaniana

Epistemología constructivista

Su propuesta es radical para la tradición sociológica que descansa en la diferencia entre sujeto y

objeto, así como la crítica a un conglomerado de ontologías en torno al sujeto. Su punto de partida

ya no es la unidad, es la diferencia que se aplica como operación de un observador cognoscente –

constructor-, no de un sujeto omnipresente. Así la Sociedad o el mundo no son conceptos

unitarios, sino conceptos concebidos como una primera diferencia constitutiva: “sistema / entorno”.

Este observador reconstruye la realidad social con miras a describirla como sistema Autopoiético:

operación que construye los elementos / relaciones del sistema, que a su vez permiten construir

dichos elementos / relaciones, paradoja que se resuelve con el paso del tiempo. Respecto al par

de conceptos: “elementos / relaciones”, Luhmann los considera como una “segunda diferencia

constitutiva” (Luhmann, 1998:44) que igualmente se exigen mutuamente, no puede haber

elementos sin relaciones ni relaciones sin elementos.

Page 3: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

3

Luhmann ratifica también su perspectiva multidisciplinaria: “es obvio que los impulsos para esos

dos cambios no partieron de la sociología,... vinieron de la termodinámica y de la biología,... se

desprendieron de la neurofisiología, de la teoría citológica y de la computación, y finalmente de las

fusiones interdisciplinarias de la teoría de la información y de la cibernética”. (Luhmann, 1998:35)

Paradigma sistémico

El giro paradigmático de la propuesta Luhmaniana queda centrado en tres aspectos (1998:34):

Del interés por el diseño y el control (del sistema como conjunto de elementos / relaciones

que se autoproducen como interacciones, organizaciones o sistemas societales), se pasa

al interés por la autonomía y por una mayor sensibilidad ante el entorno,

De la planeación de una evolución fincada en la estabilidad estructurada, se pasa a una

estabilidad dinámica,

De la concepción del todo y las partes con atributos inexplicables, como las características

propias del todo, o de la existencia de una punta jerárquica que representa al todo, se pasa

a una concepción a la auto-producción de todos aquellos elementos y desmitifica su razón

de ser.

A continuación sintetizamos las ideas y conceptos más relevantes de la propuesta teórica de

Luhmann y que consideramos necesarios para este trabajo respecto a la constitución de los

Sistemas en general. Rescatamos aquellos aspectos –escasos- que tienen que ver con la

adaptabilidad de dichos sistemas.

Una síntesis de la relación de conceptos que abordaremos se sintetiza en la figura 4.4.

Componentes esenciales de un sistema

De su cuerpo teórico sólo habremos de poner atención a los conceptos que permiten delimitar y

complementar tres aspectos esenciales en un sistema: la Clausura operacional, el acoplamiento

estructural y la auto-organización. Si bien en la definición de sistema que anotamos no se hacen

explícitos dichos conceptos, a lo largo de su planteamiento se erigen como conceptos

fundamentales.

Tomamos en cuenta los siguientes conceptos asociados a ellos:

A los elementos / relaciones de la Clausura operacional del sistema, asociamos los

conceptos de sentido, información y código

A los elementos / relaciones del Acoplamiento estructural del sistema con el entorno y a su

vínculo con otros sistemas les asociamos el concepto de límite y complejidad, y

A los componentes que permiten llevar a cabo la Autopoiésis del sistema, les asociamos

los conceptos de auto-referencialidad, auto-organización y auto-determinación.

Page 4: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

4

Concepto de sistema / entorno

1. Luhmann parte de un concepto de sistema el cual no puede estar ya desligado del

concepto de entorno, por ello lo habremos de denominar permanentemente sistema /

entorno.

2. Este concepto implica un “cambio de paradigma en la teoría de sistemas”2 y parte de la

primera aplicación de su principio epistémico sobre la diferencia como punto de partida.

3. Para Luhmann los sistemas “existen” y “...para un observador, un sistema es sistema sólo

si por medio de sus propias operaciones el sistema se vuelve a sí mismo sistema”

(Luhmann, 1998; 14).

4. Y el sistema se vuelve a sí mismo sistema “enlazando operaciones propias con

operaciones propias y diferenciándose, así, respecto de un entorno. La continuación de las

operaciones del sistema es la reproducción de sí mismo, a la vez, la reproducción de la

diferencia entre el sistema y el entorno”.(1998; 14)

5. En estas afirmaciones podemos ver claramente la perspectiva constructivista de Luhmann,

que incluso la matiza como “un relativismo radical sistémico que excluye cualquier

2 Este es incluso el título de la introducción en su libro Sistemas Sociales.

Page 5: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

5

continum ontológico de la realidad que hubiera que presuponer en la propia conclusión

analógica”. (1998:14).

6. De ello también debemos ver la necesidad de enfrentar a la paradoja, frecuentemente

empleada por Luhmann como el “observador del observador”, “sólo la complejidad puede

reducir la complejidad” o la “diferencia de la diferencia”, que debe ser comprendida de

manera creativa para no caer en tautologías inertes.

7. El observador al que hace alusión no es un observador independiente del objeto de

estudio, sino que es consciente de su relación e interacción con el. Llega a conclusiones

“autológicas, ... en que lo obligan a considerarse a sí mismo como uno de ellos, pues de

otro modo no podría observar su propia observación.” (1998:14). Vemos cómo el

investigador como observador, se convierte en un observador / constructor que entra de

lleno al juego de la intersubjetividad y de la recursividad.

8. Según Luhmann “el hombre no se pierde como entorno en el sistema, sólo cambia la

posición jerárquica en la que gozaba en la antigua teoría europea de la sociedad civil.” A

partir de este planteamiento “se generan planteamientos de problemas muy distintos,

construcciones del mundo muy distintas”. (1998:15).

Auto-referencialidad

9. A partir del necesario juego intersubjetivo y recursivo del observador / constructor, la

naturaleza del sistema / entorno Luhmanniano se convierte en Auto-referencial. De

acuerdo con Torres Nafarrate3, “este concepto deberá entenderse en el contexto de una

red que constituye un entramado específico, como condición que hace posible la

producción y reproducción de las operaciones del sistema” (Luhmann, 1998:21)

10. La auto-referencialidad debe incluir entre sus características más importantes, la capacidad

de auto-organizción -idea que según Luhmann se gesta en los años 60 (1998:33), y las de

auto-descripción, auto-observación y auto-simplificación, que al aplicarlas al observador –

como sistema autorreferencial-, trastocan la epistemología clásica del sujeto observador.

Esta definición de sistema autorreferencial permite abordar la posibilidad del sistema

autopoiético4.

11. Pero también, “La auto-referencia acontece como un modo de comportamiento en un

entorno que no está estructurado a su gusto y que no se le puede presentar a

deseo”(1998:38). Las diferencias entre sistema y entorno propician nuevas diferencias

entre lo que el sistema toma del entorno y lo que el sistema transmite al entorno. Estas

3 Traductor del libro Sistemas Sociales y excelente interprete de la obra Luhmaniana. 4 Si bien es esencial el concepto de Autopoiésis en la perspectiva Luhmaniana, no lo abordamos por varias razones: la primera es que no estamos de acuerdo con la aplicación de dicho concepto a los sistemas sociales en los términos que Luhmann lo establece: “hay o no hay Autopoiésis”. Consideramos que en todo caso hay grados de Autopoiésis y solamente es alcanzada en plenitud por los sistemas orgánicos, mientras que en los sistemas sociales, lo es solo en grados muy menores. La segunda razón parte de la perspectiva pragmática que proponemos en este trabajo, la cual pretende formular un modelo formalizable y programable. El reto que impone el diseño y programación del principio Autopoiético esta fuera del alcance de este trabajo y solamente señalaremos posibles perspectivas de ello en las conclusiones.

Page 6: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

6

diferencias propician una reflexividad permanente que sólo se resuelve mediante la auto-

referencia.

Límite entre el sistema y el entorno

12. Para Luhmann el entorno no sólo está constituido por elementos / relaciones de muy alta

complejidad y heterogeneidad, sino que también lo conforma otros sistemas que se

acoplan al sistema de referencia. Sostiene que “la conservación de los límites es la

conservación del sistema”(1998:40), y “el entorno alcanza su unidad sólo mediante el

sistema y siempre en relación con el sistema”( Luhmann, 1998:41).

13. La definición de los límites determina la relación entre el sistema y el entorno, “por un lado

los separa y por otro los unifica” (1998:51), la perspectiva matiza ambos lados: la

separación de los elementos y unificación por las relaciones. Los límites pasan a ser, de un

concepto secundario en la perspectiva clásica de los sistemas, a un concepto sustantivo

que determinan al sistema.

14. Para construir la auto-organización, los sistemas deben desarrollar la capacidad de

generar una “variedad requerida... para poder reaccionar ante cualquier situación del

entorno o para orientarse a el de manera más adecuada” (1998:48). Aludiendo con ello al

principio cibernético de “el requisito de variedad” de Ashby. Y con esto precisa aún más el

concepto del límite del sistema: “no hay ninguna coincidencia punto por punto entre el

sistema y el entorno (situación que, por otro lado, haría desaparecer la diferencia entre

sistema y entorno)”, quedando obligado el sistema a efectuar una permanente una

selección de elementos y relaciones con el entorno.

Complejidad

15. Es un concepto que Luhmann incluye en su teoría porque “enriquece las relaciones entre

el sistema y el entorno” (1998:47). Distingue varios niveles de complejidad:

La “complejidad organizada” derivada de la formación de sistemas (1998:47)

Sobre la complejidad “como un hecho inevitable” la refiere como un complejo al que

“queremos designar aquella suma de elementos conexos en la que, en razón de una

limitación inmanente a la capacidad de acoplamiento, ya no resulta posible que cada

elemento sea vinculado a cada otro, en todo momento”, y más adelante precisa: “la

complejidad es un estado de cosas auto-condicionado, debido a que los elementos

deben constituirse complejamente para fungir como unidad en el nivel superior de la

formación de sistemas, y por tanto su capacidad de acoplamiento es limitada. De aquí

que la complejidad se reproduzca como un hecho inevitable en cualquier nivel superior

de la formación de sistemas.” (Luhmann, 1998:48)

Pero también establece que “complejidad significa coacción a seleccionar..., o sea

contingencia,... riesgo”, y de aquí una nueva forma de complejidad para el sistema:

como una “medida de la indeterminación o la carencia de información” del sistema para

Page 7: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

7

poder “aprehender y describir con justeza a su entorno” (1998:50). Con ello, la

complejidad puede ser considerada “como concepto, como magnitud desconocida,

como factor de miedo, como concepto de inseguridad y riesgo, como planeación,

problema de decisión y como excusa” (1998:50).

16. Con base en la autorrefencialidad del sistema, Luhmann precisa que la distinción entre los

conceptos de complejidad, muestra que los sistemas no pueden comprender su propia

complejidad (y menos aun la de su entorno), pero si la pueden problematizar…, “el sistema

produce una imagen poco nítida de sí mismo y reacciona ante ella” (1998:50)

17. Estas alusiones a la complejidad se pueden concentrar en una nueva definición de la

relación sistema / entorno en términos de una “diferencia de complejidades” que con el

tiempo se convierte en “un gradiente de complejidades”, siendo el nivel de complejidad del

entorno, infinitamente superior al del sistema. Por ello la importancia y el reto de

establecer, para el sistema, los límites con el entorno.

18. De aquí se comprende porqué “la evolución es sólo posible con un excedente de

complejidad en el entorno de los sistemas” (1998:49), y se desprende la necesaria co-

evolución del sistema con el entorno.

Adaptación

19. La primera alusión que hace Luhmann de este término en su libro Sistemas Sociales, está

referida como una cualidad de los sistemas para “adaptarse al entorno y poder sobrevivir”,

pero a continuación añade que los sistemas complejos deben además, “adaptarse a su

propia complejidad” (1998:53-54). Posteriormente en el concepto de Acoplamiento

estructural refiere a este término de la siguiente manera: “todos los sistemas están

adaptados a su entorno, pero hacia el interior del radio de acción que así se les confiere,

tienen todas las posibilidades de comportarse de un modo no adaptado...”5

20. Estrechamente vinculado a este concepto, esta el de selección del sistema, que no debe

estar relacionada con la voluntad de un sujeto, sino a la operación de diferenciación que

hace el sistema, de los elementos / relaciones del entorno. Con ello entiende con Darwin

“la selección evolutiva como un resultado operado desde el entorno y no desde una

voluntad de orden” (1998:54).

Sentido

21. Las aproximaciones que hace Luhmann a este concepto son muy elaboradas. Aludimos

aquellas que nos permitirán relacionarlo con otros conceptos. Empecemos con la

perspectiva fenomenológica: “Este fenómeno aparece bajo la forma de un excedente de

referencias a otras posibilidades de vivencia y acción”, Luhmann lo refiere como un algo

que esta en el centro de la intención relacionado con otro algo “indicado marginalmente

como horizonte de la actual y sucesiva vivencia y acción”. El sentido implica la existencia

de un potencial que “garantiza,... la actualidad del mundo bajo la forma de accesibilidad”,

5 Las itálicas son nuestras. Si bien no es un apartado sobre la “adaptación” de los sistemas, consideramos que Luhmann incluye este término dentro del concepto de Acoplamiento estructural del sistema.

Page 8: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

8

que actualiza un punto de vista de la realidad, un punto posible y el punto opuesto o lado

negativo“ (1998:78). Pero... “También las negaciones tienen sentido” (1998:80)

22. “El objeto proveedor de sentido pone a la mano más posibilidades de facto que pueden

realizarse en el siguiente momento”. Por consiguiente, “la forma del sentido obliga en el

siguiente paso a la selección”. El sentido “dota a la vivencia o a la acción que se realizan

en la actualidad, de posibilidades redundantes”, y en una nota a esta línea, Luhmann alude

a una “copia de las redundancias neurofisiológicas para otro nivel de sistemas”. (1998:78)

23. De esta manera, “cada intención de sentido es autorreferencial, en la medida en que ve su

propia posibilidad de re-actualización,... como una entre muchas posibilidades de vivencias

y accione adicionales” (1998:79). Más adelante precisa que “el entorno se da en forma de

sentido y los límites del entorno son límites de sentido; por consiguiente, se remiten, al

mismo tiempo, hacia fuera y hacia adentro.”

24. “El sentido, como universal evolutivo, se corresponde finalmente con la tesis de la

cerradura en la formación de los sistemas autorreferenciales”, pero posteriormente advierte

que “todo lo que es incorporado y procesado en el mundo de los sistemas de sentido tiene

que adquirir la forma del sentido, si no, lo que queda es un impulso momentáneo, un

estado de ánimo oscuro, o un espanto terrible sin posibilidades de enlace, sin

comunicabilidad, sin efecto en el sistema” (1998:81).

25. El sentido es entonces “un procesamiento conforme a diferencias... que adquieren su

aplicabilidad operativa sólo debido a la plenitud del sentido mismo”, es por tanto “un

procesarse a si mismo”. Pero lo que realmente se procesa es la información, entendida

como “un acontecimiento que selecciona estados del sistema” (1998:83).

26. Podemos apreciar como define el sentido independientemente del sistema y

posteriormente cuál su forma de manifestarse en el. Recordemos que para el sistema,

“toda selección presupone restricciones”, y con base en una “diferencia directriz” basada

en el código, como “útil /inútil”, el sistema resuelve la encrucijada de la necesidad de

elección. Con esto, Luhmann considera el espacio semántico de la adaptación como el

espacio semántico de la selección. Con base en ello, el sentido consolida una especie de

resultante –construida por el sistema- debida a la necesaria coevolución entre el y su

entorno, ya como sistema social y/o sistema psíquico.

