lecturas 1ª semana de marzo de 2013 - … lectura marzo 2013.pdfuna taxonomía alternativa del...

236
LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 VISITAS POR MES 2.209.958 COORDINADORES: Robinson Salazar y Nchamah Miller Estimado colega y amigo La dirección de www.insumisos.com les agradece la preferencia que tiene con nuestro trabajo para ser consultado y lo instrumenten como herramienta de apoyo para sus reflexiones, trabajos académicos, informativos, redación o debate público En el facebook de insumisos Latinoamericanos alimentaremos diariamente la información devenida de periódicos y revistas del día. http://www.facebook.com/insumisos.latinoamericanos El dossier semanal llevará el contenido de información estratégica, de mayor extensión, perfil de análisis, coadyuvante de nuestras investigaciones, cartelera de revistas, convocatorias, congresos y eventos académicos. Usted puede ingresar al http://www.facebook.com/insumisos.latinoamericanos sin necesidad de registrrse, lee las actualizaciones y las baja si así es de su interés. Cada noticia lleva su link de donde se obtuvo La redacción y armado lo haremos desde Buenos Aires, Argentina Mil gracias por su apreciable consulta y visitas, de nuevo asumo, al lado de Nchamam Miller, la responsabilidad de seleccionar las lecturas por la importancia que reviste, leer lo mejor en el corto tiempo y a la vez sea coadyuvante para el ejercicio analítico. Recibimos colaboraciones y sugerencias en las direcciones: Correos: [email protected] [email protected] LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 INDICE

Upload: others

Post on 07-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013

VISITAS POR MES

2.209.958

COORDINADORES: Robinson Salazar y Nchamah Miller

Estimado colega y amigo

La dirección de www.insumisos.com les agradece la preferencia que tiene con nuestro

trabajo para ser consultado y lo instrumenten como herramienta de apoyo para sus

reflexiones, trabajos académicos, informativos, redación o debate público

En el facebook de insumisos Latinoamericanos alimentaremos diariamente

la información devenida de periódicos y revistas del día.

http://www.facebook.com/insumisos.latinoamericanos

El dossier semanal llevará el contenido de información estratégica, de mayor

extensión, perfil de análisis, coadyuvante de nuestras investigaciones,

cartelera de revistas, convocatorias, congresos y eventos académicos.

Usted puede ingresar al

http://www.facebook.com/insumisos.latinoamericanos sin necesidad de

registrrse, lee las actualizaciones y las baja si así es de su interés.

Cada noticia lleva su link de donde se obtuvo

La redacción y armado lo haremos desde Buenos Aires, Argentina

Mil gracias por su apreciable consulta y visitas, de nuevo asumo, al lado de

Nchamam Miller, la responsabilidad de seleccionar las lecturas por la

importancia que reviste, leer lo mejor en el corto tiempo y a la vez sea

coadyuvante para el ejercicio analítico.

Recibimos colaboraciones y sugerencias en las direcciones:

Correos: [email protected] [email protected]

LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013

INDICE

Page 2: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

CONTEXTO GLOBAL

Las reservas de China superan el doble del valor de las reservas mundiales de oro

China se convierte en el mayor importador de petróleo en diciembre de 2012

Poder y petróleo | Los motivos reales de la guerra contra Irak

La crisis del capital, sus ciclos y el proceso mundial de acumulación

Panorama económico de China

República Checa: Un país que pasó en 22 años del comunismo soviético al liberalismo

ciego

TEOBALDO NCHASO MATOMBA, MINISTRO DE INFORMACION DE GUINEA ECUATORIAL

“América latina es un aliado natural”

Una formación capitalista periférica

En marcha hacia un frente para el gobierno de la izquierda. Entrevista

Francisco Louça · · · · ·

NORTEAMÉRICA

El enemigo oculto de los militares gringos

¿Combatir la corrupción?

Zapatistas frente al desplazamiento forzado

CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE

De El Salvador a Irak: el "asesor" de los escuadrones de la muerte

Honduras es el país más violento del mundo

El delito que mantiene con hambre a El Salvador

Los virajes económicos del FMLN rumbo a 2014

CONO SUR

Bruno Bimbi

Iglesia evangélica brasileña, oficial: los negros están malditos y son putos, Dilma bien,

gracias

Brasil reencontró el camino

Entrevista a Julio Gambina: En el tema de la deuda argentina tenemos que ser

coherentes con el legado de Hugo Chávez

Asesinatos selectivos, amedrentamiento y criminalización en Paraguay

Recrudecimiento golpista contra el pueblo paraguayo

El gobierno alemán y la Unión Europea no deben recibir al gobierno de facto de

Paraguay

“Los transgénicos están destruyendo el tejido social”

SOCIODIALOGANDO

Page 3: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Borrando países del mapa: ¿quién está detrás de los “estados fallidos”?

¿Pagan impuestos las grandes corporaciones?

Julian Assange: Un resistente enjaulado

Chávez: el legado y los desafíos

“Chávez dijo que mira al sur”

Guerra minera en los Andes peruanos

PAN: el resurgimiento de los grupos de ultraderecha

La ultraderecha en el nuevo gobierno

ENTREVISTA A SEBASTIÁN FARFAN SALINAS

Luchar en el corazón del neoliberalismo. ¿Qué queda de la protesta estudiantil chilena?

La desigualdad salarial entre hombres y mujeres se acentúa con los recortes Igualdad de género para salir de la crisis Reseña: Latinoamerica Sin Hambre

El “trabajo sucio” de las mujeres

Joan Garcés: “La idea de terrorismo internacional es la gran excusa de EE.UU. para

invadir países”

LA ÚLTIMA CARTA DEL COMANDANTE: A LOS JEFES Y JEFAS DE ESTADO Y DE GOBIERNO

DE LA III CUMBRE AMÉRICA DEL SUR - ÁFRICA (ASA), 21-22 DE FEBRERO DE 2013

El último mensaje del Presidente Hugo Chávez

Maduro, el preferido de la Argentina y Brasil

La muerte de un revolucionario de Nuestra América

Las relaciones internacionales en el Siglo XXI

Del buen uso de las redes sociales

El abuso del “choque de civilizaciones”

GEOPOLÍTICA DE LAS REDES

El ciberespacio en disputa

Tres tesis sobre el territorio

Poder corporativo y crisis

Entrevista a Susan George

"Un nuevo Lehman Brothers podría estar al caer"

Internet es un gigantesco medio de espionaje. Entrevista

X Consejo Político del ALBA

La otra integración

La educación, los progresistas y “una paradoja”

El mercado de las certificaciones: las empresas certificadoras y la universidad

La educación por "competencias" y el neoliberalismo

Militarizando el Atlántico Sur desde la base en Malvinas

"El sistema está preparado para evitar el estallido social"

Memoria histórica: A Cuarenta Años: Crónica de un Golpe de Estado VI. Racionalidad,

terror y perversión

CHINA: ENTREVISTA CON AU LOONG YU

“La burocracia china ha privatizado el estado”

TERRY CONWAY

Las movilizaciones estudiantiles permitieron que por primera vez desde la vuelta a la

democracia (protegida) se sintiera protagonista un sector que no fuera la clase política

Page 4: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

o la económica, toda la atención internacional se posó en lo que se hiciera o no desde los

liceos, colegios o universidades.

ENTREVISTA A SEBASTIÁN FARFAN SALINAS

Luchar en el corazón del neoliberalismo. ¿Qué queda de la protesta estudiantil chilena?

El imperio contraataca

Entrevista a Joan E. Garcés, autor de “Soberanos e intervenidos” (IV edición)

“La idea de terrorismo internacional es la gran excusa para invadir países que no

gustan a Estados Unidos”

La Revolución del Shale en aprietos

PIZARRÓN INSUMISO

Libros del mes

TEXTOS ESTRATÉGICOS

Mapa del Pensamiento Socialcristiano

MINERIA TRANSNACIONAL AFRICA Y AMERICA LATINA

El principal legado de Chávez: construir con la gente una sociedad alternativa al

capitalismo

DESARROLLO HUMANO DE PANAMA

Italia: “Gran desorden bajo los cielos, la UE tiembla: la situación debería ser excelente,

pero en realidad es

una mierda”. Dossier

Así es el centro de entrenamiento de terroristas sirios en Jordania

Tadeuz Kowalik (1926-2012) y la economía política del siglo XX: la línea Rosa

Luxemburgo, Rudolf Hilferding, Michal Kalecki y John Maynard Keynes

Japón: El misterio resuelto de las décadas perdidas

Bajo libertad condicionada

Nueva York, Monterrey y París: tres lógicas contradictorias para enfrentar los retos del desarrollo en la primera década del siglo ¿Países de renta media? Una taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Feminicidio y violencia sexual en América Latina: barbarie ignorada por los Estados

INFORMES

Globalizar la Tortura: CIA secretos de detención y entrega extraordinaria

Acreditación, avances parciales

El mercado del carbono hace “crack”

LAS CIFRAS DE LA DEUDA

2012

Fractura hidráulica en Argentina: Raspando la olla hidrocarburífera a cualquier precio

¿Qué atrae a los indígenas huicholes hacia el Oceáno Pacífico?

CONTEXTO GLOBAL

Page 5: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Las reservas de China superan el doble del valor de las reservas mundiales de oro

Publicado: 4 mar 2013 | 12:10 GMT Última actualización: 4 mar 2013 | 14:18 GMT Share on facebookShare on emailShare on twitterShare on printShare on favoritesShare on liveShare on meneameMore Sharing Services121 Corbis Las reservas nacionales de China aumentaron hasta 3,3 billones de dólares a finales de 2012, duplicando la suma de las reservas mundiales de oro, informó Bloomberg, citando sus propios cálculos. Las reservas de China superaron el valor de todas las reservas de oro en 2004. Desde entonces, según el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Consejo Mundial del Oro, el precio de este metal ha aumentado un 263%, hasta 1.580 dólares por onza troy. Mientras tanto, las reservas chinas en el mismo período aumentaron un 721%. En comparación, las reservas de los otros países BRIC - Brasil, Rusia e India - crecieron un 400% hasta un valor total de 1,1 billones de dólares. En octubre-diciembre de 2011 las reservas de divisas de China cayeron por primera vez desde el segundo trimestre de 1998. El índice se redujo en 20.000 millones hasta 3,18 billones de dólares debido a la salida de capital en activos en dólares y a la revaluación de las reservas en moneda extranjera. La proporción de oro en las reservas de China es sólo del 2%, mientras que, por ejemplo, las reservas de Estados Unidos y Alemania contienen un 70% de oro. China ocupa el primer lugar en términos de reservas internacionales, seguida de Japón, Arabia Saudita, Rusia y Suiza. Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/88098-china-reservas-mundiales-divisas-oro

China se convierte en el mayor importador de petróleo en diciembre de 2012

Publicado: 4 mar 2013 | 17:39 GMT Última actualización: 4 mar 2013 | 17:39 GMT Share on facebookShare on emailShare on twitterShare on printShare on favoritesShare on liveShare on meneameMore Sharing Services47 Corbis RT En el último mes de 2012 China adelantó a EE.UU. en las importaciones de petróleo, informa el periódico ‘Financial Times’. En diciembre de 2012 China aumentó sus compras hasta los 6,12 millones de barriles. En ese mismo periodo, la importación neta de petróleo y derivados en EE.UU. descendió a 5,98 millones de barriles al día, el índice más bajo desde 1992, según los datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos. En enero de 2013 el índice chino siguió creciendo y alcanzó los 6,3 millones de barriles al día, mientras que EE.UU. aún no ha publicado sus importaciones de enero. Aunque de momento el liderazgo de China en las importaciones de petróleo es inestable, a finales de 2013 o en 2014 esa tendencia podría reforzarse, según prevén algunos analistas entrevistados por ‘Financial Times’. La causa de ese fenómeno podría ser el aumento de la extracción de crudo en EE.UU., incluido el esquisto bituminoso del que se produce petróleo a través de destilación, considera un analista de Raiffeisenbank, citado por el periódico ruso ‘Izvestia’. La caída de la dependencia estadounidense de la importación del crudo podría influir en la política internacional de Washington, el principal importador neto de petróleo mundial desde los años 70. Esto sobre todo afectaría a las relaciones de EE.UU. con países como Arabia Saudita, Irak o Venezuela. Sin embargo, el

Page 6: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

vicesecretario de Economía del país norteamericano sostiene que en los próximos años EE.UU. no podría ser autosuficiente energéticamente, según ‘Izvesitia’. Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/88133-petroleo-china-eeuu-importacion-neta

Poder y petróleo | Los motivos reales de la guerra contra Irak

Jue 14/02/2013 Artículos Historia Imperialismo http://enlucha.org/site/?q=node/18345 [Artículo publicado en el periódico En lucha nº 82, marzo 2003]. “El Irak de Sadam Husein representa una amenaza para la paz y la seguridad del mundo porque es la encrucijada donde convergen en un solo lugar, bajo un solo tirano, las armas de destrucción en masa, el apoyo estatal al terrorismo, la agresión internacional y una continua agresión a los derechos humanos.” Web del Departamento de Estado de EEUU. “El régimen irakí [querrán decir iraquí] lleva doce años incumpliendo [las] resoluciones [de la ONU] que garantizan la paz.” PP , Por la paz, por nuestra seguridad. Las magníficas manifestaciones del 15-F demostraron que casi nadie se cree estas mentiras —fuera del Pentágono o la Moncloa; si es que ellos se las creen— pero antes de tratar los motivos reales, miremos brevemente estas “explicaciones” oficiales. Las mentiras Sadam rige una economía destrozada, cuyo gasto militar es casi 400 veces menor al de EEUU y al de sus aliados. Nadie en su sano juicio puede imaginar que Sadam atacará a Europa o a Estados Unidos. Sadam es una amenaza para su propia población, pero no para el resto del mundo. Bush, que condena las armas de destrucción masiva, es Presidente del único país del mundo que ha utilizado bombas nucleares en una guerra. Las brutalidades contra la población kurda son tristemente reales. Como explica la web del Departamento de Estado de EEUU: “5.000 murieron en el ataque a Halabja en marzo de 1988” . Lo que no explican es que los gases venenosos, utilizados en esta matanza de kurdos en Irak, provenían de EEUU y Europa occidental. Es así por la simple razón de que entonces Sadam era aliado de Occidente, y recibía armas para proseguir con la terrible guerra contra Irán, para contener la revolución islamista. Respecto a las resoluciones de la ONU, hay que preguntarse dónde estaban las resoluciones anteriores a 1991, cuando todo esto ocurría. ¿Por qué el PP no puede hablar de 15 o 20 años de resoluciones rotas? Simplemente porque mientras Sadam actuaba como agente de los poderes occidentales, no tenía que enfrentarse a la ONU. Se suponía que la guerra contra Irak formaba parte de la respuesta a los atentados del 11-S, pero no se han esforzado en aportar prueba alguna de la conexión. La única que existe no les sirve; tanto Sadam como Bin Laden fueron antiguamente agentes de Estados Unidos, que luego se giraron contra su amo. Si EEUU consigue derrocar a Sadam, impondrá una autoridad militar o bien un nuevo títere. No instaló la democracia a Afganistán y no existe motivo alguno para pensar que la llevará a Irak con sus misiles y bombas. Los motivos reales: petróleo

Page 7: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Por todas partes se comenta que la guerra contra Irak tiene que ver con el petróleo, y esto ha contribuido mucho a aumentar la oposición. Un informe de alto nivel del Gobierno de EEUU, National Energy Policy, de mayo de 2001, explicó: “Entre 1991 y 2000, los estadounidenses gastaron 17% más energía que en la década anterior, mientras en el mismo período, la producción doméstica de energía subió en sólo 2,3% […] Se proyecta que en 2020, el consumo energético de EEUU habrá subido en 32%.” De ahí el problema. Otro informe, de un grupo independiente de asesores, fue explícito al sacar conclusiones: “Irak sigue siendo una influencia desestabilizadora para los aliados de EEUU en Oriente Medio, así como para el orden regional y global, y para el flujo del petróleo hacia los mercados internacionales desde Oriente Medio […] EEUU debe llevar a cabo una revisión inmediata de su política hacia Irak, incluyendo aspectos militares, energéticos, económicos, y político/diplomáticos. EEUU debe desarrollar una estrategia, en la que cuente con sus aliados clave en Europa y Asia y con países clave en Oriente Medio, para reafirmar sus objetivos respecto a su política en Irak y para restaurar una coalición cohesionada de aliados clave.” (Strategic Energy Policy Challenges for the 21st Century, abril de 2001). O sea, mucho antes del 11 de septiembre, la administración Bush se dirigía hacia Irak, y no por motivos de derechos humanos o de “terrorismo internacional”, sino para poder controlar su petróleo. Más que petróleo Pero tampoco es tan sencillo. La gente normal que necesita combustible para el coche va a la gasolinera, no ocupa un país. EEUU compra petróleo a Arabia Saudí y a Venezuela; no deberían tener problemas ni políticos ni morales ante el hecho de comprárselo a Irak. Entonces ¿por qué lanzarse a una guerra para conseguir petróleo? Una razón contradictoria es el mal estado de la economía estadounidense. En 2002, tuvo un déficit presupuestario —la diferencia entre lo que el Estado gasta y lo que cobra en impuestos — de unos 200 mil millones de dólares, y se prevé que será mucho mayor en 2003. Tiene un déficit comercial —la diferencia entre las importaciones y las exportaciones— de unos 400 mil millones de dólares al año. Esto se cubre mediante el aumento continuo de la deuda; EEUU es el mayor deudor del mundo, en 2002 debía 2.700 mil millones de dólares, sobre todo a Japón y Europa. Todo esto hace que una guerra, cuyo coste económico se estima —en las previsiones más bajas— entre 100 y 200 mil millones de dólares, sea una opción muy arriesgada. Pero es un riesgo que la administración asume, precisamente porque no ve otra forma de salir de su situación. Si logra controlar el petróleo de Irak —que tiene, como se ha repetido muchas veces, las segundas reservas más importantes del mundo— tendrá una solución, aunque sólo sea temporal, para sus problemas económicos. La posición de EEUU en el Golfo es, por tanto, la de un jugador de póquer que ha apostado alto y, aunque sólo sea por este motivo, no será fácil obligarle a retirarse. Pero, y esta es la clave, la administración de EEUU no es simplemente “gente normal” que quiere combustible, sino que es un poder imperialista. Más exactamente, es el poder más fuerte del mundo actual, y quiere mantener esta posición. El control del petróleo iraquí también aumentaría el poder político de EEUU, frente a los poderes que realmente le preocupan, que no son Irak e Irán, sino Unión Europea, Japón, Rusia y China. La mafia y el miedo

Page 8: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

En una película, la mafia paga a un asesino 1.000 dólares para matar a una persona que le debe 100 dólares. Visto en simples términos económicos, no tiene sentido. Pero la mafia no actúa por los 100 dólares, sino por los millones de dólares que vale todo su imperio, y que estarían en juego si se dejase escapar a un moroso. La cuestión no es el beneficio directo, sino la importancia de mostrar quién manda. No sólo ocurre así en las películas, sino que los poderes imperialistas aplican el mismo principio. Existe un documento asombroso, Rebuilding America's Defenses, editado en septiembre de 2000, que describe la visión de los dirigentes actuales de EEUU. Sus autores, el grupo llamado “Proyecto para el Nuevo Siglo Estadounidense”, resumieron en 1997 sus objetivos de la siguiente forma: “Al llegar al final del s. XX, Estados Unidos queda como el poder predominante en el mundo. Después de llevar a Occidente a la victoria en la Guerra Fría , América se enfrenta a una oportunidad y a un reto: ¿Tiene EEUU la visión para construir sobre los logros de las décadas recientes? ¿Tiene EEUU la resolución para formar un nuevo siglo favorable a los principios e intereses estadounidenses? “[Lo que necesitamos es] un poder militar que sea fuerte y capaz de hacer frente a los desafíos actuales y a los del futuro; una política exterior que, audaz y decididamente, promocione los principios americanos en el extranjero; y una dirección nacional que acepte las responsabilidades globales de Estados Unidos. “Por supuesto, EEUU debe ser prudente sobre cómo ejercer su poder. Pero no podemos, sin peligro, evitar las responsabilidades del liderazgo global o los gastos asociados a su ejercicio. América tiene un papel esencial en mantener la paz y la seguridad en Europa, Asia y Oriente Medio. Si huimos de nuestras responsabilidades, invitamos a otros a desafiar nuestros intereses fundamentales.” Estas frases revelan que, más allá de los delirios de grandeza, los dirigentes de EEUU tienen miedo a perder su estatus. Saben que todos los poderes imperialistas anteriores han caído, y que les podría pasar lo mismo. Ya no tienen tanto predominio económico como el que tenían en los años 50; ahora la Unión Europea les alcanza en producto interior bruto, y con la ampliación de la UE les superará. Es esta debilidad económica la que les impulsa, cada vez más, a recurrir a soluciones militares, donde siguen teniendo una enorme superioridad. El informe explica lo que implica este liderazgo: “En la región del Golfo Pérsico, la presencia de fuerzas estadounidenses, junto con unidades británicas y francesas, ha llegado a ser un hecho semi-permanente. Aunque la misión inmediata de estas fuerzas sea imponer las zonas de exclusión aérea en el norte y el sur de Irak, representan el compromiso a largo plazo de EEUU, y de sus aliados más importantes, con una región de vital importancia. De hecho, EEUU ha buscado desde hace décadas jugar un papel más permanente en la seguridad regional del Golfo. Mientras el conflicto sin resolver con Irak provee la justificación inmediata, la necesidad de una presencia importante de fuerzas estadounidenses en el Golfo trasciende a la cuestión del régimen de Sadam Husein.” Aparte del interés directo en controlar la región —que obviamente incluye el factor petróleo— existe una preocupación mucho más amplia por mantener la credibilidad de Estados Unidos como un poder militar mundial. Un informe oficial, el 1997 Quadrennial Defense Review, lo explica sin rodeos: “Si EEUU abandonara su capacidad de poder derrotar la agresión en más de un teatro de operaciones a la vez, nuestro estatus como un poder global, como el socio preferido de seguridad y de líder de la comunidad internacional se pondría en duda. Incluso, algunos aliados verían, sin duda, la capacidad para intervenir en una sola guerra como una señal de que, si EEUU estuviera muy comprometido en otra parte, ya no sería

Page 9: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

capaz de defender sus intereses… La capacidad de un solo teatro de guerra implicaría el minar… la credibilidad del compromiso de seguridad de EEUU en regiones clave del mundo. Esto, a su vez, podría llevar a aliados y amigos a adoptar políticas y actitudes de defensa más divergentes, debilitando así la red de alianzas y coaliciones de la que dependemos para proteger nuestros intereses en el extranjero.” Aquí hablan de la importancia de tener la capacidad de llevar a cabo dos guerras a la vez —un tema muy vigente, dada la crisis incipiente en torno a Corea del Norte—, pero lo que hay que destacar ahora es la importancia para los dirigentes de EEUU de mantener la imagen de su capacidad militar. Igual que el viejo mafioso, si por un momento parece débil, está acabado. Una retirada del Golfo, sin haber echado a Sadam, supondría tal debilitamiento. Éste es el motivo principal por el cual Bush y los suyos harán cualquier cosa antes de abandonar sus planes de guerra. Incluso si descubriesen todo un lago de petróleo por debajo de Washington, y ya no les hiciera falta el petróleo iraquí, EEUU no dejaría al Oriente Medio en paz. La tarea del movimiento contra la guerra es, por tanto, enorme. Pero, como vimos el 15 de febrero, también lo es nuestro movimiento. Si logramos parar la guerra, y sí es posible, habremos no sólo contribuido a salvar miles de vidas en Irak —lo que no es poco— sino que habremos debilitado al mayor poder militar del mundo, al aliado esencial de muchos otros poderes. No olvidemos que Sadam empezó como uno de estos aliados, y siguen existiendo muchos más, igual de brutales. La lucha contra esta guerra es parte de la lucha para conseguir otro mundo posible, en un sentido literal. ---------------------

La crisis del capital, sus ciclos y el proceso mundial de acumulación

Manuel Sutherland / CIFO-ALEM http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2013022601 (CEPRID).- Quiebras, despidos masivos, fraudes y una recesión (en términos ortodoxos: estancamiento en el crecimiento del PIB por 2 o más trimestres seguidos) amenazan con soliviantar las bases del modo de producción capitalista a nivel mundial. Dicho fenómeno suele intitularse como “crisis sistémica del capital”, porque podría decirse que su carácter es omnímodo. Como la ideología que portan la mayoría de personas, es la ideología de la clase dominante (la capitalista), es lugar común escuchar las frases más desternillantes en relación a la crisis del capital y su imposible solución. En el top five de esos delirios, resaltan: la ideología de que la crisis es meramente financiera, que se pueden evitar los ciclos recesivos, que la acumulación de capital puede ser “nacional” o “independiente”, que hay “liberaciones económicas” nacionales y que la crisis NO afectará a las naciones cuyos gobiernos que administren el capital social, sean “progresistas”. Tamaños dislates son amargamente frecuentes y representan un duro escollo en la emancipación de la clase obrera, de la tiranía capitalista. Sin entender lo que se quiere transformar, es imposible hacerlo. Veamos. La acumulación mundial de capital: forma y fondo La acumulación de capital es un proceso mundial por su contenido, pero nacional por su forma. Juan Iñigo Carrera [i] El proceso de acumulación capitalista toma la forma concreta nacional en su representación política: el Estado. Ése complejo institucional es el representante del capital social que trata de acumularse desde el ámbito que abarca el mercado nacional. Al plantear alianzas o acuerdos comerciales, el equipo diplomático sale a defender en exclusividad a sus representados (la burguesía local) frente a otros representantes de la

Page 10: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

burguesía extranjera. Así, al tratar de imponer lo que más le conviene a la burguesía local, el cuerpo negociante muestra la apariencia invertida de que dirige un proceso de acumulación nacional que sólo se enfrenta a otros como externalidades competitivas. Pero no es así. El proceso de acumulación de capital es en esencia mundial y está fundamentado en una serie de capitales que desarrollan una escala ampliada que les permite valorizarse a través del mundo sin distingo de nacionalidad. La diferenciación en cuanto a la magnitud de acumulación por cada parte alícuota del capital, deviene del monto que puede valorizar en el mercado mundial. El monto está íntimamente ligado a la escala de acumulación de dicho capital. Por ello, los capitales medios (de escala competitivamente adecuada para competir en el mercado mundial) están generalmente integrados por las burguesías de varios países y son los que debido a su envergadura económica, ejercen una capacidad mayor de influencia política en el planeta. Así, en la competencia internacional por la apropiación de plusvalía convertida en tasa de ganancia media, es donde se manifiesta abiertamente la unidad mundial en el proceso de acumulación capitalista. La crisis del capital no se circunscribe a las finanzas (una parte), la crisis radica en latotalidad Para los economistas de perspectivas estrechas, el “sistema” es natural y perfecto, pero la avaricia excesiva de unos cuantos lleva a la ruina a millones. Así, las crisis suelen justificarse por las malas decisiones, la falta de inversión, el capitalismo de “casino” -especulador y un vulgar etc. Sin excepción, insisten en negar las recurrencias cíclicas de las crisis y el funcionar caótico del capital. Para el capital, que el mundo detente más de mil millones de personas en situación de hambre severa y que posea más de 4 mil millones de personas en la pobreza, es un asunto normal. No es considerado negativo ni crítico. Por lo tanto, la crisis que se les manifiesta como el estallido de las contradicciones inherentes del modo de producción capitalista, se les aparece como una caída en la inversión, bancarrotas y cesación de pagos en los créditos (default). Al respecto, Marx comentaba con cierto aire jovial, que la crisis era la explosión que hacía ver a la burguesía las contradicciones intrínsecas del capital: “Donde más patente y más sensible se le revela al burgués práctico el movimiento lleno de contradicciones de la sociedad capitalista, es en las alternativas del ciclo periódico recorrido por la industria moderna y en su punto culminante: el de la crisis general”[ii] Al ver en sus manos sus billetes evaporarse, consultan la prensa y miran el desplomar de las bolsas de valores y dicen: es una crisis financiera. Atrapado en la nebulosa apariencia, el burgués no puede entender que las finanzas son apenas la piel del modo de producción capitalista, es decir, un espacio en el cual se recicla la plusvalía producida en el agro, los servicios y en la industria. Un ámbito donde se titularizan créditos, deudas y papeles, y se confecciona un pingüe edificio decapital ficticio. Por tanto, esta área específica por donde rota el capital (el terreno financiero), no puede ser jamás el centro, ni el corazón esencial del funcionar capitalista. Creerlo, es ser víctima de la fetichización del dinero y suponer que el dinero puede producirse así mismo de la nada. Admitir este desvarío es dar por buena una insólita sinécdoque que erige a las finanzas (una parte) como la relación social general capitalista (el todo). Hablamos de crisis sistémica ya que podemos considerar que la crisis general de sobreproducción capitalista, ocupa todas las áreas que componen el mosaico estructural (producción industrial, agropecuaria, servicios etc.) y la parte supraestructural (política, ética, cultura, etc.) del modo de producción capitalista, por ello, la crisis essistémica y no financiera. El aparente y “sorpresivo” irrumpir de la crisis sistémica del capital En voz de Marx, entendemos que el modo de producción capitalista se desarrolla en una serie de ciclos no isócronos. La vida de la industria se convierte en una serie de períodos de animación media, de prosperidad, de superproducción, de crisis y de estancamiento. De lo anterior podemos entrever que de la más amplia prosperidad capitalista, es decir, de la expansión de la producción y por ende de la ganancia; se desprende la crisis de sobreproducción general, que trae aparejada la agudización de la ristra de desgracias que comentamos en el párrafo anterior. Así las cosas, aunque parezca contraintuitivo, la crisis emana de un exceso de riqueza, de una superabundancia de capitales que se abalanzan a perseguir la tasa de ganancia media incrementada. Por tanto, podemos afirmar que esta crisis general de superproducción, dimana de un auge de la tasa ganancia, que puede ser explicado por el movimiento cíclico decenal del capital. Ésta ciclicidad determina el grado de utilización de las fuerzas productivas y el trabajo en la sociedad. Parafraseando a Fourier: la miseria emana de la más fabulosa riqueza (concentrada en muy pocas manos). En el momento de mayor auge (ojo, no quiere decir que en ese instante se superen las contradicciones del capital o la clase obrera alcance el

Page 11: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

“bienestar”) es la antesala a la más honda depresión. Ésta ciclicidad determina el grado de utilización de las fuerzas productivas y el trabajo en la sociedad. En palabras de Marx: “(“) [es un] ciclo decenal de períodos de animación medía, producción a todo vapor, crisis y estancamiento, descansa en la constante formación, absorción más o menos intensa y reanimación del ejército industrial de reserva o superpoblación obrera.” Con el trabajo del Profesor Juan Iñigo, podemos contribuir a dilucidar esta aparente contradicción: “El presente avance de la crisis de superproducción general no se corresponde con la caída inmediata de la tasa de ganancia, sino con su aumento. No se trata que produzca poca plusvalía y, por lo tanto, poco capital, sino de que se produce demasiada riqueza social bajo la forma de capital”[iii] El auge económico mundial del período 2011-2012, aunque ligero, debe venir aparejado con una severa disminución en la producción para más tardar el año 2014 ó 2015, de acuerdo al comportamiento cíclico de la economía. El proceso mundial de acumulación y la creencia de que la crisis es el "norte" De las frecuentes tergiversaciones populistas, nos llega a los oídos, la tenebrosa idea de la ”desconexión”, o el “desgaje” del proceso mundial de acumulación capitalista. La “desconexión” es un trabajo teórico que fue desarrollado primigeniamente por el marxista egipcio Samir Amín [iv] y que está siendo utilizado por una caterva socialdemócrata que plantea una quimérica desvinculación "nacional" al proceso mundial de acumulación capitalista. Pero el escape no estriba en construir el socialismo científico (como lo señala de algún modo Amín), sino en erigir, como expresa Wim Dierckxsens: “(?) relaciones internacionales bajo principios de solidaridad, reciprocidad, complementariedad cooperación y sustentabilidad, es decir hacia un mayor equilibrio internacional ["] desconexión del proceso de anexión económica a EEUU [?] recuperación de la soberanía nacional ["] Ya con varios países desconectados, la idea (“) comienza a tener factibilidad.” [v] ¿Cuáles son esos países desconectados? ¿Cómo se desconectan económicamente países que son absolutamente interdependientes, es decir, cuya determinación central estriba en la mundialización de los procesos productivos y en un intercambio comercial incesante? ¿Será que existen países autárquicos que producen todo lo que consumen al interior de sus fronteras nacionales? Si Marx planteó que la revolución socialista puede estallar primeramente en un solo país, el socialismo como modo de producción tiene que erigirse necesariamente de forma mundial. Por ello, la tarea revolucionaria fundamental es construir ese sujeto histórico revolucionario (la clase obrera directamente internacional), y empezar a unificarla bajo un plan de producción internacionalmente consolidado. El planteamiento de la "desconexión", aparte de ser falaz, plantea una situación reaccionaria y retrograda para la construcción socialista. ¿América Latina no será tocada por la crisis del norte? Es una triste fantasía creer que la crisis de sobreproducción capitalista no afectará a América Latina, por el alto precio actual de sus mercancías primarias de exportación (soya, petróleo, gas etc.) o porque (como erróneamente argumenta Dierckxsens) se pueda "desconectar" de la debacle capitalista, por la vía de acuerdos comerciales o tratados de cooperación. Creer que esto sucederá es conjeturar al mundo como un montón de economías autárquicas que se relacionan esporádicamente por la vía comercial. Es imaginar a las sociedades como componentes agregativos que se yuxtaponen (si mezclarse) en relaciones de intercambio. Dejarse llevar por esa apariencia, es clave en el error que estriba en la ilusoria protección latinoamericana a la crisis general de sobreproducción. En los países cuyo proceso de acumulación capitalista sigue su curso más general (EEUU), en los países cuya dinámica económica gira principalmente alrededor de la renta del suelo (Venezuela, Argentina, Chile) y en los países cuya acumulación de capital estriba en la explotación de fuerza de trabajo (con bajos salarios) dedicada a la manufactura simple (Sudeste Asiático), la crisis de sobreproducción general, incidirá fuertemente, pero en escalas y profundidades diferentes. No hay milagrosas defensas ni salidas a este fenómeno inherente al propio funcionamiento del capital. No hay salvatajes (transferencias directas de dinero "Estatal" a los quebrados bancos), ni expansiones del gasto público (keynesianos), ni contracciones del gasto público (ultraliberales) que puedan detener los masivos efectos destructivos de la crisis. Las manifestaciones más visibles de la crisis capitalista: caída abrupta de la tasa de ganancia, caída de la inversión, cierre de fábricas, despidos masivos, quiebras generalizadas; son sólo expresiones de destrucción de capital o derruir de fuerzas productivas. Esta eliminación de capital sobrante es el ÚNICO mecanismo mediante el cual el modo de producción capitalista metaboliza a las empresas más ineficientes y a los

Page 12: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

capitales super abundantes que ya no pueden valorizarse, y que ralentizan con su obsolescencia el proceso de acumulación mundial de capital. Por ende, de forma cíclica las crisis se suceden y sucederán, dejando efectos más devastadores en la depauperada la clase obrera. Las economías de América Latina cuya dinámica central dependa de la renta de la tierra, verán como los precios de sus mercancías de exportación se desploman y como la demanda internacional que genera sus divisas se derrumba. Ello traerá problemas para cubrir los gastos estatales corrientes, se paralizará el crecimiento económico y aumentarán los niveles de pobreza e indigencia, que deben venir aparejados de las corrientes medidas ultraliberales que tomarán los gobiernos en esas circunstancias: maxi devaluación de la moneda (devaluación del 100%), aumento del IVA, aumento en las tarifas de los servicios públicos, despidos masivos en el sector estatal, disminución del gasto social y paralización de la construcción de infraestructura etc. En Venezuela las divisas las provee en 95% la industria petrolera, el 80% de ese petróleo es de bajo procesamiento. Con un incremento de 300% en sus importaciones totales en la última década, debe resentir con enorme e inusitada fuerza una eventual contracción de la demanda energética, que depende directamente de la producción industrial en el mundo y de la especulación financiera que con esa plusvalía se genera. Lo mismo puede aplicarse a países cuya centralidad económica oscila a través del precio de commodities como el gas natural, la soja, el cobre etc. Dicha crisis amenaza con ser mucho más grave que la de 1929, 1974, 2001 y 2008, teniendo en cuenta que las dos últimas grandes crisis han sido apenas pausadas, a fuerza de enormes expansiones de la deuda global. Si el gran gendarme del mundo (EEUU), cuya economía es casi un quinto de la economía mundial, tiene una deuda global que alcanza el 400% de su PIB, posee más de 37 millones de desempleados y más de 44 millones de pobres, ¿Que quedará para las demás naciones capitalistas cuyos niveles de acumulación son notoriamente más débiles? El aumento en la belicidad de las naciones con mayor poderío militar y los probables estallidos sociales que esas crisis generarán, son un tópico importante que trabajaremos en próximos escritos. Notas: [i] Iñigo Carrera, Juan, El capital: razón histórica, sujeto revolucionario y conciencia. -1ra- Edición, Edit. Imago Mundi, Argentina. (2008). Pág. 59. [ii] Marx, Carlos, El Capital, Tomo I, Edit. Fondo de Cultura Económica, 2da Ed. México, 1959. Potsfacio a la Segunda Edición. Pág. XXIV [iii] Juan Iñigo Carrera, El capital: razón histórica, sujeto revolucionario y conciencia. 1ra Edición, Edit. Imago Mundi, Ed. Argentina. 2008. Pág. 88. [iv] Amin, Samir, La desconexión. Hacia un sistema mundial policéntrico, Editorial IEPALA, Madrid, 1998. [v] Dierckxsens, Wim, El proceso de desconexión y transición del capitalismo mundial, Fecha de publicación 15/8/2006, Artículo disponible en http://www.lahaine.org/index.php?p=16519 [email protected]:@marxiando

Panorama económico de China

XINHUA http://www.argenpress.info/2013/03/panorama-economico-de-china_5.html Las reservas internacionales de China duplican la reserva mundial del oro / China mantiene su meta de crecimiento del PIB en 2013 en el 7,5% / China aumentará el volumen de déficit de 2013 a 1,2 billones de yuanes. Las reservas internacionales de China duplican la reserva mundial del oro Las reservas internacionales de China alcanzaron el pasado año 3,3 billones de dólares, el doble de la reserva global del oro, según los datos de Bloomberg. Desde 2004, el precio del oro subió en un 263%, hasta 1.580 $ por onza troy; las reservas internacionales de China crecieron un 721% en el mismo período.

Page 13: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

El oro representa apenas un 2% en las reservas internacionales de China, en comparación con un 70% en Estados Unidos y Alemania. Por el volumen de reservas, China ocupa el primer lugar del mundo, seguida de Japón, Arabia Saudí, Rusia y Suiza. Al coloso asiático le pertenecían a finales del pasado año un 30,2% de las reservas internacionales a escala global, en relación con un 14% a principios de 2004. Dos tercios de estos activos chinos están nominados en dólares, y otra cuarta parte, en euros. China mantiene su meta de crecimiento del PIB en 2013 en el 7,5% China mantendrá su meta de crecimiento del producto interno bruto (PIB) en 2013 en alrededor del 7,5 por ciento para dejar cierto margen para la reestructuración económica, según el informe de trabajo del gobierno que presentó hoy martes el primer ministro, Wen Jiabao, durante la primera jornada de la sesión anual de la Asamblea Popular Nacional (APN), la máxima legislatura del país. La meta del crecimiento tiene por objetivo promover la creación de empleo y mejorar el bienestar del pueblo, según el documento. Éste es el segundo año consecutivo en el que la segunda mayor economía del mundo fija el objetivo de crecimiento en el 7,5 por ciento. En 2012, el gobierno redujo la meta anual del ocho por ciento por primera vez en ocho años. "A la luz de consideraciones generales, consideramos que es necesario y conveniente establecer la meta de este año para el crecimiento económico en un 7,5 por ciento, una meta que todavía tendremos que trabajar duro para lograr", apunta el informe. El crecimiento económico de China se redujo al nivel más bajo de los últimos 13 años en 2012 con un 7,8 por ciento, en comparación con el 9,2 por ciento de 2011 y el 10,3 por ciento de 2010. En 2011, el gobierno anunció que había fijado la meta de crecimiento anual medio del PIB en el período del XII Plan Quinquenal (2011-2015) en el siete por ciento. China aumentará el volumen de déficit de 2013 a 1,2 billones de yuanes El gobierno chino está proyectando un déficit fiscal de 1,2 billones de yuanes (191.000 billones de dólares) en 2013, 400.000 millones de yuanes más que el déficit presupuestado el año pasado, de acuerdo con el informe sobre el trabajo del gobierno presentado hoy martes por el primer ministro Wen Jiabao ante la legislatura nacional. El déficit consiste en un déficit del gobierno central de 850.000 millones de yuanes y 350.000 millones de yuanes en bonos que serán emitidos en nombre de los gobiernos locales, precisa el informe. "Hay que aumentar de manera apropiada el déficit y la deuda gubernamental, ya que el efecto retardado de la reducción tributaria estructural dificultará el rápido crecimiento de los ingresos fiscales este año y los gastos fiscales fijos aumentarán", explica el informe. El nivel de endeudamiento con respecto al PIB de China es relativamente bajo y el incremento del déficit este año situará la proporción del déficit con respecto al PIB en un nivel seguro de alrededor del dos por ciento, indica el documento. Los gastos incrementados se utilizarán para garantizar y mejorar el bienestar del pueblo y para seguir apoyando el crecimiento económico y los ajustes estructurales, según el documento. En un momento en el que algunos países están esforzándose por reducir su déficit, el gobierno chino ha decidido aumentarlo, lo que muestra su voluntad de emitir bonos que contribuyan a impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de su desarrollo, señalaron fuentes expertas. El déficit incrementado garantizará la disponibilidad de fondos para una mayor inversión en la educación, servicios sanitarios y seguridad social, dijo Gao Peiyong, director de la Academia Nacional de Estrategia Económica, subordinada a la Academia de Ciencias Sociales de China. A largo plazo, el incremento del déficit ayudará a ampliar la demanda interna y mantener el crecimiento económico y dejará más espacio para futuros recortes de impuestos, afirmó Gao. Según el Ministerio de Hacienda, la sustitución del impuesto sobre el volumen de negocios por un impuesto de valor añadido en el sector de transporte y en algunos sectores de servicios había supuesto una reducción de más de 40.000 millones de yuanes en impuestos para más de un millón de contribuyentes en 12 regiones piloto hasta el pasado 1 de febrero.

Page 14: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Aunque el incremento del déficit supone normalmente un aumento de los riesgos financieros, éstos siguen siendo controlables en China, sostuvo el experto. Una proporción de déficit respecto al PIB de menos de tres por ciento y una de saldo pendiente de bonos gubernamentales sobre el PIB de menos del 60 por ciento son consideradas seguras y controlables de acuerdo con los estándares internacionales, recalcó Gao. El límite del saldo pendiente de bonos gubernamentales fijado en el presupuesto central para 2013 es de 9,12 billones de yuanes, lo que representa menos del 20 por ciento del PIB, de acuerdo con un informe sobre los presupuestos central y locales elaborado por el Ministerio de Hacienda y también presentado hoy martes ante la primera sesión de la XII Asamblea Popular Nacional.

República Checa: Un país que pasó en 22 años del comunismo soviético al liberalismo

ciego

http://www.elciudadano.cl/2013/03/04/64009/republica-checa-un-pais-que-paso-en-22-anos-del-comunismo-sovietico-al-liberalismo-ciego/ Tras más de 20 años de aplicación de políticas neoliberales, el país de Vaclav Havel se convirtió en uno de los países más desregulados y corruptos de la Unión Europea. Hoy donde habían bosques se erigen centros comerciales, persiste la segregación a los gitanos y de a poco la sociedad civil comienza a articularse. Veinte años después de lo que se llamó la Revolución de Terciopelo, el gobierno insiste en pedir a los ciudadanos “apretarse el cinturón”. La promesa al derrumbe del muro de Berlín y el tránsito de una sociedad socialista satélite de la Unión Soviética de mejores tiempos y porvenir, son cosas del pasado. Hoy el gobierno de Petr Necas, del partido político liberal ODS, aplica una política neoliberal extrema, intensificando la línea adoptada desde 1990. Tras la victoria del social-democrata, Miloš Zeman, en las elecciones presidenciales de 2013, son muy grandes las expectativas del pueblo checo. Desde el comienzo de la crisis económica mundial de 2008-2009, la estrategia del Gobierno ha sido la de reducir los gastos sociales. Estas reducciones fueron presentadas como reformas, pero los recortes de gastos no fueron acompañadas de una nueva concepción del sistema social en República Checa. Estas reducciones no han sido confirmadas por los análisis de impacto, aunque se sabe que la mayor parte de las medidas puestas en marcha impactarán sobre todo a los grupos de bajos ingresos y la clase media. La porfiada idea de no considerar el gasto social como una inversión para el futuro desarrollo de la sociedad. Los recortes también afectan a las prestaciones parentales y ayudas para las personas con discapacidad. La evidencia sugiere que los subsidios para la prestación de servicios sociales como los subsidios llamados “tratamiento temprano” para ayudar a las familias con niños discapacitados han disminuido. Esto tendrá un impacto negativo en las familias monoparentales, especialmente las encabezadas por mujeres. Sin embargo, incluso antes de la existencia de estos cambios, las estadísticas muestran que el 40% de las familias monoparentales con hijos estaban en riesgo de pobreza y malas condiciones de vida. Aproximadamente la mitad de estas familias está hoy 1,5 veces debajo de los medios mínimos de subsistencia. En el futuro, habrá que esperar un aumento de la población amenazada por la pobreza. La caída de los salarios y el aumento de las olas de despidos en el sector público, que afectan a un gran número de mujeres, es un paso más en las “reformas”. Además del aumento de los desempleados, esta medida afectará en gran medida el nivel de las pensiones y la asistencia financiera para los hijos de las mujeres que trabajan en el sector público. Otra cosa es la corrupción, habitual como en todos los procesos de desmantelamiento del Estado, que rampea en los contratos públicos, que afectan al presupuesto estatal con decenas de miles de millones de coronas checas al año, según las estimaciones más optimistas. Un ministro tuvo que dimitir porque era sospechoso de corrupción, otro miembro del Gobierno era sospechoso de maniobras ilegales durante la Presidencia checa de la Unión Europea. Los problemas de evasión fiscal internacional apenas son tenidos en

Page 15: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

cuenta, y hasta el sitio web desarrollado por el gobierno Businessinfo.cz entrega la información que facilita la evasión fiscal internacional. TALAR ÁRBOLES Y CONSTRUIR CENTROS COMERCIALES La protección del medio ambiente es otra cuestión crucial para la República Checa. A principios de 2010, una nueva ley de conservación de la naturaleza y del paisaje reduce la proteción de los bosques y los escosistemas para estimular a la industria maderera. Ahora no es necesaria la aprobación de las autoridades locales para ejecutar un proyecto de inversión y ciudades con sus calles enteras han sido desforestadas. El Ministerio de Agricultura ha intentado varias veces, pese a las protestas de organizaciones ambientales y pequeñas empresas de la industria de la madera, instalar el concepto “adjudicación de los bosques “, los que representan el 17% de la superficie de la tierra. Dicho concepto promovido por la gran industria forestal perimte que tareas hasta ahora abosrvidas por el Estado sobre el manejo de bosques como ser espacios de recreación, protección contra la erosión o la retención ecosistemas de agua para plantas y animales, sean obviadas y dichas áreas destinadas a la producción de madera. Otra cosa son los infaltables centros comerciales,. Que a pesar de la continua crisis económica, se siguen construyendo. La República Checa tiene el más alto índice de centros comerciales per cápita a lo largo de Europa Central y Oriental. En los últimos siete años las cadenas de tiendas han desarrollado enormemente y 80 000 aparcamientos se han construido en tierras antes destinadas al cultivo, prados y huertos. En algunas zonas del país los árboles fueron talados en un 62% del bosque, dando lugar al 25% de los impactos negativos en áreas de zonas ambientales protegidas. La desaparición de las pequeñas tiendas de abarrotes, centros de esparcimiento al aire libre, despoblamiento de centros urbanos y más vehículos en circulación son algunas de las consecuencias de esta expansión. LA SEGREGACIÓN DE ROMANÍES Según Amnistía Internacional en su informe, cinco años después de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (CEDH) considerase a las autoridades checas culpables de discriminación a los niños y las niñas romaníes de la República Checa, aún se les siguen negando las oportunidades educativas que sí se ofrecen a otros estudiantes. El informe de Amnistía Internacional y el European Roma Rights Centre (ERRC) se centra en cuatro escuelas de Ostrava conocidas por tener alumnado exclusivamente romaní. Se basa en entrevistas con progenitores romaníes y sus hijos, que actualmente asisten a las mismas escuelas que los demandantes en la causa inicial D.H. and Others v. the Czech Republic. Un informe reciente ofrece información sobre el hecho de que sigue habiendo una proporción excesiva de niños y niñas romaníes en clases y escuelas destinadas a menores con discapacidades leves y en escuelas específicas para romaníes. El informe pone de manifiesto las deficiencias del sistema educativo checo que excluye a los menores romaníes de la educación general integrada. LAS RESISTENCIAS AL NEOLIBERALISMO

Page 16: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

El movimiento PROALT es una iniciativa ciudadana que propone alternativas de reformas críticas y de apoyo a los movimientos sociales y se opone a las políticas del gobierno neoliberal. PROALT reune a personas de todas las profesiones, generaciones y estilos de vida que se oponen a las reducciones generalizadas de plantas de trabajadores. También está el movimiento Alternativa zdola, que fomenta la participación ciudadana en la vida política y económica de las comunidades a través de la consulta, la educación, la creación de redes y la acción política. La campaña “Česko proti chudobě” (República Checa contra la pobreza), constantemente hace hincapié en la necesidad de aumentar la eficacia de la cooperación al desarrollo y critica la incapacidad del país para cumplir con su promesa de aumentar los recursos de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD). Una de las contribuciones de la AOD Checa se centra en los recursos energéticos renovables a las regiones más pobres. La mayor participación de la sociedad civil en la política es la esperanza para algunos checos de terminar con las políticas de precarización que afectan a los más pobres. Ya son más las acusaciones a la élite política de ser responsable de los residuos y el endeudamiento del Estado. La participación de la población, que pone énfasis crítico en la política corrupta que es financiada por el capital mafioso, es una de las últimas oportunidades para asegurar la democracia con un mínimo de normas sociales. Por Nicolás Loonis El Ciudadano Más info : El informe integral de Amnistía Internacional (en ingles)

TEOBALDO NCHASO MATOMBA, MINISTRO DE INFORMACION DE GUINEA ECUATORIAL

“América latina es un aliado natural”

El ministro de Guinea Ecuatorial señala que desde los años ’80 su país busca establecer un puente de cooperación con los países latinoamericanos. “Tenemos un acuerdo con Brasil sobre comercio en general, con México y con Venezuela.” http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-215024-2013-03-04.html Por Gustavo Veiga Desde La Habana Resulta extraño encontrar a un africano que hable español y eso tiene una explicación: Guinea Ecuatorial es el único país de habla hispana en el continente. Su territorio es pequeño (28.051 km2) y su población también (1.622.000). O sea, llega al 0,15 por ciento del Africa, que ya superó los 1000 millones de habitantes. Teobaldo Nchaso Matomba es su ministro delegado de Información, Prensa y Radio. Asistió en esta ciudad a un Taller de Redes Sociales y Medios Alternativos como invitado del gobierno cubano. Estudió periodismo en España, trabajó en radio como redactor-locutor y además como editor de una revista. Pero vio una oportunidad en la nación que lo vio nacer, regresó y ahora es funcionario de un gobierno (ver recuadro) que busca nuevos aliados comerciales en Latinoamérica. –¿A qué se debe el boom económico de Guinea Ecuatorial? –Desde hace aproximadamente diez a quince años producimos petróleo. Lo que nos ha convertido en un blanco de corporaciones, especuladores, no voy a decir tanto gobiernos, pero al fin y al cabo las grandes empresas han utilizado resortes para intervenir. Ahí está el caso de Simon Mann, un mercenario inglés que intentó asesinar al presidente Teodoro Obiang en 2004. Yo lo entrevisté cuando fue liberado y recuerdo que él estaba agradecido por el trato recibido en la cárcel y que se arrepintió de haberlo querido matar. En ese complot también estuvo involucrado Mark Thatcher, el hijo de la Dama de Hierro.

Page 17: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

–Su gobierno emprendió una política de acercamiento a países latinoamericanos. ¿Cuáles son los intereses que tiene Guinea Ecuatorial en nuestro continente? –Desde los años ’80 estamos intentando establecer un puente de cooperación con los países latinoamericanos porque entendemos que son nuestros aliados naturales por la historia, la cultura y la lengua. Tenemos un acuerdo con Brasil sobre comercio en general, con México, Venezuela... Si usted viaja a Guinea Ecuatorial encontrará empresas chinas, americanas, africanas, coreanas y españolas. Estamos abiertos a todos, pero se debe corresponder a esa confianza que reciben del pueblo y del gobierno de mi país. –¿Cómo es la relación con España, su ex metrópoli? –El sentimiento guineano hacia España es de profunda estima, como una relación de madre e hijo, hablamos de ella como la madre patria. Pero en el pasado hemos tenido puntos de fricción. Incluso existió alguna intentona golpista con conocimiento del Partido Popular, cuando Aznar era el presidente del gobierno. Guinea Ecuatorial ha sido durante muchos años el ariete que han utilizado los dos partidos más importantes, el PP y el PSOE, para intentar demostrarle a la opinión pública lo mal que se estaban haciendo las cosas con mi país. Los dos gobiernos tienen que hacer más esfuerzos para hallar puntos de elaboración común. Guinea Ecuatorial está ahora en una situación en la que podría ayudar a España en un contexto europeo de recesión económica. –¿Cómo interactúa su país con las demás naciones africanas tomando en cuenta que es la única ex colonia española entre 54 naciones del continente? –Nosotros utilizamos una moneda que es el franco CFA, el franco de la comunidad francesa. Africa está dividida en varios bloques y el nuestro, que es el del oeste, tiene a Senegal, Camerún, Gabón, la República Centroafricana, Chad y Congo. Estos países forman la comunidad del franco CFA. Guinea Ecuatorial adhirió a esta zona franca en 1985 para romper un poco el aislamiento. Pero, además, somos un estado de pleno derecho integrado a la Unión Africana. Mi país la presidió el año pasado, algo completamente impensable hace un tiempo y por lo cual ningún guineano hubiera apostado un duro. –Usted ha viajado a Cuba para participar de un taller de redes sociales y medios alternativos. ¿Cómo son en su país? –Desde hace años, Guinea Ecuatorial hace esfuerzos por sumarse a una plataforma de nuevos medios. Nuestras redes sociales no están desarrolladas. A nivel de infraestructura, en un continente donde hay problemas para conectarse a Internet, el servicio es muy lento. Pero nuestro país se ha sumado a iniciativas como la colocación de un cable submarino para unir a las islas con la parte de Guinea Ecuatorial que está en el continente. El gobierno pagó su parte para conectarse a un proyecto de cable ACE de la empresa France Telecom-Orange, que va desde Francia hasta Sudáfrica y pasa por las costas de varios países africanos. No es que tengamos problemas especiales de comunicación, que podemos tenerlos, lo que sufrimos es lo que sufren muchos países. Pero le puedo asegurar que en los últimos años se ha hecho muchísimo para normalizarlos.

Una formación capitalista periférica

Por Andreas Papandreu*

http://www.eldiplo.org/164-quien-controla-internet/una-formacion-capitalista-periferica/

Ferviente opositor a la adhesión de Grecia a la Comunidad Económica Europea, Andreas Papandreu, fundador del Movimiento Socialista Panhelénico (Pasok), abogaba en 1977 por la salida de Atenas de una economía básicamente subordinada a las grandes potencias.

Page 18: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

oviembre de 1977 Padre del ex primer ministro griego Georges Papandreu (2009-2011), Andreas Papandreu fundó el Movimiento Socialista Panhelénico (Pasok) a la caída de la Dictadura de los Coroneles, en 1974. Antes de asumir el puesto de primer ministro (de 1981 a 1989, después de 1993 a 1996, año de su muerte), Papandreu encarnó la expresión de una izquierda radical, no comunista y nacionalista. En 1977, en Le Monde diplomatique, tomó posición contra la adhesión de Grecia a la Comunidad Económica Europea (CEE) la que , no obstante, tendrá

lugar en 1981. La forma de dependencia más brutal es la que se funda en la intervención político-militar directa, es decir en la utilización del mecanismo de coerción que se identifica más o menos con el Estado. En nuestra época, esta forma de dependencia estaba históricamente ligada al colonialismo, pero no sólo a él. Los regímenes impuestos por Estados Unidos en Corea del Sur y, temporalmente, en Indochina, son típicos del “Estado cliente”, establecidos en diversas regiones del mundo. Grecia fue para los estadounidenses la primera experiencia del tipo “vietnamita”. Después de la guerra civil, reorganizaron el aparato de Estado griego y, en particular, las fuerzas armadas y los servicios de información. Estos últimos se transformaron en un apéndice de la CIA, al mismo tiempo que la misión militar estadounidense ejercía un control absoluto sobre la estructura y el funcionamiento de las fuerzas armadas formadas en la confianza del atlantismo y en el miedo al “peligro comunista”. Los estadounidenses establecieron vínculos directos con el Palacio Real y con la derecha, que es su prolongación en el espacio político griego. Extendieron su control sobre los sindicatos, sobre el sistema bancario y, finalmente sobre las actividades culturales y científicas de nuestro país. La Grecia de la posguerra se “reconstituyó” con un aparato de Estado corrupto y controlado, y con las inversiones dirigidas por bancos estadounidenses y organizaciones de ayuda económica. Así, a principios de los años 1960, Grecia estaba lista para abrir sus fronteras a la invasión del capital de las multinacionales, para sujetarse al carro de la CEE, para transformarse en punta de lanza de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y en arsenal nuclear de Estados Unidos en el Mediterráneo Oriental.

Bajo la tutela del capital foráneo La ocupación del espacio griego por Estados Unidos se operó en varias etapas; en primer lugar, por medio de la intervención de la superestructura político-militar (el aparato coercitivo); en segundo lugar, y casi paralelamente, por medio de la imposición sobre el proceso de acumulación de capital, de un control que apuntaba a crear las condiciones necesarias para las inversiones lucrativas y seguras y, por último, por

Page 19: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

medio de la invasión, a partir de 1960, de las multinacionales que confirieron al desarrollo de nuestro país la estructura de un capitalismo periférico. La estructura social y económica griega posee todos los rasgos de una formación capitalista periférica. En muchos sectores de la economía griega (agricultura, ganadería, industria artesanal, pequeño comercio, etc.), el modo de producción capitalista no hizo desaparecer las formas de producción precapitalista. Las condiciones del comercio interior (importación de productos industriales contra la exportación de productos agrícolas) son, para los agricultores, condiciones de pillaje; así se produce en el interior del país una acumulación primaria de capital a gran escala. El comercio exterior tiene todas las características del “intercambio desigual” y facilita la huida del excedente social hacia los centros metropolitanos. Con la extensión de los gigantes monopólicos multinacionales, la huida del excedente social se produce cada vez más a través de los aparatos que las sociedades multinacionales disponen a escala mundial. […] Paralelamente a la intervención político-militar de Estados Unidos a nivel interestatal, se desarrolla, de parte del capital multinacional, un control directo y decisivo sobre el Gobierno y sobre el aparato de Estado griegos, con el fin de formar instituciones que darán al capital extranjero una posición preponderante respecto de su asociado anémico, el capital griego. Las reglas económicas, las opciones de planificación, el sindicalismo, la educación, las estructuras culturales mismas que establece el gobierno griego apuntan a la integración del país en la órbita del capitalismo mundial, conservándole al mismo tiempo su carácter periférico. Es bajo este ángulo que deber ser examinada la adhesión de Grecia a la CEE. […]

El dominio alemán-estadounidense La CEE se caracteriza por tres rasgos estructurales: la unión aduanera, la libertad de circulación de capital y la de mano de obra. La ausencia de una política monetaria y presupuestaria común significa en definitiva la ausencia de control, en el marco de la CEE, del capital monopólico que es un capital controlado, en primer lugar, por Estados Unidos, y en segundo lugar, por Alemania Occidental. Este problema no será resuelto por el Parlamento Europeo. Este va a ser, por el contrario, un aparato de control de Europa Occidental, un aparato en manos de Estados Unidos y de Alemania Occidental. La CEE, en la situación actual, es la del capital monopólico, es el mecanismo de consolidación de la dominación del capitalismo estadounidense-alemán en Europa. Mucho antes de los neomarxistas, Gunnar Myrdal sostuvo la tesis según la cual, cuando un país relativamente subdesarrollado se asocia, en el marco de una comunidad económica, con un país relativamente desarrollado, la distancia económica que existe entre ellos aumentará. Es decir, que la adhesión funcionará negativamente para un país relativamente subdesarrollado. Esto será válido también para Grecia si adhiere a la CEE.

Page 20: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

* Extraído del DVD-ROM Archives, 1954-2011, www.monde-diplomatique./fr/archives

En marcha hacia un frente para el gobierno de la izquierda. Entrevista

Francisco Louça · · · · ·

03/03/13 http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=5741 Uno de los fundadores del Bloque de Izquierdas de Portugal, Francisco Louça, visitó Argentina. Nos encontramos en Plaza de Mayo al finalizar el acto recordatorio de la tragedia del Once; hacía tiempo que no lo veía personalmente, aunque seguimos su trayectoria política y publicamos sus trabajos en Sin Permiso. Sonriente y dispuesto al diálogo amable, como siempre, acordamos esta breve entrevista sobre los temas de la actualidad concretada momentos antes de su regreso a Lisboa. Carlos Abel Suárez. ¿Cuál es tu pronóstico sobre la situación europea en los próximos meses? Para los países del Sur hay una combinación de crisis política y ofensiva social de la derecha y del capital financiero que es muy fuerte. Grecia en algún sentido es Portugal y España con un año de anticipación: mucho conflicto social, importante respuesta, un alza de la izquierda con Syriza. Pero la destrucción general de los salarios, la depresión del empleo, un 50 por ciento de de desempleo joven y una depresión fortísima del Estado social, de los servicios públicos: sanidad, la salud pública, la educación y la seguridad social, que es probablemente el objetivo más importante de todo este ataque. Entregar al sector financiero las rentas que les permiten el negocio, la mercantilización de la salud y la educación y sobre todo los aportes de la gente para seguridad social, para el sistema de pensión. Eso es un cambio cultural y de civilización en Europa, porque teníamos un sistema basado en la lucha social desde hace muchísimo tiempo. Y la reacción popular empieza a ser muy fuerte. En Grecia ha sido muy fuerte pero lo es también en España con la manifestación popular de ayer (26F). Será en Portugal la próxima semana. Y se combinan algunos casos con la descomposición del sistema político. Ha pasado en Italia y ya

Page 21: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

veremos con las elecciones. También con peligros, por el populismo político y superficial, demagógico, es decir, populismo en una palabra. En España lo que se ve son los escándalos de corrupción; la caída del Partido Popular y del PSOE, a la vez, prueban que es necesario un alternativa de izquierda que sea una reconfiguración profunda, no solo desde el punto de vista político y del proyecto político, de la capacidad de lucha social en defensa de los trabajadores sino también desde el punto de vista económico, de enfrentar el capital financiero y la presión de la deuda. En América Latina ya hubo un poco esta reacción y los cambios políticos se pueden comprender en ese marco. ¿Al comienzo de la crisis no existía o parecía no existir una respuesta social y de los sindicatos, pero ahora parece que ese proceso está creciendo por los menos en el Sur? Tardó. Y tardó al comienzo por el miedo de la gente al chantaje de la deuda, a la presión de que no había plata para pagar los salarios. Que el Estado no pidiera préstamos importantes creó una situación muy defensiva. El primer año en Grecia, el primer año en Portugal que recién terminó. Un poco diferente fue en España con el movimiento de los indignados que se difundió a otros países de Europa del Sur. Por supuesto el problema más importante en Europa no solo es la respuesta de los países más presionados por la deuda y por la crisis sino del respaldo de los países centrales. Francia es el país más politizado de Europa y ha dado una respuesta importante. A pesar de todo Melanchon obtuvo 11 por ciento, varios millones de votos. Con mitin en la Comuna de Paris de 100 mil personas, bueno, todo eso tiene un significado importante. Pero la actividad clave es Alemania. Si los sindicatos alemanes luchan por un 1 por ciento más de salario eso ayuda muchísimo a la lucha social en toda Europa. Y hasta ahora en Alemania si bien hay una izquierda con una tradición política de izquierda, crítica, trotskista, no cambia la relación de fuerzas y Merkel sigue dirigiendo con un control muy fuerte la política alemana lo que quiere decir la política europea. Has escrito bastante sobre la crisis europea, como parte de una crisis de la economía mundial ¿Piensas que será prolongada? Hay que ser prudente con eso. La recesión comenzó con las subprime (las hipotecas) en Estados Unidos en 2007 y una recesión general en el 2008. Y muy poco tiempo después en muchos países, en forma generalizada, hubo una recesión mundial y ahora una nueva recesión mundial con dos años de diferencia. Es decir hay una precipitación de la recomposición del capital con la agresión fortísima del capital financiero. Yo creo incluso que - Daniel Bensaid lo planteaba y alguna gente lo plantea bien - que hay alguna tensión entre el capital bancario y el capital financiero puro en el sentido de la especulación de obtener rentas del Estado, una parte importante de los impuestos garantizados a futuro para pagar a las rentas financieras. Y con alguna pérdida de una parte del capital bancario en eso. Pero en todo caso el predominio de las finanzas es políticamente lo más peligroso que se puede concebir bajo el capitalismo Porque es lo más agresivo, lo más antidemocrático, lo más regresivo y lo más incontrolable. Lo que hierve son agencias secundarias, muy laterales. Yo creo que la crisis se va a desarrollar y va a continuar con parte de crisis política y algunos cambios políticos muy interesantes y otros muy peligrosos. Por ejemplo si la izquierda va a ser alternativa política de movilización, de comportamiento social, de organización de defensa de los salarios, de lo colectivo, de todo: de salud, de servicios públicos, de educación, seguridad social. Y será peligroso si hay populismos que se desarrollan en algunos países como ocurre en Europa, en Italia o como la extrema derecha en Grecia o en Francia. Todo indica que si el capitalismo no inventa nuevas burbujas tiene pocas posibilidades de superar esta situación. Bueno, en el capitalismo todas las crisis son devaluaciones del capital y devaluación del trabajo. Destrucción del trabajo y destrucción del capital también. Es lo que están haciendo. Hay una fortísima destrucción del capital y de cambio de relación interna en los flujos del capital. Y por eso el capital financiero tiene hoy una supremacía, un dominio que no ha tenido nunca en la historia. Ya se ve que en el plano ideológico y en el

Page 22: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

plano político la crisis de la especulación del 2007, que fue una pura crisis de especulación en el comienzo, provocó un retroceso muy fuerte de los neoliberales. Poco tiempo después han vuelto con una fuerza que en Europa nunca se había imaginado. El tema monetario ya había controlado una parte de África, pero tenía un sistema político muy poco estructurado y presionó en América Latina pero hubo un alza de la respuesta popular de muy distintas formas en contra de ellos. Y ahora tienen menos influencia. La presión social esta fortísima ahora. Porque la valorización del capital se hace mas bien por la renta sobre los bienes públicos y no solo sobre la explotación de los trabajadores, una forma indirecta de explotación. El trabajador es explotado porque no recibe como salario lo que trabaja, pero también porque una parte de sus impuestos ya no van para servicios que le sirven para sí y para su familia. Va directamente a la deuda. ¿Como consideras la situación en los Estados Unidos? Yo creo que la crisis cambió un poco la capacidad de intervención internacional de Estados Unidos. Además la caída de los regímenes en Medio Oriente modificó un poco la cosa. Han perdido mucho en la zona. Irán recuperó muchísimo, es hoy una potencia internacional. Por supuesto la relación con China es muy complicada porque es una relación financiera y de exportación; el consumo barato en EEUU depende de las importaciones de China pero significa tener los dólares en la banca china. Así que la relación será de conflicto muy controlada por EE.UU. a pesar de lo que se dice, pero muy tenebrosa también, con tensiones fuertes. ¿Y la perspectiva de China? Yo no conozco muy bien China, pero me parece un capitalismo muy agresivo, que ya tiene un vuelo internacional y ya tendrá un vuelo financiero. Algunas privatizaciones en Portugal son empresas del Partido Comunista Chino. Bienes estratégicos centrales en Portugal y en Grecia, también en América Latina y en África. Un incremento mucho más rápido de lo que hemos visto en la historia, en las fuentes capitalistas británicas y “gringas”. ¿Piensas que hay posibilidades de confluencia de movimientos sociales y políticos de la izquierda a nivel internacional? Esperemos que si, ya veremos. Depende de la responsabilidad, la calidad política, de la dirección, de la voluntad. Yo creo que sería muy importante a nivel nacional y regional tener procesos nuevos. A nivel nacional una izquierda social fuerte, para que exista algo internacional tiene que tener una raíz muy fuerte. No puede ser solamente buena gente con opinión o intelectuales, por más brillantes que sean, con los mejores atributos. Tiene que haber una raíz social, movimientos o grupos o partidos que tengan miles de gentes dedicadas, que tengan influencia electoral, política social popular y que sean una referencia. Un amigo nuestro decía que un partido tiene influencia política cuando es una referencia para cada debate importante que hay en su país. Si para ese debate la gente se pregunta cual será la opinión, cual será la posición que van a plantear éstos, entonces sí, ya eres un partido que tiene significado. Si no eres parte del debate entonces es imposible influir. Necesitamos tener partidos o movimientos en ese marco. En Europa hay redes por ejemplo, Syriza, Izquierda Unida, partido de izquierda en Francia, en Alemania, Alianza Verde-Roja, en Dinamarca, partidos tan distintos, con historias muy diferentes, pero pueden colaborar. Han colaborado con la campaña de Syriza, en Grecia. Dirigentes del Bloque estuvieron quince días en la campaña de Syriza y fue muy bueno para ellos y para nosotros también. Espero que eso sea posible en América Latina. En Asia hay desarrollo de izquierda muy importante, en Pakistán, en Filipinas en otros países existen grupos que vienen del maoísmo y otras experiencias que ahora se relacionan con izquierdas europeas y norteamericanas. Por supuesto en Estados Unidos y en Alemania. ¿Cuál es la estrategia del Bloque en Portugal? Proponemos un gobierno de izquierda que pueda romper con la deuda, que pueda concentrar fuerzas muy distintas pero con un programa socialista muy claro: bienes públicos, deuda y control del sistema financiero.

