lectura competencia y aliados

4
Competencia y Aliados Así como es importante, conocer nuestro público objetivo, también es importante conocer cuáles son las fuentes de ingresos de nuestra comunidad, con quien competimos y con quien podemos contar. La colaboración puede ser temática ó geográfica. O sea, la colaboración temática sería con otros centros TIC y la geográfica con otras entidades que trabajan en su misma comunidad. En este análisis debemos identificar todos aquellos negocios, empresas, instituciones u organizaciones con las que nos podemos relacionar, éstas se pueden clasificar en dos tipos: Las que prestan servicios similares o las que son complemento. Las que se puede hacer alianzas.

Upload: oscar-ballesteros

Post on 28-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Desarrollo de alianzas estratgicas para el fortalecimiento del telecentro

TRANSCRIPT

Competencia y Aliados

Así como es importante, conocer nuestro público objetivo, también es importante conocer cuáles son las fuentes de

ingresos de nuestra comunidad, con quien competimos y con quien podemos contar. La colaboración puede ser

temática ó geográfica. O sea, la colaboración temática sería con otros centros TIC y la geográfica con otras entidades

que trabajan en su misma comunidad.

En este análisis debemos identificar todos aquellos negocios, empresas, instituciones u

organizaciones con las que nos podemos relacionar, éstas se pueden clasificar en dos

tipos:

Las que prestan servicios similares o las que son complemento.

Las que se puede hacer alianzas.

Luego, revisa dentro de las organizaciones de la zona, cuales prestan servicios similares a los

que presta el centro TIC, como por ejemplo; fotocopias, scanner, internet, capacitaciones,

etc. A estas organizaciones vamos a hacerles un estudio más profundo, podemos hacer unas

encuestas donde se resuman las siguientes preguntas:

Nombre de la organización (tienda, bar, café internet, no necesariamente tienen que

ser legalmente constituidos)

Ubicación

Productos o servicios ofrecidos

Es importante conocer si son sostenibles (si con el dinero que les entra pueden sostener

los gastos)

El número de clientes que los visitan mensualmente

La estructura organizativa (si es una ONG, una empresa privada, o del estado, etc.)

Personal de la organización, y ese personal que perfil tienen (jóvenes, adultos, mujeres,

hombres, con estudios universitarios, secundaria, primaria, etc), es importante conocer

si dentro de esas organizaciones el personal tiene necesidades de capacitarse u otras

necesidades.

Además debes identificar organizaciones que son complemento del centro TIC, muchas veces estas organizaciones las

tenemos a la vuelta de la casa y no nos damos cuenta que pueden ser complemento de nuestro centro TIC, pero una

manera muy buena de identificarlas es por medio de discusiones entre las personas que trabajan en el centro TIC y de

las personas que se encargan de lo mismo. De estas organizaciones también debemos hacer un pequeño estudio;

personalmente es muy bueno utilizar las encuestas, pues estas nos ayudan a guiar las conversaciones y no nos dejan

pasar la información que verdaderamente necesitamos. Igualmente de éstas vamos a averiguar: el nombre, la

ubicación, categoría (si son de servicios, tiendas, microempresas), los productos o servicios ofrecidos, la estructura

organizativa que tienen, el número de personas que trabajan allí, el perfil de las personas que allí trabajan, podemos

averiguar también si necesitan algún tipo de capacitación o tienen otras necesidades.

Por último, no debemos estar ajenos a lo que ocurre en nuestra comunidad, por lo tanto vamos a investigar qué clase

de proyectos se están ejecutando o se están preparando en nuestra zona, esto con el fin de poder colaborar con

éste. De cada una de ellas es necesario conocer la información más relevante que permita identificar cuáles pueden

representar una competencia para el centro TIC al ofrecer servicios similares o sustitutos que suplan las mismas

necesidades que el centro TIC quiere cubrir en la comunidad y cuáles pueden representar una oportunidad para

establecer alianzas y relaciones duraderas que le permitan crecer y fortalecerse.

En este módulo la mayor parte del trabajo la realizarás tú mismo/a, buscando en la comunidad o sector quiénes son

tus competidores y con quien te puedes aliar para prestar un mejor servicio.

Para encontrar los posibles aliados es importante tener en cuenta las empresas representativas de tu comunidad como

tiendas de abarrotes, zapaterías, carpinterías, mercados. También indaga sobre las instituciones educativas,

bibliotecas, otras ONG, la iglesia y organizaciones que trabajan por el desarrollo del barrio o zona. Siempre piensa en

cómo puedes complementar el trabajo de los demás y cómo ellos te pueden complementar a ti. Es muy importante el

apoyo que los centros TIC le pueden prestar a todas estas organizaciones de la comunidad.