27. Sin embargo-y hacemos notar las dificultades que tiene la comprensión de esta teoría

respecto a dicho concepto. El sentido es, finalmente, un logro co-evolutivo de los sistemas

sociales y psíquicos, por ello Luhmann evita que tenga una primacía ontológica psíquica:

“es una equivocación buscar un „portador‟ del sentido” (Luhmann, 1998:109). “El sentido se

soporta a si mismo al posibilitar auto-referencialmente su propia reproducción, y sólo estas

formas de reproducción diferencian las estructuras psíquicas de las sociales”6. Esto

supone que los sistemas psíquicos operan en la conciencia y los sociales en la

comunicación, y “ambas no se excluyen en el acontecimiento, más bien con frecuencia

coinciden”, entonces, “el sentido se puede incorporar a una secuencia que esta fija al

6 Las itálicas son del texto original.

Page 9: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

9

sentimiento de la vida físico-corporal y que aparece como conciencia...pero también

“puede incorporarse a una secuencia que envuelve la comprensión de otros y aparece

entonces como comunicación”. (Luhmann, 1998:109)

Información 28. “La información reduce complejidad en la medida en que da a conocer una selección, y

con ello, excluye posibilidades”, pero también puede aumentar la complejidad, “cuando la

posibilidad excluida es una expectativa negativa”. “La información se presenta como

selección dentro de un campo de posibilidades que el sistema mismo ha diseñado y que

considera como relevante, pero aparece como una selección realizada por el entorno y no

por el sistema. Será experimentada, pero no actuada” (Luhmann, 1998:85)

Comprensión

29. De esta manera, en términos Luhmanianos, “la comprensión surge cuando la experiencia

del sentido o la acción plena de sentido se proyecta hacia otros sistemas con su propia

diferencia de sistema / entorno,.. y sólo con la ayuda de esta diferencia, se transforma la

experiencia en comprensión, y esto, sólo cuando se toma en cuenta que los otros

sistemas, por medio del sentido, distinguen al entorno y a sí mismos”. (Luhmann, 1998:89)

30. El procesamiento autorreferencial de sentido requiere de “generalizaciones simbólicas”,

esto es el procesamiento tiene una necesidad de auto-simbolización o auto-abstracción,

entendiendo lo simbólico como “formación de unidad” y la generalización como “la función

del tratamiento operativo de una multiplicidad” (1998:104-105). La generalización también

debe ser entendida como “un instrumento para resolver el problema del gradiente de

complejidad entre sistema y entorno”, además, “tiende puentes entre la multiplicidad de las

dimensiones de sentido” y las hace accesibles al sistema. Finalmente, “la generalización

del sentido permite resolver prácticamente todos los problemas lógicos. También la

contradicción y la paradoja tienen sentido. Sólo así es posible la lógica”. (Luhmann,

1998:106).

Código / información / comunicación

31. “La reunión de información, acto de comunicar y expectativa de éxito en un acto de

atención presupone „codificación‟. ... los acontecimientos codificados actúan en el proceso

comunicativo como información: los no codificados, como interrupción (ruido, noise)”, y

más adelante dice: ”... la codificación debe manejarse como homogeneización operativa de

información y acto de comunicar...” (Luhmann, 1998:144). Si bien no se asienta en este

texto, consideramos que el código es el punto de partida para la construcción de la red de

elementos / relaciones de la Clausura operacional del sistema.

32. Luhmann matiza en diversas fuentes el concepto de código para los sistemas societales:

en el libro “La realidad de los medios de masas” define: “El valor positivo designa la

capacidad de enlace de la operación del sistema –gracias a esta capacidad de enlace, el

sistema puede empezar algo. El valor negativo, en cambio, sirve únicamente de condición

de reflexión del sistema.., el código es una forma con dos lados –una distinción cuyo lado

interno presupone el externo”. (Luhmann, 2000:25)

Page 10: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

10

33. En “La teoría de la sociedad”, dice “Los medios de comunicación simbólicamente

generalizados tienen necesidad de un código unitario (código central) que tenga valor para

el ámbito completo de los medios”. (1998:163) “Se trata de una regla de duplicación que

redobla lo que es o lo que sucede en una versión positiva y en una negativa… y debe

usarse como una dualidad y no como unidad” (Luhmann, 1998:163).

34. Y más adelante: “A través de esta duplicación...se produce el fundamento para que surja

un sustrato medial cuyos elementos se acoplan de manera amplia (por ejemplo, sumas de

dinero que pueden ser pagadas o no); este sustrato medial, luego tolera sólo determinadas

formas de acoplamiento estructural (y no otras): en el caso del dinero, por ejemplo,

transacciones con determinados precios.” (1998:164) y más adelante matiza: “los

códigos... señalan un confín, que es posible atravesar pero que requiere tiempo”.

(Luhmann, 1998:166)

35. Pero los códigos de los medios –y aquí no vemos razón para no hacer extensivo a otros

sistemas societales-, “están abiertos para todas las informaciones y para todos los actos

de comunicar que caen en su respectivo ámbito. Dependen de impulsos casuales y se

regulan con esos impulsos.” (1998:173)...” por lo tanto, “debe haber algunas condiciones

ulteriores que establezcan en qué circunstancias la atribución del valor positivo y en qué

circunstancias el valor negativo es correcta o falsa. Queremos llamar programas a tales

condiciones”.

36. En La realidad de los medios de masas afirma: “es necesario un programa que ordene lo

que es posible esperar como información (o lo que no tiene valor informativo) y lo coloque

en un campo de selección como el deporte, la astrofísica, la política, el arte moderno, los

accidentes, las catástrofes. (Luhmann, 2000:27)

37. Pero en el libro “Poder” ofrece una definición más amplia: “Por código queremos decir una

estructura que está en posición de buscar y atribuir un ítem complementario diferente a

cualquier ítem dentro de su campo de referencia, El funcionamiento de estos códigos

puede aclararse en términos de los códigos especiales que sirven para rescribir textos en

otros portadores de datos, para los propósitos de traducción o para el procesamiento

mecánico de la información”. (Luhmann, 1995,48)

38. De esta manera, inferimos que el código puede ser concebido bajo dos perspectivas: en la

primera es la unidad –como dualidad para todo sistema-, especialmente en los societales y

únicamente puede tener dos opciones que dan el sentido sistémico. También puede ser el

código la semilla funcional de donde es posible desarrollar programas, también son

entendidos como estrategias para Luhmann, en donde se desarrollan matices derivados de

los limites establecidos por los valores duales del código.

Sociedad e interpenetración

39. La sociedad es considerada entonces, como un sistema / entorno, cuyos elementos /

relaciones esenciales son las comunicaciones. En el entorno están otros sistemas:

máquinas, organismos y/o los sistemas psíquicos –entiéndase los hombres- , cuyos

elementos / relaciones esenciales están en el dominio de la conciencia. En el sistema de la

sociedad se acoplan subsistemas societales, cada uno con su propio código directriz y

Page 11: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

11

acoplado estructuralmente a los demás subsistemas. Pero entre el sistema de la sociedad

y los sistemas psíquicos la relación es más intensa, Luhmann la pone en términos de

interpenetración de los sistemas, y con ello se “pertenecen recíprocamente uno al entorno

del otro”, “ambos sistemas se posibilitan mutuamente uno al otro su propia complejidad

preconstituida”. (Luhmann, 1998:201). La interpenetración la retomamos posteriormente

dentro del concepto de Acoplamiento estructural.

Clausura Operacional y Acoplamiento Estructural

Una síntesis de la relación de conceptos de estos temas se presenta en el siguiente mapa

conceptual:

40. “Si describimos a la sociedad como un sistema, entonces se sigue, de la teoría general de

los sistemas autopoiéticos, que se debe tratar de un sistema operacionalmente cerrado. En

el plano de las operaciones propias del sistema no hay ningún contacto con el

entorno.”(1993:49) Este es un nuevo reto para la concepción clásica de la Sociedad como

sistema, que está “operacionalmente cerrada” ante su interacción con los sistemas

psíquicos: paradoja que puede ser resuelta mediante los conceptos de Acoplamiento

estructural e Interpenetración entre sistemas.

41. La Clausura operacional y el Acoplamiento estructural son dos propiedades derivadas de la

propuesta autopoiética de Maturana y Varela, y Luhmann las incorpora a su teoría de

Page 12: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

12

sistemas después de la redacción del libro de Sistemas Sociales.7 El sistema impone una

necesaria clausura o cerradura de sus operaciones para llevar a cabo la autorreferencia y

con ello la diferencia del sistema con el entorno. La Clausura operacional permitirá

entonces, que los sistemas sólo se puedan referir a si mismos en la construcción de sus

elementos y operaciones elementales y fundamentales, porque es lo que les permitirá

conformar una unidad, una identidad como sistema, y si bien no lo afirma Luhmann como

un yo de la sociedad, lo infiere en sus descripciones.

42. “Cada observación sobre el entorno debe realizarse en el mismo sistema como una

actividad interna, mediante distinciones propias (para las cuales no existe ninguna

correspondencia en el entorno)”. “La Clausura operacional trae como consecuencia que el

sistema dependa de la auto-organización. Sus propias estructuras pueden construirse y

transformarse únicamente mediante operaciones de ella misma”. (Luhmann, 1993,49)

43. Es importante señalar que la clausura operacional no implica un aislamiento

termodinámico, sino que el flujo de energía, ya en forma de información o de otras formas

no especificadas por Luhmann es necesaria entre el sistema y el entorno. Este flujo de

energía –que no es evidente en sus descripciones, pero si está implícito-, es una forma de

materia que muy sutilmente está descrita en pocos momentos: “la construcción y el

mantenimiento de los límites de un sistema –y esto vale, naturalmente para los seres

vivientes- presupone un continuo de materialidad que no conoce y no respeta estos límites

(por esta razón Prigogine puede hablar de „estructuras disipativas‟ aún en el ámbito de

estados que son propios de la física y la química)”.

44. Pero los elementos / relaciones que constituyen la Clausura operacional –la

autodeterminación del sistema-, de acuerdo al mismo Maturana, están relacionados con el

entorno a través de un conjunto de elementos / relaciones que constituyen el

“Acoplamiento estructural” del Sistema, y la relación entre ambos conjunto de elementos /

relaciones es ortogonal8. (1993,52)

45. “El Acoplamiento estructural excluye el que los datos existentes del entorno puedan

especificar, conforme a las propias estructuras, lo que sucede en el sistema” (Luhmann,

1993:52). Pero si bien no puede hacer nada en ellas, es el medio para que el sistema se

“acople” al entorno. “No determina lo que sucede en el sistema, pero debe estar

presupuesto, ya que de otra manera la Autopoiésis se detendría y el sistema dejaría de

existir” (1993:52). Entonces, permite que la energía, como información, con quien se ha

acoplado, pueda ser dispuesta por los elementos / relaciones con conforman la Clausura

7 Además de la “Introducción a la teoría de sistemas”, utilizamos “La Sociedad como sistema social” como referencia para este concepto (referida por J.Torres Nafarrate en (Luhmann, 2002:100)). 8 Consideramos que los conceptos de Clausura operacional y la ortogonalidad entre esta y el acoplamiento estructural pueden ser más claramente comprensibles a través del significado que ambos conceptos tienen por las matemáticas: La clausura operacional es análoga a la propiedad de Cerradora de un Espacio vectorial. Esta propiedad exige que todos los resultados numéricos que generen las operaciones vectoriales, estén dentro de dicho espacio, y “no se salgan” del espacio establecido, pues el concepto de espacio vectorial perdería sus límites. Por otro lado, la ortogonalidad entre dos vectores, equivale a la interacción o producto de ambos vectores que se encuentren a 90 grados –perpendiculares- y el resultado de este producto es de cero, o sea que si bien “se tocan”, no se afectan, no crean una resultante. Luhmann dice “el acoplamiento estructural funciona siempre imperceptiblemente” (Luhmann, 1993:53)

Page 13: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

13

operacional del sistema, por la organización que deben tener para permitir la auto-

organización.

46. En este sentido, dice Luhmann, “todos los sistemas están adaptados a su entorno, pero

hacia el interior del radio de acción que así se les confiere, tienen todas las posibilidades

de comportarse de un modo no adaptado...”9

47. “A través del Acoplamiento estructural un sistema puede empalmarse a sistemas altamente

complejos del entorno”. Para lograr este empalme debe “utilizar la complejidad ordenada a

la medida de las propias posibilidades de operación, lo cual en las sociedades significa

lingüísticamente”. (Luhmann, 1953:54) Y esta complejidad ordenada tiene que ver con el

requisito de variedad de Ashby, pero necesita estar ya estructurada por el sistema y ser

calculable, porque de otra manera sería un estrorbo o una irritación para el sistema.

48. La construcción de dicha complejidad ordenada –finalmente elementos / relaciones

organizados en estructuras / procesos- se desarrolla, en algunos casos, dentro de una co-

evolución recíproca con el entorno, y puede ser entendida también como una

interpenetración de sistemas10

.

49. Y de la última cita textual Luhmann infiere: “el Acoplamiento estructural regular entre

sistemas de conciencia y sistemas de comunicación se hace posible a través del lenguaje”,

considera que el lenguaje es “un tipo de ruido extremadamente improbable... con un alto

valor de atención y de posibilidades altamente complejas de especificación...”, y “...las

posibilidades de especificación del lenguaje vuelven posible la construcción de estructuras

de comunicación altamente complejas,... semánticas sociales...”

50. El Acoplamiento estructural no puede ser solamente una “bisagra” entre el sistema y el

entorno. Necesariamente debe ser una red de elementos / relaciones que desarrollan su

propia complejidad ordenada para llevar a cabo semejantes tareas. Que “los sistemas de

comunicación se acoplen a los sistemas de conciencia a través del lenguaje, así como los

sistemas de conciencia se acoplan a los sistemas de comunicación, tiene consecuencias

de gran importancia para la construcción de la estructura de los sistemas

correspondientes, y por tanto para su morfogénesis11

, para su evolución”.

51. El Acoplamiento estructural explica que los sistemas auto-determinados, “se desarrollan en

una dirección determinada, tolerada por el entorno”, pero no por los elementos / relaciones

en las estructuras del Acoplamiento estructural, ya que este se irrita, se molesta o perturba

cuando “surgen de una confrontación interna (en un primer momento no especificada) de

eventos del sistema con posibilidades propias, antes que nada con estructuras

9 Las itálicas son nuestras. Si bien no es un apartado sobre la “adaptación” de los sistemas, consideramos que Luhmann incluye este término dentro del concepto de Acoplamiento estructural del sistema. 10 Pone como ejemplo a “la relación entre células nerviosas y cerebro”, así como la relación “conciencia y sociedad”, en ambos casos una interpenetración de dos sistemas. El ejemplo que pone Luhmann es muy sugestivo para inferir que de alguna manera está pensando en modelos reales, físicos, neuronales, pero que en el cuerpo de su texto no tienen la presencia que lo vincularía a un constructivismo mas “acoplado” a la materia, a las formas de energía que conciben los físicos y los biólogos. 11 Las itálicas son nuestras. Señalamos con ello que la construcción del Acoplamiento estructural de los sistemas puede ser concebido como un proceso de morfogénesis, de manera semejante a Buckley.

Page 14: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

14

estabilizadas, con expectativas... Siempre es una auto-irritación” (Luhmann, 1993:57), y

“las irritaciones duraderas... guían los desarrollos de la estructura en una dirección

determinada”.

52. Recientemente, en Problemas con el cierre operativo, Luhmann matiza su concepto de

Autopoiésis: “..todas las operaciones de un sistema Autopoiético tiene un doble efecto:

sirven de una parte, para concretar las condiciones de las operaciones de conexión: por

consiguiente, para desplazar en cada momento el sistema a una nueva circunstancia

histórica; y, por otro lado, para ofrecer estructuras omniabarcantes necesarias para la

conexión”. Y más adelante “... y de esta forma, el concepto se instala claramente en la

dimensión temporal..., se trata de la producción de un trabajo que no preexiste a la

operación misma sino que se consuma a su través, es decir, es finalizado después”. “Este

sentido temporal acoge también el concepto de „reproducción‟…, como producción a partir

de productos”. Desde entonces recomienda, que es bueno “interpretar la auto-organización

como correlato de Autopoiésis” (Luhmann, 1997:50-51).

53. Al establecer el vínculo con el Cierre operativo operacional matiza: “el sistema se produce

como una forma que separa una parte interior, el sistema, y una parte exterior, el entorno;

y la parte interior de la forma es la parte sobre la que sólo se pueden reproducir las

operaciones que producen la forma, la diferencia, el sistema...., y no se trata de otra cosa

cuando se habla del cierre operativo”. Y conforma un principio que es importante hacer

explícito: “Si el cierre operativo no se encuentra dado en la realidad empírica o es

imposible,...o tampoco puede haber ningún sistema Autopoiético”. (Luhmann, 1997:51).

Explicitamos nosotros: la clausura operacional es producto de una realidad empírica

construida por el propio sistema.

