lectura 4 las personas en la innovaciÓn

9
LECTURA 4 LAS PERSONAS EN LA INNOVACIÓN

Upload: others

Post on 04-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LECTURA 4 LAS PERSONAS EN LA INNOVACIÓN

LECTURA 4

LAS PERSONAS EN LA INNOVACIÓN

Page 2: LECTURA 4 LAS PERSONAS EN LA INNOVACIÓN

LECTURA 4

LAS PERSONAS EN LA INNOVACIÓN

ÍNDICE

1.7 Gestión de equipos para innovar

1.7.1 Cultura de innovación

1.7.2 Gestión de los recursos humanos para la innovación

Page 3: LECTURA 4 LAS PERSONAS EN LA INNOVACIÓN

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

MÓDULO 1

Página 1 de 5

1.7 Gestión de equipos para innovar

El talento humano es estratégico para la innovación pues constituye la diferencia en

cualquier proyecto y es, además, el punto clave en un sistema de gestión de innovación.

Esto quiere decir que los empleados pueden dedicar el 20% de su tiempo en generar

ideas y proyectos de innovación (Sánchez, 2018). Esto es crucial porque uno de los principales

obstáculos en las organizaciones es la falta de tiempo para dedicarse a un proyecto de

innovación. El día a día apagando fuegos y las exigencias de los resultados actuales impiden

esta actividad.

Es por ello que se debe fomentar en las personas la motivación, el espacio y el tiempo

necesario para que se puedan realizar proyectos de innovación.

1.7.1 Cultura de innovación

Para entender a qué nos referimos con cultura de innovación, definiremos

primero el concepto de cultura de acuerdo a la Real Academia Española (RAE):

“Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo

artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.” (2019, párr. 3).

Clayton Christensen (1999), profesor de innovación de Harvard, afirma que “La

cultura está comprendida por procedimientos, o formas de trabajar conjuntamente, y

criterios compartidos para tomar decisiones, utilizados con éxito de forma repetida a lo

largo del tiempo, que han sido adoptados como supuestos básicos” (como se citó en

Vilá J., 2019, párr. 13).

Asimismo, la revista Opera recupera la siguiente definición de la UNESCO

(1982):

(Cultura) es el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales, materiales y

afectivos que caracterizan una sociedad o grupo social. Ella engloba, además de

las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser

humano, los sistemas de valores, creencias y tradiciones (como se citó en

Molano, O. L., 2007, p. 72).

¿Sabías que Google, una de las

empresas más innovadoras en el

mundo, utiliza la regla del 80% –

20%, pero aplicada al tiempo?

Page 4: LECTURA 4 LAS PERSONAS EN LA INNOVACIÓN

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

MÓDULO 1

Página 2 de 5

Para la definición de cultura de innovación, podemos tomar lo expuesto por

INNOTUTOR: “El conjunto de valores, principios y hábitos que caracterizan la forma habitual de

operar de una empresa y que refuerzan (…) un comportamiento de sus empleados claramente

a favor de la innovación sistemática en sus actividades clave.” (s.f., párr. 9).

La pregunta recurrente es: ¿cómo ser una empresa innovadora? Esto lo responde

Clayton Cristensen en el libro El ADN del innovador y nos dice que una “empresa innovadora

es la que tiene las personas con el ADN innovador y los procesos para que estas personas

puedan explotar su talento” (Dyer, Gregersen, & Cristensen, 2011, p.16, párr. 11).

Si se combinan capacidades (comportamientos del ADN innovador) y los procesos

(espacio, tiempo y reconocimiento), se incrementan las probabilidades de tener éxito (Dyer, et

al., 2011, p.17).

Las capacidades (comportamientos) de la persona innovadora son:

Asociar entre conceptos.

Preguntar constantemente. Plantearse por qué las cosas son así y qué pasaría

si fueran de otra forma.

Observar. A las personas consumidoras y clientes, pero especialmente fuera de

su sector para traer ideas radicales.

Networking creativo. Crear redes creativas, donde compartir ideas e inspirarnos.

Experimentar. Realizar pruebas para comprobar lo antes posible si las ideas

tienen sentido (Alba, 2019, pp. 17 y 18).

Existen dos niveles de procesos de acuerdo con Ángel Alba en su libro Manual (mínimo

viable) de Innovación (2019):

Procesos estratégicos: los que permiten definir una dirección de la innovación y

asegurar los recursos y condiciones para que las cosas sucedan.

Procesos operativos: los que se refieren al día a día del innovador. Básicamente

hablamos del ciclo de ideas, desde que se obtienen por diferentes fuentes hasta

que se consolidan en el mercado.

Los procesos incluyen desde generación de ideas, gestión de proyectos, vigilancia

tecnológica o implantación de los proyectos.

Page 5: LECTURA 4 LAS PERSONAS EN LA INNOVACIÓN

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

MÓDULO 1

Página 3 de 5

1.7.2 Gestión de los recursos humanos para la innovación

Existen diferentes obstáculos para la innovación y Think Up – LKS en su sitio

web y haciendo referencia a un estudio realizado por Watch & Act, nos dice que los

empleados no hacen innovación por las siguientes razones:

– Miedo a salir perdiendo

En este aspecto coinciden directores generales, de área, mandos

intermedios y empleados. Existe un gran miedo al fracaso, a perder

dinero, poder, sin tener en cuenta que es muy difícil acertar a la primera y

que de los fracasos se aprende.

– Carga de trabajo

La mayoría de las veces la excesiva carga de trabajo impide tener la

mente despejada para pensar en otros proyectos o tener otras ideas. La

presión por sacar el trabajo adelante hace que innovar no sea una

prioridad.

