lectura estructura para contenidos en la web

6
Estructura para contenidos en la Web Título: Es un enlace que debe ser funcional al artículo. Ejemplo: Acertando en el título: El título debe resumir el contenido y ser llamativo y efectivo. De un buen título depende que el/la cibernauta se quede en el sitio. Frases cortas y contundentes. Claros, directos y sencillos. Estas mismas recomendaciones deben tenerse en cuenta para los títulos al interior del texto. Título (Enlace funcional al artículo) Encabezado de entrada o vistazo general enlazado Cuerpo del texto (Párrafos resumidos) Conclusiones y dar un punto de vista general

Upload: oscar-ballesteros

Post on 26-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Estructura para contenidos en la Web

TRANSCRIPT

Page 1: Lectura Estructura para contenidos en la Web

Estructura para contenidos en la Web

Título: Es un enlace que debe ser funcional al artículo.

Ejemplo:

Acertando en el título: El título debe resumir el contenido y ser llamativo y

efectivo. De un buen título depende que el/la cibernauta se quede en el sitio.

Frases cortas y contundentes. Claros, directos y sencillos. Estas mismas

recomendaciones deben tenerse en cuenta para los títulos al interior del texto.

Título

(Enlace funcional al artículo)

Encabezado de entrada o vistazo general enlazado

Cuerpo del texto (Párrafos resumidos)

Conclusiones y dar

un punto de vista general

Page 2: Lectura Estructura para contenidos en la Web

El encabezado (lead): La frase de entrada que contiene las conclusiones.

Ejemplo:

Manejo de números en el texto: Para cifras simples de 1, 2,3 y hasta 4 dígitos, utilice números para facilitar su lectura en pantallas de computador. Ejemplo: 7 computadores, 99 personas, 435 municipios, 1.324 centros TIC. En el caso de cifras mayores a las anteriores se utilizan números y letras. Ejemplo: 2 millones, 237 billones, 44 mil.

Cuerpo del texto: El material que explica y amplifica el encabezado.

Ejemplo:

Page 3: Lectura Estructura para contenidos en la Web

Sugerencias para la construcción del lead y el resto del texto: Generalmente se

escribe en tercera persona singular: “Se recibirán propuestas de la convocatoria

No. 38”. O incluyendo como sujeto directo a la entidad o institución que hace la

acción:“La Presidencia está recibiendo propuestas de la convocatoria No. 38”.

Conclusiones o punto de vista en general: Material secundario o menos

importante.

Ejemplo:

Recomendaciones generales para cada parte del texto:

• Entregar una idea por párrafo: Si cubre muchos temas en un simple párrafo,

muchos usuarios y usuarias nunca conseguirán ver la segunda idea, si la

primera no detiene su ojo.

• Use pocas palabras: Empaquete el máximo de información en el mínimo de

texto. Se sugiere comenzar escribiendo pedazos de texto que estén entre 150 y

200 palabras con la meta de reducirlos a 55 ó 60 palabras. Rompa los párrafos

largos en listados.

• Use verbos fuertes: Escriba, por ejemplo, “decidir” en lugar de “tomar una

decisión”, “usa” en lugar de “hacer uso”, o “encuestar” en lugar de “hacer una

encuesta”.

• Para las siglas, debe identificarse lo que quieren decir la primera vez que

aparecen en el texto. Ejemplo: Ministerio de Tecnologías de la Información y

las Comunicaciones (TIC).

• Use la voz activa: La voz pasiva pone la atención en la acción, no en los

actores. Ejemplo: “usted cometió un error” (voz activa, 4 palabras). “Un error

fue cometido por usted” (voz pasiva, 6 palabras).

Page 4: Lectura Estructura para contenidos en la Web

• Los testimonios refuerzan la información, dándole credibilidad y veracidad. Si es

posible, ponga declaraciones de una o varias personas que pueden profundizar

la información. Las palabras textuales de la persona que ofrece el testimonio

deben ir entre comillas (“”) o en cursiva.

• Evite el uso de regionalismos. Los contenidos de internet pueden ser vistos

desde cualquier parte del mundo. En ese caso es necesario evitar el uso de

palabras propias de una región o país. En algunos casos las mismas palabras

tienen significados distintos en diferentes lugares.

• Ubique geográficamente.

Sobre el hipertexto

Usar enlaces cuando:

• En el sitio ya existe información sobre el tema.

• Se quiere complementar/ampliar referenciando otro sitio, publicaciones, etc.

• Presentar detalles, aclarar conceptos, continuar un tema. Ejemplo: "más

información".

• Usar pocas palabras (1 a 4), no exagerar en su uso, no necesariamente indicar

"haga clic aquí".

• No repetir dos enlaces al mismo sitio en un texto.

Ejemplo:

Complemento gráfico de la información

No debe dejarse al azar la elección de los elementos gráficos, las fotos, diagramas,

caricaturas, entre otros; deben enriquecer el contenido y no convertirse en ruido.

Page 5: Lectura Estructura para contenidos en la Web

Si va a utilizarse una imagen previamente debe definirse su función, para qué va a

utilizarse en el texto, qué mensaje se quiere dejar, si va a complementar la

información, resaltar la idea principal o mejorar la presentación del texto.

Al utilizar imágenes hay que tener en cuenta los estándares de accesibilidad y

usabilidad.

Ejemplo:

Prevenir haciendo pruebas

Antes de publicar, hacer una revisión final. Una prueba puede hacerse de varios

modos.

Ponerse en el lugar de la audiencia objetivo

• ¿Qué información desean conocer?

• ¿Qué mensaje se desea transmitir?

• ¿El documento es claro, es comprensible, políticamente correcto?

Page 6: Lectura Estructura para contenidos en la Web

Como autor ¿Todo lo que se quiere decir está incluido en el texto escrito?

• Leer el documento en voz alta.

• Pedir a un colega que revise el artículo.

Antes de escribir es bueno revisar otros sitios:

• Lenguaje y redacción de los textos.

• Títulos.

• Enlaces.

• Elementos multimedia (si los tiene).

• Impresión general sobre el sitio.