54. Luhmann presupone que el Acoplamiento estructural se puede diferenciar en partes del

sistema, “por una parte entre la Autopoiésis y las estructuras con las que el sistema realiza

su Autopoiésis y, por la otra parte, el Acoplamiento „estructural‟ se refiere sólo a la elección

de estructura (y con ello a la evolución) , pero no a la Autopoiésis misma. En el caso de los

sistemas sociales tal concepto no se refiere a la posibilidad de proseguir la comunicación

(sea aceptando o negando) sino sólo a los temas de la comunicación”. (Luhmann, 1997:53)

55. Quisiéramos hacer explícita esta idea: que el Acoplamiento estructural tiene por un lado

elementos / relaciones dedicadas a la auto-producción del sistema y por otro lado, tiene

elementos / relaciones para desarrollar otro tipo de actividades del sistema, como

establecer comunicación en temas específicos. Como Luhmann lo establece después: los

acoplamientos “...forman canales determinados en los que el sistema puede irritarse y,

finalmente, excluyen otros efectos que sólo pueden acarrear efectos destructivos. De este

modo, los sistemas sociales se dejan irritar sólo por medio de la conciencia12

; los sucesos

físicos, químicos u orgánicos... solamente pueden causar efectos destructivos”. (Luhmann,

1997:53)

12 Entiéndase los sistemas psíquicos, el hombre.

Page 15: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

15

Síntesis de los conceptos relevantes de Luhmann para el modelo Adtativo

De Luhmann enmarcamos la siguiente síntesis de los conceptos que consideramos fundamentales

para el modelo que estamos proponiendo:

Su propuesta de integración multidisciplinaria, que en nuestro caso propone expandir las

puertas sociológicas a las posibilidades de la Computación suave.

El componente constructivista del observador –derivado de von Foerster- que asume el propio

Luhmann al explicar su teoría, un observador de segundo orden que construye diferenciando

sistemas en entornos que a su vez lo diferencian en elementos / relaciones, resolviendo, en el

tiempo, la paradoja de la auto-organización (L.7y8), y La integración de los elementos sistémicos derivados de Maturana y Varela: la Clausura

operacional y el Acoplamiento Estructural y su vinculación a los conceptos de código y sentido.

Consideramos que estos conceptos forman parte del cuerpo teórico básico y en desarrollo de la

Sociocibernética. Forman parte de los eslabones que vinculan a la Cibernética de segundo orden

con el pensamiento sistémico sociológico.

Elementos básicos de la Teoría Constructivista de Heinz von Foerster

Introducción

Von Foerster (1911-2002) es un físico austriaco que forma parte esencial de la tradición

cibernética, la cual es considerada como una interdisciplina naciente en los años cincuenta y

consolidada en los noventa. Además, dadas sus responsabilidades dentro de instituciones

comprometidas en proyectos tecnológicos, Foerster mostró un especial interés por el diseño y

construcción de los Sistemas duros –de aplicación en las ingenierías– y su relación con los

procesos biológicos y cognitivos. Esta perspectiva lo lleva a proponer una Cibernética de la

Cibernética (Foerster, 1972:89), una Cibernética de los sistemas que observan sistemas

observando, o Cibernética de segundo orden.

Esta propuesta la hace explícita a la actividades del científico como observador de su objeto de

investigación, haciéndolo partícipe y responsable de la repercusión que tienen las

retroalimentaciones entre él y su objeto de estudio, modificándose ambos y rompiendo la supuesta

objetividad de la investigación. Foerster involucra al sujeto en su participación directa con la ética y

con la responsabilidad del fenómeno investigado. Reflexiona ampliamente sobre el cómo es

posible y cómo se construye el conocimiento, y sobre todo el conocimiento científico bajo dichas

premisas13

.

El autor comparte la mirada reflexiva de la neurofisiología con Warren McCulloch, la aplicación

inteligente de las máquinas no triviales con Norbert Wiener y Emil Rosenblueth, y la teoría de

juegos con John von Newmann, entre otros. Es un importante actor en las “Macy Conferences”,

13 En la compilación de escritos de von Foerster que hace Marcelo Packmann “Semillas de la cibernética”, destacan las “notas para una epistemología de los objetos vivientes” (1972) en donde establece doce proposiciones que conforman una síntesis de su epistemología. No lo incluimos en el cuerpo del capítulo porque para los fines del modelo tomamos en su lugar elementos de la perspectiva de Piaget-García y la discusión entre ambas se aparta de los propósitos de este trabajo.

Page 16: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

16

llevadas a cabo en los años 50 y de donde surgen temas y un interés relevante sobre la

Cibernética, la Inteligencia Artificial y las Redes Neuronales. De 1963 a 1965 se dedica a la

investigación antropológica, y en 1978 intensifica su diálogo con las ciencias sociales mediante sus

incursiones en la terapia familiar14

.

La importancia que von Foerster le da a la Cibernética de segundo orden, –orientada a los

sistemas auto-referenciales– enriquece la perspectiva sistémica social de Luhmann y en forma

indirecta en Buckley. Su perspectiva enriquecida de la cibernética forma parte del primer

constructivismo de Glasersfeld.

Entre las ideas más relevantes de su propuesta cognitiva está la definición de “Eigenvalues y

Eigenbehaviors”, –valores y comportamientos “propios”, generados dentro de procesos recursivos

y fundamentales en los sistemas auto-organizados (Foerster,1996:98)15

y definidos más

formalmente en (Foerster,1996:158). También contribuye al enriquecimiento de los sistemas

complejos al aludir a ellos como máquinas “no triviales”, cuyas operaciones siempre están

influenciadas por sus comportamientos pasados, y por una permanente actualización de sus

estructuras, hecho que los hace casi impredecibles en su presente. De acuerdo a Glasersfeld,

Foerster formuló la noción de “un conocimiento que sucede en la mente de los conocedores16

A continuación sintetizamos las ideas y conceptos que consideramos más relevantes de la

propuesta teórica de von Foerster respecto a la construcción de Sistemas complejos, o como él los

denomina: máquinas no triviales. Ello está plasmado en dos artículos (Foerster, 1966) y (Foerster,

1973). En el primero de ellos “From Stimulus to Symbol: The Economy of Biological Computation”,

parte del concepto de “entorno” del sistema para desarrollar los conceptos básicos que le permiten

aproximarse a una representación interna de dicho entorno y explicar posteriormente las

posibilidades de una interacción por simbolización17

.

En el segundo escrito, “Construyendo la realidad”, Foerster aborda con más elementos

neurobiológicos las operaciones a partir de las cuales se construyen las representaciones y los

símbolos, con base en “computaciones” y “organizaciones” del tejido neuronal. Son elementos

básicos de una perspectiva epistemológica que fundamenta su constructivismo.

El lenguaje de von Foerster está acotado por dos formas de expresión: una muy formal donde

siempre hace uso de las matemáticas y la física –vertiente que no le ha permitido tener muchos

lectores– y una expresión más lúdica y rica en metáforas, anécdotas, recuerdos e ingenio para

expresar el componente emotivo de sus propuestas. Orientamos la siguiente síntesis desde la

primera forma de expresión, y en su momento con las explicaciones pertinentes. El Plan del

capítulo es el siguiente:

14 Aludido en la presentación que hace Carlos E. Sulzki en (Foerster, 1972:9) 15 En von Foerter H. (1996) A propósito de Epistemología. Compilado por M. Packmann. España, Gedisa. 16 Que lo traducimos de “knowing happens in the mind of knowers” (Glasersfeld, 2006:3) 17 Es importante no confundir esta interacción por simbolización de la interacción simbólica de H. Mead y Blumer, que aluden a componentes simbólicos para la interacción entre personas y Foerster lo hace para la interacción de un cerebro neuronal con su entorno.

Page 17: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

17

Del estímulo al símbolo: la economía de la computación biológica

Presentamos un conjunto de principios e ideas donde se muestran las concepciones sistémicas,

epistémicas y constructivistas de von Foerster. Están identificadas por tres partes que van:

“del entorno al organismo” (figura 4.6 b), como sistema,

a lo largo del sistema, mediante una serie de “computaciones”18

y que von Foerster la

denomina como “una fisiología para una representación interna del entorno” (ver fig 4.6 c),

para desembocar en

la” construcción del símbolo” (figura 4.6 d).

Del entorno al sistema

1. La propuesta epistémica de Foerster parte de su convicción respecto al concepto de herencia

en el proceso evolutivo del hombre, y deriva de dos componentes: del proceso de codificación

en la estructura de nuestras moléculas, y de un segundo proceso, también molecular pero a

nivel cerebral, que se deriva de la comunicación humana y su codificación en las estructuras

simbólicas de su conocimiento (1966: 170).

2. Concibe el conocimiento como el resultado de un juego entre la mutabilidad genética a lo largo

de las generaciones y la selectividad del entorno. De este juego se deriva el proceso de auto-

18 El término “computar” –que es muy usado en el discurso de Foerster–, es explicado detalladamente en (1973:43): “literalmente quiere decir reflexionar, contemplar (putáre) cosas con (com) y sin ninguna referencia expresa a magnitudes numéricas… lo usaré para denominar toda operación (no necesariamente numérica) por medio de la que se trasforma, modifica, rearregla, ordena, y demás, entidades físicas observadas („objetos´) o sus representaciones („símbolos‟)”.

Page 18: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

18

construcción de sus símbolos y que a su vez son consecuencia de la flexibilidad que adoptan

para su expresión y en su sensitividad para distinguir. (Foerster, 1966: 170).

3. Esta observación vincula de manera compleja dos procesos evolutivos por medio del análisis

de estructuras y funciones en la construcción de los símbolos registrados en la organización

celular del organismo. Asume que este es un reto que todavía en los años 60 tiene una

solución distante, no sólo por la falta de conocimiento en la construcción propiamente de los

símbolos, sino por el conocimiento que tenemos de nuestra estructura neuronal19

(Foerster,

1966: 170).

4. Explicita que esta investigación debe hacerse desde varias disciplinas y precisa que el

concepto de símbolo se aparta de una perspectiva estática de carácter ontológico y tiene que

ver con una concepción dinámica evolutiva, en la que “es imposible separar un símbolo y su

generador de su entorno20

, y que tenemos que popularizar con otros generadores de símbolos

para que cobre sentido su creación”. (1966: 170).

5. Considera que la evolución, como la memoria, son procesos irreversibles y que ambos se

desarrollan como estructuras arborescentes donde el tiempo fluye hacia las ramas y

únicamente quedan registrados en esta genealogía las especies suficientemente estables. En

cada bifurcación de esta estructura se presenta un problema crucial para la especie en

cuestión, que sobrevive o muere. Hace evidente que dicho punto presenta el reto de explicar

porqué sobrevive la especie, tomando en cuenta el entorno y las características de la especie y

de sus mutaciones. (Foerster, 1966: 171).

6. Desde esta perspectiva Foerster ve al entorno de dos maneras: “como un conjunto de

propiedades físicas del mundo que actúan sobre un organismo, y, como una acumulación de

soluciones exitosas respecto al problema de seleccionarlas como sobrevivibles” (Foerster,

1966: 171). Esto implica asociar siempre al entorno “E” con un organismo “E(O)”. y viceversa,

un organismo con un entorno particular O(E). (1966: 171).

19 Es necesario tomar en cuenta que si bien en los años sesenta el conocimiento del sistema neuronal permitió establecer los modelos de Redes Neuronales Artificiales que se siguen usando en la actualidad, los avances en el terreno de la neurofisiología han sido exponenciales, sobrepasando las expectativas de Foerster, pero no así en el desarrollo de modelos cognoscitivos. 20 Traducción que hago para “symbolizer”. Podría ser también “generador del símbolo”.

Page 19: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

19

7. Al extraer del universo físico E(O) elementos y relaciones significativas, el entorno deriva en

extractos necesariamente compatibles con la complejidad del organismo. Así, un organismo

que tolera un extracto que se encuentra a 30 grados de temperatura, no se atreverá a extraer

uno que esté a 120 grados. Esto puede ser dicho de otra manera: “un organismo que ´hace

juego´21

con su entorno tiene, de una u otra manera, una representación interna del orden y de

las regularidades de dicho entorno”. El propósito de Foerster es precisamente indagar cómo se

establece esta representación interna en la arquitectura celular. (1966: 171).

8. Para von Foerster el “orden” tiene que ver con relaciones significativas entre las partes de un

todo, y más concretamente “con la fuerza de las restricciones que controlan la interacción de

los elementos en un todo. Estas relaciones restrictivas se manifiestan en las estructuras que

producen” (1966: 171).

9. Para ejemplificar la idea toma el caso de la estructura de la molécula de agua que bajo ciertas

propiedades físicas del entorno, deriva en diversas formas de crecimiento como copos de

nieve, y como una consecuencia de los ángulos entre sus átomos. Respecto a este ejemplo

ilustrativo, Foerster apunta: “esto nos sugiere que el aparato cognoscitivo que ´formula´ o

´computa´ la respuesta sobre el ¿qué es esto? (refiriéndose a los copos) – determina la cosa

común a todas esas formas, o sea, a las restricciones en su mecanismo de crecimiento. El

nombre que damos a esas restricciones particulares es simplemente ´copo de nieve´”(1966:

171).

21 Así traducimos “matching”.

Page 20: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

20

10. De igual forma, bajo el dominio temporal y dinámico del mundo, el orden es generado

nuevamente por leyes naturales que a nivel microscópico crean cadenas de eventos, cuya

descripción también requiere de “nombres” que se refieren a los ´invariantes´ en las

restricciones del entorno. Y así como la estructura -del agua- determinó las formas particulares

de los copos, dichas formas son determinadas por una ley en la transición de los procesos que

permite la realización de eventos entre conjuntos de vecinos: “El orden espacio-temporal es

generado por restricciones que controlan relaciones vecinas espacio-temporales”,…”y si éstas

son conformadas, pueden ser evaluadas” (1966:172).

11. A partir de estas observaciones hace la siguiente inferencia que es muy significativa para la

concepción de la Teoría del Caos, que en esos momentos se estaba gestando: “si el caos

permite que aparezcan eventos con igual probabilidad, el orden emerge del caos cuando

ciertas transiciones de eventos son más probables que otras”. De aquí se infiere que la certeza

de un evento que sigue a otro, crea un entorno determinista perfecto y el problema de cómo

sobrevive se reduce a encontrar las restricciones que gobiernan las transiciones entre los

eventos. El más simple de estos universos es aquel que no tiene transiciones, en donde todo

está con poco movimiento y uniformemente tranquilo, así, las variaciones en los océanos, y las

reacciones químicas se han mantenido propicias para ser el crisol de la vida (1966:172).

12. Von Foerster establece una correlación inversa entre el organismo y el entorno que apunta a

un giro de observación propio de su perspectiva cibernética: “La interdependencia dual del

organismo y el entorno, permite una interpretación dual de la deriva de la evolución. En lugar

de interpretar puntos en esta deriva como especies de organismos, uno puede interpretarlos

como especies de entornos. Visto así, estas últimas representan la evolución de los entornos,

que fueron sucesivamente tallados del universo físico. Dichos entornos se desarrollaron de lo

simple y casi determinístico, a lo extremadamente complejo, donde un elevado número de

restricciones regulan el flujo de los eventos (1966:172).

13. Foerster ilustra estas relaciones en un esquema de recirculaciones cibernéticas, en el “…se

muestra el flujo circular de información en el sistema ´organismo / entorno´ (ver figura 4.6c). En

el entorno se generan las restricciones de la estructura. Esta información es recibida por el

organismo que pasa esta información a su cerebro, el cual a su vez, computa las restricciones.

Éstas son finalmente verificadas respecto al entorno por las reacciones del organismo22

.

22 Parafraseando este ejemplo con los copos de nieve sería así: el entorno genera estructuras determinadas, en los copos de nieve y los espacios entre ellos, sus disposiciones. El organismo las percibe y las transfiere al cerebro en donde se computan dichas restricciones como relaciones específicas, las identifica y verifica posteriormente que corresponden específicamente a dichas estructuras, respecto a cualquier otro conjunto de copos.

Page 21: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

21

Una fisiología para una representación interna del entorno

14. Veamos cómo von Foerster se aproxima al flujo de información entre el entorno y el organismo:

“Distribuidas sobre la superficie de un organismo multicelular, están las células altamente

diferenciadas. Ellas establecen la interfase entre los acontecimientos del entorno y las

representaciones de ello en el organismo”. Para algunas variables en este universo físico,

estas células llamadas receptores sensitivos detectan los cambios de presión, de temperatura

y/o de concentración de sustancias que envuelven al organismo. La sensitividad de una célula

receptiva a una perturbación especifica del entorno, se observa por la magnitud de su

respuesta en forma de una descarga eléctrica pequeña, la cual después que se ha iniciado en

la superficie del organismo, viaja en su interior a lo largo de una pequeña fibra, denominada

“axón”, que sobresale de la célula. La duración de la descarga eléctrica es de milésimas de

segundo y su magnitud es del orden de una décima de voltio, independientemente de la

perturbación. Una prolongación de dicha perturbación del entorno, produce una descarga de

frecuencia que corresponde aproximadamente al logaritmo de la intensidad de la perturbación.