– Cortoplacismo

La innovación no reporta beneficios inmediatos. Es necesario invertir

tiempo y dinero en ella, cometer errores, volver a intentarlo. Muchas

empresas no tienen visión a largo plazo y ven como una pérdida de

tiempo dedicar recursos a innovar. (s.f., párrs. 4-6).

Se pueden identificar un conjunto de atributos que caracterizan a las empresas

que consiguen materializar esta cultura:

Tabla 1

Atributos característicos de empresas que materializan una cultura de innovación

(INNOTUTOR, s.f.)

No. Atributos de las empresas

1) Organización plana, estilo participativo de los directivos: las jerarquías tienden a diluirse

2) Se estimula la toma de riesgos: no se castiga el fallo honesto porque forma parte del esfuerzo innovador

3) Fomento del trabajo en equipo: estímulo a la cooperación multidisciplinar

Page 6: LECTURA 4 LAS PERSONAS EN LA INNOVACIÓN

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

MÓDULO 1

Página 4 de 5

4) Sistema consolidado y estable de incentivos que premia la creatividad del personal

La dirección y gerencia debe proporcionar los medios para que el talento de las

personas sea impulsado y también facilitar los medios y procedimientos necesarios

para:

– Tolerar el error

No tener miedo al fracaso y saber que forma parte del proceso.

– Crear un proceso ágil

Cuanto más implantado esté el proceso de innovación, se necesitarán

menos recursos y será más sencillo crear nuevos proyectos y

desarrollarlos. También es importante la formación de los empleados,

crear canales que faciliten el flujo de información, así como fomentar el

desarrollo de nuevas ideas.

– Política integral de innovación

Este punto es el que permitirá que sea un proceso ágil. Para ello la

innovación debe de ser parte del ADN de la empresa. Es importante

sistematizar procesos de innovación, incorporarlos en el desarrollo de la

empresa y que los empleados conozcan los objetivos de la organización,

así como la estrategia que se está llevando a cabo y las directrices que

se deben de seguir.

– Dotar de presupuesto

No se puede innovar sin un plan de negocio. Es necesario que el proceso

de innovación esté dotado de un presupuesto y tratar de prever el retorno

de esa inversión.

– Colaboración con los clientes

El desconocimiento de los clientes a veces supone un obstáculo para la

innovación. Analiza sus necesidades, trata de satisfacerlas. Para ello,

pregúntale qué necesita, cómo puedes mejorar tu producto. (Think Up –

LKS, s.f., párrs. 10-14).

Para finalizar este Módulo es importante comentar que, a pesar de que la

innovación es considerada como el camino para que las organizaciones permanezcan

en el mercado, las inversiones que se hacen a esta actividad son muy pocas porque sus

resultados no se pueden observar de manera inmediata, requieren mucho trabajo y el

Page 7: LECTURA 4 LAS PERSONAS EN LA INNOVACIÓN

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

MÓDULO 1

Página 5 de 5

tiempo pertinente para ver sus beneficios. Es por eso que debemos estar conscientes

que, si hablamos de innovación o de lanzar nuevos proyectos al mercado,

indudablemente también hablamos de riesgo, errores y gasto.

Page 8: LECTURA 4 LAS PERSONAS EN LA INNOVACIÓN

FUENTES DE

CONSULTA

Lista de referencias

Alba, A. (2019). Manual (mínimo viable) de innovación. Madrid, España: Innolandia.es.

BBVA. (2019). 33 motivos para innovar. Recuperado de: https://www.bbva.com/es/33-motivos-innovar/

Cultura. (2019). En Diccionario de la lengua española. (23ª ed.) Recuperado de https://dle.rae.es

Dyer, J.H., Gregersen, H. & Cristensen, C. (2011). El ADN del innovador. Barcelona: Deusto.

INNOTUTOR. (s.f.). Cultura de la innovación: ¿gestionamos bien los RRHH? Recuperado de http://www.cem-malaga.es/innocem/innotutor/modulo.aspx?modulo=6&ficha=2

Molano, O. L. (2007). Un concepto que evoluciona. Revista Opera, núm. 7. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/675/67500705.pdf

Think Up – LKS. (s.f.). Obstáculos a la innovación por parte de los empleados. Recuperado de http://www.thinkuplks.com/obstaculos-a-la-innovacion-por-parte-de-los-empleados/

Vilá, J. (2019). Cultura innovadora: valores, principios y prácticas de primeros ejecutivos en empresas altamente innovadoras. Recuperado de: https://www.bbvaopenmind.com/articulos/cultura-innovadora-valores-principios-y-practicas-de-primeros-ejecutivos-en-empresas-altamente-innovadoras/

Bibliografía

BBVA. (2019). 33 motivos para innovar. Disponible en: https://www.bbva.com/es/33-motivos-innovar/

Page 9: LECTURA 4 LAS PERSONAS EN LA INNOVACIÓN

© 2018-2024 Gobierno del Estado de Guanajuato | DGRH/DSCC-03-2019

Usted como persona usuaria podrá descargar el material en su computadora para uso exclusivo de aprendizaje y capacitación. De modo que su reproducción para fines comerciales queda prohibida, así como modificar, copiar, reproducir, distribuir, publicar, transmitir, difundir o alterar el presente material ya sea de manera total o parcial, a través de cualquier medio físico o digital. Se debe solicitar la previa autorización por escrito de la Dirección General de Recursos Humanos o de las personas titulares correspondientes.