lectura 4 - la evaluación en la educación a distancia

10
Módulo 4 Evaluación en la Educación a Distancia

Upload: ambarvioleta

Post on 10-Apr-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

evaluacion educativa

TRANSCRIPT

Page 1: Lectura 4 - La Evaluación en La Educación a Distancia

Módulo 4 Evaluación en la Educación a Distancia

Page 2: Lectura 4 - La Evaluación en La Educación a Distancia

1

La evaluación en la

Educación a Distancia “Combatirse a sí mismo es la guerra más difícil, vencerse a sí

mismo es la victoria más bella”

Logau Friedrich Von

4.1 Adaptaciones y redefinición de

procesos

¿Qué Hacer? ¿Cómo hacerlo? y ¿Cómo evaluar?

El siguiente cuadro nos presenta el diseño de la estructura organizativa de un proyecto de educación a distancia.

Page 3: Lectura 4 - La Evaluación en La Educación a Distancia

2

Este tipo de estructura global presenta las características que determinan las líneas de acción del proyecto a desarrollar. Como podemos apreciar en el Cuadro, una primera instancia tiene que ver con el diseño de la estructura organizativa, en el que fijamos la Administración del proyecto, la elaboración de los materiales, el diseño y la organización de la enseñanza y el aprendizaje, la organización tutorial y la Evaluación, podríamos decir, que supone cinco grandes ejes a considerar. De esto resultan las definiciones operativas, o sea, la concretización de la propuesta, cuyos componentes son las actividades, la conformación de los equipos, las pautas de funcionamiento y el tiempo.

El siguiente video presenta las características de la educación a distancia:

http://www.youtube.com/watch?v=OND96cqEj1I (consultado en Junio, 2014)

En la educación a distancia las funciones se encuentran totalmente vinculadas con los procesos de:

Planificación de la Propuesta Educativa

Producción y Distribución de los materiales

Las prácticas de enseñanza y aprendizaje

Estrategias de Autoevaluación y Evaluación

Page 4: Lectura 4 - La Evaluación en La Educación a Distancia

3

Entre las funciones más significativas podemos distinguir:

Los modos empleados para recabar, seleccionar, sintetizar y ampliar la información técnica y producir los materiales que orientarán el aprendizaje de los alumnos.

La reproducción y administración de los materiales a fin de que lleguen a todos los sectores.

Obtener y proporcionar información relevante para el seguimiento, reorientación y mejora continua del proyecto.

El material a producir debe reunir las características de motivador y atractivo, resaltando una jerarquía de ideas o conceptos estructurados adecuadamente. Los aspectos formales del diseño son de relevancia a la hora de presentar los contenidos, ya que son los medios de la educación a distancia y no los fines. De ahí que, la evaluación de educación a distancia implica un merecido esfuerzo en los criterios de validación aplicados.

Cabero (2001, Páginas 451-455) destaca tres tipos de evaluación con respecto a los medios tecnológicos utilizados en general:

Las características del medio

La evaluación comparativa con otro medio

El comportamiento del medio en el contexto de enseñanza – aprendizaje.

Y considera tres agentes de evaluación: los productores, los especialistas y los alumnos.

Los posibles equipos a conformar son:

De Coordinación

De producción de medios y materiales

Tutorial

De Evaluación

El equipo de evaluación, como señalamos antes, es el encargado de recabar la información necesaria para valorar la marcha de proyecto y tomar las decisiones pertinentes a su mejoramiento a fin de alcanzar la calidad de la propuesta educativa con la modalidad a distancia. Este equipo establece estrecha relación con el resto ya que su función engloba todos los procesos antes mencionados y a la vez, necesita de la información de la marcha de todos los equipos que integran el diseño del proyecto.

Page 5: Lectura 4 - La Evaluación en La Educación a Distancia

4

4.1.1 Marco de referencia

Gento Palacios (1998) plantea la evaluación de un proyecto educativo a distancia en tres momentos a saber:

1. Validación reactiva: Momento de encuentro entre el modelo de propuesta diseñado y el modelo teórico aplicable a éste. Momento de adecuación de lo diseñado con lo propuesto.

2. Evaluación Interactiva: Momento de comparación y contraste de las dificultades y posibilidades que presenta la ejecución y concreción del proyecto.