“En un lenguaje ingenieril la codificación de la señal se denomina modulación de la frecuencia

y de esta manera, toda la información sensitiva se codifica en este lenguaje común”23

(1966:173).

15. A continuación Foerster lleva un paso más allá la perspectiva del flujo causa-efecto entre el

universo que perturba a los organismos al interpretarlo como una función inversa, en la que el

entorno es el que evoluciona. Para ello establece un paralelismo entre el organismo y el

entorno, con el par dual estímulo / organismo, asociando a las perturbaciones del entorno

como estímulos y los elementos sensitivos receptores del organismo. De ello infiere que se

puede establecer el conjunto de propiedades específicas del entorno, del universo físico, que

han sido seleccionadas o filtradas por él, a partir de la deriva de la relación dual estímulo /

receptores (1966:173). Nuevamente Foerster adopta una posición de observador que más

adelante contribuye a una observación de segundo orden.

16. La descripción de los mecanismos de incorporación de la perturbación en el organismo la lleva

a mayor detalle al describir el proceso por el cual las células de la retina “computan” las

intensidades de la luz en las imágenes, cómo “transducen” las imágenes invertidas en la retina,

o cómo son distorsionadas por el malfuncionamiento de los órganos internos, para que

23 La descripción que hace von Foerster a la célula, se refiere a una neurona y el mecanismo de viaje al interior del organismo, lo explicará más detalladamente en el artículo “Construyendo la realidad”.

Page 22: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

22

finalmente se integren grandes cantidades de información en el cerebro y pueda tomar una

decisión. (1966:173-175). Para precisar la trayectoria que puede tener el flujo de información

proveniente de una perturbación del entorno al organismo, Foerster presenta un esquema

donde se aprecian siete niveles de estructuras de componentes propios de las neuronas:

dendritas, axones, y núcleos en al menos, dos capas de componentes (ver figura 4.6h).

17. Foerster señala dos aspectos importantes del esquema de transmisión de información al

interior del organismo:

sólo algunos sensores vecinos en torno al lugar de la perturbación dirigen su información a

una célula central o ganglio, y

el patrón de señal generado al inicio de las capas puede ser solamente modificado en dos

de los 7 niveles por donde circula.

En ellos, las neuronas actúan conforme a las señales de las neuronas anteriores, y de acuerdo

a un esquema ya establecido24

. A continuación describe cómo un arreglo de neuronas puede

distinguir dónde inicia y termina un haz de luz. Las “computaciones” u operaciones requeridas

detectan “bordes y contornos” así como invariantes, que posteriormente conducen a formas.

18. El grado de concreción que muestra von Foerster lo indica en las operaciones que

experimentalmente se han hecho al analizar las respuestas de una rana ante perturbaciones.

Alude a grupos de neuronas que computan “bordes verticales” o “bordes que se mueven”,

“movimiento de los bordes”, “atenuaciones locales producidas por movimientos o por un súbito

oscurecimiento” (Foerster, 1966:177). Reconoce que son abstracciones muy primitivas pero la

forma como son “computadas” o tratadas por los sensores y las diferentes capas de las redes

de neuronas, sugiere nuevos elementos para modelar la transferencia de información del

entorno al organismo.

19. El principio más importante tiene que ver con la translación de la perturbación en el organismo,

ésta es una “correspondencia entre las relaciones vecinales que determinan las estructuras del

entorno y la lógica vecinal que es incorporada dentro de la conectividad neuronal y que

determina ´la presencia de´ y el ´dónde´ de ciertas propiedades del entorno” (Foerster,

1966:177). Esto sugiere dos niveles de computación: “el nivel del cómputo a gran escala,

debido a la diferenciación evolutiva que incorpora las restricciones del entorno a la estructura

de dichas redes, y un segundo nivel, donde se computa dentro de los límites de sus propias

estructuras espacio-temporales, cantidades de parámetros universales útiles”.

20. La importancia de las operaciones distribuidas que pueden ser llevadas a cabo por los

estímulos también distribuidos, von Foerster la enfatiza mediante una cuidadosa preservación

de las relaciones vecinales a lo largo de su trayectoria por varias capas de neuronas al interior

del cerebro. Las relaciones vecinales, matiza, se preservan en “mapas topológicos” distribuidos

en diversas zonas corticales. Son representaciones de señales que no necesariamente

24 Como veremos en su momento, esta descripción concuerda con la descripción del modelo lógico de una Red neuronal Artificial Asistida –RNAA–. Foerster reconoce que el mecanismo que determina la respuesta entre la neuronas todavía no está muy claro. Se refiere al mecanismo de la sinopsis en los axones, que efectivamente es complejo pero ya hay modelos matemáticos para simularlo. En el caso de las RNAA las sinopsis se modelan como “válvulas” que dejan pasar una parte de la información y corresponden a los “pesos” o fracciones de ponderación de información.

Page 23: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

23

conservan fidedignamente las proporciones originales del fenómeno en el entorno, sino que se

derivan del énfasis que le dan los órganos involucrados, el tacto, la vista o el oído.

21. Posteriormente infiere: “Dado que todas las modalidades sensitivas trasladan los estímulos

dentro de un lenguaje universal de una actividad de pulsos eléctricos, se pueden comparar

invariantes computados por diferentes sentidos dentro de niveles altos de actividad neuronal…

es en este nivel donde tenemos que buscar el origen de la creación de símbolos…”. y concluye

que los patrones de la actividad neuronal que representan configuraciones de estímulos, son

homólogos a los generados por las configuraciones de los estímulos de un auditorio (Foerster,

1966:178).

22. Sin embargo Foerster considera que las experiencias previas y los aprendizajes no se dan en

estos procesos de identificación espontánea. Las asociaciones ganadas por la experiencia son

excluidas. Por ello es necesario tomar en cuenta que las correspondencias audio-visuales

descansan en la posibilidad de cruzar y relacionar la información de los sentidos involucrados

no sólo en términos de sus asociaciones sino como integraciones. Si una estructura le permite

al oído atestiguar lo que el ojo vio, y el ojo también atestigua lo que el oído escuchó, entonces

hay un conocimiento conjunto: se construye la conciencia. (1966:178)

En la siguiente figura se muestra una visión de conjunto del apartado.

Page 24: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

24

Construcción de símbolos: una síntesis

En esta tercera parte, von Foerster describe el mecanismo que lleva a la construcción de

símbolos en los organismos, a partir de los elementos / relaciones como restricciones en los

objetos o hechos del entorno. Si bien alude a una inferencia inductiva necesaria como recurso

explicativo, no queda propiamente incluida en el mecanismo evolutivo dado que este es

permanentemente dinámico e imposibilita toda ontologización. Ver una síntesis en la figura

4.6e.

23. Von Foerster parte de la motivación vivencial del organismo: “Sobrevivir es anticipar

correctamente los eventos del entorno. El canon lógico de la anticipación es la inferencia

inductiva, esto es, el método de encontrar, bajo una evidencia dada, una hipótesis que sea

altamente confirmada por la evidencia y que sea factible de conducir a un propósito. Esto es

una computación de invariantes dentro de los límites de una información insuficiente y sigue

los principios de la computación invariante pero dentro de un nivel más alto. (1966:178)

24. El conocimiento es la suma total de estas hipótesis (invariantes, leyes y reglas), y es

acumulado en tres niveles (Foerster, 1966:178):

a un nivel molecular dentro de la estructura genética del organismo y donde, a través del

instrumento o vehículo que éste ha desarrollado, se prueba la viabilidad de las hipótesis y

de sus computaciones,

a nivel del organismo individual a través de la adaptación y del aprendizaje, y

a un nivel social, a través de la comunicación simbólica que pasa información

acumulativamente, de una generación a otra.

25. Dado que estos procesos son evolutivos y por tanto irreversibles, puede haber un

acumulamiento de error dentro del conocimiento, que si no es previsto puede llevar a la

muerte. En tal caso, todos los registros pueden ser limpiados, olvidando todo registro pasado,

y posibilitando un nuevo aprendizaje. Pero esto sólo es posible en los dos primeros niveles y

no en el nivel social. (1966:178)

26. Para adquirir conocimiento acumulativo es necesario transmitirlo de generación en generación.

Esto es posible por medio de la comunicación por símbolos y no por signos. Esto es lo que

distingue al hombre de los animales. La comunicación entre los insectos sociales se lleva a

cabo a través de signos inalterables que están vinculados a la construcción genética de dicha

especie. Los signos refieren a objetos y preceptos, y sirven para modificar acciones y

manipulaciones. Los símbolos se refieren a conceptos e ideas y sirven para iniciar y facilitar

computaciones. (Foerster, 1966:178)

27. La estructura de vinculación entre los símbolos es muy compleja ya que se deben concatenar

las ultimas relaciones -símbolos / concepto y concepto / entorno- establecidas sobre nuevas

relaciones en forma de cascada. Esto da pie a la necesidad de hacer desgloses que

manifiesten los diversos niveles de una semántica deficiente. (1966:178)

28. Los símbolos, al igual que los conceptos y las ideas, tienen la imposibilidad de tener algún tipo

de relación estable con las propiedades de las entidades que ellos representan, por tanto, la

Page 25: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

25

forma de los símbolos se deriva de una convención arbitraria de su ontogénesis, esto es, de

sus sucesivas representaciones simbólicas. (Foerster, 1966:179)

29. La construcción de símbolos requiere al menos de la interacción de dos organismos que están

inmersos en un entorno común. Es un proceso necesariamente convergente hacia un lenguaje

universal usado por los organismos. Sin embargo, como sistema evolutivo, los resultados de

este proceso no se pueden predecir en el sentido usual del término. Porque el objetivo que

establece el equilibrio del sistema, no es directamente visible en el estado final de equilibrio

que es un símbolo comunicable, dado que el objetivo real es la comunicabilidad. (1966:179)

30. Los símbolos no tienen necesariamente la forma de los objetos a los que finalmente se

refieren, pero incluso dentro de esa libertad de asociación hay restricciones que operan en la

construcción de la representación simbólica evolutiva que confinan su desarrollo dentro de

límites razonables. Una de estas restricciones es dictada por el instrumento con el que fue

generado el símbolo. La otra componente restrictiva es la estructura sintáctica. De esta

manera, las restricciones expresadas en las relaciones de vecindad entre los símbolos, reflejan

las restricciones del entorno. (1966:180)

Construyendo una realidad.

Del medio ambiente a la codificación no diferenciada25

En este artículo, von Foerster inicia con un postulado constructivista: “El medio ambiente, tal

como nosotros lo percibimos, es una invención nuestra” (Foerster, 1973:38), y para evidenciar las

limitaciones senso-motoras y las características neuro-psicológicas que tiene el observador que

enuncia este principio, comienza el artículo explicando la naturaleza y razones por las que surge

un punto ciego en él.

25 Los subtítulos en este artículo son propuestos para identificarlos en la figura que ofrece una visión de conjunto de todo el artículo.

Page 26: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

26

31. Dice respecto a la naturaleza y razones por las que surge un punto ciego en dicho observador:

“Esta ceguera circunscrita localmente se debe a que en el punto de la rutina en que las fibras

nerviosas de la capa sensible a la luz del ojo confluyen hacia el nervio óptico, no existen

células sensoriales ópticas (conos o bastones)”. (1973:39) Describe cómo la percepción de un

organismo se altera cuando su cerebro ha recibido perturbaciones fuertes, evidenciando la

dependencia del conocimiento en ese órgano. Ejemplifica cómo un conjunto de sonidos

repetitivos pueden generar diferentes palabras y en consecuencia significados en las personas.

(Foerster, 1973:39-40) Con mayor detalle respecto a las respuestas neuronales, muestra cómo

hay diferentes niveles de percepción evidenciados en los oscilogramas o niveles de

comprensión, ante ocho diferentes niveles de respuesta de un gato. (1973:39-41)

32. Nos hace ver que “vemos y oímos lo que no está ahí y que no vemos y no oímos lo que está, y

que la cooperación de impresiones sensoriales y movimientos, nos permite „asir‟ lo que parece

no estar”. Con ello nos presenta un “principio de la codificación no diferenciada” (Foerster,

1973:39-41): “En la respuesta de una célula nerviosa no se codifica la naturaleza física de la

causa de la excitación. Solamente se codifica ´cuánta´ intensidad de esta causa de excitación

se percibió, es decir, un ´cuanto´ pero no un ´qué´“. La información de las oscilaciones medidas

en el cerebro de un gato, registran descargas neuronales, pero no contienen indicio alguno de

qué fué la radiación electromagnética la que excitó el órgano visual del gato.

33. De manera un tanto natural infiere con ello que “allí afuera” no hay luz ni color, sólo existen

ondas electromagnéticas.., no existe el sonido ni música, sólo hay fluctuaciones periódicas de

la presión del aire…, no hay ni frío ni calor, sólo existen moléculas que se mueven con mayor o

menor energía cinética media. Finalmente dice: “allí afuera no hay, con toda seguridad, dolor”

(Foerster, 1973:39-42)

Page 27: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

27

34. Entonces “dado que la naturaleza física de la excitación, su calidad, no interviene en la

actividad nerviosa, ¿cómo evoca nuestro cerebro, la abrumadora multiplicidad de este mundo

multicolor que experimentamos en todo momento en la vigilia y en ocasiones también en

sueños? Aquí está el ´problema del conocimiento´, la búsqueda de la comprensión de los

procesos de conocimiento… La manera en que se formule esta pregunta determina el camino

por el que se puede encontrar la respuesta.” (1973:39-42)

El conocimiento como una operación recursiva de computaciones

35. A partir de aquí hace diversas propuestas para definir el conocimiento:

Para ello define precisamente “computar” como una operación que no alude necesariamente a

números ni a cálculos, sino a operaciones26

como: reflexionar, transformar, modificar,

rearreglar, ordenar, etc… y respecto a la realidad no se refiere a “la realidad” sino a “una

realidad” como una correlación de mi percepción táctil y mi impresión visual que permite se

genere una experiencia que podría describir diciendo que ´aquí hay una mesa´ (Foerster,

1973:39-43). De aquí que “conocer es computar”, una operación recursiva –indicada en las

flechas de giros en la figura 4.6f-, para hacer descripciones de realidades.

Construcción de la estructura cerebral básica

36. A continuación, von Foerster describe sucintamente cómo se fue construyendo una estructura

tan compleja como el cerebro. Parte de que “el principio de la computación recursiva está en la

base de todo conocimiento y de la vida misma” (1973:39-44). Parte de las manifestaciones

más elementales de dicho principio: los efectores independientes o unidades senso-motrices

independientes (existentes en los protozoarios). En la figura 4.6g (1), se aprecian dos partes, la

superior o sensora y la inferior o senso-motora.

26 Computar puede referirse a una operación de “abstracción” que construye la noción de “borde”. Se aprecia en las operaciones entre neuronas, axons y dendritas y en la organización de los elementos y las relaciones “representadas por la estructura del tejido nervioso”. Su perspectiva sistémica se evidencia inmediatamente: “En el lenguaje de las computadoras se entendería como un “programa”. En las “computadoras biológicas”…los programas pueden ser calculados por sí mismos. Esto lleva al concepto de “meta-programas”, “meta-meta-programas”… etc., y descansa naturalmente sobre la organización recursiva propia de los sistemas”. (Foerster, 1973:52-53)

Page 28: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

28

Un cambio de la concentración de una sustancia que rodea a la parte sensora o perceptible

produce una contracción en la senso-motora (ver figura 4.6g (2)). El paso siguiente en la

evolución separa ambas partes, quedando unidas por hilos delgados que derivan en “axones”

que son los que transmiten las perturbaciones del “sensor” a su “efector” o componentes

senso-motores, con lo cual aparece el concepto de “señal”. En este nuevo organismo se

observa algo aquí y se actúa correspondientemente allá.

37. “Sin embargo, el paso decisivo para la evolución del sistema nervioso central de los mamíferos

parece haber sido la aparición de una “neurona interpuesta”, una célula entre la unidad

sensorial y la motora” (ver figura 4.6g (3)), La actividad que desarrolla esta célula influye en la

capacidad de la reacción posterior, introduce el concepto de computación en el reino animal y

otorga a estos organismos una asombrosa amplitud de formas de conducta no triviales27

.(

Foerster, 1973:46)

38. De aquí es posible inferir, según von Foerster, cómo el desarrollo recursivo de computaciones,

generan la recursividad y el desarrollo de niveles de células sensoras (dendritas), transmisoras

de señales (axons) y efectoras (cuerpos celulares) para constituir el cerebro. De esta manera

se puede formular un modelo físico que es descrito por von Foerster con base en la figura 4.6h:

27 Para von Foerster las máquinas no triviales son las que pueden tener grados de auto-organización.

Page 29: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

29

La capa (1) representa el área de los bastones y los conos sensores (dendritas). La capa (2),

los cuerpos y los núcleos de estas células. El área (3) corresponde al área de los axones del

sentido de la vista que se unen por medio de sinopsis con las ramificaciones dendríticas de las

células bipolares que forman la capa (4). Las células bipolares se conectan por sinopsis a su

vez con la capa (5), con las dendritas de las células ganglionares que forman la capa (6). Las

señales eléctricas de las células ganglionares son transmitidas a regiones más profundas por

los axones que están reunidos formando el nervio óptico, identificado con (7). La computación

se desarrolla en la capas (3) y (5), donde se encuentran las sinopsis. Y, de acuerdo a

Maturana, es ahí donde se computan las impresiones sensoriales del color y algunas otras

características como podría ser la forma (Foerster, 1973:50).