Page 23: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

¿Algún tipo de frente? Si, es el trabajo central que pensamos hacer. ¿El movimiento social acompañaría eso? Yo creo que si. El movimiento social tiene muchos roces. Mucha diversidad. Creo que hay un reconocimiento en cuanto hay que tener una propuesta de cambio social y de enfrentamiento con la banca central de Europa, el FMI y las finanzas. Francisco Louça es un economista portugués de reputación académica internacional y, hasta hace muy poco, el principal dirigente del Bloco de Esquerda.

NORTEAMÉRICA

El enemigo oculto de los militares gringos

http://www.semana.com/mundo/articulo/el-enemigo-oculto-militares-gringos/335132-3 MUNDOCada vez se suicidan más soldados y veteranos de guerra en Estados Unidos. Las alarmantes cifras revelan que las Fuerzas Armadas atraviesan el momento más crítico de su historia reciente. Autor: AFP 22 veteranos de las guerras de Estados Unidos se suicidan cada día. Cada 80 minutos uno de ellos se quita la vida. “La buena voluntad con que nuestros jóvenes puedan servir en cualquier guerra, no importa cuán justificada sea, será directamente proporcional a cómo ellos perciban que los veteranos de guerras anteriores fueron tratados y apreciados por nuestra nación”. De ser cierta esta frase de George Washington , las Fuerzas Armadas de Estados Unidos se enfrentan hoy al enemigo más letal de su historia: la epidemia de suicidios de sus soldados y veteranos de guerra. Y hasta el momento van perdiendo la batalla. Según anunció el Pentágono hace unos días, una investigación del Departamento de Asuntos de los Veteranos (VA por sus siglas en inglés) señala que 22 veteranos de todas las guerras del país se suicidan cada día, es decir, cada 80 minutos muere uno por sus propias manos. Es tan preocupante que ahora el 20 por ciento de los suicidios en el país son de quienes han ido a la guerra, a pesar de que solo el 1 por ciento de los norteamericanos ha prestado el servicio militar. De los 2,3 millones de soldados que han participado en las guerras de Irak y Afganistán, 6.500 se quitan la vida cada año. Una cifra que triplica el número de muertes totales de norteamericanos en el frente de batalla en Afganistán. Como si fuera poco, ahora la epidemia de suicidios ataca de manera despiadada también a las tropas. El año pasado, durante solo el mes de julio, 38 soldados en servicio activo se quitaron la vida. Hoy el suicidio es la causa más frecuente de muertes en las Fuerzas Militares. Su segundo comandante, el general Lloyd Austin III, expresó que “es el peor enemigo que he tenido que enfrentar en mis 37 años de oficial”. En 2003 fueron 77 los soldados que se suicidaron, en 2009 lo hicieron 160 y en 2012 llegaron a ser 349. Esto quiere decir que en el último año fueron 50 soldados más los que se suicidaron que los asesinados por las balas del enemigo (295). Y es que en el último periodo Afganistán se ha convertido en escenario de los más inexplicables sucesos. El año pasado rondó un video que mostraba a cuatro marines orinando sobre talibanes muertos, pocos días después algunos de sus compañeros quemaron páginas del Corán, y luego un soldado asesinó a 17 campesinos afganos con ninguna intención más que la de matar. Pero este es apenas el inicio, pues cuando vuelven a su país, el estrés postraumático solo incrementa el riesgo de asesinar a alguien. Hace unos días

Page 24: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Chris Kyle, el francotirador más letal de la historia, veterano de la guerra de Irak, fue asesinado por uno de sus compañeros en un campo de tiro en Texas. Aunque el trauma del combate y las tendencias suicidas suelen estar estrechamente relacionadas, algo ha cambiado en los últimos diez años en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. Según los especialistas, ahora el riesgo de quitarse la vida es cuatro veces más alto en los jóvenes con historial militar que en sus contemporáneos civiles. Bengt Arentz, experto en Psiquiatría Militar del Colegio de Medicina de la Universidad de Wayne, le dijo a SEMANA que “los veteranos de Afganistán e Irak sufren más desórdenes de estrés postraumático que los de Vietnam”. A diferencia de los soldados de guerras recientes, los de Vietnam sabían el día de su regreso desde el momento en que salían de casa. Ahora, los soldados son enviados a varias misiones o tours, por lo que no saben si regresarán. De los 2,3 millones de soldados que estuvieron en Irak y Afganistán, 800.000 debieron volver al frente de batalla en múltiples ocasiones. Incluso hay algunos que llevan una década en guerra. Bryan Craig, director del Centro Nacional de Estudios para los Veteranos, dijo a SEMANA que “nuestro más reciente estudio comprobó que cada uno de los soldados que había intentado suicidarse lo hizo con el fin de acabar cualquier tipo de sufrimiento”. Las armas también han cambiado. Mathew Kuntz, un veterano e investigador de la salud mental en Montana, comentó a esta revista que “los artefactos explosivos improvisados (IED por sus siglas en inglés) dan lugar a leves lesiones cerebrales traumáticas que generan circuitos neuronales en la persona, lo que empeora el estrés postraumático y crea mayor propensión al suicidio”. Además, estar expuesto a las armas durante años convierte oprimir el gatillo en una rutina. Según cifras de 2010, 48 por ciento de los miembros de las Fuerzas Armadas que se suicidaron durante ese año, lo hicieron con sus propias pistolas. Otro problema es que al regresar, los veteranos tienen dificultades para readaptarse. El periódico Army Times indicó a finales de 2012 que mientras la tasa de desempleo en el país fue de 7,8 por ciento, la de los veteranos de Irak y Afganistán fue de 9,9 por ciento (205.000 soldados aproximadamente). Pero el mayor problema es que, a su regreso, los soldados vuelven como una colonia fantasma de la que poco o nada sabe la gente. Durante la era Bush reinó la autocensura en los medios de comunicación y se prohibió exponer imágenes de los ataúdes que volvían de Irak. Como le dijo a esta revista David Spiegel, psiquiatra del Centro de Estrés y Salud de Stanford que trabaja con veteranos, “encontrarse con civiles que simplemente no entienden nada, desencadena la depresión, la alienación y la frustración”. En su libro Cartas desde el frente, el periodista Michael Moore recoge el desconcierto de decenas de soldados por estar peleando en una guerra que ni siquiera ellos comprenden. “Todos nosotros hemos jurado defender la Constitución de Estados Unidos, pero esta guerra no tiene nada que ver con respetar y defender la Constitución”, escribió en una de las cartas el soldado Al Lorentz, veterano de Irak. Y así, uno tras otro dejó en evidencia que el mayor de lo traumas es haber tenido que disparar por una causa totalmente ajena a ellos. La respuesta de Washington al fenómeno no es prometedora. Durante su campaña por la reelección, Barack Obama emitió una orden ejecutiva para proteger a los veteranos de guerra: “Les prometí que cuando regresaran iba a pelear por ustedes como ustedes han peleado por nosotros”. Pero los discursos pasan ya inadvertidos ante los oídos de los norteamericanos, que cada día están más inconformes con una guerra sin sentido. En mayo del año pasado, durante una cumbre de la Otan en Chicago, un grupo de veteranos de Irak tiró sus medallas a la calle. A pesar de que Obama anunció campañas preventivas, solo 49 por ciento de los veteranos reciben una evaluación a las dos semanas de solicitar tratamiento y 144.000 no tienen hogar. Si el gobierno pretende enfrentar esta epidemia mediante líneas de atención, serán muchos los veteranos que, por vergüenza a aceptar su debilidad, seguirán optando por oprimir el gatillo antes que las teclas del teléfono. Queda un año para que regresen todas las tropas de Afganistán, pero sin duda este no será el fin de la misión. Del

Page 25: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

desenlace de esta batalla contra el suicidio dependerá que Estados Unidos pueda decir que realmente ganó la guerra.

¿Combatir la corrupción?

3. marzo, 2013 Zósimo Camacho @zosimo_contra yElva Mendoza @elva_contra Destacadas, Portada, Rendición de cuentas, Semana http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2013/03/03/combatir-la-corrupcion/ La detención de Elba Esther Gordillo, si bien fue celebrada por quienes por décadas han denunciado la corrupción en el SNTE, también generó una animada demanda ciudadana para que se investigue y se ejerza acción penal contra otros funcionarios. Apenas cinco botones de muestra señalan que, en materia de agravios a la sociedad por corrupción, abuso de poder, violación a los derechos humanos, enriquecimiento ilícito y nexos con la delincuencia, la Maestra no está sola. Si la atropellada elaboración del expediente contra la presidenta vitalicia del SNTE fue un acto de justicia y no un ajuste de cuentas con quien se convirtió en un estorbo para el actual gobierno de Peña Nieto, la sociedad esperaría, al menos, el inicio de investigaciones contra otros personajes que emulan o, incluso, superan los desplantes, el derroche y la impunidad de la defenestrada: Carlos Romero Deschamps, Felipe Calderón Hinojosa, Genaro García Luna, Patricio Patrón Laviada, Manuel Bribiesca Sahagún… El sistema político mexicano se percató de que la presidenta vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ejecutaba operaciones “inusuales” en sus cuentas bancarias y en las del Sindicato, y que realizaba compras en las más caras y prestigiosas tiendas departamentales, entre otros “eventos relevantes”. Y de que los recursos de los maestros eran ejercidos de manera discrecional por la lideresa del sindicato más grande en el Continente Americano. Es decir, apenas unas cuantas faltas de las que han sido documentadas –más profusamente– durante décadas, por los propios maestros, la mayoría de ellos, organizados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y los medios de comunicación. Aunque desde 1990 –cuando se convirtió en secretaria general del SNTE– fueron evidentes los lujos, la opacidad y el autoritarismo con que se conducía, ninguna de las denuncias en su contra prosperó. Fueron 23 años de matrimonio con el poder. Las administraciones de Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón –para quienes los votos y la operación política de la Maestra fueron aliados vitales– nunca encontraron ninguna irregularidad. Las acusaciones de enriquecimiento ilícito y asesinatos contra maestros disidentes nunca prosperaron mientras garantizó mantener a raya a la disidencia magisterial, o votos para un entonces apurado Felipe Calderón que sentía perder la Presidencia frente a Andrés Manuel López Obrador, en 2006. La detención de Elba Esther Gordillo ocurrió el pasado martes 26 de febrero, unas horas después de que se publicara en el Diario Oficial de la Federación el decreto que reforma los artículo 3 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es decir, que se concretara, en el papel, la llamada “reforma educativa”. Fue el colofón de semanas de desencuentros entre la lideresa sindical y el gobierno de Enrique Peña Nieto. El lunes 25 de febrero, el presidente de la República había afirmado que con la reforma se recuperaba la acción rectora y reguladora del Estado sobre el sector educativo nacional, por encima del SNTE.

Page 26: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

“Nadie está por encima de la ley”, dijo Enrique Peña Nieto en un mensaje transmitido en cadena nacional el pasado 27 de febrero. Agregó que se investigarían a otros líderes sindicales que pudieran estar haciendo mal uso de los recursos de sus agremiados. La declaración pretendió ser un guiño a los ciudadanos que de manera masiva imploran, a través de las redes sociales, que se inicie una investigación contra otro “dirigente obrero” que no oculta su vida de regalos y derroche. La lista de funcionarios que ofenden a la sociedad con corrupción y abuso de poder parece no acabar. Evidencias que señalan –al menos– corrupción de “servidores públicos” de todo el espectro político, electoral y de empresarios y beneficiarios del erario han sido documentadas copiosamente por medios de comunicación. Cinco casos destacan en los últimos años. Romero Deschamps Sobre el senador y secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Carlos Antonio Romero Deschamps, pesan acusaciones penales en curso por delitos que van desde desvío de recursos, hasta usurpación de funciones, asociación delictuosa y fraude. De acuerdo con información publicada en Contralínea, al líder sindical se le acusa de peculado electoral y fraude, relacionado con el expediente 55/FEPADE/02 derivado del caso identificado como Pemexgate: el desvío de 640 millones de pesos de Petróleos Mexicanos (Pemex), a la campaña presidencial del priísta Francisco Labastida Ochoa. Tras la candidatura de Romero para fungir como senador de la República durante el periodo 2012-2018, funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR) del sexenio pasado confirmaron que desde 2008 se giró una orden de aprehensión en su contra que no ha sido ejecutada. Además, entre las acusaciones penales en curso contra Romero Deschamps también se cuentan la AP1072/DDF/2004 en la PGR, y la FDF/T/T1/467/06-06 en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Se le acusa de supuesta administración fraudulenta, abuso de autoridad, usurpación de funciones y asociación delictuosa. La PGR integró un expediente derivado del convenio 10-275/04 mediante el cual Raúl Muñoz Leos (exdirector general de Pemex, sucesor de Rogelio Montemayor Seguy) y Carlos Romero Deschamps acordaron la transferencia de 8 mil millones de pesos de las arcas de Pemex al STPRM, en un periodo de 2 años, al margen del Consejo de Administración de la paraestatal, y apoyados por el entonces abogado general de la empresa, Juan Soriano Rosas. También enfrenta denuncias de sus agremiados por el manejo de las “donaciones” que la paraestatal ha transferido al STPRM, las cuales continuaron todavía después del escándalo que llevó a Muñoz Leos, en 2004, a su destitución. De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en 2007, Pemex donó al Sindicato 318 millones de pesos; en 2008, 236 millones 800 mil pesos; en 2009, 256 millones y en 2010 la cifra alcanzó los 250 millones de pesos. En 2008, la PGR integró otro expediente identificado con el número 15/03/ 02/2008 por el delito de fraude. El caso deriva de la denuncia que presentó el líder petrolero Mario Rubicel Ross García, en la que se acusa a Romero de la malversación de 3 mil millones de pesos correspondiente a las cuotas sindicales.

Page 27: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Romero enfrenta otra denuncia por fraude derivada de su reelección al frente del STPRM, para el periodo 2007-2012. Los estatutos de este Sindicato permiten una sola reelección. Romero Deschamps se ha reelecto en cuatro ocasiones. Ha sido tres veces diputado federal y dos veces senador de la República. Nació en 1943, en Tampico, Tamaulipas. Llegó en 1972 a trabajar a la refinería de Salamanca, Guanajuato. De acuerdo con versiones extraoficiales, gracias al apoyo de Joaquín Hernández Galicia, la Quina, 5 años después sería nombrado secretario de la Sección 35 del sindicato petrolero, posición que 16 años más tarde lo llevaría a asumir la Secretaría General, promovido por el expresidente Carlos Salinas de Gortari. De la lujosa vida que lleva el líder sindical ha quedado constancia en la prensa. Los más recientes episodios fueron protagonizados por sus vástagos Paulina y José Carlos Romero. En mayo de 2012, el periódico Reforma exhibió que la hija del líder petrolero viaja por el mundo en aviones privados acompañada de sus mascotas, que come en exclusivos restaurantes, pasea en yate y compra costosas bolsas de mano. El fin de semana pasado trascendió que el ahora senador regaló a su hijo un automóvil Ferrari Enzo, valuado en 2 millones de dólares (que representan alrededor de 25 millones de pesos). La marca italiana fabricó sólo 399 unidades entre 2002 y 2004. Para pretender adquirirlo es necesario, entre otras cosas, tener al menos dos vehículos Ferrari y demostrar solvencia económica. Calderón Hinojosa Por crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra, la Corte Penal Internacional podría juzgar a Felipe Calderón Hinojosa y a su gabinete de seguridad. De asumir el juicio, la fiscalía internacional evaluaría la responsabilidad del exmandatario y su equipo por las consecuencias de la política de seguridad: al menos 100 mil civiles ejecutados, 26 mil 121 personas desaparecidas, 250 mil desplazados, centenas de heridos, decenas de torturados en cuarteles militares y de “falsos positivos” (inocentes asesinados por militares o policías federales, presentados como delincuentes). En el resumen ejecutivo que la fiscalía entregó a la Presidencia de la República en el último tramo de la administración de Calderón Hinojosa se documentan crímenes que podrían constituir delitos internacionales. Entre ellos la responsabilidad sobre la ejecución de al menos 100 mil civiles (de los cuales más de 1 mil 300 eran niños y más de 1 mil eran migrantes). Desde 1998, la Corte Penal Internacional conoce y juzga los agravios considerados “más graves” y que son de trascendencia internacional: crímenes de genocidio, de lesa humanidad, de guerra y de agresión. Hasta la fecha, ningún caso de México ha llegado a ese tribunal internacional, con sede en La Haya, Países Bajos. Con un margen de apenas 0.56 más votos que Andrés Manuel López Obrador, Felipe Calderón Hinojosa llegó a la Presidencia de la República en 2006 bajo sospecha de fraude. Según indicadores nacionales e internacionales, Calderón Hinojosa entregó la administración del país con los niveles más altos de corrupción de los últimos años. Bajo su gobierno, México se colocó como el país más corrupto entre los integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y el menos confiable y transparente a juicio de su ciudadanía, de acuerdo con diversos indicadores elaborados por la organización Transparencia Internacional. Entre los casos que destacan se encuentra la construcción de la Estela de Luz, monumento edificado para conmemorar los festejos del bicentenario de la Independencia Mexicana y del centenario de la Revolución Mexicana. Por la Estela de Luz, el gobierno mexicano erogó 1 mil 110 millones 575 mil pesos.

Page 28: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

La Auditoría Superior de la Federación reveló en su Informe de fiscalización de la Cuenta Pública 2011 que el monumento se pagó con un sobreprecio de casi 400 millones de pesos, por lo que presentó dos denuncias de hechos. Genaro García Luna Durante el sexenio de Felipe Calderón fue conocido como el supersecretario, el funcionario federal que acumuló más poder sólo por debajo del expresidente de la República. Genaro García Luna fue uno de los protagonistas de la principal política pública del gobierno pasado: la supuesta “guerra” contra el narcotráfico. Fue acusado en los medios de pactar con capos de la delincuencia organizada; enriquecimiento ilícito; ser informante de la Agencia Central de Inteligencia estadunidense; armar montajes escenográficos en los que se vulneraban los derechos humanos de supuestos delincuentes con fines mediáticos; utilizar la principal herramienta de espionaje de la Policía Federal para neutralizar adversarios; perseguir a periodistas; solapar corrupción y violaciones a derechos y garantías individuales. En su disputa con los subsecuentes procuradores del sexenio –Eduardo Medina Mora, Arturo Chávez Chávez y Marisela Morales–, siempre contó con el respaldo del entonces presidente Calderón. El conflicto más encarnizado lo tuvo con Medina Mora, quien a la mitad del sexenio renunció para salir del país rumbo al Reino Unido, donde se desempeñó como embajador. Después de Carlos Romero Deschamps y Felipe Calderón, Genaro García Luna es el exservidor público más mencionado en las redes sociales para que sea investigado y, en su caso, sancionado penalmente. Cuenta con 44 años de edad. Es ingeniero mecánico por la Universidad Autónoma Metropolitana. Su carrera en las esferas de seguridad inició en 1989, cuando ingresó al Centro de Investigación y Seguridad Nacional, en el que hasta 1998 se desempeñó como investigador especialista en movimientos armados y terrorismo. En ese mismo año se convirtió en coordinador General de Inteligencia para la Prevención en la Policía Federal Preventiva. A finales de 2000 fue designado titular de la Dirección de Planeación y Operación de la Policía Judicial Federal, que se transformaría, en 2001, en la Agencia Federal de Investigación (AFI). El 1 diciembre de 2006, una vez que Felipe Calderón asumió la Presidencia de la República, Genaro García Luna fue nombrado secretario de Seguridad Pública. Se estrenó 4 días después con la detención de luchadores sociales de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca. Sería el inicio de un despliegue nacional de la renombrada Policía Federal. Desde 2007 tuvo en sus manos la principal herramienta de espionaje y sistematización de datos del Estado mexicano: la Plataforma México. A lo largo del sexenio, el proyecto tuvo un costo de más de 4 mil 294 millones de pesos. Los contratos –la mayoría adjudicados de manera directa a empresas estadunidenses– fueron firmados directamente por García Luna. En éstos, el Estado mexicano se comprometía a “compartir” de manera automática la información recabada y sistematizada con agencias estadunidenses. El diario La Jornada dio a conocer, hacia el final del sexenio, que altos funcionarios mexicanos estaban desarrollando funciones de informantes al servicio de Estados Unidos. La información del diario incluyó en la lista a Genaro García Luna. Filtraciones de instituciones mexicanas y agencias estadunidenses a la prensa señalaron supuestos vínculos del titular de la Secretaría de Seguridad Pública con miembros del narcotráfico, principalmente con los Beltrán Leyva.

Page 29: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

La columna Oficio de Papel , publicada el 14 de febrero de 2011, documentó que la procuraduría de justicia francesa investigaba operaciones financieras que habría realizado el secretario de Seguridad Pública mexicano en países de Europa. En México también se abrió un expediente en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en contra de ese funcionario por supuestos movimientos financieros que hizo en al menos dos países europeos. La investigación habría iniciado luego de que esa Unidad encontrara diversas transferencias monetarias trianguladas a instituciones bancarias europeas. Otros expedientes pendientes se derivaron de la posesión de un lujoso restaurante en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, en manos de su esposa, por el que supuestamente habría pagado 8 millones de pesos en efectivo. La operación se realizó el 18 de febrero de 2008 y quedó constancia de ésta ante el titular de la Notaría número 7. La propiedad sólo era una de las que la prensa dio cuenta. Aunque no fue la única, ni la más grave, la irregularidad más ventilada en los medios de comunicación cometida por García Luna fue el montaje que realizó en complicidad con televisoras para fingir un rescate de personas secuestradas y capturar a los plagiarios. El hecho ocurrió el 9 de diciembre de 2005, cuando todavía se encontraba al frente de la AFI. Con ese golpe mediático, García Luna se presentó como un “gran policía”. La Suprema Corte de Justicia de la Nación otorgaría la libertad a Florence Cassez (detenida después de aquel operativo), supuesta secuestradora, 7 años después, precisamente por las violaciones a las leyes mexicanas cometidas por García Luna. Patricio Patrón Laviada Acorralado por el Congreso de la Unión, el entonces procurador General de la República, Arturo Chávez Chávez, no tuvo otra opción que referirse al caso del panista Patricio Patrón Laviada, exfuncionario federal acusado por la SHCP de supuestamente incurrir en lavado de dinero. Corrían los primeros días de octubre de 2010. Orillado por los diputados, titubeante, prometió investigar y actuar conforme a derecho. Agregó: “no hay ni debe haber distingos”. Sin embargo, tres procuradores habían desfiladocomo abogados de la nación sin que iniciaran averiguación previa contra la familia del exgobernador de Yucatán y exprocurador ambiental. Otros tres procuradores han desfilado desde entonces. La primera denuncia, presentada en 2006, fue “extraviada” por las autoridades panistas. En 2009 la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP presentó otra. La PGR mantiene archivada la denuncia en contra de los hermanos Ricardo José, Alejandro José y Patricio José Patrón Laviada –este último extitular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa)–, en la que se les acusa del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. La denuncia, interpuesta por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, señala también a Cecilia Margarita Laviada Arrigunaga, familiar del exgobernador yucateco, así como a Jhonny Alberto Benítez Cetina y José Baltazar Cetina Pech. Sin embargo, en septiembre de 2009, Hacienda presentó la misma acusación que ya había hecho en octubre de 2006, sin que el entonces procurador General, Daniel Cabeza de Vaca, iniciara la averiguación previa correspondiente. La PGR había “extraviado” el expediente original en el que se denunciaban las millonarias operaciones bancarias de Ricardo José Patrón Laviada. De acuerdo con el oficio 110/F/26/2009 –emitido por la UIF y del cual Contralínea posee copia–, desde el 7 de noviembre de 2008 la SHCP entregó a la PGR un diagrama y las cédulas de operaciones relevantes de los tres hermanos Patrón Laviada; las empresas Agropecuaria Sac Becan, DSPR de RL; Industrial Empacadora, SA de CV, y Propesca, SA de CV; y de Pilar Cervera Hernández, Aída Amira Hernández Guerra y Alfonso Huberto Zabaleta Laviada.

Page 30: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

En la acusación presentada por la UIF ante la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración de Moneda, de la PGR, se señala que de 2000 a 2005, Ricardo José Patrón Laviada –hermano del actual titular de la Profepa– recibió depósitos por 2 millones 487 mil 940.94 pesos y efectuó retiros por 1 millón 546 mil 365 pesos en seis cuentas del entonces Banco Internacional, SA (Bital). En 1998, Ricardo José había retirado 100 mil pesos de la cuenta 0000095050003488 de Banca Confía, SA, mientras que en el Banco Nacional de México, SA, tuvo depósitos por 884 mil 72 pesos, 131 mil dólares y retiros por 1 millón 45 mil 500 pesos durante 1998, 1999, 2000, 2003 y 2005. La UIF también refirió un depósito de 100 mil pesos en la cuenta 4014055206 de Bital, realizado el 5 de septiembre de 2005, y la compraventa de divisas por 4 mil y 10 mil dólares en Intercam Casa de Cambio, y por 13 mil 790 dólares en Vector Divisas Casa de Cambio. La UIF concluyó que los movimientos financieros observados en las cuentas de los acusados no guardaban relación con sus actividades económicas declaradas ni con sus manifestaciones de pago de impuestos. Asimismo, consideró que el millonario manejo de efectivo, la poca permanencia de recursos en las cuentas utilizadas, la carencia de declaraciones fiscales que reflejaran los movimientos económicos y la posible vinculación de los denunciados con personas ligadas a la realización de actividades ilícitas son indicios que hacían presumible la procedencia ilícita de los recursos operados por los acusados. Manuel Bribiesca Sahagún El 14 de septiembre de 2012 el hijo mayor de Martha Sahagún de Fox, Manuel Bribiesca Sahagún, admitió ante la justicia estadunidense que sí participó de manera activa en el fraude cometido contra compradores de gas de la empresa estadunidense Mexico Gas, de la que él se ostentó como representante, presidente y propietario. De acuerdo con el expediente 8-cr-4274-JAH, Bribiesca pagó una fianza de 75 mil dólares (975 mil pesos) para evitar ir al Centro Correccional Metropolitano de Chicago y enfrentar en libertad el juicio en su contra. El caso de North Star Gas, LLC, de Grupo D’Amiano, a la que le revendió gas LP a sobreprecio, es apenas una de las irregularidades –y no la más grave– que involucran a Manuel Bribiesca, y que desde México fueron documentadas por la prensa. Hacia finales de 2004 y principios de 2005, el hijastro del expresidente Vicente Fox concedió dos entrevistas a Miguel Badillo, mismas que se dieron a conocer en la columna Oficio de Papel y en Contralínea. El primogénito de Marta Sahagún aceptó –entre otras cosas– que familiares suyos gestionaron contratos a favor de la empresa Oceanografía.

Zapatistas frente al desplazamiento forzado

Posted By ada On marzo 3, 2013 @ 12:57 In Geografía,México,Reportajes,Reportajes México | No Comments

Para las bases de apoyo zapatistas de San Marcos Avilés, la pesadilla del desplazamiento no termina. Cuando terminó la campaña internacional que puso el foco sobre la amenaza y la paró, el gobierno y los partidos volvieron al ataque y se teme un desplazamiento forzado inminente.

El ejido San Marcos Avilés se ubica en el municipio oficial de Chilón, en la región de los Altos, al norte de Chiapas. La población, de alrededor de 140 familias tzeltales, cultiva maíz, frijol, café, caña de azúcar y plátanos, y cuenta

Page 31: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

con un poco de ganado: vacas, caballos, cerdos y pollos. En la comunidad viven familias bases de apoyo zapatistas (BAZ), junto con simpatizantes de los partidos políticos Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

La mañana del sábado 23 de febrero de 2013 llegó el mensaje más preocupante para los compañeros solidarios con los zapatistas en todo el mundo: “Urgente: riesgo de desplazamiento forzado a bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en San Marcos Avilés”. En este artículo se explican los antecedentes de la pesadilla soportada por estas BAZ desde el 2010, y se muestra la diferencia que puede hacer la solidaridad internacional en un momento de resurgimiento del movimiento zapatista.

El desalojo

En agosto de 2010, como parte del Sistema de Educación Rebelde Autónomo Zapatista y la lucha por la dignidad, libertad y justicia, las BAZ de San Marcos Avilés construyeron su escuela autónoma, “Emiliano Zapata”. La educación es uno de los pilares principales de la autonomía y autodeterminación zapatista, ya que es completamente independiente del Estado. Sus escuelas autónomas operan de forma anti-jerárquica y se basan en la cultura indígena local y su cosmovisión. La educación se considera como un derecho fundamental de la gente y como una forma de resistencia. “Queremos una buena educación para nuestros niños, un buen aprendizaje, un buen ejemplo. Vemos que el gobierno tiene sus escuelas, pero no es buena educación ni les enseñan bien a nuestros hijos; no brindan buen aprendizaje, y lo que enseñan no tiene nada que ver con nosotros. Por eso abrimos nuestra escuela”, se señaló a propósito de la apertura de la escuela.

Los actos de agresión, acoso e intimidación por parte de un grupo partidista de la comunidad, en conjunto con las policías y las autoridades locales, siguieron a la construcción de la escuela. Entre los actos están el robo y destrucción de alimentos y pertenencias, amenazas físicas y de muerte y el saqueo de sus tierras. En sólo unos días, 29 hectáreas de tierra y cultivos de las BAZ les fueron robados. Menos de tres semanas después de la construcción de la escuela, 30 hombres, fuertemente armados, y afiliados a PRI, PRD y PVEM, irrumpieron en las casas de los zapatistas, y trataron de violar a dos mujeres. En seguida, 47 hombres, 50 mujeres y 77 niños fueron desplazados, y, para no dar respuesta a esta agresión, se refugiaron en el monte, donde se quedaron sin comida ni refugio durante 33 días, aguantando el frío, lluvia, hambre, y durmiendo en el barro debajo de unas láminas de plástico. “Nos tratan como animales, como perros. Esto es lo que sentí cuando mi hijo nació en la montaña”, señaló una mujer.

El regreso

En respuesta al desalojo, simpatizantes de todo el mundo se movilizaron rápidamente y una caravana de solidaridad se organizó para llevarles alimentos, ropa, mantas y medicinas a los desplazados. Después de un regreso acompañado a la comunidad, el 12 de octubre de 2010, las BAZ encontraron sus casas saqueadas y sus pertenencias robadas, sus tierras ocupadas, sus vallas rotas, sus animales sacrificados y sus cultivos quemados. Además de esto, no habían cesado las amenazas de muerte, intimidación y hostigamiento por parte de los partidistas, interfiriendo con la realización de sus actividades cotidianas y socavando gravemente su salud mental y física. Estos ataques se pueden ver claramente como otro intento de parar el proceso autonómico zapatista, y de obligar a las BAZ a que abandonen su lucha y se sometan a los proyectos del mal gobierno.

La Junta de Buen Gobierno (JBG) de Oventic, en el Caracol II, hizo una declaración: “Si algo les pasa a nuestros compañeros y compañeras que ya están en su comunidad, los responsables son los gobiernos municipales, estatales y federales que asesoran, financian y arman paramilitares y manipulan a la gente pobre y miserable.

“Los zapatistas no molestamos a nadie, no desalojamos a nuestros hermanos de los partidos, no perseguimos a nadie, no robamos las tierras de nuestros hermanos campesinos ni cualquier otra pertenencia de otros hermanos pobres, solo defendemos lo que es nuestro, lo que son nuestro derechos; nosotros vivimos y comemos de nuestro propios sudor y trabajo, pero sí queremos luchar por la verdadera democracia, libertad y justicia para todos. Y estos son nuestros delitos como zapatistas.”

Una pesadilla sin fin

En los meses de agosto y septiembre de 2011, la Brigada de Observación y Solidaridad visitó ésta y otras comunidades amenazadas, e informó de la desnutrición aguda y de un brote de fiebre que resultó en la muerte de un niño. “Las mujeres, en particular, expresan el sufrimiento como resultado de su desplazamiento, y el dolor causado por no tener seguridad de ningún tipo, ya sea para sí mismos y, sobre todo, para sus hijos. Como resultado directo de hacer valer su legítimo derecho a la educación, no tienen comida, refugio o agua para sus hijos”, informó la Brigada.

Sin embargo, también comentó: “Vemos que, de hecho, el proyecto de autonomía zapatista afirma los derechos que están consagrados en las declaraciones, convenciones y tratados relativos a los derechos de los pueblos indígenas,

Page 32: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

en particular los relacionados con la autonomía y la libre determinación. Fuimos testigos de los humillaciones terribles perpetradas por el mal gobierno, pero también hemos visto con nuestros propios ojos que a pesar de las amenazas de represión, el sufrimiento, el dolor y la pobreza, ninguno de los compañeros quiere darse por vencido. Esta creencia en el proceso de liberación significa que el movimiento zapatista es más fuerte que nunca”.

¿Un segundo desplazamiento?

Han existido amenazas recurrentes de otro desplazamiento. Por ello, en noviembre de 2011, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casa (Frayba) y el Movimiento por Justicia del Barrio, una organización de migrantes mexicanos que lucha por la dignidad y en contra del desplazamiento en el este de Harlem, Nueva York, emitieron la “Declaración mundial en apoyo a las Bases de Apoyo Zapatista de San Marcos Avilés”, que fue firmado por grupos, individuos y organizaciones de todos los rincones del mundo. El Movimiento por Justicia del Barrio también difundió una declaración adicional de apoyo, firmada por más de mil manifestantes de Ocupa Wall Street.

En 2012, la situación de amenazas y agresiones se intensificó tanto que las BAZ enviaron a la comunidad nacional e internacional un llamado urgente de ayuda. El Movimiento por Justicia del Barrio respondió de nuevo, en julio de 2012, enviando un mensaje urgente a los “compañeros del mundo”, junto con un vídeomensaje conmovedor y poderoso proveniente de los propios BAZ. “En este videomensaje, que envían los compañeros zapatistas de San Marcos Avilés a todo el mundo… Nuestros hermanos hacen un llamado a que se movilice la solidaridad y apoyo nacional e internacional en su pro, ya que siguen aumentando las amenazas y agresiones de modo alarmante… por parte del grupo de choque de partidistas locales. Este grupo dijo que secuestrará a las autoridades comunitarias zapatistas, y así, desplazará a la fuerza de bases de apoyo del ejido…. Por todo esto, se teme un pleno desalojo forzado de la comunidad, al nivel del de 2010.”

Las BAZ explican en dicho videomensaje que: “No podemos gozar del fruto de nuestro trabajo con nuestros hijos, ya que los que lo consumen son ellos, los partidos políticos…… por órdenes del mal gobierno…Los partidos no quieren la organización zapatista en el ejido San Marcos. Según ellos dan mal ejemplo. Mostraron que quisieron desaparecer de una vez la organización. Vamos a seguir con nuestra lucha, no hay de otra, porque no estamos cometiendo ningún delito… porque tenemos derecho a luchar para que nos tomen en cuenta. Libertad, justicia, y paz eso es lo que estamos pidiendo. No tenemos miedo porque sabemos con claridad lo que estamos buscando y como queremos vivir.”

La Campaña Eco

Después de haber llamado la atención al mundo entero sobre la situación vigente de las BAZ de San Marcos Avilés, el Movimiento por Justicia del Barrio lanzó una campaña internacional llamada “Eco Mundial en Apoyo a Los Zapatistas”, con una convocatoria difundida el 27 de julio de 2012. Esta iniciativa se desarrolló en dos etapas: la primera, llamada “Caminando la Palabra Verdadera”, se enfocó en la educación popular y sensibilización comunitaria; y la segunda, “De la Verdad a la Acción, Parando la Represión”, se enfocó en realizar protestas dirigidas por las mismas comunidades que se educaron y sensibilizaron durante la etapa anterior. Desde el inicio, en la convocatoria se propuso que estas comunidades, organizaciones, y personas se organizaran en “Comités de la Palabra Verdadera”. Al final se habían formado comités en apoyo a los zapatistas en 29 países, muchos de ellos compuestos por personas que previamente desconocían la lucha zapatista.

Aunque la campaña brindó solidaridad a todos los pueblos zapatistas amenazadas y al recién liberado preso político Francisco Sántiz López, la confluencia de la constante difusión de información mediante vídeomensajes, eventos, declaraciones, cartas, artículos, declaraciones de apoyo de pensadores reconocidos, y una gran variedad de actividades y acciones, logró mantener a San Marcos Avilés en el ojo público. Los dos sitios web que se hicieron, uno en español y otra en inglés, para compartir información actualizada en 11 idiomas, fueron llamados por este ejido.

“Estos ataques”, escribió el luchador social peruano Hugo Blanco, en apoyo a la Campaña Eco, “constituyen la punta de lanza del ataque para aplastar a la zona liberada del neoliberalismo, donde se gobierna la gente a sí misma a través de las Juntas de Buen Gobierno. Ellas son vistas como un gran enemigo por las empresas transnacionales pues son una muestra viva de que ‘Otro Mundo es Posible’, ‘Un mundo donde quepan muchos mundos’…. Es de interés directo para la humanidad defender la isla de libertad, que es la zona zapatista”. La campaña no dejó ninguna duda de que los ataques son parte de una guerra integral de desgaste que el Estado mexicano ha llevado a cabo en contra de los zapatistas desde 1995, con el objetivo de extirpar todo el movimiento de la faz de la tierra, y la esperanza que encarna.

En su segunda carta de apoyo a la Campaña, la feminista mexicana Sylvia Marcos elaboró las razones detrás de los ataques de los paramilitares. “¿A qué le temen como para que desplieguen tanta fuerza destructiva? ¿Cuál es el peligro de la propuesta, la resistencia y la supervivencia zapatista para el orden capitalista imperante? ¿Será porque demuestran positivamente que otras formas de vida en justicia y dignidad son posibles? ¿Que las satisfacciones de la vida y la alegría de ser no tienen que regirse por el consumismo y la mercantilización? ¿Que se puede “vivir bien”, como lo aseguran las comunidades andinas en Suramérica, con otras formas de organización, de gobierno y de

Page 33: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

producción campesina en las que la mejor forma de vivir no es la acumulación de bienes materiales, sino la solidaridad comunitaria y el compartir lo que hay?”

Las mujeres del grupo Filipinas por los Derechos y Empoderamiento (FiRE) agregaron su perspectiva. “Estas comunidades indígenas son el blanco del gobierno de México porque los zapatistas están construyendo otra forma de vivir en donde la gente tenga soberanía sobre la tierra y busque la justicia para los pueblos indígenas. A nuestras compañeras y compañeros de San Marcos Avilés, quienes fueron desplazados de su comunidad por más de un mes: nosotras nos solidarizamos con ustedes en su lucha contra el gobierno corrupto que impone tal crueldad.” Mientras tanto, miembros del movimiento de base comunitaria más grande de Sudáfrica, el Abahlali baseMjondolo, o Movimiento de Habitantes de Casas de Cartón, señalan que hay que mantenernos unidos y firmes en nuestros compromisos y metas, y darnos cuenta de que todas nuestras luchas se basan en una sola, ya que la meta principal de la represión es la de destruir nuestros vínculos como movimientos y comunidades.

A lo largo de este período intenso de organización, inspiración y concienciación, ocurrido de julio a noviembre del 2012, la situación en San Marcos Avilés permaneció relativamente tranquila, sin intentos de desplazamiento. Los agresores se dieron cuenta de que la situación era observada. Esto puede darnos esperanza a todos y mostrarnos que la organización nacional e internacional puede ayudar activamente a evitar la represión, que podemos hacer el cambio, y que el trabajo duro sí vale la pena. Además, estas campañas ayudan a que se den cuenta nuestros compañeros zapatistas de que no están solos, que cuentan con aliados en todas partes, y desde luego, que el conocimiento y la comprensión de su lucha se extiende ampliamente. A nosotros ellos nos ayudan a encontrarnos todos.

Las nuevas amenazas de desplazamiento

Desde febrero de 2013 la represión en San Marcos Avilés se intensificó, aumentando las preocupaciones de un nuevo ataque. Ahora se teme que otro desplazamiento de las BAZ sea inminente, después de una demanda de las autoridades y la policía de la comunidad por el pago del impuesto predial de las BAZ. Éstos respondieron: “Hemos sufrido mucho por todas las agresiones por parte de estos grupos partidistas y el gobierno no ha hecho nada. Ahora no es el momento de pagar, pues estamos en resistencia y exigimos el respeto a nuestro derecho a nuestras tierras; si no recibimos nada del gobierno, no vamos a pagar impuestos”.

Los partidistas amenazaron con detener a las BAZ y llevarlos a las autoridades, así como cortarles la luz y el agua. Después, pusieron en marcha el proceso de desalojo con el respaldo del presidente municipal de Chilón, Rafael Leonardo Guirao Aguilar, y la Procuraduría Agraria en Ocosingo, encabezada por Luis Demetrio Domínguez López. La amenaza parece inminente, y el ejido se llena de terror creciente.

En las palabras del Frayba, “este Centro de Derechos Humanos manifiesta su preocupación por el inminente riesgo a la vida, integridad y seguridad personal que sufren las BAEZLN, habitantes del ejido San Marcos Avilés, derivado de las amenazas de muerte y hostigamientos que han aumentado en el curso de las últimas semanas; además del desplazamiento forzado y despojo de sus tierras de sustento que desde el 9 de abril de 2010 no pueden trabajar, situación que los ha llevado a una crisis alimentaria y de amenazas constantes contra su proceso de autonomía. Hacemos notar la responsabilidad del gobierno de Chiapas que por omisión deliberada, no han actuado para garantizar la integridad y seguridad personal de las BAEZLN y el acceso a la tierra a pesar de las diversas intervenciones enviadas.”

Resurgimiento zapatista

Una gran señal de esperanza que puede impactar la situación en San Marcos Avilés es la reaparición pública de los zapatistas después de un período largo de silencio. Una marcha masiva silenciosa de unas 50 mil BAZ enmascaradas se llevó a cabo durante un día muy significativo, el 21 de diciembre de 2012, el final del Baktun 13. Según el calendario maya, este día marca el fin de un ciclo y el comienzo de otro, un momento en que tradicionalmente se cambian los mundos y se transforma el poder. “¿Escucharon?” escribió el Subcomandante Insurgente Marcos: “Es el sonido de su mundo derrumbándose. Es el del nuestro resurgiendo. El día que fue día, era noche. Y noche será el día que será el día. ¡Democracia! ¡Libertad! ¡Justicia!”. Desde entonces, se han publicado 24 comunicados, y la palabra zapatista volvió a nacer.

Cultivando la esperanza y la acción

Recientemente se vio que la campaña de solidaridad contribuyó de manera importante a la liberación del preso político zapatista Francisco Sántiz López. Como resultado de la organización muy eficaz, el nombre de San Marcos Avilés ahora es bien conocido. Hay personas que, sin haber visitado a dicho ejido, se preocupan por lo que ocurre allí. Aunque la Campaña Eco se haya terminado, los Comités de la Palabra Verdadera siguen activos. Cuando el Frayba lanzó su Acción Urgente, produjo una respuesta inmediata de informes, cartas, declaraciones y artículos. Cualquier desalojo no podrá hacerse sin hacer ruido. Se anima a que la gente le escriba inmediatamente al

Page 34: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

presidente municipal de Chilón, así como al gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, y al presidente de México, Enrique Peña Nieto, haciéndoles responsables de las agresiones que puedan ocurrir.

Urge no bajar la vigilancia, mantener las acciones de organización, escribir cartas y difundir información. Hay que mantener el nombre de San Marcos Avilés, nuestra solidaridad con las BAZ, y, por supuesto, la esperanza, vivos.

Publicado el 4 de marzo de 2013

Article printed from Desinformémonos: http://desinformemonos.org

URL to article: http://desinformemonos.org/2013/03/pesadilla-interminable-la-amenaza-de-desplazamiento-forzado-contra-zapatistas/

CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE

De El Salvador a Irak: el "asesor" de los escuadrones de la muerte

Redacción BBC Mundo http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/03/130306_irak_salvador_steele_am.shtml James Steele (der.) y el ex jefe de los comandos especiales de la policía iraquí, general Adnan Thabit (centro). Un veterano de la guerra en El Salvador fue el hombre elegido por el gobierno estadounidense para entrenar escuadrones paramilitares en Irak responsables de torturas, según un documental coproducido por el Servicio Árabe de la BBC y el periódico británico The Guardian. "Cuando supe que James Steele iría a Irak pensé que implementarían allí lo que se conoce como la 'opción salvadoreña' y eso es exactamente lo que sucedió. Me quedé desolado, porque sabía que ocurrirían en Irak las atrocidades que ocurrieron en El Salvador" Celerino Castillo, ex agente de la oficina antinarcóticos de EE.UU., DEA, en El Salvador El programa, emitido el miércoles, relata lo que describe como "una de las grandes historias no contadas de la guerra en Irak", un conflicto que a diez años de la invasión al país árabe ha dejado más de 120 mil muertos, incluyendo cerca de 4.400 soldados estadounidenses. El documental, titulado "James Steele, el hombre misterioso de EE.UU. en Irak", investiga no sólo cómo Washington "financió una letal fuerza paramilitar para combatir a los opositores a la presencia estadounidense", sino "la historia del hombre enviado por el Pentágono al país árabe por su experiencia en operaciones de contrainsurgencia en territorio salvadoreño". "Cuando supe que James Steele iría a Irak pensé que implementarían allí lo que se conoce como la 'opción salvadoreña' y eso es exactamente lo que sucedió. Me quedé desolado, porque sabía que ocurrirían en Irak las atrocidades que ocurrieron en El Salvador", dijo uno de los entrevistados, Celerino Castillo, ex agente de la oficina antinarcóticos de EE.UU., DEA, en El Salvador, entre 1984 y 1991. ¿Pero quién es James Steele y por qué fue elegido por el Pentágono para ir a Irak? Asesor en El Salvador

Page 35: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

El documental relata que Steele sirvió en la guerra de Vietnam, donde integró el regimiento Black Horse entre 1968 y 1969. Pero fue en el conflicto salvadoreño donde ganó su reputación de experto en contrainsurgencia. "Nada se movía en El Salvador sin la autoridad de Steele y el objetivo era erradicar la guerrilla" Celerino Castillo El coronel Steele llegó al país centroamericano en 1984, como jefe de un grupo de asesores militares estadounidenses que trabajaban con el ejército salvadoreño. Celerino Castillo destaca que por ser Steele comandante del grupo de asesores en El Salvador "nada se movía sin su autoridad y el objetivo era erradicar la guerrilla. Está bien documentado que se cometieron grandes masacres". Los productores de la BBC plantearon las acusaciones a James Steele, pero no recibieron ninguna respuesta. Al final de la guerra en el país centroamericano, al menos 75.000 civiles habían muerto y un millón de refugiados abandonado el país. La derrota de la guerrilla fue vista en Washington como un éxito, hasta tal punto, señala el programa, que "un joven y entonces ambicioso mayor de 33 años, David Petraeus, visitó El Salvador para estudiar la campaña de contrainsurgencia". El documental señala que 18 años después, el ahora general Petraeus, posteriormente comandante de la fuerza multinacional en Irak, recurrió a la experiencia de Steele para combatir a la insurgencia en el país árabe. Comandos especiales en Irak En un comienzo los arquitectos de la guerra en Irak no anticipaban una insurgencia, por lo que enviaron policías civiles retirados como Douglas Brand y Jerry Burke para enseñar técnicas policiales básicas. La violencia sectaria llegó a cobrar más de 3.000 muertos cada mes en Irak. Brand llegó a Irak en 2003, el mismo año en que Steele arribó a Bagdad presentándose inicialmente como un consultor en temas de energía, relata el documental. La intensidad de la insurgencia y el creciente número de soldados estadounidenses muertos sorprendió a Washington. El programa señala que el entonces secretario de Defensa Donald Rumsfeld decidió implementar un cambio de estrategia y armar milicias de chiítas, los viejos enemigos de Saddam Hussein y sus simpatizantes sunitas. "Rumsfeld decidió que el entrenamiento policial sería hecho por militares", señaló Brand. El resultado fue el surgimiento de los llamados comandos policiales especiales, comandados entre 2004 y 2006 por el general Adnan Thabit. "Petraeus me visitó y me envió dos asesores, Steele y el coronel James Coffman, y prometió que nos apoyaría. La primera ayuda que recibimos fue un envío de 150 camionetas pick up", lw relató Thabit al documental. "Nos colgaban del techo" La ciudad de Samarra, uno de los centros de operaciones de los comandos especiales, fue donde un equipo de The New York Times (NYT) constató la conexión entre Steele y las actividades de los comandos. "Nos quedamos en una base en Samarra y escuché a soldados estadounidenses que decían haber visto prisioneros colgados de barras como animales después de una cacería y habían sido testigos de torturas" Peter Maass, New York Times El periodista Peter Maass y el fotógrafo Gilles Peress convencieron al general Petraeus de que les permitiera visitar los comandos en Samarra. Su guía fue James Steele. "Nos quedamos en una base en Samarra y escuché a soldados estadounidenses que decían haber visto prisioneros colgados de barras como animales después de una cacería y habían sido testigos de torturas", dijo Maass. Un ex prisionero de Samarra que pidió permanecer anónimo le dijo a la BBC: "Nos esposaban con los brazos por detrás de la espalda y nos tapaban los ojos, nos colgaban del techo hasta que se nos dislocaban los hombros". Peter Maass recibió un llamado de Steele invitándolo a entrevistar un insurgente saudita y es así como el equipo del NYT logró un acceso sin precedentes al centro de interrogación en la librería de Samarra.

Page 36: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

"Entramos y lo primero que ví fue un guardia iraquí golpeando un prisionero, pero me llevaron no al hall principal sino a otra oficina donde trajeron al saudita y había sangre goteando de un lado de un escritorio. Durante la entrevista se escuchaban gritos tan fuerte y aterradores que Steele se paró y fue a ver qué ocurría. Mientras estuvo fuera pararon los gritos, luego volvió y seguimos con la entrevista". Petraeus negó tener conocimiento de la presencia de milicias en los comandos policiales. Muntadher al-Samari, quien fue general del ejército iraquí entre 2003 y 2005, relató al documental cómo quedó consternado por las torturas que presenció y trató de detener en la librería local, donde los comandos policiales interrogaban detenidos. "Recuerdo un joven de 14 años atado a una de las columnas de la librería con sus piernas por encima de la cabeza. Todo su cuerpo estaba azul del impacto de los cables con los que había sido golpeado", dijo el ex militar iraquí. En una entrevista con el programa Frontline de la TV pública en EE.UU, PBS, Petraeus afirmó: "No vi milicias en las fuerzas especiales de policía mientras estuve en Irak". Por su parte, Thabit le dijo a la BBC: "Hasta que yo dejé mi cargo los estadounidenses sabían todo lo que hacía, sabían lo que pasaba en los interrogatorios y parte de la inteligencia sobre los detenidos provenía de ellos. Están mintiendo". "Testigo de tortura" De acuerdo con las convenciones internacionales, las fuerzas extranjeras que son testigo de abusos de prisioneros están obligadas a intervenir para intentar detenerlo. "Uno de los detenidos estaba gritando y Steele justo estaba fuera lavándose las manos, abrió la puerta y vio al prisionero colgando de sus piernas cabeza para abajo, pero no reaccionó. Cerró la puerta y volvió a la oficina de los asesores" Muntadher al-Samari, general del ejército iraquí entre 2003 y 2005 Muntadher al-Samari relata un caso específico en que Steele fue testigo de tortura en la base de los comandos policiales en Bagdad. "Uno de los detenidos estaba gritando y Steele justo estaba fuera lavándose las manos, abrió la puerta y vio al prisionero colgando de sus piernas cabeza para abajo, pero no reaccionó. Cerró la puerta y volvió a la oficina de los asesores", dijo el ex militar. Un sobreviviente de los interrogatorios asegura que en cierto momento "los comandos comenzaron a liberar algunos detenidos diciendo que volverían con sus familias, pero los mataban y tiraban sus cuerpos en las calles de Bagdad". Para Jerry Burke, "era obvio que se trataba de actividad criminal a manos de los comandos especiales que estaban eliminando sus opositores y aterrorizando a la comunidad sunita". "Dispuesto a declarar" El fotógrafo Gilles Peress y el periodista Peter Maass lograron acceso a los comandos policiales especiales de Irak. La publicación de miles de cables diplomáticos estadounidenses por Wikileaks en julio de 2005 dejó en evidencia que la embajada en Bagdad informó a Washington sobre el abuso cometido por comandos policiales, según el documental. Uno de los cables reza: "Nos siguen inquietando los informes de que las unidades comandadas por Thabit se han pasado del límite". Entre los comunicados divulgados por Wikileaks está una orden militar conocida como Frago 242, que indica a las tropas estadounidenses "notar pero no investigar la tortura de iraquíes por iraquíes salvo que reciban orden de actuar". "Hasta que yo dejé mi cargo los estadounidenses sabían todo lo que hacía, sabían lo que pasaba en los interrogatorios y parte de la inteligencia sobre los detenidos provenía de ellos. Están mintiendo" General Adnan Thabit, jefe de los comandos especiales de la policía iraquí entre 2004 y 2006 James Steele y David Patraeus abandonaron Irak en 2005. Un año después la guerra sectaria cobraba la vida de hasta 3000 personas al mes. Rumsfeld renunció como secretario de Defensa a fines de 2006 y nunca respondió las solicitudes de la BBC para una entrevista. Steele, quien no respondió a ninguna de las solicitudes de la BBC, vive en Texas.

Page 37: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Por su parte, Muntadher al-Samari renunció al ministerio del Interior diciendo temer por su vida y huyó a Jordania. El ex militar iraquí aseguró que está dispuesto a declarar sobre los acontecimientos que atestiguó en su país. "Estoy dispuesto a ir a la Corte Internacional y jurar que altos oficiales como James Steele fueron testigos de crímenes contra los derechos humanos en Irak, pero no pusieron fin al abuso ni castigaron a los perpetradores".

Honduras es el país más violento del mundo

Redacción Bolpress http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2013030303 La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que nueve homicidios al año por cada 100 mil habitantes es una tasa “estándar normal”, pero cuando el índice de criminalidad es igual o superior a 10 puede hablarse ya de “epidemia”. La tasa de homicidios en África y América es más del doble del promedio global y en la actualidad de los 10 países más violentos del mundo, casi todos son latinoamericanos, a la cabeza de Honduras con un promedio superior a 82 homicidios por cada 100 mil habitantes. La violencia derivada de la criminalidad está en aumento y cada año cerca de 500 mil personas son víctimas inocentes de la actividad de organizaciones criminales a nivel mundial; solo una de cada 10 víctimas cae en lugares de conflicto armado y campos de batalla, y nueve personas mueren abatidas a balazos en las ciudades de todo el mundo. [1] En 2010 ocurrieron 468 mil crímenes a nivel mundial y comparando los porcentajes con el tamaño de la población de cada región, resulta que la tasa de homicidios en África y América es más del doble que el promedio global. La tasa de homicidios es particularmente alta en África, donde se cometió alrededor del 36% de todos los crímenes reportados, más de 40% de ellos por arma de fuego. La situación es más grave en Costa de Marfil Costa (56,9 por cada cien mil personas), Zambia, Malawi y Uganda, y se percibe una relación de causalidad entre el aumento de la tasa de homicidios y la crisis financiera de 2008-2009. [2] Centroamérica en su conjunto es la segunda zona del mundo con la mayor tasa de muertes violentas y Honduras destaca como primero del planeta, con 82,1 homicidios por cada cien mil personas, seguido por El Salvador (66), Jamaica (52,1), Venezuela (49), Belice (41,7) y Guatemala (41,4). La tasa de muertes por arma de fuego es de 77 por cada 100 mil habitantes en Honduras, 62 en El Salvador, 37 en Colombia y Venezuela, 25 en México y 11 en Perú. [3] El informe Delincuencia Organizada Trasnacional en Centroamérica y el Caribe: Una Evaluación de las Amenazas realizado por la ONU reporta una tasa de 69 homicidios por cada 100 mil habitantes en El Salvador , seguido por Guatemala con 39, Panamá con 14,9, y Costa Rica con 10,3. El estudio estima que la tasa de homicidios en Estados Unidos es de cinco por cada cien mil habitantes. Por otro lado, Honduras, Guatemala, El Salvador y República Dominicana aparecen en los primeros lugares de un ranking centroamericano sobre delincuencia e índice de robos y asaltos. Siguen en la lista Panamá, Costa Rica y Nicaragua, según la encuestadora CID Gallup Latinoamérica. De las 50 ciudades más agresivas de 2011, 40 se encuentran en América Latina, 14 en Brasil, 12 en México y cinco en Colombia. De las 10 ciudades más violentas del mundo cinco son mexicanas. La ciudad más peligrosa es San Pedro Sula (Honduras) con una tasa de 159 homicidios por cada 100 mil habitantes, seguida por Ciudad Juárez (México, 148), Maceiló (Brasil, 135), Acapulco (México, 128), Distrito Central (Honduras, 99), Caracas (Venezuela, 98), Torreón (México, 88), Chihuahua (México, 83), Durango (México, 80) y Belém (Brasil) con 78 muertes violentas por cada 100 mil habitantes. (Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de México). [4] Para el presidente nicaragüense Daniel Ortega, el principal problema por vencer en Mesoamérica y el Caribe es el narcotráfico y el crimen organizado. En ese sentido, en la 39 cumbre del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) la Comisión Ordinaria de Seguridad de Centroamérica aprobó ocho proyectos tendientes a fortalecer las estrategias encaminadas a enfrentar el crimen organizado. Entre las propuestas destacan las relacionadas con la profesionalización de los operadores de justicia, el fortalecimiento para la coordinación de las instituciones, la seguridad fronteriza, eficacia del sistema penitenciario y el observatorio regional de seguridad democrática.

Page 38: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Honduras es el país más violento del mundo El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras (Conadeh) informó que las muertes violentas en el país centroamericano aumentaron de forma acelerada desde 3.262 casos reportados en 2007, a 4.473 casos en 2008, 5.265 en 2009, y 7.104 en 2011. Según expertos de la Onudd, una de las causas del incremento de la violencia fue el golpe de Estado al presidente Manuel Zelaya el 28 de junio de 2009. Otro reciente estudio de la Organización de Estados Americanos (OEA) advierte una violencia creciente en Honduras en los últimos cinco años, atribuible a la crisis política generada tras al golpe al presidente Zelaya y la posterior violencia provocada por carteles del crimen organizado. [5] El comisionado nacional del Conadeh Ramón Custodio estimó que más de 51 mil personas murieron violentamente en Honduras desde 2000 hasta agosto de 2012. En 2001 el país centroamericano reportó 51 asesinatos por cada 100 mil habitantes y una década después el índice subió a 92, por encima de El Salvador (69) y Costa de Marfil (57), revela el informe Delincuencia Organizada Transnacional en Centroamérica y el Caribe: Una Evaluación de las Amenazas. [6] Con 7.172 homicidios en 2012 y una tasa de 85,5 homicidios por cada 100 mil habitantes, Honduras se consolidó como el país con la mayor cifra de criminalidad del planeta, advierte el informe anual 2012 del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). [7] Según la rectora de la UNAH Julieta Castellanos, es urgente aplicar otra estrategia para reducir la alta tasa de muertes violentas que desangran a Honduras, y reconoció con pesar que miembros de la Policía y el Ejército aparecen implicados en numerosos crímenes. Se realiza una depuración de la policía, tras confirmarse que algunas unidades estaban involucradas en narcotráfico, secuestro, robo de autos, sicariato y extorsiones. Entre enero de 2005 y julio de 2011 el Conadeh recibió 9.216 denuncias en contra de agentes hondureños. El ex presidente Manuel Zelaya denunció que en el país operan escuadrones de la muerte para crear terror y convertir al país en un Estado fallido, tras calificar de crímenes selectivos los perpetrados contra el activista de la resistencia Emo Saddlo; el periodista Alfredo Villatoro; el analista y experto en temas antidrogas Alfredo Landaverde; el abogado defensor de los derechos humanos Antonio Trejo y el fiscal Manuel Díaz. La deficiente gestión de la justicia y la incapacidad de las fuerzas del orden hondureñas mantienen en la impunidad los crímenes perpetrados por miles de delincuentes, lamentó por su parte el presidente del Comité de Defensa de los Derechos Humanos Andrés Pavón, tras revelar que desde 1990 se han reportado más de 48 mil homicidas sin condenas. (latribuna.hn) El presidente de la Comisión de Reforma de la Seguridad Pública (CRSP) de Honduras Víctor Meza admitió que es casi imposible realizar cambios en la policía nacional. "No hay manera de reformar esa policía y el denominador común de esa crisis es la pérdida creciente de la credibilidad pública", manifestó Meza, nombrado en el cargo en mayo del pasado año por el presidente Lobo. El objetivo de la CRSP es depurar la Policía Nacional, el Ministerio Público y la Corte Suprema de Justicia tras el escándalo desatado por el asesinato por agentes del orden, en octubre de 2011, de dos estudiantes universitarios, uno de ellos hijo de la rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Dominicana cuenta 3.309 muertes violentas en 2012 La tasa de muertes violentas en República Dominicana en 2011 se situó en 25 por cada 100 mil habitantes. En 2012 murieron de forma violenta 3.309 personas, de las cuales 231 perecieron en supuestos intercambios de disparos con miembros de la Policía Nacional (PN). No obstante, el Consejo Nacional de los Derechos Humanos (Conadehu) aseguró que 420 dominicanos murieron en tiroteos con la Policía, casi el doble de lo reportado por la PN. [8] La delincuencia infantil es quizás el lado más oscuro de la criminalidad en la sociedad dominicana. Entre febrero y marzo de 2012, ocho niños y adolescentes causaron la muerte de otros tres menores y de un adulto. Un hecho que conmovió a la ciudadanía en marzo del año pasado fue la muerte a palos y pedradas de un niño de siete años por cinco adolescentes de 13, 14 y 15 años de edad, quienes alegaron haber cometido el crimen por robarle 300 pesos (unos ocho dólares). También en marzo una adolescente de 14 años asesinó de 20 puñaladas a su abuela nonagenaria porque no quería dinero, mientras que en febrero, en San Juan de la Maguana, un niño de nueve años mató a otro de siete de una pedrada, por una discusión a la salida de la escuela. En 2011, la Sociedad Dominicana de Psiquiatría que agrupa a psicólogos y psiquiatras advirtió al gobierno que el país se estaba convirtiendo en “tierra de nadie”, y que la desigualdad social y económica, el

Page 39: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

crecimiento económico sin equidad y la creciente brecha entre pobres y ricos incidían en los altos niveles de criminalidad en República Dominicana. Es lamentable observar, dice la SDP, cómo la población joven y adulta en edades productivas participan en muertes violentas debido a factores multicausales como son la exclusión social, el desempleo, la pobreza, el abuso de drogas y la disfunción familiar crónica. Y también frustración, desesperanza aprendida, falta de habilidades para la vida, trastorno de personalidad y la despersonalización a causa de la crisis de identidad en que viven cientos de jóvenes en el país. Todas estas problemáticas psicosociales se deben al incremento del abuso de alcohol, marihuana, cocaína y otras drogas, pero también el acceso fácil a las armas de fuego. Confirman 5.174 asesinatos en Guatemala en 2012 Durante 2011 se cometieron 5.681 homicidios en Guatemala (342 menos que los 5.960 registrados en 2010), de los cuales 82,29% fueron ocasionados por disparos. Del resto, 569 personas murieron en acciones violentas con armas blancas, 173 estranguladas y 198 por heridas con objetos contundentes. Hasta diciembre de 2011 la tasa de homicidios era de 35,74 por cada 100 mil habitantes y los departamentos más violentos eran Guatemala, Escuintla, Petén y Quetzaltenango. [9] La Policía Nacional Civil (PNC) confirmó 5.174 asesinatos en Guatemala en 2012, cifra por encima de la promesa del presidente Otto Pérez Molina de lograr un descenso de la violencia en 20% respecto a 2011 (5.681 asesinatos). Noviembre y diciembre fueron los meses más violentos, con 476 y 514 muertes, respectivamente. El ministro de Gobernación Héctor López admitió que casi el 85% de los crímenes fue consecuencia de ataques armados. [10] A 550 ascendieron los asesinatos en enero de 2013, 50 homicidios más respecto a igual mes del año pasado. El Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala (Inacif) registró 441 asesinatos en febrero de 2013, por encima de la cifra reportada en igual lapso de 2012 (391). En la capital se contabilizó la mayor cantidad de crímenes (168), seguido de los departamentos de Escuintla (47), y Chiquimula e Izabal, con 29 cada uno. El Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible (Iepades) detalló que el 82,2% de los 441 decesos fue provocado por armas de fuego. Bajan los homicidios en El Salvador El Salvador cerro 2012 con 2.571 asesinatos, 41% menos que en 2011. Se trata de la segunda cifra más baja registrada en los últimos 10 años, solo superada por la de 2003 cuando se contabilizó 2.195 asesinatos, informó la Policía Nacional Civil. Los años 2009, 2010 y 2011 fueron los más sangrientos de la década en el país centroamericano, con 4.367, 4.004 y 4.362 homicidios, respectivamente. La ostensible caída de la tasa de asesinados se atribuye principalmente a la tregua declarada por las dos principales pandillas del país, la Mara Salvatrucha (MS-13) y la Barrio 18, con mediación del vicario Fabio Colindres y el historiador y ex guerrillero Raúl Mijango. La pacificación comenzó el 8 de marzo de 2012 con el traslado de líderes pandilleros desde centros de alta seguridad hasta prisiones comunes. La tregua entre las dos mayores pandillas de El Salvador fue anunciada el 9 de marzo del año pasado y en diciembre líderes de cinco maras (MS-13, la 18, Mao-Mao, Máquina y Mirada Locos) aceptaron una propuesta de los facilitadores de crear municipios donde los pandilleros se reinserten en la vida productiva bajo la supervisión del Comité Internacional de La Cruz Roja y la OEA. [11] La tregua declarada por los pandilleros evitó la muerte violenta de más de 2.200 personas y el promedio de 14 crímenes diarios se redujo a 5,7. El ministro de Justicia y Seguridad Pública David Munguía Payés informó que en enero de 2013 fueron registrados 190 homicidios, 54% menos que en igual período de 2012, cuando se reportaron 413 episodios. Aumenta la violencia en Haití y Puerto Rico Al menos 190 personas murieron por heridas de bala en Haití en el primer trimestre de 2012, y en la ciudad capital la tasa de homicidios se elevó de 60,9 a 76,2 por cada 100 mil habitantes, según la investigación Los costos económicos del delito violento en el Haití urbano, realizada por la Comisión Justicia y Paz de la Iglesia Católica. [12] La Red Nacional de Derechos Humanos alertó sobre un “alarmante aumento” de la violencia urbana en la capital, donde “cotidianamente tienen lugar casos espectaculares de asesinatos, secuestros con pedido de rescate, robos, tirones a bordo de motocicletas, mientras las autoridades no parecen considerar la amplitud de la situación con vistas a aportar las respuestas adecuadas”. Por otro lado, hasta noviembre de 2012 se registró un récord de más de mil asesinatos en Puerto Rico, que se ha convertido ya en la jurisdicción más violenta de Estados Unidos, del que es un estado libre asociado (ELA)

Page 40: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

desde 1952, tomando en cuenta que tiene una tasa de 26,4 asesinados por cada 100 mil habitantes, seis veces mayor que la tasa de 4,8 en todos los estados de la Unión. Al alza la criminalidad Costa Rica y Jamaica Costa Rica concluyó la gestión 2010 con 986 muertes trágicas y 2011 con 967 muertes violentas, el 84% hombres y la mayoría (298) en la provincia de San José, seguida por Alajuela con 164, informó la Cruz Roja.En 2011 fallecieron 303 personas como consecuencia de accidentes viales, 222 por agresiones o ataques, y 158 por lesiones traumáticas de diversa índole. Los homicidios múltiples aumentaron en Costa Rica de 10 a 21 entre 2010 y 2011, pese a la reducción general en el número de asesinatos, indica un informe del Poder Judicial. El país pasó de una tasa de 11,5 homicidios por cada 100 mil habitantes a 10, tasa relativamente baja con relación a otros países de América Latina. En Jamaica murieron al menos 643 personas en el primer semestre de 2012 como resultado de una espiral de asesinatos, superando a la cifra reportada en igual período de 2011 (630). En 2011 murieron 1.133 jamaicanos como resultado de la violencia urbana. México: 17,97 asesinatos por cada 100 mil habitantes en 2012 Desde 2007 se cuentan más de 100 mil asesinatos en México y la tasa de asesinatos por cada 100 mil habitantes se ha disparado en los últimos siete años: nueve en 2005, 10 en 2006, ocho en 2007, 13 en 2008, 18 en 2009, 23 en 2010 y 24 por cada 100 mil habitantes en 2011. En 2011 se registraron 27.199 homicidios, 1.442 casos más que en 2010, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Chihuahua es la entidad federativa con más homicidios (131 por cada 100 mil habitantes); le siguen Sinaloa y Guerrero, con 71 casos cada una; Durango (65); Nayarit (53), y Nuevo León (46). El estado con el índice más bajo fue Yucatán, con solo tres muertes por cada 100 mil habitantes. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México denunció que en el último sexenio crecieron las violaciones de las garantías individuales, los casos de tortura aumentaron un 500% y subieron de forma exponencial las desapariciones forzadas y las detenciones arbitrarias. Solo ocho de cada 100 delitos son denunciados y de ellos apenas se investiga el 1%. [13] El municipio de Acapulco del estado mexicano de Guerrero registró en 2012 una tasa de homicidios dolosos de 147 por cada 100 mil habitantes, casi ocho veces la media nacional, según el estudio La violencia en los municipios de México, divulgado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal. La tasa de homicidios el año pasado fue de 17.97, aunque 59 de los 212 municipios tienen indicadores superiores a esa tasa. [14] Preocupante criminalidad en Brasil De enero a noviembre de 2012 Brasil registró 155.336 denuncias de actos violentos, 67.590 reportes más que en 2011, lo que representa un aumento del 77%, detalló la secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República. Las agresiones contra niños y adolescentes alcanzaron 120.344 casos y en la actualidad hay más casos de violencia doméstica por abuso sexual, niños descuidados y abandonados, quemados o azotados, dijo María Aparecida Azevedo de la Fundación Niñez de Sao Paulo. Desde noviembre de 2012 los estados de Sao Paulo y Santa Catarina vivieron dos graves crisis de violencia con saldo de muertos, saqueos y varios vehículos incendiados. El 11 de noviembre Sao Paulo despertó con un nuevo saldo de 10 muertos y ocho personas heridas, tras una semana de actos vandálicos en los que perdieron la vida unas 60 personas. [15] La ola de violencia desatada en Sao Paulo se extendió el 15 de noviembre al sureño estado de Santa Catarina, donde se registraron 45 ataques de bandas criminales y 12 ómnibus fueron incendiados en Florianópolis, Navegantes, Itajaí, Blumenau y Criciúma y Camboriú, además de tiroteos contra unidades de la Policía Militarizada y presidios. [16] El 30 de enero de 2013 se desató la segunda ola de violencia incontenible en Santa Catarina y hasta el 7 de febrero se contabilizaron 67 ataques en 19 ciudades, con un saldo de un muerto, 19 heridos y 24 presos. Se registraron ataques en la capital estadual Florianópolis, así como en Joinville, Itajaí, Camboriú, Criciúma, Chapecó, Sao Francisco do Sul, Gaspar, Jaraguá do Sul, Palhosa, Sao José, Laguna, Araquari, Balneário Camboriú, Maracajá, Navegantes, Tubarao y Ilhota. El 13 de febrero el gobernador de Santa Catarina Raimundo Colombo solicitó ayuda federal ante el incremento de las acciones vandálicas que sumaban ya 95 en 29 ciudades. Un total de 11 mil efectivos