Recogida de información y opinión de los equipos involucrados.

3. Valoración pos activa: Momento de valoración de la puesta en marcha del proyecto con el objetivo de elaborar las conclusiones a las que se arriba.

Sin dudas, que la evaluación del centro como organización y, debido a su estructura, es otro aspecto a tener en cuenta en la evaluación de una propuesta de educación a distancia. Considera no sólo esta estructura sino el conjunto de áreas que hacen posible su funcionamiento.

Entre las funciones que tiene a su cargo el Equipo de Evaluación se señalan:

Diseñar las estrategias de evaluación.

Diseñar y aplicar correctamente los instrumentos de evaluación, según las situaciones de aprendizaje en la modalidad a distancia.

Recoger y procesar la información.

Informar al resto de los equipos de los resultados obtenidos.

Brindar asesoramiento al equipo de producción de materiales vinculados a las actividades de autoevaluación y evaluación a incluir.

Dar a conocer la información periódica resaltando logros y dificultades presentadas.

El aporte de la función evaluadora posibilita orientar al alumno dado que:

Le permite comprobar de manera continua su avance en el proceso de aprendizaje, al recibir la información de su Tutor, a fin de detectar errores, reajustar y encontrar otras alternativas para la concreción de los objetivos propuestos.

Page 6: Lectura 4 - La Evaluación en La Educación a Distancia

5

Y al Docente Tutor le ayuda a:

Verificar la eficacia de la acción y estrategias didácticas.

Obtener información acerca del área tutorial organizativa y administrativa del proyecto.

Valorar la calidad educativa del proceso de aprendizaje del alumno.

4.2 Estrategias de trabajo evaluativo

El trabajo evaluativo de una propuesta de educación a distancia debe reunir las siguientes características:

Incluir un gran número de actores en la responsabilidad de la valoración.

La evaluación es considerada un proceso permanente que consta de tres instancias diagnósticas, de proceso y de resultados, como insumo para la posterior planificación.

El alumno debe conocer el logro de su proceso de aprendizaje y la calidad del mismo, con la finalidad de mejorar la acción didáctica y utilizar otras estrategias.

La utilización de estrategias y técnicas en la construcción de conocimiento es otro instrumento de evaluación en la educación a distancia. (Por ejemplo la participación en un foro de discusión).

4.2.1. Modos de abordar la Evaluación

En la educación a distancia el modo de abordar la evaluación es más complejo que en la educación de modalidad común, ya que en este modelo entran en juego, como pudimos apreciar una serie de componentes que se vinculan y entrelazan en su estructura organizacional, administración y funcionamiento para la puesta en marcha del proyecto.

Es así que resulta necesario establecer diversas vías de recogida de información que van de la situación financiera del centro, la factibilidad, la implementación y el impacto de la Propuesta hasta los componentes propios de la evaluación como lo son el alumno, el Docente, Tutor, en este caso y el medio (material) pedagógico para alcanzar los objetivos propuestos.

Te sugiero profundizar la temática en la Bibliografía Ampliatoria “El Diseño de Proyectos de Educación a distancia” – Capítulo IV - El momento de Operativización, Autores: MENA – RODRIGUEZ - DIEZ

Page 7: Lectura 4 - La Evaluación en La Educación a Distancia

6

4.2.2. Factibilidad del diseño – Implementación –

Impacto

La evaluación de factibilidad del diseño se realiza una vez concluido el análisis de la información recogida en el diagnóstico, tiene como meta comprobar si el proyecto concuerda con los objetivos planteados y si responde a las demandas y sucesos que dieron origen a su diseño.

Esto significa que en esta instancia es relevante evaluar:

La disponibilidad de los medios y los recursos

Las acciones que se llevarán a cabo para cambiar la situación problema, cuales son las posibilidades de éxito y en qué medida lo conseguirán.

La adecuación de medios y recursos para la ejecución del proyecto.

Si los objetivos y las metas planteadas en el proyecto se corresponden con la resolución de la situación problema.

