lectura semana 1- la celula

Upload: shaka

Post on 09-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

biologia

TRANSCRIPT

  • La Clula

    La clula es la unidad bsica de vida. Cada clula debe mantener sus

    condiciones internas para el buen desarrollo de reacciones bioqumicas

    esenciales a pesar de condiciones extracelulares; por ello, cada una de

    las clulas debe tener una membrana plasmtica que posibilite la

    permeabilidad de una gran concentracin de elementos qumicos.

    HISTORIA DE LA TEORA CELULAR

    Desde los griegos como Aristteles y el renacimiento con Paracelso, se

    intuy que los seres vivos estaban formados por unidades que hoy se

    conocen como clulas.

    La palabra clula fue introducida por primera vez por el fsico Robert

    Hooke quien la describi de una forma distinta a como la conocemos

    actualmente; luego de ello, el comerciante holands Van Leeuwenhoek al

    construir el microscopio de lente nica para visin de 200 aumentos

    comenz con dichos aparatos caseros a observar y describir

    espermatozoides, bacterias y protozoos.

    Ya en el siglo XIX se realizaron importantes observaciones por naturalistas

    como: Oken (1805), Lamark (1809), Dutrochet (1824) y Brown (1831), los

    cuales condujeron al desarrollo de la teora celular, que se estableci

  • finalmente en Alemania por el botnico Schleiden (1838) y el mdico

    Schwann (1839) quienes expusieron a la clula como la unidad estructural

    de vegetales y animales.

    En definitiva la confirmacin de la teora celular la realiza el mdico

    alemn Virchow (1859), quien pens a la clula como un recipiente

    donde se contiene la materia viva. ste autor concluy que las clulas se

    producen a partir de la divisin de otras

    clulas y por ello enunci el aforismo

    toda clula procede de otra clula

    (Jones y Manson, 2003)

    EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS

    PROCARIOTAS

    Algunos autores creen que todos los

    organismos vivos evolucionaron a partir

    de un organismo procariota, a travs de un proceso de mutacin. Estos son

    los organismos celulares ms simples.

    Caractersticas

    La clula procariota es aquella que no tiene membrana nuclear (ej.

    Bacterias) y para sobrevivir, las molculas necesarias para la biosntesis

  • deben difundir hacia el interior de la clula, y los desechos deben

    abandonarla por medio de la membrana plasmtica.

    Es por ello que las clulas procariotas dependen de la difusin, para la

    entrada de nutrientes al interior del organismo; igualmente el grado de

    difusin se relaciona con el tamao de la clula: si el tamao de la

    procariota aumenta, el grado de difusin de nutrientes no ser suficiente

    para cubrir aquellas necesidades que han aumentado, derivadas del

    mayor volumen. Es por esto que las clulas procariotas son pequeas.

    EUCARIOTA

    Los organismos eucariotas son aquellos que contienen clulas con

    membrana nuclear; dentro de ellas se incluyen la familia de los animales,

    plantas, protistas y fungi.

  • (Jones y Manson, 2003)

    Caractersticas

    - Red de membranas internas que divide a la clula en diversos

    compartimientos que poseen una funcin especfica.

    - Dicha clula se divide a travs del proceso de mitosis.

    - Tiene organelos especializados como los centriolos, husos

    acromticos, microtbulos y mitocondrias.

  • (Jones y Manson, 2003)

    LA CELULA ANIMAL

    La clula animal se encuentra compuesta de ncleo, citoplasma y

    membrana plasmtica.

    (Macarulla y Goi, 1994)

  • a) Ncleo: El ncleo es el centro de control de la clula, pues contiene

    toda la informacin sobre su funcionamiento y el de todos los organismos a

    los que sta pertenece.

    Est rodeado por una membrana nuclear que es porosa por donde se

    comunica con el citoplasma, generalmente est situado en la parte

    central y presenta forma esfrica u oval; adems en el interior se

    encuentran los cromosomas.

    b) Membrana plasmtica: Estructura laminar que rodea la clula y la

    separa del entorno; igualmente en el contacto intercelular, se origina

    cambios de la membrana, lo cual origina los desmosomas, que

    desempean un papel importante dentro de la comunicacin y unin

    intercelular.

    La membrana plasmtica realiza funciones como: constituir la frontera a

    travs de la cual la clula se relaciona con el exterior gracias a su

    permeabilidad selectiva; dicha relacin se refiere entonces a la salida y

    entrada de sustancias, secrecin, nutricin y excrecin.