Page 41: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

militares fueron desplegados para reforzar la seguridad del estado. El 14 de febrero la ola de violencia se extendió al vecino Sao Paulo, donde cuatro ómnibus fueron incendiados y una mujer murió baleada. [17] El 15 de febrero efectivos de la Fuerza Nacional de Seguridad (FNS) de Brasil llegaron a Santa Catarina para enfrentar a los delincuentes. El comandante general de la Policía Militar Nazareno Marcineiro confirmó el arribo a Florianópolis de un avión de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) con efectivos. Hasta el 18 de febrero la intervención de la FNS permitió un descenso de las acciones de vandalismo. Tras el traslado de 40 reos peligrosos, algunos líderes de facciones criminales, mafias y traficantes, a cárceles federales, así como el arresto de varios abogados, sospechosos de pasar información de los pandilleros, la tranquilidad comenzó a retornar al estado brasilero. Los países menos violentos Nicaragua registro 675 muertes violentas en 2012, 63 menos que en el año anterior, lo cual representó una disminución de 8,5%. De enero a noviembre de 2012 los robos en sus distintas modalidades también experimentaron un descenso de 35% respecto a 2011, informó la Policía Nacional. Nicaragua ostenta una tasa de 12 homicidios por cada 100 mil habitantes, la segunda más baja de Centroamérica. Por otro lado, Ecuador registra una de las tasas de homicidios más baja de América Latina, con 12,7 casos por cada 100 mil habitantes al finalizar 2012, informó el Ministerio del Interior. En 2011 se reportaron 2.345 casos de homicidios y asesinatos, mientras que en 2012 descendieron a 1.884, la cifra más baja en los últimos 12 años. En 2001 se reportó una tasa de 13 homicidios por cada 100 mil ecuatorianos, en tanto que hasta 2006 la cifra ascendió a 18 casos. Uruguay inicio 2012 con un recrudecimiento de los delitos y hechos violentos que provocaron 22 muertes, mientras que entre enero y noviembre de 2012 se reportaron 247 homicidios. En la actualidad Uruguay clasifica como la nación con la tasa de homicidios más baja de América del Sur, Central y el Caribe, resalta un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con seis homicidios por cada 100 mil habitantes en 2011, y ocho en 2012. En Bolivia se registran mensualmente 4.094 delitos, 135 diarios y cinco por hora. La delincuencia se concentra e incrementa en los departamentos del eje troncal (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz). La Dirección Nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) informó que las denuncias relacionadas con hechos delincuenciales en el primer semestre de 2011 aumentaron un 5% respecto a 2010, de 23.193 a 24.568 casos. En el período se reportaron 384 homicidios, 54 casos más que en el primer semestre de 2010. Los tres delitos con mayor incremento fueron el robo de domicilios, los asaltos y los fraudes económicos financieros, sumando 14.947 casos, más del 50% del total de hechos atendidos. Al mismo tiempo se observó una reducción de denuncias de trata y tráfico de personas de 186 casos en 2010 a 144 en 2011, y los relacionados con menores y familia de 2.728 a 2.382. En febrero de 2013 el jefe de Interpol en Cochabamba Elvin Baptista denunció la llegada a Bolivia de jóvenes extranjeros con visa estudiantil dedicados a actividades delictivas. En los últimos años la Interpol registró la entrada de entre cuatro o cinco mil jóvenes extranjeros de forma gratuita, algunos de los cuales terminaron aprehendidos por diferentes delitos o tráfico de drogas. Unos 12 mil norteamericanos asesinados por armas de fuego en 2012 Cada año casi 100 mil personas mueren o son heridas por armas de fuego en Estados Unidos, y en 2010 se registraron alrededor de 12 mil homicidios por armas de fuego. Los delitos violentos en 2011 registraron un incremento del 18%, cifra sin precedentes en 20 años, debido al aumento de asaltos simples, que pasaron de cuatro millones en 2010 a cinco millones en 2011 (22%), y de los robos en las viviendas de tres millones en 2010 a cuatro millones en 2011, según un informe del Departamento de Justicia. Reportes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) dan cuenta que la criminalidad se disparó por el incremento de asaltos y hurtos de smartphones, y los territorios con mayor impacto delictivo fueron Nueva York, Los Angeles, Chicago, Miami, San Francisco, Oakland, y Filadelfia. [18] Alrededor del 9% de los casos de agresiones terminan con la muerte de la víctima, la mayoría de los robos ocurre en ómnibus, servicios de trenes urbanos, sitios públicos de escasa visibilidad e incluso en grandes tiendas. Las ciudades de Chicago y Filadelfia están sufriendo un alza significativa en la criminalidad con sucesivos reportes de balaceras en suburbios. En Chicago la mortalidad por crímenes aumentó 38% con 240 defunciones durante el primer semestre de 2012, 66 reportes fatales más que en 2011. [19]

Page 42: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

En Canadá, el asesinato de un joven el 11 de junio de 2012 elevó a cuatro los homicidios ocurridos en tres noches seguidas en Toronto, ciudad que registra un alza alarmante de sucesos violentos. Agentes de la policía hallaron el cadáver del hombre con varios impactos de bala, cerca de una escuela en el norte de Ottawa, la mayor del país norteño. El crimen elevó a 30 los homicidios perpetrados en Toronto hasta esa fecha. Según cifras oficiales, Toronto enfrentó el año pasado una de las etapas más violentas con 142 tiroteos hasta mediados de junio. Impactante costo del delito en América Latina y el Caribe Según el Banco Mundial, una reducción del 10% de los homicidios pudiera representar un alza del 0,7% de las inversiones. En Estados Unidos, la inestabilidad social y la pérdida de productividad derivada cuestan a cada contribuyente un promedio de 3.200 dólares al año. La economía de Jamaica en la última década habría crecido 90% más de no ser por la espiral de violencia e inseguridad que vive el país caribeño. “La economía tiene ahora, en el mejor de los casos, un tercio del tamaño que debería tener de no ser por la fuga de capitales y la pérdida de la inversión extranjera por la violencia”, indica un estudio de la Universidad de las Indias Occidentales. El crimen y la violencia tienen un dramático impacto económico sobre las mujeres, los jóvenes y el patrimonio de las familias de América Latina y el Caribe, según un conjunto de estudios encargados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los cuales muestran las nuevas dimensiones del impacto de la violenciaen las economías latinoamericanas, que van desde el peso que tienen los niños al nacer hasta el valor de las propiedades. La violencia y el crimen constituyen la mayor preocupación de las poblaciones de América Latina y el Caribe, superando otros temas como el empleo y la salud. La región padece tasas de homicidios y delitos que están entre las más altas del mundo y el nivel de confianza en las instituciones públicas como la policía está entre las más bajas.“El crimen tiene costos tangibles directos como los gastos en mantener infraestructuras privadas y públicas para combatir y prevenir el crimen”, dijo la asesora sectorial de Instituciones para el Desarrollo del BID Ana Corbacho. “Una mejor estimación de los costos económicos de la violencia y del crimen ofrece información vital para tomar decisiones de política pública en el sector de la seguridad ciudadana. Permite una discusión más sólida respaldada en datos entre los diferentes entes públicos, incluyendo las áreas de seguridad, de economía, planeamiento y presupuesto, para que las políticas de prevención de la violencia constituyan verdaderas políticas de Estado”, dijo Gustavo Beliz, especialista del BID que coordinó el emprendimiento. Los hijos de las mujeres que han sufrido una violencia intrafamiliar tienen más riesgo de nacer con bajo peso, y pueden sufrir una salud más precaria, pues se vacunan menos y tienen más riesgo de sufrir diarreas, según un estudio realizado en siete países de la región. En Brasil, un mayor sentido de inseguridad reduce el valor de las rentas que perciben las viviendas en las zonas urbanas, agregando US$13.000 millones al valor de las propiedades. Las embarazadas brasileras que viven en zonas rurales con altos índices de homicidios tienen más probabilidades de que sus bebés nazcan con bajo peso (menos de 2,5 kg), por citar algunos ejemplos. En México, el aumento del 1% en el número de homicidios tiene como consecuencia la caída del 1,8% del precio de mercado de las viviendas. En Uruguay, el costo económico de la violencia alcanza unos US$1.200 millones al año, lo que equivale al 3,1% del PIB. En México, los municipios con mayores niveles de violencia provocada por los cárteles del narcotráfico durante 2006–2010tuvieron un consumo de electricidad —un indicador alternativo del PIB—tuvo un rezago de6,8% por año frente a localidades menos violentas. Los municipios con las tasas más altas de homicidio también experimentaron unareducciónen su tasa deempleo y niveles más bajos de propiedad empresarial. En Uruguay, la consecuencia del crimen suma US$319 millones, e incluyen los costos de la propiedad robada, de la oportunidad del tiempo en prisión, de los homicidios, y los costos intangibles de víctimas de otros crímenes. Otro estudio pone foco en los problemas de la delincuencia juvenil. En Colombia, los jóvenes que son capturados y enjuiciados tienen hasta un 15% menos de probabilidades de acudir al sistema de educación formal, lo que representa 0,9 menos años de educación. Notas: [1] Secretario general de la Organización Internacional de Policía Criminalística (Interpol) Ronald K. Noble, 81 reunión general de la Interpol, Roma 2012.

Page 43: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

[2] Estudio Global de Homicidios de la Organización de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (Onudd) con información de 207 países. [3] En el mundo hay 875 millones de armas para una población de siete mil millones de personas, lo que significa un arma por cada ocho personas, es decir 12% de la población mundial armada. Las armas de fuego matan anualmente a 740 mil latinoamericanos, de los cuales 500 mil sucumben fuera de zonas de conflicto a manos del crimen organizado y la delincuencia común. En la ALC hay 80 millones de armas de fuego, en su mayoría en manos de civiles. Oficial del Centro Regional para la Paz, el Desarme y el Desarrollo de América Latina y el Caribe (Unlirec) Camilo Duplat, Prensa Latina. [4] Cali ciudad capital del departamento del Valle del Cauca es la más peligrosa de Colombia, con una tasa de 75,7 asesinatos por cada 100 mil habitantes. Tercera urbe más poblada del país con 2,3 millones de habitantes, Cali es escenario de enfrentamientos entre pequeños y medianos narcotraficantes y delincuentes en general que tienen en su poder unas 230 mil armas ilegales de las cerca de cinco millones de piezas que se estima circulan en Colombia. [5] Durante los primeros 28 meses de gestión del presidente Porfirio Lobo se denunciaron al menos 15.657 muertes violentas, señala un informe del Conadeh. A los 31 meses de gestión de Lobo el número de muertes violentas ascendió a 17.500, es decir una víctima cada 74 minutos. La ONU considera que el tráfico de drogas causa solo una cuarta parte de los homicidios en Honduras, y muchos factores económicos, políticos y sociales inciden en los elevados índices de violencia como por ejemplo la falta de acceso a la educación y a la salud, el desempleo que afecta al 45% de la población económicamente activa y la pobreza extrema que lacera al 70% de los hondureños. La Onudd reconoció que tras la deposición de Zelaya aumentaron la violencia y el tráfico de drogas. Solo como ejemplo, por Honduras transitó cocaína por valor de 1.994 millones de dólares en 2010, el 13% del PIB del país. [6] La situación de violencia es de tal magnitud que desde 2010 hasta julio de 2011 al menos 250 de los 298 municipios del país centroamericano registraron tasas de homicidios por encima de la media mundial, fijada en 8,8 homicidios por cada 100 mil habitantes. Incluso 156 municipios superaron los 50 homicidios por cada 100 mil habitantes y de estos, alrededor de 86 reportaron tasas de más de 80. Las cifras de 2011 muestran un pico desde 2004, año en el que las muertes violentas sumaron 31,9 por cada 100 mil habitantes. En Honduras muere una persona de forma muerte cada 74 minutos y sin existir guerra fue la nación más violenta del mundo en 2011 con 86,5 homicidios por cada 100 mil, detalló el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional de Honduras, aunque el informe de la OEA asegura que la tasa subió a 91,6. [7] En 2012 se reportaron 10.411 muertes por causas externas a nivel nacional, de las cuales 7.172 son homicidios, 1.243 accidentes de tránsito, 1.082 por causas indeterminadas, 592 decesos no intencionales y 322 suicidios, la mayoría por ahorcamiento. Del total de homicidios, 6.566 víctimas (91,6%) son hombres y 606 mujeres (8,4%), complementa la UNAH citando cifras oficiales de la Secretaría de Seguridad y el Ministerio Público. Aunque en 2012 disminuyó en 0,9% el número de homicidios con respecto a 2011, hubo 598 homicidios mensuales, con un promedio de 20 víctimas diarias. De mayo a noviembre de 2012 se contabilizó un promedio de 500 homicidios y muertes violentas mensuales, en cambio de diciembre a la fecha aumentó a 700. Los departamentos más peligrosos son Atlántida, Cortés, Francisco Morazán, Copán, Ocotepeque, Yoro, Olancho, Comayagua y Colón, y todos ellos sobrepasan la tasa nacional de homicidios. Los menos violentos son Dios, Valle, Choluteca, El Paraíso e Intibucá, pero ninguno de ellos está por debajo del promedio mundial de homicidios de 8,8 por cada 100 mil habitantes. Un estudio de la organización no gubernamental Casa Alianza Honduras reveló que solo en agosto de 2012 unos 85 jóvenes fueron asesinados, 10 de ellos adjudicados a miembros de la Policía. El 67% de los homicidios permanece en la impunidad. San Pedro Sula, Tegucigalpa, Comayagüela, Choloma, Villanueva, Danlí, Pimienta, La Ceiba, Omoa y Catacamas ostentan el mayor número de menores muertos de forma violenta. [8] De acuerdo con el Conadehu, los policías fueron responsables del 28,4% de las muertes “trágicas” el año pasado; dos personas (Félix Manuel Jiménez y Danilo Cuevas) desaparecieron luego de ser apresadas por uniformados el 11 de noviembre. [9] De enero a octubre de 2010 se contabilizaron 47 muertos por linchamientos en Guatemala, superando en tres a los linchados durante todo el año precedente, informó la Procuraduría de los Derechos Humanos. En los últimos siete años sumaron 651 los casos de linchamientos, los cuales ocasionaron 216 decesos y 911 heridos, la mayoría de gravedad.

Page 44: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

[10] En Guatemala fueron asesinadas 2.887 personas entre enero y julio de 2012, 2.403 por armas de fuego, según un informe de la Policía Nacional Civil (PNC). Otros 3.466 individuos resultaron heridos, 2.285 de los cuales sufrieron lesiones provocadas por armamentos. El 34% de los asesinados eran jóvenes de entre 16 y 29 años. La directora del Iepades Carmen Rosa de León advirtió que va en aumento la entrega de armas a niños y adolescentes por parte de pandilleros. A 800 mil ascienden las armas ilegales que entran por la frontera con El Salvador, Honduras o provienen de México vía Belice, comentó la directora del Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible. Un arma puede alquilarse o comprarse en el mercado informal por menos de 126 dólares. Fuentes oficiales y representantes de organizaciones no gubernamentales están alarmados por los asesinatos presuntamente a manos de menores, luego del homicidio de un taxista cometido supuestamente por un niño de 10 a 12 años. [11] Se estima que en las prisiones permanecen unos 10 mil pandilleros encarcelados y en los barrios actúan todavía cinco veces esa cantidad, por lo cual el proceso debe profundizarse con una iniciativa denominada santuarios de paz, que beneficie a la población en las calles y contribuya a erradicar homicidios, secuestros y robos. Los pandilleros condicionan la creación de los municipios santuarios a la derogación de la Ley de Proscripción de Pandillas, que desde 2009 facilita las redadas policiales, algo sobre lo cual tendrán que pronunciarse los poderes del Estado. [12] Al menos 212 personas murieron baleadas entre abril y junio, a los que se suma un aumento de casos de peleas callejeras, agresiones y violaciones sexuales, haciendo un total de 307 casos. En ese lapso ocurrieron en promedio 22 crímenes más que en el trimestre precedente. Se reportó un creciente número de linchamiento (24 casos, respecto a 18 en los tres meses anteriores) y de asesinatos de policías (11). [13] Del 1 de enero de 2005 al 31 de julio de 2012, el organismo recibió 5.568 quejas imputables a la autoridad por incumplir algunas de las formalidades para la emisión de órdenes de cateo o durante la ejecución de éstas, así como para las visitas domiciliarias. El Senado también fue informado sobre la investigación de 2.126 casos de desapariciones forzadas y de 24.91 personas extraviadas. La propia CNDH dijo contar con un registro de 46.015 ejecuciones, 15.921 cuerpos no identificados y 1.421 inhumados en fosas clandestinas. [14] Acapulco es el más violento del país por su elevado número de delitos de homicidio, secuestro, violación, extorsión, robo con violencia y lesiones dolosas, con cifras incluso superiores en un 32% al municipio de Laredo, que ocupa el segundo lugar nacional. De las 20 de esas demarcaciones con cifras más elevadas de homicidios, cinco pertenecen a Guerrero (Acapulco de Juárez, Zihuatanejo de Azueta, Iguala de la Independencia, Chilpancingo de los Bravos y Taxco de Alarcón) y cuatro corresponden al estado de Morelos (Cuernavaca, Cuautla, Temixco, Yautepec y Jiutepec). Tamaulipas es el municipio de mayor tasa de secuestros; la ciudad de Oaxaca carga con la mayor tasa en lesiones dolosas y la delegación Cuauhtémoc, en ciudad de México, tiene la más elevada en robos con violencia; y Cuautla, Morelos, la de extorsiones. [15] Más de 250 personas murieron en Sao Paulo desde octubre de 2012, entre ellos 90 policías desde principios de ese año. El 12 de noviembre el ministro de Justicia José Eduardo Cardozo y el gobernador del Estado Geraldo Alckmin rubricaron el pacto que establece, entre otros puntos, la creación de un comando conjunto de inteligencia para luchar contra la delincuencia, organizaciones del crimen y narcotraficantes en ese territorio. El acuerdo tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2014 y podrá ser prorrogado de mutuo acuerdo entre las partes. [16] Sao Paulo y Santa Catarina vivieron el 16 de noviembre una nueva jornada de violencia con un saldo de ocho muertos, incluido un niño y varios vehículos incendiados. En Santa Catarina se reportaron acciones vandálicas en 13 ciudades y 10 autobuses quemados. Desde el comienzo de las acciones violentas 25 vehículos habían sido destruido. [17] En Santa Catarina los actos vandálicos alcanzaron la cifra de 100 desde el 30 de enero en 32 ciudades. Un total de 64 vehículos fueron atacados en todo el estado durante los dos periodos de violencia registrados. En noviembre último quedaron fuera de servicio 27 ómnibus y otros 37 fueron dañados desde el 30 de enero pasado, según el Sindicato de Trabajadores del Transporte Urbano (Sintraturb). [18] Los aparatos más codiciados por los ladrones son el Google Android, la familia Iphones de Apple, el Nokia Symbian, el RIM BlackBerry, el Windows Phone, y de Samsung, el Bada y el Galaxy III. Estos modelos se pueden vender rápidamente a 400 dólares en el mercado ilegal. El alcalde de Nueva York Michael R. Bloomberg indicó que en 2012 se registraron en esa urbe 3.484 crímenes más que en 2011, y en más de 30% de ellos el móvil fue el robo de teléfonos. En Los Angeles un cuarto de los delitos por asaltos estuvieron

Page 45: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

relacionados con celulares, 27% más que en 2011, mientras que en Oakland ocurrieron 1.300 robos de smartphones hasta noviembre. [19] Los crímenes interraciales aumentaron en Estados Unidos durante los últimos 30 años, y ciudades del sur siguen como las más violentas. En la lista de territorios con más violencia están Louisiana, Tennessee, Nevada, Florida, Arizona, Missouri, Texas, Arkansas, South Carolina y Alabama. * Con reportes de prensa de Roma, Bruselas, Estocolmo, Seúl, Nairobi, Washington, Ottawa, Santo Domingo, Tegucigalpa, Managua, Guatemala, Panamá, San Salvador, San Juan, Puerto Príncipe, Kingston, La Habana, Lima, Quito, Montevideo, Bogotá, La Paz y Sao Paulo, y datos de los periodistas de Prensa Latina Silvia Martínez Puentes, María Julia Mayoral y Elsy Fors Garzón.

El delito que mantiene con hambre a El Salvador

Jueves, 28 Febrero 2013 http://www.contrapunto.com.sv/coyuntura/el-delito-que-mantiene-con-hambre-a-el-salvador Gobierno pierde $1.700 mlls por evasión fiscal; lucha contra el hambre necesita $1.480 mlls. Por Roberto Flores SAN SALVADOR- Los esfuerzos para erradicar el hambre en El Salvador están perdiendo recursos por culpa de la evasión fiscal. Así lo ha considerado un estudio que señala a los contribuyentes irresponsables como los culpables por las pérdidas anuales $1.700 millones en las arcas del Estado, cantidad que cubriría la inversión por año que el Gobierno necesita para erradicar el hambre del país: $1.480 millones. El estudio ha sido presentado este miércoles por sus autores, la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (Fespad) y Christian Aid, una organización no gubernamental con presencia internacional en la lucha contra la pobreza, y también pone en la mira a otra práctica fiscal que genera críticas: la elusión, que permite de forma legal el no pago de impuestos. Los datos que han llevado a señalar el contraste entre los niveles de evasión y elusión y las necesidades financieras para erradicar el hambre, fueron tomados de estudios hechos por el gobierno en el sector salud y en la hacienda pública. El escenario de la seguridad alimentaria en el país no es el mejor: el documento sostiene que en El Salvador, el número de salvadoreños y salvadoreñas que experimenta problemas para resolver adecuadamente sus necesidades alimentarias asciende a cerca de 960.000 personas. Es el mismo número de hombres y mujeres, niños y niñas, que en el país viven en condiciones de pobreza extrema, catalogada así por las dificultades que tienen las personas que la sufren al momento de acceder a los productos de la Canasta Básica, que contempla, entre otros, 11 alimentos esenciales para el desarrollo pleno. La falta de una nutrición adecuada les ha pasado factura a estos salvadoreños y salvadoreñas. Un informe presentado en 2011 por el Programa Mundial de Alimentos en El Salvador, reveló que 19.2% de los niños y niñas del país de seis meses a cinco años de vida sufre de desnutrición. La investigación de FESPAD y Christian Aid retoma otro dato preocupante: un 38% de los infantes de entre 6 meses a 2 años ha sido diagnosticado con anemia (el problema más común en materia de nutrición en el mundo), según un estudio del Banco Mundial publicado en 2012. De acuerdo a Cesar Villalona, economista que capitaneó el estudio, los datos sobre seguridad alimentaria en El Salvador son el reflejo del deterioro que ha sufrido en los últimos años el empleo, restringiendo los ingresos para estas personas, y la dependencia de los alimentos producidos en el exterior, en escalada desde el abandono del agro nacional. Recuperar este último sector, trayendo consigo la generación de más y mejores empleos, precisa de una elevada inversión pública, asegura el economista. La investigación que dirigió arroja un estimado del monto que haría falta para revertir el daño: $1.480 anuales, durante cinco años, para poder recuperar el dinamismo del agro y superar las carencias sociales de la población, ligadas también a las causas del hambre. Es una cifra bastante superior a los poco más de $800 millones que el gobierno destinó en 2012 para la inversión social.

Page 46: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

“¿Es factible conseguir es dinero? Creemos que sí, porque hay una evasión de impuestos que según el propio gobierno de la República supera los $1.700 millones”, ha asegurado Villalona. Ese es el trasfondo del hambre en el país, según el economista: la concentración de la riqueza, expresada en este caso en la política fiscal de un país en donde la evasión y elusión aún son prácticas recurrentes. Villalona basa sus afirmaciones en los datos del gobierno, citados de una publicación de la Secretaría Técnica de la Presidencia, que estiman que para 2010 la tasa de evasión fiscal rondó el 35%, equivalente a $1.719 millones si se toma como referencia la recaudación tributaria de 2011, que ascendió a $3.193.3 millones. “También hay leyes que no permiten que ingresen impuestos de las empresas (elusión) por $1.200 millones”, asegura el economista. Esas leyes, según el estudio, son 26, algunas de ellas vitales en la relación de los empresarios con el Ejecutivo: la Ley de Zonas Francas, la Ley de Comercialización, entre otras. Tocar esas leyes no es sencillo, y Villalona lo sabe. “No proponemos eliminarlas, hay que estudiar esas leyes, porque si las eliminamos podría generarnos un problema de competitividad, porque los regímenes de zonas francas, por ejemplo, no solo existen aquí sino en todo Centroamérica”, advierte. Pero con la evasión no hay excusa, asegura. El estudio que lideró señala que “si el gobierno redujera en un 65% la evasión de impuestos, obtendría el 75% de los recursos necesarios para garantizar el derecho a la alimentación adecuada”. Al combate contra la evasión y elusión, los autores de la investigación añaden un pliego de reformas tributarias, una de las cuales buscarían incrementar el porcentaje que las empresas pagan por el Impuesto Sobre la Renta, tributo que ya generó debates entre empresarios y gobierno cuando fue ajustado hace dos años. Pese a ello, ajustar las finanzas públicas para superar el hambre no debe de ser algo sujeto a debate, asegura Villalona. “O apoyamos la pequeña producción campesina para ser autosuficiente en el arroz, en el maíz, frijol y hortalizas; o decidimos que los importadores de alimentos sean los que sigan haciendo negocio”, ha dicho. El documento presentado por FESPAD y Christian Aid forma parte de una campaña realizada en varios países del mundo, entre ellos El Salvador, India y Ghana; en la que se pretende alertar sobre la situación del hambre en la población mundial en contraste con las altas tasas de evasión y elusión fiscal de las compañías multinacionales. El estudio será presentado en la próxima Cumbre del G8 (las ocho potencias más industrializadas del mundo), a celebrarse en junio próximo en el Reino Unido.

Los virajes económicos del FMLN rumbo a 2014

Sábado, 02 Marzo 2013 http://www.contrapunto.com.sv/coyuntura/los-virajes-economicos-del-fmln-rumbo-a-2014 Si la resonancia del “cambio” desconcertó a los empresarios en 2009, rumbo a 2014 el FMLN hace eco de otra palabra: “inversión”. Por Roberto Flores SAN SALVADOR- El 21 de febrero pasado una singular reunión se desarrollaba a puerta cerrada en uno de los recintos de la Asamblea Legislativa. Era día de plenaria, un jueves, y la presencia de diputados y diputadas era fuerte en el palacio legislativo. En aquella habitación se encontraban algunos de los rostros más representativos de la fracción del FMLN en el congreso, personas cuyo peso dentro de las estructuras del partido tampoco se pone en duda: Roberto Lorenzana, Lorena Peña, Norma Guevara, Orestes Ortez… La contraparte en el encuentro eran los altos dirigentes de la Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas (CAMTEX). La exguerrilla, convertida ahora en partido oficial desde que llevó en 2009 al presidente Mauricio Funes al poder, se encontraba ahí junto a uno de los sectores empresariales que mejor ha sabido sacar provecho de la apertura comercial que abanderaron los gobiernos anteriores, liderados entonces por ARENA.

Page 47: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Esa apertura había sido fuertemente criticada por el FMLN hace algunos años, cuando los papeles eran distintos y este se ocupaba de la oposición. Pero en esa reunión, ninguno de los participantes cruzó críticas. Al contrario, los dirigentes del FMLN estaban ahí para anunciar personalmente a aquellos empresarios que esa misma tarde darían sus votos para aprobar un pliego de reformas a la Ley de Zonas Francas, esperada con ansias por el sector desde que estas fueron anunciadas. Su aprobación con votos efemelenistas -aseguraron los diputados y diputadas en aquella reunión- era un signo de que los empresarios podían confiar en el partido de izquierda. Eran palabras provenientes de un partido cuyas vivencias en el quehacer político del país, han dejado en el imaginario colectivo la impresión de que las palabras ‘FMLN’ y ‘empresarios’ no pueden ir escritas en la misma línea o recitadas en la misma frase. Pero aquel desconcierto tenía una explicación: había alguien en esa habitación sumamente interesado en demostrar su apoyo a aquel signo de confianza demostrado a los empresarios de la CAMTEX. Se trataba del candidato presidencial por el FMLN, Salvador Sánchez Cerén, y estaba allí para intentar demostrar que las palabras ‘FMLN’ y ‘empresarios’ sí se pueden escribir juntas. ***** Las reformas que se aprobaron aquel 21 de febrero ganaron titulares en la prensa nacional. Fueron modificaciones discutidas por varias semanas en el seno de la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa, pero sería la presencia de Sánchez Cerén en aquella reunión, el mismo día en que se aprobaron las reformas, de la que más hablarían los diputados y diputadas efemelenistas en los siguientes días. “El compañero Sánchez Cerén ha tenido un papel muy importante para concertar este acuerdo”, se atrevió a decir Orestes Ortez en un programa radial. Y es que acercar a Sánchez Cerén a los sectores empresariales, más que una estrategia electoral, se ha convertido en una maniobra necesaria no solo para él, sino para cualquier candidato que aspire a gobernar en una de las economías de menor crecimiento en la región. Y no es para menos: todos los analistas económicos, incluso los del FMLN, concluyen en que la puerta principal para sacar al país de las bajas tasas de crecimiento que experimenta desde hace más de una década (con tasas promedio del 2.5% del Producto Interno Bruto, PIB) es la atracción de la inversión privada. La estancada economía de El Salvador ha llevado a que los virajes del FMLN en lo económico para 2014 –si es que llega al poder–, dependan más de si el viento sopla a su favor que de los drásticos giros de timón que alguna vez prometieron. Y en esa ruta de navegación, el viento lo ponen los inversionistas. Ortez lo reconoce. “Definitivamente El Salvador no puede seguir funcionando con una economía cuya inversión interna es en promedio del 14% en la última década. Necesitamos llevar este nivel de inversión por lo menos a un 25%, porque eso es lo que va a generar el crecimiento”, dijo a ContraPunto el diputado. La lógica al interior del partido, en ese escenario, es simple y complicada a la vez: para que la economía avance, hay que acercarse a los inversionistas. -¿Hay una buena relación entre el FMLN y los empresarios? –se le pregunta a Ortez. -La relación con la mayoría de empresarios en el país y el FMLN es muy buena –responde el diputado–. Pero la primavera no es con todos: “Las discrepancias se dan con el sector empresarial que ha asumido el papel de partido político, defendiendo un posicionamiento político-ideológico, no solo del partido ARENA, sino que del grupo oligárquico más poderoso económicamente en el país”, asegura el diputado. El sector al que Ortez se refiere tiene nombre y apellido: la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP). Y además de nombre y apellido, la ANEP dice tener algo que podría ser determinante en la aceptación que un FMLN amigo de las inversiones: influencia. En sus intervenciones en público, el presidente de la ANEP, Jorge Daboub, ha dejado en claro que existe un consenso entre los empresarios en la asociación: “las decisiones políticas del FMLN son las responsables del mal clima de inversión en el país”, ha asegurado en reiteradas ocasiones. Según Ortez, las palabras de Daboub no le quitan el sueño a los efemelenistas, que aseguran que no todos los empresarios del país se guían con la misma brújula que la ANEP. Aún así, el diputado acepta algo que, al final, terminan poniendo en primera fila los roces entre la gremial y su partido: “los conflictos políticos traen incertidumbre al inversionista”, asegura Ortez. Pero para el diputado, esos conflictos se originan en el otro lado. “¿Cómo puede haber un buen clima de inversión si tenemos a las gremiales diciendo que este es el peor país del mundo?”, plantea Ortez.

Page 48: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

La pregunta es obvia: ¿Cómo generará el FMLN un buen ambiente para las inversiones con una rivalidad tan marcada con la principal gremial empresarial del país? Ortez habla de algo de lo que ya se ha hablado antes: un acuerdo entre los sectores del país para sacar a El Salvador adelante. Parece difícil pero no imposible, asegura el compañero de fórmula de Sánchez Cerén, Oscar Ortiz, actual alcalde de Santa Tecla e impulsor de una de las estrategias de desarrollo económico que más éxitos ha dado a nivel local. Si en 2009 el FMLN apostó por Mauricio Funes, periodista proveniente de fuera de las filas del partido, para atraer los votos foráneos; en 2014 será Ortiz quien lleve esa batuta. Y dar una buena impresión a los inversionistas no será la menor de sus responsabilidades. De a poco, Ortiz ha ido sumergiéndose en ese rol. “Lo que sostengo es que no hay nada más importante ahora y en los próximos años que poner en el centro el tema del crecimiento económico de El Salvador y de la necesidad de generar condiciones para hacer crecer la inversión tanto nacionales como extranjeras”, dijo el alcalde en une entrevista brindada a ContraPunto. Pero para llegar al acuerdo del que hablan Ortiz y el diputado Ortez es necesario encontrar coincidencias entre el rumbo que el FMLN plantea para la economía y el que plantean los empresarios, rumbos en los que, en algunos tramos, las discordancias son notables. ***** El nombre de la diputada Lorena Peña figura entre los agradecimientos que Sánchez Cerén hace en su libro “El país que quiero”, una especie de reflexión personal construida en colectivo, cuya publicación, y su título, ha coincidido con el inicio de la carrera electoral que culminará en marzo de 2014 con la elección del nuevo presidente de la República. Peña, sin duda, participó en la realización del libro. Al igual que Ortiz y el diputado Orestes Ortez, Peña subraya la importancia que el sector privado tiene en la actual coyuntura económica. Las inversiones del sector, asegura, son fundamentales y el apoyo del gobierno para incentivarlas es vital; pero ese apoyo no es un cheque en blanco, asegura la diputada. “Creemos que debemos de cultivar un estilo de servicio empresarial que respete el medio ambiente, los derechos laborales y que sea responsable fiscalmente”, sostiene Peña. Es un giro ambicioso si se consideran los antecedentes de muchas empresas en los ámbitos que la diputada señala. Peña dice que los incentivos serán para aquellos que cumplan con la ley. Pero de acuerdo a la diputada, el principal estímulo para cualquier inversionista es un mercado interno próspero, con una población con suficiente capacidad de compra como para adquirir los bienes que esos inversionistas produzcan. Y los caminos que Peña propone, ya de por sí tocan aspectos en los cuales buena parte de los empresarios en el país muestran cautela al hablar. “Eso tiene que ver con todo lo que son los derechos laborales, salario mínimo, salarios públicos, pensiones, generar capacidad de compra en el mercado interno”, asegura la diputada. -¿Y cómo hacer eso en una economía con tan pocas herramientas? –se le pregunta. -Inversión pública, es la clave, porque cuando hay recesión y crisis es la inversión pública la que dinamiza la economía. Cuando la economía está ya más estable o en auge, es cuando llega la oportunidad del sector privado. La visión de Peña no es precisamente la visión que tiene buena parte de los empresarios, que piden austeridad al actual gobierno y condiciones más flexibles que les permitan moverse con libertad en el mercado nacional. Las finanzas públicas están en el centro de la propuesta de Peña, la cual es retomada en las páginas de “El país que quiero”. “Hay que endeudarse, como cuando uno maneja una casa, pero esto debe manejarse con mucha prudencia, pero respondiendo al desafío de la reactivación económica”, asegura la diputada. -¿Se van a requerir nuevas reformas tributarias? -Siempre hay que ir ajustando la tributación –contesta Peña-, y hay que ir al tema de evasión y elusión, y el tema de las pensiones, que son dos puntos fuertes que golpean las finanzas públicas y que pueden tener una solución sin sacrificar a los trabajadores.

Page 49: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

El reajuste en el sistema de pensiones es otro de los temas en los cuales Sánchez Cerén hace mención en su libro, un tema que también incomoda a algunos sectores empresariales. Pero solucionarlo es algo de primer orden, según Peña. “El 10% de la deuda pública es por deuda previsional”, asegura. Pero hay en el cual la posición del FMLN coincide con la de los empresarios: la dolarización, un problema que en otras campañas el FMLN ha insistido en resolver regresando a una moneda propia, pero que ahora, según Peña, se ha convertido en un mal del cual es difícil escapar. “El problema es que hay que analizar si el remedio sale peor que la enfermedad, esa es una discusión más delicada, que tiene que ver con las expectativas económicas, y si algo es delicado es la economía es jugar con las expectativas”, asegura. No se dará marcha atrás a la dolarización, es lo que ha dicho Sánchez Cerén en reiteradas ocasiones. Es una decisión motivada por las mismas razones que llevaron al candidato presidencial del FMLN a asistir a aquella reunión el 21 de febrero en la Asamblea Legislativa: la confianza de los empresarios. Pero no es una tarea fácil para un partido al que la imaginación acostumbra desligar de los empresarios y a unos empresarios que se acostumbra identificar con otro partido político. Otra reunión llevada a cabo aquel 21 de febrero así lo demuestra. En otra habitación, poco después de la reunión con Sánchez Cerén, los empresario de la CAMTEX se sentaban a la mesa con los diputados y diputadas de ARENA. Intercambiaron sonrisas y palabras amables. Luego brindaron una conferencia de prensa en donde ambas partes se felicitaban por haber alcanzado un consenso en las reformas, las cuales también tuvieron los votos areneros. Era un jueves 21 de febrero, a poco menos de un año para el hecho más decisivo, en donde al final se conocerá cuál de las sonrisas de los empresarios en aquellas reuniones era la real.

CONO SUR

Bruno Bimbi

Iglesia evangélica brasileña, oficial: los negros están malditos y son putos, Dilma bien,

gracias

http://www.surysur.net/2013/03/iglesia-evangeica-brasilena-oficial-los-negros-estan-malditos-y-son-putos-dilma-bien-gracias/ Como pastor se hizo famoso cuando dijo que los africanos “descienden de un ancestral maldito”. “La maldición que Noé lanzó sobre su nieto, Canaã, se sacude sobre todo el continente africano. De ahí vienen el hambre, las pestes, las enfermedades y las guerras étnicas”, aseguró, reviviendo una interpretación racista del Génesis que sirvió, en el pasado, para justificar la esclavitud de los negros. | BRUNO BIMBI.* “Sobre el continente africano reposa la maldición del paganismo, ocultismo, miseria, enfermedades oriundas de ese continente: ébola, sida, hambre…”, escribió en su cuenta de Twitter. Y todo ello, según el pastor, sería consecuencia del “primer acto de ‘homosexualismo’ de la historia”. O sea —perdonen que me repita, pero la estupidez de estos tipos nunca es original—, los negros son culpa de los putos. El “primer acto de homosexualismo de la historia” habría sucedido, según la interpretación bíblica del pastor, cuando Noé se tomó todo el vino de su propio viñedo, se durmió borracho y desnudo en su tienda y fue descubierto por su hijo, Cam, y su nieto Canaã, que observaron su desnudez, en vez de cubrirla. Sus otros hijos, Sem y Jafé, al enterarse de lo ocurrido, decidieron tapar a Noé con una manta, sin mirarlo — esos sí que eran bien machitos.

Page 50: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Al despertar, con la cabeza que le explotaba por la resaca, el señor de la barca les dijo de todo a Cam y Canaã, enojadísimo. Y los maldijo, a ellos y a su descendencia. En realidad, unos dicen que maldijo a Cam, otros que fue a Canaã, o a los dos. La Biblia, ya sabemos, puede ser interpretada a gusto y piacere y fue usada a lo largo de la historia (y lo sigue siendo) para justificar cualquier cosa. Una lectura racista y homofóbica de esos pasajes del Génesis (rachazada por la teología contemporánea, tanto judía como cristiana) dice que los descendientes de Cam (los negros) estarían condenados a ser siervos de los blancos, todo por culpa de suya y de Canaã. La esclavitud de los negros, por lo tanto, sería una consecuencia natural de la maldición de Noé y, a los ojos de Dios, sería justa. Porque además de negros, son putos. Homosexualistas. Una de las reglas lingüísticas de la mafia evangélica brasileña —casi un mandamiento— es que no debe decirse ‘homosexualidad’, sino ‘homosexualismo’. De acuerdo al contexto, el sufijo servirá para dar la impresión de que se trata de una enfermedad contagiosa o de una tendencia política. Porque los gays, ya se sabe, quieren convertirnos a todos, como los vampiros y los zombis. “Quieren imponer una dictadura gay, para expulsar a Dios de Brasil”, repite siempre el pastor. Sí, dice eso, en serio. ”La putrefacción de los sentimientos de los gays lleva al odio, al crimen y al rechazo”, dijo también. Sin embargo, el pastor siempre aclara que no es homofóbico: “Amamos a los homosexuales, pero abominamos sus prácticas promiscuas”, explica. Pero volvamos a África.“El caso del continente africano es sui géneris: casi todas las sectas satánicas, de vudú, son oriundas de ese continente. Y esas enfermedades, como el sida, provienen de África”, dijo el pastor. Y explicó: “Toda nación pagana atrae desgracias. La Biblia dice: ¡bendita la nación cuyo dios el el Señor! ¡La cura está en Cristo!”. El sida, también, es negro y puto. Porque además de provenir de África, según palabras textuales del pastor, es “un cáncer gay”. Eso dijo, sí. El pastor, además de decir barbaridades, factura. Mucha plata. Uno de los negocios de la mafia evangélica brasileña es convencer a sus fieles de que tienen que vaciar sus bolsillos en la Iglesia. Porque el dinero, las joyas, las tarjetas de crédito, cheques, hasta una motocicleta, todo lo que tengan, no es de ellos, sino de Dios. Y hay que devolvérselo, a través de sus representantes. En un vídeo publicado en Youtube, el pastor está recibiendo las donaciones de los fieles y descubre que uno de ellos dejó su tarjeta de crédito. —Es la última vez que lo digo: Samuel de Souza donó la tarjeta, pero no donó el pin. Así no vale. Después le va a pedir un milagro a Dios, Dios no se lo va a dar y va a decir que Dios es malo. El pastor sigue contando el dinero y repite, con cheques y billetes en la mano: “¡Gloria a Jesús!”. En el mismo vídeo, recibe 1.000 reales de un tetrapléjico, a quien le promete la curación. La mafia evangélica, en Brasil, es millonaria, como lo revela una investigación de la revista Forbes. El pastor, de la poderosa Asamblea de Dios, es diputado federal. El pastor diputado presentó un proyecto de ley para obligar al Consejo Federal de Psicología a aceptar las “terapias de reversión de la homosexualidad” y otro para mandar a la cárcel a los pai y mãe de santo que realicen sacrificios de animales (es curioso, pero esa práctica es aprobada por la Biblia en el mismo capítulo donde aparece esa famosa frase que al pastor tanto le gusta: “No te echarás con varón como con mujer, porque es abominación”). El pastor diputado quiere también anular por ley una sentencia de la Corte brasileña que reconoció a las parejas del mismo sexo como familias, abriendo la puerta al matrimonio igualitario, que algunas provincias ya reglamentaron por decisión judicial.

Page 51: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

El pastor diputado es aliado de Dilma. El pastor diputado se llama Marco Feliciano. El pastor diputado aliado de Dilma Marco Feliciano es el nuevo presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de Brasil. De derechos humanos. De derechos humanos. “Es como poner al frente de las políticas contra la violencia de género a un tipo que le pega a la mujer”, dijo, indignado, el diputado y activista gay Jean Wyllys. “Es una usurpación de la historia”, dijo la Plataforma Brasileña de Derechos Humanos, que reúne a 36 organizaciones de la sociedad civil. “Es difícil de entender”, dijo el Colegio de Abogados. Miles de personas enviaron cartas a los diputados pidiéndoles que impidieran su elección y decenas de militantes de organismos de derechos humanos se manifestaron en el salón de reuniones de la comisión, por lo que la votación tuvo que posponerse por un día. El anterior presidente de la comisión, Domingos Dutra, un diputado del PT que sigue creyendo en los principios por los que se afilió a ese partido, renunció al cargo porque no aceptaba presidir la sesión en la que elegirían al pastor, sin público. “No me voy a quedar para esta farsa”, dijo Dutra, y se retiró de la sala llorando. Otros diputados de su partido, como Érika Kokay, también se opusieron a la designación. Pero perdieron la pelea interna y tuvieron que retirarse de la comisión, avergonzados. Los acuerdos de la “base aliada” (interbloque de partidos que apoyan al gobierno, integrado, entre otros, por el partido del pastor, el PSC) finalmente se impusieron. Y tuvieron el apoyo de partidos de derecha de la oposición, como el PSDB, que cedió sus lugares en la comisión al partido del pastor, para garantizarle la mayoría. Se reunieron de nuevo, a puertas cerradas y con custodia, y lo votaron. Sucedió hace algunos minutos [antes de escribir este artículo]. Es la gobernabilidad, dice el PT. La realpolitik. El poder. Es Dilma Rousseff. —— * Periodista, ensayista. Texto original aquí (“blog” del autor), donde hay enlaces a vídeos complementarios.

Brasil reencontró el camino

La producción industrial de enero creció 5,7 por ciento en Brasil. El repunte refleja el abandono de la política de enfriamiento que aplicó el gobierno de Dilma en 2012 y que provocó la recesión. Buena noticia para la industria argentina. http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-215370-2013-03-08.html Por Raúl Dellatorre La economía brasileña, principal factor de tracción externa para la industria manufacturera argentina, muestra signos de franca recuperación en el arranque de 2013. Las estadísticas oficiales del socio mayor del Mercosur muestran una mejora de la producción industrial del 2,5 por ciento en enero respecto de diciembre de 2012, en tanto que registró un incremento del 5,7 por ciento respecto del primer mes del año pasado. Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE), de los 27 sectores incluidos en el relevamiento, 18 computaron crecimiento respecto de diciembre.

Page 52: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

La producción de vehículos automotores es la que evidenció una recuperación más acelerada. Respecto de enero de 2012, registra un aumento en su nivel del 39,3 por ciento. En relación con diciembre, la suba es del 4,7 por ciento. La diferencia de variación está dada porque a principios del año pasado, por efecto de la retracción de las ventas de automóviles fundamentalmente para el mercado externo, muchas terminales le impusieron el período de vacaciones a todo su personal para discontinuar la fabricación. Estas paradas de planta se reflejan ahora en las estadísticas comparativas entre un año y otro. Más que la crisis internacional con epicentro en la economía europea, fue la desaceleración industrial de Brasil lo que afectó en forma directa a la Argentina durante el año 2012. Fundamentalmente, porque el país vecino es el destino excluyente para diversos rubros de fabricación nacional. Algunos, como textiles y calzados, porque son producidos por unidades pequeñas y medianas (pymes) que mal podrían en el corto plazo encontrar un mercado alternativo para la colocación de sus productos. En otros casos, como la industria automotriz, porque se trata de filiales de multinacionales que trabajan en función de una estrategia global de marca. Es decir, operan en base al comercio compensado intrafirma –entre filiales de la propia empresa, aquí y en Brasil–, por lo cual una baja en la actividad en Brasil afecta a su unidad de producción y ventas en Argentina y viceversa. Por la diferencia de dimensión, cuando el problema se origina en Brasil, como ocurrió en 2012, el impacto global es mayor, y el perjuicio en particular para el socio menor (Argentina) es más significativo. La producción industrial brasileña registró una retracción del 2,6 por ciento durante 2012, de la cual recién ahora muestra signos firmes de recuperación. El dato no había sido suficientemente tenido en cuenta por los analistas económicos argentinos ortodoxos el año pasado, presumiblemente porque ponía en evidencia que las “políticas de prudencia monetaria” para contener la inflación que ellos elogiaban –aplicadas por Brasil– estaban en el origen del sufrimiento de su industria. La política de “metas de inflación” instrumentadas desde el Banco Central de Brasil, junto a medidas restrictivas para evitar un “recalentamiento”, le impusieron el freno de mano a la economía. Hay que decir que, en estas últimas, también tuvieron responsabilidad los sectores heterodoxos neodesarrollistas que participan del gobierno de Dilma Rousseff. Fue precisamente esta mezcla de ortodoxia con heterodoxia conservadora en las políticas económicas la que impuso el freno a la economía más fuerte de la región. El enfriamiento de la economía tomó la forma de un ahorro fiscal que se justificó en la necesidad de ahuyentar el fantasma inflacionario. Recién cuando el gobierno de Dilma advirtió los costos de tal política y retomó las políticas públicas de aliento a la producción y el consumo (hacia fines de 2012), logró salir de la trampa. El crecimiento interanual de la industria brasileña registrado en enero es el mayor en un período de 23 meses (desde febrero de 2011). Entre los sectores que se destacaron por su recuperación en enero, además del automotor, se inscriben la refinación de crudo, maquinaria y equipo y farmacéutica.

Entrevista a Julio Gambina: En el tema de la deuda argentina tenemos que ser

coherentes con el legado de Hugo Chávez

Mario Hernandez (especial para ARGENPRESS.info) . http://www.argenpress.info/2013/03/entrevista-julio-gambina-en-el-tema-de.html Mario Hernandez (MH): Buenos días Julio, estábamos homenajeando al Comandante Hugo Chávez Frías y antes de comenzar con el tema de la entrevista me gustaría que te refirieras a su figura. Julio Gambina (JG): Su fallecimiento era esperable tras una larga dolencia y un tratamiento de hace más de un año. En primer lugar es un gran dolor respecto del ser humano. Un hombre que le cambió la cara a

Page 53: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Venezuela y a la política latinoamericana. Encabezó un nuevo ciclo político de la izquierda en nuestro continente. No hay ninguna duda que la revolución cubana desde el ’59 fue el inicio del socialismo en América Latina y con la llegada de Hugo Chávez al gobierno y, sobre todo, desde fines del 2004, principios del 2005, cuando dijo que no había perspectiva para el capitalismo como mecanismo de solución para los pueblos de América y la cuestión era el socialismo del siglo XXI, lo que suponía una crítica al socialismo del siglo XX y un renacer de la perspectiva socialista, Chávez se transformó en el líder que renovaba la esperanza social en América Latina. Ahora se inicia una nueva etapa. Hugo Chávez fue hijo del levantamiento popular del Caracazo. Sin él, no hay Hugo Chávez, su liderazgo, sus aportes, su contribución a la causa profunda del cambio en América Latina. Por eso tendrá que ser nuevamente el pueblo venezolano el que retome el rumbo trazado por Hugo Chávez y darle continuidad organizada a la perspectiva de transformación. Aquella semilla sembrada por Chávez tiene que germinar ahora en una nueva etapa, en un nuevo desarrollo. A nosotros nos tocará desde Argentina o cualquier parte que estemos en nuestra América Latina, hacerlo realidad. Tomemos la posta que inicialmente tomó la experiencia cubana y continuó la venezolana con toda su diversidad, problemas y riquezas pero asumiendo el legado de la construcción socialista en América. Ahora tendrá que ser de nuevo creación de los pueblos en su capacidad de construir una nueva sociedad, volver al lema de Mariátegui, ni calco ni copia, es decir, crear para transformar y Hugo Chávez realmente fue un gran creador. Si uno mira su historia, su lugar físico en el Caracazo, no estaba entre quienes se levantaron pero fue cambiando con el tiempo, asumiendo el gobierno de Venezuela con una imagen de gobierno de Tercera Vía, dicho por él mismo y luego fue derivando a una perspectiva socialista. Llegó a la convicción que el capitalismo no tenía soluciones para los pueblos y había que construir el socialismo. Fue un gran creador y queda ese legado que asume el movimiento popular, hoy con mucho dolor, pero habrá que transformarlo en creación, en creatividad para construir el socialismo en este siglo XXI. MH: Te agradezco mucho estas palabras y vamos al entrar en el tema por el te convoqué en esta oportunidad. El miércoles pasado en El Argentino leí una pequeña columna tuya donde al final señalas: “Quizá sea el momento de patear el tablero, no ya solo con declaraciones y amagues, y avanzar, rodeados de la solidaridad regional y global que puede provocar un planteo autónomo con clara señal de apuntar a modificar la arquitectura financiera mundial. Es cierto que Argentina avaló la legislación externa y que a ella se sometió, quizá esperando un fallo “racional” que no obstruya el funcionamiento del sistema financiero y económico del capitalismo en crisis. Puede no existir esa racionalidad, y como en el juego del ajedrez, debe pensarse en las siguientes movidas para intentar desde el Sur el jaque al sistema. Son una realidad las auditorías seguidas de no pago, y el retiro de ámbitos internacionales como el CIADI. ¿Por qué no ensayar medidas compartidas con países que se mostraron audaces a la hora de desmarcarse del sistema de dominación y desde la integración regional materializar un nuevo orden de la economía y finanzas globales?”. Esto que acabo de leer lleva por título “¿Qué hacer ante el fallo estadounidense?” y se refiera a la resolución judicial en ese país en torno al conflicto de Argentina con los fondos “buitres”. La postura que asumís me motivó a llamarte. El discurso de Cristina Fernández de Kirchner ante la Asamblea Legislativa el pasado 1º de marzo fue en un sentido diferente. Me interesaría que profundizaras el tema. La Presidenta va a pagar los bonos JG: Esa nota está escrita sobre el filo de la reunión que había en Nueva York entre las partes que están discutiendo. Por un lado, los inversores estadounidenses, llamados fondos buitres, a veces se generaliza tanto el término que uno no sabe de lo que está hablando. Son inversores extranjeros que compraron títulos de la deuda externa argentina y pretenden cobrar con la legalidad ofrecida por Argentina, por eso reclaman en Nueva York, porque Argentina cedió soberanía jurídica e incluyó en las cláusulas de la emisión de los títulos que se podía litigar en tribunales extranjeros, en Japón, Europa o EE. UU. Declaraban los inversores extranjeros, la Argentina y el Banco de New York que actúa para recibir el dinero que paga nuestro país y lo distribuye entre los inversores que entraron al canje de la deuda.

Page 54: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

El viernes la Presidenta habló y dijo que va a pagar los bonos a los fondos buitres en vez de patear el tablero que es lo que sugiero en la nota. Fue a contramarcha, dijo vamos a seguir pagando pero no más de lo que se les paga al 93% de los acreedores. Lo curioso es que esa deuda con el 7% de los bonistas que no entraron al canje, era una deuda inexistente porque la “ley cerrojo” del 2005 decía que quienes no entraban al canje quedaban afuera. En ese momento se canjearon el 80% de los títulos con lo cual creíamos que el 20%, unos U$S 20.000 millones, ya no se debían. ¡Qué curioso!, en 2010, cinco años después, se reabrió la deuda y se reconocieron los U$S 20.000 millones. Ahí se completó el famoso 93%, el 7% que quedó afuera dejaron de ser acreedores, no era registrado como deuda porque se le habían dado dos oportunidades de ingresar al canje y no lo habían hecho. Entonces volvimos a creer que el 7% ya no se debía. De los U$S 100.000 millones en default del 2001, el 7% son unos U$S 7.000 millones. Bueno, ahora nos estamos desayunando que a esos deudores, que la ley argentina dice que ya no lo eran, se les van a ofrecer nuevos bonos porque se puede reabrir el canje o emitir nuevos bonos similares a los que se entregaron en 2005 y 2010. No se ha pateado el tablero, es al revés, se incrementa la deuda. El famoso desendeudamiento se transformó en pago y más endeudamiento. La Argentina tiene un discurso duro, crítico, contra los llamados fondos buitres, el FMI, el sistema financiero mundial e incluso contra la justicia estadounidense a la cual se la trata de fundamentar un fallo irracional. Por eso en el artículo hablo de la racionalidad porque creo que EE. UU. puede darse el lujo, como justicia del imperialismo que es, de establecer un fallo que parezca irracional porque tienen la suficiente irracionalidad para decir que un fallo contra la Argentina no necesariamente sienta antecedente contra otras renegociaciones de deuda que se puedan hacer con Grecia, España o que incluso pudiera llevar adelante EE. UU. como principal deudor del mundo. El dueño del poder tiene la impunidad para hacer lo que quiera. Puede ser racional o irracional y no generar antecedente en el sistema mundial. La hipótesis de la Argentina era que no iban a ser tan irracionales de ir contra el capitalismo porque un fallo contra nuestro país iba a impedir que hubiera nuevos procesos de renegociación de la deuda en el plano mundial. Eso es pensar que el capitalismo se maneja con racionalidad. Su racionalidad es la explotación del hombre por el hombre, el traslado de la crisis a los sectores más débiles, sean trabajadores o países y, por lo tanto, EE. UU. puede tener un desarrollo de la justicia del poder que imponga determinadas condiciones que parecen irracionales. Fijate que el discurso de la Presidenta cayó bien en los mercados. MH: Es lógico porque afirmó que les va a pagar a todos los acreedores. JG: Claro. Esos inversores compraron los bonos de la deuda argentina cuando valían menos del 20%, probablemente menos del 15%, en torno del 10%. Tomemos el 20%. Canjean una deuda que tiene un valor nominal de 100 por un bono de 55/60 con una quita del 40/45%. Parece una quita importante pero lo es del valor nominal. En términos de rentabilidad compraste a 20 y te devuelven un bono que vale 45/50/55. MH: El negocio de tu vida. Es el momento de patear el tablero JG: Por supuesto, estás duplicando la inversión, como si alguien realizara un depósito y en cortísimo plazo duplicara o triplicara el capital inicial invertido, con lo cual para el capitalismo especulativo fue un gran negocio. Ayer YPF ha tomado crédito, ha emitido títulos y la semana pasada cerró una nueva convocatoria para pequeños inversores y ha pagado una tasa del 19%. Cuando la tasa mundial tiene tendencia 0, la principal empresa argentina se endeuda al 19% anual. A la YPF gestionada estatalmente y al Estado y las provincias argentinas que se quieran endeudar el costo de ese crédito es altísimo. La deuda no es un tema menor par nuestro país por eso en la nota digo que hay que patear el tablero, animarse a ser creativos como lo fue Chávez, su creatividad en los planteamientos políticos que han llevado a modificar, entre otros, el tema de la integración, que era una cosa antes del proceso venezolano y otra después. Hasta la inconclusa idea del Banco del Sur es una iniciativa que se viabiliza porque desde Venezuela

Page 55: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

se plantea que la región tiene que utilizar sus reservas internacionales con fines de desarrollo propio, autónomo del desarrollo del modelo productivo tradicional que impongan las empresas transnacionales en nuestros países. Para Argentina, en esta situación de juicio en EE. UU., donde hay fondos especulativos denostados en todo el mundo que nos están demandando, es el momento de patear el tablero pero no se puede hacerlo solos. Hay que ir a buscar la integración con países que se han animado a hacer “herejías” como Bolivia, Venezuela y Ecuador, que se retiraron del CIADI que es un ámbito del BM que define tribunales que defienden los intereses de las transnacionales contra los países. Argentina es el país más demandado en el CIADI. Argentina tendría que sumarse a la iniciativa de estos tres países e incluso de Brasil que nunca reconoció al CIADI. Qué mejor que asociados con Brasil, Venezuela, Bolivia y Ecuador digamos nos vamos del CIADI y, al mismo tiempo, sería un intento de cerrar una puerta a las demandas de las transnacionales contra Argentina decir vamos a hacer una Comisión Investigadora como Ecuador, con profesionales locales e internacionales de América Latina y el mundo para ver qué parte de la deuda es legítima y cuál no y en base a eso decidir cuál es la deuda que se debe pagar y cuál no. Algunos dicen Alfonsín hizo canje de deuda, Menem y De la Rúa también, se han hecho tantos canjes en gobiernos constitucionales que no se puede investigar para atrás. Siempre se puede, nunca es tarde y hoy Argentina podría decir vamos a investigar la deuda y mientras tanto suspendemos los pagos. A eso llamo yo patear el tablero. Ya tenemos la experiencia del 2001 cuando nos decían Argentina no puede aislarse del mundo. De hecho desde ese año hasta ahora con las tasas de interés que menciono, Argentina está imposibilitada de ingresar al sistema financiero mundial, lo cual no ha sido límite para que pueda desarrollar su proyecto, estés de acuerdo o no. Incluso cuando necesitó financiamiento y no conseguía, hoy todos lo rescatan, Argentina recibió apoyo solidario de Venezuela, a tasas de mercado, porque no tenía porqué regalar su dinero, pero ahí tenés como funciona la solidaridad latinoamericana que actúa con un ida y vuelta donde Argentina y Venezuela podían generar una relación virtuosa donde nuestro país favoreció el desarrollo tecnológico de la industria alimenticia y láctea venezolana a cambio del financiamiento para el rescate de Sancor. Estamos hablando de una intervinculación financiera para el salvataje de una empresa productiva, cooperativa como Sancor pero también del abastecimiento de combustibles. Así como Argentina tiene ese ejemplo de solidaridad venezolana podría plantear hoy una política pro-activa contra el sistema financiero, en un caso paradigmático como es el intento de cobrar desde fondos especulativos y patear el tablero. Sumarse y potenciar una estrategia de confrontación que a veces hasta está planteada como débil para el conjunto de América Latina porque Bolivia se fue del CIADI en soledad, lo mismo Ecuador. Nuestros países necesitarían estar menos solos y trabajar un poco más en conjunto. Así como Brasil y Argentina le pagaron el mismo día en el 2006 al FMI una cifra gigantesca de U$S 25.000 millones, U$S 15.000 Brasil y U$S 10.000 millones Argentina, en dos días, uno detrás del otro, qué bueno sería que Brasil, Argentina y estos otros países que menciono asumieran una política conjunta y destinaran parte importante de sus reservas internacionales para habilitar el Banco del Sur urgentemente y generar una línea crediticia para un desarrollo productivo alternativo que no se concentre en los negocios del extractivismo que las transnacionales desarrollan en nuestros países. Existen todas las condiciones y si somos coherentes con el legado de Hugo Chávez hay que ser más creativos, más audaces y cerrarles las puertas a los mecanismos del capitalismo, especialmente aquéllos más groseros que vienen de la mano de la especulación y estos llamados fondos buitres que insistimos, son inversores que en el mercado financiero compran títulos a bajo precio e intentan cobrar lo más que puedan. Como buenos explotadores del sistema capitalista piensan en apropiarse de la riqueza socialmente generada por los trabajadores y los pueblos del mundo.

Asesinatos selectivos, amedrentamiento y criminalización en Paraguay

Recrudecimiento golpista contra el pueblo paraguayo

Cecilia Vuyk Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=164759

Page 56: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Tras el golpe de Estado en Paraguay el 22 de junio pasado, la oligarquía y el imperialismo han avanzado con fuerza –a través de sus distintos agentes locales- en la consolidación del proyecto imperialista en el país, y desde allí, proyectándolo a la región. Su objetivo fue -y sigue siendo- frenar el proceso de ascenso de la lucha del movimiento popular en el país y cortar el proceso de integración regional para asegurar la dependencia y subordinación del país a las potencias imperialistas –principalmente norteamericana- y sub imperialista –brasilera- como proveedora de tierra, energía, recursos naturales y mano de obra barata. Para este proyecto, el movimiento popular en lucha por la justicia y la vida es un estorbo a ser superado. Por la formación histórica paraguaya -principalmente rural hasta hace pocos años- fue el movimiento campesino el que ha desarrollado mayores niveles de organización y lucha hasta hoy. Y es, precisamente, el sector donde la oligarquía concentra el mayor nivel de represión, criminalización y asesinatos selectivos, con el objetivo de descabezar y anular al movimiento popular que toca el punto clave de la contradicción de este proyecto productivo atrasado y dependiente: el latifundio semi-feudal. La estructura semi-feudal latifundista y la lucha por la vida La lucha por la tierra en Paraguay se remonta a la misma resistencia de los pueblos originarios contra los invasores hace más de 500 años. La usurpación de las tierras realizada por los colonos consolidó una estructura semi-feudal latifundista, sobre la cual se sustentó el proyecto colonial de extracción de recursos naturales y exportación de materia prima al centro. El régimen patriótico del Dr. Francia recuperó la mayor parte del territorio nacional, destinando la tierra a quien la trabajaba. Sin embargo, representando una amenaza a los intereses del incipiente capitalismo de libre competencia, la guerra imperialista de la Triple Alianza destruyó el régimen francista, reconstruyendo la estructura latifundista semi-feudal que se mantiene hasta hoy. Así, el 2,6% de las explotaciones concentra el 85,5% de la tierra en el país (CAN, 2008), y –por lo menos- un 19,4% del territorio se encuentra en manos extranjeras (Glauser, 2009). Con esta estructura latifundista, la oligarquía frena el desarrollo nacional, beneficiándose de mantener al Paraguay subordinado al proyecto imperialista regional y mundial, como proveedor de tierra, energía, recursos naturales y mano de obra barata. Tierras mal habidas y la resistencia de Curuguaty Una de las bases de esta estructura latifundista es la usurpación de las tierras mal habidas, tierras adjudicadas a sujetos no beneficiarios de la reforma agraria, sino amigos de la cúpula de poder, tanto en el periodo dictatorial como en la llamada transición –que no es más que la continuación de la misma estructura política y económica imperial, con ajustes acorde a los tiempos democráticos. Estas tierras, correspondientes al 20% del territorio nacional (CVJ, 2008), tocan la contradicción del latifundio y la impunidad que sostiene esta estructura semi feudal, donde los ladrones de tierras controlan el poder político, las instituciones gubernamentales y los medios de comunicación, manteniendo así el latifundio y las tierras robadas, frenando por ende el desarrollo nacional. Este fue el pecado del movimiento popular, y el pecado de la resistencia de Marina Cue-Curuguaty: señalar la contradicción, el latifundio, la dominación extranjera y sus agentes locales como causas y actores que no permiten desarrollar al Paraguay. La marcha de la Coordinadora por la Recuperación de Tierras Mal habidas el 25 de octubre de 2011, que concentró a más de 10.000 personas en Asunción, y la ocupación de las tierras mal habidas de Ñacunday y de Marina Cue –entre muchas otras ocupaciones y resistencias- fue demostrando el ascenso de la lucha del

Page 57: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

movimiento popular, lo que asustó a la oligarquía y la impulsó –junto a otros elementos- a concretar su tantas veces anunciado golpe de Estado. Criminalización y aniquilamiento Con el gobierno de facto establecido tras el golpe de Estado, la oligarquía avanzó aún más aceleradamente en el plan represivo y autoritario de controlar y descabezar al movimiento popular. Con el modus operandi de las dictaduras de la doctrina de seguridad nacional ajustado a los tiempos democráticos y de comunicación masiva, se fortalece la criminalización, el amedrentamiento y los asesinatos selectivos como mecanismos de acción. Los medios de comunicación masiva juegan un rol clave en instalar en el sentido común que toda luchadora y luchador social es un terrorista, y todo terrorista es aquel asesino que atenta contra la paz de la gente. De esta manera, la oligarquía -a través de los medios- concentra su trabajo en los movimientos campesinos y de las periferias urbanas, colocándolos como terroristas, delincuentes y, por ende, amenazas a la convivencia pacífica de la sociedad. Junto a ello, los procesos judiciales son utilizados como montajes que –con el sentido común instalado de que todo luchador/a es terrorista- permiten imputar, encarcelar e incriminar a luchadoras y luchadores, tanto para descabezar y debilitar al movimiento popular, como para dejar impunes a los verdaderos criminales. La aprobación de la ley anti terrorista en el 2010 es un avance clave en el marco jurídico-político de la criminalización, siendo fue aplicada por primera vez en octubre del 2012, luego del Golpe de Estado. Asimismo, el montaje fiscal armado en torno a la resistencia de Marina Cue – Curuguaty es un caso ejemplar, donde se incrimina a luchadores/as inocentes, encarcelándolos en un intento de castigo ejemplar a los luchadores por la tierra, así como de gran impunidad a la oligarquía asesina y criminal. Se mantienen hace 8 meses a 14 presas y presos políticos y más de 50 imputadas/os, inocentes, sin pruebas en su contra, acusados de homicidio doloso en grado de tentativa (dado que no existen pruebas, por lo que no se puede comprobar su supuesta culpabilidad), asociación criminal, invasión de inmuebles (pese a que Marina Cue es tierra pública) entre otros. El 22 de febrero se realizó la primera condena a uno de los presos políticos, un menor de 17 años, condenado por asociación criminal por llevar alimentos a su hermano que se encontraba en la ocupación. 129 asesinatos selectivos Cerrando el círculo de la criminalización, la imputación y la acusación de las y los luchadores, se encuentra la represión y los asesinatos selectivos. Con el asesinato del dirigente del asentamiento Arroyito, Benjamín Lezcano, ascienden a 129 los luchadores y luchadoras por la tierra asesinados/as desde 1989 hasta hoy (Codehupy, 2013). 20 asesinatos se dan desde la Masacre de Curuguaty el 15 de junio pasado hasta hoy. 11 campesinos y 6 policías fueron muertos en la Masacre de Curuguaty el 15 de junio. El dirigente Sixto Pérez, en proceso de organización de una cooperativa campesina para la explotación de diamantes en la región norte del país, fue asesinado por sicarios el 01 de setiembre del 2012. Vidal Vega, dirigente de la Comisión Sin Tierra y testigo clave de la Masacre de Curuguaty fue asesinado por sicarios el 01 de diciembre, y Benjamín Lezcano, dirigente campesino, fue asimismo asesinado por sicarios el 19 de febrero del 2013. Estudios demuestran que la cantidad de asesinatos en el marco de la lucha por la tierra es mayor en aquellos departamentos donde mayor es la concentración de la tierra ( Campaña de la sociedad civil por la reforma

Page 58: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

agraria, 2010). Ninguno de los 129 casos de asesinatos a dirigentes y luchadores/as por la tierra ha sido esclarecido. Hacia donde: Socialismo o Barbarie La tendencia en el país es la misma tendencia que en toda la región: mientras mayor sea la expulsión y el despojo del pueblo, más crecerá la resistencia y la organización de la clase trabajadora contra la miseria, y mayor será el levantamiento popular contra la oligarquía responsable del proyecto atrasado, excluyente y dependiente. Con un mayor levantamiento popular, la oligarquía desesperada seguirá recrudeciendo su accionar contra los sectores populares, y esto, a su vez, acrecentará de nuevo la movilización y organización popular. La clase trabajadora, en lucha constante, construirá un nivel que superará al proyecto atrasado y dependiente de la oligarquía, pese a que ésta recrudezca su violencia frente a la limitación y contradicción de su proyecto político y económico excluyente. Como ya lo dijo Rosa Luxemburg a comienzos del siglo XX, y lo repite István Meszáros a comienzos del XXI, nos encontramos frente a “Socialismo o Barbarie”. Y con comprobación histórica y la convicción de la lucha incansable del pueblo, decimos con certeza: es hacia el socialismo! Datos citados: - Campaña de la sociedad civil por la reforma agraria 2010. Reforma Agraria es desarrollo nacional que beneficia a todos y todas. Propuesta y acciones para la implementación de una Reforma Agraria en Paraguay (Asunción: Base Is). - Censo Agropecuario Nacional 2008 (Asunción: MAG). - Comisión Verdad y Justicia Paraguay (CVJ) 2008. Tierras Mal Habidas. Informe Final, Anive haguâ oiko (Asunción: Comisión Verdad y Justicia Paraguay - CVJ). - Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY) 2008. Informe Chokokue. Ejecuciones y desapariciones en la lucha por la tierra en el Paraguay (1989-2005) - Versión Resumida (Asunción: CODEHUPY). - Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY) 2013. Comunicado a la opinión pública, 20 de febrero 2013 (Asunción: CODEHUPY). - Glauser, Marcos 2009. Extranjerización del territorio paraguayo (Asunción: Base IS) Cecilia Vuyk es miembro del Movimiento 15 de junio de Paraguay.