En este tipo de evaluación es necesario considerar la relación que el proyecto tiene con las necesidades detectadas en el diagnóstico, los objetivos de la política educativa, de los planes y programas de la institución y las ventajas que el proyecto ofrece con respecto a la situación problema. Evaluar la factibilidad debe entenderse como la justificación del proyecto de educación a distancia.

La evaluación de implementación se realiza una vez que el proyecto se puso en marcha, aquí la mirada se centra en el interés y participación de todos los actores involucrados, tanto los ejecutores como los estudiantes. Se estima además la concordancia según el cronograma establecido, de las tareas y actividades que los actores deben realizar en un plazo previsto, sin descuidar la calidad y la cantidad de contenido establecido en los programas. Cada centro educativo evaluará en esta instancia los costes- beneficio de la puesta en marcha del proyecto, la disponibilidad de los recursos financieros, la infraestructura y los medios a utilizar previstos en el presupuesto y a fin de detectar obstáculos que puedan entorpecer la marcha del proyecto.

La evaluación del impacto se remite a la valoración con respeto al cumplimiento de los objetivos y metas logrados una vez implementado el proyecto. Tiene por misión medir aspectos fundamentales en la ejecución del proyecto como la propiedad, la idoneidad, la efectividad y la eficiencia

Page 8: Lectura 4 - La Evaluación en La Educación a Distancia

7

4.2.3. Evaluación del aprendizaje

Las estrategias más utilizadas en la práctica evaluativa de los aprendizajes en la educación a distancia son:

La evaluación diagnóstica: Intenta recabar información acerca de los conocimientos previos que el alumno posee y se materializa a través de encuestas estructuradas.

La autoevaluación: Generalmente al final de cada unidad o tema se entregan actividades de autoevaluación (Preguntas de opción múltiple) como también las soluciones para la autocorrección.

La evaluación con retorno: Entrega al tutor de trabajos prácticos integrales, las consignas se presentan en los módulos a trabajar.

La evaluación final: Ésta pueden ser presencial o a distancia, según lo planteado en el Proyecto.

4.2.4. Evaluación de los materiales

Hemos mencionado en este módulo la importancia de los materiales en la educación a distancia. Son premisas de su evaluación la claridad, la calidad y precisión de los contenidos, su correcta secuenciación y organización como el grado de concreción de los mismos y el de rigor científico que otorga su significatividad.

Mena – Rodriguez – Diez (2005) considera los siguientes instrumentos para la evaluación de los materiales:

Juicio de expertos: La evaluación la realizan expertos en los contenidos desarrollados y en las técnicas empleadas pero que no hayan participado en la producción, a fin de guardar objetividad en la valoración de los materiales.

Pruebas de materiales: Se trabaja con un grupo de iguales características al grupo de alumnos a fin de determinar el impacto de los materiales en cuanto a su claridad, pertinencia e interés que despierta en el grupo.

Encuestas y consultas de opinión: se remite a instrumentos de recolección de la información basados en entrevistas y o cuestionarios a fin de recabar información en cuanto al funcionamiento de los materiales.

Page 9: Lectura 4 - La Evaluación en La Educación a Distancia

8

4.2.5. Evaluación de las tutorías

Las tutorías tienen la función de orientar y monitorear el aprendizaje de los alumnos y la evaluación en el avance del trabajo de los alumnos con los materiales. Los criterios de evaluación de las tutorías se sustentan en la cantidad y calidad de las consultas que los tutores realizan con sus alumnos para guiarlos a construir aprendizaje significativo y relevante.

El trabajo del tutor se evalúa mediante las reuniones periódicas de éstos con el Coordinador del curso, el registro de consultas que monitorea la administración del centro y que posibilita considerar las dificultades que presentan los alumnos en la interacción con el contenido y el material de estudio, la disposición de los tutores ante las problemáticas detectadas y las posibles soluciones en su intervención con los alumnos.

Se presenta el siguiente Cuadro extraído de Mena – Rodriguez – Diez (2005); se trata de la evaluación centrada en cuatro ejes interdisciplinarios, que se constituyen en objetos a evaluar, los aprendizajes, los materiales, las tutorías y la administración. Podemos observar qué instrumentos utilizan cada uno de los ejes señalados para llevar adelante la práctica educativa.

Page 10: Lectura 4 - La Evaluación en La Educación a Distancia

9