39. Una vez establecido el modelo neuronal a nivel de componentes, Foerster le presta atención al

aspecto organizacional, como un todo. Denomina a esta integración como “cierre del círculo”, y

se apoya en un esquema (ver figura 4.6i parte izquierda):

Page 30: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

30

En dicho esquema se muestran 16 cuadros negros que representan “haces de neuronas” (N) que

se relacionan por medio de sinapsis (y cisuras sinápticas representadas por el espacio que

aparece entre los cuadrados) con las neuronas de otros haces. La superficie sensorial del

organismo (SS) se encuentra a la izquierda y su superficie motora (MS) se encuentra a la derecha.

La superficie punteada que limita abajo con el área de los cuadrados corresponde a la

neurohipófisis (NP) también llamada lóbulo posterior de la hipófisis, es una glándula profusamente

inervada que dirige todo el sistema endocrino. Los impulsos nerviosos que se desplazan

horizontalmente, es decir de izquierda a derecha, actúan finalmente sobre la superficie motora,

cuyas modificaciones (movimientos) son percibidos inmediatamente por la superficie sensorial, lo

cual se insinúa por medio de las trayectorias “externas” que corren en dirección de las flechas.

(Foerster, 1973:53)

Los impulsos verticales que corren de arriba hacia abajo estimulan la neurohipófisis, a raíz de cuya

actividad se derraman hormonas esteroides en las cisuras sinápticas, lo que se representa por

medio de salientes de las líneas efectivas en forma de cerdas. De esta manera se modifica el

modus operandi de las uniones sinápticas y, en consecuencia, el del sistema en su totalidad.

40. “Obsérvese este doble cierre del círculo, por medio del cual el sistema, no solamente actúa

sobre lo que ´ve´, sino también sobre aquello que elabora ´lo visto´. (1973:53) Para hacer más

claro el “doble cierre del círculo”, von Foerster propone una segunda versión del diagrama

matricial (esquema de la derecha de la figura 4.6i) que acaba de describir: propone “envolver

dicho diagrama en torno de sus dos ejes de simetría circulares, de manera tal que sus límites

artificiales sean anulados y se forme un cuerpo toroidal. El meridiano rayado que aparece

adelante, en el medio, corresponde a la ´cisura sináptica´ entre la superficie motora y la

sensorial, y el ecuador punteado corresponde a la neurohipófisis. Las operaciones de cómputo

que se desarrollan dentro de este toroide obedecen a una condición no trivial, al postulado de

la ´homeostasis cognoscitiva´”. Y concluye: “El sistema nervioso está organizado (o se

organiza a sí mismo) de manera que computa una realidad estable”. (Foerster, 1973:54)

41. “Este postulado supone ´autonomía´, es decir ´auto-regulación´ para todo organismo viviente.

Dado que la estructura semántica de los sustantivos con prefijo ´auto´ se clarifica y se sustituye

este prefijo por el sustantivo, ´auto-nomia´ tiene el mismo significado de ´reglamentación de la

reglamentación´ o sea ´reglamenta su propia reglamentación´”. (Foerster, 1973:54)

Page 31: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

31

Constructivismo, solipsismo, ética y estética

42. Por último, von Foerster le presta atención a las reacciones de los observadores que se

consideran solipsistas, para quienes solamente existe un mundo exclusivamente en su

imaginación, y que por lo demás es una critica frecuente al constructivismo. Para ello hace uso

del “señor del bombín” y de la existencia de otros señores con bombín. (Ver figura 4.6j)

Von Foerster dice: “El asegura encarnar la única realidad y que todo lo demás existe sólo en su

imaginación. No puede negar que su mundo imaginario está poblado de imágenes de

fantasmas que no difieren de él y tiene que conceder que estos seres pueden empeñarse a su

vez en considerarse la única realidad y contemplar todo lo demás como producto de su

imaginación. También su mundo imaginario estaría poblado de fantasmas entre los que estaría

incluido el mismo, ´el señor del bombín´”.

Ahora von Foerster echa mano de la teoría de la relatividad: “según el principio de la

relatividad, una hipótesis debe ser rechazada si es aplicable a dos casos por separado, pero

no simultáneamente”. Pone el caso en el que un habitante de la Tierra y otro de Venus pueden

afirmar ambos, que viven en el centro del universo, pero no pueden sostener esto cuando se

encontraran!. Igualmente, sostiene Foerster, la perspectiva solipsista se desmorona cuando se

inventa otro ser viviente autónomo al lado del señor del bombín.

Pero todavía von Foerster necesita verificar que el principio de la relatividad no representa ni

una necesidad lógica ni una tesis que pueda demostrarse que sea correcta o falsa y que el

punto decisivo reside en que uno puede elegir libremente si acepta este principio, o no.

Dice: “si lo rechazo, soy el centro del universo, mi realidad son mis sueños y mis pesadillas, mi

habla es un monólogo y mi lógica es una mono-lógica. Si lo acepto, ni yo ni el otro podemos

ser el centro de universo. Al igual que en el sistema solar, tiene que haber un tercer elemento

que sirva de magnitud de referencia central. Esta es la relación entre TU y YO y esta relación

se llama identidad: realidad = comunidad.

Page 32: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

32

43. Foerster plantea por último la consecuencias de esta perspectiva constructivista para la

estética, cuyo imperativo es: “Si quieres conocer, aprende a actuar”, y el imperativo para la

ética: “Actúa siempre de modo que se incremente el número de selecciones. De esta manera

construimos a partir de un actuar y actuando conjuntamente, nuestra realidad”. (Foerster,

1973:54-55)

Síntesis de los conceptos relevantes para el modelo

Enmarcamos la siguiente síntesis de los conceptos de von Foerster que consideramos

fundamentales para el modelo que estamos proponiendo:

La existencia de invariantes en las restricciones que selecciona el sistema del entorno

(F.10). Dichas invariantes como elementos / relaciones en borde y contornos, son las que

conmuta el cerebro y establece inferencias (F.17). Se trata de una conmutación de

descripciones asociadas a una cadena de procesos y estructuras en transformación. Para

von Foerster existen comunes denominadores –parámetros universales útiles (F.19) – en

el entorno y en el sistema.

La descripción de los mecanismos, de las computaciones o de los procesos de

transducción y transformación que van de las dendritas (F.16) a los mapas topológicos

(F.20) que conforman símbolos (F.27 y 30). Esto aunado a la concatenación de elementos

/ relaciones que establece y la argumentación fisiológica, matemática y sistémica que

propone.

El “doble cierre del círculo” (F.40): síntesis de los procesos de transformación entre los

sensores y lo efectores con los procesos en los “modus operandi” de las uniones sinápticas

(F.39), que integran los subsistemas de procesamiento y de auto-organización de una

máquina no trivial.

Los argumentos anteriores conducen a establecer una continuidad en los procesos entre el

entorno y el sistema que fortalece la continuidad establecida en el modelo adaptativo que

proponemos.

Consideramos que estos conceptos forman parte del cuerpo teórico básico a nivel epistemológico

y, en desarrollo, de la Sociocibernética. Constituyen un componente sustantivo del constructivismo

en ella. Forman parte de los eslabones que vinculan a la Cibernética de primer orden con la

Cibernética de segundo orden.

El conocimiento en construcción por Rolando García.

En este apartado sintetizamos los principales conceptos de la Epistemología Genética de

Piaget-García, una epistemología que propone un constructivismo que surge de la interacción

“sujeto / objeto”. De todo el planteamiento de estos autores solamente consideramos dos

aspectos: la delimitación del complejo cognoscitivo como sistema complejo y algunos

Page 33: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

33

conceptos básicos de su epistemología que conforman los lineamientos básicos de su teoría

de la equilibración.

El trabajo de Piaget y colaboradores tiene una trayectoria muy amplia y constituye uno de los

programas de investigación empírica y conceptual más vastos en la investigación social del

siglo XX. Rolando García es uno de los colaboradores importantes de Piaget en su última

etapa, y con él escribe varios libros. Con ello, la propuesta Piagetiana toma giros que la

acercan más a la mirada actual, bajo la perspectiva de la complejidad. La fuente principal es el

texto “El conocimiento en construcción, de las formulaciones de Jean Piaget a la teoría de

sistemas complejos” texto escrito por Rolando García, así como “Hacia una Lógica de

Significaciones” en el que es coautor con Piaget.

La delimitación del complejo cognoscitivo, como objeto de estudio establecido por García, es

una propuesta que instaura una de las primeras respuestas al reto de la complejidad abordada

desde las ciencias sociales. Con ello García –físico, meteorólogo y coordinador de proyectos

sociales de envergadura28

– reformula, sistematiza y reordena la epistemología de Piaget, y la

establece como una teoría científica integrada. Con ello actualiza y amplía la propuesta

Piagetiana y la lleva a un dominio de generalización que la constituye como una epistemología

constructivista.

El plan de presentación es el siguiente:

Estrategia general

1. El punto de partida para la construcción del conocimiento en Rolando García es el

establecimiento del complejo cognoscitivo como su objeto de estudio. Se trata de un

objeto de estudio epistemológico enfocado desde varias ciencias, particularmente las

sociales, y señala que, por su naturaleza, estas ciencias presentan un problema común en

28 García, R. (2006) Sistemas Complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. España, Gedisa.

Page 34: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

34

su método. Este problema consiste en la necesidad de “hacer recortes de los datos

empíricos en totalidades relativas suficientemente autónomas...”, (García, 2000:39).

2. Establecido el reto, García define el complejo cognoscitivo como un conjunto de

componentes de una “totalidad sumamente heterogénea” .. y debe ser abordado como

una descripción de procesos...”en un contexto social cultural e históricamente

determinado”. La organización de esa totalidad heterogénea es a partir de

conceptualizaciones o teorizaciones y permiten conformar la construcción teórica que

conduce a un sistema cognoscitivo. (García, 2000:39-40).

3. Dicha construcción –en oposición a “empirismos” (más no a la actividad empírica) y a

“apriorismos”, y en consecuencia a la renuncia de un “punto de partida” (García, 2000:47)–,

alude al conocimiento como producto de “procesos constructivos cuya naturaleza debe ser

objeto de investigaciones empíricas”, construcción que a su vez “construye la teoría del

conocimiento que interpreta y explica los resultados de tales investigaciones” (García,

2000:42-43)

4. Considerados globalmente, los recortes aludidos pueden agruparse en tres

subtotalidades correspondientes a los dominios biológico, mental y social, sin que las

actividades en ellos “sean estrictamente separables”.

5. A continuación García propone “tres niveles de análisis para el estudio de toda

epistemología constructivista de base científica”:

Nivel de análisis e interpretación del material empírico base,... ”constituido por el

conjunto de actividades, sea de individuos o de instituciones,... así como los

resultados de las investigaciones realizadas sobre dicho material por distintas

disciplinas...”.

“El segundo nivel corresponde al desarrollo de la teoría epistemológica en sentido

estricto”..., una teoría formulada con criterios de coherencia interna y sin referencia

al material empírico que la inspiró...”.

“El tercer nivel se refiere al uso de la epistemología como instrumento de

interpretación y de explicación de los problemas fundamentales de las

conceptualizaciones y las teorías al nivel de la ciencia...” (García, 2000:41-42).

Síntesis Piagetiana

6. García sintetiza el núcleo de la teoría piagetiana del conocimiento en siete tesis (García,

2000:60-62):

I. “Debe haber continuidad entre los procesos biológicos y las acciones del recién nacido,

cuyas coordinaciones constituirán el comienzo de lo que serán los procesos

cognoscitivos...”, ...“dicha continuidad es funcional, no estructural. Se refiere a los

mecanismos formadores de nociones, ideas, conceptualizaciones, teorizaciones (desde los

niveles más rudimentarios hasta los más altos niveles de abstracción), sin que haya,

obviamente, continuidad en los contenidos, ni en la forma de organización”.

Page 35: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

35

II. El conocimiento surge en un proceso de organización de las interacciones entre un sujeto

(“el sujeto de conocimiento”) y esa parte de la realidad constituida por los objetos (”el

objeto de conocimiento”)... “el sujeto construye las formas de organización de los objetos

de conocimiento”...,”tales formas de organización llegarán a constituir..., las estructuras

lógicas que culminan en una lógica formal y en las estructuras matemáticas”.

III. La génesis de las relaciones y las estructuras lógicas y lógico-matemáticas está en las

interacciones sujeto-objeto.

IV. Organizar los objetos, situaciones, fenómenos de la realidad empírica (en tanto son objetos

de conocimiento) significa establecer relaciones entre ellos. Pero las relaciones causales

no son observables: son siempre inferencias. Causalidad y lógica nacen mancomunadas.

V. El desarrollo del conocimiento tiene lugar por reorganizaciones sucesivas. Esto significa

que la elaboración de los instrumentos cognoscitivos del sujeto procede por etapas.

VI. En todo dominio de la realidad (físico, biológico, social) las interacciones del sujeto con los

objetos de conocimiento dan lugar a procesos cognoscitivos que se construyen con los

mismos mecanismos, independientemente del dominio.

VII. El sujeto de conocimiento se desarrolla desde el inicio en un contexto social.... Su acción

se ejerce condicionando los instrumentos y mecanismos de asimilación de los objetos de

conocimiento, así como el aprendizaje.

Primer componente para la construcción de conocimiento

7. La construcción del conocimiento se modela bajo el concepto de “sistema complejo”29

,

primer componente que integra tanto “la organización del material empírico de base”

(observables / datos) como la “organización del complejo cognoscitivo” (procesos),

considerados ambos como un conjunto de “elementos e interrelaciones (abstraídas e

inferidas) de dicho complejo, de tal manera que su organización y evolución permitan dar

cuenta de las actividades que fueron identificadas como teniendo carácter cognoscitivo.”

(García, 2000:72).

8. Entre los principios de organización García señala la estratificación como un principio de

disposición de los niveles de organización estructuralmente diferenciados y con una

dinámica propia dentro del sistema complejo. (García, 2000:74). Estos niveles de

estratificación son “interactuantes entre si” y García usa el concepto de “flujos de entrada...

y salida..., entre los niveles... y no necesariamente (flujos) de materiales”, que condicionan

la generación de modalidades de los procesos de cambio del sistema. A su vez, estos

flujos operan como condiciones de contorno entre los estratos –o entre los subsistemas del

sistema. Para matizar la forma de los flujos entre los estratos / subsistemas, alude al

concepto de flujo magnético y que metafóricamente refiere a las “lineas de fuerza que

atraviesan la superficie de un cuerpo sometido a un campo magnético”. Sin embargo el

29 Un sistema es complejo, no sólo por la heterogeneidad de las partes constituyentes con naturaleza y dominios diferentes de ciencia y tecnología, sino por la interdefinibilidad y mutua dependencia de las funciones que ellos satisfacen dentro de una totalidad. (García,1993)

Page 36: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

36

hecho de que cada nivel tenga su propia dinámica con escalas propias de espacio y

tiempo, no implica que sean autónomos completamente, hay una semi-autonomía que

desacopla los niveles. (García, 2000:76).

9. Dentro de cada nivel los elementos se pueden agrupar en subsistemas que como

subtotalidades articulan la estructura del nivel. Esta articulación constituye un tercer

principio de organización de los sistemas cognoscitivos.

Segundo componente para la construcción e conocimiento

10. El segundo componente fundamental dentro de la construcción del conocimiento modelado

como sistema complejo es el “Principio general de evolución”. Este principio se asienta en

la necesaria transformación implicada en los sistemas abiertos, la cual se lleva a cabo,

mediante procesos de equilibrio / desequilibrio / organización y reorganización.