El gobierno alemán y la Unión Europea no deben recibir al gobierno de facto de

Paraguay

http://cadtm.org/El-gobierno-aleman-y-la-Union 1ro de marzo por Cristiano Morsolin Tras el anuncio del canciller del gobierno de facto paraguayo de su visita oficial a Alemania, Gabi Zimmer, presidenta del grupo parlamentario GUE/NGL |1| declaró: "El gobierno alemán y la Comisión Europea dañarán seriamente la democracia si aceptan recibir a un represéntate ilegitimo de Paraguay. Ellos serían los primeros europeos en acoger al gobierno de facto, fruto del golpe parlamentario contra el presidente constitucional del Paraguay, Fernando Lugo".

Page 59: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

El eurodiputado alemán del grupo GUE/NGL, Jürgen Klute |2|, miembro de la Delegación Parlamentaria con los países del Mercosur, subrayó que "Sería una vergüenza que el gobierno Alemán se prestara nuevamente para intentar legitimizar golpes de estado y asegurar sus intereses económicos, siguiendo la historia de saqueo que tanto daño le ha hecho a America Latina". Jürgen Klute participó en la misión oficial de investigación que envío el Parlamento Europeo a Paraguay frente a las preocupaciones que emanaron desde las instituciones europeas ante el proceso de destitución del presidente constitucional F. Lugo. "La Unión Europea y sus países miembros deben respetar y abstenerse de intervenir en las decisiones que toman sus homólogos regionales como el MERCOSUR, UNASUR y la CELAC, quienes han sido unánimes en la condena de la ruptura del orden institucional del Paraguay y por consecuencia han suspendido a Paraguay de estos órganos regionales.", concluyó Jürgen Klute. El canciller paraguayo, José Feliz Fernández, quién anuncio su visita a Europa, ha sido denunciado públicamente por acaparamiento de tierras para su familia. Criminalización de la protesta social y alta concentración de la tierra Paraguay es uno de los 10 países más desiguales del mundo, el problema de la alta concentración de la tierra sigue siendo un punto central del conflicto social. La Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas (Conamuri) señala el 20 de febrero, que el asesinato del dirigente campesino, Benjamín Lezcano, busca "aplastar la protesta social". La organización atribuye el crimen ocurrido este martes en Concepción a "la mano negra del capitalismo agrario". El comunicado de Conamuri señala que Lezcano era conocido por su lucha contra las semillas transgénicas y contra la empresa de capital extranjero Río Tinto. Condenan que se mencione que el líder de la organización campesina Rodríguez de Francia, haya estado vinculado con el EPP, utilizando este argumento para "desprestigiar la reforma agraria", indica el comunicado. La organización considera que este hecho, así como el asesinato del campesino Vidal Vega, tienen como objetivo "descabezar las organizaciones campesinas". "Denunciamos el terrorismo de Estado que permite que situaciones como esta sigan repitiéndose, engrosando la nefasta lista de luchadores y luchadoras sociales víctimas de una oligarquía terrateniente a las que incomodan las demandas de justicia social", señalan. La Conamuri exige la investigación del hecho y el castigo "ejemplar" a los responsables. Además, anuncian constantes movilizaciones en reclamo a estos hechos. El líder campesino Benjamín Toto Lezcano fue ultimado a tiros por desconocidos. Ocurrió en la noche de este martes frente a su domicilio en el asentamiento Núcleo 4, de Arroyito, departamento de Concepción, informó la Policía |3|. En la zona norte del país suman y siguen los asesinatos selectivos de dirigentes campesinos. Todo asesinato de este tipo responde a una agenda política definida desde los sectores de poder, es una práctica que puede ser utilizada en determinados momentos, es una parte importante del complejo plan de dominación y opresión contra las capas más bajas de la sociedad, que son vistas como enemigas por las élites económicas y políticas, ya sean estas locales y/o extranjeras, relata Serpaj Paraguay |4|. Abel Irala, experto de SERPAJ Paraguay comenta al Observatorio SELVAS que “La lógica del enemigo – amigo se traduce en la guerra contra el terrorismo. Esta misma lógica cataloga de “terrorismo” a todas aquellas acciones que incomoden o que pongan en riesgo los intereses de las élite; desde este punto de vista pueden ser considerados como el enemigo o el terrorista un dirigente mapuche, una joven estudiante, un desempleado piquetero o un campesino/a sin tierra, por tanto, los espacios donde éstos se muevan deben ser fuertemente vigilados y controlados. Es por esto que para el sistema dominante es importante que se generen climas de desestabilización o de inseguridad para permitir el despliegue de fuerzas militares y policiales de élites, trabajos de inteligencias,

Page 60: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

declaraciones de estados de excepción, allanamientos, persecuciones y otros instrumentos que hacen a la militarización de determinados territorios para el control de los supuestos enemigos. El combate al terrorismo es el principal pilar de la política exterior de los Estados Unidos, dentro de esta se puede incluir como instrumento el asesinato selectivo. A través de diferentes programas y “acuerdos de cooperación” llega a diferentes partes del mundo extendiendo su política de eliminación a quienes ellos consideran terroristas. En nuestro continente uno de los más conocidos es el Plan Colombia, cuestionado de sobremanera por organizaciones sociales y de derechos humanos por los elevados niveles de violación y atropellos de los derechos humanos cometidos bajo el desarrollo de este plan. Estados Unidos impulsa en Paraguay -precisamente en la zona norte- el programa denominado IZN (Iniciativa Zona Norte) a través de la cual materializa su política exterior en el país. Como parte de este programa se ha creado y entrenado a un nuevo cuerpo de élite policial denominado COR (Comando de Operaciones Rurales); según James Thessin, embajador de los Estados Unidos en Paraguay, con la creación de este cuerpo se brindará mayor seguridad y desarrollo a los departamentos del norte. “La seguridad es esencial para que la democracia funcione, para que el gobierno sea fuerte, y que la economía crezca”, afirmaba el diplomático en un acto frente a los egresados nacionales del curso, instructores chilenos, colombianos y autoridades paraguayas”, concluye Irala. Ex ministra Liz Torres denuncia que en Paraguay avanzan las multinacionales y las mafias Las multinacionales y los clanes mafiosos se siguen instalando en Paraguay, luego del golpe de Estado parlamentario que derrocó al presidente constitucional Fernando Lugo. Así lo denunció Liz Cristina Torres, ex ministra de la Niñez y la Adolescencia de la anterior administración, destituida en junio pasado y hoy candidata de Kuña Pyrenda |5|. En declaraciones a Prensa Latina, señaló que el golpe de Estado contra Lugo concretó un plan de la derecha, "de los poderes fácticos", entre los cuales están "las transnacionales monopolizadoras de las riquezas naturales del país". Torres explicó que entre esos poderes fácticos se encuentra "a la mafia, la cual viene instalándose con fuerza desde hace algún tiempo en Paraguay". Alertó que el nivel de dependencia con esos sectores "es absolutamente riesgoso y pone en peligro, una vez más, la soberanía, el proceso histórico paraguayo". Las declaraciones de Torres se produjeron mientras apoyaba una manifestación de campesinos e indígenas contra el Gobierno de facto de Federico Franco y en reclamo de la reforma agraria. Para la ex funcionaria, la nueva administración ya "dio muestra de una regresión muy grande de las conquistas alcanzadas" y dio como ejemplo la liberación del uso de semillas transgénicas en los cultivos de algodón y maíz. Recordó que Paraguay tiene un problema histórico de apropiación de la tierra por un sector minoritario, donde 80% está en manos de 2% de la población. También acusó a la derecha de cerrar filas, asociada con los medios de difusión masivas, las multinacionales y la mafia, todos actores potentes que van incorporando a la sociedad la trata de personas para la explotación laboral y sexual. Además, Torres destacó que en su país se registra un avance en la toma de conciencia alcanzada en los casi cuatro años de Gobierno de Lugo, algo demostrado en las acciones de resistencia que se desarrollan día a día en Paraguay |6|. Compromiso de la ex Vice Ministra Mercedes Canese La ex viceministra de Minas y Energía, Mercedes Canese |7|, informó el lunes 26 de enero que encabezará la lista a diputados en Asunción por el Frente Guasu en las generales de 2013. Los tres ejes principales que tendrá su gestión como legisladora serán: lograr la instalación de un transporte público eléctrico, ecológico y de calidad; construir viviendas dignas y seguras destinadas a la gente que

Page 61: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

habita los barrios más humildes e incentivar la participación ciudadana para alcanzar un mejor ejercicio de la democracia. Asimismo, resaltó la necesidad de impulsar la concreción de obras públicas que permitan generar fuentes de trabajo y profundizar los programas sociales iniciados durante la gestión de Fernando Lugo. Asistieron al encuentro para escuchar las propuestas de Mercedes Canese además de los ya mencionados, candidatos y candidatas por Asunción, militantes, dirigentes de barrio y simpatizantes en general. Vale que recordar que Canese fue viceministra de Minas y Energía durante la era Lugo y una vez destituido éste se puso al frente de la campaña de concientización ciudadana No a Rio Tinto Alcán, con la que se logró instalar en la agenda pública el debate sobre la conveniencia o no de la llegada al Paraguay de la cuestionada empresa |8|. Mercedes Canese comenta al Observatorio SELVAS que “El golpe parlamentario ha instalado una plutocracia vendepatria en el poder. Los términos pueden resultar fuertes, pero eso es lo que se puede ver en los hechos. El gobierno defiende los intereses de los más poderosos, intentando destruir las conquistas sociales del Gobierno de Fernando Lugo, como son la salud gratuita, la participación ciudadana, la no discriminación e inclusive prioriza la defensa de los intereses de grandes transnacionales como Monsanto, Río Tinto Alcan, por encima de los intereses de la clase empresarial nacional, y ni que decir de toda la ciudadanía. Atrocidades como el no esclarecimiento de la masacre de Curuguaty, la venta de tierras ancestrales a extranjeros (tituladas a nombre del Instituto Nacional de Desarrollo Indígena INDI) y la expulsión de los indígenas, demuestra que los DDHH y los Tratados internacionales son letra muerta para ellos y no pretenden disimularlo. Ni que decir las persecuciones por razones ideológicas, los despidos injustificados en la función pública”. Obispo Melanio Medina denuncia que a Lugo lo sacaron por luchar a favor de los pobres Monseñor Mario Melanio Medina, obispo de Misiones y Ñeembucú, afirmó que a Lugo le sacaron por querer luchar en favor de los pobres, por buscar la equidad social. Durante su homilía en la misa en honor a San Juan Bautista, también calificó como "un golpe del parlamento" la decisión del Senado de destituir a Lugo. La liturgia tuvo lugar el domingo 30 de noviembre en la Catedral de esta capital departamental con la participación de miles de fieles católicos. "Le pusieron a Franco, pero él no va a poder hacer absolutamente nada, porque va a estar atado por el capitalismo, por la estructura parlamentaria y los que tienen poder económico", remarcó monseñor Medina. Señaló que a raíz del "golpe parlamentario" la Argentina ya cortó relaciones con Paraguay. "A lo mejor más adelante se arregla la relación bilateral, pero se cortarán gas y combustibles que el país compra de la Argentina", dijo. Subrayó que por la "angurria" de los terratenientes entre ellos Blas N. Riquelme que tiene más de 40.000 hectáreas, se produjo la masacre en Curuguaty. Si el presidente Franco quiere hacer bien las cosas y ayudar a los pobres a él también lo van a sacar, advirtió monseñor Medina, al tiempo de señalar el capitalismo acusa y le pone rótulo a quienes protestan y buscan la igualdad social de comunista, socialista, izquierdista. Paraguay y América Latina está sometido entre dos modelos: el que busca la igualdad social y el capitalismo (que solo quiere amasar fortuna) que no le interesa absolutamente nada de la situación de los pobres, expresó monseñor Medina, en declaraciones difundidas por CELAM |9| El sociólogo estadunidense Immanuel Wallerstein, reconocido a nivel mundial, fue entrevistado en exclusiva por el Observatorio SELVAS. En la conversación manifestó que “el escandaloso golpe de Estado en contra del Presidente Lugo de Paraguay debe ser resistido por todas las personas democráticas y progresistas de todo el mundo”. “Los actores cruciales, sin embargo, además de los ciudadanos paraguayos, son los otros estados sudamericanos. Tienen que ser muy firmes con el intento del Senado de Paraguay para deshacer los derechos democráticos en el Paraguay. En esta lucha el mundo respirará mejor y UNASUR se fortalecerá en gran medida”, dijo Wallerstein, principal teórico del análisis de “sistema-mundo” |10|.

Page 62: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Concluyendo, el Observatorio sobre Latinoamerica SELVAS ha denunciado la violación de la democracia en Paraguay que se ha realizado con el Golpe parlamentario en contra del Presidente legítimo Lugo y ha publicado varias notas en la web del bloque GUE-NGL del Parlamento Europeo |11| y del prestigioso THE GUARDIAN de Londres |12|, encontrando el mismo Presidente Fernando Lugo en una misión realizada en Asunción en el pasado mes de agosto |13|. Notas |1| http://www.guengl.eu/news/article/g... |2| http://www.juergen-klute.eu |3| http://www.cloc-viacampesina.net/es... |4| http://www.serpajpy.org.py/?p=719 |5| http://www.avn.info.ve/contenido/ex... |6| http://www.avn.info.ve/contenido/ex... |7| http://paraguayresiste.com/ |8| http://www.novaparaguay.com/nota.as... |9| http://www.celam.org/detalle.php?id=Mzgz. |10| http://diversidadenmovimiento.wordp... |11| http://www.guengl.org/showPage.php?... |12| (http://www.guardian.co.uk/global-de... |13| http://diversidadenmovimiento.wordp... Cristiano Morsolin, investigador italiano y operador de redes, radicado en Latinoamérica desde 2001. Autor de varios libros y panelista internacional. Co-Fundador del Observatorio sobre Latinoamérica SELVAS. Ha realizado una misión en Asunción en agosto 2012, entrevistando el Presidente Lugo, dirigentes políticos y lideres de movimientos sociales. Share on twitter Share on facebook Share on email More Sharing Services

“Los transgénicos están destruyendo el tejido social”

Es un pequeño granjero canadiense que enfrentó a la poderosa Monsanto, en un caso que llegó a la Corte Suprema de su país. Aquella batalla lo convirtió en un referente de los derechos de los agricultores independientes. Ahora recorre el mundo para advertir sobre los riesgos económicos, sociales y ambientales que implican las regulaciones de los organismos genéticamente modificados. Por Verónica Engler http://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-215029-2013-03-04.html –¿Cómo empezó su lucha contra Monsanto?

Page 63: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

–Mi esposa y yo éramos desarrolladores de semillas de canola (o colza, se cultiva para producir forraje, aceite vegetal para consumo humano y biodiésel). Hicimos investigación en este cultivo por más de cincuenta años. Y en 1998, dos años después de que introdujeran los transgénicos en Canadá, la empresa Monsanto inició una demanda en contra nuestro. Nos demandó por violación de patente, porque decían que nuestra canola era producto de sus semillas transgénicas. Fue una sorpresa para nosotros porque nunca compramos semillas genéticamente modificadas ni sabíamos de Monsanto. Lo que hizo famoso nuestro caso en todo el mundo fue el hecho de mostrar qué podía pasarle a un agricultor si su campo era contaminado con las semillas transgénicas. En ese momento el juez dictaminó que no importaba cómo se había producido la contaminación con las transgénicas, puede ser polinización cruzada, polinización por abejas, por semillas que ingresaron arrastradas por el viento o por el propio transporte de otros granjeros. Si sucede eso, entonces uno ya no es más dueño de sus semillas ni de sus plantas, por la ley de patentes. También en ese momento se dictaminó que no íbamos a poder usar nuestras semillas de nuevo por la contaminación que tenían y que nuestras ganancias por ese cultivo debían ir a Monsanto. Otra cuestión que dictaminó el juez es que el nivel de contaminación no era importante, da lo mismo que se tenga el uno o el noventa por ciento del campo contaminado, de todas formas, uno ya no es el dueño de sus plantas. La base de nuestra lucha fue por los derechos de los agricultores, para que cada uno tenga derecho a plantar sus semillas año tras año. –¿Qué hicieron ante la demanda de Monsanto? –Lo que más nos dolió es que todo el trabajo nuestro de cincuenta años con la semilla de canola ahora pertenecía completamente a Monsanto por la ley de patentes. Por eso decidimos seguir peleando, así que fuimos a la Corte de Apelación. Esta Corte federal mantuvo casi la misma posición, incluso Monsanto trató de detenernos de otras maneras. Nos demandaron nuevamente por un millón de dólares. Trataron de destruirnos financiera y mentalmente. Nos observaban cuando estábamos trabajando en el campo, venían a la salida del garaje de nuestra casa, a observar qué hacía mi esposa, mi esposa recibía llamadas telefónicas con amenazas y también les pasaba lo mismo a nuestros vecinos. Y aún hoy vivimos con temor. Entonces decidimos ir a la Corte Suprema. La Corte Suprema dijo que no teníamos que pagarle nada a Monsanto, pero que sí teníamos que pagar nuestros costes legales. Monsanto aceptó que nosotros no habíamos comprado semillas de ellos, pero sin embargo como nuestras plantas fueron contaminadas con sus semillas, se suponía que nosotros teníamos que pagarles la licencia por esas semillas. Si no-sotros hubiéramos tenido que pagar a Monsanto todo lo que querían, hubiéramos tenido que pagarlo con nuestra casa, nuestra tierra y todo nuestro equipamiento. Así que fue una victoria para nosotros escuchar a la Corte dictaminar que nosotros no teníamos que pagarle nada a Monsanto. Pero de todas formas, es muy difícil para un granjero poder luchar en la Corte contra una multinacional. Fue Monsanto el que nos demandó a nosotros y sin embargo tuvimos que hacernos cargo de los costes legales de esta demanda. Eso no fue justo para nosotros, porque Monsanto debería haber pagado también nuestros costes. –¿Cuánto tuvieron que pagar y cómo afrontaron esos gastos? –Los gastos fueron un poco más de 500 mil dólares. Lo pagamos con gran parte de nuestro fondo de jubilación, hipotecas sobre nuestras tierras y también recibimos donaciones de muchas personas de todo el mundo que están muy preocupadas por el tema de las patentes de semillas y sobre todo lo que concierne a nuestra alimentación. –¿Cómo se contaminó su cultivo con las semillas transgénicas? –Porque mis vecinos estaban utilizando semillas de Monsanto y al soplar el viento las traía a mi campo y lo contaminaban. Yo nunca utilicé las semillas de Monsanto ni el Roundup (el herbicida de Monsanto) en mi campo. Por eso presenté una contrademanda basada en la contaminación ambiental, destrucción de semillas y calumnia. Desde ese momento Monsanto nos espió y trató como a criminales. Detectives de Monsanto se instalaron cerca del campo y controlaban cada paso que daba. Lo primero que le dijimos a la Corte es que un agricultor tiene que tener el derecho a utilizar sus semillas año tras año. Para mi esposa y

Page 64: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

para mí lo más importante es que nadie, ningún individuo ni una corporación tienen derecho a patentar formas superiores de vida, sea un ave, una abeja o una planta. –¿Qué sucedió luego de este episodio de la demanda de Monsanto? –Nosotros pensamos en ese momento que habíamos acabado con Monsanto. Decidimos cambiar de cultivo y hacer investigación con mostaza, pero un tiempo después descubrimos que había plantas de canola en el campo en el que estábamos investigando, que era de cincuenta acres. Nosotros le avisamos a Monsanto que creíamos que había canola transgénica en nuestro campo de mostaza. Entonces Monsanto vino a nuestro campo e hizo algunas investigaciones. Después nos notificaron que sí había canola de semillas de Monsanto en nuestro campo de mostaza. Nos preguntaron qué queríamos que se hiciera. Les pedimos que toda esa canola fuera retirada manualmente. Monsanto estuvo de acuerdo. Dos días antes de que tuvieran que venir a quitar las plantas, nos enviaron una carta para que firmemos. Y en esa carta Monsanto establecía que ni mi esposa ni yo podíamos hablar sobre Monsanto nunca más con nadie. O sea que mi libertad de expresión quedaba anulada, y si hubiera aceptado no podría estar aquí hablando con usted. –¿Qué le respondió? –Les dijimos que muchas personas murieron en nuestro país por la libertad de expresión y que nosotros no pensábamos entregársela a una corporación. Así que le respondimos a Monsanto que con la ayuda de nuestros vecinos íbamos a remover esas plantas. Con ayuda de nuestros vecinos removimos todas las plantas por la contaminación y les pagamos 600 dólares. La verdad es que no fue mucho dinero por tres días de trabajo. Pero le mandamos la cuenta a Monsanto y Monsanto se rehusó a pagarla. Entonces mandamos a Monsanto a la Corte y, de esta manera, tuvimos a una multinacional millonaria en la Corte por 600 dólares. Puede imaginarse la vergüenza de Monsanto, una corporación internacional, asistiendo a la Corte por 600 dólares. Entonces, finalmente tuvieron que pagar los 600 dólares más los costes legales y llegamos a un arreglo de que no habría mordaza legal. Lo importante no fue el dinero que tuvieron que poner, obviamente, sino que es la consecuencia legal lo que vale. Porque si ahora el campo de cualquiera es contaminado, la empresa tiene que pagar por esa contaminación. Esta fue una victoria, no solamente para nosotros sino para los agricultores de todo el mundo, porque sienta un precedente en legal. –Usted suele decir que en Canadá hay varios cultivos, entre ellos la canola, que ya son completamente transgénicos. ¿Por qué los granjeros canadienses optaron por este tipo de semillas patentadas? –En 1996 fueron introducidas cuatro siembras transgénicas en Canadá: el algodón, el maíz, la canola y la soja. Y los granjeros se entusiasmaron porque Monsanto decía al principio que con las semillas de ellos íbamos a tener más producción, más ganancias, más nutrientes, e íbamos a tener que utilizar menos químicos para lograrlo. Pero sucedió todo lo contrario, estamos utilizando más químicos que antes, y hacen tanto daño a la salud humana como al medioambiente. También repitieron una serie de lugares comunes como que a través de estas semillas íbamos a alimentar a un mundo lleno de hambre. Pero creo que si hay algo que nos va a llevar a tener más hambre en el mundo, eso son los transgénicos. Nosotros en Canadá hemos tenido transgénicos por dieciséis años y creemos que el daño ya se hizo. Ahora hay que hacer lo que sea posible para no permitir que entren más transgénicos en nuestros países. –¿Qué sucedió en los sembrados de canola transgénica que se extendieron en Canadá? –Inmediatamente después de que se empezaron a utilizar estas semillas las ganancias empezaron a bajar. Pero lo peor fue el aumento masivo en el uso de los químicos, porque después de unos pocos años tuvimos una supermaleza que se desarrolló en los sembrados de canola. Para eliminar esta supermaleza, que es muy resistente, se requieren los tóxicos más potentes que se hayan conocido. Monsanto salió con un tóxico, el más tóxico que se conoce en la faz de la Tierra. Hay otro químico que es el 2,4-D, que están tratando de usar para matar esta supermaleza, y este nuevo tóxico contiene un 70 por ciento del agente naranja, el que fue usado en la guerra de Vietnam, con el que miles de personas murieron de cáncer. Estos son los químicos

Page 65: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

poderosos que estamos usando hoy en Canadá, tóxicos masivos. Otra cosa que han tratado de traer a Canadá es el gen terminator. Yo creo que ése es el peor asalto a la vida que se ha visto en la historia de la civilización. El gen terminator es puesto en un gen, la semilla se convierte en una planta, pero la planta produce una semilla que es estéril, así que no se puede usar para la nueva siembra, y eso hace que uno tenga que volver a comprar las semillas de la compañía. –¿Qué implicancias tiene el uso de semillas transgénicas? –Tenemos un tema económico, de salud por el aumento de uso de químicos y el veneno que traen desparramados los transgénicos, y un daño en el medioambiente por el uso de los químicos. Los transgénicos nunca fueron hechos para aumentar las ganancias. El patrón de los genes introducidos a las semillas por Monsanto se hicieron para mantener el control de la provisión de semillas y de alimentos en todo el mundo. También se toma el control del derecho que tiene el granjero de usar sus semillas, pierde su capacidad de elección y queda atado a tener que comprar las semillas todos los años y pagar un costo alto, además de que tienen que comprar más químicos. –¿Cómo son las semillas que usted utiliza hoy, después de todo este proceso? –Cambiamos de semillas, no trabajamos más con la canola, estamos trabajando con trigo, avena y porotos. En Canadá la soja y la canola son totalmente transgénicas, no se puede tener una granja orgánica de esos cultivos. Monsanto es hoy la compañía que maneja totalmente el mercado de las semillas para estos cultivos. Una vez que se introducen los transgénicos, no existe la coexistencia, el gen transgénico es un gen dominante, porque no se puede controlar el viento ni que el polen se traslade. Entonces, una vez que las semillas transgénicas son introducidas, no hay posibilidad de que un granjero continúe con un desarrollo propio de semillas. –¿Cómo ve el futuro de la agricultura? –Los transgénicos están destruyendo el tejido social del país, nunca vi algo así antes, los agricultores se enfrentan entre ellos. Antes nos ayudábamos unos a otros, ahora esto está desapareciendo porque hay desconfianza. Instalan el miedo haciendo demandas contra los agricultores. Esta nueva tecnología es ciencia perversa y no es ciencia comprobada. Las corporaciones quieren control total sobre las semillas, lo que les dará control total sobre el abastecimiento de alimentos, de esto se tratan los transgénicos y no de tener más alimentos para paliar el hambre en el mundo. Si los agricultores pierden el derecho a cultivar su propia semilla, se convierten en sirvientes de la tierra, regresando a la época del sistema feudal. En cierta forma los agricultores ya son sirvientes de la tierra, porque tienen que comprar las semillas de determinada compañía, tienen que comprar la licencia del alimento, tienen que comprar los químicos de la misma compañía, tienen que pagar un derecho para cultivar en su propia tierra, así que pienso que ya somos sirvientes en nuestra propia tierra por una corporación multinacional como Monsanto. De continuar la propagación de organismos modificados genéticamente, el control total del suministro de semillas y de alimentos del mundo estará en manos de corporaciones como Monsanto, y esto acarreará problemas para la salud, cuestiones ambientales y pérdida de biodiversidad. Con los organismos genéticamente modificados ya no habrá agricultura sino agronegocios.

SOCIODIALOGANDO

Borrando países del mapa: ¿quién está detrás de los “estados fallidos”?

DOMINGO 03 DE MARZO DE 2013 10:27

Page 66: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Por Michel Chossudovsky

“Un peligroso rumor se ha extendido por el mundo y podría tener consecuencias catastróficas.

Según la leyenda, el presidente de Irán ha amenazado con destruir a Israel, o para citar la cita

incorrecta, “Israel debe ser borrado del mapa“. Contrariamente a lo que se cree, esta

declaración nunca se hizo (…)”(Arash Norouzi, Borrado del mapa: el rumor del siglo, enero

de 2007).

Desde agosto de 1945, los Estados Unidos han atacado, directa o indirectamente, unos

44 países en todo el mundo, varios de ellos en más de una ocasión. El objetivo declarado de

estas intervenciones militares ha sido llevar a cabo un “cambio de régimen”. Los “derechos

humanos” y la “democracia” se evocaron constantemente para justificar actos unilaterales e

ilegales. (Eric Waddell, La cruzada global militar de los Estados Unidos (1945 -) , Global

Research, febrero de 2007).

“Se trata de una circular [del Pentágono] donde se describe cómo vamos a eliminar

siete países en cinco años, comenzando por Iraq, siguiendo con Siria, Líbano, Libia,

Somalia, Sudán y terminando por Irán”. Les pregunté: “¿Es una circular reservada?” Me

respondieron: “Sí, señor.” Le dije: “Bueno, entonces no me la muestren” (General Wesley

Clark, Democracy Now , 2 de marzo de 2007).

Washington está llevando adelante la destrucción de una larga lista de países.

¿Quién está en verdad buscando “borrar países del mapa”? ¿Irán o Estados Unidos?

Durante un período, eufemísticamente denominado la “era de la posguerra” -que se

extiende desde 1945 hasta la actualidad-, los EE.UU. han atacado directamente o

indirectamente más de 40 países.

Si bien los principios de la política exterior de EE.UU. se basan en la “expansión de la

democracia”, el intervencionismo estadounidense –intervenciones militares y

operaciones encubiertas- ha dado lugar a la completa desestabilización y

fragmentación de naciones soberanas.

La destrucción de países es parte de un proyecto imperial de los EE.UU., un proceso de

dominación global. Es más, de acuerdo a fuentes oficiales, EE.UU. posee un total

de 737 bases militares en el extranjero (datos de 2005).

Page 67: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

El concepto de “Estado Fallido” El Consejo Nacional de Inteligencia (NIC, por sus siglas en inglés) con sede en Washington, en

su informe Tendencias Globales (diciembre de 2012) “predice” que 15 países de África, Asia

y Medio Oriente se convertirán en “estados fallidos” hacia el año 2030, debido a su

“conflictividad potencial y los problemas medioambientales “.

La lista de países que figuran en el informe NIC 2012 incluye Afganistán, Pakistán,

Bangladesh, Chad, Níger, Nigeria, Mali, Kenia, Burundi, Etiopía, Ruanda, Somalia,

República Democrática del Congo, Malawi, Haití, Yemen. (Véase la página 39)

En su anterior informe de 2005, publicado en el comienzo del segundo mandato de

George W. Bush, el NIC predijo que Pakistán se convertiría en

un “estado fallido” hacia el año 2015 “al verse afectado por la guerra civil, la completa

talibanización y lucha por el control de las armas nucleares “.

Allí se comparaba a Pakistán con Yugoslavia, país que fue dividido en siete estados

luego de una década de guerras civiles auspiciadas por EE.UU. y la OTAN.

El NIC pronosticaba para Pakistán un “destino similar al de Yugoslavia”, un “país

dividido por la guerra civil, el derramamiento de sangre y las rivalidades inter

provinciales” (Energy Compass, 2 de marzo de 2005).

En el último informe del NIC, mientras se asegura que los estados fallidos “sirven como

refugio para grupos extremistas políticos y religiosos” (p. 143), el informe no reconoce

el hecho de que desde la década de 1970 los EE.UU. y sus aliados proporcionaron

apoyo encubierto a organizaciones extremistas religiosas como una vía para

desestabilizar los estados nación soberanos y seculares, tal como lo eran Pakistán y

Afganistán en la década en ese entonces.

Page 68: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Los “estados fallidos” al estilo yugoslavo o somalí no son el resultado de divisiones

sociales internas. Convertir los estados soberanos en estados fallidos es un objetivo

estratégico implementado a través de operaciones encubiertas y acciones militares.

El Fondo para la Paz con sede en Washington, cuyo objetivo declarado es promover “la

seguridad sustentable a través de la investigación”, publica anualmente el “Índice de

Estados Fallidos” de acuerdo a una estimación de riesgo en cada país (ver mapa más

abajo). Dicho

Índice incluye en su lista a treinta y tres países.

De acuerdo al Fondo para la Paz, los “estados fallidos” son también “objetivo de los

grupos terroristas ligados a Al Qaeda”.

“El ranking anual de los estados fallidos/frágiles realizado por el Fondo para la

Paz y Foreign Policy se publica mientras la alarma internacional crece en torno a los

grupos extremistas ligados a Al Qaeda que se establecen en la región norte de Mail

donde están estableciendo un ámbito con base estatal para consolidarse y lanzar una

expansión de la yihad”.

Huelga decir que ni la historia de Al Qaeda como herramienta de inteligencia de los

EE.UU., ni su papel en la generación de divisiones facciosas e inestabilidad en Medio

Oriente, Asia Central y África subsahariana se mencionan. Las actividades de las

unidades de yihadistas de Al Qaeda en la mayoría de estos países forman parte de una

perversa agenda de inteligencia encubierta.

Page 69: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

“Estados Fallidos, Estados Débiles”: una amenaza a los Estados Unidos Según el Congreso de los EE.UU., siguiendo una lógica retorcida, los “estados fallidos”,

constituyen una amenaza para la seguridad de los EE.UU. Esto incluye “diversas

amenazas que emanan de los estados que usualmente se describen como

estados débiles, frágiles, vulnerables, fallidos, precarios, en crisis o colapsados”.

Mientras culminaba la Guerra Fría a principios de 1990, los analistas se tomaron

conciencia de una nueva situación de seguridad internacional que emergía, donde los

estados débiles y fallidos se convirtieron en vehículos para el crimen transnacional

organizado, la proliferación nuclear, y zonas calientes de conflictos civiles y crisis

humanitarias. Las potenciales amenazas a la seguridad nacional de los EE.UU. por

parte de los estados fallidos se hicieron más claras con el ataque de Al Qaeda del 11

de septiembre de 2001, planeado por Osama Bin Laden desde su refugio en

Afganistán. Los sucesos del 11 de septiembre permitieron al presidente George W.

Bush en el año 2002, proclamar la Estrategia de Seguridad Nacional según la cual “los

estados débiles como Afganistán, representan un grave peligro para los intereses

nacionales de estados fuertes como el nuestro” (Estados débiles y fallidos: la evolución de

la seguridad, las amaneazas y la política de los EE.UU., Informe del CRS para el Congreso de

los EE.UU., Washington, 2008)

Lo que no es mencionado en este informe del Congreso es que las “zonas calientes de

la delincuencia organizada y del conflicto civil” son resultado de operaciones

encubiertas de inteligencia de los EE.UU.

Según lo han demostrado investigaciones ampliamente documentadas, se sabe que la

economía de la droga en Afganistán, que genera más del 90 por ciento del suministro

mundial de heroína, está ligada a una operación de lavado de dinero que comprende

varios billones de dólares e involucra grandes instituciones financieras. El tráfico de

drogas que sale de Afganistán está protegido por la CIA y por las fuerzas de ocupación

de los EE.UU. y la OTAN. Siria: “Estado Fallido” Las atrocidades cometidas contra la población siria por parte del Ejército Libre Sirio

(FSA, por sus siglas en inglés), patrocinado por EE.UU. y la OTAN, buscan generar las

condiciones para una guerra sectaria.

Page 70: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

El extremismo sectario favorece la disolución de Siria como estado nación, así como la

desaparición del gobierno central de Damasco.

El objetivo de la política exterior de Washington es transformar Siria en lo que el NIC

denomina un “estado fallido”.

El cambio de régimen implica el mantenimiento de un gobierno central. A medida que

la crisis siria se desarrolla, la meta deja de ser el “cambio de régimen” para pasar a ser

la fragmentación y destrucción de Siria como estado nación.

La estrategia de EE.UU.-OTAN-Israel es dividir el país en tres estados débiles.

Recientes informes de prensa revelaron que si Bashar Al Assad “se niega a renunciar”,

“la alternativa es un estado fallido como Somalia”.

Otro posible “escenario de ruptura”, según lo ha revelado la prensa israelí, sería la

formación de cuatro estados “independientes” (sunita, alawita-chiita, curdo y druso).

Según el Mayor General Yair Golan de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus

siglas en inglés) “la guerra civil en Siria llevará al país a convertirse en un estado

fallido y el terrorismo florecerá.” De acuerdo a las declaraciones del Mayor general

Golan, las IDF analizan “cómo será la destrucción de Siria” (Reuters, 31 de mayo de

2012).

En el mes de noviembre de 2012, Lakhdar Brahimi, el enviado de paz de las Naciones

Unidas para Siria, declaró que ese país podría convertirse en “una nueva Somalia (…)

debe advertirse que puede surgir un escenario donde los señores de la guerra y las

milicias llenen el vacío dejado por un estado colapsado” (Reuters, 22 de noviembre de

2012).

“Temo que ocurra algo incluso peor (…) el colapso del estado y que Siria se convierta

en una nueva Somalia (…) Creo que si este problema no se aborda correctamente, el

peligro será la “somalisación” y no la partición: el colapso del estado y el surgimiento

de los señores de la guerra, milicias y grupos de combate”, declaró Brahimi.

Lo que el enviado de la ONU omite es que la desintegración de Somalia fue deliberada.

Fue parte de una operación militar y de inteligencia encubierta por parte de los EE.UU.,

operación que en la actualidad también se está aplicando en varios países de Oriente

Medio, África y Asia, justamente, en aquellos países clasificados como “Estados

Fallidos”.

La pregunta central es: ¿quién está haciendo que estos estados se conviertan en

estados fallidos? ¿Quién busca “eliminarlos”?

La desintegración planificada de Siria como estado soberano es parte de un objetivo

militar regional integrado y parte de una agenda de inteligencia que también incluye al

Líbano, Irán y Pakistán. De acuerdo con las “predicciones” del NIC, la desintegración

de Pakistán está prevista para el transcurso de los próximos tres años.

Fuente: Globalresearch

¿Pagan impuestos las grandes corporaciones?

Miguel Ángel Mayo http://mientrastanto.org/boletin-111/notas/pagan-impuestos-las-grandes-corporaciones El contribuyente de a pie Las reglas del juego de la tributación de una persona física son muy claras: por cada 100 euros de consumo deberá pagar un impuesto adicional denominado IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) con carácter general del 21%, en concepto de impuesto indirecto. Además, una vez descontados unos mínimos, por cada 100 euros de ingresos deberá pagar un impuesto denominado IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) que variará entre un 24,75% y un 52% de dicha renta. Los beneficios fiscales, prácticamente inexistentes en el IVA, supondrán un incremento del precio del producto con el consabido sobreesfuerzo económico por parte del consumidor. Y por su parte, en el IRPF, una vez eliminada la deducción por

Page 71: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

adquisición de viviendas, solamente las Aportaciones a los Planes de Pensiones (que no son una deducción, sino un diferimiento de renta) podrán paliar significativamente el importe a pagar al fisco. El resultado final de todo ello es que el esfuerzo fiscal que sostiene a la Hacienda Pública española lo protagonizan los contribuyentes con rentas medias, fieles al ingreso derivado de impuestos como el IVA y el IRPF. Los datos hablan por sí solos: más del 75% de los ingresos del Estado derivan de estos dos impuestos que recaen directamente sobre el consumo (IVA) y sobre las rentas del trabajo (más del 80% de la recaudación del IRPF proviene de ellas). Con todo, lo peor es la imposibilidad de evitar ambos impuestos en los periodos de crisis o de pérdidas de ingresos. Si a un contribuyente le sobreviene cualquier incidente que le supone una minoración de su capacidad económica, sea por una mala administración o por un suceso que escape de su control, ese descubierto en el banco o esas pérdidas no sólo no podrá descontarlas del impuesto, sino que el impuesto seguirá gravando todas y cada una de sus operaciones. Por el contrario, el mundo de la fiscalidad de las empresas —en especial de las corporaciones empresariales que operan en diversos países, con distintos impuestos en cada nación y complicados flujos dinerarios entre las filiales— se convierte en un amplio universo en el que el resultado siempre viene a ser el mismo: el establecimiento de mecanismos de ingeniería fiscal creados con el objetivo de disminuir los impuestos que tienen que pagar por sus beneficios. Sin emitir a priori un juicio sobre la legalidad de dichas prácticas, sí podemos denunciar su nulo carácter redistributivo y equitativo desde el punto de vista de la justicia tributaria. Porque es un hecho que puede determinar que la riqueza generada en un territorio finalmente deje de tributar o bien tribute en un país distinto, con el consiguiente decremento de la recaudación en ese territorio, su empobrecimiento y el incremento de la presión fiscal sobre los contribuyentes que no pueden deslocalizar ni maquillar sus resultados fiscales. El objetivo del presente artículo es hablar más en profundidad de este problema. Las grandes corporaciones Si analizamos los informes de auditoría de 2010 registrados en la Comisión Nacional del Mercado de Valores por las diez principales empresas españolas por capitalización bursátil (Telefónica, Santander, BBVA, Iberdrola, Repsol, Inditex, Abertis, ACS, Gas Natural y Ferrovial), veremos que en conjunto reflejan unos beneficios de casi 51.300 millones de euros antes de impuestos. Según los cálculos que hacen las propias compañías en sus memorias, el pago teórico —el que tendrían que realizar al tipo nominal del 30%— roza los 15.300 millones de euros. A pesar de ello, la cantidad que llegó a Hacienda fue mucho menor. Según las cuentas oficiales, el gasto por impuesto de estas diez sociedades españolas ascendió a 12.242 millones de euros, lo que supone un tipo impositivo del 23,9% sobre el beneficio antes de impuestos. Es decir, seis puntos menos que el oficial, lo que equivale a más de 3.000 millones de merma. Todo ello tras aplicar deducciones, reducciones, créditos fiscales y otras figuras para rebajar el pago de impuestos. Pero ni siquiera esta cifra del 23,9% de tipo impositivo medio de las grandes empresas representa el pago real efectivo, esto es, el ingresado directamente a la Hacienda Pública. Una parte de esa cuota se pagó, pero otra correspondía a impuestos diferidos (que no suponen un abono en ese momento). Pues bien, descontando la parte de cuota diferida, el tipo efectivo de las grandes firmas nacionales se reduciría aún más, llegando al 21%. Aun así, y por increíble que parezca, incluso el tipo del 21% está lejos de ser el pago real. Las compañías eluden facilitar las cifras de abono fiscal efectivo en España, pero la Agencia Tributaria sí lo hace. Y sus cuentas dicen que los grupos consolidados españoles (y entre ellos están la mayoría de las grandes empresas que cotizan en Bolsa) tributaron a un tipo fiscal efectivo medio del 14,5%, lo que representa menos de la mitad del 30% nominal. Los últimos datos disponibles se refieren a la liquidación de 2008 y los expertos consultados aseguran que la tasa no sólo no ha subido desde entonces, sino que ha bajado incluso más. El resultado es un desplome del Impuesto sobre Sociedades entre los años 2006 y 2010 de cerca del 70%. En efecto, la tributación de las compañías pasó de 41.675 millones en el 2006 a 13.383 en el 2011 (el 68% menos), mientras que en el mismo período los ingresos del Estado por el IRPF subieron casi

Page 72: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

4.000 millones (un 6%), e incluso el IVA, cuya recaudación cayó —lo hizo mucho más moderadamente: 1.237 millones— el 2% menos en seis años. Si bien esta caída es ya de por sí espectacular, lo es más si tenemos en cuenta que el mayor frenazo de la economía española durante la crisis actual fue en 2009, cuando se produjo una caída del PIB del 3,6%. ¿Cómo es posible que los impuestos que las empresas pagan a Hacienda se desplomen a un ritmo veinte veces superior que el de la economía en general? Si se analizan los datos que facilita la Agencia Tributaria se llega a una conclusión tan interesante como llamativa: son precisamente las empresas con mayores ingresos declarados las que menos aportan al fisco. Así, mientras una empresa con menos de 60.000 euros de ingresos anuales paga un tipo medio efectivo por encima del 22%, las que facturan más de 180 millones no llegan ni al 20%, y las de más de 1.000 millones, por debajo del 17%. La explicación de esta gran paradoja reside en que las grandes corporaciones pueden acceder a servicios de asesoría fiscal especializados para informarse de las vías mediante las cuales reducir al máximo su factura a Hacienda, bien haciendo uso de las numerosas ventajas que les ofrecen nuestras leyes, o bien bordeando e, incluso, superando en demasiadas ocasiones los límites fijados por ellas. ¿Se está haciendo todo lo debido? Hay dos instrumentos de calado para evitar esta discriminación negativa entre los tipos de gravamen del contribuyente de a pie y los tipos efectivos de las grandes corporaciones. En primer lugar, la amplia reforma del Impuesto sobre Sociedades llevada a cabo por el gobierno y con la que se pretende ingresar cerca de 5.400 millones más. Entre las modificaciones introducidas por esta reforma podríamos destacar el establecimiento de un pago fraccionado mínimo para grandes empresas, la limitación de la deducción de los gastos financieros, la eliminación de la libertad de amortización para las grandes empresas y la reducción de los porcentajes de determinadas deducciones empresariales. En segundo lugar, hay que señalar la reciente sentencia del Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC), que ha dado la razón a la Agencia Tributaria y ha mantenido que la empresa informática estadounidense Dell debe tributar por todos los ingresos de su negocio español obtenidos entre 2000 y 2003, al entender que su filial irlandesa, en cuyo nombre se facturan los productos que la multinacional vende en España, tiene una presencia lo suficientemente “sustancial y significativa” en el territorio español como para considerarse como establecida permanentemente (en contra de lo que sostenía la defensa de la multinacional acerca de que su filial española actuaba únicamente como “comisionista”). La decisión también confirma que, para que un negocio basado en internet tribute en España, basta que con tenga en nuestro país personal dedicado a la gestión de la página web destinada al mercado español, rebatiendo el argumento de Dell de que también es necesario de que tenga un servidor de internet dedicado en España. Ante la réplica por parte de Dell recordando la existencia de una interpretación homologada por la OCDE que exige la existencia de ese servidor dedicado, el TEAC recordó que varios países, entre ellos España, han presentado reservas a esa interpretación y que no debe aplicarse mientras no haya una decisión final. Tanto los razonamientos sobre la facturación desde Irlanda como sobre la venta por internet pueden ser relevantes y afectar a otras multinacionales de tecnología y comercio electrónico como Apple, Google, Amazon, eBay o Facebook. Por poner un ejemplo, Apple facturaba desde Irlanda el 99% de sus ventas en España. Alternativas al actual sistema Las dos medidas anteriores pueden ser vistas como una tirita insuficiente para tapar la hemorragia recaudatoria que padece nuestro sistema fiscal, especialmente en lo relativo a la escasa tributación de la riqueza empresarial, bien directamente por medio del fraude fiscal, bien por complicadas técnicas de elusión fiscal. Así, las grandes fortunas y las grandes empresas evadieron al fisco 42.711 millones de euros en 2010, esto es, un 71,8% del total del fraude en España, lo que además supone triplicar el fraude de pymes y

Page 73: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

autónomos, según el informe Lucha contra el fraude fiscal en la Agencia Tributaria elaborado por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha). Éstos proponen la creación de un nuevo tipo impositivo del 35% en el Impuesto de Sociedades para beneficios a partir del millón de euros de facturación, que son declaradas sobre todo por las grandes empresas que superan los 45 millones en ventas. Esta única medida permitiría recaudar 13.943 millones de euros adicionales durante el próximo año, además de mejorar la equidad del sistema fiscal al reducir las diferencias entre el menor tipo efectivo de las grandes corporaciones y el mayor de microempresas y pymes, acercando así el esfuerzo fiscal de las empresas al de las familias españolas. Fruto de ello, el Ministerio de Hacienda ha decidido tomar medidas para intentar atajar los abusos que, en materia de fiscalidad, cometen las grandes multinacionales. Con este objetivo —y tras los movimientos en el mismo sentido que se están produciendo en el Reino Unido, en Alemania y en Francia— la Agencia Tributaria va a poner en marcha una oficina especializada para reforzar la vigilancia contra las grandes empresas que se aprovechan de su implantación en varios países para eludir el pago de impuestos. Dichas medidas son del todo necesarias, ya que no es legítimo sobrecargar de impuestos al ciudadano sin ofrecer unas prestaciones sociales acordes a los impuestos pagados y viendo como las verdaderas fuentes de riqueza eluden sistemáticamente la factura fiscal y sortean los principios de igualdad, equidad y proporcionalidad que deben regir un sistema impositivo como el nuestro. Como dijo Edmund Burke: "Agradar cuando se recaudan impuestos y ser sabio cuando se ama son virtudes que no han sido concedidas a los hombres". [Miguel Ángel Mayo es colaborador de mientrastanto.e y coordinador en Cataluña del Sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha)]

Julian Assange: Un resistente enjaulado

Eirik Vold Truthout Traducción por S. Seguí * http://www.rebelion.org/noticia.php?id=164993 Julian Assange es el hacker itinerante australiano que ofreció al mundo la mayor filtración de documentos secretos de la historia. Siete meses después de haber buscado asilo en una embajada, la cruzada por la transparencia cibernética continúa. “ No es la primera vez que WikiLeaks ha sido objeto de ataques”, me cuenta Assange. “ Hemos pasado ya por un par de peleas. Con un comandante en la base de Guantánamo. Un banco suizo nos demandó. Uno de mis amigos criptógrafos fue emboscado por unos agentes de inteligencia en un estacionamiento en Luxemburgo que intentaron hacerle hablar sobre WikiLeaks”. ¿Un amigo criptógrafo? ¿No les suena un poco como tener un amigo hobbit ? Y de paso, una advertencia: si usted no está acostumbrado al vocabulario de Internet de hoy día, la historia de Julian Assange está llena de personajes que pueden parecer recién salidos de una novela de ficción científica: amigos criptógrafos con secretos vitales, que miran por encima del hombro para evitar que los atrapen; profesores excéntricos a punto de sacarse de la manga una máquina regida por la mecánica cuántica, con capacidad para destruir todo el ciberespacio si cae en las manos equivocadas; diminutos archivos torrent flotando en el espacio abstracto, incomprensibles y carentes de sentido por separado pero que se convierten en formidables paquetes de información capaces de derribar gobiernos si se consigue unirlos de la manera correcta y

Page 74: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

hacerlos llegar a las masas. Y todo ello bien real y bien vivo. Igual de real y vivo que los fiscales suecos y su petición de extradición de Assange, o los agentes de la CIA destacados en misión para evitar que WikiLeaks siga goteando información. O tan real como la pesada puerta de madera que acabo de abrir y que me da acceso a la embajada de Ecuador en Londres y que luego cierro cuidadosamente detrás de mí. Al margen de la voluntad de un polémico presidente suramericano, esa puerta es ahora la única barrera entre Julian Assange y yo en el interior y el oficial de policía de Scotland Yard (policía metropolitana de Londres) que espera pacientemente en el exterior con esposas, pistola y órdenes de arresto y deportación de mi entrevistado. Viajando por el interior de Australia “ Hago lo que hago porque he tenido la oportunidad”, dice Assange. “Porque nací en un país occidental, con la formación y los recursos materiales necesarios. Y porque me preocupan estas cuestiones”. No se molesten en preguntarle si se ha convertido en el desvelador de secretos más famoso del mundo y el disidente occidental número uno debido a sus antecedentes familiares y a su infancia en el interior de Australia. “ No me gusta nada ese enfoque”, dice. Pero los antecedentes de Assange son especiales. Nació el 3 de julio de 1971, en Townsville, una ciudad de tamaño medio en la costa tropical de Australia septentrional. Se dice que su apellido, Assange, que suena a francés es una anglificación del nombre chino Ah Sang, es el de un pirata taiwanés que habría introducido el apellido a Australia. Assange se crió con su madre, y juntos vivieron en la clandestinidad durante cerca de cinco años, debido a un conflicto sobre la custodia del medio hermano de Julian. Cambiaron de domicilio cerca de 30 veces antes de que Julian cumpliera los 14 años. Hay quien describe a Assange como una persona desconfiada, a veces casi paranoica. ¿Será por eso por lo que comenzó la entrevista haciéndome preguntas sobre mi español, al oírme charlar con alguien que pensé que era una empleada ecuatoriana de la embajada? “ ¿Dónde aprendió su español? ¿Por qué habla con acento cubano?” Su voz y su lenguaje corporal, sin embargo, revelan curiosidad más que desconfianza. Assange siempre ha hecho preguntas, y siempre ha estado dispuesto a llegar hasta el final para obtener las respuestas. Les presento a Mendax Desde su juventud Assange comenzó a aprovechar las oportunidades que ofrece el crecer en un país del Primer Mundo: educación, dinero suficiente para comprarse una computadora, y acceso a Internet. Les presento a Mendax, el seudónimo en línea de un hacker de 16 años llamado Julian Assange. Hoy, muchos consideran a Assange como el primer gran “ hacker ético” del mundo. Su equipo de hackers , llamado “Subversivos internacionales”, tenía unas reglas estrictas para sus actividades: no dañar los sistemas informáticos en los que irrumpieran (y no provocar su caída), no cambiar la información de los sistemas (excepto para alterar los registros a fin de cubrir su pista), y compartir la información. Otros creen que el seudónimo Mendax , que en latín significa mentiroso, es la manera más precisa de describir la personalidad de Assange. Todo el mundo, sin embargo, parece estar de acuerdo en que era un hacker de gran talento. En 2002, Assange ingresó en la universidad. Con su naturaleza inquieta, pasó por dos universidades diferentes y de las ciencias naturales a la filosofía y la neurociencia. Las calificaciones que obtuvo fueron más bien mediocres, pero hubo una experiencia particular que resultaría decisiva.

Page 75: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

“ Me hice muy crítico de la academia. Las matemáticas en la universidad estaban financiadas por el gobierno y los estamentos militares de EE.UU. Teníamos que trabajar con modelos matemáticos que se utilizan para fabricar excavadoras militares, como las que desplegaron en Iraq y las que emplea Israel para demoler hogares palestinos. Había modelos de mecánica cuántica que podían ser utilizados para el espionaje masivo en Internet.” Los estudios universitarios de Assange en Canberra y Melbourne no produjeron título académico alguno. Pero el hacker convencional –rebelde, pero apolítico– pasó por una metamorfosis profunda. Junto a lo que Assange llama “la torre de marfil de las conexiones con las relaciones del poder económico sobre el terreno” y la geopolítica mundial, Mendax incorporó la conciencia política de Assange el estudiante universitario. El resultado fue WikiLeaks. En 2006, un año después de que Assange saliera de un campus universitario por última vez, se fundó WikiLeaks en la capital de Islandia, Reikiavik. Durante los primeros años de WikiLeaks, Assange viajó entre conferencias internacionales con nombres raros, como el Chaos Communications Congress. WikiLeaks organizaba reuniones y Assange hablaba con cualquier periodista que se tomara la molestia de escucharle. Mientras tanto, el personal de WikiLeaks extendía en silencio sus inquisitivos tentáculos por todo el ciberespacio en busca de secretos. Grandes secretos. La biblioteca rebelde 8 de enero de 2010.- La cuenta Twitter de WikiLeaks lanza una solicitud de ayuda para descifrar un video sobre un “ataque con bomba de EE.UU. contra civiles”. Tres meses más tarde, el mundo pudo ver una clara grabación de vídeo, hecha en 2007, de dos helicópteros artillados Apache que atacan a un grupo de iraquíes indefensos, entre ellos dos fotógrafos de prensa de la agencia Reuters, con munición antitanque calibre 30 milímetros. “ Esta grabación –“Collateral Murder” (Asesinato Colateral)– se convirtió en el video icónico de la guerra de Iraq”, afirma Assange con orgullo. Pero aún no habíamos visto lo mejor. Durante el año 2010, WikiLeaks hizo públicos tres enormes paquetes de información más: el Afghan War Diary (Diario de guerra de Afganistán), en el que soldados estadounidenses militares ofrecen la verdad desnuda sobre el asesinato por parte de la OTAN de civiles afganos, sus mentiras y secretos, y el apoyo a un corrupto régimen afgano bien poco democrático; otro paquete similar relativo a Iraq, llamado Iraq War Logs (Bitácoras de la Guerra de Iraq), y finalmente, Cablegate, una colección de cables intercambiados entre Washington y las embajadas de EE.UU. en 274 países, que cubre de 1966 a 2010. Assange ponía al descubierto la violencia y deshonestidad de la política exterior de EE.UU. Las revelaciones hicieron temblar la tierra bajo los pies de regímenes y grandes corporaciones corruptos y tiránicos, y estimularon revoluciones, como en Túnez, y movimientos reformistas en Ghana y Kenia. WikiLeaks es “la biblioteca rebelde de Alejandría”, declara Assange, haciendo un paralelismo con la mayor biblioteca conocida de la antigüedad clásica. “ Con Cablegate, hemos proporcionado la mayor enciclopedia geopolítica que haya existido jamás sobre cómo funciona realmente el mundo. Es muy difícil pensar en cualquier otra cosa en los tiempos modernos que se acerque a ésta.”

Page 76: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Assange se expresa con palabras grandilocuentes, pero las respalda insistentemente con números. En conjunto, las tres publicaciones contienen más de 700.000 documentos, que suman 251.276.536 palabras. Sólo Cablegate constituye el mayor paquete de material secreto que se haya publicado nunca. ¿Ha leído todos los documentos? “ No, pero he leído miles, muchos miles.” “ Es demasiado; es imposible leerlo todo, o conseguir un resumen completo de todas las revelaciones, pero el impacto en todo el mundo es enorme. Cada uno de nuestros comunicados provoca miles de reacciones, y siempre proporciona a la gente una percepción más clara”, dice. La persecución comienza. Assange todavía no ha revelado cómo WikiLeaks consiguió descifrar el video “Collateral Murder” citado. Probablemente, uno de sus amigos criptógrafos tuvo algo que ver con esto. Pero en el Pentágono, algunos ojos se volvieron hacia un joven soldado estadounidense destacado en Iraq. El 26 de mayo de 2010, el soldado Bradley Manning fue detenido. “ Empezamos a darnos cuenta de que iban ya a por nosotros”, dice Assange. Y ciertamente, era así. “ Nos avisaron de que estábamos siendo seguidos. Hubo periodistas que informaron de la presión de EE.UU. sobre diferentes países –Alemania y Australia– para hacer que nos procesaran legalmente. Hubo llamamientos públicos para mi asesinato por parte de destacados políticos estadounidenses; propuestas de ley para que WikiLeaks fuera declarada organización terrorista. El Pentágono anunció que había creado un grupo de trabajo de 120 personas de los servicios secretos y de defensa. La CIA y el FBI tenían los suyos, también”, afirma. En Estados Unidos, el nombre de dominio de WikiLeaks en California fue cerrado. El Bank of America anunció que todas las transacciones relacionadas con WikiLeaks quedarían bloqueadas. Visa, MasterCard, PayPal, Western Union y Amazon lo imitaron. Por su parte, las autoridades fiscales alemanas comenzaron a ocuparse de WikiLeaks. “ Algunos de mis amigos fueron detenidos e interrogados en los aeropuertos. Personas que sólo tenían conexiones remotas con WikiLeaks comenzaron a perder sus puestos de trabajo y sus contratos”, dice. Pero el FBI pudo haber estado más cerca de lo que Assange imagina. En 2011, esta policía secreta envió un grupo de agentes en un jet privado a Islandia. Sin el conocimiento del gobierno de Islandia, los agentes del FBI persiguieron supuestos aliados de WikiLeaks y los llevaron a la embajada de EE.UU. en Reikiavik para ser interrogados. No pueden pararnos En esta entrevista, de dos horas y media, sólo una vez mostró Assange la impaciencia característica que exhibe cuando piensa un periodista dice algo estúpido. La ocasión surgió cuando interrumpí una larga discusión acerca de cómo las élites más poderosas engañan a los opositores potenciales y los inducen a la pasividad, con lo que dan la impresión de que tienen una mayor capacidad para hacer daño de la que realmente tienen. “Pero, tienes miedo…”, le pregunto, o mejor dicho, le afirmo. “ Esa es una afirmación boba”, responde Assange. A lo que siguió un corto silencio incómodo. “ Así que usted cree que los que lo persiguen exageran la capacidad que tienen de hacer daño”.

Page 77: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

“ Los que quieren perjudicar a WikiLeaks constantemente exageran su capacidad de infringirnos daño. Son en su mayoría gente incompetente”. ¿Estamos ante el Mendax engreído, que nos habla de viejos policías indefensos empeñados en una torpe búsqueda de un joven y ágil hacker en el ciberespacio? ¿Ha olvidado Assange que está entrando en su séptimo mes encerrado en una embajada de 50 metros cuadrados, por miedo a acabar como Bradley Manning? “ No se trata de mí. Lo que me suceda no es importante, más allá de las dificultades prácticas que de ello puedan derivarse para WikiLeaks”. Assange vuelve a una conferencia de prensa del Pentágono, de 2010, para explicar lo que quiere decir. “ Pidieron que WikiLeaks entregara todos los documentos, eliminara todas las copias y cortara todo contacto con los informantes – whistleblowers – que pudiera tener en el estamento militar de EE.UU. Y afirmaron que si no lo hacíamos, cito textualmente, “nos obligarían a hacerlo””. Pero WikiLeaks no obedeció. “ Sí, nos sometieron a una gran presión, tomaron medidas financieras y jurídicas que siguen vigentes. Pero no hemos retirado ni un solo documento”, indica Assange. Opina que el Pentágono ha quedado desprestigiado, que sus amenazas han perdido fuerza una vez que WikiLeaks ha ignorado sus demandas y continúa desvelando material. “ La primera vez nos lo tomamos en serio, pero cuando repitieron la misma demanda de nuevo nos lo tomamos a risa. Podrían ser capaces de vengarse de WikiLeaks, pero no podían detenernos.” La filosofía de WikiLeaks “ ¿La izquierda? La izquierda está todavía atrapada en la década de 1960”, afirma Assange secamente. Ideológicamente, es más bien partidario del mercado libre, a pesar de que afirma que los mercados siempre tienden a convertirse en monopolios a menos que se les obligue a operar libremente. Puede que Assange no tenga miedo, pero está claramente tomando un gran riesgo personal con sus actividades de divulgación. Debe haber una fuerza motriz que lo impulsa, y desde luego no es una ideología política. Respira profundamente. “ Puedo dar una respuesta larga y teorética, o corta, en función de la audiencia.” Assange va a lo práctico ahora. O simplemente desea que se le entienda correctamente cuando está a punto de responder por qué un mundo lleno de medios de comunicación que compiten entre sí, movimientos políticos e instituciones de investigación realmente necesitan personas como él, que hacen público material secreto. Además, quiere hacer hincapié en un aspecto más profundo. WikiLeaks, dice, es algo más que revelaciones escandalosas y titulares llamativos. “ De la misma manera que la capacidad de resolver problemas físicos está limitada por nuestra comprensión de las leyes de la física, la capacidad para resolver los problemas de la sociedad depende de nuestra comprensión de las instituciones humanas. Todas las teorías políticas sobre cómo es el mundo y cómo debería ser se construyen sobre la base de esta comprensión.”

Page 78: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Por “instituciones” Assange entiende los gobiernos, los medios de comunicación, las empresas privadas y otras redes de grupos de poder. El problema, explica, es que mientras que las instituciones cambian constantemente a medida que absorben las nuevas tecnologías y hacen las viejas teorías anticuadas, la información acerca de cómo funcionan realmente está oculta, se mantiene en secreto. “ Gran parte de lo que se nos presenta ante los ojos y sobre lo que construimos nuestra comprensión del mundo está diseñado para hacer estas instituciones aceptables para el mundo exterior”. “ Por esta razón, sólo conociendo las comunicaciones internas de estas instituciones podemos entender la forma en que realmente funcionan. Así que, si queremos que el mundo sea más justo, si queremos que la humanidad alcance cotas más altas y no más bajas, entonces el primer paso es conseguir el acceso a esa información”, dice. “ Y luego están los medios de comunicación”. Los grandes medios decepcionan Desde las altas esferas teóricas, Assange conduce la discusión de nuevo a tierra. O más bien al barro, a lo que se convirtió en un conflicto sucio entre WikiLeaks y los principales medios de comunicación. Todo comenzó como una dulce melodía. WikiLeaks hizo el trabajo inicial; The New York Times, Der Spiegel 1 y otros medios de comunicación de primer orden pusieron a funcionar sus mejores redactores y su enorme número de lectores, maximizando el impacto global de las revelaciones. “ Me impresionó mucho su trabajo y lo que logramos juntos al comienzo”, admite Assange. Después, todo fue cuesta abajo. Assange habla con indignación sobre cómo los medios de comunicación occidentales convirtieron un documento estadounidense sobre la compra de un misil iraní en una pieza de “propaganda por el miedo” al censurar la evaluación realizada por expertos en el mismo documento, que mostraba que la compra no constituían ninguna amenaza. También sobre Der Spiegel que decidió no publicar una información que mostraba a una desafortunada Angela Merkel en relación con los terribles testimonios de la Task Force 373 y su matanza de afganos inocentes –que The New York Times se negó a publicar–, y sobre lo que Assange considera un intento de difamación personal, que alcanzó su punto más bajo en agosto del año pasado año, cuando The New York Times escribió que Assange no tiraba de la cadena en el inodoro. “ Los medios de comunicación comienzan siendo pequeños. Pero cuando crecen, se les invita a sentarse con los poderosos. Entonces se convierten en parte de la misma élite poderosa que se supone que deben observar críticamente”, explica. “ Es vergonzoso”, Assange dice, “que un puñado de activistas de WikiLeaks haya publicado más documentos secretos que la prensa del establishment entera, con todos sus presupuestos multimillonarios, su competencia técnica y los recursos humanos de que dispone, todo sumado.” Un salvador suramericano 19 de junio 2012: El Gobierno de Ecuador anunció que Assange había buscado refugio en la embajada de Ecuador en Londres y había pedido asilo político a este país. Unos fiscales suecos quieren que sea extraditado a Suecia para interrogarlo sobre las acusaciones de abuso sexual presentadas por dos mujeres suecas. Ambas manifestaron que tuvieron relaciones sexuales voluntarias con Assange en agosto de 2010, pero una

Page 79: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

de ellas afirma, entre otras cosas, que a Assange se le rompió el preservativo y que continuó el coito sin el consentimiento de su pareja. Hasta ahora, lo más cercano a unas pruebas que los fiscales han presentado es un preservativo roto, que más tarde resultó que no tenía ningún rastro del ADN de Assange 2 . Éste se ha ofrecido a responder a las preguntas por teléfono, o a desplazarse a Suecia a condición de que ese país garantice que no va a ser extraditado a los Estados Unidos, un país donde el presunto informador Manning ha sido encarcelado en condiciones que el Relator Especial de la ONU sobre la Tortura considera “crueles e inhumanas”. Los suecos rechazaron la oferta. Así que, ¿por qué Assange optó por solicitar asilo político en un país conocido popularmente como la “república bananera” por excelencia de América del Sur? “ El presidente de Ecuador, Rafael Correa, es una persona realmente especial”, dice Assange, con una voz llena de admiración. “ Pertenece a una nueva generación de líderes. Personas como el venezolano Hugo Chávez que también han logrado cosas impresionantes, pero éste sigue siendo un líder militar. Correa es un economista que obtuvo su doctorado en Estados Unidos. Un nacionalista, en el buen sentido de la palabra, y un reformador social. Es una combinación muy interesante.” El 15 de agosto del año pasado, sin embargo, mucha gente dudaba de que este salvavidas fuera suficiente para salvar a Assange. En respuesta a la concesión de asilo político de Ecuador a Assange, al día siguiente el gobierno británico transmitió una carta en la que amenazaba con suspender la inmunidad diplomática de la embajada y entrar a arrestar a Assange. Los medios internacionales publicaron serias advertencias sobre sanciones económicas, que tendrían consecuencias catastróficas para Ecuador, si no se ofrecía a Assange en sacrificio. La mayoría de los analistas opinaban que Ecuador daría marcha atrás. Correa reaccionó consiguiendo el apoyo de toda América del Sur a una declaración que condenó por unanimidad la amenaza y que empujó al gobierno británico, por miedo, a retractarse de manera humillante. Assange sonríe cuando le pregunto qué pasó con el pálido, encorvado y moralmente derrotado refugiado de que hablaba la prensa británica últimamente. La vida de una persona perseguida puede ser dura, pero Assange tiene también un montón de amigos. El director de cine británico Ken Loach le ofreció una máquina para hacer jogging y un ex agente de la inteligencia británica entrena a Assange en las artes marciales en la embajada. “ Y ahora estoy mejorando también mi boxeo”, dice Assange. El misterioso entrenador de boxeo –Assange no facilita su nombre– no es el único ex agente de inteligencia que ha tomado partido por el “bibliotecario rebelde” australiano. Una carta reciente al diario británico The Guardian en apoyo a Assange fue firmada por una impresionante lista de ex agentes de la CIA y ex colegas de otros organismos de espionaje. El 25 de enero, el agente de la CIA John Kiriakou fue condenado a dos años y medio de cárcel por denunciar la práctica de la tortura conocida como “el submarino” – waterboarding – por los militares de EE.UU., mientras que los torturadores siguen en libertad. Estos son tiempos difíciles para el personal militares y de inteligencia con ganas de hablar, en EE.UU., y muchos consideran a Assange y WikiLeaks como su voz. Además, una larga serie de intelectuales, músicos, políticos de izquierda y derecha, hackers e incluso celebridades como Naomi Klein ha dado su apoyo a Assange y exigen que se le facilite la salida sin impedimentos hacia Ecuador. El Parlamento de la Unión Europea votó contra el bloqueo impuesto por Estados Unidos banca contra WikiLeaks. La semana pasada, el ministro de interior de Islandia, Ogmundur Jonasson, reveló que había expulsado del país a los agentes del FBI cuando se enteró de los interrogatorios ilegales en la embajada de EE.UU.