    Como consecuencia de la permeabilidad, se origina una desigual

    distribucin de solutos, iones o molculas, a ambos lados de la membrana

    y por ello se produce lo llamado gradiente de concentracin. Dicho

    gradiente es importante dentro de la fisiologa ya que hace parte de

  • procesos como la conduccin del impulso nervioso o la filtracin renal.

    La membrana tambin permite incorporar al interior de la clula,

    molculas grandes o partculas, lo cual se llama endocitosis, en el caso de

    slidos se llama fagocitosis y de lquidos: pinocitosis.

    Finalmente cuando la membrana realiza un mecanismo contrario de

    expulsin de materiales al exterior de la clula, ello se conoce con el

    nombre de exocitosis.

    Adicionalmente existen otros mecanismos de transporte a travs de la

    membrana:

    - Difusin simple: Es el paso de pequeas molculas, de donde hay

    ms, a donde hay menos (por tanto no hay gasto energtico).

    Puede realizarse a travs de la bicapa lipdica o a travs de canales

    protecos.

    - Difusin facilitada: Molculas que al no poder atravesar la bicapa

    lipdica, requieren que protenas trasmembranosas faciliten su paso.

    Estas protenas reciben el nombre de protenas transportadoras que,

    arrastra a dicha molcula hacia el interior de la clula.

    - Transporte activo: En este proceso tambin actan protenas de

    membrana, pero stas requieren energa, para transportar las

    molculas al otro lado de la membrana. Se produce cuando el

    transporte se realiza: de donde hay menos, a donde hay ms. Son

    ejemplos de transporte activo la bomba de Na/K, y la bomba de Ca.

  • c) Citoplasma

    Dentro del citoplasma se pueden distinguir una serie de estructuras que

    estn distribuidos en el citosol; ste es un medio acuoso donde se realizan

    la mayora de reacciones bioqumicas.

    Dentro de las estructuras citoplasmticas se encuentran:

    - Microfilamentos: Asociaciones supramoleculares que constituyen el

    citoesqueleto.

    - Microtbulos: Compuesto por y -tubulina y que constituye el huso

    acromtico durante la mitosis.

    - Retculo microtrabecular: Malla bsica de organizacin

    tridimensional del citoplasma.

    Dentro del Citosol se encuentra entonces los ribosomas que se

    encargan de la sntesis de protenas y se encuentran a lo largo del

    retculo endoplasmtico rugoso. Igualmente se encuentran en el Citosol

    los grnulos de glucgeno y los glbulos lipdicos que constituyen las

    reservas de combustible y su nmero o tamao son muy variables.

    Las estructuras membranosas del citoplasma delimitan con otros

    espacios intracelulares, diferentes al citosol. Estos son el retculo

    endoplasmtico, los lisosomas, el aparato de Golgi y las mitocondrias.

  • - Reticulo endoplasmtico: Es una serie de canales a travs de los

    cuales los ribosomas salen al citoplasma de la clula desde el ncleo

    de la misma. Generalmente el retculo endoplasmtico es dividido

    en dos: retculo endoplasmtico liso y rugoso. La diferencia entre

    ambos radica en que al ver en el microscopio al retculo rugoso, se le

    atribuye ese nombre debido a tener en su interior una gran cantidad

    de ribosomas, lo que produce esa contextura rugosa.

    - Aparato de Golgi: Est formado por sacos membranosos aplanados

    y apilados, no comunicados entre s y rodeados por pequeas

    vesculas. Se encargan del empaquetamiento y transporte de

    protenas, que deben ser exportadas hacia el exterior de la clular.

    - Lisosomas: Son pequeas vesculas rodeadas por membrana y que

    contienen enzimas digestivos. Su funcin es digerir los alimentos que

    llegan a la clula.

    - Mitocondrias: orgnulos celulares encargados de suministrar la

    mayor parte de la energa necesaria para la actividad celular, por

    ello actan como centrales energticos de la clula. Son las

    encargadas de la respiracin celular.

  • CLULA VEGETAL

    La clula vegetal igualmente contiene en su interior: membrana

    plasmtica, ncleo y citoplasma; no obstante existen algunas estructuras

    exclusivas de la clula vegetal como la pared celular y los cloroplastos.

    Pared celular: Funciones de sostn y proteccin de la clula vegetal. Es

    una estructura rgida que se encuentra en el exterior de la membrana

    plasmtica.

    Cloroplastos: Es la estructura ms comn de las clulas vegetales debido a

    que en ellos se produce la fotosntesis. La membrana del cloroplasto se

    caracteriza por su contenido de clorofila y tambin poseen una cadena

    de protenas que transportan electrones, las cuales posibilitan la fase

    luminosa de la fotosntesis donde la energa de la luz se convierte en

    energa qumica.