11. “Cada reestructuración conduce a un período de equilibrio dinámico relativo, durante el

cual el sistema mantiene sus estructuras previas con fluctuaciones dentro de ciertos

límites”. (García, 2000:77). De aquí la existencia de fluctuaciones que no exceden

umbrales y fluctuaciones que sí los exceden, propiciando, estas últimas, una disrupción de

la estructura del estrato, y posiblemente una inestabilidad en el sistema. De aquí García

destaca dos propiedades fundamentales asociadas a las transformaciones de un sistema

complejo: la vulnerabilidad, referida a la estabilidad de una estructura, y la resiliencia,

referida a la capacidad de un sistema para retornar a la condición original de equilibrio

después de una perturbación (García, 2000:78). Una síntesis de lo expuesto está en la

siguiente figura (4.11).

Propuesta metodológica

1. Finalmente señalaremos un aspecto fundamental de los sistemas complejos: su

construcción en términos de “un laborioso proceso de sucesivas aproximaciones”. Esta

construcción “consiste en formular sucesivas representaciones (“modelos”) de la realidad

empírica que se está estudiando... para explicar el funcionamiento del complejo empírico

del cual se partió”,

2. El modelo debe permitir una “reconstrucción de la evolución de los principales procesos

que determinan el funcionamiento del sistema. La llave para llegar a comprender los

fenómenos que se producen en el sistema es la relación entre función y estructura,

equivalente a la relación entre proceso y estado.” (García, 2000:78).

Page 37: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

37

3. Una primera síntesis sería: “El funcionamiento de un sistema complejo” queda entonces

fundamentado en una propuesta metodológica para posibilitar su estudio, basada en los

principios generales de organización y evolución descritos. García lo sintetiza de la

siguiente manera: “...es necesario analizar los estados sucesivos para estudiar los

procesos...se trata de una interdefinibilidad dialéctica a través de la cual los procesos y los

estados se clarifican mutuamente, buscando poner de manifiesto el funcionamiento del

sistema.... Desde un punto de vista epistemológico involucra el pasaje, de la constatación

de correspondencias a la inferencia de transformaciones, que es uno de los mecanismos

fundamentales de construcción de conocimiento...” (García, 2000, 80).

Conceptos básicos para una epistemología

4. Para García la categoría inicial básica es la acción. Este punto de partida se “retrotrae así

al nacimiento mismo del ser humano como organismo, es decir como una totalidad

biológicamente estructurada, como un sistema abierto cuya perduración (conservación)

depende de sus interacciones con el medio”. El ejercicio de dichas acciones –su

repetición– con el medio, generan esquemas de acción. Dichas repeticiones, acciones en

apariencia caótica, se van ordenando paulatinamente...luego se regularizan y se van

repitiendo en forma coordinada, generando esquemas de acción. Estos esquemas incluyen

desde el inicio, “componentes motores, sensoriales, perceptivos, afectivos y volitivos”, de

manera implícita operan con base en “funciones psicológicas tradicionales” que adquieren

Page 38: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

38

identidad en sucesivas diferenciaciones e integraciones, como procesos que juegan un

papel fundamental en la teoría constructivista. (García, 2000:98).

5. Se trata entonces de “un organismo que interactúa con algo externo a sí mismo”,...”con

realidades externas al mismo organismo”... En una etapa inicial no se presupone la

existencia de un sujeto. Los procesos básicos en ella son los de asimilación –de los

objetos a los esquemas de acción y posteriormente a los esquemas conceptuales– y los

procesos de acomodación -de los esquemas de acción a las propiedades de los objetos.

La coordinación de estas acciones conduce a nuevas asimilaciones y acomodaciones

cognoscitivas que generan nuevos esquemas, que finalmente establecen un puente entre

las formas biológicas hereditarias (innatas) y la acción del organismo ya como sujeto, con

el mundo exterior.

6. De esta manera los esquemas de acción son el nexo que conjunta la triple raíz orgánico /

biológica, orgánico / psicológica y la raíz empírica del mundo en el cual se ejercen las

acciones. De esta manera se construye el conocimiento como una relación indisociable

entre el sujeto y el objeto. De la asimilación de un objeto “de lo que se puede hacer con él”,

surge su significado, siempre en transformación, dado el carácter dinámico del accionar del

sujeto con los objetos (García, 2000:98-99). “La significación de una acción está ligada a

los cambios, modificaciones o transformaciones que provienen de su accionar sobre

objetos o situaciones. Pero la atribución de significación a objetos y acciones, no se

realiza en forma aislada sino que se genera en las múltiples relaciones logradas a la

coordinación de los esquemas. (García, 2000:100).

7. Las reiteraciones de acción de asimilación y acomodación en los esquemas permiten en su

fase de equilibrio, anticipar el resultado de una acción. Esta anticipación puede llevar a una

constatación –germen del surgimiento de las relaciones causales, y / o llevar a una

inferencia– considerada como relación –implicación- de acciones. (García, 2000:100-102).

8. Este par de conceptos no debe plantearse como una dualidad entre percepción

(constatación) y conceptualización (inferencia), sino como una polaridad necesaria y

doblemente dinámica ya que por un lado conduce a la construcción de significados cada

vez más claros, y por otro es el germen de la relaciones causales –origen de las

perspectiva empírica, y el germen de las relaciones lógicas –origen de la lógica formal, de

las matemáticas. De aquí, finalmente se puede derivar el concepto de explicación, pero

entonces se pregunta García: ¿en qué consiste independizar forma de contenido? ¿de

dónde surge la verdad lógica? (García, 2000:100-102).

Hacia una Lógica de significaciones

9. En este momento García hace referencia al texto Hacia una Lógica de significaciones,

(Piaget y García, 1997) del cual extraeremos algunos párrafos:

10. En “el problema epistemológico del origen de la lógica, y el papel de la lógica en la

epistemología”, Piaget parte de dos objetivos relativos a su teoría de la lógica: “a) explicar

cómo el sujeto cognoscente desarrolla relaciones y estructuras lógicas y b) mostrar cómo

Page 39: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

39

éstas “...juegan el papel fundamental de instrumentos asimiladores que permiten al sujeto

cognoscente aprehender y organizar sus objetos de conocimiento”. El desarrollo conjunto

de estos procesos los plantea en términos de “un sujeto que estructura al mundo,

estructurando sus propios instrumentos de estructuración, es decir: su lógica.” (Piaget y

García, 1987:118-119)

11. Ante el segundo enunciado (b) y sus implicaciones recursivas para el desarrollo de las

relaciones y estructuras lógicas, mediante instrumentos asimiladores, García afirma: “Uno

puede enunciar simplemente la solución del problema (¿cómo surge la verdad lógica o

cómo se desarrolla la lógica?), afirmando que las relaciones lógicas se construyen al

mismo tiempo que se va organizando el mundo empírico, y que son parte integrante de

dichos procesos de organización.” Pero matiza la expresión “al mismo tiempo” bajo una

explicación de un “proceso de tipo interacción realmente dialéctico”. No se trata de un

proceso de “acción y reacción” de corte materialista dialéctico, ni de un proceso hegeliano

de “afirmación-negación-síntesis”, ni de un proceso fisicoquímico como el de la formación

de una molécula de agua, ni de un proceso de crecimiento uniforme con momentos o

períodos de cumplen papeles diferentes. Se trata de una interacción de un sujeto que se

confronta a un objeto, interacción que involucra una lectura de la situación (datos

empíricos) por medio del uso de instrumentos lógicos de organización, que ya han sido

construidos en situaciones y experiencias anteriores. En este proceso, los datos empíricos

se tornan entonces en observables... los datos son interpretados y organizados, de tal

manera que las nuevas situaciones –del sujeto que ya confrontó datos empíricos

“ayudarán a su vez a construir nuevos instrumentos de asimilación, es decir, organizadores

y lógicos, que permitirán interpretar otras situaciones. (Piaget y García, 1987:119-120).

12. García establece una caracterización de los estados cognoscitivos y las relaciones lógico-

matemáticas a partir de la distinción entre tres formas de relación lógico-artiméticas,

originalmente establecidas en (Piaget y García, 2000:197-198): las relaciones

intraoperatorias, las interoperatorias y la transoperatorias. Si bien la primera es una

operación inerte y aislada, tarde o temprano constituye “un núcleo de estructuración en las

direcciones “inter.” y “trans” que se prolongan hasta la construcción de estructuras

propiamente dichas” (Piaget y García, 1987:26).

13. Las relaciones intraoperatorias hacen referencia solamente a las articulaciones internas de

subsistema en cuestión. En ellas no se presenta la reversibilidad en los procesos ya que

las relaciones y estructuras entre los elementos están aislados. Distingue en este nivel a

las comparaciones (incluyendo las identidades) y las correspondencias (repeticiones,

similitudes y equivalencias) que todavía no constituyen propiamente una función. También

considera en este nivel intra a las acciones de transformación de formas diversas, como

las colecciones de objetos divididos en subcolecciones,y la seriación de objetos (de

alturas diferentes por ejemplo) sin la propiedad de la transitividad. (Piaget y García,

1987:122,123).

14. “Las relaciones interoperatorias implican la existencia de operaciones elementales, que

consisten en formar conjuntos, seriaciones, etc...gracias a composiciones entre las

operaciones que conducen a las primeras estructuras lógico-aritméticas racionales. Las

coordinaciones entre correspondencias y entre transformaciones, así como los principios

Page 40: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

40

de conservación aparecen en este nivel”. Se establecen las siguientes propiedades:

reversibilidad, recursividad, transitividad, conmutabilidad, asociación limitada y

reciprocidad. En los tres primeros casos las relaciones se dan a partir de posibilidades de

retroacción y de retrospección del organismo / sujeto que se construye). En las relaciones

de conmutabilidad se lleva a cabo una operación relativa al cambio de una cosa o

situación por otra cosa o situación, como las condiciones finales o “punto de llegada” por

condiciones iniciales o “punto de partida”, y por otro lado, la conmutabilidad su forma lineal:

como conmutatividad, el orden de los factores no afecta la operación.

15. En las relaciones de asociación limitada (agrupaciones) –dentro del nivel inter– se presenta

el problema central epistemológico de este nivel o estadio, Grarcía se pregunta ¿por qué

de dichas limitaciones, cómo rebasarlas, cuál es la estructura de la función biológica –y no

matemática– qué la realiza? Para ello considera que la función correspondiente “consiste

en expresar las propiedades cualitativas de ciertos contenidos exógenos. El agrupamiento

está, como tal, siempre subordinado a contenidos dados, es decir, extralógicos. Esta es la

razón de su gran debilidad estructural desde el punto de vista formal, aún cuando sea

suficientemente coherente como para que sea formalizable.” Las funciones de

agrupamiento presentan todavía otros dos retos: la dificultad de las generalizaciones

extensionales entre dos subconjuntos y la dificultad para vincular formas, y concebir las

intersecciones de clases, ya que las posibilidades de vinculación están limitadas a los

niveles de “todos, algunos o ninguno” en el primer caso y a las posibilidades de las clases

disjuntas o a las dicotomías. Ambas requieren de un largo período –de los 7 a los 11 años

según Piaget– para rebasar los límites en las funciones de agrupamiento. Finalmente

señala una limitación: la imposibilidad de deducir las propiedades de un susbistema a partir

de las propiedades del sistema total. (Piaget y García, 1987:123-125).

16. Las relaciones transoperatorias “conducen a estructuras logico-matemáticas de naturaleza

claramente algebraica, como los grupos, las combinaciones, las proporciones”, etc...Las

estructuras correspondientes se caracterizan por un “saber hacer” y no están aún

tematizadas. Se caracterizan por ser procesos donde “se aplican operaciones a las

operaciones”. Tal es el caso de las permutaciones (que requieren establecer un orden

entre diferentes seriaciones posibles), de las combinaciones (que son clasificaciones de

todas las clasificaciones, operaciones que incluyen un número creciente de intersecciones

y ya no disyunciones), de la vicariancia (considerada como la realización de una función

asociada a otro subconjunto o nivel) permite el pasaje de un sistema de inclusión a otro

como las particiones e intersecciones múltiples y que conducen a una generalización del

tipo “el conjunto de todos los subconjuntos de un conjunto dado...”. Finalmente, se tiene el

caso de las relaciones que implican a la vez inversiones y reciprocidades, que permiten

concebir situaciones como “un mismo movimiento es referido a dos marcos de referencia

(en movimiento relativo) con la coordinación necesaria entre ellos”. (Piaget y García,

1987:125-126).

17. Pero las relaciones “intra – inter. y trans – operatorias” continúa García, “no consisten en

simples rebasamientos, puramente lineales,... sino a un rebasamiento continuo de los

instrumentos mismos de rebasamiento, lo cual confiere a los instrumentos cognoscitivos su

riqueza y complejidad particular”. El corazón mismo del problema radica en que “cada

estadio no puede ser simplemente concebido como un crecimiento natural a partir del

Page 41: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

41

estadio precedente, puesto que consiste en una reorganización de la totalidad de los

instrumentos anteriormente utilizados por el sujeto”. Esta transición de estadios, esta

reestructuración no puede estar en términos de un “algoritmo de crecimiento” aludido por

Apostel. Ante ello Piaget cree que esa vía conduciría eventualmente a generalizaciones

interesantes (...) pero quizá sin significación genética, y García tampoco acepta “que el

proceso temporal de construcción laboriosa de un sistema de relaciones por parte del

sujeto real, pudiera ponerse en paralelismo con la reconstrucción racional de los vínculos

estrictamente formales entre los componentes del sistema” (Piaget y García, 1987:127).

18. La transición entre los estadios de un sistema se explica mejor con los conceptos de

diacronía y sincronía: la transformación de un sistema de un estado “Sn” a otro “Sn+1” se

explica diacrónicamente, pero al subsumir la estructura del segundo estadio del sistema

“Sn+1” la estructura de primer sistema “Sn”, solamente la perspectiva sincronía permite el

estudio de las relaciones –fuera del tiempo– entre ambos sistemas. La perspectiva

diacrónica conduce a una epistemología de la lógica y la perspectiva sincrónica, al estudio

estrictamente lógico. Esta segunda perspectiva –que puede ser adoptada por el sujeto en

un momento dado– puede llevar a su comprensión y explicación del cambio de estadios, a

un mayor número de etapas posibles entre ambos estados, que bajo la perspectiva

diacrónica. Esta perspectiva basada en una epistemología de la lógica inferirá sólo los

estados que se dieron en el desarrollo de la transformación (Piaget y García, 1987:127-

128).

19. Para concluir los elementos presentados en el texto Hacia una Lógica de significaciones,

(Piaget y García, 1997), García insiste en la transición de un estadio a uno subsiguiente,

donde necesariamente el primero agrega nuevos elementos al siguiente en el marco de

una reorganización del estadio precedente e implica una ruptura de estados de equilibrio, y

su equivalente en la teoría física es la inestabilización de un estado físico. El sistema

cognoscitivo, en consecuencia se desorganiza, entra en una crisis y entonces es posible

una discontinuidad en sus procesos. Son sus estructuras y no las funciones las que

requieren una actualización, una transformación al nuevo estadio. El proceso de

reorganización implica instrumentos cognoscitivos específicos: como la abstracción

reflexiva que resuelve situaciones ante situaciones imprevisibles para un estado actual en

crisis y enfrenta dilemas que conducen a nuevas ramificaciones o trayectorias posibles

que llevan al proceso cognoscitivo a un desarrollo desvinculado de una lógica y más propio

de una evolución esencialmente imprevisible, a un camino de incertidumbre sometido a

períodos sucesivos de inestabilidad, propio de los sistemas abiertos. No hay cabida para

un álgebra genética. (Piaget y García, 1997:129-131).

Hacia una teoría de la equilibración

Pero regresemos al texto donde García delimita la perspectiva general de la construcción de

conocimiento, al momento en que los esquemas de acción, junto con las asimilaciones y

acomodaciones ya han construido funciones y estructuras, a partir de las cuales son posibles

nuevos procesos.

20. Lo que se transfiere de un esquema de acción de un estadio a otro “es la manera de

coordinar sus propias acciones, y esta coordinación debe desligarse de su contenido

primitivo para ser sustituido por otro contenido”. Lo que se transfiere en una forma pura, o

Page 42: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

42

sea forma sin contenido”....”formas organizativas de sus propias acciones...que irán

adquiriendo nuevas significaciones...”. García nos recuerda aquí una parte esencial del

“estructuralismo genético” aplicable al constructivismo: “..las formas organizativas no son

otra cosa que las estructuraciones que constituyen sistemas de interrelaciones.” Y acentúa

que la noción central no es la “estructura” sino la “estructuración” como sinónimo de

“organizar”. (García, 2000:102-103).