Page 80: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

“ Contamos con apoyo en todo el mundo. Pero el nivel mayor se encuentra en los países que han derribado a malos gobiernos en el pasado, y donde los archivos internos de los regímenes caídos han sido después elementos centrales del debate público”, explica Assange , apuntando a países como el antiguo régimen del apartheid de Sudáfrica y la ex Alemania del Este. Pero las acusaciones de violación, tanto si se basan en la realidad 3 como si no, están ya ligadas al nombre de Assange, al parecer, y han minado su apoyo en algunas partes de Europa. “ Usted no es muy popular en Suecia, ¿verdad?” “ No en los medios de comunicación, pero las encuestas muestran que cuento con el apoyo de cerca del 55 por ciento de los suecos. Es justo el promedio si lo comparamos con otros países, y mejor que en EE.UU. y Gran Bretaña”, dice. Una salida La señora a quien en un primer momento tomé por una empleada de la embajada ecuatoriana resulta formar parte parte del equipo de juez posiblemente más famoso del mundo, Baltazar Garzón, que ha asumido a la tarea de liderar la defensa legal de Assange. Garzón ya se enfrentó a Gran Bretaña en otro caso de extradición de alto perfil en el pasado. En 1998, el ex dictador militar de Chile, Augusto Pinochet fue detenido en Londres por orden de la Interpol. Garzón quería su extradición a España para su procesamiento por asesinato, tortura y secuestro cometidos durante sus 17 años de dictadura. El gobierno británico, sin embargo, dejó ir a Pinochet y permitió que regresase a Chile como un hombre libre. Ahora Garzón está tratando de convencer al gobierno británico de que Assange es inocente y que no merece un tratamiento más duro que aquél. Hasta ahora, en vano. Sin embargo, Assange sigue siendo optimista. “ Tenemos mucha gente trabajando intensamente para hacer que EE.UU. ponga fin a la persecución de WikiLeaks”, dice, y parece creer que las acusaciones de Suecia también desaparecerán si los EE.UU. renuncia a su objetivo de aplastar a WikiLeaks. “ Pero en este momento, realmente no parece que las acusaciones en contra de usted y WikiLeaks estén a punto de desaparecer. ¿No tiene otro plan para salir de aquí?” Hago la pregunta mientras miro hacia fuera por la pequeña rendija que dejan las cortinas pasadas de moda en la habitación. Fuera, no hay más de dos metros de la ventana al suelo, y se ve oscuro y abandonado. Especulaciones anteriores sostenían que los ecuatorianos tratarían de sacar de contrabando a Assange en valija diplomática hasta una lancha rápida a la espera en el Támesis, a un kilómetro de la embajada, y luego lo llevarían hasta aguas internacionales. Assange ha planeado una vía de escape diferente. Pasa por las próximas elecciones parlamentarias de Australia: será un candidato del recién fundado partido WikiLeaks. “ 25 por ciento del electorado afirma que va a votar por mí. Tengo partidarios entre los socialdemócratas, los conservadores y los verdes. Y el apoyo es generalizado en todo el país”, dice Assange. Y la campaña electoral ni siquiera ha comenzado. La policía australiana ha dicho que los problemas legales de Assange en el extranjero no le impiden ser candidato en Australia.

Page 81: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Aún así, “escapar en un coche de la policía británica” es la opción con más baja cotización en las apuestas de Internet –sólo 1,38– según el sitio irlandés Paddy Power, que acepta apuestas sobre cómo el célebre refugiado abandonará al final la embajada. Un escaño en el Senado australiano se cotiza a 3,5. Mientras siguen cruzándose apuestas, Assange aprovecha lo mejor posible la vida en sus 50 metros cuadrados. Y entretanto, WikiLeaks sigue bombeando documentos secretos. A pesar de la desconfianza mutua, la difamación y las acusaciones de censura, WikiLeaks y los medios del establishment se siguen ayudando mutuamente. Siguen haciendo falta dos para bailar un tango. WikiLeaks necesita el acceso al público y los periódicos necesitan titulares llamativos. Según las cifras más recientes de Assange, hay un artículo basado en material de WikiLeaks en uno de cada dos números de The New York Times. El tono pude haberse agriado, pero ninguno de los dos puede permitirse el lujo de soltar a su pareja. Eirik Vold es periodista noruego, especializado en temas de América Latina. 1� En España, El País (N. del t.) 2� Quizás valga la pena notar que uno de los abogados de Assange afirmó en su audiencia de extradición, en 2011, que él no entraría a discutir que ambas mujeres “consideraran el comportamiento sexual de Assange chabacano, descortés, molesto o incluso cercano al límite de lo que a ellas les hacía sentir cómodas.” También hay que resaltar que las leyes relativas a la violación varían de país a país. (Truthout) 3� De hecho, las evaluaciones que hacen de las denuncias algunos líderes progresistas arrojan una luz inquietante sobre la forma en que la violación es considerada por sectores de la izquierda, al menos cuando uno de los suyos es el imputado. Algunos han desestimado las acusaciones inmediatamente, quizás poniendo en duda los supuestos subyacentes. En un análisis de las noticias sobre la situación de Assange a principios de este año, Alissa Bohling, de Truthout cita a Claudia García-Rojas, periodista que pasó tres años en la Brigada sobre la violencia contra las niñas y las mujeres jóvenes, de Chicago: “El hecho de que los hombres participen en 'el movimiento', entre comillas , en trabajos de justicia social no quiere decir que no puedan participar en el patriarcado, en algunos de los crímenes más horribles. “ Fuente: http://www.truth-out.org/author/itemlist/user/48216

Chávez: el legado y los desafíos

Boaventura de Sousa Santos

Carta Maior / Rebelión

Traducido por Antoni Jesús Aguiló y José Luis Exeni Rodríguez

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=164990

Ha muerto el líder político democrático más carismático de las últimas décadas. Cuando esto ocurre en democracia,

el carisma crea una relación política entre gobernantes y gobernados particularmente movilizadora, porque junta a

la legitimidad democrática una identidad de pertenencia y unos objetivos compartidos que van mucho más allá de la

representación política. Las clases populares, habituadas a ser golpeadas por un poder distante y opresor (las

democracias de baja intensidad alimentan este poder), viven momentos en que la distancia entre representantes y

representados casi se desvanece. Los opositores hablarán de populismo y de autoritarismo, pero rara vez

convencen a los electores. Y es que, en democracia, el carisma permite niveles de educación cívica democrática

difícilmente alcanzables en otras condiciones. La difícil química entre carisma y democracia profundiza ambos

elementos, sobre todo cuando se traduce en medidas de redistribución social de la riqueza. El problema del carisma

es que desaparece con el líder. Para continuar sin él, la democracia debe ser reforzada con dos componentes cuya

Page 82: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

química es igualmente difícil, sobre todo en un inmediato periodo postcarismático: la institucionalidad y la

participación popular.

Al gritar en las calles de Caracas “¡Todos somos Chávez!”, el pueblo es lúcidamente consciente de que Chávez hubo

sólo uno y la revolución bolivariana tendrá enemigos internos y externos lo suficientemente fuertes como para

poner en cuestión la intensa vivencia democrática que durante catorce años les proporcionó. El expresidente Lula de

Brasil también fue un líder carismático. Después de él, la presidenta Dilma aprovechó la sólida institucionalidad del

Estado y de la democracia brasileña, pero ha tenido dificultades para complementarla con la participación popular.

En Venezuela, la fortaleza de las instituciones es mucho menor, mientras que el impulso de la participación es

mucho mayor. Es en este contexto que debemos analizar el legado de Chávez y los desafíos en el horizonte

El legado de Chávez

Redistribución de la riqueza. Chávez, al igual que otros líderes latinoamericanos, aprovechó el boom de los recursos

naturales (sobre todo el petróleo) para llevar a cabo un programa sin precedentes de políticas sociales,

particularmente en las áreas de educación, salud, vivienda e infraestructuras, que han mejorado sustancialmente la

vida de la inmensa mayoría de población. Algunos ejemplos: educación obligatoria gratuita; alfabetización de más

de un millón y medio de personas, lo que llevó a la UNESCO a declarar a Venezuela “territorio libre de

analfabetismo”; reducción de la pobreza extrema del 40% en 1996 al 7,3% actual; reducción de la mortalidad

infantil del 25 por 1000 al 13 por mil en el mismo periodo; comedores populares para los sectores con escasos

recursos; aumento del salario mínimo, hoy el salario mínimo regional más alto, según la OIT. La Venezuela saudita

dio paso a la Venezuela bolivariana.

La integración regional. Chávez fue un artífice incansable de la integración del subcontinente latinoamericano. No se

trató de un cálculo mezquino de supervivencia y hegemonía. Chávez creía como nadie en la idea de la Patria Grande

de Simón Bolívar. Las diferencias políticas sustantivas entre los varios países eran vistas por él como discusiones en

el seno de una gran familia. Cuando tuvo la oportunidad, trató de reanudar los lazos con el miembro de la familia

más renitente y proestadounidense, Colombia. Procuró que los intercambios entre los países latinoamericanos

fueran mucho más allá de los intercambios comerciales y que se pautasen por una lógica de solidaridad,

complementariedad económica y social y reciprocidad, y no por una lógica capitalista. Su solidaridad con Cuba es de

sobra conocida, pero fue igualmente decisiva con Argentina, durante la crisis de la deuda soberana en 2001-2002, y

con los pequeños países del Caribe. Fue un entusiasta de todas las formas de integración regional que ayudasen al

continente a dejar de ser el backyard [1] de Estados Unidos. Impulsó el ALBA (Alternativa Bolivariana para las

Américas), después el ALBA-TCP (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de

los Pueblos) como alternativa al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) promovida por Estados Unidos,

pero también quiso ser miembro del Mercosur (Mercado Común del Sur). La CELAC (Comunidad de Estados de

América Latina y el Caribe) y la UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas) son otras instituciones de integración

de los pueblos de América Latina y el Caribe a las que Chávez dio impulso.

Antiimperialismo. En los momentos más decisivos de su gobierno (incluyendo su resistencia al golpe de Estado del

que fue víctima en 2002), Chávez se enfrentó al unilateralismo más agresivo de Estados Unidos (George W. Bush),

que alcanzó su punto más destructivo con la invasión de Irak. Chávez estaba convencido de que lo que estaba

sucediendo en Oriente sucedería un día en América Latina si ésta no se preparaba para tal eventualidad. De ahí su

interés por la integración regional. Pero también estaba convencido de que la única manera de frenar a Estados

Unidos pasaba por alimentar el multilateralismo, fortaleciendo lo que quedaba de la Guerra Fría. Por eso su

acercamiento a Rusia, China e Irán. Sabía que Estados Unidos (con el apoyo de la Unión Europea) seguiría con la

determinación de “liberar” a todos los países que pudieran desafiar a Israel o ser una amenaza para el acceso al

petróleo. De ahí la “liberación” de Libia, seguida de Siria y, en un futuro próximo, de Irán. De ahí también el

“desinterés” de Estados Unidos y la UE por “liberar” el país gobernado por la dictadura más retrógrada, Arabia

Saudita.

El socialismo del siglo XXI. Chávez no consiguió construir el socialismo del siglo XXI al que llamó el socialismo

bolivariano. ¿Cuál sería su modelo de socialismo, sobre todo teniendo en cuenta que siempre mostró una reverencia

por la experiencia cubana que muchos consideraron excesiva? Me conforta saber que en varias ocasiones Chávez se

refirió con aprobación a mi definición de socialismo: “Socialismo es democracia sin fin”. Es cierto que eran discursos

y las prácticas resultan ciertamente más difíciles y complejas. Quiso que el socialismo bolivariano fuese pacífico,

pero armado, para que no le sucediera lo mismo que a Salvador Allende. Frenó el proyecto neoliberal y acabó con la

injerencia del FMI en la economía del país; nacionalizó empresas, lo que causó la ira de los inversores extranjeros

que se vengaron con una impresionante campaña de demonización de Chávez, tanto en Europa (sobre todo en

Page 83: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

España) como en los Estados Unidos. Desarticuló el capitalismo que existía, pero no lo sustituyó. Por ello las crisis

de abastecimiento y de inversión, la inflación y la creciente dependencia de los rendimientos petroleros. Polarizó la

lucha de clases y puso en guardia a las viejas y nuevas clases capitalistas, que durante mucho tiempo tuvieron casi

el monopolio de la comunicación social y siempre mantuvieron el control del capital financiero. La polarización llegó

a la calle y muchos consideraban que el gran aumento de la criminalidad era producto de ella (¿dirán lo mismo del

aumento de la criminalidad en São Paulo o Johannesburgo?).

El Estado comunal. Chávez sabía que la máquina del Estado construida por las oligarquías que siempre dominaron el

país haría todo para bloquear el nuevo proceso revolucionario que, al contrario de los anteriores, nacía con la

democracia y se alimentaba de ella. Por eso procuró crear estructuras paralelas caracterizadas por la participación

popular en la gestión pública. Primero fueron las misiones y las grandes misiones, un extenso programa de políticas

gubernamentales en diferentes sectores, cada una de ellas con un nombre sugestivo (por ejemplo, la Misión Barrio

Adentro para ofrecer servicios de salud a las clases populares), con participación popular y la ayuda de Cuba.

Después fue la institucionalización del poder popular, un ordenamiento territorial paralelo al existente (Estados y

municipios), teniendo la comuna como célula básica, la propiedad social como principio y la construcción del

socialismo como objetivo. Al contrario de otras experiencias latinoamericanas que procuraron articular la

democracia representativa con la democracia participativa (como el caso del presupuesto participativo y de los

consejos populares sectoriales), el Estado comunal asume una relación de confrontación entre las dos formas de

democracia, lo cual sea quizás su gran debilidad.

Los desafíos para Venezuela y el continente

A partir de ahora comienza la era posChávez. ¿Habrá inestabilidad política y económica? ¿La revolución bolivariana

seguirá adelante? ¿Será posible el chavismo sin Chávez? ¿Resistirá al posible fortalecimiento de la oposición? Los

desafíos son enormes. Veamos algunos de ellos.

La unión cívico-militar. Chávez asentó su poder en dos bases: la adhesión democrática de las clases populares y la

unión política entre el poder civil y las fuerzas armadas. Esta unión fue siempre problemática en el continente y,

cuando existió, fue casi siempre de orientación conservadora e incluso dictatorial. Chávez, él mismo un militar,

consiguió una unión de sentido progresista que dio estabilidad al régimen. Para ello tuvo que dar poder económico a

los militares lo que, además de ser una potencial fuente de corrupción, puede volverse mañana contra la revolución

bolivariana o, lo que es lo mismo, subvertir su espíritu transformador y democrático.

El extractivismo. La revolución bolivariana profundizó la dependencia del petróleo y de los recursos naturales en

general, un fenómeno que lejos de ser específico de Venezuela, está hoy presente en otros países gobernados por

gobiernos que consideramos progresistas, sean de Brasil, Argentina, Ecuador o Bolivia. La excesiva dependencia de

los recursos está bloqueando la diversificación de la economía, destruye el medio ambiente y, sobre todo,

constituye una agresión constante a las poblaciones indígenas y campesinas donde se encuentran los recursos,

contaminando sus aguas, despreciando sus derechos ancestrales, violando el derecho internacional que obliga a la

consulta previa a las poblaciones, expulsándolas de sus tierras y territorios, y asesinando a sus líderes comunitarios.

La semana pasada todavía asesinaron a un gran líder indígena de la Sierra de Perijá (Venezuela), Sabino Romero,

una lucha con la que soy solidario desde hace muchos años. ¿Sabrán los sucesores de Chávez enfrentar este

problema?

El régimen político. Incluso cuando sea elegido democráticamente, un régimen político a la medida de un líder

carismático tiende a ser problemático para sus sucesores. Los desafíos son enormes en el caso de Venezuela. Por un

lado, la debilidad general de las instituciones; por otro, la creación de una institucionalidad paralela, el Estado

comunal, dominada por el partido creado por Chávez, el PSUV (Partido Socialista Unificado de Venezuela). Si el

vértigo del partido único se instaura, será el fin de la revolución bolivariana. El PSUV es un agregado de varias

tendencias y la convivencia entre ellas ha sido difícil. Desaparecida la figura unificadora de Chávez, es necesario

encontrar modos de expresar la diversidad interna. Solo un ejercicio de profunda democracia interna permitirá al

PSUV ser una de las expresiones nacionales de profundización democrática que bloqueará el asalto de las fuerzas

políticas interesadas en destruir, punto por punto, todo lo que fue conquistado por las clases populares en estos

años. Si la corrupción no es controlada y si las diferencias son reprimidas por declaraciones de que todos son

chavistas y de que cada uno es más chavista que el otro, estará abierto el camino para los enemigos de la

revolución. Una cosa es cierta: si hay que seguir el ejemplo de Chávez, entonces es crucial que no se reprima la

crítica. Es necesario abandonar de una vez el autoritarismo que ha caracterizado a amplios sectores de la izquierda

latinoamericana.

Page 84: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

El gran desafío de las fuerzas progresistas en el continente es saber distinguir entre el estilo polémico de Chávez,

ciertamente controvertido, y el sentido político sustantivo de su Gobierno, inequívocamente a favor de las clases

populares y de una integración solidaria del subcontinente. Las fuerzas conservadoras harán todo para confundir

ambos. Chávez contribuyó decisivamente a consolidar la democracia en el imaginario social. La consolidó donde es

más difícil de ser traicionada, en el corazón de las clases populares. Y donde también la traición es más peligrosa.

¿Alguien imagina a las clases populares de tantos otros países del mundo derramar por la muerte de un líder

político democrático las lágrimas amargas con que los venezolanos inundan las televisiones del mundo? Este es un

patrimonio precioso tanto para los venezolanos como para los latinoamericanos. Sería un crimen desperdiciarlo.

Notas

[1] Patio trasero, en inglés. (N. T.)

Artículo original del 6 de marzo de 2013.

http://www.cartamaior.com.br/templates/colunaMostrar.cfm?coluna_id=5999

Boaventura de Sousa Santos es sociólogo y profesor catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad de

Coímbra (Portugal).

“Chávez dijo que mira al sur”

Guimaraes habló sobre de qué forma Dilma Rousseff y Cristina Fernández se articulan para garantizar la estabilidad en la Venezuela que viene y cómo moverá sus piezas Washington ante un eventual gobierno de Nicolás Maduro. http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-215465-2013-03-09.html Por Darío Pignotti Desde Brasilia Samuel Pinheiro Guimaraes es el diplomático e intelectual brasileño que a menudo citaba Hugo Chávez para fundamentar su alianza con Brasil o denunciar el “anexionismo del imperio” embutido en el ALCA. El ex Alto Representante del Mercosur Pinheiro Guimaraes también fue mencionado por la embajada de EE.UU. en Brasilia, que en documentos secretos lo tipificó como un “virulento antinorteamericano”, según reveló Wikileaks. De qué forma Dilma Rousseff y Cristina Fernández se articulan para garantizar la estabilidad en la Venezuela que viene y cómo moverá sus piezas Washington ante un eventual gobierno de Nicolás Maduro fueron temas tratados por uno de los hombres que diseñó la nueva política externa brasileña en esta enciclopédica entrevista con Página/12. –Maduro habló de plan sedicioso y expulsó a funcionarios norteamericanos, la prensa informó que Dilma procuró a Cristina para frenar a eventuales golpistas. –No tengo información de primera mano, pero seguro que las presidentas están interesadas en que no haya golpe de Estado no digo ahora, pero en el mediano plazo. Esto siempre puede ocurrir, como en 2002 contra Chávez, nadie lo esperaba y de repente vino el golpe, un golpe se articula discretamente. Ellas están acertadas al preocuparse y posiblemente tengan informaciones. Pero creo difícil un golpe en el corto plazo, en el mediano o largo no sé. Es importante que Brasil y Argentina estén vigilantes, juntas pesan mucho y en esta fase de transición el apoyo de ellas al gobierno democrático es indispensable, de todos modos creo que la transición hasta las elecciones está asegurada. Y además de lo que hagan las presidentas hay que observar lo que hace Lula, él siempre está presente aunque ya no sea presidente. –¿Las fuerzas armadas son unánimemente chavistas?

Page 85: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

–Es preciso tomar en cuenta que la sociedad venezolana está fracturada, no en dos mitades, pero está muy enfrentada. Los programas sociales llevaron a la concientización de las masas y al mismo tiempo recalentaron una reacción de las clases altas y medias altas, y con ellas una parte de los pobres que son irremediablemente conservadores. Ese grupo suele buscar el apoyo militar, yo no sé con certeza si hay sectores militares fuertes con planes golpistas, pero hay militares a los que no les gusta el chavismo y eso no me sorprende, por eso considero importante que existan milicias populares dispuestas a defender al gobierno para compensar el poder de los militares. –¿El nuevo secretario de Estado John Kerry será menos hostil que Hillary? –Me parece casi imposible ser más hostil que Hillary, pero la política externa de EE.UU. trasciende a los funcionarios y se guía por un principio permanente que es el de castigar, aunque muchos años después, a los países que no se encuadraron en sus órdenes. Cuando algún país se encuadra, y Venezuela no se encuadró, en algún momento le espera la venganza misma con pretextos falsos. Así pasó con Irak, ellos querían invadirla a como fuere, George W. Bush llegó a decir que Saddam quiso matar a su padre. Lo mismo pasa con Irán por haber invadido la embajada norteamericana en Teherán. Este principio también se aplicaría a la Venezuela de Maduro, creo que Washington no perdonará nunca las actitudes de Chávez. Antes de él Venezuela era una provincia petrolera de EE.UU. En la Segunda Guerra fue la mayor proveedora de petróleo de los Aliados. Todo esto se hizo trizas con la llegada de Chávez, que dijo: “Mi política externa mira al Sur”. Fue un sopapo. Hay que entender esto geopolíticamente, Venezuela y Colombia son fundamentales para el sistema norteamericano, son el Mediterráneo norteamericano. –Para la derecha, ¿el chavismo morirá con él? –La dimensión de Chávez fue inmensa, pero no considero adecuado caer en el razonamiento de que todo era fruto de su carisma. Decía un autor alemán que vivió en EE.UU. que las personas no llegan al poder porque tienen carisma, el poder es el que les da carisma. Cuando Chávez llegó al poder en 1999 no tenía la gran dimensión internacional que llegó a tener, y en la medida en que se fue desarrollando su proyecto lo tuvo. Ahora hay que ver cómo madura Maduro (risas). –¿El cesarismo del modelo bolivariano agrava el vacío causado por la muerte del líder? –Los medios en todo el mundo entronan mucho la actuación del presidente o primer ministro, en los sistemas presidencialistas o parlamentarios, se sobrevalora a la persona, como si la persona fuera imprescindible. Es falso. Nadie gobierna solo, se gobierna porque se representa a un conjunto de sectores, porque se tiene el apoyo de sectores populares, esto pasa en las democracias liberales y en dictaduras. Es falaz considerar que el chavismo es sólo la persona de Chávez. Decir que Chávez era todo fue una mentira de los medios, que también inventaron que la revolución no es democrática, y en la Venezuela de Chávez hubo más elecciones que acá, el presidente Lula lo marcó. No hay noticias de periodistas presos, de opositores presos, si los hubiera serían noticia permanente. Esa prensa creó la fantasía de que la revolución es un sistema unipersonal, y no lo fue. –¿La larga enfermedad de Chávez permitió que Maduro se afiance como su sucesor? –Espero que sí, no es fácil saber cuál será su habilidad para mantener dentro del proyecto a los sectores populares, partidos, fuerzas armadas. –Washington consideró absurda la sospecha de que Chávez haya muerto víctima de una enfermedad inoculada. Ciertamente la hipótesis suena exagerada, ¿usted la descarta? –No estaría en condiciones de hablar sobre lo que ocurrió, pero Maduro habló del tema según tengo entendido y prometió investigar. El sabrá por qué lo dice y si hubiera alguna desconfianza por parte del

Page 86: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

gobierno venezolano éste puede adoptar la decisión que le parezca, los Estados tienen soberanía para decidir. No afirmo nada. Los que pusieron en duda lo que causó la muerte de Arafat (presunto asesinato con sustancias radioactivas) fueron descalificados en 2004, cuando murió. Pasados los años, eso que parecía absurdo ahora no lo es. Que se investigue. @DarioPignotti

Guerra minera en los Andes peruanos

Raúl Zibechi http://www.jornada.unam.mx/2013/03/08/opinion/027a2pol Cuando el remolino de los acontecimientos locales y globales tiende a convertir la cotidianeidad en caos, opacando los caminos, la resistencia de los abajos es el mejor norte para no perdernos en la turbulencia. Esas resistencias permiten comprender tanto las estrategias de las clases dominantes como los notables aprendizajes de los sectores populares, indígenas y campesinos, rurales y urbanos, y el modo como están resolviendo los errores del pasado y como están enrumbando la nave de los procesos emancipatorios. Los guardianes de las lagunas, las rondas campesinas, los frentes de defensa, provinciales y departamentales y los comandos unitarios de lucha son algunas de las expresiones organizativas de estos movimientos. Los paros locales, las consultas comunales, los bloqueos de rutas para impedir la actividad de las trasnacionales mineras, las marchas y enfrentamientos directos con las fuerzas policiales y militares, son las formas de lucha empleadas por las comunidades y pueblos en la defensa de la vida contra los proyectos de muerte de empresas y gobiernos. Los estados de excepción y la militarización de varias provincias se saldaron con 17 muertos entre diciembre de 2011 y septiembre de 2012 según la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh). El gobierno de Ollanta Humala aplica el Decreto 1095 emitido por el anterior gobierno de Alan García que autoriza la intervención de las fuerzas armadas en el control del orden interno y califica a los que protestan como grupo hostil, mientras las violaciones a los derechos humanos cometidas por las fuerzas represivas son juzgadas en tribunales militares. La justicia altera las jurisdicciones de los procesos contra los manifestantes, trasladando los juicios a otras provincias a las que los familiares tienen grandes dificultades para trasladarse. Las grandes mineras como Yanacocha y Antamina realizan convenios con el Estado para emplear efectivos policiales en labores de seguridad privada, mostrando cuál es el papel de los estados en este periodo de acumulación por robo, destrucción y guerra. En el distrito de Kañaris, en la norteña sierra de Lambayeque, en un solo día, el 25 de enero, la policía hirió a 24 campesinos durante un bloqueo de rutas para evitar que la canadiense Candente Copper siga adelante con su proyecto de explotar tres yacimientos de cobre. Las estrategias represivas del arriba se combinan con políticas sociales que en las regiones en conflicto se denominan Mesas de Desarrollo a cargo de Ministerio de Energía y Minas. Hasta ahora se instalaron en los departamentos de Apurímac, Cusco y Lambayeque, donde existen proyectos mineros, con la finalidad de llevar la presencia del Estado y mejorar la calidad de vida de la población y generar desarrollo y trabajo, según confesó el viceministro de esa cartera, Guillermo Shinno (Agencia Andina, 22 de enero de 2013). Pero el verdadero objetivo de estos programas sociales, que no son exclusivos de los gobiernos progresistas es, en boca de Shinno, evitar que estos elementos radicales sigan trabando las inversiones y el desarrollo del país. El último informe del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú establece que 19 por ciento del territorio nacional fue concesionado a la minería y que los conflictos sociales vinculados a la minería se han convertido en conflictos políticos de envergadura. El informe concluye que la estrategia de abordaje de los conflictos

Page 87: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

desde el Estado no ha variado mucho: la principal hipótesis que se maneja desde el Estado y que intenta explicar los conflictos es la del complot, es decir, que todos los conflictos responderían a las mismas causas y desarrollan idénticas estrategias antimineras (cooperaccion.org.pe, 17 de diciembre de 2012). Luego de más de un año de resistencia al proyecto aurífero Conga, el centro de la protesta se ha trasladado al distrito de San Juan de Kañaris, en el norteño departamento de Lambayeque, que tiene 96 por ciento de su superficie concesionada a la minería. Kañaris tiene 15 mil habitantes en 38 caseríos, dos tercios de los cuales sólo hablan quechua. El 30 de septiembre la población organizó una consulta ciudadana en la que 95 por ciento de la comunidad rechazó los proyectos mineros y el 20 de enero realizaron un paro regional con apoyo del Comando Unitario de Lucha de Lambayeque. Cuatro elementos a tener en cuenta. El primero es que la consulta se ha convertido en método de lucha, pero no tiene ninguna relación con el sistema electoral: busca mostrar la cohesión comunitaria contra la minería, no es un mecanismo estatal sino comunitario y popular a través del cual se afianzan posiciones y aliados. El segundo es la aparición de nuevas formas de acción como las que encarnan los guardianes de las lagunas, estrechamente vincu­lados a las rondas campesinas, quienes acampan por turnos a 4 mil metros de altura, desafían los vientos y el frío, la represión y a las empresas, para proteger las fuentes de agua y vida. El tercero es que estos movimientos territoriales están formando una camada de dirigentes jóvenes, con elevada presencia femenina, fuerte ligazón comunitaria y sólido control de las bases. Por último, como apunta Hugo Blanco, los grupos locales tienen ventajas porque son más representativos de las luchas reales y son los pasos iniciales para un reagrupamiento por abajo. Lo que el sistema político califica como fragmentación y localismo incapaces de modificar la correlación de fuerzas es un modo de eludir la burocratización y la cooptación propias de las grandes estructuras organizativas, porque los de abajo quieren controlar más y más a sus dirigentes. La coordinación se da en las luchas, durante las que se abren espacios de interconexión para potenciar las acciones, que luego se disuelven para que no sean apropiadas por extraños. Son algunas de las lecciones aprendidas por los-de-abajo-en-movimiento en las dos últimas décadas, para garantizar la cohesión comunitaria, sin la cual no hay ni habrá cambios.

PAN: el resurgimiento de los grupos de ultraderecha

5. marzo, 2013 Sanjuana Martínez Semana, Sociedad http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2013/03/05/pan-el-resurgimiento-de-los-grupos-de-ultraderecha/ Se reactivan grupos secretos de corte fascista o nazi. Algunos de ellos, impulsados por militantes panistas Sanjuana Martínez/Contralínea Nuevo León Monterrey, Nuevo León. En los orígenes del Partido Acción Nacional (PAN) hay una semilla del nazismo; un elemento ideológico que ha estado presente en algunos de sus integrantes y que en la actualidad vive un resurgimiento. A pesar del repudio internacional, el nazismo sigue generando adeptos en distintos países. En México, los grupos neonazis se concentran en estamentos de la vida política y empresarial en diferentes estados de la República.

Page 88: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Nuevo León podría considerarse cuna de movimientos ultraderechistas y fascistas. La historia incluye la participación de empresarios y políticos ligados al Partido Acción Nacional con la creación de este tipo de grupos, algunas veces armados, otras más, sólo de corte ideológico. En la entidad destaca el llamado Grupo San Nicolás, formado por ilustres panistas, como Zeferino Salgado, exalcalde y actual militante del PAN a quien llaman el Führer, como se conoce popularmente a Adolfo Hitler. En reuniones secretas, integrantes del PAN sostienen una ideología basada en la pureza racial, el odio a judíos, masones, homosexuales o comunistas. Entre sus muy diversos objetivos se encuentra la esterilización de los indígenas y la supremacía de una doctrina de clase dominante sobre los “débiles”. Hace unos meses fue creada la Hermandad Algiz, un grupo supuestamente neonazi que opera en San Nicolás de los Garza y otros municipios del área metropolitana, promueve el nacionalsocialismo, distribuye y pega panfletos contra homosexuales y comunistas bajo la apariencia de defender valores universales: “Nos regimos por el honor, orgullo y lealtad. Sólo hay tres cosas que cada n.s. [nacionalsocialista] y ciudadano deben saber: amar a tu país, valorar tu trabajo y valorar y amar a tu familia. Queremos un México sano y puro para las próximas generaciones. Es tiempo de despertar, nuestro país nos necesita” (sic), dice uno de los volantes ilustrado con símbolos nazis. Además de la presencia del Partido Nacional Socialista, existen grupos diversos neonazis como la Organización por la Voluntad Nacional, que se opone a la influencia cultural estadunidense en México y rechaza “la ocupación estadunidense” de territorios que pertenecieron a México. Una larga historia Desde la fundación del PAN en 1939 con la participación de cristeros, la Unión Nacional Sinarquista, unida con la Iglesia Católica y la Falange Española de las JONS, lograron incrustar en ese partido una serie de principios ideológicos fascistas, cercanos al nacionalsocialismo fundado por Adolfo Hitler y que aún perduran. En 1941 fueron desclasificados por la Marina de Estados Unidos documentos que ofrecen los detalles de la relación del PAN con los nazis, sinarquistas y miembros de la jerarquía católica. La ultraderecha ha creado agrupaciones clandestinas, como México Despierta, fundada por Juan Iván Peña Neder, coordinador de Asesores de Abraham González, subsecretario de Gobernación durante el gobierno panista de Felipe Calderón. Peña Neder, denunciado por su exesposa por violación, está acompañado en esta organización secreta filofascista por Carlos Villar Erives, exfuncionario en la Secretaría de la Función Pública, y Rafael Mendoza, todos de Chihuahua, y contaban con más de un centenar de seguidores en el Distrito Federal y Guadalajara. Los Tecos son considerados como una agrupación de corte nazi y opera desde la Universidad Autónoma de Guadalajara. Incluso se les ha vinculado con el Ku Klux Klan. Entre sus simpatizantes y seguidores se encuentran destacados panistas, como Francisco Ramírez Acuña, exgobernador de Jalisco y exsecretario de Gobernación durante el gobierno de Felipe Calderón. La historia de Los Tecos y su ideología fascista han trascendido las fronteras de Jalisco. En Baja California, por ejemplo, fueron cooptando parte de la estructura del PAN y de los distintos gobiernos en su poder. En el Estado de México, Óscar Sánchez Juárez fue elegido y luego rechazado recientemente como dirigente del Partido Acción Nacional. Este político ultraderechista se ha declarado públicamente simpatizante de Hitler, de quien admira, dijo, su “liderazgo” para que miles de personas estuvieran dispuestas a “dar la vida” por él.

Page 89: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Nuevo León, un semillero En la fundación del PAN, los empresarios regiomontanos han tenido un aporte importante, incluso cuando el sinarquismo se unió a ese partido a través de las hazañas de Charles Maurras, fundador e ideólogo de Action Française (Acción de Francesa). La raíz filonazi del PAN y su estrecha relación con la Iglesia Católica une a estos empresarios y simpatizantes de clases altas y medias con el movimiento cristero y la Falange Española de las JONS. En un principio, el enemigo era el cardenismo. “La Falange Española y el grupo Acción Francesa sirven de modelo para el PAN, posteriormente estos grupos se conectan con el movimiento sinarquista. De hecho, parte de los fundadores pertenecieron al grupo secreto La Base, con los sinarquistas que fueron financiados por los nazis. Son considerados un brazo armado. Es la base de donde se nutrió el PAN como partido”, dice en entrevista Juan Alberto Cedillo, autor del libro Los nazis en México. Y añade: “siempre ha habido un grupo dentro del PAN con una visión fascista. A veces la esconden, otras más la sacan. Hay una relación de los empresarios regiomontanos con los nazis, un grupo muy fuerte de empresarios, obviamente son panistas y simpatizantes de Hitler; algunos se vestían con el uniforme de [los] camisas pardas, internamente tenían relación con grupos empresariales alemanes y se saludaban con el heil Hitler”. La moda nazi en la década de 1940 llegó a tal grado en Monterrey, a través de estos empresarios panistas, que aún existen casas antiguas que conservan adornos con los símbolos: esvásticas en el piso o en las paredes, como en el Instituto Estatal de las Mujeres. A pesar del rechazo a esta vertiente ultraderechista, los grupos ultraconservadores están viviendo una reactivación: “hay un resurgimiento de este tipo de grupos neonazis, y en México hay un crecimiento de los mismos, incluso el Ku Klux Klan lo está financiando”. Cedillo cuenta que el empresario Jorge Lankenau le hizo una revelación: “Tuve la oportunidad de entrevistarlo y me comentó que él y otros compañeros del Tec [Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey] pertenecieron a un grupo neonazi con toda la parafernalia que eso implica: leían el libro Mi lucha, tenían los símbolos nazis… Me confirmó que había un grupo fuerte neonazi en el Instituto, no me dijo si había maestros o sólo alumnos”. El autor señala que, en México, la difusión de la ideología nazi y el adoctrinamiento a través de estos grupos y de partidos políticos no es un delito. Heil Hitler Uno de los bastiones del PAN en Nuevo León se encuentra en el municipio de San Nicolás de los Garza, donde la hegemonía de ese partido les ha permitido llevar a cabo un nuevo modelo político basado en el control de masas. La derecha del PAN y su simpatía por el nazismo a veces se manifiestan, y otras más permanecen ocultas en grupos secretos. El diputado Guadalupe Rodríguez, quien fue regidor de ese ayuntamiento durante la administración 2006-2009 de Zeferino Salgado, por el Partido del Trabajo, cuenta que el llamado Grupo San Nicolás, encabezado por el panista Jesús Hinojosa, se transformó por los miembros más jóvenes de ese partido.

Page 90: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

“El grupo fue transformándose por estos muchachos que conformaban un equipo que fue escalando posiciones, y al final desplazaron a la gente de Hinojosa y se apropiaron del aparato municipal. Ellos usan siempre un pin con una esvástica. Aprendieron a perfeccionar el uso del aparato de Estado para orientarlo hacia la conformación de organismos de control de masas que permiten la hegemonía del PAN en el municipio de San Nicolás”, asegura. Y añade: “territorialmente, cubrieron las áreas clasemedieras de San Nicolás, un municipio que para ellos es la colonia Anáhuac y de allí a todos los alrededores, es decir, la clase alta y media, donde aplicaron su proyecto para conformar distintas actividades de adoctrinamiento y políticas en preparación para la participación electoral”. Explica que al utilizar ese modelo se han hecho de una importante base social, y de esa manera se entiende que San Nicolás sea el único lugar donde el PAN tiene una presencia de masas: “están en medio del tejido social, enraizados y, de manera insidiosa, penetrados en el tejido social. Esa combinación de un grupo dirigente con ideología de ultraderecha nazi se impuso con el exalcalde Zeferino Salgado”. Al expresidente municipal lo detuvieron cuando le encontraron en su poder un arma larga. Ha dicho públicamente que le apodan el Führer y nunca ha ocultado su ideología ultraderechista. Entre sus iniciativas destaca la construcción de barreras en las colonias para separar San Nicolás del depauperado municipio de Guadalupe, bajo el argumento de la inseguridad. “Es el líder de un grupo dirigente de ultraderecha que dirige un sector de masas de la clase media, amplio, que le da resultados tangibles en el terreno electoral, que le reproduce su propio esquema y les da estabilidad. ¿Si eso no es fascismo entonces qué es? La postura de ellos, ultraderechista, es transparente. Nunca hicieron una manifestación pública de simpatía al nazismo, pero su propia actuación nos habla de un grupo de gente enferma, con una visión torcida de la realidad, una visión ultrarreligiosa, de discriminación hacia los pobres; una visión de supremacía de la clase media y rica. Todo esto con el objetivo de mantener un aparato que hoy en día sigue operando”. Violencia nazi El llamado Grupo San Nicolás estaría conformado por Zeferino Salgado, su hermano –el actual alcalde, Pablo Salgado–, Carlos de la Fuente Flores y Fernando Larrazábal, entre otros: “Larrazábal es menos doctrinario, pero esta gente vive con el arma a mano. Estamos seguros de que ellos tienen entrenamiento paramilitar y tienen una inclinación hacia las armas y conforman todas las características de un grupo abiertamente fascista, nazi. Ellos conservan la pureza de su grupo, parte importante del panismo en Nuevo León”. Afirma que se trata de una variante del PAN que preocupa: “es un grupo extremadamente belicoso, beligerante y muy combativo. En el ambiente de violencia actual de México, viven como fieras acorraladas, extremadamente agresivos”. El resurgimiento de los grupos ultraderechistas filonazis, dice, es una realidad que va en aumento: “el nazismo nunca ha dejado de estar presente en el PAN como doctrina, de hecho, es una vertiente doctrinaria. Ellos son la ultraderecha. Asumieron una aparente posición ciudadana y la lucha político-electoral de lleno en el salinismo”. Cuenta que Luis Echeverría se refirió a ellos como los panistas “encapuchados del Chipinque”: “se trataba de la gente que conspiró en el gobierno federal con una visión estratégica para acotar las posturas populistas de Echeverría que consideraban muy socializantes, y eso les alarmaba bastante”.

Page 91: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Debido a esa “pugna interburguesa”, señala, nacieron reacciones en la sociedad como el Frente Popular Tierra y Libertad, el Movimiento Urbano Popular y la propia guerrilla que el mismo Partido Revolucionario Institucional se encargó de exterminar. Desde entonces, dice, en Nuevo León hay grupos secretos: “Partimos de la idea de que existen estos grupos secretos que profesan posturas ideológicas que, afortunadamente hasta este momento, solamente han sido manifestaciones rituales y sus derivaciones. En este momento de violencia del crimen organizado están replegados, no tienen espacio, no hay espacio para más acciones violentas en México, la violencia la monopolizan el Estado y el crimen organizado”. Recuerda que en otras épocas, el brazo armado de los grupos ultraderechistas del PAN –incrustados en el empresariado regiomontano– ha actuado de forma violenta, como después del atentado que le costó la vida a Eugenio Garza Sada: “se dio una violencia inédita contra los grupos de estudiantes de la izquierda que militaban en la guerrilla; y los grupos armados de la derecha, coludidos con el aparato de inteligencia del Estado, la Dirección Federal de Seguridad, se encargaron de hacer limpieza, exterminaron a profundidad. Al compañero Corral lo depositaron a un lado de la estatua del David, en la colonia del Valle, torturado y muerto. Lo dejaron como ejemplo en un ajuste de cuentas por la muerte de don Eugenio”. Estos grupos que aparentemente sólo cuentan con una parafernalia, adoctrinamiento y acción política, en algún momento pueden pasar a la acción si el Estado no interviene: “ellos en el momento apropiado van a manifestarse todo lo violento que sea necesario, como lo han hecho inescrupulosamente todas las veces que han sido necesarias”. Fuente: Contralínea 324 / marzo 2013

La ultraderecha en el nuevo gobierno

3. marzo, 2013 Edgar González Ruiz * Opinión http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2013/03/03/la-ultraderecha-en-el-nuevo-gobierno/ La ultraderecha católica se ha ido de la Presidencia de la República a la que accedió en el periodo de Vicente Fox y alcanzó mayor notoriedad bajo el periodo de Felipe Calderón. Sin embargo, el Partido Acción Nacional (PAN) mantiene en su fracción parlamentaria y en puestos directivos de ese instituto político a conocidos personajes de la extrema derecha, lo mismo que a exfuncionarios y parientes de Calderón. El PAN de Dios Luego de las elecciones de 1994 y bajo la influencia de Carlos Salinas de Gortari, el PAN obtuvo una importante posición en el gabinete, al ser designado como procurador General de la República Antonio Lozano Gracia, sumiso a las facciones más extremistas de ese partido. Bajo esta premisa, grupos de la ultraderecha (como la Unión Nacional de Padres de Familia) se acercaron a esa dependencia, en la que fungieron como colaboradores oficiosos. Puesto que no llegó por el apoyo del PAN únicamente, sino de las corrientes antipriístas a través del llamado “voto útil”, Fox formó un gabinete plural, donde incluyó a personajes de la derecha más católica, como Carlos Abascal Carranza y Ana Teresa Aranda. El primero de ellos fue secretario del Trabajo y Previsión Social, y posteriormente de Gobernación, puestos desde los cuales hizo alarde de su voluntad de destruir el Estado laico, empresa en la que no le fue favorable la voluntad de Dios, pues se lo llevó a mejor vida el 2 de diciembre de 2008.

Page 92: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Aranda –cuyo único mérito para estar en el gabinete fue su ferviente activismo como dirigente del grupo ultraderechista Asociación Nacional Cívica Femenina (Ancifem)– fue titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, e incluso de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) durante el foxismo. Desde esos cargos se empeñó en apoyar a los grupos antiabortistas, autodenominados “defensores de la familia”. Más católico que Fox, Calderón consideró importante mantenerla en el gabinete nada menos que como subsecretaria de Población, Migración y Asuntos Religiosos, de la Secretaría de Gobernación, para complacer plenamente a la Conferencia del Episcopado Mexicano. Como titular del Instituto Nacional de Migración durante el calderonismo, fungió otra ultracatólica exdirigente de Ancifem: Cecilia Romero, también sin otros antecedentes más que su militancia político-religiosa en esa organización y en el PAN. En el gabinete de Peña Nieto, la Subsecretaría de Migración, Población y Asuntos Religiosos está a cargo de Paloma Guillén Vicente, hermana del subcomandante Marcos y graduada en derecho, economía y administración pública. Nombramientos como este último marcan un giro ideológico importante en comparación con lo que fue el panismo en el poder. Otros panistas mochos y sin gran trayectoria (fuera de la Organización Nacional del Yunque y de organizaciones similares) ocuparon puestos estratégicos en el gobierno de Calderón, como fue el caso de José Luis Luege Tamargo, quien estuvo al frente de la Comisión Nacional de Agua, donde demostró su encono contra la Ciudad de México, que se ha distinguido por sus tendencias progresistas. Bajo el PAN, secretarías tan importantes como la Sedesol y como la Secretaría de Educación Pública (SEP) estuvieron al mando de personajes como Josefina Vázquez Mota y Alonso Lujambio, quienes no demostraron gran capacidad, pero sí gran sumisión a los intereses clericales y empresariales. A Vázquez Mota el pueblo la derrotó en forma contundente en las urnas en julio de 2012, cuando pretendió llegar a la Presidencia de la República, mientras que a Lujambio se lo llevó Dios, como dirían sus correligionarios, el 25 de septiembre de 2012. Vázquez Mota no tenía otros méritos para ocupar cargos importantes en la política que haber cultivado relaciones en el PAN y en el sector empresarial, además de ser autora de un frívolo folleto de autoayuda titulado Dios mío, hazme viuda por favor. El desafío de ser tu misma. José de Jesús Castellanos, activista de la ultraderecha y extitular de Comunicación Social de la Arquidiócesis de México, pasó a ser funcionario de la Sedesol en la época de Fox; actualmente es representante del gobierno de Guanajuato en la Ciudad de México (http://mx.linkedin.com/in/josejcastellanos). Ahora la Sedesol está a cargo de la exjefa de gobierno del Distrito Federal, Rosario Robles, quien como tal logró avances importantes en temas como la despenalización del aborto. Integrarse al gabinete de Peña Nieto no habla bien de la fidelidad de Robles a su militancia de izquierda, pero su designación sí fue una decisión atinada de Peña Nieto, al elegir para ese cargo a una funcionaria mucho más recomendable que cualquiera de los panistas que ocuparon esa cartera con Fox o con Calderón. En la SEP, Peña Nieto designó a Emilio Chuayffet Chemor, un conocido y experimentado político priísta.

Page 93: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

En suma, en el gabinete federal destaca la ausencia de esos panistas que habían pasado de los grupos católicos y de la misa dominical a las altas esferas de la política; una ausencia muy afortunada para el país y para el propio gobierno priísta. Pero en las elecciones de 2009 y de 2012, el PAN no sólo perdió el gobierno federal, sino el de muchos estados de la República, donde también había prevalecido la ultraderecha católica encarnada en alcaldes y gobernadores mochos que llegaban al poder con la urgencia de apoyar moral y económicamente al clero católico. A excepción de Guanajuato, donde el conservadurismo católico tiene cierta base social, el PAN ha logrado acceder a gobiernos –como el de Puebla– solamente con la ayuda de otros partidos políticos, incluso del Partido de la Revolución Democrática, que se prestan a formar coaliciones aberrantes con la derecha católica con tal de derrotar al PRI y así obtener algunas posiciones políticas. Senadores derechistas Sin embargo, el PAN de la extrema derecha católica y empresarial, y el de los beneficiados por los gobiernos de Fox y de Calderón, lo mismo que por el nepotismo, se mantiene en la fracción parlamentaria de ese partido lo mismo que en cargos directivos dentro de la misma institución. Entre los senadores del PAN se encuentran dos parientas de Calderón, prepotentes, católicas y antiabortistas, que son su hermana Luisa María Calderón y su sobrina política Mariana Gómez del Campo, quien rápidamente hizo su trayectoria política al amparo del espurio. Varios de los senadores fueron exfuncionarios del gabinete de Calderón: Ernesto Cordero, Javier Lozano Alarcón (el polémico exsecretario del Trabajo y Previsión Social), así como Salvador Vega Casillas, quien fuera secretario de la Función Pública en el gobierno de Calderón y se le considera muy cercano a éste. También es senador el yunquista Juan Carlos Romero Hicks, exgobernador de Guanajuato y extitular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en el periodo de Calderón. Actualmente es presidente de la Comisión de Educación en la Cámara de Senadores. Otro de los personajes a los que el PAN y Felipe Calderón protegieron con una senaduría es Roberto Gil Zuarth, quien fuera secretario particular de Calderón y colaborador de Vázquez Mota en su campaña presidencial. En enero de 2013 se acusó a Gil Zuarth de haber recibido 800 mil dólares para garantizar la apertura de casinos de manera irregular. En ese tiempo, él era secretario particular de Felipe Calderón (www.sdpnoticias.com/nacional/2013/01/10/vinculan-a-gil-zuarth-con-trafico-de-influencias-en-casinos-como-me-puedo-defender-si-no-hay-ninguna-prueba-indica). Hay, en suma, un fuerte contingente de calderonistas o excalderonistas en la fracción panista en la Cámara de Senadores. Entre los diputados panistas se cuenta a Maximiliano Cortázar, quien estuviera a cargo de Comunicación Social de la Presidencia bajo el calderonismo, así como Juan Pablo Adame Alemán, hijo del ultraderechista exgobernador de Morelos, Marco Antonio Adame. Como evidencia de que en el PAN persisten y prosperan los más mochos y los más abusivos, Federico Döring es diputado local en el Distrito Federal. Döring se ha distinguido por su oposición a la izquierda, al Estado laico, a las libertades y a los derechos de las mujeres. Ésa es la oferta del PAN para la Ciudad de México.

Page 94: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Otro de los panistas, y de los más cuestionados, es Juan Molinar Horcasitas, señalado como responsable de la tragedia en la guardería ABC, en Sonora, en 2009. Es hoy nada menos que vocero del PAN, mientras que el exgobernador de Guanajuato, el yunquista Juan Manuel Oliva, funge como secretario general adjunto de Elecciones del PAN. En fin, el PAN arropa a los peores de entre sus miembros y dirigentes: a los más abusivos, a los más reaccionarios. *Maestro en filosofía; especialista en estudios acerca de la derecha política en México

ENTREVISTA A SEBASTIÁN FARFAN SALINAS

Luchar en el corazón del neoliberalismo. ¿Qué queda de la protesta estudiantil chilena?

BETTINA GHIO Y HUGO HARARI-KERMADEC Martes 5 de marzo de 2013 http://www.vientosur.info/spip.php?article7745 [Hemos entrevistado a Sebastián Farfan Salinas, que fue presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso y miembro de ejecutivo nacional del movimiento estudiantil de 2011. Dirigente del ala radical de la Confederación de Estudiantes Chilenos (CONFECH), participó en la creación de una nueva corriente política, la Unión Nacional Estudiantil. La entrevista fue realizada el 17 de diciembre de 2012, por Bettina Ghio y Hugo Harari-Kermadec]. ¿Puedes recordarnos las principales etapas de la movilización de 2011? Entre las principales fechas, está el 12 de mayo de 2011 que mostró que era necesario que el movimiento estudiantil fuera tácticamente lo suficientemente flexible como para reagrupar a diferentes actores. El reagrupamiento es una de las cuestiones clave, que no se había jamás realizado de forma sistemática. Esta vez, hemos llegado a ella, con una concreción el 12 de mayo: todas las universidades públicas fueron bloqueadas, ¡a iniciativa de los rectores! Gracias a discusiones políticas con su asociación, sobre la crisis de la educación, sobre su problema ante los recortes presupuestarios, llegamos a la constatación de la necesidad de una lucha común. El bloqueo por los rectores ha interpelado a los y las enseñantes, los trabajadores y trabajadoras así como a los y las estudiantes menos politizados. No podían ya ir a las clases, a causa de la huelga de los rectores (!). Viendo manifestarse a los rectores, se han dado cuenta de que debían participar también. La implicación de los rectores ha creado una fuerte polémica, con acusaciones de los periódicos de derechas, que les ha obligado a asumir públicamente su posición. Eso les ha permitido construir su análisis y explicarlo en los platós de televisión. El 12 de mayo ha sido por tanto una demostración de reagrupamiento. El 21 de mayo marcó el comienzo de la radicalización total del movimiento. Se había dado un ultimátum a Piñera [el presidente de Chile, de derecha /1] para responder a nuestras reivindicaciones. El 21 de mayo, cada año, el presidente debe hacer un discurso televisado. Pero ese día no dijo nada nuevo sobre la educación. Se esperaba un anuncio, algo. Pero no, nada. Entonces todo el mundo comprendió que no había diálogo posible y eso nos radicalizó. Esa semana todas las universidades prácticamente fueron ocupadas. Agosto fue el punto culminante de la movilización, entre el 4 y el 25. A comienzos de agosto, se sentía un debilitamiento del movimiento, y la manifestación del 4 podía anunciar el final. Y el gobierno tomó una medida muy absurda prohibiendo la manifestación. Lo que echó aceite sobre el fuego. “Si queréis prohibir que nos manifestemos, entonces vamos a luchar contra la represión”. Se convocaron pues dos manifestaciones, de mañana y de tarde, que fueron luchas constantes para recuperar las calles. Hubo enfrentamientos, acabando finalmente en un apoyo masivo de la población. Es el momento en que todo el país se ha dado cuenta de que Chile estaba cambiando. La población ha salido a la calle, no solo los y las estudiantes: por la noche, mientras había barricadas y enfrentamientos por todas partes, la gente ha salido a la ventana con sus cacerolas, como cuando la dictadura militar, para expresar su oposición al gobierno y a su

Page 95: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

represión. Se han reactivado las costumbres de la época de la dictadura. Las cacerolas se oían en todas partes, en todo Santiago y en todo Chile. Era muy conmovedor y eso ha obligado al gobierno a retroceder. El apoyo era demasiado masivo y directo. A partir de ahí y hasta el 25 de agosto, el movimiento ha recuperado fuerza. Se han puesto en pie asambleas locales, protestas semanales, bloqueos de calle, numerosas iniciativas en el mundo del trabajo. Se ha convocado a una huelga para el 25 con los trabajadores chilenos, durante dos días. Ha sido la movilización más fuerte pero se ha saldado con un muerto la noche del 25. En Chile, se tiene la costumbre de salir por la noche los días de movilización en los barrios, de hacer barricadas y de enfrentarse a los carabineros. Han resultado de ello numerosos heridos, mucha violencia porque es una policía militar que interviene por la noche en los barrios. Y un muerto. No hemos querido nunca una situación así pero eso ha influido posteriormente en el movimiento estudiantil, que se ha sentido en parte responsable. A eso se ha añadido una tragedia nacional a comienzos de septiembre. El gobierno estaba muy inquieto ante la proximidad del 11 de septiembre [aniversario del golpe de estado de Pinochet], que es siempre una fecha de movilización fuerte y radical. Al comienzo del movimiento, eso parecía inalcanzable como fecha, pero sin embargo el movimiento seguía ahí. Se esperaba por tanto una gran radicalidad y violencia. Pero unos días antes, en un accidente de avión en Juan Fernández murieron varias personalidades públicas, entre ellas el principal animador de la televisión del país. Eso ha afectado a la gente y ha quedado todo suspendido. No se sabía demasiado cómo reaccionar, y el movimiento progresivamente ha tenido un reflujo, aún perdurando hasta noviembre al menos. Esas son las principales fechas de lo que ha sido el movimiento social más fuerte en Chile desde los años 1970 /2. ¿Cómo se organizan los y las estudiantes chilenos, y cómo se ha tomado la iniciativa del movimiento estudiantil de 2011? El movimiento estudiantil es unitario: no hay más que una sola organización, la CONFECH. Combina aspectos de democracia representativa, a través de los portavoces, con una importante componente de democracia directa. El poder real no está entre las manos de los portavoces o de los dirigentes, sino que permanece en la base, en las asambleas que tienen un poder absoluto sobre las decisiones. Los dirigentes no pueden tomar su decisión por su cuenta, están siempre comprometidos por las decisiones tomadas por las asambleas. El poder de las asambleas es tan grande que una buena parte de los portavoces, que eran miembro de la Concertación /3, han sido descartados durante la lucha. Por simple decisión de la base. Hay elecciones por federación cada año, a las que se presentan listas desde la extrema derecha, la Unión Democrática Independiente (UDI) [salida del régimen militar] hasta nosotros, pasando por el PC y la Concertación. La lista que recibe más votos gana pero todo el año los portavoces pueden ser revocados si no respetan lo que se dice en las asambleas. De ahí esa mezcla entre representación y democracia directa muy fuerte. En otros países, el sistema es mucho más delegativo y la federación elegida hace lo que quiere. Aquí, es imposible y eso da su fuerza al movimiento dejando más lugar a la participación de los compañeros. Hay asambleas por disciplina, por facultad, asambleas generales de cada universidad, y asambleas regionales. Eso da fuerza y se combina con portavoces claros con responsabilidades políticas, lo que permite una ejecución de las tareas. Y al mismo tiempo es unitaria, lo que no he visto nunca en otra parte. Las universidades reconocen la federación elegida y le dan una financiación para sistemas de becas, de guarderías. Son verdaderas instituciones políticas con una larga tradición que se remonta a los años 1960. Y por tanto nadie iría a hacer una federación paralela, todos participan en ella. La derecha, si hubiera sido más radical, habría podido intentar crear un movimiento paralelo, o la extrema izquierda. Pero nadie lo ha hecho porque todo el mundo participa, el sistema es demasiado legítimo. Así, cuando se vota la huelga o la ocupación, esas decisiones son respetadas. La asamblea es el lugar soberano del que disponemos. Si tienes ideas de derechas, debes ir a ella a defenderlas, no puedes ignorarla. Es una fortaleza que nos da una gran unidad. Hay muchas luchas políticas en su seno, de forma permanente, pero es democrática y unitaria. Esta fuerza hace de los y las dirigentes estudiantiles actores políticos reconocidos. Esto no viene de 2011 sino de los años 1990. Las luchas contra la mercantilización y la privatización duran desde hace mucho. Ser portavoz estudiantil da por tanto un peso político nacional. Y a partir de 2011 aún más. Permite intervenir en

Page 96: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

el debate público, convertirse en un actor al que se pide su opinión sobre numerosos asuntos. Se vuelve uno un verdadero actor público. Precisamente, ¿cómo te convertiste en portavoz? Durante mucho tiempo la izquierda ha encontrado refugio en la universidad. Yo formo parte de esa izquierda, que había creado colectivos en todo Chile, reagrupamientos de la izquierda alternativa al PC y a la Concertación. Cuando comencé a militar, se decidió intentar hacerse un espacio en las federaciones de estudiantes, que se consideraba antes como burocracias. ¡Y nos dimos cuenta de que se podía ganar! Como dirigente, he ganado frente al PC y a la Concertación en el movimiento estudiantil. No pensábamos que un movimiento estudiantil así llegaría, pero cuando apareció, se participó en él. Hubo entonces que decidir qué hacer de los colectivos que habíamos creado. Se intentó organizarlo nacionalmente, al menos a nivel estudiantil en un primer momento, como primera etapa hacia una unificación de la izquierda. Una nueva organización nació, la Unión Nacional Estudiantil, que celebró su congreso de fundación ese año. Pienso que es una de las organizaciones más notables hoy en Chile, entre las que se oponen a la Concertación. Es la unión de diferentes grupos de izquierda radical que intervenían en las universidades, con vistas a un proyecto común. Organizaciones de orígenes diversos, con puntos de vista diferentes, pero que se reúnen alrededor de un programa y perspectivas comunes. Es una organización política, inserta en el movimiento estudiantil. Nuestro reagrupamiento nos permite estar presentes en casi todo el territorio, asumir portavocías importantes -están renovándose ahora y acabamos de ganar la de la Universidad de Concepción. Se ha llegado en segundo lugar en una de las principales circunscripciones de la Universidad de Chile, tradicionalmente la universidad más radical. En la Universidad Católica, foco de la derecha, un impresionante movimiento de izquierdas ha quedado en tercer lugar, lo que es notable en una universidad que vio nacer el “gremialismo” [movimiento político estudiantil cristiano ultraconservador, que condujo a la creación] de la Unión Democrática Independiente (UDI), uno de los principales partidos que gobiernan hoy Chile. Es pues una evolución interesante, sobre todo dada la importancia de las universidades en el movimiento social, lo que es quizá específico de Chile. Influir ahí, para la izquierda, augura un papel político importante en los años que vienen, con la responsabilidad de organizar más allá de los y las estudiantes -los trabajadores y trabajadoras, los barrios, etc.- construyendo una organización que tenga por pretensión cambiar Chile. ¿Cómo se ha convertido el movimiento de los y las estudiantes en Chile en un movimiento de lucha mucho más amplio? Esto se explica por las condiciones de lucha establecidas en Chile a partir de las enormes contradicciones surgidas de la dictadura militar de 1973 y de la implantación del modelo neoliberal. Esas profundas contradicciones se han acumulado desde hace años en nuestro país y estallan en 2011 a partir de la consigna de “No al lucro” del movimiento estudiantil, que se ha convertido inmediatamente en una suerte de “paraguas”: la misma reivindicación ha sido retomada en otros sectores. Es decir, la demanda de detener el beneficio en la educación ha permitido a los y las asalariados de otros sectores y a la sociedad en general exigirla a su vez. Luego, cuando nuestro programa se radicalizó, comenzamos también a plantear reivindicaciones históricas del pueblo chileno que databan incluso de la época de la Unidad Popular /4. Por ejemplo, la demanda de la nacionalización del cobre, de una asamblea constituyente, o la exigencia de los referéndums populares para tomar decisiones sobre determinados temas. Esas reivindicaciones se han extendido al mismo tiempo que las demandas de los y las estudiantes. Este programa nos ha permitido tener una visión de la situación mucho más amplia y aliarnos a otros sectores combativos de la sociedad. Además, en el interior mismo del movimiento estudiantil, hemos comenzado a percibir al estudiante como sujeto que tiene necesidad de apoyo de esos otros sectores, pues no puede cambiar al conjunto de la situación él solo. Tiene necesidad de que su pueblo se movilice con él, necesita en particular la ayuda de los y las asalariados; por ello, por ejemplo, hemos llamado a una huelga de dos días con los asalariados del cobre. Es a partir de esta percepción política como las luchas han comenzado a converger.

Page 97: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

¿Cómo ha tenido lugar exactamente la estructuración estudiantil con esos otros sectores? ¿Ha habido formas de coordinación o solo interpelaciones entre los sindicatos? Al comienzo, se trataba de interacciones directas entre la Federación /5 y los sindicatos de los trabajadores, cada federación mantenía relaciones políticas con los diferentes actores de la región. Por ejemplo, en varias ciudades, había asambleas unitarias de estudiantes, profesores y asalariados que permitían marchas comunes. Pero luego, hemos comprendido que en Chile el proceso de articulación con los y las asalariados es mucho más lento que el estudiantil, es así como hemos decidido convocar lo que hemos llamado “asambleas populares”. Esas asambleas eran necesarias a fin de facilitar la expansión de las demandas, pues cualquier persona, incluso si no estaba sindicada u organizada, podía integrarse el movimiento. De esta forma, esas asambleas de base han sido convocadas en todo el país y es de ahí desde donde se convocaban las movilizaciones. Estos espacios muy democráticos han permitido que gente que no estaba antes implicada en las luchas fuera ya parte del movimiento. Había entonces instancias formales de coordinación entre los sindicatos, el movimiento estudiantil y otros actores, con sus dirigentes y portavoces, pero había también espacios de base que permitían a la gente participar activamente en el movimiento. De esta forma, las reivindicaciones comenzaron a articularse y a canalizarse. Con contradicciones por supuesto, pues se trataba de un movimiento gigantesco con opiniones diferentes sobre la forma de avanzar. Pero en cualquier caso, esta forma de funcionar ha permitido la democratización de la lucha y que todo el mundo se sintiera actor y sujeto de un proceso. Las redes sociales han jugado igualmente un papel de articuladores de la lucha: gente que no estaba politizada pero que estaba motivada para participar en el movimiento ha descubierto en estas redes una herramienta de lucha. Así, nos hemos dado cuenta de que numerosas personas ocupan las redes sociales como una herramienta política de denuncia. Por ejemplo, retomando los asuntos que les conciernen en sus tweets, la gente puede hacerlos subir en los temas del día que son retomados en los medios de comunicación tradicionales. Esta nueva forma de participación ha permitido canalizar esta energía, que se habría manifestado difícilmente si no hubiera habido ningún espacio de participación. ¿En qué dinámica estaba la educación antes del movimiento de 2011? ¿Ha habido progresos tras los años de Pinochet o ha sido mantenido el mismo modelo? El acceso a la universidad ha aumentado de forma gigantesca. Es un hecho del que la derecha se sirve contra nosotros, pero es cierto. Hay actualmente casi un millón de estudiantes en la enseñanza superior, para una población que no supera los 17 millones de habitantes /6. Hay que preguntarse cómo se ha llegado a este crecimiento. No se trata de un proyecto público regulado o de un proyecto de desarrollo nacional, sino simplemente de medidas que intentan favorecer la anarquía del mercado. Tanto es así que hoy casi el 70% del alumnado universitario está en universidades privadas, en gran medida puestas en cuestión, en particular por lo que hacen con sus recursos. En Chile, según la ley, el “beneficio” en la educación está prohibido por completo pero, según el movimiento estudiantil, se ha descubierto que la mayor parte de las universidades chilenas lograba beneficios de una forma escandalosa. Incluso el ministro de educación del gobierno de Piñera, Joaquín Lavín, tenía sus propios negocios en una universidad y se ha mostrado incapaz de defenderse o de negar ese beneficio cuando fue invitado a emisiones de televisión. Las universidades y los gobiernos han creado un gran mercado de la educación con consecuencias nefastas para los estudiantes y sus familias. En primer lugar, las tarifas son las más caras del mundo y las familias deben endeudarse. Luego, la decepción es proporcional a las grandes esperanzas que crea la inscripción en la universidad. Esto es no solo debido a la falta de trabajo -el 60% de la gente que sale de la universidad no tiene un trabajo que se corresponda con su diploma- sino también a la mala calidad de la enseñanza universitaria privada. Por ejemplo, numerosas ramas de las universidades privadas han debido cerrar durante este año porque no tenían recursos para continuar o no se han dado cuenta de que no había trabajo ligado a los diplomas que dispensaban. Todo esto ha producido contradicciones terribles entre los estudiantes que habían fundado grandes esperanzas en su trayecto universitario. Ha habido también

Page 98: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

numerosos escándalos ligados a las ganancias logradas en la educación que han llevado a varios ministros a dimitir. En diciembre pasado, por ejemplo, el ministro de justicia, Teodoro Ribera, dimitió a causa de su participación fraudulenta en negocios ligados a la enseñanza superior. El sistema de “acreditación” había sido concebido para homogeneizar las universidades privadas y públicas, pero hay un montón de chanchullos en los que han participado miembros del gobierno. El ministro ha aceptado sobornos para acreditar a numerosas universidades privadas que no cumplían ningún criterio de calidad. Una vez conocida la corrupción, la Universidad del Mar ha perdido su acreditación y corre el riesgo de cerrar. Alrededor de 13.000 estudiantes no podrán acabar sus estudios y pierden toda posibilidad de conseguir un diploma. La situación de esta universidad ha sido un escándalo enorme. Entonces ciertamente, el acceso a la universidad ha aumentado, pero al precio de un sistema corrupto, anárquico y con numerosos conflictos que han provocado además un descrédito de los gobernantes del país. La crisis de la educación es un problema enorme, y a pesar de la obstrucción de los miembros del gobierno los escándalos se multiplican, en parte gracias al movimiento estudiantil, pues se trata de un sistema de privatización tan radical que se burla del pueblo chileno. ¿Cuál es la relación del movimiento estudiantil con los partidos tradicionales de la izquierda, como el Partido Comunista, o revolucionarios como el Movimiento de la izquierda revolucionaria, MIR? Hay que saber que en Chile tras la dictadura militar y el proceso de transición hacia esta democracia “pactada” que existe hoy, la izquierda ha sido continuamente marginada. Aparte del Partido Comunista, que ha sido el único que ha logrado sobrevivir adaptándose al sistema, la izquierda ha sido barrida y, si subsiste aún, solo es dividiéndose. Hay pues un gran vacío, falta de referente importante en la izquierda. El Partido Comunista, por su parte, ha seguido una estrategia de inserción en las instituciones gracias a acuerdos realizados con las mismas personas que han profundizado el modelo de Pinochet por la Concertación. El PC obtiene un espacio institucional gracias a acuerdos con los partidos de la Concertación, que reagrupa a partidos que van de la Democracia Cristiana hasta sectores renovados del Partido Socialista, organizaciones que defienden abiertamente el sistema. Estas alianzas han costado muy caras al PC que ha sido enormemente puesto en cuestión en la movilización. Las demás organizaciones de la izquierda, como el MIR, prácticamente no existen en nuestros días. En los años 1990, la izquierda se refugió en pequeños colectivos universitarios que le permitían, mediante movilizaciones en el interior mismo de las universidades, continuar existiendo. En 2011, con la movilización estudiantil, todos esos grupos y toda la izquierda que estaba más o menos escondida aparecen en la superficie de la escena política. Es el origen de nuestro proyecto de construcción de un movimiento de izquierdas, gracias a los movimientos sociales y a la politización de nueva gente. Desgraciadamente, el PC se acerca a la Concertación para intentar ganar más y más diputados y espacio institucional. Tiene una imagen tan mala que los representantes de los estudiantes en la Federación han salido de las corrientes radicales y no del PC. Esto cuesta caro al movimiento estudiantil: ha carecido de capacidades de dirección en las delegaciones de estudiantes este año. Así los estudiantes que han sido elegidos como portavoces son los más radicalizados, los y las que han sido llamados por la prensa chilena como los “ultra”, pues son percibidos como más radicales que el PC. Además, el PC ha limitado siempre sus reivindicaciones a lo que es “posible” en el marco del sistema y a no llevar jamás las movilizaciones más allá. Se opone por ejemplo a la educación gratuita en Chile. Esta actitud del PC ha permitido la emergencia de un nuevo sector de la izquierda, más joven, de una generación que no tiene necesariamente lazos directos con el pasado militante del MIR o del Frente Patriótico Manuel Rodríguez /7. Hemos heredado esta experiencia militante, pero se trata sobre todo de una generación nueva que recoge todas las raíces y tradiciones críticas y radicales latinoamericanas. ¿Qué consecuencias ha tenido el movimiento en 2012 tras ese año de movilización? ¿Hay una traducción electoral en el marco de las próximas elecciones presidenciales? Hubo un cierto coste de la movilización: muchos estudiantes han perdido su año universitario en 2011, lo que les obliga a pagar mucho más. Pero a pesar de eso, las movilizaciones en la calle han continuado. No ha

Page 99: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

habido una gran huelga muy larga, pero ha habido muchas manifestaciones, que han reunido a tanta gente como en 2011. El movimiento mantiene por tanto su amplitud en las calles. Además, se han conocido varios escándalos y errores del gobierno: el escándalo de las certificaciones del que hemos hablado, el escándalo de la Universidad del Mar y otros. El asunto de la educación sigue de actualidad en Chile y será ciertamente uno de los temas de las elecciones presidenciales de 2013. Todo candidato deberá tomar posición sobre este tema, incluso Michelle Bachelet [antigua presidenta socialista] que ha privatizado mucho y mercantilizado la economía. Por tanto la estrategia de la Concertación, que consiste en mantener a Michelle Bachelet a distancia, en Nueva York en la ONU, lejos de todo problema político, ha sido eficaz hasta el presente, puesto que no ha tenido que reaccionar ante todo esto. Pero como el tema sigue ahí, cuando vuelva deberá rendir cuentas de sus acciones y de las de sus ministros cuando era presidenta. Por nuestra parte, se ha hecho un análisis político sobre lo que había pasado, con discusiones internas para hacer un balance de 2011 y buscar cómo podía avanzar el movimiento estudiantil. Había mucha confusión sobre esta cuestión, frente a las dificultades que imponen las instituciones chilenas prohibiendo todo debate democrático real. Fuera de las calles, no hay espacio para canalizar nuestras demandas. Frente a nosotros, frente al movimiento social, se encuentra de un lado la Concertación que ha profundizado el modelo y que forman ellos mismos parte del negocio universitario y no tienen por tanto ningún interés en cambiarlo, y del otro la derecha histórica que defiende la herencia de la dictadura de Pinochet. Tenemos por tanto una muralla frente a nosotros. ¿Como enfrentarnos a la muralla? Había que plantearse esta pregunta antes de volvernos hacia la formalización de los nuevos lazos que hemos construido, de los acuerdos políticos que se han puesto en pie. Pero es la etapa que nos ocupa hoy. A partir de marzo, cuando los estudiantes vuelvan a clase, tendremos una base mucho más sólida para volver a las calles. Es el objetivo, para reposar las reivindicaciones de fondo e imponer la educación como tema principal en las elecciones presidenciales y que todos los candidatos estén obligados a posicionarse sobre ese tema. ¿Cuál es la relación entre el movimiento de 2011 y las demás formas de protesta como la de los Mapuches o las movilizaciones ecologistas? La lucha estudiantil ha ocupado la escena pública en 2011 porque ha representado siete meses de movilización permanente, pero en paralelo, e incluso antes, ha habido otras luchas que anunciaban que algo iba a ocurrir en el plano de la protesta social. Por ejemplo, un movimiento que ha tomado mucha fuerza es un movimiento regionalista que se moviliza contra el hipercentralismo de la capital chilena. Se diría que Chile se reduce a menudo a Santiago, mientras que las regiones se rebelan pues dan sus recursos naturales pero reciben muy poco a cambio. Así, hubo el movimiento Magallanes en una región del sur chileno muy aislada en la que la gente debe, por ejemplo, ir a Argentina para los tratamientos médicos porque no hay hospitales de calidad. Ha conocido igualmente problemas de aprovisionamiento de gas, lo que ha provocado una explosión social. Luego, ha habido el movimiento ecologista que ha tomado igualmente mucha fuerza cuando empresas -en particular españolas-, que tienen el control absoluto del agua, de la telefonía y de la electricidad, han comenzado a construir presas hidroeléctricas en todo el sur chileno y argentino. Esas grandes presas intentan canalizar ríos que no son solo chilenos, sino que pertenecen al patrimonio mundial. Se ha comenzado entonces a cuestionar este modelo de desarrollo energético y la respuesta oficial era que no estaba solo destinada a la gente sino sobre todo a las empresas de cobre que tienen necesidad de grandes cantidades de agua para extraer los minerales. Existen igualmente luchas de mapuches históricos /8 que son desde siempre violentamente reprimidas y así hay un gran número de presos políticos mapuches en el sur de Chile. Desgraciadamente, el estado continúa actuando con el ejército en la zonas de conflicto mapuche, y esto ha provocado numerosas muertes y traumatismos entre los niños; todo esto ha sido denunciado por organismos internacionales de derechos humanos. La rebelión constante de los mapuches ha sido siempre apoyada por los demás movimientos sociales. Hay también otros movimientos de los pueblos originarios, como los de la isla de Pascua, una zona turística de Chile que ha obtenido grandes capitales. Esos pueblos originarios exigen el respeto y el mantenimiento de su cultura, subrayan con fuerza que no se sienten parte integrante del estado chileno y,

Page 100: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

peor aún, que han sido destruidos como cultura por ese mismo estado. Todos estos ejemplos son expresiones políticas de movimientos de naturaleza diferente, bastante más allá del movimiento estudiantil. A partir de estas nuevas formas de movimientos sociales, ¿Hay por ejemplo relaciones con el movimiento de los Indignados? ¿Ha tenido influencia éste sobre vuestro movimiento? Existe un hilo conductor muy sólido entre los diferentes movimientos que están emergiendo en el mundo entero. Por ejemplo, no nos hemos quedado indiferentes ante lo que ocurría en España con el movimiento de los indignados, o lo que ocurría en Egipto o en Túnez o en otros lugares del mundo. Estos acontecimientos eran para nosotros una referencia que mostraba que el sistema contra el que estábamos rebelándonos en Chile tenía igualmente una debilidad estructural a nivel mundial. Es evidente que las consecuencias de la crisis mundial del capitalismo están golpeando fuerte en diferentes lugares y la gente se indigna, se rebela y tiene la capacidad de protestar. Sin embargo, el verdadero desafío es ver cómo esas luchas y movimientos pueden articularse entre si, eso es un verdadero desafío para los movimientos sociales de izquierda, pues esas explosiones no son simples explosiones, sino que se transforman en potencialidades emancipatorias mucho más amplias. En cualquier caso, en América Latina, intentamos avanzar por ese camino, es decir, coordinando todos esos movimientos. En Colombia, por ejemplo, a algunos meses de nuestro movimiento, emerge una lucha contra la privatización de la educación. Y después de nuestro movimiento, la cosa comenzó en Quebec /9. Eso ha sido un apoyo moral: no estar solos en esta lucha nos da más legitimidad. Se comprende que el problema no es chileno, sino más general. Y nos hemos apoyado en el ejemplo quebequés para relanzar la movilización en las asambleas. Eso nos permite decir: “Tenemos razón, mirad Quebec: tienen las mismas reivindicaciones; en Colombia también”. Se han establecido contactos y sabemos mutuamente que tenemos mucho en común. Lo que falta es concretar esos lazos, es una responsabilidad para la CLASSSE en Quebec, la CONFECH en Chile, la MANE en Colombia: crear un marco de reunión y de coordinación. Es una tarea para 2013. Se podrá entonces quizás repetir la experiencia de 2011-2012 de luchas simultáneas. Notas 1/ Ver F. Gaudichaud, Un empresario multimillonario a la cabeza de Chile. (http://vientosur.info/spip.php?arti...) 2/ Ver F. Gaudichaud, “Chili. Quand le néolibéralisme triomphant se fissure” (http://www.contretemps.eu/intervent...) 3/ La Concertación de Partidos por la Democracia es un reagrupamiento de partidos social-liberales y de centro izquierda que han gobernado Chile de 1990 (a la salida de la dictadura) hasta 2010. 4/ La Unidad Popular (UP) nacida en 1969 de un acuerdo político entre los partidos de la izquierda y del centro izquierda en Chile. Llevó a la presidencia a Salvador Allende en 1970. 5/ La Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) . 6/ Es decir una proporción de estudiantes mayor que en Francia. 7/ FPMR, grupo de la izquierda revolucionaria de ideología marxista leninista inicialmente salido del PC y que comenzó a luchar con las armas contra Pinochet a partir de 1983. 8/ Ver “L’utopie d’avoir à nouveau son propre pays: le cas du peuple mapuche”, entrevista con Pedro Cayuqueo (http://www.contretemps.eu/interview...)

Page 101: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

9/ Ver nuestra entrevista con Gabriel Nadeau-Dubois, animador del movimiento estudiantil durante la “primavera del arce” y Eric Martin coautor de Université Inc. :“Où vont la gauche et le mouvement étudiant au Québec après le ’’printemps érable’’ ? (http://www.contretemps.eu/interview...) Traducción: Faustino Eguberri para VIENTO SUR 21/2/2013 http://www.contretemps.eu/interviews/lutter-c%C5%93ur-n%C3%A9olib%C3%A9ralisme-que-reste-t-il-contestation-%C3%A9tudiante-chili

La desigualdad salarial entre hombres y mujeres se acentúa con los recortes

o Con datos de Eurostat para el año 2010, la brecha salarial en España coincide con la media en la Unión Europea, teniendo como referencia el salario hora, las mujeres percibieron de media un 16,2 % menos que los hombres.

o Los bajos salarios afectan a una persona asalariada de cada seis en la Unión Europea en 2010, de los cuales un 21 % son mujeres y un 13,3 % hombres. En España estas diferencias se agravan, mientras que el porcentaje de mujeres españolas con bajos salarios se sitúa en la media europea con un 21 %, los hombres españoles solo están afectados en un 9 %.

o La diferencia de salarios en España, teniendo como referencia la Encuesta de Estructura Salarial de 2010, publicada por el INE, se situó en un 22,55 %, algo más elevada de la diferencia media por hora bruta analizada a nivel europeo. Las mujeres en ese año solamente percibieron el 77,45 % del salario de los hombres.

o Los complementos salariales, son elementos decisivos en las diferencias salariales. En la composición del salario bruto anual, lo percibido por pagos extraordinarios, dispara la diferencia hasta un 27,56 %, cinco puntos más de la diferencia media en detrimento de las mujeres. Los hombres reciben complementos salariales a cambio de una gran disponibilidad o dedicación a la empresa, mientras las mujeres siguen dedicadas en una parte importante al cuidado de hijos e hijos, de otros familiares y de las tareas del hogar. También ocurre que no son seleccionadas a priori, para puestos de gran disponibilidad al servicio de la empresa, porque en el conjunto de la sociedad pesa la idea que una mujer antepone su vida familiar a la laboral.

o Las mujeres perciben la mayoría de los salarios más bajos, encuadrados en la ganancia de 0 a 1 veces el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), la proporción de mujeres es un 159 % respecto a los hombres que perciben la misma cuantía. En el extremo opuesto, en las ganancias que superan ocho veces el SMI, encontramos solamente un 0,77 % de mujeres, frente a un 1,94 % de hombres lo que supone una diferencia de más del 60 %. Son pocas las mujeres que acceden a los salarios más elevados que se pagan en nuestro país.

o El trabajo a tiempo parcial implica unos menores ingresos respecto del trabajo a tiempo completo y también una menor protección social. La Sentencia del Tribunal Europeo, de 22 de noviembre de 2012, resuelve la cuestión prejudicial planteada por un Juzgado de lo Social de Barcelona en relación a esta materia, declarando nuestra regulación legal en materia de Seguridad Social contraria al principio de igualdad.

o A pesar del aumento de los niveles de formación de las mujeres, estos no han encontrado su traslado en las retribuciones salariales. En España, para alcanzar las retribuciones de un hombre sin estudios (18.110,06), una mujer debe tener un grado de Formación Profesional (17.013,92) o ser diploma universitaria (19.001,54).

Page 102: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

o La brecha en relación a la actividad, no está directamente relacionada con la presencia de mujeres. Atendiendo a los sectores de actividad, los datos reflejan la existencia generalizada de brecha salarial, nos encontramos con diferencias más pequeñas en sectores masculinizados como la construcción (9,22 %), o sectores muy feminizados como la Educación (11,01%), Administración Pública y defensa (12,22%). En el polo opuesto, la brecha más elevada, afecta a los sectores de Actividades administrativas y servicios auxiliares (34,72%), Actividades profesionales, científicas y técnicas (30, 48%), Actividades inmobiliarias (28,78 %), Comercio (28,69%) y el de las Actividades sanitarias y de servicios sociales ( 27,97%), sectores fuertemente feminizados.

o En el análisis de la ocupación, constatamos que en la misma categoría profesional, desempeñando trabajos de igual valor, la brecha salarial es muy elevada, recordando que los datos dejan fuera las retribuciones en especie, que aumentarían las diferencias. Pero la legislación no es suficiente como así nos demuestran estos datos. La brecha salarial oscila desde las Trabajadores no cualificados en servicios (30,07 %), seguida de la de los Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores (28,89 %) a la diferencia mucho más pequeña para el grupo de Técnicos y profesionales científicos e intelectuales (18,74%).

o Al analizar la brecha salarial en relación a la antigüedad comprobamos que esas diferencias persisten a pesar de contar con el mismo número de años de permanencia en el empleo. Habiendo alcanzado una antigüedad entre 21 y 29 años la diferencia es aún del 14,38 %. Por pequeña que fuera la diferencia de salarios, esa disparidad se va a arrastrar a lo largo de la vida laboral aumentando las diferencias en la edad adulta.

o A medida que aumenta la edad de la población trabajadora, las diferencias entre mujeres y hombres se acentúan, con la repercusión consiguiente en la protección social y concretamente en las pensiones de jubilación contributivas, aumentando el riesgo de pobreza.

o Consecuencia del cúmulo las diferencias retributivas, son las menores cotizaciones a la Seguridad Social de las mujeres con incidencia directa en las prestaciones sociales contributivas, llegado el caso la prestación por desempleo, y para todas la pensión de jubilación. Del total de los 3.153.650 de pensiones contributivas percibidas a enero de 2013, 2.123,387 mujeres perciben una pensión inferior al Salario Mínimo Interprofesional (645,29 euros).

o En relación al desempleo, hay que señalar que de los 2.791.000 mujeres paradas a finales de 2012, solamente 1.260.600 mujeres, algo menos de la mitad, percibían en la misma fecha algún tipo de prestación. De las cuales 580.600 mujeres accedieron a una prestación de desempleo del nivel contributivo y 539.900 a las de nivel asistencial. Estos datos reflejan claramente como los ingresos que perciben las mujeres determinan el acceso a una prestación contributiva o asistencial. La cuantía media diaria bruta que percibe la población beneficiaria de prestaciones del nivel contributivo varía de los 30,61 euros diarios que reciben los hombres a los 25,96 euros que perciben las mujeres, un 15,2 % menos.

o El Plan PREPARA, dirigido a la población desempleada que agota otras prestaciones y subsidios y no cuentan con otro tipo de ingresos, en julio de 2012, había beneficiado a 500.859 personas, de las cuales el 44 % eran mujeres. Es una ayuda de 400 euros mensuales, que puede ascender a 450 euros para quienes tienen cargas familiares.

o La brecha salarial en términos porcentuales, es de más del doble en el sector privado (28,25%), que en el público (12,34 %). Si se reduce la diferencia cuando la empresa es pública, podemos formular la hipótesis, que las empresas públicas tienen sistemas más objetivos de acceso, clasificación y promoción en el empleo.

o La brecha por Comunidad Autónoma oscila doce puntos porcentuales entre unas y otras, siendo la más elevada la de Navarra (26,15%), seguida de Aragón (25,41 %) y Asturias (25,31 %) y la más baja la de Extremadura (14,00%), seguida de Baleares (14,66%) y Canarias (16,13 %).

Page 103: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

o La ocupación de mujeres por Comunidad Autónoma presenta un amplio abanico, siendo Ceuta (34,41 %) la población con menor porcentaje de mujeres ocupadas y Madrid (46,74 %), la Comunidad Autónoma con mayor número de mujeres ocupadas. Otras Comunidades con altos porcentajes de mujeres empleadas, y que superan el 45 por ciento, son Cataluña (45,82%), seguida de Asturias y Baleares ambas con la misma proporción de mujeres ocupadas (45,51%), Galicia (45,42 %) y País Vasco (45,14%). A mayor ocupación de mujeres mayores salarios, pero también brechas de salario muy elevadas.

Propuestas de UGT para avanzar en la eliminación de la brecha salarial

La igualdad efectiva entre mujeres y hombres pasa necesariamente, por la igualdad en los salarios, por la ausencia total de discriminaciones salariales, independientemente del sector de actividad, de la ocupación que se desempeñe, de las modalidades contractuales, teniendo en cuenta el concepto de "igualdad de retribuciones por trabajos de igual valor", porque va mucho más allá del que establece “igual salario para igual trabajo”. El cálculo de las retribuciones debe incluir no sólo, los conceptos salariales sino también los extrasalariales como así recoge nuestro Estatuto de los

Trabajadores.

Si bien nuestra legislación es concisa al respecto, no así las condiciones que rodean al mercado de trabajo. La reforma laboral aprobada por el Gobierno y puesta en marcha por la Ley 3/2012 en la que se da prioridad aplicativa al convenio de empresa o grupo de empresas, sobre el convenio sectorial estatal, autonómico o de ámbito inferior, conlleva un alto riesgo de individualización de derechos que pueden generar un incremento mayor de las diferencias salariales.

Dicha reforma ha modificado el artículo 22.4 del Estatuto de los Trabajadores, en el sentido de eliminar las categorías laborales, es decir, a partir de la Reforma Laboral la clasificación profesional se organizará únicamente por grupos, creando inseguridad entre la población trabajadora e implantando de esta manera la polivalencia funcional. La intención oculta de esta modificación es la rebaja de salarios, que en el caso de las mujeres se verán doblemente perjudicadas, como población trabajadora y en tanto que mujeres, verán agravada la brecha salarial.

Por todo ello UGT dedica todos sus esfuerzos, para que todas las personas trabajadoras y todas las empresas puedan estar cubiertas por un convenio colectivo de aplicación. Para ello, analizamos los mecanismos idóneos para hacer frente a los vacíos de cobertura, en que nos deja la legislación vigente acompañada del desinterés total por parte de la representación empresarial de sentarse a negociar. Menor es su interés, si se trata de corregir desigualdades retributivas, para adecuar los salarios de las trabajadoras a la legislación vigente, respetando el principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, incluidas las retribuciones, como recoge la ley de igualdad.

Desde nuestro sindicato, tratamos de aprovechar todas las vías de negociación, tanto de convenios colectivos, como de planes de igualdad, para introducir, medidas que reduzcan o eliminen la brecha salarial entre mujeres y hombres.

Y reiteramos un año más la necesidad de introducir modificaciones en la legislación española:

Þ La negociación colectiva, con ser uno de los instrumentos que puede abordar las discriminaciones salariales en los convenios colectivos y acuerdos de empresa, no puede por sí misma abordar una situación que necesita del amparo legal para poder proponer medidas específicas. Por ello es necesario que la legislación laboral se haga eco de esta situación y articule disposiciones que faciliten la labor de la autoridad laboral y de la representación legal de los trabajadores y trabajadoras.

Þ Añadir la obligación empresarial de disponer de un libro registro actualizado en el que figuren, desagregadas por sexo, todas las retribuciones, cualquiera que sea el concepto, que perciben los trabajadores de la empresa. Libro registro que deberá estar a disposición de los representantes legales de los trabajadores.

Page 104: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Þ Establecer el derecho a recibir de la empresa, al menos anualmente, información sobre las retribuciones que abona, con expresión de los conceptos económicos desglosados por sexo e individualizados, junto a la relación de cada uno de las personas que presta servicios en la misma.

Þ Establecer dentro de las empresas la realización de auditorías periódicas en materia de retribución, incluidos todos los conceptos, así como la publicación de sus resultados, teniendo presente la protección de los datos personales. Esta información debería ser accesible para los trabajadores y trabajadoras, los sindicatos, las inspecciones de trabajo y los organismos de fomento de la igualdad.

Þ Dentro de la obligación de velar por el respeto al principio de igualdad, incluir expresamente la igualdad retributiva.

Þ Los incumplimientos en materia de igualdad salarial deberían tipificarse, como infracciones sancionables, en la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social. sanciones que incluyan el pago de una indemnización a la víctima; multas administrativas solicitadas por las inspecciones de trabajo; exclusión de prestaciones y subvenciones públicas de procedencia nacional e internacional; divulgación de la identidad de los infractores.

Þ Retomar y reforzar un plan específico en materia de discriminación salarial entre mujeres y hombres por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, dotándola de medios técnicos y financieros adecuados.

Þ Exigir al Gobierno la posibilidad del recurso colectivo contra los casos de incumplimiento del principio de igualdad de retribución como un medio para que los trabajadores y trabajadoras de forma individual o las organizaciones sindicales podamos presentar un recurso en nombre de los demandantes que lo deseen en los procedimientos judiciales.

Þ Exigir al Gobierno que revise la regulación sobre el trabajo a tiempo parcial, incluida la que afecta a la Seguridad Social, con el fin de reducir las diferencias salariales entre hombres y mujeres.

El Departamento confederal de la mujer trabajadora es parte de la Secretaria confederal de la Igualdad de la Unión General de Trabajadores. El presente texto recoge las conclusiones y propuestas del informe “Las políticas de recorte

acentúan la desigualdad salarial entre mujeres y hombres” de 22 de febrero de 2013.

http://www.ugt.es/actualidad/2013/febrero/18%20informe%20sobre%20desigualdad%20salarial%202013.pdf

Igualdad de género para salir de la crisis

La conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2013 volverá a llenar las calles en todo el mundo con más movilizaciones en defensa de las conquistas legales igualitarias, reivindicando para las mujeres el derecho al empleo y otros, como el derecho a la salud sexual y reproductiva y al aborto, luchando contra la violencia hacia las mujeres y contra los recortes a los servicios públicos.

El 8 de marzo de 2013 será el 5º año de la mayor crisis económica y financiera desde los años treinta del pasado siglo, caracterizada por una destrucción de empleo sin precedentes en España, con consecuencias particularmente graves para las mujeres, a quienes afecta directamente con la

Page 105: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

pérdida y la precarización de sus puestos de trabajo - cerca de 2.800.000 mujeres, jóvenes, menos jóvenes y mayores, no encuentran empleo en nuestro país-, e indirectamente, a través de los recortes presupuestarios en los servicios públicos. Por ello, es indispensable aplicar la dimensión de la igualdad de género a la hora de hacer frente a esta crisis.

Los efectos de la crisis económica están repercutiendo de forma desigual en hombres y mujeres en materia de empleo y protección social. Para las mujeres, el paro ya tenía carácter estructural con anterioridad, por lo que las desempleadas acceden, en general, a menos prestaciones. Si a ello añadimos las consecuencias a largo plazo debido a sus trayectorias profesionales discontinuas, motivadas por la necesidad de atender al trabajo de cuidados, con empleos precarios, incluso informales, mal remunerados, a tiempo parcial impuesto, es obvio que eleva su exposición a una jubilación en riesgo de pobreza o de exclusión social.

La crisis está aumentado el empobrecimiento de la población, con mayor incidencia en las mujeres, que se enfrentan con mucha frecuencia a numerosas dificultades: familias monomaternales, con trabas para tener una vivienda, asumiendo la responsabilidad de personas a su cargo; mujeres mayores que no son admitidas en el mercado de trabajo... Situaciones que les abocan a aceptar un trabajo informal y no remunerado, voluntario o no, para escapar de la crisis.

Durante estos largos cinco años de crisis, la brecha entre mujeres y hombres en la sociedad, en la economía, en la política y en la cultura, está ampliando cada vez más sus márgenes. Esto ha puesto en alerta a instituciones en todo el mundo (1), por ser la principal señal de alarma del aumento de la desigualdad social global. A mayor brecha de género, mayor riesgo de desigualdad social y mayor amenaza de fractura social.

Los recortes a nuestro precario modelo de bienestar conducen inequívocamente a que los servicios y atenciones que el Estado debiera proporcionar sean remitidos por la vía de los hechos al entorno familiar, con unas destinatarias consignadas de antemano: las mujeres. Nuestro Estado, sin financiación, prestaciones y servicios suficientes y eficientes para la atención y cuidados, “requiere del protagonismo de las mujeres en el desempeño de trabajos no retribuidos”. La destrucción de servicios y empleos públicos implica una doble penalización para las mujeres: porque son ellas las que más salen del empleo público y porque son ellas quienes van a realizar

los servicios que deja de prestar el Estado.

La sanidad, la educación, los servicios sociales, han de ser garantizados por el Estado para que la ciudadanía, hombres y mujeres, no renuncie al derecho al empleo, a la participación sindical, política, económica y cultural.

La salida de la crisis no debe encontrar apoyos en el trabajo informal sin derechos, ni en el subempleo, ni en la segregación ocupacional y sectorial para pagar menos por trabajos de igual valor, ni en el contrato a tiempo parcial con menores salarios y prestaciones, ni en el empleo del hogar y de cuidados sin equidad en derechos y obligaciones.

La dimensión de la igualdad de género ha de ser integrada de forma explícita y global en las decisiones que se adopten para salir de la crisis: igualdad de oportunidades al empleo con derechos, a percibir un salario igual por trabajos de igual valor, a estar libre de acoso sexual y por razón de sexo en el desempeño laboral. Es decir, que las mujeres no estén “predestinadas” a

sectores y ocupaciones con bajos salarios, a ser “empleadas a tiempo-parcial/paro parcial”.

En la salida a la crisis han de reforzarse los baluartes legales de igualdad alcanzados en España mediante el diálogo social: la lucha contra la violencia de género, la igualdad efectiva de mujeres y hombres en todos los órdenes de la vida, el derecho a la salud sexual y reproductiva y el derecho al aborto.

Nuestro compromiso, para lograr la aplicación de la dimensión de igualdad de género a las decisiones y medidas para salir de la crisis, requiere que las mujeres y los hombres de CCOO continuemos con nuestra movilización y solidaridad, hasta lograr la igualdad efectiva en todos los

Page 106: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

ámbitos de la vida. En nuestro sindicato tenemos herramientas y capacidades para organizar y dar respuestas a estos retos en igualdad. Para detener la hemorragia y reparar los estragos realizados a nuestro estado de bienestar. Para generar un nuevo ordenamiento de derechos laborales, sociales y de ciudadanía donde la igualdad entre mujeres y hombres sea la plantilla sobre la que se asienten.

Para ello necesitamos de un pacto entre las mujeres y los hombres de CCOO para la aplicación de la dimensión de género en las decisiones que se adopten para salir de la crisis. Un pacto real, responsable y comprometido en los resultados de la igualdad de género. Un pacto de mujeres y hombres de CCOO, no sólo para compartir las dificultades y las luchas, sino también y de manera efectiva, las conquistas laborales, sociales, políticas y culturales.

Nota: (1) ONU MUJERES, Los objetivos del milenio (ODM). OIT, Convención sobre la eliminación de todo tipo de discriminación de la mujer. CSI, Carta sobre la integración de la dimensión de género. CES, Plan de Acción para la igualdad de mujeres y hombres. Parlamento europeo, Pacto europeo para la igualdad de género (2011-2020).

13 decisiones para 13 brechas de género

Decisiones para asegurar empleo y protección social en igualdad

1. Promover políticas de creación de empleo en igualdad de oportunidades de mujeres y hombres. Para erradicar las desigualdades en el ámbito laboral, en el acceso al empleo, las condiciones laborales, y la

feminización del contrato a tiempo parcial. 2. Fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en materia de empleo. Para combatir la segregación sectorial y ocupacional en el acceso en el empleo. 3. Garantizar igual retribución para trabajos iguales o de igual valor. Para eliminar la discriminación salarial de género. 4. Asegurar la equidad en las pensiones y en las prestaciones sociales. Para eliminar las brechas de género en el acceso a las pensiones y a la protección social. 5. Garantizar el derecho a la negociación colectiva de medidas y planes de igualdad. Para eliminar las desigualdades de trato en el acceso al empleo, en formación, promoción, jornada,

retribución. Decisiones para un mayor equilibrio entre vida laboral y social de mujeres y hombres 6. Impulsar el empoderamiento de las mujeres. Para corregir la desigual participación de mujeres y hombres en los ámbitos de decisión laboral y social. 7. Invertir en la sostenibilidad del Estado del bienestar, en sanidad, educación y servicios sociales. Para evitar que la ausencia de servicios públicos, incremente el trabajo no retribuido de las mujeres. 8. Incentivar la corresponsabilidad y la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Para impedir la penalización laboral de las mujeres por motivos de “conciliación” y favorecer la

incorporación de los varones a los trabajos de atención y cuidados. 9. Nombrar, representar y reconocer socialmente a mujeres y hombres Para corregir la invisibilidad y la exclusión de las mujeres en lenguaje, comunicación e instituciones

dedicadas al reconocimiento académico y cultural.

Page 107: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Decisiones para eliminar la violencia de género 10. La aplicación integral de la legislación en violencia contra las mujeres. Para erradicar la violencia de género en todas sus manifestaciones. 11. Aplicar efectivamente la Ley de igualdad en materia de prevención de acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo. Para combatir la discriminación que sufren las mujeres en el ámbito laboral. Decisiones para garantizar los derechos de las mujeres 12. Garantizar los derechos de las mujeres en materia de salud sexual y reproductiva. Para eliminar cualquier obstáculo o tutela al ejercicio del derecho de las mujeres a decidir sobre su salud sexual y reproductiva. 13. Desarrollar políticas de igualdad de oportunidades y trato para combatir la discriminación múltiple y la pobreza. Para eliminar la discriminación que afecta a mujeres y niñas, por creencias religiosas, situación física,

económica o social, conflictos bélicos..

Secretaria confederal de la mujer de CC OO, materiales extraídos de la edición del 8 de marzo de la revista Trabajadoras

http://www.ccoo.es/comunes/recursos/1/pub90344_Trabajadora_8_de_Marzo_de_2013.pdf

Reseña: Latinoamerica Sin Hambre

ENCUENTRO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y PLANIFICACIÓN DE LOS FRENTES PARLAMENTARIOS CONTRA EL HAMBRE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE http://www.plano-sur.org/index.php?option=com_content&view=article&id=2432:plano-sur&catid=42:internacional&Itemid=62 Ciudad de Panamá. Febrero y Marzo de 2013 Ciudad de Panamá vive en medio de contradicciones. El Balboa es su moneda nacional, pero es una economía predominantemente dolarizada. El excesivo turismo, mezcla la lengua nativa con el bilingüismo y hasta el “trilinguismo”. La alegría de un país caribeño, se enreda con la predominancia de la trascendental religión evangélica. Al lado de las más imponentes edificaciones, incluido el hotel de Donald Trump, pasan los buses más chatarras, similares a los intermunicipales de nuestras costas colombianas. Un país que recibe tanta plata, tiene la zona histórica más olvidada y deteriorada del mundo. El clima es cálido – húmedo, justamente cuando las gotas de sudor se confunden con las gotas de lluvia. El panameño quiere a Panamá, se esfuerza por vender la simpleza de la operación física y Física del Canal, con la película histórica de su dura construcción. Adora al exgeneral Omar Torrijos (pueblo-gobierno-proyectos), aunque el nombre del aeropuerto lo cambiaron las elites políticas para desmemoriar. Este pueblo no permitió la privatización en diciembre de 2012 del manejo del Puerto de Colón, demostración de su dignidad nacional. Sufre por la eliminación al Mundial de Fútbol sub 17, y tiene la foto de sus más destacadas deportistas en algunos bares (“mano de piedra” Durán). Abunda la prostitución de hermosas y

Page 108: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

caderonas colombianas cerca de las zonas hoteleras, la mercancía china y el tráfico de todo lo que sea. Los habitantes del barrio El Chorrillo (de los “chorrillanos”) - ayer trabajadores en las bases militares de los gringos, y utilizados por el General Manuel Antonio Noriega para reprimir protestas sociales -, hoy se encuentran en una zona deprimida, aunque con televisor y nevera dentro de sus deterioradas casas. Son “unos sinvergüenzas”, exclaman los conductores de taxis amarillos, más baratos que los blancos, claro está, todo en dólares. En fin, nuestra bipolaridad hizo sentir que habíamos perdido nuevamente y por segunda vez a Panamá, esta vez como pueblo auténticamente latinoamericano. A decir verdad, es una neocolonia de la globalización capitalista, y el “loco, loco”, el riquísimo Presidente Martinellí, dicen que sufre de Depresión. Definitivamente la globalización de la ambición y la codicia, no respetan ningún trastorno mental. En medio de lo anterior, se desarrolló el Encuentro de Intercambio de Experiencias y Planificación de los Frentes Parlamentarios de América Latina y el Caribe, el pasado 28 de febrero y 01 de marzo, con más de 20 horas de trabajo, teniendo en cuenta que en las noches no faltaron las reuniones informales, incluyendo las discusiones por las recientes palabras de Cristina Fernández de Kichner, al parecer con un nacionalismo de izquierda “chimbo”. Presentación y saludo El primer día del Encuentro, se realizó la presentación oficial del evento, a cargo de las diputadas Guadalupe Valdés (República Dominicana y coordinadora de los Frented Parlamentarios contra el Hambre – FPH-) ) y Liliana Parada (Argentina y subcoordinadora), Ricardo Rapallo (Director Iniciativa América Latina y el Caribe sinb Hambre – IALCSH-), y Jorge O’ryan (FAO – Chile). Hablaron de la importancia, la mecánica, los temas y lo que esperaban de este Encuentro, saludando la presencia de parlamentarios, senadores y diputados de México, República Dominicana, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Colombia, Ecuador, Bolivia, Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Parlamento Centroamericano, y extrañando la presencia de Panamá, Chile, Venezuela, Perú, Haití, entre otros. Igualmente, saludando la presencia de los delegados de FAO-Roma, FAO-Centroamérica y el Caribe, FAO-Perú, FAO-Bolivia, y el Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe. Además un reconocimiento valioso a la presencia de los asesores. Dos sesiones de trabajo En un primer momento, se dividieron dos mesas de trabajo diferentes: los parlamentarios definiendo temas operativos y organizativos de la coordinación de la Iniciativa en América Latina y el Caribe de los Frentes Parlamentarios contra el Hambre. La otra Mesa, con asesores en la capacitación sobre el tema alrededor de exposiciones de la FAO-Roma , FAO-Centroamérica, el Observatorio, un asesor y un parlamentario de Brasil (Nazareno Fonteles). En la Mesa de Diputados y Parlamentarios, se definieron algunas cuestiones, de las cuales se destacan: · La apretada elección de Bolivia como país elegido para el próximo encuentro de los Frentes Parlamentarios (septiembre u octubre de 2013).

Page 109: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

· La elección de un nuevo diputado integrante para la coordinación de la Iniciativa Regional de Frentes Parlamentarios. · La presentación de la nueva página web de la IALCSH – FPH. Entre tanto, en la Mesa de Asesores se presentaron los siguientes puntos relevantes: · La preocupantes situación universal del hambre y la alimentación en todos sus aspectos. · La mirada del Derecho, los marcos jurídicos y las construcciones legislativas. · La importancia que desde el Derecho se reivindique la participación, transparencia, responsabilidad, dignidad humana, empoderamiento, no discriminación, Estado de Derecho. · La ausencia o poco desarrollo de una jurisprudencia internacional que obligue a los estados a cumplir con el Derecho a la Alimentación. · La contratación de los Estados con los agricultores para los programas sociales alimentarios, como algo que se debe estimular. · Las características y dilemas de los Programas de Alimentación Escolar. Ambas sesiones, se acompañaron de una abundante documentación de respaldo, textos y presentaciones electrónicas entregadas al grupo de asistentes. Al siguiente día, plenaria conjunta para análisis de propuestas orientadas al fortalecimiento de la Iniciativa Regional de los Frentes Parlamentarios y las matrices DOFA por países asistentes, más los planes particulares, y las conclusiones. Matrices DOFA, Iniciativa Regional y FPH por países Comenzó el día con una síntesis realizada por Jorge O’ryan sobre puntos en común encontrado dentro de todos los FPH de los países asistentes, sobre las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas presentes en cada país. Algunas fortalezas que se mencionaron son la importancia que coincida en cada FPH parlamentarios de varios partidos, el valor que significa el respaldo del Poder Ejecutivo. Entre las debilidades, la diversidad de temas que moviliza cada parlamentario, la articulación con niveles subnacionales, y con la participación de la sociedad civil y los movimientos sociales. Sobre las oportunidades, el interés mundial en el problema, y el apoyo de la FAO a los FPH. Y sobre las amenazas se mencionaron, entre otras, la desarticulación del Derecho a la Alimentación con otras políticas sociales. Seguidamente, se trabajo por subregiones para el fortalecimiento de la Iniciativa Regional : Centroamérica, Países Andinos, y los demás países de Suramérica. Se destacan los bloques regionales (Parlacem), la necesidad de elevar a derecho fundamental la alimentación, la tierra y el agua, la tensión entre seguridad y

Page 110: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

soberanía alimentaria, el incentivo a políticas para la producción alimentaria, la apertura de los pueblos a la conservación ambiental, la necesidad de un Fondo Común entre los países andinos para garantizar la soberanía alimentaria, la necesidad de conformar bloques entre parlamentarios-sociedades civiles-líderes-productores, el saludo al año internacional de la quinua, la critica al modelo económico predominante, el principio de autodeterminación de los pueblos como eje de la soberanía alimentaria, entre otros. Colombia Después de manifestar la inconformidad del FPH/Capítulo Colombia con la presencia nacional de la FAO , los asistentes por Colombia presentaron a nivel de planes y acciones para el 2013, las siguientes: · Diálogos y negociación: Participación e incidencia agenda diálogos Farc – gobierno nacional. · Control Político: Tema restitución de tierras a las víctimas. · Proyectos legislativos: Acto legislativo No Padecer Hambre y Derecho Fdtal Alimentación. · Proyecto de ley: Proyecto de Ley 066 de 2012 lineamientos de política para garantizar derecho a la alimentación y no padecer hambre. · Regional: Frente Parlamentario 2013 de apoyo a las regiones. · Social:. Buscar apoyo para trabajo en red de organizaciones sociales pro seguridad alimentaria. · Movilización: Apoyo al paro del sector agrícola. Y en la Mesa de Asesores las siguientes propuestas: · Jornada continental: próximo 16 de octubre, día mundial de la alimentación. · Cambio nombre FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y el Derecho a la Alimentación. · Certificación: mecanismos internacionales para países que garanticen o incumplan con el Derecho a la Alimentación. · Indicadores: apoyo a inclusión en el PIDESC. · Invitación: Presidentes de los 14 países asistentes para próximo encuentro. Comentarios finales 1. Como todo encuentro internacional, los integrantes de cada país se esfuerzan por posicionar sus particularidades y discursos: Bolivia con la soberanía alimentaria, Brasil como pionero de los programas alimentarios, Ecuador con la legitimación social de las políticas, Colombia enfatizando en el conflicto y la paz, República Dominicana en el papel de la cultura en la animación y el disfrute del Derecho.

Page 111: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

2. Hay un problema grave: la crisis económica de España - una de las grandes aportantes para el funcionamiento de la Iniciativa Regional -, demandará esfuerzos de naciones como Brasil. 3. Una fuerte y amistosa camaradería presentó este Encuentro, incluyendo el canto de unas pocas canciones de los años 70 que identificaron a América Latina (Mercedes Sossa, Víctor Jara). 4. Es importante reivindicar la realización de un seminario académico internacional sobre los problemas globales y regionales que rodean el derecho a la alimentación (cambio climático, TLCs, comodities). 5. Debemos reconocer el enorme y meritorio esfuerzo realizado por la FAO – IALCSH en la organización, la logística, la asistencia, el transporte, y lo fructífero de las deliberaciones. Muy bien. Por Héctor Salazar __________________________ Imágenes Entradilla tomada dehttp://www.infolatam.com/wp-content/uploads/2012/11/FAO-informe-hambre-en-Am%C3%A9rica-latina-320x272.jpg Interiores 1. Tomada de http://www.avalesyfianzas.com/blog/wp-content/uploads/2012/09/licitacion-panama.jpg 2. Tomada de http://www.lamella.com.ar/index.php/alba/206-16-de-octubre--dia-de-accion-global-por-la-soberania-alimentaria

El “trabajo sucio” de las mujeres

Acudiendo a análisis obsoletos las autoridades asocian calidad sólo a la existencia de

contrato y con ello dan por terminado el debate, no hay más análisis, no se piensan nuevas

políticas y nos sumergimos en la burbuja de un supuesto pleno empleo con una tasa de

desempleo abierta del 6%. Igual nivel de reflexión se observaba en los gobiernos de la

Concertación.

El actual gobierno se ha colocado la meta de generar 1 millón de empleos de calidad y a la fecha

ya ha cumplido el 81,7 % de la mitad de su promesa (se registran 817 mil nuevos empleos en los

últimos 34 meses). Sin embargo, la otra mitad de la promesa, la calidad, no ha corrido la misma

suerte. Acudiendo a análisis obsoletos las autoridades asocian calidad sólo a la existencia de

contrato y con ello dan por terminado el debate, no hay más análisis, no se piensan nuevas

políticas y nos sumergimos en la burbuja de un supuesto pleno empleo con una tasa de desempleo

abierta del 6 %. Igual nivel de reflexión se observaba en los gobiernos de la Concertación.

Page 112: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

No se habla de subempleo, ni de subcontratación, ni de negociación colectiva, desigualdad salarial

ni condiciones generales de trabajo.

En este análisis pobre que hace tan mal al país y que omite una serie de factores que convierten al

trabajo en Chile en un espacio de precariedad y malestar, las mujeres resultan doblemente

perjudicadas, ya que cuando se revisan los datos con detención, se puede observar que, aunque

concentran el 54,2 % de los nuevos empleos (442.498 puestos de trabajo), estos poseen

características especiales que son preocupantes y obligan a realizar un análisis más profundo.

Aunque más mujeres se hayan incorporado al mundo del trabajo

remunerado, su situación sigue siendo muy precaria. Hay que considerar

que estos nuevos empleos pueden evaporarse rápidamente cuando venga

la fase recesiva del ciclo o la época de las vacas flacas, pues no son

robustos y no han ido de la mano de un cambio en la estructura

productiva, discusión que Chile no ha tenido en los últimos 40 años.

En cuanto a la película (la evolución en el tiempo) de los nuevos empleos que la Nueva Encuesta de

Empleo nos permite ver desde comienzos del 2010, se puede decir lo siguiente:

1) El 33,3 % de los nuevos empleos femeninos corresponde atrabajo por cuenta propia (de

pocas horas a la semana y de muy baja calificación), personal de servicio doméstico,

familiar no remunerado y unas pocas empleadoras de microempresas.

2) El 47,8 % de los nuevos empleos corresponde a empleo asalariado “tercerizado”,

vale decir, subcontratación, suministro de trabajadores y enganche, que en promedio ganan un 22

% menos que un contratado directo (ajustando por todos los controles). De esta forma la presencia

del trabajo tercerizado entre el total de mujeres asalariadas en el país, subió de un 7,7 % a

comienzos del 2010 a un 17 % en el trimestre noviembre 2012-enero 2013.

3) Sólo 18,9 % de los nuevos empleos femeninos corresponde a empleo asalariado

contratado directamente por la empresa, el cual podría tener mayores probabilidades de

concentrar mejores salarios y espacios para el despliegue de nuestros famélicos derechos

colectivos (sindicato, negociación colectiva a nivel de empresa, derecho a huelga con

reemplazo). En el caso de los nuevos empleos masculinos, el 55,7 % corresponde a

empleo asalariado directo, vale decir, el triple que las

mujeres.

Page 113: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

4) Finalmente, es importante destacar que 3 de cada 4 nuevos empleos femeninos se

concentran en los sectores de Comercio y Servicios, que suelen presentar bajos salarios y

extenuantes jornadas, replicando la distribución sexual del trabajo que arrastra por décadas la

matriz productiva chilena y que ubica a las mujeres en los sectores de mayor precariedad.

En relación a la foto (el estado actual) del empleo femenino, se puede constatar que:

1) Hoy en Chile se registran 348.680 mujeres subempleadas que en promedio

trabajan 3,3 horas al día (16,6 horas a la semana suponiendo que trabajan 5 días por

semana), quieren trabajar más horas para obtener un mejor salario, pero la economía no le

proporciona un empleo con estas características. No escogieron trabajar menos horas, sino que no

encontraron otro tipo de trabajo, aunque lo necesitan con urgencia para “parar la olla”. Según la

OIT, subempleo es signo de precariedad, pero en Chile no queremos hablar de esto, porque nos

incomoda.

Según la última Encuesta Suplementaria de Ingresos del INE (NESI 2011) el 50 % de

las mujeres chilenas subempleadas tiene un salario menor a $ 70.000.

Page 114: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Por ello, tal como se hace en otros países del mundo y como recomiendan los organismos

internacionales, la tasa de desempleo debe ajustarse por subempleo y por desempleo oculto

(personas que aparecen como inactivas, porque se desalentaron y dejaron de buscar trabajo, pero

que en estricto rigor si le ofrecen un empleo, lo aceptan inmediatamente). Aquí la tasa de

desempleo femenino pasa de 7,3 % a 13,7 %, mientras la desocupación entre los hombres sube de

5,1 % a 8,6 %, un salto mucho menor.

2) Según la NESI 2011, el 50 % de las mujeres chilenas que trabajan y reciben

remuneración gana menos de $201.354, dos de cada tres mujeres gana menos de 2 Salarios

Mínimos y sólo el 4,9 % gana más de $ 880.000 (10,8 % en el caso de los hombres).

3) 523.363 mujeres asalariadas (lo que equivale al 22,2 %) no tienen un contrato de

trabajo, a pesar de que deben cumplir horario y órdenes.

4) Sólo el 44,2 % de las mujeres asalariadas entre 15 y 29 años tienen un contrato

indefinido con cotizaciones.

En resumen, aunque más mujeres se hayan incorporado al mundo del trabajo remunerado, su

situación sigue siendo muy precaria. Hay que considerar que estos nuevos empleos pueden

evaporarse rápidamente cuando venga la fase recesiva del ciclo o la época de las vacas flacas,

pues no son robustos y no han ido de la mano de un cambio en la estructura productiva, discusión

que Chile no ha tenido en los últimos 40 años.

Por tanto, por respeto a las trabajadoras (remuneradas y no remuneradas) de nuestro país,

muchas de ellas principal sustento de su hogar, en el Día Internacional de la Mujer, no hay

motivos para celebrar. Más aún, cuando las mujeres están haciendo el trabajo sucio que sustenta

el crecimiento de la economía chilena.

http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2013/03/08/el-trabajo-sucio-de-las-mujeres/

Joan Garcés: “La idea de terrorismo internacional es la gran excusa de EE.UU. para

invadir países”

VIERNES, 08 DE MARZO DE 2013 07:51 ENRIC LLOPIS (REBELIÓN) http://www.elclarin.cl/web/index.php?option=com_content&view=article&id=7433:joan-garces-la-idea-de-terrorismo-internacional-es-la-gran-excusa-de-eeuu-para-invadir-paises&catid=7:entrevista&Itemid=8 Con prólogo de Mario Benedetti, el jurista y politólogo Joan E. Garcés publicó en 2012 la cuarta edición del clásico “Soberanos e intervenidos: estrategias globales, americanos y españoles” (de. Siglo XXI). Garcés asesoró a Salvador Allende entre 1970 y 1973, hasta que el golpe militar encabezado por el general Pinochet frustró la obra de la Unidad Popular. Asimismo, en el año 1999 recibió el Premio Nobel Alternativo. El autor del libro también fue uno de los principales impulsores del proceso abierto en España contra el dictador Pinochet, además de actuar como letrado de la acusación particular en el caso de los desaparecidos españoles en Chile. Joan E. Garcés considera que Estados Unidos utiliza el ataque a las torres gemelas en 2001 “como pretexto para intervenciones preventivas o invasiones de países y derrocamiento de gobiernos que no son de su agrado”.

Page 115: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Los últimos fenómenos de intervención en América Latina con influencia de Estados Unidos: el golpe contra Chávez en Venezuela (2002), en Honduras contra Zelaya (2009) y el “golpe político” contra Lugo en Paraguay (2012) ¿Implican un nuevo modelo de intervención frente a lo que ocurría en los 70? El recurso al intervencionismo mediante invasiones o la instauración de dictaduras ha tenido y tiene lugar en defecto de otros medios de control sobre los recursos y pueblos. La desestabilización y los golpes que mencionas tienen lugar después del regreso al gobierno de los Estados Unidos de los Republicanos (en 2001) y de prioridades estratégicas adoptadas al socaire del ataque a las torres gemelas de Nueva York del 11 de septiembre de 2001. ¿Guardan relación estos mecanismos con los implementados, por ejemplo, contra la Unidad Popular de Allende, que viviste de cerca? En esos tres países latinoamericanos adaptaron, en efecto, pautas de desestabilización social y política aplicadas antes de 1990, por ejemplo, en Chile, entre la elección del Presidente Allende en 1970 y las elecciones parlamentarias de marzo de 1973, que al ser resistidas por el pueblo chileno fueron sustituidas por la destrucción de las instituciones republicanas y un Estado-cuartel, de represión socioeconómica y control de la información cuyos efectos se prolongan hasta hoy. Por lo demás, en 2009 y 2012 la desestabilización de Honduras y Paraguay derribó a sus gobiernos dentro del marco constitucional formal, la de Venezuela en 2002 estuvo a punto de conseguirlo de no haber sobrevivido el Presidente de la República al golpe el tiempo necesario par que algunas unidades militares exigieran respetar la institucionalidad democrática y al Jefe del Estado. ¿Consideras que en países como Venezuela, Ecuador o Bolivia se ha ganado en soberanía con los gobiernos progresistas? ¿Es hoy América Latina menos protectorado de los Estados Unidos? El incremento de su autonomía económica externa, el acceso al gobierno de movimientos populares organizados, los cambios en la situación internacional, abren a los pueblos oportunidades para elegir y desarrollar su sistema político y económico interno. A mayor autonomía cabe mayor soberanía. China, India, Brasil, Rusia y Sudáfrica, los llamados BRIC. ¿Continúa vigente la hegemonía del imperio estadounidense o resulta una afirmación exagerada? Mantener su hegemonía militar cuesta a EE.UU. invertir en defensa más que la suma de los presupuestos militares de los 25 Estados que le siguen en la escala de gastos de esta naturaleza. En la última década la aportación de Estados Unidos al presupuesto de la OTAN ha pasado del 62% al 73%. Cuanto más identifica Estados Unidos sus intereses con mantener el sistema capitalista mundial, más relativiza su predominio económico, político, cultural e ideológico. ¿Qué rol ha desempeñado, a grandes rasgos, la OTAN en los conflictos de Libia, Siria y la llamada “primavera árabe”? Es conocida la síntesis que en 1949 hizo Lord Ismay, Secretario General de la OTAN, de los objetivos de ésta: "to keep the Russians out, the Americans in, and the Germans down". La reunificación de Alemania en 1989, la disolución en 1991 de la URSS y de la organización militar del “Pacto de Varsovia”, han situado a la OTAN en contradicción con su razón de ser. El relente neocolonial de sus intervenciones fuera de las fronteras de sus Estados miembros, como en Libia, ha producido tal alarma en Asia que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas no ha autorizado su repetición en Siria. A partir de 2004 los reveses estratégicos de Estados Unidos y el Reino Unido en Irak y de la OTAN en Afganistán marcan una etapa. ¿Cómo valoras la noción de “terrorismo internacional” en estos conflictos y en el de Mali? El ataque a Nueva York en 2001 debió ser conceptualizado como lo que era, el resultado de la conspiración para delinquir de una organización terrorista, competencia de la policía judicial de los países afectados. En vez de ello se utilizó como pretexto para “intervenciones preventivas” o invasiones de países y derrocamiento de gobiernos que no eran del agrado del Presidente de los Estados Unidos, autodesignado gendarme, juez y ejecutor de matanzas colectivas o asesinatos individuales, de legitimación de torturas y de centros de

Page 116: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

detención clandestinos sin distinción de nacionalidades o fronteras. Las previsibles consecuencias negativas para la paz y el imperio de la ley internacional afloran por todas partes. Afirmas en el epílogo de tu libro que la desintegración de la URSS y la reunificación alemana, a partir de 1989, han sobrepasado las estructuras que, desde 1945, impulsó EEUU para contener a la URSS (y a los partidos obreros de Europa occidental) y evitar un nuevo intento de germanizar Europa. El motor de la unidad de la Europa capitalista entre 1947 y 1990 ha sido Estados Unidos, originalmente con ese fin. Desde 1990 ese motor es cada vez menos manifiesto; el de reemplazo germánico ha reactualizado relaciones centro-periferia, de dominación-subordinación, con raíces en el siglo XIX que se mantuvieron latentes bajo la hegemonía de Estados Unidos. ¿Vivimos actualmente en el IV Reich? El agua no pasa dos veces bajo el mismo puente. Guarniciones de Estados Unidos siguen estacionadas en Alemania (y en otros estados). El fundador de la dinastía financiera Rothschild constataba en 1790: “déjame acuñar y controlar la moneda de una nación y no me preocupa quién escribe las leyes”. ¿Hay nuevos mecanismos de intervención que limiten o supriman la soberanía de los países, por ejemplo, en la Unión Europea? ¿Cuáles son? El control del Euro por instituciones que responden a los intereses de un país somete a otros a una suerte de “protectorado”, sin necesidad de enviar legiones como la “Cóndor” (contra los republicanos españoles en 1936-1939). También te refieres a que los empréstitos y la deuda, en la economía global, actúan como elementos de intervención y dominación. ¿Existen ejemplos históricos de negativa al pago de la deuda y que hoy pudieran seguirse? Los hay; deben estudiarse y conocer su utilidad en las específicas circunstancias de tiempo y espacio. E innovar; sin ir más lejos lo ha hecho Islandia, tras recibir el impacto de la crisis financiera iniciada en 2007 en Estados Unidos. En cuanto al estado español, citas la “operación Pólipo” en los años de la transición a la democracia. ¿En qué consistió? La desclasificación de documentos de los servicios secretos alemanes –y de otros países- confirman su intervención en España y Portugal durante la sustitución del régimen de partido único (fascista) por el multipartidista que mantiene la soberanía de los pueblos ibéricos bajo control de Estados de prolongada intervención contra los republicanos españoles. La izquierda afirma que la democracia (en este caso la española) se halla secuestrada por la banca y el capital financiero, que los partidos no son autónomos. Si es así, ¿mediante qué mecanismos? ¿Cómo se materializa esta subordinación? El endeudamiento de las organizaciones, la cooptación-control de individuos en un sistema electoral de listas bloqueadas y cerradas en circunscripciones provinciales, desde 1977 ha sido concebido como uno de los medios de perpetuación de estructuras e intereses gestados durante la larga dictadura anti-republicana. Por último, señalas que “el presente no es prisionero de la historia ni la ignora”. ¿Qué posibilidades ves de que se abran grietas, de romper la hegemonía del capital financiero para el estado español y los países de la periferia europea? Las grietas son visibles, las alternativas menos. Construirlas requiere perseverancia en la voluntad, organización, coordinaciones internas e internacionales.

LA ÚLTIMA CARTA DEL COMANDANTE: A LOS JEFES Y JEFAS DE ESTADO Y DE GOBIERNO

DE LA III CUMBRE AMÉRICA DEL SUR - ÁFRICA (ASA), 21-22 DE FEBRERO DE 2013

El último mensaje del Presidente Hugo Chávez

Page 117: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Hugo Chávez Frías * http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2013030701 “Si algo ocurriera, si se presentara alguna circunstancia sobrevenida que me inhabilitara de alguna manera, óigaseme bien, para continuar al frente de la Presidencia… y si, como manda la Constitución, se convoca de nuevo a elecciones presidenciales, yo se los pido desde mi corazón que elijan a Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela…”, dice Hugo Chávez en su último mensaje al pueblo venezolano. Buenas noches Venezuela, buenas noches a todo el pueblo venezolano, desde este querido recinto, el llamado Despacho Uno de la Presidencia de la República, aquí al lado del vicepresidente Nicolás Maduro, del presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello, la vicepresidenta de Consejo de Ministros para toda el área social Yadira Córdova, el vicepresidente de Consejo de Ministros para todo lo que es el área económica financiera Jorge Giordani, el vicepresidente del Consejo de Ministros para todo lo que es el desarrollo territorial y vivienda Rafael Ramírez, el vicepresidente de Consejo de Ministros para el desarrollo económico, productivo Ricardo Menéndez, los Ministros de Ciencia y Tecnología Jorge Arreaza, Ministro de Defensa el Almirante Diego Molero Bellavia. Por allá el Ministro de Comunicación e Información, la Ministra del Despacho, el General Jefe de la Casa Militar, el ayudante y el batallón de Teresita... ¿Cómo están muchachos? ¡Bien! Buenas noches a todos, buenas noches a todas. Bueno, yo me veo obligado por las circunstancias, ustedes saben mis queridas amigas y amigos venezolanas y venezolanos todos, que no es mi estilo un sábado por la noche y menos a esta hora, nueve y media de la noche… No es mi estilo una cadena nacional un sábado por la noche, pero obligado por las circunstancias me dirijo a ustedes, Pueblo Venezolano, nación venezolana, amigas y amigos todos, compatriotas todos y más allá a los amigos y amigas de otras latitudes. Como es bien sabido, pues nosotros hemos venido dando además de todas las batallas políticas, económicas, sociales, esta batalla histórica, que, bueno, nos tocó, que nos ha tocado y gracias a Dios que nos tocó a nosotros retomar las banderas de Bolívar, las banderas desgarradas, nos tocó retomar las banderas mancilladas, la bandera patria ésta que aquí está, amarillo, azul y rojo y sus ocho estrellas ahora como mandó Bolívar desde Angostura, ocho estrellas y más allá las banderas del Pueblo, banderas mancilladas, desgarradas, pisoteadas durante casi todo el siglo XIX. Después de la epopeya y durante casi todo el siglo XX y nos tocó a nosotros pues, terminando el siglo XX y comenzando el XXI, comenzó aquí una nueva era; me decía Fidel anteanoche despidiéndonos en La Habana: “Bueno Chávez esa llamarada...”, la llamarada se hizo, se hizo continente, la llamarada, el fuego sagrado. Fue como una resurrección lo que hemos visto, lo que hemos vivido. Aquí había un continente dormido, un pueblo dormido como muerto y llegó el Lázaro colectivo y se levantó, a finales de los 80, los 90, los 90, terminando el siglo XX, pues; se levantó aquí en Venezuela una Revolución, se levantó un pueblo y nos ha tocado a nosotros, algunos de nosotros, a muchos de nosotros, mujeres, hombres, asumir responsabilidades, asumir papeles de vanguardia, de dirección, de liderazgo, por distintas razones civiles, militares, y hemos confluido, pues, distintas corrientes terminando el siglo y comenzando este siglo. En Venezuela se desató la última Revolución del siglo XX y la primera del siglo XXI, Revolución que -¿quién lo puede dudar?- ha tenido cuántos impactos en la América Latina, en el Caribe y más allá y más allá y seguirá teniendo impacto. Pues además de todas esas batallas se presentó una adicional, imprevista, repentina para mí y no para mí pues, para todos nosotros porque tengo la dicha de sentirme acompañado, de no ser un solitario. Y luego hemos estado enfrentando el problema de la salud con mucha mística, con mucha fe, con mucha esperanza, con mucha dedicación en lo individual, lo familiar, en lo colectivo, como una gran familia. Hemos enfrentado además manipulaciones, hemos enfrentado ¡Miseria! Bueno, las miserias, etcétera, pero por encima de todo con la frente en alto, con la dignidad incólume. Como pueblo, como nación y yo como individuo, como uno más de esta gran corriente bolivariana que aquí se desató. Comenzando el año tuvimos una recaída que fue enfrentada con éxito, sin duda que con gran éxito, un gran éxito por cuanto terminábamos el tratamiento de la radioterapia en mayo y unos días después apenas estábamos inscribiendo la candidatura a la Presidencia de la República. Como recordamos, yo fui uno que insistí y así lo hicimos. Insistí, rodando los tiempos, insistí en hacerme todos los chequeos médicos antes de inscribir la candidatura aquí en Venezuela, en Cuba, y bueno todos los resultados fueron favorables. Si

Page 118: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

hubiese surgido algún resultado negativo en esos exámenes, tengan ustedes la seguridad que yo no hubiese inscrito y asumido la candidatura presidencial. Afortunadamente esta Revolución no depende de un hombre, hemos pasado etapas nosotros y hoy tenemos un liderazgo colectivo que se ha desplegado por todas partes; a mí me ha dado mucho gusto en estas horas desde nuestra llegada ayer al amanecer casi ya y bueno desde La Habana en los últimos diez días casi, verificar, constatar -una vez más- ese liderazgo colectivo; dígame la campaña para las elecciones de gobernadores, andan desplegados nuestros líderes, nuestros cuadros, hombres, mujeres, con un gran fervor patrio y yo les felicito y estoy seguro que escribiremos otra página grandiosa el próximo domingo, el 16 de diciembre. Un fervor participativo, organizativo, con propuestas, con ideas, con altura de debate ¿eh? Un fervor organizativo de las bases populares, de participación, eso nunca se vio aquí, ¡jamás! Desde hace mucho tiempo se había visto. Creo que jamás se vio en verdad en casi 200 años. Bueno, también me ha dado mucho gusto verificar y constatar cómo marcha, como estamos cerrando ciclos. Hicimos un esfuerzo grande para asegurar el pago de aguinaldos, bonificaciones para todos los empleados, trabajadores, trabajadoras, y no sólo del gobierno central, gobernaciones, alcaldías. Y, bueno, hay un fervor, además del fervor político electoral, rumbo al 16 de diciembre; un fervor también familiar, navideño, desatado por todas partes. Cómo marchan los proyectos fundamentales del Gobierno, la Misión Vivienda, se entregó la vivienda número 300 mil allá en el Zulia; el tema económico, el ingreso al Mercosur, la cumbre de Mercosur, todo eso marcha, y marcha a buen paso. Claro, siempre, como aquí mismo lo dije en esta mesa, el tema de las inspecciones, también marchan muy bien las inspecciones para corregir a tiempo, con mano firme, orientadora. Allí está la almiranta Carmen, la llaman “la Inspectora”, ¿no? Y andan desplegados los inspectores. Tengo ya bastantes informes y se están tomando medidas correctivas, y hay que seguirlo haciendo, en todos los ámbitos. Bien, ahora, volviendo al tema central, como decía, comenzó la campaña electoral, una recuperación exitosa, todos aquellos meses de junio, julio más bien; el mes de julio todos los eventos militares que hicimos, luego la campaña, las giras por el país; luego enfrentamos las inundaciones de Cumanacoa, luego la tragedia de Amuay, terminando agosto; septiembre, el remate de la campaña electoral, las giras, la última avalancha de Sabaneta a Miraflores, el diluvio que nos cayó aquí en las siete avenidas, la avenida Bolívar y siete más, o seis más que se desbordaron de Patria, el Plan de la Patria, las discusiones... Bueno, si yo no hubiese estado... -digo esto porque por ahí han surgido versiones de que no, de que todo fue un engaño. No, no, no. Enfrenté esa campaña, bueno, con todo mi fervor, como siempre, y acompañado por ese pueblo, fervoroso también, y haciendo pues un esfuerzo, como siempre lo hemos venido haciendo. Inmediatamente al terminar, o al coronar la victoria del 7 de octubre, la gran victoria del 7 de octubre, a los pocos días me repetí los exámenes, aquí, allá en La Habana, y todo salió bien. Sin embargo alguna inflamación, algunos dolores, seguramente producto del esfuerzo de la campaña y del mismo tratamiento de la radioterapia, en una zona que es muy sensible, entonces le empezamos a prestar mucha atención a ello. Yo reduje mis apariciones públicas para enfrentar la problemática, con los médicos, el tratamiento, y bajar los niveles de inflamación y de molestias. En todo este proceso surgió la recomendación médica de someterme a tratamiento hiperbárico, la cámara hiperbárica. Motivado por esta recomendación para acelerar la recuperación, solicité a la Asamblea Nacional, fue el 27 de noviembre recuerdo, en carta que está allí, solicité la autorización para ausentarme del país, a la hermana República de Cuba, donde se me ha venido siguiendo pues todo este proceso, para seguir el tratamiento hiperbárico. Salimos el 27 y el 28 comenzamos en la cámara hiperbárica. Fueron varios días de tratamiento, de seguimiento, sin embargo por algunos otros síntomas decidimos, con el equipo médico, adelantar exámenes, adelantar una revisión, una nueva revisión exhaustiva, y bueno, lamentablemente, así lo digo al país, en esa revisión exhaustiva surge la presencia, en la misma área afectada, de algunas células malignas nuevamente. Eso nos ha obligado a revisar el diagnóstico, la evolución del tratamiento, a consultar expertos, y se ha decidido que es absolutamente necesario, absolutamente imprescindible, someterme a una nueva intervención quirúrgica. Y eso debe ocurrir en los próximos días. Incluso les digo que los médicos recomendaban que fuese ayer, ayer; a más tardar ayer, o este fin de semana. Yo dije: No. No, en verdad yo solicité permiso para el tratamiento hiperbárico, se presenta esto y yo quiero ir allá, yo necesito ir a Venezuela.

Page 119: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Y vine a esto, ¿ves?, llegamos ayer de madrugada, Fidel estuvo muy pendiente, Raúl, nos reunimos, evaluamos. Ayer descansamos un poco, revisamos documentos, por ahí firmé unas cartas que estaban pendientes, unas designaciones de embajadores, unos recursos del Fondo Chino, el informe de Mercosur, del viaje que hizo Rafael Ramírez con Menéndez a la reunión del Mercosur; la Comisión Mixta a Pekín, que fue muy exitosa también, allí estuvieron Giordani con Rafael y Edmée también estuvo, un equipo; Asdrúbal. Cuando no, Asdrúbal... China, allá está Asdrúbal, ¿ves? Bueno, todo lo que es el proceso de las alianzas estratégicas, que esa es otra cosa que aquí no había, Venezuela en Mercosur, imagínate. Venezuela alianza estratégica con China, con Rusia, y con muchos otros países del mundo. El ALBA, la Celac, son estas cosas que han ocurrido, que han venido ocurriendo, paso a paso, como producto de esta revolución que se desató en América Latina. Bueno, yo decidí venir, haciendo un esfuerzo adicional en verdad, porque los dolores son de alguna importancia. Pero, bueno, con el tratamiento, calmantes, estamos en una fase preoperatoria, preparando todo. Yo necesito, debo retornar a La Habana mañana, así que aquí tengo la carta de solicitud a la Asamblea Nacional, al presidente aquí presente, el compañero Diosdado Cabello, voy aprovechar para firmarla de una vez, para que por favor la soberana Asamblea Nacional me autorice a ausentarme ahora -aquí está explicado- con el objetivo de la nueva intervención quirúrgica. Denme un minuto, por favor, unos segundos. Correcto. Ya está firmado. Hago entrega de la solicitud, señor Presidente, para ir a enfrentar esta nueva batalla. Con el favor de Dios, como en las ocasiones anteriores, saldremos victoriosos, saldremos adelante. Tengo plena fe en ello, y bueno como hace tiempo estoy aferrado a Cristo, el Cristo... Uno siempre ha vivido de milagro en milagro, siempre he dicho yo. Llegamos al 4 de febrero como de milagro. ¡Ah!, Molero, eso fue como de milagro. Después de tantos años, de tantos ires y venires. Cuántos años y cuántos... Recuerdo los días de teniente ya andábamos nosotros allá en los Blindados de Maracay, metidos atrás en el polígono, reuniéndonos, entre tanques y soldados. Y allá en los paracaidistas, en San Jacinto, en La Placera al fondo, allá nos íbamos a trotar, éramos tenientes. 25 años, 26 años. Y, bueno, fue como de milagro llegar al 4 de febrero. Y fue como de milagro llegar aquí. 27 de noviembre después, y llegar aquí a esta casa del pueblo. Fue como de milagro el 11 de abril, 12 de abril, 13 de abril; eso fue como un milagro. Yo sigo aferrado a ese milagro. Ahora, en todo caso, a pesar de que todo se planifica bien, los detalles de esta nueva batalla, sin embargo en todos procesos hay riesgos, quién puede negarlo, en toda operación, y de este tipo ¿no?, y contra este mal implica un riesgo; eso es innegable. Y tenemos nosotros la dicha, ya lo dije hace rato, y ayer en la madrugada, creo que fue el almirante Molero que me lo decía ahí en Maiquetía, tenemos Patria hoy, tenemos Patria. Venezuela ya hoy no es la misma de hace 20 años, de hace 40 años. No, no, no. Tenemos un pueblo, tenemos una Fuerza Armada, la unidad nacional. Si en algo debo insistir en este nuevo escenario, en esta nueva batalla, en este nuevo trance -diría un llanero por allá- es en fortalecer la unidad nacional, la unidad de todas las fuerzas populares, la unidad de todas las fuerzas revolucionarias, la unidad de toda la Fuerza Armada, mis queridos soldados, camaradas, compañeros; la unidad del Ejército, mi Ejército, mi amado Ejército. El Ejército, la Marina, mi amada Marina. Digo porque los adversarios, los enemigos del país no descasan ni descansarán en la intriga, en trata de dividir, y sobre todo aprovechando circunstancias como estas, pues. Entonces, ¿cuál es nuestra respuesta? Unidad, unidad y más unidad. ¡Esa debe ser nuestra divisa! Mi amada Fuerza Aérea, mi amada Guardia Nacional, mi amada Milicia. ¡La unidad, la unidad, la unidad! El Partido Socialista Unido de Venezuela, los partidos aliados, el Gran Polo Patriótico, las corrientes populares revolucionarias, las corrientes nacionalistas. ¡Unidad, unidad, unidad… Unidad! Decía Bolívar: “Unámonos o la anarquía nos devorará, sólo la unidad nos falta para completar la obra de nuestra regeneración...”. Al respecto, porque no quiero alargar mucho estas palabras, ya son casi las diez de la noche, como está previsto en la Constitución, allí está todo previsto, una vez que se me autorice salir del país, pues es el vicepresidente, el compañero Nicolás Maduro, un hombre revolucionario a carta cabal, un hombre de una gran experiencia, a pesar de su juventud; de una gran dedicación al trabajo, una gran capacidad para el trabajo, para la conducción de grupos, para manejar las situaciones más difíciles. Lo he visto, lo hemos visto. - ¿Cuántos años tienes tú de canciller, Nicolás? - Nicolás Maduro: Seis años y tres meses.