21. De aquí pasa García a los procesos constructivos elementales: la abstracción y la

generalización. Distingue la abstracción empírica referida a los objetos exteriores y la

abstracción reflexiva, referida a las acciones y operaciones del sujeto. Esta última a su vez

puede ser reflejante (en el sentido de formar la imagen de algo en otro nivel o estadio y de

éste a otros más), o puede ser una reflexión reflexionante, que bajo la acepción de

considerar una cosa con detenimiento refiere al verbo reflexionar. (García, 2000:103-104).

22. Ambos sentidos de la abstracción reflexiva son inseparables, ya que “lo que es abstraído

de un nivel pasa a (o se refleja en) otro nivel. (de la acción a la representación, o de la

representación a la conceptualización, o de allí a la operación en niveles sucesivos).

Luego, en el nuevo nivel, el sujeto centra su atención (con grados progresivos de

´conciencia´) sobre lo que fue abstruso del primer nivel”. (García, 2000:104).

Page 43: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

43

23. Respecto a la Generalización, se trata de un instrumento de desarrollo de conocimiento

“que conduce a la constatación de hechos singulares repetidos..., a conceptos o leyes

generales” (generalización inductiva o extensional), y por otro lado, “al proceso de

producción de nuevas formas” (generalización completiva o constructiva). (García,

2000:104-105).

24. Las abstracciones y generalizaciones suponen procesos de sucesivas diferenciaciones e

integraciones. Diferenciaciones que van desde la distinción de las constataciones al nivel

de los hechos, y de las diferenciaciones a partir de la reflexión sobre propiedades, a la

distinción de las variaciones que implican grados de generalización. En cada caso,

corresponden a estadios o niveles, que son distinguidos y diferenciados e integrados en

diferentes tipos y construcciones de “observables” (García, 2000:105).

25. La siguiente etapa de desarrollo del conocimiento se establece a partir de formas

constructivas más generales: las correspondencias y las transformaciones. En un primer

momento las correspondencias consisten en aplicar las mismas formas a diversos

contenidos, mientras que las transformaciones relacionan las formas, y estas formas

varían, ya sea por modificación material de los contenidos, o bien por modificaciones a su

organización. En un segundo momento las transformaciones ligadas a las acciones

materiales pueden se inferidas, y la relación se invierte en el sentido de que las

correspondencias se explican (o se hacen evidentes) a partir de las transformaciones.

(García, 2000:107-108).

26. En este momento García distingue “dos tipos de procesos que progresivamente se van

diferenciando y terminan por construir fases constructivas con dinámicas particulares”: las

fases organizativas, que en niveles superiores serán fases estructurantes, y fases

organizadas, que corresponden a períodos estables, con fases estructuradas. En la fase

estructurante, el mecanismo constructivo se lleva a cabo mediante los procesos

operacionales intra (centrados en las propiedades), inter (centrados en las relaciones) y

trans (centrados en la formación de estructuras). En la fase estructurada se enfatizan los

procesos de diferenciación e integración, construcción de observables, coordinaciones y

tematizaciones, basadas en las formas constructivas de la abstracción reflexiva y la

generación completiva. Todos estos elementos permiten conformar la teoría de la

equilibración, (García, 2000:108-109), una teoría que se orienta a la dinámica de todos los

procesos anteriores. Una síntesis gráfica de los procesos en el desarrollo del conocimiento

propuestos por Piaget – García se indica en la figura 4.13

Síntesis de los conceptos relevantes para el modelo

De Piaget-García enmarcamos la siguiente síntesis de los conceptos que consideramos

fundamentales para el modelo que estamos proponiendo:

Los “tres niveles de análisis para el estudio de toda epistemología constructivista de base

científica” (G.5):

o Nivel de análisis e interpretación del material empírico base,...”constituido por el

conjunto de actividades, sea de individuos o de instituciones,... así como los

Page 44: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

44

resultados de las investigaciones realizadas sobre dicho material por distintas

disciplinas...”.

o “El segundo nivel corresponde al desarrollo de la teoría epistemológica en sentido

estricto”..., una teoría formulada con criterios de coherencia interna y sin referencia

al material empírico que la inspiró...”.

o “El tercer nivel se refiere al uso de la epistemología como instrumento de

interpretación y de explicación de los problemas fundamentales de las

conceptualizaciones y las teorías al nivel de la ciencia...”

Una epistemología que parte del concepto de organismo como una totalidad

biológicamente estructurada y conceptualizado como un sistema abierto que perdura y se

transforma por sus interacciones con el medio.

Los conceptos y operaciones básicos para dicha epistemología, –desde los esquemas de

acción como punto de partida–, hasta los procesos de abstracción y generalización,

basados en integraciones y diferenciaciones y aunados a una concepción integral en

términos de operaciones intra, inter y trans-operatorias. Desde luego que los procesos

considerados en Piaget-garcía tienen sentido desde las actividades primeras del niño hasta

las actividades creadoras del científico. En nuestro caso, partimos de que dichas

operaciones son aplicadas por el investigador desde el momento en que inicia la

construcción de un sistema de cómputo integrado a las actividades de su proyecto de

investigación.

Page 45: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

45

Consideramos que estos conceptos forman parte del cuerpo teórico básico, a nivel epistemológico

y en desarrollo, de la Sociocibernética y constituyen una propuesta importante al constructivismo

en ella.

Elementos básicos de la Teoría Sistémica de Walter Buckley

Buckley es un sociólogo que pertenece a la tradición norteamericana de sociología y mostró un

especial interés por los Sistemas relacionados con su actividad como sociológico. Esta perspectiva

es enriquecida por su interés y estudio permanente sobre los desarrollos de la Teoría General de

Sistemas y de la Cibernética.

Con frecuencia alude a la mirada reflexiva de G. H. Mead, Homans y Blumer, todos ellos fieles

seguidores del Interaccionismo Simbólico. Con menos frecuencia pero siempre con interés no

exento de robustecer su punto de vista, hace referencias desde Albion Small, pasando por C.H.

Cooley, W.I.Thomas y no deja a un lado observaciones de P. Sorokin, T. Parsons y G. Simmel.

La importancia que le da a Cibernética de primer orden es central en su obra. Considera a Wiener

como un científico que pone especial atención en la sociología al establecer ejemplos y

aplicaciones de la Cibernética en ella. Entre los principios de los Sistemas Adaptativos Complejos

incluye la ley del requisito de variedad de Ashby.

Buckley hace notar que dentro de las características de los Sistemas Adaptativos Complejos tiene

una primacía el pensamiento basado en una lógica relacional. A partir de ella es posible dar mejor

atención a las sustancias en juego. (Buckley, 1969:491)

A continuación sintetizamos las ideas y conceptos que consideramos más relevantes de la

propuesta teórica de Buckley respecto a los Sistemas Adaptativos Complejos. Partimos de su

concepto de sistema, de los grados de entitividad y sistematicidad, de la naturaleza de lo social, de

información y comunicación y retroalimentación e intencionalidad, que nos llevarán a definir los

Sistemas Adaptativos Complejos. Abordamos los siguientes temas (ver figura 4.2).

Concepto de sistema.

1. Para Buckley (1969:493)30

un sistema es un complejo de elementos o componentes directa

e indirectamente relacionados con una red causal, de tal manera que al menos algunos

componentes están relacionados con otros de forma más o menos estable en cualquier

momento. Las interacciones pueden ser mutuas o unidireccionales, lineales, no lineales o

intermitentes y con varios grados de eficiencia causal o de prioridad. Los tipos particulares

de las interrelaciones constituyen una estructura particular del sistema en ese momento31

.

2. Señala claramente que la estructura del sistema se encuentra en permanente cambio y

constituye una propiedad del sistema y no una característica de su adaptabilidad. Pero la

30 En adelante, las referencias a (Buckley, 1969) son traducciones del inglés por JAA, y las citas textuales están entre comillas. 31 Esta definición es prácticamente la misma que aparece en su libro (Buckley,1993:70) pero que se editó en 1979.

Page 46: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

46

condición necesaria de un sistema adaptativo es la persistencia de la estructura cuya

continuidad es una función compleja del estado interno del sistema, del estado de los

aspectos relevantes del entorno y de la naturaleza del intercambio entre el sistema y el

entorno. (1969:493).

Figura 4.2 Visión de conjunto de los aspectos teóricos de W. Buckley

Grados de entitividad y sistematicidad

3. Buckley percibe con claridad que “no puede formularse una división neta entre las cosas

que son y las que no son sistemas... más bien hay que reconocer diversos grados de

sistematicidad”. Reconoce que todas las sustancias y entidades estudiadas por las

diferentes disciplinas científicas (desde las partículas nucleares, átomos, moléculas,

células, órganos, organismos, comunidades ecológicas, sociedades) tienen grados de

entitividad y representan a su vez sistemas particulares –grados de sistematicidad- cuyas

Page 47: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

47

características o propiedades responden a una organización particular de sus

componentes32

. En consecuencia distingue diferentes grados de organización y considera

que cuando se crea o se destruye una entidad, surge o desaparece una organización. Es

la organización de elementos lo que permite la existencia de los sistemas. (Buckley,

1967:71-72)

4. Para reforzar la permanencia de las relaciones entre los componentes de una entidad,

Buckley se apoya en Spencer: “..la permanencia de las relaciones entre las partes

componentes es lo que constituye la individualidad del conjunto, diferenciada de las

individualidades de sus partes” (Principles of Sociology de Spencer, citado por Buckley).

Pero inmediatamente matiza esta permanencia de las relaciones aludiendo a la necesidad

de una variación continua de la estructura –que ya vimos en su definición de sistema- y a

la necesidad de precisar la diferencia entre el tipo de relaciones entre los elementos en los

organismos –relaciones fisiológicas- y los elementos en las sociedades –relaciones

esencialmente psíquicas- que implican complejos procesos comunicativos de intercambio

de información. (Buckley, 1967:72)

Naturaleza de lo social...

5. Ante el reto de definir la naturaleza de lo social, Buckley se apoya en el psicólogo D.T.

Campbell y en las ideas centrales de los “Interaccionistas mentales” Baldwin, Cooley y

Mead. Sintetiza su postura en la idea de que “el individuo es realmente social y la sociedad

verdaderamente psíquica”. Disuelve la dicotomía individuo y sociedad, considerándolos –

no como discretos, sino como sistemas continuos en ella. (Buckley, 1967:73)

6. Considera al individuo como una organización que tiene un desarrollo permanente y

mantiene un intercambio simbólico con otras personas también en desarrollo constante.

Algunos de estos intercambios se repiten y responden a diversas expectativas que

conforman estructuras en las relaciones sociales, en ocasiones relativamente estables y

que en ellas se incluyen las organizaciones e instituciones. Estas tramas de interrelaciones

comunicativas, desarrolladas y sostenidas psicosocialmente, con grados variables de

permanencia, confieren cierto grado de totalidad a la sociedad. (Buckley, 1967:73-74)

Continuidad entre los niveles de organización sistémica...

7. Si bien la propuesta sistémica de Buckley considera una continuidad –o al menos

discontinuidades no bruscas (1967:95)-, entre los diferentes niveles de realidad (física,

biológica, psíquica, y social), distingue claramente a los sistemas mecánicos (con una

sencillez organizada entre las partes), de los físicos de partículas (complejidad caótica), de

los orgánicos y socioculturales (con una complejidad organizada).

8. Por otro lado, reconoce variaciones en la flexibilidad de las relaciones entre los elementos

de los diversos niveles de sistemas: “a medida que recorremos en sentido ascendente los

diversos niveles, las relaciones de las partes cobran mayor flexibilidad; la „estructura‟

adquiere más fluidez, y como consecuencia hay un aumento de formas de conducta entre

32 Que una célula tenga organización es trivial pero que una partícula la tenga, implica la existencia de más componentes dentro de ella o en torno a ella.

Page 48: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

48

los componentes”. Señala que en los sistemas mecánicos las relaciones son

principalmente espaciales, temporales y de transmisión de energía entre componentes, y

en los sistemas orgánicos y sociales las relaciones se apoyan cada vez más en la

transmisión de información. (Buckley, 1967:78)

Información y comunicación...

9. El concepto de información lo toma de la Teoría de la información y lo precisa en el

contexto de las relaciones energéticas de los elementos dentro de su perspectiva

sistémica. Esta lo considera como un proceso de selección de elementos y relaciones de

un subconjunto de variedades, que para tener algún significado, debe tener

correspondencia (matching) con otro subconjunto de variedades. Por comunicación,

entiende un proceso que transmite la variedad restringida de una forma a otra entre ambos

subconjuntos. Implica la existencia de un código y procesos de codificación y

decodificación. (Buckley, 1967:491)

10. Reconoce que la información es flujo de energía –partículas- con un conjunto de relaciones

en sus agrupamientos con estructuras variadas. Está totalmente subordinada a la forma o

estructura particular de las variaciones de la base física que la emite o la recibe, pero no

depende de la estructura del medio que la transmite, aunque puede ser afectara por el. Las

relaciones se mantienen invariables durante su permanencia en el medio que la transmite.

(Buckley, 1967:79)

11. La naturaleza de esta energía de información es sustantivamente diferente a la energía

transmitida entre los elementos mecánicos o físicos. Es de importancia fundamental para la

variación de las conductas en los sistemas orgánicos y sociales. Precisa que pequeñas

cantidades de información comunicada en sistemas orgánicos o sociales puede

desencadenar selectivamente una gran magnitud de actividad o conducta en otros

componentes del sistema –sensitivos y en tensión casi permanente- o en sistemas del

mismo nivel, superando limitaciones impuestas por la proximidad espacial o

distanciamiento temporal. Esto conlleva a un desarrollo más autónomo de ciertos

componentes del sistema, la estructura del sistema deviene más fluida a medida que se

fusiona con el proceso de comunicación. (Buckley, 1967:79)

Retroalimentación e intencionalidad de los sistemas...

12. El concepto de retroalimentación es central para el paso de los sistemas mecánicos y

físicos a los orgánicos y sociales, además de ser el componente central para los Sistemas

Adaptativos Complejos. Buckley la toma de la Cibernética (Rosenblueth, Wiener y

Bigelow), especialmente con base en la perspectiva de Anatol Rapoport33

, la

retroalimentación permite hacer explicaciones con base en “causas eficientes” que actúan

aquí y ahora y no causas finales o hechos futuros asociados a una teleología. Es a partir

de un actuar inmanente y permanente que se puede tratar causalmente y explicar un

“propósito” o “intención”. (Buckley, 1967:86)

13. La retroalimentación consiste en un conjunto de elementos y relaciones integrados al

sistema que propician el análisis de la información registrada y la generada por el sistema

33 “Toward a Unified Theory of Human Behavior”, 1956, mencionado por Buckley.

Page 49: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

49

que habrá de transmitirse al entorno. Este conjunto de elementos y relacionados están

organizados e integrados al sistema compartiendo códigos comunes y tienen la posibilidad

de modificar los parámetros y variables críticas en la operación del sistema. Es un

subsistema –termostato- del sistema -refrigerador. La retroalimentación es negativa, si el

propósito de las rectificaciones conduce a un estado de equilibrio acotado por un valor

máximo y uno mínimo de operación. La retroalimentación es positiva si las rectificaciones

conducen al sistema a otros estados conocidos o desconocidos.

14. Para los rasgos característicos de su operación se mantienen dentro de ciertos límites y

dependen de parámetros y variables del sistema,

cuando el desarrollo de los componentes que generan el subsistema de

retroalimentación han generado una sensibilidad selectiva con las cosas o hechos

ambientales

cuando el subsistema es capaz de distinguir desviaciones de los estados normales

internos del sistema

Cuando el subsistema es capaz de modificar los estados normales del sistema

15. La retroalimentación “dirige” y no “orienta” hacia las metas establecidas. Enfrenta las

contingencias del entorno para rectificar y conducir al sistema a sus objetivos, y propicia la

no especulación y la rectificación permanente. A Buckley no le interesa tanto el atributo

homeostático de la retroalimentación, sino la capacidad reflexiva, a nivel cortical de los

sistemas.

Morfostasis y morfogénesis

16. A medida que los sistemas abiertos cobran mayor complejidad, se desarrollan en ellos

procesos mediadores de complejidad también creciente, que se interponen entre las

fuerzas externas –del entorno- y la conducta. Buckley distingue tres operaciones básicas:

Adaptar en forma temporal el sistema a las contingencias externas (auto-regulación)

Dirigir el sistema hacia ambientes más armónicos con él (auto-dirección), y

Reorganizar permanentemente aspectos del sistema mismo para enfrentar, quizá con

mayor eficacia, el ambiente (auto-organización).