Page 120: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Seis años y tres meses. ¡Cuánto, cuánto...! En cuántas situaciones, en cuántas circunstancias hemos visto, y yo en lo personal, a Nicolás, acompañarme en esta difícil tarea, allí y en distintos frentes de batalla. Pues, él queda al frente de la Vicepresidencia ejecutiva de la República, como siempre hemos hecho en permanente contacto. Pero yo quiero decir algo, aunque suene duro, pero yo quiero y debo decirlo. Si como dice la Constitución, si se presentara alguna circunstancia sobrevenida que a mí me inhabilite, óigaseme bien, para continuar al frente de la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, bien sea para terminar, en los pocos días que quedan... ¿Cuánto?, ¿un mes? Sí, un mes. Y sobre todo para asumir el nuevo período para el cual fui electo por ustedes, por la gran mayoría de ustedes, si algo ocurriera, repito, que me inhabilitara de alguna manera, Nicolás Maduro no sólo en esa situación debe concluir, como manda la Constitución, el período; sino que mi opinión firme, plena como la luna llena, irrevocable, absoluta, total, es que -en el escenario que obligaría a convocar como manda la Constitución de nuevo a elecciones presidenciales- ustedes elijan a Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Yo se los pido desde mi corazón. Es uno de los líderes jóvenes de mayor capacidad para continuar, si es que yo no pudiera -Dios sabe lo que hace-, continuar con su mano firme, con su mirada, con su corazón de hombre del pueblo, con su don de gente, con su inteligencia, con el reconocimiento internacional que se ha ganado, con su liderazgo al frente de la Presidencia de la República, dirigiendo, junto al pueblo siempre y subordinado a los intereses del pueblo, los destinos de esta Patria. Algunos compañeros me decían que no hacía falta, o han opinado en estas últimas horas que no hacía falta decir esto. Pero en verdad yo he podido desde La Habana decir casi todas las cosas que he dicho esta noche, en esta media hora casi, pero yo creo que lo más importante, lo que desde mi alma, desde mi corazón me dicta la conciencia, lo más importante, o de lo más importante que yo vine aquí, haciendo el esfuerzo del viaje, para retornar mañana, una vez se me conceda el permiso, ha sido esto, Nicolás, de lo más importante, de lo más importante. Y en cualquier circunstancias nosotros debemos garantizar la marcha de la Revolución Bolivariana, la marcha victoriosa de esta Revolución, construyendo la democracia nueva, que aquí está ordenada por el pueblo en Constituyente; construyendo la vía venezolana al socialismo, con amplia participación, en amplias libertades, que se están demostrando una vez más en esta campaña electoral para gobernadores, con candidaturas por aquí y candidaturas por allá. Libertades. En plenas libertades. En el marco de este mensaje, que por supuesto jamás hubiese querido transmitirles a ustedes, y menos aún en estos días de Navidad, porque me da mucho dolor en verdad que esta situación cause dolor, cause angustia a millones de ustedes, pues, que hemos venido conformando una sólida... un solo ente, porque como decíamos y decimos, ya en verdad Chávez no es este ser humano solamente, Chávez es un gran colectivo, como decía el eslogan de la campaña: ¡Chávez, corazón del pueblo! Y el pueblo está aquí en el corazón de Chávez. Pero, bueno, así son las circunstancias de la vida. Yo, sin embargo, aferrado a Cristo, aferrado a mi Señor, aferrado a la esperanza y a la fe, espero -así lo pido a Dios- darles buenas noticias en los próximos días y que podamos juntos seguir construyendo lo que ahora sí tenemos pero que debemos seguirlo construyendo. Tenemos Patria, tenemos una Patria, ¡cuánto costó recuperarla! Revivirla, levantarnos con ella entre dolores, entre pesares, recordemos cuanto ha costado, cuanto nos ha costado a millones, a millones. Nunca olvidaré, o mejor dicho, recuerdo en este momento aquella frase de Simón Bolívar, el Padre Bolívar cuando en los últimos días de su batalla física en este mundo, le decía al general Urdaneta: “Yo no tengo patria a la cual seguir haciendo el sacrificio...” ¿Ve? Y lo echaron y lo vilipendiaron y lo vejaron; “mis enemigos me quitaron la Patria...” dijo. Hoy, gracias a Dios, Padre Bolívar, cuán distinta es la situación para todos nosotros hombres y mujeres. Hoy sí tenemos Patria y es la tuya Bolívar, es la que tú comenzaste a labrar junto a millones de hombres y mujeres hace 200 años y antes habían comenzado también a labrarla, hoy es Día de Guaicaipuro, nuestros hermanos aborígenes en su lucha, en su resistencia, 500 años de lucha. Hoy, por fin, después de tanta lucha tenemos Patria a la cual seguir haciendo el sacrificio, desde mi corazón de patriota reitero mi llamado a todos los patriotas de Venezuela y a todas las patriotas de Venezuela, porque, bueno, somos revolucionarios, somos socialistas, somos humanos, somos muchas cosas pero en esencia, patriotas, patriotas y cada vez que yo hablo del patriota, recuerdo aquella canción, vieja canción de los solados tanquistas de Venezuela que aprendí de casi niño todavía ya aquí la llevo en el alma, “Al rumor de clarines guerrero, ocurre el blindado,

Page 121: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

ocurre veloz, con celoso dragones de acero que guardan la Patria, que el cielo nos dio, patria, patria, patria querida tuyo es mi cielo, tuyo es mi sol, patria, tuya es mi vida, tuya es mi alma, tuyo es mi amor”. ¡Hoy tenemos Patria! Y pase lo que pase, en cualquier circunstancia, seguiremos teniendo Patria, Patria perpetua -dijo Borges- Patria para siempre, Patria para nuestros hijos, Patria para nuestras hijas, Patria, Patria, la Patria. Patriotas de Venezuela, hombres y mujeres: Rodilla en tierra, unidad, unidad, unidad de los patriotas. No faltarán los que traten de aprovechar coyunturas difíciles para mantener ese empeño de la restauración del capitalismo, del neoliberalismo, para acabar con la Patria. No, no podrán, ante esta circunstancia de nuevas dificultades -del tamaño que fueren- la respuesta de todos y de todas los patriotas, los revolucionarios, los que sentimos a la Patria hasta en las vísceras como diría Augusto Mijares, es unidad, lucha, batalla y victoria. Nicolás allá está la Espada de Bolívar, a ver si la pueden traer. La Espada de Bolívar, la espada del Perú, la que le dieron a Bolívar en el Perú 1824… Delante de esa espada juramos ¿eh? Delante de esa espada juramos, delante de esta bandera juramos, delante de Dios, delante de nuestro Pueblo. Estaremos muy pendientes y pido todo el apoyo del Pueblo y de todas las corrientes y de todos los sectores de la vida nacional, de los patriotas de Venezuela, civiles, militares, hombres, mujeres. En estas circunstancias, todo el apoyo, bueno, en primer lugar para el Gobierno Revolucionario en esta coyuntura, continuar arreciando la marcha rumbo a lo que ya está ahí en el horizonte, la gran victoria del 16 de diciembre, las gobernaciones de todo el país y el apoyo, la unidad ante las decisiones que tengamos que ir tomando en los próximos días, en las próximas semanas, en los próximos meses. Sea como sea, y con esto termino, hoy tenemos Patria, que nadie se equivoque. Hoy tenemos Pueblo, que nadie se equivoque. Hoy tenemos la Patria más viva que nunca, ardiendo en llama sagrada, en fuego sagrado. Sólo me resta decirles, con las buenas noches a las diez y diez minutos de esta noche del sábado… ¡Hasta la victoria siempre! Independencia y Patria Socialista, viviremos... Y venceremos. Viva Venezuela. **** Mensaje del Presidente de la República Comandante Hugo Chávez a los Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno de la III Cumbre América del Sur - África (ASA), 21-22 de febrero de 2013 A continuación el texto íntegro de la carta enviada por Chávez a la III Cumbre ASA, probablemente el último mensaje público del Comandante, registrado por Venezolana de Televisión: Hermanas y Hermanos: Reciban el más fervoroso saludo bolivariano, unionista y solidario, cargado de toda mi alegría y esperanza por el desarrollo de esta impostergable y tan esperada III Cumbre de Jefas y Jefas de Estado y de Gobierno de América del Sur y África. Lamento en realidad y en verdad, desde lo más profundo de mi ser, no poder estar presente físicamente con ustedes, y reiterarles una vez más, en un sincero y eterno abrazo, mi más irrevocable compromiso con la causa de la unión de nuestros Pueblos. Me hago presente, sin embargo, en la persona del Canciller de la República Bolivariana de Venezuela, el compañero Elías Jaua Milano, a quien he pedido transmita a ustedes la más viva expresión de mi amor por estos continentes que son más que hermanos, unidos por indivisibles lazos históricos, y destinados a marchar juntos hacia su absoluta y plena redención. Lo digo desde lo más hondo de mi conciencia: América del Sur y África son un mismo pueblo, Solo se logra entender la profundidad de la realidad social y política de nuestro continente, en las entrañas del inmenso territorio africano, en donde, estoy seguro, se dio origen a la humanidad. De él provienen los códigos y elementos que componen el sincretismo cultural, musical y religioso nuestro americano, creando una unidad ya no tan solo meramente racial entre nuestros pueblos, sino más aún espiritual. De igual manera, los imperios del pasado, culpables del secuestro y asesinato de millones de hijas e hijos de la África madre, con el fin de alimentar un sistema de explotación esclavista en sus colonias, sembraron en Nuestra América sangre africana guerrera y combativa, que ardía por el fuego que produce el deseo de libertad. Esa siembra germinó, y nuestra tierra parió hombres de la altura de Toussaint Louverture, Alexandre Pétion, José Leonardo Chirino, Pedro Camejo, entre muchos otros, dando como resultado, hace más de 200 años, el inicio de un proceso independentista, unionista, antiimperialista y restaurador en la América latina y caribeña. Luego el siglo XX, y las luchas libertarias del África. Sus independencias, sus nuevas amenazas neocoloniales sus héroes y mártires: Patrice Lumumba, Amílcar Cabral por mencionar tan solo unos pocos. Aquellos que en el pasado nos conquistaron, cegados por su sed de poder, no supieron advertir que el colonialismo barbárico que imponían, se convertiría en el elemento fundador de nuestras primeras independencias. Y así, si bien

Page 122: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

América latina y caribeña, juntamente con África comparten un pasado de opresión y esclavitud, hoy más que nunca, hijos somos de nuestros libertadores y sus gestas, podemos decir, debemos decirlo, con convicción y firmeza, nos une también un presente de lucha irrenunciable por la libertad y definitiva independencia de nuestras naciones. No me cansaré de reiterarlo: somos un mismo pueblo. Estamos en la obligación de encontrarnos, más allá de la formalidad y el discurso, en un mismo sentir por nuestra unidad, y así juntos darle vida a la ecuación que habrá de aplicarse en la construcción de las condiciones que nos permitan terminar de sacar a nuestros pueblos del laberinto al que fueran arrojados por el colonialismo, y luego el capitalismo neoliberal del siglo XX. Por esto, quiero recordar en este momento a dos grandes luchadores por la cooperación Sur - Sur, como lo fueron los ex presidentes del Brasil y de Tanzania, Luiz Inácio “Lula” da Silva y Julius Nyerere respectivamente, cuyos aportes y esfuerzos permitieron en el tiempo la conformación de este magnífico foro para una cooperación solidaria y complementaria como lo es el ASA. Sin embargo, los tiempo que el mundo vive actualmente nos obligan a dedicarle nuestras más profundas y urgentes reflexiones al esfuerzo que hace falta dedicar para convertir al ASA en un verdadero instrumento generador de soberanía y desarrollo en lo social, en lo económico, lo político, en lo ambiental. Es en nuestros continentes donde se encuentran los suficientes recursos naturales, políticos e históricos, que se requieren para salvar al planeta del caos al que ha sido conducido. No perdamos la oportunidad que el sacrificio independentista de nuestros antepasados nos brinda el día de hoy, de unificar nuestras capacidades para convertir a nuestras naciones en un auténtico polo de poder, que, para decirlo con el padre Libertador Simón Bolívar, sea más grande por su libertad y gloria que por su extensión y riquezas. Resuenan siempre en mi alma, en mi conciencia, las palabras de aquel General uruguayo infinito, José Gervasio Artigas: “Nada podemos esperar si no es de nosotros mismos”. Este tan profundo pensamiento encierra una gran verdad que debemos asumirla, estoy convencido, con absoluta certeza. Nuestra cooperación Sur-Sur debe ser un auténtico y permanente vínculo de trabajo conjunto que debe volcar todas sus estrategias y planes de desarrollo sostenible hacia el sur, hacia nuestros pueblos. Aunque de ninguna manera negamos nuestras soberanas relaciones con las potencias occidentales, debemos recordar que no son éstas la fuente de la solución integral y definitiva para la problemática que comparten nuestros países. Lejos de serlo, algunas de ellas proyectan una política neocolonial que amenaza la estabilidad que hemos comenzado a fortalecer en nuestros continentes. Hermanas y hermanos: Quisiera evocar para esta III Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno del ASA el espíritu de fraternidad, unionismo y voluntad que condujo el desarrollo de aquella maravillosa II Cumbre en la isla de Margarita, en Venezuela, el cual nos permitió adoptar de manera unánime los compromisos de la Declaración de Nueva Esparta. Formulo con mucha fe y esperanza mis mejores votos porque podamos recuperar en Malabo el impulso y desempeño de aquel momento extraordinario para nuestro proceso de unidad, la Cumbre de 2009, evidenciando tanto por su masiva recurrencia como por la cantidad y sustancia de los acuerdos alcanzados. Desde Venezuela renovamos hoy nuestro más firme compromiso con el fortalecimiento de la Secretaría Permanente de la Mesa Presidencial Estratégica del ASA, con sus principales tareas y funciones, para acelerar el ritmo en la consolidación de nuestra institucionalidad, y lograr así mayor eficiencia en nuestro trabajo conjunto. Con mucho dolor y pesar lamento que todo nuestro trabajo iniciado formalmente desde el 2006, haya sido interrumpido por las fuerzas imperiales que pretenden aún dominar el mundo. No es ventura ni azar, lo digo con absoluta responsabilidad, que desde la Cumbre en Margarita el continente africano haya sido víctima de las múltiples intervenciones y ataques por parte de las potencias de Occidente. Las diversas invasiones y bombardeos imperiales, desestimando toda opción a soluciones políticas y pacíficas de los conflictos internos que se iniciaron en diversas naciones del África, tuvieron entre sus objetivos principales, frenar el proceso de consolidación de la unidad de los pueblos africanos, y en consecuencia, minar el avance de la unión de estos con los pueblos latinoamericanos y caribeños. La estrategia neocolonial ha sido, desde inicios del siglo XIX, dividir a las naciones más vulnerables del mundo, para así someterlas a una esclavizadora relación de dependencia. Es por esto que Venezuela se opuso radicalmente y desde un inicio a la intervención militar extranjera en Libia. Es el mismo motivo por el que Venezuela reitera hoy, su más absoluto rechazo a toda actividad injerencista de la OTAN.

Page 123: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Ante la amenaza extra regional de impedir el avance y profundización de nuestra Cooperación Sur-Sur, lo digo con Bolívar en su carta de Jamaica de 1815: “unión, unión, unión, debe ser nuestra máxima consigna”. Nuestro Gobierno renueva, en esta III Cumbre ASA, en esa hermana República de Guinea Ecuatorial, su absoluta disposición de avanzar en el trabajo requerido para consolidar nuestra cooperación en las áreas que personalmente propuse durante nuestra pasada Cumbre, en la bella isla de Margarita. Energía, Educación, Agricultura, Finanzas y Comunicación siguen siendo nuestras prioridades, para las cuales reiteramos nuestro planteamiento de avanzar en iniciativas concretas como PetroSur, la Universidad de los Pueblos del Sur o el Banco del Sur, por citar algunos ejemplos. En el área comunicacional, desde Venezuela proponemos que este esfuerzo que hemos logrado desarrollar conjuntamente con distintos países de América del Sur, teleSUR, se articule con el África a fin de que pueda cumplir desde esas latitudes su principal función: conectar a los pueblos del mundo entre sí y llevar a ellos la verdad y realidad de nuestros países. Finalmente, quiero reiterarle todo mi deseo porque los resultados arrojados en esta III Cumbre ASA, nos permitan convertir a este foro en una herramienta útil para conquistar nuestra definitiva independencia, ubicándonos a la altura de la exigencia epocal y traer, como lo diría el Libertador, la mayor suma de felicidad para nuestros Pueblos. Soy un convencido, cabal e irrenunciable, que lograremos completar esta causa de siglos que nos han encomendado nuestros libertadores y mártires, nuestros millones de mujeres y hombres presentados en sacrificio por su plena y absoluta libertad. Con el padre infinito, nuestro Libertador Simón Bolívar, lo digo una vez más: “Debemos esperar mucho del tiempo, su inmenso vientre contiene más esperanzas que sucesos pasados y los prodigios futuros deben ser superiores a los pretéritos”. Marchemos pues hacia nuestra unión y definitiva independencia. Parafraseando a Bolívar digo ahora: formémonos una patria, un continente, un sólo pueblo, a toda costa y todo lo demás será tolerable. ¡Viva la unión suramericana y africana! ¡Viva el ASA! ¡Hasta la victoria siempre! ¡Viviremos y venceremos! * Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela.

Maduro, el preferido de la Argentina y Brasil

Ex dirigente sindical del sistema de transporte de Caracas y miembro del núcleo del Partido Socialista Unificado de Venezuela, Nicolás Maduro fue el interlocutor más frecuente de líderes extranjeros después de Chávez. Por Martín Granovsky http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-215273-2013-03-07.html Si su candidatura queda firme, como parece, y si resulta electo presidente por el chavismo, Nicolás Maduro se convertirá en el tercer sindicalista que alcanza la presidencia de un país sudamericano en los últimos diez años. El primero fue Luiz Inácio Lula da Silva, en 2003. El segundo, Evo Morales, en 2006. Sin el poder gremial de los dos primeros, Maduro se formó políticamente como dirigente del gremio de colectiveros. Este año cumplirá 51 años. Nacido el 23 de noviembre de 1962, seguirá dejando al ecuatoriano Rafael Correa, nacido el 6 de abril de 1963 y a punto de cumplir los 50, en el puesto de presidente más joven de la región. No sólo Chávez lo señaló como su candidato. Aunque no hubo pronunciamientos oficiales, este diario pudo saber por funcionarios que pidieron reserva de su identidad que tanto el gobierno de la Argentina como el de Brasil preferían a Maduro como eventual sucesor. Maduro asumió como canciller en 2006. Hasta su renuncia llevaba lo mismo en ese puesto que el boliviano David Choquehuanca, pero más que sus colegas de la Argentina (Héctor Timerman, 2010) y de Brasil (Antonio Patriota, 2011). No es una simple cuestión de tiempo. Casi siete años de canciller significan que, después de Chávez, Maduro fue el interlocutor venezolano más asiduo de los presidentes, presidentas y ministros de Sudamérica.

Page 124: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

“No tengo dudas de que a Nicolás le irá bien, porque es un cuadro político con experiencia y formación y porque sus años de canciller le permitieron tener una visión del mundo, de sus protagonistas, de los jefes políticos de Sudamérica”, dijo Rafael Follonier, un funcionario con rango de secretario de Estado que fue el principal colaborador de Néstor Kirchner en Unasur y es uno de los argentinos con más horas frente a Chávez y Maduro. Es posible que muerto Chávez afloren mayores contradicciones dentro del chavismo. Vivir en medio de las contradicciones es parte de la política. O de la vida. Lo que parece extremo, en un escenario como ése, es pensar que Maduro sería una especie de técnico sin inserción en el aparato chavista frente a, por ejemplo, un militar retirado como Diosdado Cabello, el presidente de la Asamblea Nacional. Luego de su período como dirigente sindical, el propio Maduro ocupó ese puesto. Y también lo ocupó su mujer, Cilia Flores. En cuanto a la política exterior, la Agencia Venezolana de Noticias, estatal, en octubre de 2012 trazó de este modo su perfil: “Durante su cargo como jefe de la diplomacia del país, se logró consolidar la integración en la región con el impulso de bloques como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)”. La nota consignaba que “en su gestión, se logra el ingreso del país al Mercado Común del Sur (Mercosur)”. Y añadía este párrafo: “Maduro Moros logró estrechar las relaciones de Venezuela con naciones hermanas como China, Rusia, Bielorrusia e Irán, además de consolidar vínculos existentes con naciones suramericanas como Argentina, Brasil y Bolivia, así como con la caribeña Cuba”. Negociador nato, como buen sindicalista, quienes trataron con Maduro lo describen como un hombre capaz de buscar caminos alternativos, de mostrarse duro o blando según la conveniencia, de representar el papel que le tocase según las instrucciones de Chávez y de ponerse en el papel del otro como hipótesis intelectual necesaria para una discusión que busca resultados. El perfil no coincide con la sorprendente tosquedad de presentar la enfermedad de Chávez como una conspiración cancerígena, tesis que había adelantado el mismo Chávez el año pasado. Puede tratarse, también, de una estrategia para instalar la épica del Chávez inmortal que sólo sucumbió ante una conspiración de los Estados Unidos. En ese caso, la presentación sería compatible con el párrafo de la agencia de noticias que describe a Bielorrusia e Irán como “hermanas” y no lo hace con la Argentina o Brasil. ¿Convicción, provocación táctica a Washington o las dos cosas a la vez? Como canciller, Maduro fue capaz de enrolarse en el equilibrio heterogéneo de la diplomacia chavista. Por un lado, la idea de que el enemigo de mi enemigo, como Irán respecto de los Estados Unidos, es mi amigo. Por otro lado, la diversificación de los suministros militares apelando a Rusia y también a España. Siempre, la búsqueda de un lugar expectante en la OPEP, la Organización de Países Exportadores de Petróleo, donde el actual secretario de Unasur Alí Rodríguez llegó a ser secretario general. De paso: en diálogo con Página/12, Rodríguez expuso que la OPEP era una muestra de espíritu práctico, porque reunía bajo un interés común a países tan disímiles en la relación con la Casa Blanca como Irán y Arabia Saudita. El equilibrio heterogéneo de Caracas debería incluir un ingrediente más: el régimen discursivamente más antinorteamericano de Sudamérica mantiene un excelente nivel de relaciones comerciales con los Estados Unidos. Según datos de la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria, ni siquiera la baja en las exportaciones petroleras quitó a los Estados Unidos su lugar de primer socio comercial de Venezuela, que exporta al mercado norteamericano un millón y medio de barriles de petróleo por día. El objetivo de Chávez fue reemplazar parte de la demanda norteamericana por el mercado chino.

Page 125: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

El intercambio comercial entre Venezuela y Estados Unidos cayó un 3,14 por ciento en los primeros seis meses de 2012, al pasar de 28.214 millones de dólares en 2011 a 27.332 millones, y el saldo comercial favorable al país sudamericano se redujo en un 33,47 por ciento, de 17.030 millones a 11.330 millones en el mismo lapso. De acuerdo con un informe difundido hoy por la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (Venamcham), la acentuada disminución comercial se debe, principalmente, a un descenso del 15,75 por ciento en las exportaciones petroleras de Venezuela a EE.UU., pasando de 22.039 millones de dólares en el primer semestre de 2011 a 18.567 millones del presente año. EE.UU. es el primer socio comercial de Venezuela y el destino de alrededor de 1,5 millones de los 2,5 millones de barriles de crudo que exporta todos los días, aunque el gobierno de Hugo Chávez estaba tratando de desplazar esa tendencia a favor de China. Un periodista brasileño de Carta Maior, el doctor en Historia Gilberto Maringoni, escribió antes de la muerte de Chávez un cuadro de situación que tenía, entre otros, estos cuatro elementos: - En las últimas elecciones, el Partido Socialista Unificado de Venezuela obtuvo una victoria inédita y llegó a gobernar en 20 de los 23 estados nacionales, en especial el estratégico Zulia, donde está concentrada la mayor parte de la producción de petróleo. Esta es una buena base para un chavismo sin Chávez. - A pesar del dato anterior, el chavismo sin Chávez tiene el desafío de superar un proceso político que se basó en la legitimidad popular de su líder, que en las últimas elecciones alcanzó el 54 por ciento. - La figura de Chávez mantuvo a través de 15 elecciones una construcción política “en un país que en poco más de dos décadas vivió una sucesión de enfrentamientos internos de altísima intensidad: una tentativa de golpe de Estado, un lockout de más de dos meses, tres referendos, un cerco mediático permanente, oscilaciones económicas, sabotajes, incapacidad administrativa y varios intentos de aislamiento internacional”. - “Es difícil saber si Nicolás Maduro, que exhibió un desempeño respetable y eficiente como canciller, conseguirá asegurar el bastón de mando que Chávez le confió. No es un problema de capacidad personal, algo que el ex conductor de ómnibus parece tener. La cuestión es saber si el proceso político ya maduró lo suficiente para la existencia de un chavismo sin Chávez”. Maduró es tercera persona del pretérito indefinido del indicativo. Maduro, primera persona del singular del presente del indicativo o adjetivo que significa “haber llegado a su completo desarrollo o que está en su punto o en su mejor momento”. Quiere decir también “prudente” y “juicioso”. Un simple juego de semántica. Más sencillito que la política pura y dura. [email protected]

La muerte de un revolucionario de Nuestra América

Renán Vega Cantor Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=164832 "La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida." José Martí

Page 126: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

El martes 5 de marzo de 2013 quedará en la historia de este continente como el día en que falleció el comandante Hugo Chávez Frías, presidente constitucional de Venezuela, un revolucionario a carta cabal de nuestra América, cuya imagen, ideal, y proyecto ya forman parte de la legendaria constelación de luchadores antiimperialistas y anticapitalistas de este lado del planeta. En esta hora de profundo dolor para los luchadores del mundo, es necesario recordar el carácter revolucionario de la vida y obra de este líder de Venezuela, con independencia de las incertidumbres políticas que el futuro inmediato le depare a ese país y a toda Latinoamérica, por la temprana desaparición física de este notable personaje. 1 Sin pretender ser exhaustivo en momentos en que la tristeza nubla el pensamiento, basta mencionar algunos de sus aportes revolucionarios. Para empezar, la figura y proyecto de Hugo Chávez emergieron cuando el neoliberalismo –es decir, el capitalismo realmente existente- se pavoneaba orondo por nuestra América y por el mundo, sin desafíos ni obstáculos a la vista, enceguecido por las falacias del “fin de la historia” y el “choque de civilizaciones”, propagadas por el imperialismo estadounidense y sus súbditos locales. Este neoliberalismo venía acompañado de la retórica de la globalización, como una supuesta realidad irreversible ante la que nada se podía hacer y a la que debían someterse los países, lo que significaba en la práctica aceptar el dominio de las Empresas Transnacionales y soportar como algo normal el saqueo de los recursos naturales. Eran los momentos de borrachera, euforia y esplendor del “nuevo orden mundial”, que había sido proclamado por George Bush padre luego de la Primera Guerra del Golfo (1990-1991) y la disolución de la Unión Soviética (1991) y que había conducido en Estados Unidos al apogeo de la “nueva economía” durante el gobierno de Bill Clinton (1993-2001), y a suponer que esa efímera prosperidad especulativa, basada en la burbuja punto.com, iba a ser eterna. Pues bien, para el imperialismo esa borrachera se convirtió en una amarga resaca cuando en Venezuela se empezaron a producir notables cambios a partir de 1998, año en el que Hugo Chávez ganó las elecciones y convocó a una Asamblea Constituyente que puso fin al dominio bipartidista del punto fijismo y cuestionó el modelo neoliberal que había hundido en la miseria a la mayor parte de los venezolanos. El primer aporte revolucionario de Hugo Chávez estriba, entonces, en haber nadado contra la corriente, en instantes en que nadie se atrevía a hacerlo, y todos aceptaban como evidente al fundamentalismo de mercado, la globalización y el Consenso de Washington. Cuestionar el neoliberalismo y embarcarse en un proyecto diferente, visto en perspectiva histórica, se convirtió en un hecho revolucionario porque rompió aguas en medio de la aceptación sumisa del orden existente. Eso supuso en la práctica que desde Venezuela se impulsaran propuestas encaminadas, por ejemplo, a rediseñar a la Organización de Países Exportadores del Petróleo (OPEP), lo que conllevó la recuperación del precio del crudo para los países petroleros, algo que hasta ese momento se consideraba como herético, porque supuestamente los precios de las materias primas no podrían subir porque así lo determinada el “mercado”. 2 En segundo lugar, y acompañando a lo anterior, el discurso y la práctica de Hugo Chávez asumieron una postura antiimperialista, porque rápidamente se evidenció que Estados Unidos – en concordancia con su vocación histórica de considerar a nuestro continente como su “patio trasero”- no tolera ninguna política nacionalista, soberana e independiente y está dispuesto a hacer todo lo que sea para liquidar a los líderes y gobiernos que se atrevan a cuestionar su hegemonía. Y, efectivamente, en la medida en que el proyecto bolivariano en Venezuela planteaba una recuperación de la soberanía nacional y energética y proponía políticas redistributivas de tipo interno, inmediatamente los intereses coaligados de las clases dominantes locales y los de Estados Unidos entraron a operar para impedir la consolidación de ese proyecto, como se ha

Page 127: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

evidenciado durante estos 15 años, pero cuyos hechos más evidentes fueron el fallido golpe de Estado de 2002 y el paro petrolero de PDVSA entre finales del mismo año y comienzos del 2003. El antiimperialismo de Chávez se manifestó en los más diversos escenarios, en donde, a diferencia de todos los cipayos proestadounidenses (como los de la Unión Europea o de América Latina), habló claro y llamó al pan, pan y al vino, vino. Fue de los pocos que en mundo se atrevió a criticar los crímenes imperialistas en Irak y Afganistán, así como las acciones genocidas de Israel contra los palestinos o contra el Líbano, un hecho notable en medio de la aceptación de esos crímenes por parte de la mayor parte de los gobiernos de Latinoamérica. Pero lo más significativo, en cuanto a logros, de esta lucha antiimperialista se manifestó en el entierro del proyecto imperial del ALCA, que feneció en el 2004 en las tierras de Argentina, y que no pudo ser impuesto al continente en la forma original cómo había sido concebido por los Estados Unidos, que buscaba tener un mercado abierto y a su disposición para sus inversiones, que cubriera desde el norte de México hasta la Patagonia. El hundimiento del ALCA está directamente relacionado con la decisiva actuación de Hugo Chávez, quien se encargó no sólo de denunciarlo, sino en proponer otras formas de integración para el continente. 3 Justamente, este es un tercer aporte revolucionario de Hugo Chávez, porque recuperó el legado integracionista de Simón Bolívar, José Martí, José Artigas, César Augusto Sandino y otros luchadores de nuestra América. Esos proyectos de integración, que antes eran simples ideas, han empezado a convertirse en realidad (como el ALBA y MERCOSUR), gracias a la decisiva participación del gobierno bolivariano de Venezuela y a su propósito de buscar otros caminos diferentes a la falsa integración neoliberal hegemonizada por los Estados Unidos. Por supuesto, esto se basó en la actualización del ideal bolivariano de una patria grande, en la cual los pueblos se ayuden mutuamente, algo que Chávez hizo efectivo con el establecimiento de mecanismos comerciales solidarios, como los que efectuó con Cuba y con otros países del Caribe. Se podrá decir que esa integración está en pañales y que no ha avanzado tanto como debía, pero ese hecho cierto no puede ignorar que en el continente latinoamericano se volvió a hablar de un tema tabú para las clases dominantes de cada país, como es el de la integración más allá de los Estados Unidos y sin los Estados Unidos. 4 En cuarto lugar, Chávez volvió a poner sobre el tapete de discusión y reflexión el horizonte del socialismo, porque se atrevió a plantear, contra las corrientes dominantes incluso en el seno de una izquierda timorata y plegada al capitalismo, que era necesario construir otra tipo de sociedad, diferente a la hoy imperante a nivel mundial. A ese proyecto él lo denominó el “socialismo del siglo XXI”, con lo cual rescató una palabra que había sido olvidada en el mundo tras el colapso de la URSS a comienzos de la década de 1990 y cuando se pensaba que ese asunto había desaparecido de cualquier agenda política, ante lo que se consideraba como un irreversible triunfo del capitalismo. Aunque se aduzca que ni en Venezuela ni en otros países de la región se ha avanzado en la construcción de tal socialismo, no puede desconocerse la importancia de volver a preguntarse, cómo lo hizo el fallecido presidente venezolano, si el capitalismo es eterno, e inmodificable y si las luchas que contra él se emprendan no pueden bosquejar otro tipo de sociedad. Esto hace parte del abc de cualquier programa revolucionario anticapitalista desde el siglo XIX, que se creía sepultado, pero que en Venezuela fue recuperado y nuevamente aparece en el imaginario de importantes luchadores y pensadores anticapitalistas de América y el mundo. A raíz de esta recuperación conceptual de tipo político, sectores de la izquierda volvieron a hablar en voz alta y sin temores de la necesidad de construir otro orden, que vaya más allá del capitalismo, que aprenda de las experiencias negativas del siglo XX, sin abjurar del carácter igualitario y democrático de un proyecto anticapitalista. 5

Page 128: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

En quinto lugar, socialismo quiere decir en sentido profundo luchar por la igualdad –que no es sinónimo de homogenización y erradicación de las diferencias-, una palabra que casi había desaparecido de la conceptualización política e incluso del léxico corriente, y que fue sustituida por un vocablo que ha sido intoxicado por el neoliberalismo –vía Banco Mundial- como es el de equidad. Este término, en esta lógica mercantil, no tiene nada que ver con la igualdad, sino que es el reconocimiento de las desigualdades como algo natural, a nombre de lo cual se afirma que se deben proporcionar iguales oportunidades en la competencia –entre un gerente de una multinacional y un trabajador asalariado, por señalar un caso, para que ambos compitan en las mismas condiciones por ocupar un lugar en la clase ejecutiva de un avión transcontinental. Como encarnación de un proyecto socialista, Chávez enfrentó la desigualdad en Venezuela, con resultados positivos en cuanto a la disminución de la pobreza en ese país, por haber permitido el acceso a la educación, a la salud, a la recreación y a la cultura a importantes sectores de la población, antes excluidos de todos esos derechos. Con sus políticas redistributivas, Chávez volvió a evidenciar la importancia del Estado como un actor fundamental de la sociedad, lo que llevó a impulsar el gasto público en dirección de las mayorías sociales, en momentos en que, los países europeos, en donde tanto se presumía de haber construido sociedades de bienestar más o menos igualitarias, asumen a fondo el proyecto neoliberal y aumentan las desigualdades, al tiempo que privatizan la salud y la educación. La lucha por la igualdad ha llevado a que en Venezuela importantes sectores de la población, hasta no hace mucho tiempo subyugados por su condición de clase y de “raza”, hayan adquirido conciencia de sus derechos, de su fuerza colectiva y de su poder de decisión, ya que fueron los soportes esenciales de los 14 triunfos electorales de Hugo Chávez, y quienes impidieron que se consolidara el golpe de Estado de abril del 2002. De ahí el gran carisma y ascendiente de Chávez entre esos sectores ninguneados y olvidados por el capitalismo periférico venezolano, que en los últimos años –desde el caracazo de 1989- han emergido como el sujeto social más importante de la historia contemporánea de ese país. Y de ahí también el odio visceral que contra ellos manifiestan las clases dominantes y las clases medias de Venezuela y del resto del mundo, porque finalmente lo que no se acepta y se desprecia es que los pobres, los zambos, los afros, los indígenas, las mujeres pobres tengan derechos y se proclamen como iguales a los “blancos” proimperialistas. Este mismo hecho explica esa gran oleada internacional de racismo desplegada contra el comandante Hugo Chávez en la autodenominada “prensa libre” del mundo, en la que se incluyen la radio, la televisión y los medios impresos, que en los últimos 15 años han batido todos los records de sevicia desinformativa, de mentiras y embustes, cuando de hablar de Venezuela y de su presidente se trata. Esta campaña forma parte ya de la historia universal de la infamia, en la que sicarios y criminales, con micrófono y con procesador de palabras, han recurrido a todas las mentiras para enlodar la vida de Chávez y para calificarlo como “dictador”, “tirano” y otros epítetos entre los que aparecen denominaciones racistas, que no vamos a recordar acá por su bajeza moral. 6 Hugo Chávez fue un personaje notable en la política venezolana y latinoamericana por su carisma, su influjo popular, su capacidad discursiva, su vivacidad, su ingenio, su inventiva, sus dotes histriónicas, pero, sobre todo, por actuar como un educador y pedagogo práctico. Este es otro de sus aportes revolucionarios, que ya se evidencio desde cuando participó en un fallido golpe de Estado contra el régimen neoliberal de Carlos Andrés Pérez en 1992, porque las palabras pronunciadas en el momento de rendirse tuvieron gran impacto en la población, y lo dieron a conocer ante Venezuela y el mundo. De ese momento en adelante, las miles de reuniones, asambleas, charlas y conferencias en las que participó se convirtieron en eventos de tipo educativo, que le confirieron un carácter revolucionario a su acción y a su palabra, esto es, fueron dardos contundentes contra las evidencias establecidas como verdades incuestionables sobre el capitalismo, el neoliberalismo y la globalización.

Page 129: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Para entender este asunto, es bueno recordar que los políticos contemporáneos se desempeñan cual si fueran muñecos amaestrados, como los presentadores de televisión, que se limitan a repetir siempre el mismo discurso, frío, aburrido, sin alma y sin vida, sin abandonar el guion preestablecido y entonando siempre su insoportable jerga neoliberal. Chávez rompió con todo eso al emplear un lenguaje simple, descomplicado, directo, sin usar eufemismos y atreviéndose a llamar a los criminales por su nombre (como hizo con Georges Bush en la ONU o con un ex presidente colombiano al que calificó, como lo que es, de mafioso), porque se basaba en la máxima atribuida a José Gervasio Artigas, y que le gustaba citar, “con la verdad ni ofendo ni temo”. Pero hay otro aporte revolucionario de Hugo Chávez en sus alocuciones y conferencias, la reivindicación de la lectura. Esto es importante recordarlo en un momento en que nadie lee nada, empezando por los presidentes y funcionarios gubernamentales – o acaso alguien con dos dedos de frente cree seriamente que alguna vez han leído un libro personajes tan “cultos” como Carlos Menen, Álvaro Uribe Vélez, Juan Manuel Santos, José María Aznar, Juan Carlos de Borbón, George Bush o Mariano Rajoy-. En las charlas y encuentros que realizaba Chávez solía citar y aludir a autores diversos de la tradición socialista y revolucionaria de nuestra América y el mundo, y valga recordar sus menciones a Eduardo Galeano, Itsván Mészaros, León Trostky, Noam Chomsky, entre algunos. Y al mismo tiempo que en sus charlas mencionaba libros y autores también anunciaba la necesidad de difundirlos, cosa que efectivamente se hizo porque en Venezuela se han editado millones de ejemplares a bajos precios de clásicos del pensamiento revolucionario universal. 7 Sin agotar el asunto en esta nota, tales son algunos de los principales aportes revolucionarios de Hugo Chávez, cuya figura y realizaciones ya forman parte de la historia del continente y, sobre todo, de la historia de los olvidados y de los vencidos. Chávez, como lo proclamaba sabiamente José Martí, fue un hombre de su tiempo y de todos los tiempos, porque supo encarnar en el momento adecuado un proyecto antineoliberal y antiimperialista para enfrentar lo que se concebía como inatacable en su país y en continente. Él supo entender las necesidades más sentidas del pueblo venezolano, empobrecido y humillado por el capitalismo neoliberal, y en ese esfuerzo por afrontar la miseria que ese sistema genera ha hecho aportes reales al ideario anticapitalista del mundo. Como alguna vez lo dijo Jorge Plejanov al analizar el papel del individuo en la historia: "Un gran hombre lo es no porque sus particularidades individuales impriman una fisonomía individual a los grandes acontecimientos históricos, sino porque está dotado de particularidades que le convierten en el individuo más capaz de servir a las grandes necesidades sociales de su época". Y eso se aplica a cabalidad al caso de Chávez, que ha servido a las necesidades sociales no sólo del pueblo venezolano sino de los pueblos de todo el continente. Por supuesto, Chávez fue, como todos nosotros, un ser humano de carne y hueso, con sus propias contradicciones y limitaciones, tanto en sus formulaciones como en sus realizaciones prácticas. Es elemental que los revolucionarios son seres humanos y no dioses, en razón de lo cual aciertan y se equivocan, pero justamente son revolucionarios, porque mayores son sus aciertos que sus errores, porque están convencidos de la importancia de luchar contra el orden establecido a cambio de lo cual lo dan todo, hasta la vida misma, y porque con su lucha dejan un destello de ejemplo y dignidad, que los engrandece ante sus contemporáneos y sirve de legado a otras generaciones. Chávez ha sido un formidable revolucionario –un vocablo que no tiene nada que ver con las capillas de iluminados de todas las sectas de izquierda- que ha hecho más aportes reales a la lucha por otra sociedad que cientos de doctrinarios puristas, que tanto hoy como ayer lo han calificado como “populista”, “caudillo” o cosas por el estilo. Y su carácter de revolucionario queda evidenciado en estos momentos si nos fijamos en quienes lo lloran y quienes se alegran por su muerte. Lo lloran los pobres de su país y muchos pobres de otros lugares del mundo. Lo lloran quienes entienden lo que significa la pérdida de un valioso líder de la izquierda internacional. Lo lloran los que en Venezuela y otros países han sentido lo que significa la solidaridad, en instantes en que se ha impuesto como si fuera parte de la naturaleza humana el egoísmo e individualismo neoliberal. Estos son los que nos importan, mientras las bestias carroñeras de la muerte (encabezados por el

Page 130: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Partido Republicano de los Estados Unidos) se relamen de felicidad por la muerte de un peligroso enemigo, como lo expresan sin aspavientos a través de sus pornográficos medios de incomunicación, llámense El País, Clarín, El Tiempo, CNN, Caracol, RCN o como sea. Chávez ya es un patrimonio de los revolucionarios del mundo y su nombre permanecerá en la memoria no solamente del pueblo venezolano sino de los pueblos de nuestra América y esto debe enorgullecer a los revolucionarios, por dolorosa y dura que sea su partida, y por los difíciles e inciertas que sean las luchas que se avecinan. Mientras tanto, todos sus detractores y sus enemigos del capitalismo y del imperialismo, entre esos muchos pigmeos morales e insignificantes individuos que se desempeñan como presidentes de muchos países –representantes incondicionales de los explotadores y de las clases dominantes- no quedaran siquiera en el basurero de la historia y más rápido de lo previsto serán olvidados. Porque como dijo con intensidad César Vallejo en su vibrante poema Masa, que parafraseamos: “No mueras comandante, te queremos tanto”, y cuyo bello texto es una alegoría de la manera como la memoria del revolucionario Hugo Chávez permanecerá en nuestra América:

Al fin de la batalla, y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre

y le dijo: “No mueras, te amo tanto!”

Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Se le acercaron dos y repitiéronle: “No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!”

Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil,

clamando: “Tanto amor, y no poder nada contra la muerte!” Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Le rodearon millones de individuos,

con un ruego común: “¡Quédate, hermano!”

Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Entonces, todos los hombres de la tierra

le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado;

incorporase lentamente

abrazó al primer hombre; echóse a andar... (*) Renán Vega Cantor es historiador. Profesor titular de la Universidad Pedagógica Nacional, de Bogotá, Colombia. Autor y compilador de los libros Marx y el siglo XXI (2 volúmenes), Editorial Pensamiento Crítico, Bogotá, 1998-1999; Gente muy Rebelde, (4 volúmenes), Editorial Pensamiento Crítico, Bogotá, 2002; Neoliberalismo: mito y realidad; El Caos Planetario, Ediciones Herramienta, 1999; entre otros. Premio Libertador, Venezuela, 2008.

Las relaciones internacionales en el Siglo XXI

Marcelo Touriño Dossier Geopolitico http://www.rebelion.org/noticia.php?id=164819 Trabajo elaborado para el Máster en Relaciones Internacionales, Negociación y Protocolo dictado en la Escuela Jacobea de Posgrado, Veracruz, México, en conjunto con la Universidad de Santiago de Compostela, España, enero de 2013.

Page 131: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Introducción Efectuar aunque mas no sea una prognosis aproximada de lo que habrá de ser u ocurrir en este siglo que ya transitamos desde hace más de una década, resulta tarea nada sencilla. Tal vez contribuya particularmente a tal dificultad el echar la vista atrás y advertir la cantidad de afirmaciones dogmáticas arrojadas en el pasado inmediato por las jerarquías académicas, políticas, sociales, intelectuales, etc. y que resultaron –pese a la autoridad cuasi sacerdotal con la que venían investidas- falsas u erróneas y muy alejadas de la verdad objetiva que los hechos posteriormente desnudaron y exhibieron a la intemperie de la realidad. Quizás la mas voceada fue aquella que nos dijera -ad nauseam- que la caída del Muro de Berlín y la implosión del mundo soviético traería una situación global de mayor estabilidad, la cual vendría montada, urbie et orbi, sobre el caballo alado de los derechos humanos y la democracia representativa. Pues bien, nada de ello sucedió. O al menos ocurrió de manera muy distinta a como la planteaban los promocionados gurúes del “Nuevo Orden Mundial” (NOM). La desaparición del mundo comunista como constelación geopolítica y aún como ecúmene proveedor de paradigmas intelectuales, supuso una fragmentación generalizada y una inestabilidad alucinantes. Allí están la disgregación de Yugoslavia –en las puertas mismas de la progresista Europa- o la destrucción de Irak, montada sobre la falsa premisa de las “armas de destrucción masiva”, o la devastadora destrucción del medio ambiente, para comprobarlo. Más los falsos apotegmas no se agotan, por cierto, en los ejemplos referidos. Pareciera tratarse de una costumbre fallida, como si columbrar el provenir fuera más un acertijo que una prudente reflexión sobre la Historia y los Pueblos. Con frecuencia omnipresente hemos oído aludir, desde la cátedra universitaria a los mass media pasando por la casi totalidad de las “fuentes autorizadas”, al concepto de “globalización” (en el sentido de expansión mundial del capitalismo) como un fenómeno novedoso, gestado, nacido y criado en el vientre de aquel “final de la historia” que planteaban los centros decisionales del poder mundial. Nada más falso. ¿O no encontramos fenómenos “globalizadores” con el descubrimiento de América y su incorporación al proceso productivo universal, o en la exasperación expansiva de la Primera Revolución Industrial o con la irrupción del colonialismo en el siglo XIX? Cuando los profesores de derecho político aseveran que el “estado nacional” es un producto de la Revolución Francesa, ¿qué queda para Esparta o el formidable edificio imperial-estatal erigido por los Hausburgos desde España? Por último, y como colofón de los infinitos ejemplos de los conceptos que se afirman pero que no son, precisamos aquel que dice que el siglo XX ha sido el de la “integración”. Pues bien, ¿y la Anfictionía griega, varios siglos anteriores a Cristo? ¿Y las Ligas comerciales del Báltico en el siglo XVII? No deberían sorprendernos en absoluto estas recurrencias o “repeticiones” de la historia. Desde Heráclito con su devenir perpetuo a Nietszche con su eterno retorno, pasando por el corsi e ricorsi de Vico, comprobamos sin mayor esfuerzo que el hombre y los pueblos se reiteran en sus conductas. De allí que propugnemos una absoluta prudencia intelectual como consecuencia de la provisoriedad conceptual con que deben aprehenderse los sucesos políticos y sociales hasta tanto los mismos no hayan sedimentado históricamente. Pretender congelar el movimiento histórico con definiciones dogmáticas solo puede conseguir cristalizar teóricamente la consideración intelectual de aquel, el cual seguirá su rumbo por más que se intente definirlo en las estrechas y rígidas márgenes de una pretensa “verdad científica”. Los invito pues a munirnos del “martillo nieztschiano” para golpear con esa herramienta de sabiduría los conceptos que habremos de considerar y conforme al “sonido” que los mismos emitan, nos aproximemos –siempre movimiento, nunca dogma cristalizado- a la verdad que los mismos encierren. Pues de eso se trata, de llegar a la verdad “desocultando lo oculto” tal cual lo propugna el gigante de Friburgo [2]. Confío en que entre todos y en esta nueva singladura intelectual que emprendemos juntos, podamos conseguirlo. Realidad y Poder Considerar reflexivamente las relaciones internacionales por venir en este siglo XXI, ya transitada su primera década, es una labor fascinante a la vez que riesgosa. Seduce grandemente columbrar lo que pudiera advenir

Page 132: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

en los años próximos y en cierto modo atemoriza lo que podamos descubrir de ello. Nunca más cierto aquello de que vivimos “peligrosamente” en un orbe plagado y preñado de riesgos desafiantes, complejísimo lugar en donde –lamentablemente por cierto- no reinan (ni gobiernan) los grandes valores del Humanismo sino los más concretos, tangibles y expeditivos del poder y la decisión a él anejos. Entendemos al poder como la capacidad de imponer la voluntad propia a la ajena [3] independientemente de las formas que revista tal imposición, la cual podrá ser ora más elegante, ora más brutal, pero lo cierto es que la decisiones en las relaciones internacionales se adoptan mucho más por la vía de la imposición [4] que por la del consenso. Siempre ha sido así y seguramente siempre lo sea. De allí pues que propugnemos una aproximación al fenómeno objeto de estudio desde la realidad, entendida esta tal cual acontecida y no como quisiéramos que fuese conforme nuestras convicciones, intereses y/o deseos. Por cierto que esto no implica que dicha realidad necesariamente nos agrade o colme nuestras legítimas aspiraciones. Pero la realidad está allí y es esa y no otra, aunque a veces pueda parecerlo. Constituye un peligroso mundo de riesgos, desafíos y oportunidades. Un mundo en movimiento, altamente dinámico y en el cual hay demasiadas cosas por cambiar. Partamos de la realidad pues y no de las quimeras para comprenderlo y asirlo en su totalidad en nuestra propia mismidad. Recién entonces estaremos en condiciones –intelectuales al menos- de propugnar los cambios que se requieren para mejorar esta, nuestra casa común. El mundo hoy Comencemos metodológicamente desde la realidad hoy imperante en nuestro planeta a los fines de centrar el objeto de estudio en su faceta presente, para a posteriori pensar la evolución que dichas situaciones iniciales podrán alcanzar en el futuro, futuro al cual habremos de considerar como presente aún no devenido. Así pues, transitamos una etapa del movimiento histórico caracterizada por una altísima tasa de acumulación [5] en todos los aspectos centrales del devenir humano (económico, cultural, educativo, tecnológico, etc.). Ingentes recursos de todo tipo, progresiva y crecientemente se van concentrado en pocas manos, manos que no son meramente estaduales sino que aún dentro mismo de estados “poderosos” (USA, China, Rusia, Francia, Gran Bretaña, Alemania y la UE en general), el fenómeno se replica con fruición, arrojando a la miseria y a la desesperación a millones y millones de familias, tornándose una quimera la sacrosanta “igualdad” declamada por el sistema dominante. Un 82 % de la riqueza mundial (o aún más conforme sean las estadísticas a considerar) se reparte entre el 15 % de la población mundial, proceso que continúa sin cesar en acumulación ascendente. El 1% de la población más rica del planeta posee más renta que el 25 % del total mundial poblacional más pobre [6]. Se comprenderá que una situación así es explosiva. Y las situaciones de tal factura suelen ser altamente inestables. Tal provisoriedad despliega grandes interrogantes a la vez que formidables oportunidades de movilidad histórica. Y a aquella voraz acumulación, le responde dialécticamente y per speculum, una fragmentación en las relaciones humanas omnicomprensivamene consideradas (familiares, poblacionales, estatales, internacionales, etc.). Se advertirá ahora con mayor claridad si cabe, la falacia de los paradigmas a los cuales aludiéramos supra y que han sido fulminados por la razón contundente de la realidad. La “caída del muro” no trajo los beneficios que la bendecida “economía de mercado” derramaría en la venturosa “globalización” que se nos pronunciaba a machamartillo. Demostraciones claras de interesados flatus vocis que nosotros no debemos cometer el error de proferir. Este proceso de acumulación que es objeto de nuestra consideración y anatema, se asienta sobre un desarrollo tecnológico alucinante que ha posibilitado este salto cuantitativo y cualitativo del capitalismo en una forma que no encuentra parangón con estadios anteriores del crecimiento capitalista. Ni las revoluciones Industriales ni el colonialismo ni las plusvalías generadas por el tráfico de esclavos son comparables con la actual acumulación capitalista, la cual se caracteriza por la cuasi total dominación financiera del resto de las actividades económicas. La irrupción del dinero simbólico, las transacciones

Page 133: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

inmediatas entre cualquier punto del orbe, el auge de múltiples instrumentos cambiarios, los procesos de fusiones y absorciones y la potenciación del fenómeno de por sí “globalizador” del capitalismo que supone el alucinante avance tecnológico-comunicacional, dejaron en las manos del capitalismo en su versión financiera, la inmensa mayoría de la renta mundial. Ford, Mitsubishi, Philips y la casi totalidad de las Grandes Corporaciones Transnacionales (GCT) [7] ya no son más, en estricta puridad, mas que una extensión del capital de los grandes bancos, hoy indisputados dueños de la economía global y devenidos en megas-CT. Incluso el fenómeno de la acumulación se replica intrafinancieramente. No otra situación fue la reciente eliminación de la banca Lehman Brothers, absorbida por su colega y competidora Goldman Sachs. Dicho esto, no es ninguna casualidad que prácticamente la totalidad de los pueblos del planeta se encuentren sometidos a la servidumbre del interés del dinero, corporizada tal circunstancia en el problema de las “deudas externas” de dichos estados [8]. En determinadas regiones, particularmente Latinoamérica, dicha cuestión mantiene una dura vigencia expresada en las ingentes sumas multimillonarias que dichos pueblos deben remesar año tras año al sistema financiero transnacional, sustrayendo de tal manera enormes recursos que deberían ser destinados a la salud, educación y bienestar de esos pueblos. Una de las consecuencias objetivas del proceso de acumulación descripto es la destrucción sistemática no solo de puestos de trabajo sino del mercado mismo; ello al aniquilar (reuniendo en manos escasas, recursos escasos) la capacidad de compra de millones de seres humanos, acentuándose de tal forma el ethos financiero del capitalismo imperante [9] y devorándose a sí mismo continuamente en una alocada fuga hacia adelante. Pero no nos engañemos con premisas que han demostrado su falsedad, como aquella “del fin inminente del capitalismo” (otra falacia más que se agrega a las ya apuntadas supra). Nada de eso. El capitalismo es un conjunto vitalmente enfermo pero dotado con una impresionante capacidad para generar nuevos remedios transitorios que le permiten alargar su ciclo histórico y que le inyectan suplementos para continuar con vida. El narcotráfico es la última medicación que ha descubierto para sostener aquella sistémica motilidad. El trasiego de la inmensa masa monetaria producto del infame negocio, es realizada (depositada, “lavada”, prestada e invertida) obviamente por los bancos. [10] A su vez, ingentes masas de drogo-dependientes suponen un efectivo método de control socio-político a la par que válvula de escape al caldero del hastío, el desempleo y la falta de oportunidades, sobre todo en los segmentos más jóvenes de las sociedades, blanco directo del narcotráfico por la etapa psico-biológica por la que transitan, asociada al cambio y la rebeldía generacional. [11] Planteada la magnitud de las GCT y la Finanza transnacional, parece oportuno interrogarnos respecto del rol del Estado-Nación en este tiempo que transitamos. A finales del siglo pasado, no pocas voces aseguraban su desaparición paulatina y su sustitución por novedosas formas de gestión socio-económicas; ello a grupas de una aparentemente indetenible “economización” de las relaciones internacionales globales. Los estados nacionales aparecían como vetustas estructuras que se erigían en anacrónicos obstáculos a la unificación mundial y a sus venturosas promesas de relaciones más justas y bonanza económica y social para todos. Hoy, una vez más, la realidad se ha impuesto brutalmente a los hechiceros que pretendían domeñarla y los imperativos geopolíticos y culturales han demostrado la imposibilidad de suprimir la existencia de los estados nacionales. Los procesos de integración no han sido más que una respuesta lógica al intento de subsumir dichos estados en una lógica globalizadora que perseguía unificar el mercado mundial y hacer tabla rasa con las culturas nacionales [12]. Se trata en definitiva, de mecanismos de supervivencia ante la obliteración ofrecida por el modelo propuesto. Una respuesta razonable a un desafío intolerable. Toda esta panoplia de hechos que pueblan un paisaje actual con actores internacionales relevantes, tales como las GCT-banca transnacional y los estados nacionales [13], se enmarcan en una feroz disputa global por la energía, los recursos naturales y el control del conocimiento y de los mercados, confrontación en la cual lo más grave, seguramente todavía esté por llegar. Ahora bien ¿cómo funciona este sistema de interactuación GCT/estados nacionales? Aceptada por las mismas mega corporaciones y la banca mundial la absoluta imposibilidad de gestionar las vastísimas complejidades del mundo pos-bipolar sin la participación de los estados y advertidos del fuerte rechazo de

Page 134: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

las masas del orbe y de la oposición de no pocas estructuras estatales a desaparecer en las marismas del NOM, el poder económico global ha optado por incidir (y decidir) a través de las potencias estatales. Se trata de una tarea de conjunto, que a veces se presenta de manera superpuesta y en otras ocasiones aparentemente divorciada pero que exhibe la actuación de las grandes potencias como eficaces valedoras de las GCT, en un inestable equilibrio de imposición/negociación poblado de contradicciones. Para el caso de los estados de rango medio y de menor envergadura, en infinidad de oportunidades la relación es generalmente de imposición. Los operadores centrales de las GCT/Finanza global son los organismos internacionales de “crédito” (BM, FMI) y de los flujos comerciales (OMC) que actúan como “controladores” de los estados nacionales de mediano e inferior rango. Paralelamente, la corrupción institucionalizada se presenta como eficaz herramienta para aceitar el sistema. [14] Denominaremos a la entente descripta (GCT/Finanza global/grandes estados nacionales) “Sistema de Poder Mundial” (SPM), erigido el mismo en “oligarquía global” de la sociedad internacional. Sus centros neurálgicos son Washington, Nueva York y Londres y en sustancial menor medida, Hong Kong y Shanghai. Crecimiento vegetativo y dinámica de acumulación La explosión demográfica torna cada día más insoportable la acumulación que describiéramos supra. Casi siete mil millones de habitantes sometidos a una distribución de la renta global tan desigual no pueden menos que generar una tensión que tarde o temprano estallará de manera incontenible. La destrucción a destajo de puestos laborales producto del trinomio más gente/menos recursos/mejores tecnologías, y los torrentes migratorios disparados como consecuencia del desplazamiento de millones y millones de seres humanos que buscan un lugar en donde encontrar su sustento [15], elevan aún más la presión de por sí exasperante. Súmese el impacto ecológico que brota de todo este desquicio global y el paisaje que asomará ante nuestros ojos se verá desolador. Nadie pone en duda la existencia de estos hechos, ni siquiera los epígonos del SPM. Ahora bien, existen remedios muy distintos para sanar la enfermedad. Uno, el más razonable, justo y lógico sería sembrar las premisas de un nuevo orden más justo, racional y equilibrado [16]. El otro consiste en contener la ola vegetativa e impedir que devenga en tsunami de muchedumbres, sea como sea. Pues bien, este remedio maltusiano es por el cual se ha optado. De allí las campañas de control poblacional que pueblan todos los planes de “ayuda” del Banco Mundial, FMI et alli mediante el empleo del aborto masivo y las promociones globales de hábitos y conductas sexuales que reduzcan las tasas vegetativas. Como estos dos puntos no alcanzan en absoluto para alivianar la presión, quedan los terribles recursos del hambre [17], las guerras [18] y las enfermedades [19]. Y aunque sea muy duro debemos decirlo: somos muchos, demasiados seres humanos para el sistema económico establecido; tal exceso poblacional conspira gravemente en contra de las bases mismas de sustentación de dicho sistema. Destruir masa humana en forma científica y sustentable pareciera ser una de las soluciones. Un parte más del proceso económico de acumulación en definitiva. El papel de las grandes potencias Retomemos la consideración de uno de los actores esenciales de las relaciones internacionales, el Estado-Nación. El mismo, sea operando como unidad o integrado en sinergias asociativas y/o confederales, ha retomado con fuerza el rol histórico-político que los escribas del NOM le habían restado. Los intereses de todo tipo que orbitan las relaciones internacionales convocan a los estados a disputarlos. Veamos pues la etiología de dichas disputas. EE.UU. continúa siendo la primera potencia militar, económica y tecnológica del orbe, situación que conforme a la proyección de estadísticas y curvas de producción, habrá de dejar paso en el transcurso de las dos próximas décadas a la República Popular China como primera potencia económica del mundo. Más dudoso resulta asegurarlo en los planos militar y tecnológico. Sea como fuere, aquí está el núcleo duro de las relaciones internacionales en este siglo XXI que discurre. Los demás estados, en su gran mayoría, habrán de

Page 135: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

jugar sus piezas, pocas o muchas, buenas o no tanto, en esta nueva disputa bipolar que sin duda alguna ya está presente en su –por ahora- versión soft. Analicemos, si bien someramente, las estructuras de las dos potencias para poder considerar mejor su proyección de poder externo. EE.UU. constituye un estado bioceánico ágil, con probada vocación global, una cultura sencilla erigida a partir de un idioma de fácil accesibilidad convertido en lingua franca mundial y una población que, superado con largura el síndrome Vietnam, confía en sus élites para la consecución de sus objetivos “nacionales”. Posee el mayor poder destructivo del globo, domina sin competidores de fuste el espacio exterior y en su territorio se encuentra asentada la inmensa mayoría de los centros decisorios del SPM. Mantiene asimismo una red de alianzas que se extiende a todos los extremos del planeta. China a su turno, posee la mayor masa demográfica del planeta a partir de la cual genera inmensas plusvalías que sustentan el impresionante proceso de acumulación interna que viene desplegando desde las reformas de Deng; emplea parte sustancial de dicha acumulación para mejorar el nivel de vida de su población y para desarrollar altas tecnologías; ello bajo la férrea conducción de una estructura eficaz y centralizada; disfruta de una cultura milenaria y aunque el mandarín es el idioma hablado por mayor cantidad de gente en el mundo, carece de proyección externa. Su situación geopolítica no goza de las ventajas bioceánicas de los EE.UU., dado que disfruta de un acceso parcial a aguas abiertas en tanto que continentalmente se encuentra limitando con estados y regiones que son objeto de presencia y aproximación por parte de elementos exógenos a sus intereses nacionales. Esta posición geopolítica es el talón de Aquiles de la República Popular.[20] Beijing ha comenzado una acelerada inserción en África, América Latina y Asia.[21] Es a su vez, el primer tenedor de bonos de deuda norteamericana y emplea agresivamente la carta económica para ganar espacios en el mundo. Conciente de su debilidad militar y tecnológica relativa con los EE.UU. y de su compleja situación geopolítica, es sabedor que no debe ni siquiera pensar en la solución armada de sus controversias.[22] Sin duda alguna, Washington sabe que es solo cuestión de tiempo que China lo supere económicamente. En el mientras tanto, la Casa Blanca y los círculos de poder norteamericanos han venido sosteniendo una continuada política de cerco geopolítico respecto del espacio territorial chino a los fines de mejorar su capacidad negociadora y eventualmente disuasoria. En dicha frecuencia geoestratégica es que consideramos la presencia militar estadounidense en Irak y Afganistán; los acuerdos nucleares con la India; la intensificación de sus acciones militares en Pakistán (un tradicional aliado de Beijing así como enemigo sempiterno de Nueva Delhi); la profundización de los vínculos con Kazajistán y Tadjikistán y otras repúblicas ex soviéticas y la solidificación de los vínculos con Japón y Corea del Sur. Las diferencias con el estado de Israel (hoy significativas, otrora impensables) por el drama palestino y el contencioso nuclear con Irán y el laissez faire acordado con las petromonarquías del Golfo en la situación que aqueja a Siria, deben ser leídas en aquella dinámica de cerco. China, absolutamente conciente de la maniobra norteamericana y advertida del desafío que la misma le plantea, parece haber adoptado una inteligente política de contención, particularmente desplegada a desarrollar aún más su economía, profundizando su relación con África [23] y América Latina y continuando con el aumento del nivel de vida interno a la par que atesorando más bonos del tesoro norteamericano cual eficaz mecanismo disuasorio ad intra de los EE.UU.[24] Más que nadie se llame a engaño: ambas potencias se encuentran trabadas en una lucha sutil y profunda por los recursos naturales del planeta y por la supremacía mundial. Para seres humanos como nosotros, “situados” [25] en un determinado espacio y en un determinado tiempo, se trata de saber, conocer y luego decidir a los fines de mejor aprovechar y/o ubicarse en el conflicto planteado. Y de generar –intelectualmente en primera instancia- una matriz productora de poder que nos permita succionar poder desde una situación exógena aunque conveniente para aquella mecánica por nosotros diseñada. No haremos hechicería pseudo-científica ni recurriremos al horóscopo para alumbrar el futuro, pero sin dudas que los niveles de conflictividad de las dos potencias irán in crescendo y seguramente adoptarán modalidades más peligrosas que las vistas hasta la fecha. Somos testigos de un fascinante y harto complejo contencioso dentro mismo del

Page 136: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

SPM, el cual habrá de proceder para controlar que aquel no se salga de cauce ya que son infinitos los negocios por hacer a caballo de las dos potencias. ¿Qué podemos decir de Rusia y su enorme poder actual y potencial? Este actor de primera dimensión internacional persigue recuperar su otrora condición de superpotencia luego del cataclismo sufrido por la implosión de la Unión Soviética. Sus vastísimos recursos naturales, situados en el mayor espacio territorial del planeta, su inmenso recurso militar-nuclear y la firme instalación de una élite gubernativa dura a la vez que flexible, permiten avizorar una evolución dirigida a restaurar, al menos en gran parte, aquel poderío de antaño, proceso que se encuentra en plena etapa de ejecución. La Comunidad de Estados Independientes (CEI) que Moscú impulsara cual herramienta de reagrupamiento/federación del mayor número de estados desprendidos tras la fragmentación de la URSS, transita un complejo y difícil camino. La fractura con Ucrania –entidad vital para la sinergia intentada desde el Kremlin- parece ser irreversible, más atraída aquella por la estela de los intereses geoestratégicos de la UE. que por la mal recordada égida moscovita. En este sentido, no han sido pocas (ni lo serán en el futuro, advertimos), las controversias de Moscú con la OTAN, que no abandona su voluntad de expandirse hacia el Este [26] y que en la intención separatista de Georgia respecto de los territorios de Abjasia y en el pedido de ingreso de aquella a la OTAN, encontró su máximo nivel de ruptura. El inmediato frenazo militar de Moscú, marcó la decisión rusa de impedir cualquier expansión ulterior de la OTAN hacia el ámbito de su ecúmene geopolítico, aunque su capacidad de proyectar poder externo se mantenga particularmente restringida [27]. No obstante ello, la OTAN persiste en desplegar su escudo antimisiles en Polonia y la República Checa, dos estados ex-comunistas absorbidos por la estructura UE-OTAN.[28] Estamos convencidos que todos los movimientos de Occidente están dirigidos a presionar a Moscú a los fines de ofrecer a Rusia co-gestionar, aunque in minimun partibus, un orden mundial que soporte a China como socio en dicha estructura, pero que no signifique para Washington/Nueva York, la pérdida del vértice de ese proceso. Tal ingeniería global es difícil pero no imposible; ello atento a que los tres estados no cuestionan el “nuevo orden” poscomunista ni el SPM en su conjunto, vale decir la economía de mercado, el capitalismo global y el rol de la finanza transnacional en el gerenciamiento del mismo. Volveremos sobre estos puntos más adelante. Debemos destacar que EE.UU., China y Rusia concentran en sus espacios territoriales y en su proyección económica externa, la inmensa mayoría de los recursos naturales del orbe, para lo cual también coinciden –y en manera alguna paradójicamente- como los tres estados con mayores presupuestos militares del mundo [29]. Su decisión de respaldar sus pretensiones con las herramientas que sean necesarias para ello (incluidas por cierto las bélicas) se muestra así con la contundencia de los hechos incontrovertibles. China y Rusia, junto con la India y Brasil han conformado lo que denominan BRIC, que no constituye una estructura orgánica formal sino un sistema de intercambio de opiniones y potenciales sinergias de colaboración, aunque estas relativas en grado sumo. Más bien lo entendemos como una carta mutua de negociación en la frecuencia de sus respectivos intereses globales. Baste con analizar las profundas diferencias geopolíticas entre la India y China y entre ésta y Rusia y se tomará una dimensión más próxima del por qué de nuestro escepticismo de considerar al BRIC –al menos a la fecha- como algo más que un acrónimo. La India y el Brasil constituyen otros ejemplos de estados con una enorme vocación por consumar su proceso de expansión, previa solución –como corresponde a una dinámica racional- de sus profundas fracturas sociales internas. Ambos estados –análogamente con lo que sucede desde hace tres décadas en China- se encuentran en pleno proceso de invertir gigantescas masas de capital para proporcionar mejores niveles de educación, trabajo y salud a sus poblaciones nacionales de manera tal de fortalecer sus proyectos de desarrollo [30]. India, el segundo país más poblado del mundo con mil cien millones de habitantes, dotado de una cultura milenaria y con elevados niveles de crecimiento económico y singularmente tecnológico, mantiene una