17. Precisa que en su cabal sentido, estas operaciones se realizan sólo a nivel humano. Sin

embargo también aplican en una menor medida a otros niveles inferiores y señala que “no

existirán discontinuidades bruscas”. (Buckley, 1967:95)- pero se incomoda por el uso del

prefijo “auto” que puede ser engañoso para dichos sistemas. En su lugar propone lo

términos de Morfostasis y morfogénesis

Morfostasis refiere a procesos de intercambio complejo entre el sistema y el ambiente y

tienden a preservar y mantener una forma, una organización o un estado del sistema. Los

procesos homeostáticos y el rito en los procesos socioculturales son ejemplos de morfostásis.

Son procesos conservadores, compensadores de la desviación que van de la mano con la

retroalimentación negativa.

Page 50: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

50

Morfogénesis se refiere a procesos que tienden a elaborar o modificar una forma, una

organización o un estado del sistema. La evolución biológica, el aprendizaje y el desarrollo

social son ejemplos de morfogénesis. Son procesos estructuradores y promotores de la

desviación, que van de la mano con la retroalimentación positiva.

La Sociedad como Sistema Adaptativo Complejo

18. Los Sistemas Adaptativos Complejos (SAC) se refieren a las especies animales, a los

hombres –sicológicos- y a los complejos socioculturales –la sociedad-. Son sistemas

abiertos –con flujos de energía del entorno al sistema y del sistema al entorno- y dichos

flujos pueden tener amplios cambios de fluctuación y cambiar significativamente la

naturaleza de sus componentes. Son neguentrópicos –así como pierden energía no

recuperable –entropía- pueden recibir o generar energía recuperable para dichos sistemas-

neguentrópia- en la forma principalmente de información. La energía puede ser de tipo

químico, cortical –neuronal- y cultural y en todos los casos codificada y decodificada de

acuerdo a criterios establecidos. (Buckley, 1967:490)

19. Los ciclos reales de retroalimentación permiten la auto-regulación, la auto-dirección y la

adaptación a un entorno cambiante, de tal manera que el sistema puede cambiar o

modificar su estructura como condición de supervivencia. Buckley sostiene que los

sistemas socioculturales son del tipo descrito y requieren para su análisis, de un modelo

teórico o perspectiva construida sobre la base de las características descritas. (Buckley,

1967:490).

Entrono, variedad y restricciones...

20. Entorno: conjunto de elementos, estados o eventos más o menos distinguibles, que

pueden ser discriminados en términos de relaciones espaciales, temporales y por sus

propiedades. Las diferencias entre los elementos, estados o eventos se refieren a la

variedad del entorno. Las relaciones espaciales y temporales, relativamente estables de

elementos, estados o eventos se pueden referir como restricciones. Si las relaciones entre

elementos, estados o eventos son insignificantes o nulas, el entorno presenta un caos, una

aleatoriedad completa o falta de restricciones. El entorno natural se caracteriza por tener

un alto grado de restricciones que permiten el desarrollo de los Sistemas Adaptativos

Complejos.

Mapeo sistema / entorno

21. Cuando la organización interior del Sistema Adaptativo logra discriminar y responder a las

restricciones del entorno, decimos que el sistema ha “mapeado”34

una parte de la variedad

de las restricciones del entorno, como información, dentro de la estructura de su

organización. De esta manera, un subconjunto de la variedad restrictiva del entorno es

codificado y transmitido de alguna manera a través de varios canales que propician un

34 El termino “mapeado” lo hemos usado para traducir “mapped” en lugar de usar el término “delineado” que se usa en el libro (Buckley, 1967). Consideramos importante establecer la diferencia porque el termino “mapear” tiene varias connotaciones que nos acercan mas a la operación epistémica implicada: establecer una correspondencia –relaciones explícitas punto a ponto- entre dos conjuntos (significado matemático), establecer una relación entre una realidad física macroscópica y una realidad física pequeña: el mapa de la región. Dados los elementos asociados a los flujos de información a nivel cortical (neuronal) es mucho mas acertado pensar en dicho mapeo que el termino “delinear”, que alude a un trazo que circunscribe un conjunto de elementos.

Page 51: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

51

cambio de estructura en el sistema, y que presenta para ello elementos isomórficos

respecto al tipo de variedad restrictiva del entorno. El sistema “se empata o hace juego”35

se mapea- selectivamente con su entorno tanto fisiológicamente como sicológicamente.

(Buckley, 1967:491)

22. Dos o más sistemas adaptativos así como un sistema adaptativo y su entorno natural están

selectivamente interrelacionados por un proceso de mapeo de variedades restrictivas

isomórficas entre ellos. Este es un aspecto muy importante para la evolución de los

sistemas sociales. (Buckley, 1967:491)

Sistemas Adaptativos Complejos

23. Con base en los conceptos anteriores, un Sistema Adaptativo Complejo debe manifestar:

1. Un grado de plasticidad e irritabilidad, cara a cara con los eventos del entorno de

tal manera que se lleve a cabo un intercambio constante de acción y reacción con

dicho entorno.

2. Debe disponer de algún mecanismo o fuente potencial de variedad adaptativa para

empatarse o “mapearse” con variedades restrictivas nuevas dentro de un entorno

cambiante,

3. Debe tener un conjunto de criterios selectivos o mecanismos para “tamizar o

escudriñar” la fuente de sus variedades que mejor se “empaten” o mapeen con el

entorno.

4. Debe de tener la manera de establecer un acuerdo para preservar y/o propagar los

“mapeos o empates” seleccionados más exitosos.

24. En este momento Buckley integra tres formas de comunicación entre los sistemas que

delimitan esta relación de los Sistemas Adaptativos Complejos con su entorno (Buckley,

1967:492):

Si la fuente causal de comunicación es el entorno y el destino es un Sistema

Adaptativo biológico, se trata de un proceso Darwiniano de selección natural en el que

la información codificada en el material cromosómico refleja o “mapea” la variedad del

entorno y permite una adaptación continua del entorno con el sistema biológico.

Si la fuente causal de comunicación es un sistema psicológico o cortical (neuronal), se

trata de un proceso de “aprendizaje” en el que se lleva a cabo un proceso de

decodificación que se traduce en retribuciones o penalizaciones relacionadas con

necesidades o motivaciones.

Si la fuente causal de comunicación es un sistema sociocultural basado en símbolos,

se trata de un proceso de culturización u organización social en el que también se lleva

a cabo un proceso de decodificación simbólica más elaborado y complejo.

25. De aquí desprende tres nuevas características asociadas al “continnum” de los SAC,

estableciendo una tipología basada en una escala temporal, de grados de fidelidad en su

35 Hemos traducido “matching” como empatar o hacer juego para aludir a las coincidencias que se dan en la interfase entre el sistema y el entorno.

Page 52: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

52

mapeo con el entorno y grados de desarrollo de memoria (Buckley, 1967:492). En el primer

tipo se presentan a su vez tres posibilidades:

SAC orgánicos que codifican y mapean variedades del entorno a un nivel de escala

filogenética

SAC de altos niveles sicológicos o sistemas corticales que codifican y mapean

variedades del entorno a un nivel de escala ontogenética

SAC socioculturales que codifican y mapean variedades del entorno a un nivel de

escala de días o años.

26. Si bien insiste en un “continnum” entre los niveles sistémicos orgánico, psíquico y

sociocultural, precisa la discontinuidad relativa entre estos dos últimos niveles. La

discontinuidad se deriva de una excesiva especialización de actividades de los sistemas

psíquicos (mayores necesidades de coordinación, de anticipación, expectación) dentro de

un complejo social creciente, dando como resultado una mayor conciencia y sentido del yo

mediado simbólicamente. Alude a procesos muy bien explicados –según el propio Buckley-

por sus compañeros interaccionistas (Dewey, Mead y Cooley, entre otros). Pero también

acude a la perspectiva cibernética y describe estos procesos sofisticados que propician

una discontinuidad relativa en términos de retroalimentaciones a diferentes niveles internos

del sistema. Y fue debido a la reflexión en niveles de conciencia, de internalización, de

expectativas, certezas e incertidumbres, cada vez más elaborados, lo que dio pie a la

diferenciación de los sistemas psíquicos y los socioculturales. (Buckley, 1967:493)

Los Sistemas Adaptativos Socioculturales

27. Buckley señala seis principios para estos sistemas (1967:493-500):

1. Principio de la irritabilidad de su protoplasma: que establece a la tensión, derivada de

manifestaciones bloqueadas, como una fuente de actividad permanente en el sistema

que debe re-establecer alguna forma de equilibrio.

2. Principio de morfogénesis: que alude al estado de permanente cambio de las

estructuras del sistema –debida a las fluctuaciones del entorno- con el propósito de

mantener o re-establecer un “estado estable”, propio de los sistemas abiertos.

3. Principio de persistencia o continuidad en las variables esenciales y dentro de ciertos

límites. Este principio implica modificaciones en la estructura del sistema como una

función compleja de los cambios internos necesarios, de los aspectos relevantes del

entorno y de la naturaleza del intercambio entre ambos.

4. Principio de la desviación positiva o negativa, que alude a las posibilidades de la

retroalimentación: orientada al mantenimiento de un estado sin cambio –negativa- u

orientada a un cambio en el estado del sistema.

5. El principio de selección de la variedad para la preservación de las estructuras

sistémicas.

Page 53: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

53

6. El principio de la relación estructura / proceso que promueve una mayor atención a los

aspectos dinámicos del sistema integrados a los estructurales.

Comentarios al principio de persistencia...

28. El tercer principio matiza nuevamente las discontinuidades relativas entre los niveles de

sistemas. Buckley los diferencia de la siguiente manera: en las especies animales, la

persistencia de los cambios en su estructura no es rápida, la conservan por mas tiempo

pues si no se extinguen, Por otro lado en los sistemas humanos, que son capaces de

aprender por experiencia en su interacción con el entorno, los cambios de estructura se

presentan a nivel cortical –neuronal- y presentan mayores capacidades de cambio. Por

ello, los organismos de alto nivel representan niveles altos de adaptabilidad ontogénica,

capaces de “mapear” el entorno más rápidamente y fidedignamente que los organismos

que responden a una transformación filogenético como los animales. En los sistemas

socioculturales se tienen los más altos niveles de adaptabilidad. Tienen una mayor

capacidad para un refinado mapeo –extrasomático- del entorno ya que son independientes

de una ontogénesis y una filigénesis estructural.

29. La persistencia de las variables esenciales no debe confundirse con el “mantenimiento de

estructuras” parsoniano, ni con el concepto de institucionalización por la vía de las normas

o los valores. Otros lo entienden como “prerrequisitos funcionales”, pero puede ser mejor

descrito como una “bisagra” entre los cambios o reorganización de los patrones

estructurales, y de manera más certera, como un proceso de estructuraciones,

desestructuraciones y re-estructuraciones, en muy diversos grados y siempre derivadas de

la interacción con el entorno social y natural.

Comentarios al principio de desviación...

30. Respecto al principio de la desviación en su sentido negativo, puede ser interpretada

como una tendencia del sistema a controlar los desvíos de la norma establecida, usando

este principio dentro de un contexto político. Pero el sentido positivo es fundamental para

los SAC ya que ofrece la desviación necesaria hacia las variedades potenciales de

transformación en sus estructuras y/o en los procesos en respuesta a los propósitos en el

mapeo con el entorno.

31. A nivel de los procesos orgánicos, se trata de una variedad genética que se mapea con los

cambios del entorno, y en el caso de los sistemas socioculturales, el papel de la

democracia ofrece mayores alternativas en las posibilidades de selección de variedades.

Buckley esta completamente de acuerdo con la ley del requisito de variedad de Ashby, en

la que establece que el número de variedades del sistema para regularse debe ser muy

semejante al numero de variedades que ofrece el entorno; y de manera más sintética

Buckley refiere a que “sólo la variedad puede regular variedad”.

32. Para los sistemas socioculturales, este principio de desviación es un requisito para el

desarrollo y mantenimiento de variedades del sistema que deben estar orientadas a

posibilidades no patológicas y ser una fuente de nuevas alternativas de ideas y

comportamientos respecto a ideologías y roles institucionalizados.

Page 54: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

54

Comentarios al principio de selección de variedad

33. Respecto al principio de selección de variedad para preservar las estructuras, en los

sistemas orgánicos se trata de una selección natural en una fuente de genes que deben

ser preservados a lo largo de períodos de tiempo muy prolongados. Para los sistemas de

mayor desarrollo, se trata de una selección que se lleva a cabo por procedimientos de

“prueba y error” respecto a las variedades del entorno para preservar formas de

experiencia aprendida y memorizada por medio de estructuraciones corticales. En estos

sistemas, los criterios de selección se van depurando a través de las codificaciones y

decodificaciones de los significados relacionados con los mapeos simbólicos asociados a

las relaciones en los grupos sociales.

34. A nivel sociocultural, la selección social y su relativa estabilización o institucionalización de

la normatividad de las relaciones y los roles ocurre mediante procesos asociados a

conflictos, competencias y ajustes sociales, comportamientos colectivos, formación de

opinión, movimientos sociales y guerras organizadas. Es evidente que a este nivel es muy

complejo el análisis de las potencialidades de selección del sistema y de las variedades

que ofrece el entorno.

35. Buckley recalca que en la tipología de sistemas establecida (físicos, biológicos, sicológicos

y socioculturales) es evidente la disminución de la magnitud de las fuerzas de relación e

interacción en los últimos que en los primeros. Son menos rígidas, más tenues y menos

atadas a eventos físicos en los sistemas sicológicos y socioculturales. Presentan además

tiempos muy tardados en los ciclos de retroalimentación, a diferencia de los sistemas

físicos y biológicos que tienen tiempos muy cortos. Padecen de los efectos de la ilusión y

desilusión para realmente lograr las transformaciones en las estructuras del sistema.

36. En los sistemas biológicos hay mucho menos grados de libertad que en los sicológicos y

sociales, ocasionando en los primeros cambios directos y en los segundos cambios muy

retardados. Hay una diferencia en los tiempos de respuesta del sistema ante las

oportunidades de cambio respecto a las variedades del entorno. Los límites de cambio

estructural en los sistemas socioculturales son mucho más amplios y tolerables que en los

sistemas biológicos. (Buckley, 1969: 495-496)

37. De este principio de selección de las variedades, Buckley desprende criterios últimos para

los SAC:

Máxima flexibilidad estructural y desarrollo de mecanismos de detección de errores,

que eviten la rigidez y mejoren los medios tradicionales de resolver problemas y de la

búsqueda de objetivos.

Una creciente y permanente afinación, precisión y sistematización de los procesos de

“mapeo”, codificación y decodificación de las variedades del entorno y de las

condiciones de interés del medio ambiente del sistema, aunado a una mayor

independencia del entorno físico.

Una mejor elaboración de las subestructuras de auto-regulación orientadas a las re-

estructuraciones del sistema –no necesariamente homeostáticas-.

Page 55: Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia

55

Comentarios al principio de la relación estructura / proceso

38. Buckley propone que la unidad de análisis dinámico sea una matriz de interacciones, y

búsqueda de objetivos, establecida de manera conjunta por los individuos que integran el

sistema. De esta manera la sociedad se vuelve conciente de un proceso permanente

morfogenético sobre los cambios de su estructura.

39. En este apartado, Buckley establece diferencias entre la claridad conceptual y fácil

observación de la estructura en los sistemas físicos y orgánicos respecto a la forma

teórica, sutil e implícita presencia de la estructura en los sistemas psíquicos y

socioculturales. Por otro lado, anota que los procesos deben se comprendidos en relación

a la forma de las acciones e interacciones entre los componentes del sistema y no deben

ser vistos solamente como cambios en el sistema. (Buckley, 1967: 497)

Síntesis de los conceptos relevantes para el modelo

40. De Buckley enmarcamos la siguiente síntesis de los conceptos que consideramos

fundamentales para el modelo que estamos proponiendo:

La concepción de las cualidades adaptativas de los sistemas socioculturales:

irritabilidad al entorno, disponibilidad de variedad interna y criterios de selección para

“mapearse con el entorno”, morfogénesis permanente derivada de retroalimentaciones

reflexivas, establecimiento de elementos de persistencia en el sistema ante los

cambios.

La fuerte convicción sobre la continuidad -o discontinuidad no brusca- entre los

dominios físico, biológico, mental y social, y

La relevancia de la retroalimentación como causa eficiente directriz y su función

constructiva en el sistema dentro de procesos morfostáticos y morfogénicos.

Consideramos que estos conceptos forman parte del cuerpo teórico básico y en desarrollo de la

Sociocibernética. Forman parte de los primeros eslabones que vinculan a la Cibernética con el

interaccionismo sociológico y con la sistematización de una macrosociología que establece

puentes para integrar los dominios físico, biológico, mental y sociocultural.