Page 137: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

relación estratégica especial con EE.UU.; ello como soporte a su gravísimo contencioso fronterizo con Pakistán por la zona de Cachemira a la vez que como una baza de complicado empleo a jugar por Washington en su tarea de aproximación y cerco a China Popular. Y es que nada está decidido aún en esta situación altamente dinámica que es la disputa por el poder mundial. Todas las posibilidades están abiertas. La lucha clásica entre los estados nacionales demuestra la vitalidad del rol histórico-político de los mismos, más no puede ignorarse en estas disputas el absolutamente significativo rol del complejo financiero transnacional, a lo cual nos referiremos infra in extenso. Brasil, cuyo crecimiento económico le permitirá ser en las próximas dos décadas, una de las cinco o seis primeras economías del orbe, posee una demostrada vocación expansiva y una clase dominante –la burguesía paulista- con una determina voluntad nacional, presta a explotar al máximo los enormes recursos naturales que dispone [31]. Ello no obstante, no creemos que pueda alcanzar niveles de proyección global; no al menos en esta centuria que trasegamos. Sus profundas divisiones sociales y sus limitaciones tecnológicas [32] conspiran para la consecución de dichos objetivos de máxima. Ahora bien, su preponderante rol en América Latina habrá de permitirle en los inmediatos años venideros, consolidar un liderazgo que ya ejerce sutilmente y de hecho ante la continuada despotenciación de la Argentina, sumida ésta en un insólito proceso debilitante de su propia mismidad. Europa como problema Consideremos ahora esa “fusión difusa” que es Europa, ese “pequeño apéndice del Asia” conforme Paul Valery [33], que tras haber desarrollado un singular modelo de integración se encuentra hoy navegando en aguas turbulentas. ¿Pero qué es Europa desde un punto de vista geopolítico y que rol le podemos prefigurar en este siglo XXI ya iniciado? En primer lugar debemos destacar que tanto la CEE como la posterior UE han seguido un parámetro principalmente económico como paradigma de su dinámica integracionista. Tratándose de un espacio devastado durante la Segunda Guerra Mundial y a la postre objetivamente ocupado por dos potencias extra-continentales, el experimento integrador (a partir esencialmente del acuerdo Francia-Alemania de mediados/finales de los '50) ha resultado altamente exitoso [34] a pesar del tembladeral por el cual hoy atraviesa. La arquitectura erigida por las burguesías industriales, inicialmente franco-alemanas, y a cuyo edificio se fue sumando paulatinamente el resto de la Europa continental ubicado en el “Oeste” geopolítico, permitió sacarla del marasmo en el cual se encontraba. Mientras el esfuerzo denodado de millones de europeos occidentales -Plan Marshall mediante- generaba desarrollo con el cual detener el por entonces temible rolo soviético, la OTAN proporcionaba el paraguas militar protector al fenómeno integrativo en proceso, el cual evolucionó desde la CEE (con el crucial ingreso británico en 1973) hasta las singulares estructuras de la UE que hoy conocemos, incorporando a varios estados otrora integrantes del Pacto de Varsovia y el COMECON tras el desplome soviético (Polonia, Rumania, República Checa, Eslovaquia, etc.). La unificación alemana significó el cenit del proceso de integración. Más es en esta digresión en donde detectamos los dos inconvenientes centrales, diríamos básicos de Europa para considerarla un “estado” único o una “federación de estados” que le permita operar geopolítica e históricamente como una unidad plena, y que, en nuestra opinión, constituyen insolubles rémoras para la consecución de dichos fines. Entendemos que Europa carece de dos elementos básicos para actuar como un player internacional pleno en el juego estratégico mundial: no posee política exterior común propia y no tiene brazo armado propio para sustentar tal política de proyección externa. Los órganos burocráticos pergeñados para intentar dotarse de una conducción estratégica en cuestiones no meramente económicas (consejos de ministros, “troika comunitaria”, “presidente” de la UE, “comisario” de Asuntos Exteriores, etc.) no han podido lograr articular una política común en hechos esenciales para los intereses estratégicos de una Europa “única”. La UE no tiene una visión común hacia aspectos vitales de la situación internacional (Medio Oriente, África, China, Rusia, Afganistán) ni la tuvo para situaciones gravísimas como la ocurrida con la espantosa guerra de la ex Yugoslavia, acaecida en el seno mismo del continente europeo y que no pudo ser detenida sin la participación de EE.UU. a través de la OTAN, brazo armado del conjunto atlántico yankee-

Page 138: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

europeo, no de Europa como estado orgánico. Resulta difícil si no imposible, hablar de un “estado” como unidad operativa y actuante en las relaciones internacionales, si no se posee política exterior propia y fuerza armada que la sustente. Nada de eso tiene hoy Europa [35] y nada permite prever que lo tendrá en el futuro. Hoy, la UE transita horas delicadas, consecuencia de la excesiva financiarización de su economía; el tiempo dirá si puede salir airosa del desafío de su perniciosa transnacionalización [36] económica o si comenzará una paulatina disgregación que no pocos factores de poder quisieran [37]. Por nuestra parte confiamos en que el euro se mantendrá, la UE continuará su complicada marcha conviviendo con un segmento importante de su población “euroescéptica” y Berlín profundizará su calidad de principal beneficiario del esquema alcanzado por la UE. No habrá ni “ejército europeo” ni política exterior europea que merezca así ser llamada. Gran Bretaña y Francia mantendrán sus propias políticas exteriores y de empleo nuclear y Alemania continuará “desnuclearizada”, cual un coloso sin puños. Considerando a los estados europeos como unidades operativas externas en plenitud, no hay duda que tanto Gran Bretaña como Francia han devenido en dos actores de incidencia decreciente en la liza global. El Reino Unido, con su especial alianza con los EE.UU. [38], ha actuado como un constante “controlador” del proceso de construcción europea; una suerte de ejecutante anglosajón disonante de la sinfonía constructiva de la Europa continental [39]. Su carácter insular, sus fuertes lazos económicos y culturales con los estados independizados de su Imperio, el centro financiero del SPM en la city londinense, más el eje Washington-Nueva York-Londres, explican el perfil ralentizador que el Reino Unido ha desplegado continuamente con la UE. Su rechazo al euro así como a rubricar la Carta Social europea y su disposición a ejercer, a veces en forma desembozada, una política exterior propia en sintonía con Washington y en detrimento de una común europea, son algunas de las muestras del “euroescepticismo” británico siendo Gran Bretaña la responsable de la existencia de al menos “dos” Europas. Todas estas características así como la posesión de su armamento nuclear, no podrían ser explicadas sin la particular relación transatlántica que la une con su socio americano. Francia a su turno continúa disociada entre su fidelidad atlántica y su atracción continental, en una suerte de dislocación de la praxis francesa. Disiente con Washington acremente en público más generalmente en los hechos actúa en forma coincidente [40]; compite por el liderazgo europeo con Alemania pero se contenta con manifestaciones políticas ante la evidente superioridad germana; interviene brutalmente en sus ex colonias africanas pero siempre declara hacerlo por los grandes ideales democráticos. Su actual intervención en Mali, operando con la cobertura semántica de la guerra contra el “terrorismo fundamentalista”, no alcanza a ocultar una burda operación por el control de los vastos recursos minerales de dicho país a la par que una maniobra de contención a la inaudita expansión china en el continente africano, en otra coincidencia más con los Estados Unidos. Idéntica colusión atlántico-empresarial se produjo con motivo de la participación gala en el derrocamiento de Gaddaffi en Libia, operación efectuada –aquí ya no para enfrentar al “terrorismo islamista” sino en resguardo de los “derechos humanos del pueblo libio”- que supuso a la par que la expulsión de la presencia de Beijing en la zona (y de paso de la geopolítica berlusconiana [41] italiana), el reparto del excelente petróleo libio entre compañías americanas, inglesas y francesas. Business are business para el SPM. Cuando reiteradamente aludimos al armamento nuclear, lo hacemos en la convicción que constituye una herramienta esencial para la elaboración política estratégica de los Estados que persiguen una proyección global; Francia lo posee [42], Alemania no. Y mucho dudamos que pueda llegar a tenerlo, al menos en las próximas décadas de este Siglo XXI. [43] Análogamente que Brasil con el Mercosur, Alemania ha encontrado en las estructuras de la UE el mejor instrumento para acrecentar su elocuente poderío económico. Aunque pueda parecer paradójico, la actual crisis europea está siendo aprovechada por Berlín para incrementar su capacidad decisoria económica-política, consecuencia ello de la fortaleza industrial germana así como de la relativamente menor presencia financiera parásita en la economía alemana en comparación con otros estados europeos [44]. El manejo de la política monetaria desde Frankfurt no es más que la aceptación de la Europa del euro del carácter directriz de Alemania, lo cual ha convertido a la Sra. Merkel en una suerte de moderna faraona a la cual, casi

Page 139: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

lastimosamente, los dirigentes europeos concurren al besamanos de la asistencia financiera cuando no del permiso imprescindible para adoptar decisiones en sus propios estados. Alemania, mutatis mutandi al Japón, a más de cargar aún con el estigma de la aplastante derrota en la Segunda Guerra Mundial, son vistos como estados particularmente complicados en orden a incorporarlos al sistema mundial de poder. La objetiva negativa del resto de sus competidores a que integren como miembros permanentes el Consejo de Seguridad, reforma de la Carta de la ONU mediante, así como el tácito veto a que puedan dotarse de armamento nuclear, constituyen claras muestras de los importantes límites que marcan el posible camino de dichas potencias a aspirar a mayores rangos de capacidad independiente de actuación. El “terrorismo” y los “derechos humanos” como argumentos políticos multipropósitos Estamos por ante dos conceptos polisémicos que requieren una esmerada consideración a los fines de comprender qué intereses pueden acoplarse a ellos en la lucha por la supremacía global y/o en una determinada región o circunstancia, máxime cuando son empleados (más bien arrojados) de manera indiscriminada y continua. Sin pretender efectuar toda una exégesis semántica e histórica del término “terrorista”, diremos someramente que si bien durante el transcurso de la confrontación bipolar Este-Oeste fue esgrimido con fruición por el Oeste para desprestigiar las acciones llevados a cabo por expresiones políticas que representaban, en no pocos casos, a comunidades políticas legítimas en sus luchas de Liberación Nacional (OLP, SWAPO, CNA de Nelson Mandela, etc.), a partir del colapso soviético el polo triunfante (sorprendido por la celeridad de la caída de aquel) debió rápidamente crear un nuevo enemigo [45]: el terrorismo islámico. Para ello echó mano a la densa trama de intereses comunes entre el sistema capitalista triunfante y el Estado de Israel, al cual ha venido sosteniendo política, económica y militarmente desde la creación del mismo en el año 1948. Poco tiempo después de la implosión soviética, EE.UU. y sus aliados procedieron a poner en caja al Irak de Saddam Hussein [46], quien cayó en la celada que le fuera tendida en Kuwait. El monstruo del terror islámico fue empleado sin importar que el partido Baas del dictador iraquí representara una versión árabe laica, no confesional. La posterior invasión a Irak en 2003, se justificó (a más de la alegada posesión de armas de “destrucción masiva”) en el supuesto apoyo que Saddam le brindaba a los “terroristas islámicos”, situación a la que nadie con una información mínima pudo jamás dar crédito alguno. Pero fue el más que singular ataque a las Torres Gemelas en 2001 [47] el que precipitó la acción militar directa en contra de un enemigo difuso, inasible, elástico y precisamente por dichas características, de aplicación tendenciosa a todo aquel que no encuadrara en los cánones dictados por el NOM y el SPM. Vino ipso facto la invasión a Afganistán [48] y la lucha contra el nuevo moloch, una fantasmagórica y nunca bien definida red “terrorista islámica”: Al Qaeda, que amenazaba el “american way of life” y que sería muy útil como argumento para domeñar ad intram al propio pueblo norteamericano mediante la inoculación del temor, de manera harto similar como cuando se levantaba cual un espantajo la “amenaza comunista” [49]. La irrupción de “Al Qaeda” fue tan funcional a los intereses globales del mundo anglosajón que de no haber aparecido en escena, habría que haberla inventado. Todo aquel que osara levantarse contra el universo de intereses de Washington/Nueva York/Londres fue objeto de anatema “terrorista”. Volveremos sobre este tema al final de nuestro trabajo. Resulta hoy claro que la confrontación Este-Oeste durante el transcurso del mundo bipolar, de alguna manera hibernó diversos conflictos que aguardaban su instante histórico para emerger a la superficie. Como queda dicho, casi contemporáneamente a la caída del Muro, cual si fuerzas latentes hubiesen despertado, comenzó a advertirse que la pregonada estabilidad que se anunciaba, no era tal. Chechenia, la región Augur en China y otros puntos del globo fueron (y son) teatro de fuertes confrontaciones entre las autoridades gubernativas y la insurgencia armada. A estas últimas, sin excepción, les fue dispensado el mote de “terroristas”.

Page 140: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Excede largamente a este trabajo ofrecer un completo estudio del fenómeno, pero concluiremos el acápite expresando que así como no negamos en absoluto la existencia de acciones y grupos que hacen del terror su forma de actuación justificada en la disimilitud de fuerzas (y a los cuales resulta legítimo responderles), tampoco dudamos de la instrumentación que en numerosas ocasiones se efectúa de dichos actos violentos. A su turno, y en relación con el concepto “derechos humanos” [50] también advertimos que puede ser considerado desde múltiples aristas, siendo algunas de ellas reveladoras del doble standard o rasero con el cual se comportan las grandes potencias. De manera análoga que con el terrorismo, afirmamos que han existido y existen múltiples hechos que expresan espantosas violaciones a los derechos fundamentales de la persona humana a todo lo largo y ancho del orbe; pero también manifestamos que en no pocas ocasiones el argumento de los derechos humanos es esgrimido con segundas non sanctas intenciones. Su puesta en escena (más allá de la famosa Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948), fue dispuesta durante la Presidencia Carter [51] en 1977 y como herramienta estratégica política-psico-cultural en contra de la Unión Soviética. Sus resultados fueron devastadores para ésta, particularmente en el transcurso de la Presidencia Reagan. Los epígonos del mundo dominante advirtieron que lo que sirvió para despeñar a la URSS bien podría ser de utilidad para asfixiar a los hipotéticos enemigos de los nuevos directores de la escena mundial. Los “derechos humanos” convertidos en una nueva suerte de religión, vendrían a cumplir un papel preponderante en el nuevo orden que advenía tras la caída del muro de Berlín. Desde entonces las violaciones de los mismos han sido esgrimidas como excusa falsamente moral para esconder oscuras intenciones [52]. La existencia real de groseras violaciones a los derechos fundamentales en prácticamente todos los lugares del mundo, casi sin excepción, no invalida para nada el argumento que estamos considerando. Fue así que todo aquel que tuviera una concepción distinta a la de la “weltauschang” dominante, quedaría expuesto al anatema de “violador de los derechos humanos”. El concepto parecía calzar como un guante en la oportuna mano del mundo islámico, convertido en el nuevo enemigo de EE.UU. y la “civilización” [53]. Incluso se realizaron conferencias internacionales [54] para determinar decálogos de comportamientos humanos, fuera de los cuales, comenzaría el amplio terreno de las violaciones a derechos fundamentales. Se ha buscado así, establecer parámetros homogéneos y universales de las conductas humanas, lo cual podría llegar a constituir, vaya paradoja, una vulneración al derecho humano a la diversidad. Tales intentos han naufragado en la multiplicidad de culturas (e intereses) imperantes. [55] El estado de Israel y el conflicto de Medio Oriente en el marco del mundo islámico Consideramos ahora uno de los desafíos más graves y sugerentes que viene aquejando al mundo entero desde que la Asamblea General de Naciones Unidas [56] decidiera partir Palestina y crear Israel con la aquiescencia de todos los vencedores de la Segunda Guerra Mundial. No habremos de efectuar una reseña histórica sobre este conflicto sino que intentaremos aproximarnos al significado que detenta un estado particularmente singular ubicado en el punto nodal de una urdimbre de intereses geopolíticos, estratégicos, económicos y aún religiosos de todo tipo. El estado de Israel constituye una presencia objetiva en el heartland del mundo árabe musulmán, operando cual punta de lanza atlántico-occidental de dicho espacio, labor estratégica para la cual es protegido principalmente por los Estados Unidos y su poderosísima comunidad judía. Durante el transcurso de la confrontación bipolar, Israel constituyó un claro baluarte en defensa de los intereses globales del Oeste, desplegando un conjunto de actividades que fueron desde la “contención” del “terrorismo” palestino hasta la provisión de armas e instructores para espantosos regímenes anticomunistas de América Latina, África y Asia. [57] Posteriormente, liberado el mundo de las cadenas del enfrentamiento Este-Oeste, la justicia de la causa palestina y el masivo apoyo mundial obtenido por ésta, fueron arrinconando al estado de Israel en el laberinto de perseguir una solución militar a un problema político. Pese a la presión de la opinión pública mundial, Israel ha continuado con su política de erigir el “Eretz Israel” (Gran Israel), haciendo de los Territorios Ocupados (T.O.) un inmenso solar en donde afincar colonias como metodología de expansión territorial. Dichos colonos, provistos de una mesiánica visión religiosa del Eretz Israel, constituyen el sector

Page 141: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

más reluctante a dialogar en la búsqueda de la paz y son apoyados por los vastos recursos de todo tipo que se congregan en el poderoso lobby judío-americano American Israelí Political Affairs Committee (AIPAC). [58] No obstante la existencia de estas posturas extremas, la idea de cambiar “paz por territorios” fue abriéndose camino tanto en el interior del estado de Israel como en su importantísima diáspora. Tal factibilidad de alcanzar un acuerdo ha generado consecuencias de amplísimo espectro en el seno de la comunidad judía mundial y por cierto en el estado de Israel mismo, dividiendo a aquella y a éste entre sectores afines a acordar con los palestinos en particular y el mundo árabe en general un modus vivendi pacífico promovido por la devolución de los T.O. a sus legítimos dueños (con la aceptación del status de Jerusalén propugnado por la ONU), y sectores que rechazan completamente tales propuestas, aduciendo motivos de origen mesiánico-religioso para tan rotunda negativa. Se ha producido así una fractura transversal tanto en el interior del estado de Israel cuanto en la singular vastedad de la comunidad judía que habita en distintas y distantes regiones del orbe. Tal fractura ha alcanzado a los aparatos de seguridad israelíes y aún a sus Fuerzas Armadas [59], cual epifenómeno de la división estructural que carcome al estado de Israel mismo.[60] Tal circunstancia habrá de tener enorme gravitación en los próximos años y décadas del siglo que pisamos. Dichas consecuencias no habrán de limitarse solamente al espacio del Medio Oriente o al mundo islámico en general, sino que sus efectos se expandirán globalmente tal cual explicaremos mas adelante. Israel es hoy un estado rodeado de vecinos hostiles y en los cuales las cicatrices de las guerras trabadas con aquel, y por sobre todo, la ocupación de Jerusalén y la Ribera occidental del Jordán, le garantizan un odio profundo de las masas árabes y musulmanas (no sólo de las palestinas), humilladas por la continua unilateralidad impuesta desde Tel Aviv. La denominada “Primavera Árabe”, si bien abreva en las esperanzas defraudadas de millones de árabes, y no obstante sus disímiles expresiones, oculta sin duda un importante factor de resentimiento hacia el fracaso colectivo de la dirigencia árabe en su impotencia por poner coto al continuo uso de la fuerza de Israel contra el Pueblo palestino y demás árabes vecinos, libaneses principalmente. Y es que Israel es omnipresente en cualesquier análisis que emprendamos en relación con esta parte crucial del planeta y de la historia. Su talón de Aquiles lo constituyen la fractura producida en su seno, tal cual quedara expuesto supra, y el enorme desequilibrio demográfico con respecto al universo hostil que le circunda (unos siete millones de judíos rodeados por una muchedumbre de más de cien millones de árabes), desbalance que tiende notablemente a incrementarse en el futuro inmediato atento a la exasperación vegetativa de la población árabe. Tan temible dato, incontrastable por lo demás, ha llevado a los importantes sectores de opinión y de poder en Israel (y fuera de él) que entienden la paz como único escape al callejón sin salida en que se encuentra su estado, a comprometerse aún más en la búsqueda de una paz real. Por el contrario, los sectores reactivos a renunciar al Eretz Israel afincan en la inocultable superioridad militar de Israel, su carta más preciada y cuasi único argumento para enfrentar el desafío. En tal sentido, el arsenal nuclear israelí es la prima donna de tal posición.[61] El inconveniente de tal postura es que la historia ha demostrado repetidamente que a posiciones rígidas suelen generalmente oponérseles conductas inflexibles. Las tecnologías duales [62] como matrices productoras de poder Una nueva piedra en el zapato israelí es el desarrollo nuclear que la dirigencia iraní ha iniciado a los fines de equilibrar el notorio desbalance estratégico que existe en la región como consecuencia del poderío militar del estado hebreo. En el corolario de una sideral inversión en tecnologías duales,[63] Teherán ha completado el manejo del ciclo de combustible nuclear siendo dicho programa advertido como una gravísima amenaza para Israel y sus aliados, principalmente EE.UU. y varios estados de la UE, particularmente Gran Bretaña. El libre desarrollo y posterior disposición de tecnologías duales es una potestad que pone los pelos de punta a quienes pretenden continuar siendo los detentadores exclusivos de dicho oligopolio científico. De allí las prohibiciones, trabas y controles de todo tipo que tales poseedores erigen para mantener en sus cofres blindados la disposición de poder (o en otros términos, la administración de libertad) que tales conocimientos implican. En definitiva, lo que la República Islámica de Irán persigue lograr con su carrera nuclear es algo que

Page 142: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

ya han alcanzado algunos de los estados que le niegan tal posibilidad (entre ellos el mismo Israel, EE.UU., Gran Bretaña y Francia): disuasión [64] o lo que es lo mismo, paridad estratégica en relación con terceros para desenvolver con libertad su propia política exterior y resguardar de tal manera los intereses externos e internos que estima legítimos. Ningún estado poderoso que deba enfrentar un contencioso internacional, cualesquiera fuera éste, admitirá la posibilidad que su contraparte goce de la libertad que otorga la disuasión, ya que de lo contrario deberá negociar, no imponer. Se advierte claramente pues que la disuasión es poder y que las tecnologías duales constituyen poderosos motores de ese proceso liberador. Es ni más ni menos que lo hecho por India y replicado por Pakistán con motivo de su contencioso fronterizo por Cachemira. Es exactamente lo que persigue Corea del Norte con su notorio desarrollo nuclear y misilístico: negociar de igual a igual con USA (más que con su par de Corea del Sur) su status político y su viabilidad económica. En la actualidad, solo un puñado de estados se ha animado a asumir el desafío de alcanzar los máximos niveles de disuasión. El tiempo inmediato dirá si tales hechos son imitados por otros (¿Brasil, Turquía?). Hacia un cambio de paradigmas en el tablero estratégico mundial Los sectores duros del estado de Israel y del lobby sionista en EE.UU. apoyan la solución militar contra Irán antes de que el mismo logre articular su primera ojiva atómica [65]. De proceder así, seguramente no alcance con un ataque convencional para eliminar el peligro que Israel arguye existe en su contra. Tal acción dispararía una eclosión en todo el mundo, no solamente en el islámico, que pondría en serio entredicho el liderazgo norteamericano, con China y Rusia aguardando su oportunidad ante tamaño dislate. Ahora bien ¿están dispuestos no solo los EE.UU. sino el SPM a mantener las insostenibles políticas expansivas del Eretz Israel o por el contrario, presionarán para inclinar la balanza hacia el lado de quines aceptan la política de “paz a cambio de territorios” y recién después vetar la proliferación nuclear en la región? ¿Continuará Washington apoyando una política que solo ha servido para enajenarle la aceptación de millones y millones de personas que para colmo habitan territorios repletos de petróleo? ¿No parece infinitamente más razonable para la prosecución de los intereses globales de EE.UU. y sus aliados atlánticos, poner coto a visiones mesiánicas y ultrafundamentalistas de un problema solucionable? Menos creemos que el SPM soporte un conflicto armado de imprevisibles consecuencias en una zona de elevadísima densidad y que presenta soluciones razonables. Los fanáticos del Eretz Israel, seguramente anonadados con su propio inmenso poder (principalmente de base financiera en Nueva York y Londres; más el soporte del AIPAC y el argumento nuclear ya descripto), no advierten que en su confrontación global con China, EE.UU. no puede continuar con la hemorragia de potenciales aliados que ya consideran a los círculos dominantes de USA como escandalosamente irracionales y peligrosos. Son fuerzas que no dudarán en ponerse del lado de China o Rusia ahora que a nadie se le ocurre en su sano juicio, por relacionarse o acordar con dichos estados, se vean afectados los derechos que las gentes del orbe entienden básicos, tales los de propiedad privada o libre disposición de los bienes propios. La conformación del Eretz Israel ya es inviable. China constituye un desafío superior al convite de sostener lo insostenible. La sutil disminución en la diatriba “antiterrorista” por parte de la Casa Blanca (en donde la “muerte” de Bin Laden aparece como muy oportuna) [66]; la inesperada y casi instantánea “Primavera árabe” [67]; el descabezamiento de las cúpulas de los servicios de inteligencia y del Pentágono [68] paralelamente a la designación de funcionarios de altísima jerarquía [69] con vocación dialoguista a la par que refractarios al lobby del AIPAC y las maniobras de cerco geopolítico ya descriptas, avalan la presunción de que nos encontremos por ante una “aproximación indirecta” para confrontar con China y mantenerla contenida. Algunas reflexiones finales Con la provisoriedad que hemos propugnado al inicio de este trabajo y ante una situación internacional tan altamente dinámica y cambiante amerita una reflexiva prudencia, diremos que en los próximos años (pensar

Page 143: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

en términos más largos parece descabellado) asistiremos a una disputa cada vez mayor por el manejo y control de los recursos naturales (con el agua como un bien muy preciado), confrontación en la cual los flujos energéticos (gas y petróleo) habrán de descollar por su magnitud. La puja por las soberanías alimentarias continuará ocupando el mismo nivel de importancia que el factor energía y el control de las herramientas tecnológicas será tanto o más rígido que hasta el presente. La estructura económica continuará con la praxis que hemos descripto, manteniéndose el SPM (a través del FMI, BM, OMC y demás) en su rol de árbitro y promotor de plusvalías en el marco general de una agresiva lucha por los mercados. El proceso de acumulación seguirá impertérrito su camino. Solamente una situación de extremada gravedad (la cual hasta resulta complicado imaginar), podrá modificar tal esquema. De allí que la pobreza estructural, el hambre, las enfermedades, el desempleo y las migraciones, continuarán también su curso. Creo muy previsible en tal perspectiva, presenciar un crecimiento demográfico sostenido y un mayor impacto en perjuicio del medio ambiente global. La violencia, ora desembozada, ora más soterrada, serán los corolarios del diagrama. El narcotráfico continuará su marcha ascendente como aportante de flujos financieros al sistema a la vez que como metodología de control político-social y los fundamentalismos religiosos serán válvula de escape, a la vez que proveedores de argumentos de retaliación al SPM imperante. En tal finalidad, es casi seguro que presenciaremos resonantes (e hiperpublicitados) actos “terroristas” así como imprevistas luchas en el interior de estados “díscolos” como la terrible guerra civil que sacude a Siria. Los estados nacionales continuarán siendo actores centrales en la arena mundial, particularmente las grandes potencias y las estructuras de integración o asociativas o confederales. Las organizaciones internacionales continuarán participando en la administración de una nueva “multilateralidad” digitada desde el SPM. La ONU aumentará sus actividades y continuará siendo caja de resonancias ambivalente de la realidad internacional; seguramente deberá efectuar reformas que reflejen los profundos cambios producidos y a producirse [70]. La Corte Penal Internacional adquirirá mayor protagonismo, probablemente al costo de transformarse definitivamente en un tribunal étnico [71], con una ley penal internacional aplicada implacablemente a individuos ubicados fuera del SPM. El dominio del espacio ultraterrestre seguirá en manos de EE.UU., la potencia hegemónica tecnológica, al menos, atento a las significativas inversiones efectuadas por otros estados, circa 2030/40. La confrontación USA-China, que es ya un dato central de la lucha por el poder mundial, habrá de constituirse en un futuro inmediato, en el pivote central sobre el cual habrán de girar los sistemas de alianzas de las relaciones internacionales. Existen argumentos tanto a favor de sostener la hipótesis que dicha confrontación será de maneras pacíficas como en contra de la misma. Confiemos en que EE.UU. acepte el convite en paz. El SPM influirá para ello; no le conviene en absoluto que su orden mundial se desmadre en una guerra termonuclear. Europa proseguirá con su declinante estrella y perderá protagonismo internacional a manos de la Cuenca del Pacífico y el timonel asiático. Los cambios y transmutaciones culturales, no solamente económicas, serán de enorme magnitud y de alcance global. América Latina seguirá al Brasil si quiere ser [72]. África continuará como proveedor de materias primas esenciales y recursos de todo tipo, con muy pocas oportunidades de articular un proyecto común, dividida y debilitada por sus desencuentros étnicos, religiosos y tribales.[73] Lo que suceda con y dentro mismo del estado de Israel y la poderosa comunidad financiera internacional a él vinculada, revestirá una importancia fundamental no solo para el Medio Oriente sino para el resto del mundo. Allí se decidirán, en no mucho tiempo más, cursos de acción de dimensiones globales. Queda pues planteado el tema y ofrecida la invitación intelectual a “pensar” el mundo, nuestra casa común, desde nuestro propio ser y nuestros propios intereses, en este joven y fascinante siglo que transitamos plagado de desafíos, peligros y oportunidades. Espero haber podido contribuir a ello.

Page 144: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Agradezco muy especialmente a la Directora del Máster, Profesora Dra. Milagros Otero Parga, la generosa ocasión que me brindara de compartir mis ideas y reflexiones con tan distinguidos colegas. Notas: [2] Heidegger, Martin, Lógica-La pregunta por la Verdad, Alianza Editorial, Madrid, 2004. [3] Confróntese al respecto toda la obra de Carl Schmitt, particularmente Teología Política y Teoría de la Constitución, como así también el original pensamiento de Donoso Cortés o más contemporáneamente a Samuel Huntington. [4] Adviértase sino la actuación del Consejo de Seguridad de la ONU, el cual procede como órgano oligárquico de la Sociedad Internacional y en absoluto como un ente promotor “de la paz y la seguridad internacionales” tal cual le constriñe la Carta de San Francisco. Es el caso típico y paradigmático del acuerdo de un puñado de estados (y de intereses específicos) para cogestionar en común –en la medida que dichos intereses coincidan- sus decisiones, impuestas al resto de la comunidad internacional. [5] Tomo este concepto del sociólogo y economista egipcio Samir Amín, respecto de cuya obra recomiendo vivamente su atenta lectura y consideración. [6] Ambas estadísticas de la UNESCO, 2009. [7] Nótese que empleamos el término “transnacional” en vez del más común “multinacional” atento a que más que las múltiples filiales que posea una GCT en otros tantos estados, lo que le otorga su tono y densidad es precisamente el carácter “transnacional” del emporio, esto es, su calidad de estar “más allá” o “por encima” de las naciones o estados. General Dynamics o Unilever por citar algunas, invisten un poder muchísimo más importante que la práctica totalidad de los estados en los cuales operan. Su capital es sustancialmente mayor que el PBI de los estados en los cuales se afincan. Ni hablar de los bancos. Tal el poder de las modernas GCT. [8] Estados Unidos de América es el primer deudor del mundo. Si bien la composición y origen de dicha deuda es distinta a la del otrora denominado “Tercer Mundo”, el dato sirve para tener una dimensión de la labilidad en la cual se halla asentado el sistema económico mundial, leucémico por la supremacía de una economía especulativa por sobre la economía productiva. [9] Expresado teórica y prácticamente en el denominado “neoliberalismo”. [10] Para un sistema que ha engendrado el colonialismo, el tráfico de esclavos y la carrera de armamentos entre otros agrios frutos, no debería sorprendernos que acoja en sus brazos al comercio mundial de drogas prohibidas. [11] El narcotráfico se erige así en singular vector político de naturaleza binaria: generador de una inmensa masa dineraria sostenedora del sistema y valiosísima fuente de control político en las franjas más jóvenes (y potencialmente más peligrosas e inestables) de las sociedades. [12] No otra cosa constituyen la UE, el MERCOSUR, la CELAC o la CEI con Moscú como centro articulador. [13] Que tal como queda dicho, expresan su poder en no pocos casos mediante las sinergias confederales y estructuras regionales referidas supra. [14] De allí que consideremos a la corrupción estructural anidada en un estado más como un fenómeno político que como uno delictivo. Para el caso, las similitudes (y complicidades) con el narcotráfico son evidentes.

Page 145: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

[15] La disputa por los puestos laborales, en ocasiones feroz ya que la escasez de aquellos se replica en los estados a los cuales afluye la mano de obra desocupada, se expresa como reacción y en no pocas ocasiones, mediante el intolerante rostro del racismo. Es una de las explicaciones al crecimiento y persistencia del Front National de la familia Le Pen en Francia. [16] Las sociedades con razonables standares de justicia social, educación y salud, generan crecimientos vegetativos negativos. Tal parece la más razonable metodología para contener naturalmente la explosión demográfica. [17] Anualmente mueren por causa del hambre en el orbe unas 40 millones de personas, cantidad similar a la producida en la mayor conflagración bélica de la historia que duró casi seis años (1939-1945). [18] La guerra de los Grandes Lagos en África Central entre las etnias tutsis y hutus, acaecida en la última década del siglo pasado, produjo en tres años unos cuatro millones de muertos, sin que tal catástrofe haya propiciado intervención “humanitaria” alguna. [19] Anualmente mueren por malaria en el mundo unas tres millones de personas, enfermedad fácilmente evitable con sencillas campañas de salud de relativo bajo coste. [20] Con sus viejas disputas fronterizas con Rusia (río Ussuri) y la India, su problema intestino con el Tibet, la presencia estadounidense en Afganistán, Pakistán y las islas Aleutianas, la rusa en las Kuriles así como con su flota del Pacifico en Vladivostok, el archipiélago japonés cual barrera hacia el Océano Pacifico, Taiwán reclamada por Beijing pero protegida por USA, y Corea del Sur penetrando con su península en el Mar Amarillo, se comprenderá que en cierta medida los chinos se sientan asfixiados geopolíticamente. En tal frecuencia debe entenderse la botadura de su primer portaaviones en el año 2012 cual una modalidad efectiva de proyectar poder marítimo. Como comparación, USA detenta más de veinte portaaviones nucleares que surcan todos los mares del globo. [21] La participación china en explotaciones minerales y petroleras en África alcanza ya dimensiones de gran magnitud. Por detrás del conflicto armado de Darfur, se encuentra una sorda disputa petrolera entre USA y China. En Turkmenistán, capitales chinos han construido el ferrocarril de alta velocidad que une los dos estados. Asimismo en Latinoamérica, China está adquiriendo gigantescas extensiones de tierras y capitales e ingenieros chinos habrán de aportar su dinero y técnica para horadar Nicaragua y construir un nuevo canal interoceánico, el cual estará finalizado en los próximos 15 años y superará con creces al Canal de Panamá. Adviértase el desafío que tal ingenio supone para la hegemonía norteamericana en su “patio trasero”. [22] Lo cual no ha impedido ciertas situaciones de tensión como las ocurridas con determinados vuelos de incursión estadounidenses sobre su espacio aéreo, las disputas insulares con el Japón, el status de Taiwán y Corea del Norte y el apoyo de Washington a la disidencia china. [23] La brutal actuación de USA, UK y Francia en la cuestión Libia en el año 2011 fue una demostración, entre otras cosas, de la decisión de dichas potencias occidentales de frenar y advertir a Beijing respecto de su rol africano. [24] Parece razonable que Washington (y Nueva York) habrán de sentirse tentados a contenerse en relación con los chinos si saben que su propia economía depende de que los bonistas orientales puedan dormir tranquilos. Cosas de la “interdependencia” económica y de la arquitectura de la “globalización financiera” en curso. [25] Creemos con Heidegger que el hombre no es un sujeto arrojado al cosmos despojado de toda vinculación con su ámbito geográfico, cultural e histórico. Por el contrario, entendemos que el hombre se

Page 146: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

ubica, se “sitúa” en un lugar y en un tiempo concretos (dassein-ser ahí). De allí que carezca de sentido práctico hablar del “hombre universal”. [26] En una rediviva reedición del principio “Drang nach den Osten” del general-filósofo Karl Haushofer. [27] Adviértase sino la escasa cantidad de bases y facilidades portuarias en el exterior que la flota soviética posee en la actualidad comparada con el número que exhibía en la era soviética. Hoy les queda la base de Tartus en Siria (al menos por ahora atento a la volatilidad de la situación en ese país) y muy pocos puntos de aprovisionamiento más. [28] Sistema armamentístico que se pretende establecer en dichos estados con la excusa de la amenaza de vectores iraníes, cuando en realidad de lo que trata la OTAN es tornar ineficaz la disuasión rusa de sus misiles de alcance intermedio dirigidos a Europa Occidental. [29] Según un reciente estudio del Instituto para la Paz de Estocolmo, EE.UU. gasta anualmente 700 mil millones de u$s, seguido por China con 170 mil millones y Rusia con 54 mil millones. Adviértanse las significativas diferencias. Brasil es el cuarto mayor presupuesto en la actualidad con 35 mil millones. Los gastos militares son esenciales para medir el grado de proyección de poder que un Estado se proponga efectuar en un futuro inmediato y la voluntad política dispuesta a tales fines. Los gastos en educación y cultura (quede claro que entendemos a la tecnología como un epifenómeno de la cultura de un conjunto humano específico), también constituyen un reflejo de aquella voluntad colectiva de ser de un pueblo. [30] De allí las voluminosas compras de granos que efectúan la India y China como masa nutricional para su población, y cuya sideral demanda ha incrementado notablemente los precios de los commodities, viéndose notoriamente beneficiados los grandes productores de alimentos como Brasil, la Argentina, Australia y Canadá. [31] La expresa decisión brasileña de defender su Amazonia contra aquellos intentos por convertirla en un espacio internacionalizado “de la humanidad” han sido contundentes. No solo que ha precisado en su doctrina militar que tales intenciones constituyen “casus belli” para Brasil, sino que allí, en la defensa de su espacio territorial y marítimo (en donde yacen los inmensos recursos naturales que posee, incluyendo el petróleo off-shore), debe rastrearse la enorme inversión en defensa a la cual aludiéramos supra. [32] No olvidemos que Brasil es la única de las potencias hasta ahora consideradas que no posee armamento atómico. [33] Más ácido aún es Oswald Spengler quien llegó a manifestar en La decadencia de Occidente que “la voz 'Europa' debiera borrarse de la Historia. No existe el tipo histórico del 'europeo'... 'Europa' es un mero sonido que no justifica nada”. [34] Y que ha servido como modelo a los distintos procesos de integración y regionalización ensayados en diversas partes del mundo. El Mercosur constituye un ente cuyas similitudes con el proceso europeo (particularmente en la etapa de la CEE) resultan evidentes. [35] Resulta imposible en un trabajo de las características del presente, agotar este tema (como tantos otros). Simplemente pretendemos aportar algunos instrumentos básicos para disparar la discusión y reflexión posteriores. [36] Facilitada enormemente la misma por las carencias estaduales a las que hemos aludido. [37] Competidores industriales norteamericanos, japoneses y/o chinos por citar un ejemplo.

Page 147: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

[38] Se trata de una íntima y añeja vinculación asociativa estratégica que no implica la inexistencia de profundas divergencias en algunos asuntos concretos del tablero mundial. Así por ejemplo, a una idéntica colimación en lo atinente a la situación en Medio Oriente se contrapone una visión sustancialmente distinta en lo referido a América Latina. Aquella relación profunda abreva asimismo en las múltiples foundations, universidades, centros académicos, think tanks y logias centenarias que expresan y retroalimentan la alianza. Su idéntica apoyatura al Estado de Israel constituye cabal demostración de dicha comunidad de intereses. [39] Cobran relevancia y vigencia una vez más, los motivos que sustentaban la marcada reluctancia de De Gaulle a permitir el ingreso de Gran Bretaña al espacio europeo continental por entonces en gestación. Por estos días el primer ministro Cameron ha propuesto un referéndum a efectuarse en 2017 para que los ciudadanos británicos acepten o rechacen la continuidad de Gran Bretaña en la UE. [40] Existen sobrados ejemplos que van desde la solidaridad francesa durante la crisis de los misiles en 1963, pasando por su actuación en la invasión a Irak en 1991 y su reciente participación en Libia, hasta la actual “guerra contra el terrorismo” desplegada en Mali. [41] Si bien el personaje puede aparecer como grotesco (y tal vez no falten múltiples razones para ello), el ex premier italiano expresa un plexo estratégico interesante. Este outsider del sistema económico imperante, conoce el valor de la cuenca mediterránea, propugna una relación asociativa especial con Putin y el mundo árabe y propone para Europa una política común exterior y de defensa. [42] Es la denominada “force de frappe” (fuerza de golpe o detención) que se ordena en un conjunto de submarinos atómicos dotados de misiles nucleares y en la posesión del misil tierra-tierra Hades con un alcance máximo de 600 km., radio en el cual se encuentra…Alemania. [43] La experiencia del nazismo pesa como una lápida para Alemania, cuya sociedad todavía en grandes, aunque en decrecientes segmentos, posee un sentimiento de culpabilidad que es hábilmente empleado, tanto por sectores internos cuanto externos para debilitar la repotenciación general alemana, vinculándose cualquier atisbo de ella con los fantasmas del pasado. Es una clara demostración de cómo puede operar una determinada versión de la historia con una finalidad estratégica actual. [44] En tal sentido destacan Grecia, España y otros estados más de la UE, estragados por la especulación financiera, particularmente en su versión inmobiliaria. [45] Téngase presente que ha sido Carl Schmitt quien ha enseñado que toda política “es la vertebración de una enemistad”. [46] Ello al margen que Saddam, actuando como un obediente peón, atacara en 1980 a la República Islámica de Irán, la cual expulsara a los intereses anglo-estadounidenses del país, situación que persiste a la fecha. [47] Precedida por las extrañísimas explosiones de Buenos Aires que tuvieron por blanco a la Embajada de Israel (1992) y a la sede de la mutual judía AMIA (1994), a la fecha sin resolución ni culpables. Estudiar y considerar científicamente el proceder de los servicios de inteligencia que pululan por todos los rincones del planeta así como analizar epistemológicamente los devastadores ataques ocurridos en los más distantes extremos del orbe (los ya referidos en Buenos Aires, la embajada USA en Dar Es Salam, los atentados en Atocha, Londres, Burgas, etc.), merecerían un seminario de estudio específico, para el cual ninguna universidad parece estar interesado. [48] Hecho político-militar que persigue concretar tres objetivos estratégicos: desplazar del gobierno del país a un grupo hostil a USA y sus aliados; interrumpir y/o controlar los grandes gasoductos que atraviesan territorio afgano y pavimentar el cerco geopolítico de China/Irán. Tómese un mapa, sea analizado el mismo detenidamente y se verá.

Page 148: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

[49] Decenas de normas restrictivas de derechos fundamentales de los ciudadanos americanos fueron dictadas por el Capitolio inmediatamente después del ataque, absolutamente impensables en la víspera del 11-S. [50] Precisa el sólido pensador germano Josef Pieper, que siendo todos los derechos “humanos”, parece más apropiado hablar de “derechos fundamentales” de la persona humana, cual una jerarquía de derechos, considerando la expresión “derechos humanos” confusa y ambigua. [51] A tenor de su Asesor de Seguridad Nacional, Zbgniew Brzezinski, sólido intelectual, quien de consuno con su compatriota Karol Wojtyla (Juan Pablo II) y ya con Ronald Reagan en la presidencia de los EE.UU., socavaron la URSS mediante hábiles maniobras e ingentes recursos, entre ellos la formación del sindicato polaco Solidaridad y la insoportable –para la URSS- carrera armamentista desatada por la Iniciativa de Defensa Estratégica (IDE) norteamericana. Recomiendo vivamente la lectura de la obra de Brzezinski, “Between two ages” ¡escrita en 1973! [52] Expresadas en lo que se conoce como “derecho de intervención” o “humanismo militar”, excusas semánticas esgrimidas para intentar difuminar intervenciones armadas lisas y llanas. [53] Eso no ha impedido en absoluto que los EE.UU. tengan una relación privilegiada con las casas reales árabes, particularmente la saudita, protectora de los lugares más sagrados del Islam como La Meca y Medina. Recordemos que en Arabia Saudita, las mujeres no sólo no pueden votar sino que en ocasiones, sus limitaciones son hasta agraviantes para la cosmovisión occidental (desde la prohibición de conducir vehículos hasta obliteraciones de todo tipo de los derechos civiles considerados “occidentalmente”). Washington jamás ha reclamado por los “derechos humanos” de las mujeres sauditas, demostrando, una vez más, que los intereses estratégicos se hallan por encima de sus cacareados y muy promocionados “derechos humanos”. [54] Por ejemplo en Viena, en donde las delegaciones discutieron sobre temas tan variados como la estructura familiar, los derechos de las mujeres, la actuación de la prensa, las opciones sexuales, la libertad de expresión, los parámetros laborales, las creencias religiosas, etc., sin llegar a acuerdos en muchísimos de los asuntos considerados. Y es que no resulta fácil establecer un corpus de conducta homogéneo entre las diferentes culturas que precisamente por ser distintas, enriquecen la existencia humana. Es en la diversidad en donde encontramos la riqueza del hombre, no en su regimentación. [55] Repárese, por citar un caso, en el régimen laboral vigente en China, clave de bóveda de su competitividad y eje de su fabulosa expansión económica, sostenido en una jornada de trabajo a destajo por un salario exiguo. Compárese con la seguridad social y los derechos laborales del Occidente industrial y se tendrá una perspectiva del problema. China se encuentra en su etapa de acumulación primaria y no renunciará a ella por más que sea acusada de violar “derechos humanos” esenciales. Contesta al Occidente progresista que éste ya efectuó su acumulación primitiva mediante las plusvalías producidas con el tráfico de esclavos y el colonialismo. Como se verá, el asunto no es nada sencillo. [56] Resolución de la AG nro.181 de 1947. [57] Tales provisiones abarcaron desde instructores contrainsurgentes para Guatemala, El Salvador y armas de todo tipo para la dictadura cívico-militar de Argentina, pasando por idéntica provisión a distintos tiranos africanos (el Zaire de Mobutu por citar uno) y asiáticos como Suharto en Indonesia, todos furiosamente anticomunistas. [58] El recientemente designado secretario de Defensa norteamericano (nada menos), senador Hagel, ha dicho que aproximadamente 170 representantes del Capitolio forman parte del AIPAC, así como también ha manifestado su rechazo a las presiones efectuadas a los legisladores de la Unión por el lobby judío. A confesión de parte, relevo de pruebas.

Page 149: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

[59] No puede explicarse de otra manera el magnicidio del Primer Ministro de Israel, general Yitzhak Rabin, por un colono extremista en momentos en que Rabin apoyaba sin ambages la opción “Paz por territorios”. [60] En una estructura estadual tan disciplinada y regimentada de un estado en guerra permanente como lo es Israel, la fractura de sus aparatos de seguridad y defensa, expresan necesariamente la división subyacente en el conjunto de la sociedad (y en su representación orgánica) a la cual aquellas estructuras armadas deben proporcionar seguridad y defensa. [61] Dotado con unas 300 cabezas nucleares así como con sus correspondientes vectores balísticos, Israel jamás ha admitido control internacional alguno sobre su parque atómico. Su misil Jericó III posee un radio de acción que sitúa a ciudades como Moscú, Nápoles o Varsovia al alcance de sus iras. El Jericó II puede alcanzar El Cairo, Teherán o Bagdad. Ingenuamente podríamos preguntarnos ¿para qué querría Tel Aviv poder llegar más allá que sus propios posibles enemigos? La sola pregunta indica una absoluta incomprensión del sentido y praxis de la disuasión nuclear. [62] Se denominan así a los desarrollos tecnológicos que pueden ser aplicados ambivalentemente tanto para el progreso pacífico cuanto para los ingenios bélicos. No sólo la industria atómica sino algunas ramas especiales de la metalurgia, combustibles sólidos, propulsores, misilística, informática, etc. pueden ser atrapadas en este concepto. [63] Con gran astucia, Irán supo absorber toda la materia gris que quedó al garete como consecuencia de la implosión del mundo soviético. Fueron así centenas los expertos de la anterior URSS contratados por Teherán y que formaron a su vez, los cuadros científicos iraníes que han logrado completar el ciclo del combustible nuclear, entre otros dominios científicos. [64] El general Beaufre, teórico contemporáneo de la disuasión nuclear, enseña que la posesión de herramientas atómicas no persigue “ganar” la guerra sino por el contrario “evitarla”. Es el caso teórico de un pequeño estado dotado nuclearmente, quien puesto a negociar con un coloso atómico, hará mucho más fácil la negociación atento a que el coloso, no obstante su segura victoria en caso de optar por la solución armada, seguramente no aceptará las enormes pérdidas que las pequeñas agujas de su contrincante habrán de propinarle en sus centros vitales. Y es que de nada sirve un coloso ciego, por cierto. [65] Irán insiste públicamente y ha reiterado en numerosas ocasiones que su programa nuclear solamente tiene fines pacíficos. [66] Nunca nos ha convencido el esquema “Bin Laden/Al Qaeda”. Ya hemos dicho lo sugestivamente funcional que ha significado para los EE.UU y los poderes que le orbitan, la existencia de esta fantasmagórica red. No podemos obviar en este interrogante, la conocida vinculación empresarial a través del holding Carlyle Group, entre la tejana familia Bush y la saudita Bin Laden desde los lejanos tiempos de la invasión soviética a Afganistán. Incluso la singular “muerte” de Bin Laden en la aldea de Abothabad en Pakistán nos merece fundadas sospechas. [67] A la cual nos hemos referido sucintamente supra. [68] Resulta absurdo aceptar bovinamente que el anterior titular de la CIA, el multi-laureado general Petraeus así como un general jefe del Pentágono, fueron abruptamente cesados del vértice del poder yankee por una aventura de faldas. Se trató de uno de los típicos golpes de timón de estilo anglosajón, al oponerse dichos mandos a la estrategia diseñada en relación con Israel y China, no de una objeción de tipo “moral”. [69] En las personas de John Kerry como secretario de Estado y el ya aludido senador Hagel como nuevo jefe del Pentágono, claramente partidarios del diálogo con Irán y con el mundo islámico en general.

Page 150: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

[70] De hacerse realidad dichas reformas, lo serán seguramente en la composición del Consejo de Seguridad, ampliando el número de miembros permanentes con poder de veto (India? Brasil? Japón? Alemania?). [71] A la fecha, la CPI ha tomado participación en relación con unos 30 imputados involucrados en menos de diez situaciones. En todos los casos, los encartados son gentes de raza negra o árabes, en relación con hechos acaecidos todos en el continente africano. A tenor de la actuación concreta de la CPI, los blancos y amarillos parece que no cometen crímenes internacionales. No puedo menos que resaltar la importancia que tendría una CPI que actuara con libertad y auténtico sentido de Justicia. Ojalá me equivoque en este como en tantos otros puntos. [72] Quizás el único camino que la quede a la América española por transitar, con la probabilidad cierta de convertirse en un polo de poder a tener en cuenta por el SPM más allá del rol de proveedor de materias que aquel le ha asignado, sea el de conformar una Confederación de Estados Indoiberoamericanos, integrando al Brasil en una sinergia integracionista igualitaria. El Mercosur y la Celac son camino, no destino. [73] Tal vez Sudáfrica (y ello hasta cierto punto) parecería tener posibilidades distintas al resto del continente. Marcelo Touriño elaboró este trabajo para la Maestria de RR. II. de la Universidad mexicana de Jalapa, Veracruz en el pasado mes de enero. Fuente: http://www.dossiergeopolitico.com/2013/03/las-relaciones-internacionales-en-el-siglo-xxi-1.html

Del buen uso de las redes sociales

Por Natalia Zuazo* http://www.eldiplo.org/164-quien-controla-internet/del-buen-uso-de-las-redes-sociales/ Desde la primera campaña presidencial de Obama, el uso político de las redes sociales virtuales ha ido en aumento. Presidentes, opositores, manifestantes, todos recurren a estas nuevas herramientas, sin explotar aún todo su potencial. nero de 2013. “Estalló el verano dice” –fiel a su lema– Crónica TV. “Estalló Cristina”, dice el resto de los medios desde que la Presidenta de Argentina comenzó a encargarse en persona de la comunicación a través de sus redes sociales (tras prescindir del community manager que se encargaba, a través de una empresa). La noticia les interesa a todos. Los medios frívolos lo toman como otra marca de su rebeldía, y suman a las transparencias hot de su ropa y sus bailecitos relajados en los actos las palabras en inglés que usa en sus intervenciones (sorry, always y photo opportunity llegan a convertirse en tendencia en Twitter). Los psicologistas la híper-analizan: “Las frases en inglés son un guiño de informalidad”, “Quiere elogiar a un público que simpatiza con ella”, “Quiere reforzar la complicidad” (1). Y hasta los analistas políticos que el día anterior cuestionaban su política exterior también se suman, para asociar el estallido online con un nuevo ataque contra la libertad de expresión: “Empeñada en controlar lo que se piensa sobre ella y su gobierno, Cristina está inaugurando un nuevo estilo de comunicación política”, dice un columnista, que asegura que Cristina Fernández de Kirchner (CFK) ahora se prende a su iPad para “prescindir no sólo de la cadena del desánimo (2), sino también de los estériles y costosísimos servicios de Diego Gvirtz, Cristóbal López o Sergio Spolski” (3). El clímax del enero en llamas llega con una carta que la Presidenta pega en su muro de Facebook para responderle al actor Ricardo Darín tras unas declaraciones de revista que hubieran pasado al olvido en otra temporada. Pero así es el calor y de repente, la Cristina de las redes está en la tele y en la tapa de los diarios por sus tweets. Y entonces, además de las palabras cool y los chistes, empieza a marcar agenda con sus mensajes sobre la tarifa de los subtes y las relaciones con Asia. De repente, todos están buscando Ho Chi Minh en la enciclopedia. Cristina twittera es el tema del verano.

Page 151: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

La reacción ante el estallido online de la Presidenta argentina, aunque exagerada, dice muchas cosas de cómo se viene leyendo la relación entre políticos y tecnología. Ese vínculo se divulgó como nunca en 2008, cuando Barack Obama dejó en claro que el poder ya no podía funcionar sin las herramientas tecnológicas que estaban cambiando la comunicación. Ese año, el candidato demócrata hizo lo que ningún otro aspirante a la Presidencia se había animado a hacer: se negó a visitar las sedes de The New York Times y The Washington Post durante su campaña para asegurarse sus respectivos endorsements (4) y, en cambio, fue a buscar respaldo al Silicon Valley californiano. En Googleplex, la sede de Google, Obama fue ovacionado (5), dijo que esa empresa era el modelo para los futuros éxitos del país, les habló a las nuevas generaciones, y propuso que Internet fuera una herramienta para una democracia más abierta. Lo que el futuro Presidente estaba haciendo era clarísimo: ese año los votantes conectados a Internet ya eran el 69% de la población, su predecesor candidato John Kerry ya había juntado 6 millones de seguidores en Facebook en 2004 y la Internet 2.0 (esa que abrió el poder de producir contenidos a cualquiera) explotaba en los blogs y en las redes sociales todavía en crecimiento. Obama entendió que ahí había un soft power listo para usar, juntó a sus asesores en marketing digital para inventar el “Yes We Can” que acompañaría su cara diseñada por el artista indie Obey Giant y –porque siempre sirve la plata en manos de los que ya saben usarla– destinó 13 millones de dólares de la campaña sólo para Internet, manejados, entre otros, por Eric Schmidt, CEO de Google, y un grupo de ejecutivos de Facebook. La gente respondió y ya sabemos el final: Obama Presidente, y tras él, todos los políticos del mundo queriendo copiar su fórmula. “En América Latina y en Argentina, Internet existe para los políticos desde que ganó Obama”, afirmaba en 2009 (6) un argentino que había trabajado en la campaña de John Kerry y luego desarrollaría estrategias para políticos de derecha como Mauricio Macri en Argentina y Luis Alberto Lacalle en Uruguay. Autocomunicación de masas Cinco años después, no hay político que no entienda que sin Internet no hay política. O que, mejor dicho, la política está allí, pero si no se dominan los espacios de comunicación donde se construyen las ideas, no se domina completamente la política. “Toda política es mediática”: así lo dice Manuel Castells (7) cuando sigue el paradigma del poder como persuasión, influencia y hegemonía (Bertrand Russell, Foucault, Gramsci) para pensar la época que nos toca, donde conviven la (vieja) comunicación de masas con la (nueva) autocomunicación de masas. Para Castells la transformación, claro está, es de lo público, de un Estado que ya no es el centro del mundo. En el nuevo Estado red, dice, las redes de comunicación y las redes políticas también tienen espacios: los movimientos insurgentes, de contra-política, los movimientos sociales, todos ellos recurren a la autocomunicación y las tecnologías para organizarse y avanzar. ¿Y la política tal como la conocíamos, la de los partidos, los Estados? La política sigue valiéndose de la comunicación de masas, de los mensajes enviados a mucha gente al mismo tiempo (a través de la televisión, los grandes discursos públicos), pero también sabe que tiene que crear barricadas en los márgenes, con otras redes. Porque la gente vive en ellas, no sólo en el sentido literal de vivir en Facebook, sino que adopta el rizoma, “el conexionismo” (8), la “sociedad en red”, en sus diversas relaciones sociales. Y entre ellas está la política. Uno de los ejemplos más poderosos de esta forma de organización es Anonymous, una organización global cada vez más numerosa e influyente que, bajo el lema “no hay líderes, somos legión, somos uno”, realiza acciones muy potentes (voltear el sitio del FBI tras el cierre de Megaupload o publicar los catálogos de las grandes discográficas que impulsan leyes para encarcelar a quienes compartan música) sin líderes visibles ni jerarquías ni centralidad. Anonymous se organiza (y desorganiza) para cada objetivo según la cantidad de personas que se sumen a una consigna, horizontalmente, con gente que se conecta desde cualquier laptop en cualquier lugar del mundo. Cuando alguien propone una acción todos votan con el sistema clásico de los hackers: los que están de acuerdo escriben +1 (Google+ lo tomó de ellos) y los que no tipean -1. Si hay mayoría, la acción empieza (9).

Page 152: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Como ellos, otros movimientos políticos recientes tomaron la lógica para organizarse. En 2009 en Irán, con el país movilizado por un supuesto fraude en la elección presidencial, el gobierno bloqueó Internet, YouTube y Facebook, para evitar las voces opositoras, aunque no pudo evitar las filtraciones. Ese mismo año, en México, con el lema “Viva México cabrones” pintado en panfletos, un grupo de hackers inundó sitios de compañías como Telmex y Pemex, medios de comunicación y páginas de gobiernos regionales para protestar contra reiterados casos de corrupción, nepotismo, abuso de autoridad y tráfico de influencias en distintas esferas de poder del país, que luego siguieron siendo revelados por los cables de WikiLeaks en 2010. Pero el gran año de las protestas a través de las redes fue 2011 (10). Empezó con las revueltas en el mundo árabe y continuó en el Primer Mundo: Europa, primero, con los indignados españoles y griegos, enfurecidos por la crisis en la Unión, y Estados Unidos, luego, donde los manifestantes de Zuccotti Park, Nueva York, dieron el paso inicial de los cientos de grupos “Occupy” que se propagaron por el país (11). La indignación también se contagió, convocada con las mismas herramientas (sms, Twitter, redes sociales, líderes anónimos y alguna estrella), a los reclamos estudiantiles en Chile y Colombia. En todos los casos, más allá de la primera convocatoria a través de las redes, los manifestantes también buscaban salir en los grandes medios, donde aparecieron, con su educación de clase media, vida de ciudades desencantada y reclamos al sistema, muy similares a sus padres, “aquellos que se rebelaron en los 60” (12). Lo que cambiaba en esta generación de protesta era la desilusión frente al Viejo Mundo, como escribió la activista inglesa Laurie Penny aquellos días: “Nos educaron en la creencia de que si trabajábamos duro y aprobábamos los exámenes todo saldría bien. Nos mintieron” (13). Y aunque se advirtió que las diferencias entre los jóvenes egipcios, los españoles y la diversidad de reclamos todavía no hacían posible pensar en “un nuevo sujeto político, del estilo del proletariado europeo del siglo XX o los trabajadores organizados bajo gobiernos populistas latinoamericanos de los 40 y 50” (14), la convocatoria a través de la tecnología los unió y los convirtió, por momentos, en un grupo globalmente identificable. La unión, en este caso, pasaba por no necesitar las mediaciones de los grandes medios, líderes o construcciones políticas para llegar a la calle, y no por eso ser menos efectivos. Como escribía el periodista Malcom Gladwell, “las nuevas reglas de las redes reinventaron el activismo social. Con Facebook y Twitter la relación tradicional entre la autoridad política y lo popular quedó patas para arriba, haciendo más fácil a los menos poderosos coordinarse y darles voz a sus reclamos. Mientras antes los activistas se definían por sus causas, ahora se definen por sus herramientas. Pero el activismo de las redes no tiene que ver con el coraje. Estas plataformas se construyen alrededor de lazos débiles”. Uso unidireccional Una de las características de este tipo de construcciones, señalada y también criticada, es que los lazos débiles tienden a generar reclamos también dispersos, vinculados a temas inmediatos (en general reflejados por los medios), muy distintos a los reclamos de décadas anteriores que, para instalarse, debían pasar por cierto debate público. Algo de eso sucedió y se marcó como negativo en el reclamo del 8 de noviembre (8N) de 2012, convocado por opositores al gobierno de Cristina Kirchner en grandes centros urbanos de Argentina, con consignas tan diversas como “La pobreza sigue igual”, “La Presidenta abusa de la cadena nacional” o “No podés negociar tu vivienda de la manera que se te antoje, pues ellos te dirán en qué moneda lo debés hacer”. Los reclamos, aunque desligados entre sí, encuentran una lógica si se los piensa atravesados desde la lógica de las multitudes inteligentes, planteada por el teórico de la tecnología Howard Reinhold: “Son síntomas de una nueva forma de organización y comunicación social con la que se pueden defender ideas muy diferentes, cuando no opuestas”. Si pensamos en esta lógica, se entiende, como señala el consultor en política online José Fernández Ardáiz, que “la coordinación del 8N no necesitara una dirección centralizada y consciente, sino que fuera suficiente la autoorganización, la autoconvocatoria, con mayor o menos participación de los poderes mediáticos” (15). En este sentido, conviene observar que, en una encuesta realizada durante la manifestación, los convocados respondieron que se habían informado sobre ella de formas diversas y convergentes: el 47% a través de las redes sociales, el 24% a través del correo electrónico, el 38% por el boca

Page 153: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

a boca y el 37% a través de medios masivos de comunicación (16). “El proceso de convocatoria y construcción de sentido del 8N fue atravesado por dos modelos: uno desde el ejercicio del poder convocante de algunos medios de comunicación masiva, y otro desde el ejercicio distribuido de las relaciones sociales entre individuos, con una fuerte impronta en las tecnologías e Internet”, explicó Fernández Ardáiz. Igual de interesante es observar que, consultados el día de la protesta en Plaza de Mayo, el Obelisco y la Quinta de Olivos acerca de cómo habían llegado a la manifestación, los convocados superaban ampliamente los porcentajes promedio de acceso a Internet y a redes sociales de Argentina: el 95% era usuario de la web, el 78% usaba redes sociales y el 98% Facebook. Según la última encuesta nacional (17), el acceso promedio nacional a Internet es del 43% y el 49% usa Facebook (18). La televisión sigue siendo, claramente, el medio que llega a más gente, y el primero que la gente dice usar para informarse (95%, seguido por 67% de los diarios y 56% de Internet). Pero en términos de rutina informativa, convocatorias y sobre todo de la llegada de los mensajes “no verticales” propuestos por los medios, Internet está creciendo en su papel organizativo, aun para una convocatoria como la del 8N, claramente no revolucionaria y ligada a una idea de reconquistar un cierto orden conservador. En 2013, con elecciones legislativas en varias provincias argentinas, estos datos deberían ser leídos por los candidatos, no para centrarse en ellos como único dato sociológico respecto de la relación de la gente y la política, pero al menos pensando en construir mensajes capaces de “traspasar” la agenda de algunos medios de comunicación, y ganar cierta autonomía de propuestas que no suponga siempre aparecer en el reportaje del diario (en papel) del domingo para “figurar”. Cristina Kirchner parece estar entendiendo algo de esta lógica. Parece, también, estar utilizándola como antídoto explícito frente a “la cadena del desánimo”, la expresión con que en Argentina el oficialismo describe la sobreabundancia informativa del monopolio mediático mayoritario y que en otros países de la región se expresa también en batallas más o menos públicas de los gobernantes contra los grandes medios concentrados. No casualmente, entre los presidentes con más seguidores –y más populares– en Twitter (el medio social menos “intermediado” de todos) están Hugo Chávez, Dilma Rousseff y Rafael Correa. Tampoco sorprende que en los perfiles más populares (y con más votos en términos reales) de políticos que cuidan su presencia online se cuide mucho más la lista de personajes “no seguidos” que los “seguidos”. Lo demuestra @CFKArgentina, que tiene a todo su gabinete, gobernadores y legisladores del partido, además de presidentes amigos, en su lista para seguir. También con lógica atenta, desde su perfil de político pero no tanto, @MauricioMacri alterna entre sus contactos a toda su lista de funcionarios y legisladores del PRO, pero los mezcla con deportistas, artistas como Luis Miguel, periodistas-estrella como Ari Paluch y ¿posibles aliados? como Daniel Scioli. En cambio, en un claro caso de políticos que toman a las redes intermitentemente, @Ricalfonsin (Ricardo Alfonsín) sigue a un surtido de políticos de su partido y ajenos, utiliza su red como una réplica de las informaciones de prensa que pueden leerse en sus otras plataformas de comunicación. Aunque también, cada tanto, es otro de los que se suma a la indignación por el estallido twittero de Cristina. En lo que aún falta, lo común a todos –oficialistas y opositores– es que el uso de las redes sigue siendo unidireccional: se informa, de arriba para abajo, y allí termina un proceso que, por su naturaleza, podría implicar respuestas, intercambios, conversaciones. Según la opinión general de los consultores en política digital, ese intercambio con la gente (votantes y no votantes por ese político) es una deuda, y un cambio que permitiría diferenciar la comunicación en Internet de la tradicional. “Los políticos deben escuchar y responder las preguntas y los reclamos de la gente; si no, es propagandístico”, es el argumento del lado de los expertos, que aseguran que de esa forma se construirían relaciones más a largo plazo que irían más allá de la campaña online en tiempo electoral. Sin embargo, también podría verse de otro modo, más cercano a la política “real”, donde no todos hablan con todos, ni acuerdan, ni son amables con quienes después, prendida la cámara, tiran dardos. En este sentido, algunos consultores observan que los políticos con amplios porcentajes de apoyo popular son menos propensos a interactuar y, a la inversa, los de más abajo se permiten las conversaciones, e incluso las

Page 154: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

discusiones. Si nos guiamos por Gladwell en la idea de que Twitter no gana elecciones, no habrá que preocuparse. Pero también existe la posibilidad de que algún político (¿o estrella de las redes?) entienda que, además de responder mensajes en el muro, las redes están para convocar y organizar, como hizo Obama, y construya algunas otras redes que no ganarán elecciones pero llevarán a las próximas generaciones a votar. 1. “Las frases en inglés, un guiño de informalidad”, La Nación, Buenos Aires, 19-1-13. 2. Expresión que usa el kirchnerismo para referirse al periodismo que hace el Grupo Clarín desde sus medios, al que señalan como excesivamente negativo y crítico respecto de las acciones del Gobierno. 3. Carlos Pagni, “La Presidenta y Twitter: Cristina tal cual es”, La Nación, 17-1-13. 4. Apoyos explícitos hacia un candidato que hacen históricamente algunos diarios de tradición anglosajona unas semanas antes del último tramo de las elecciones presidenciales. 5. La anécdota, contada en detalle, puede leerse en el libro de Diego Beas, La reinvención de la política, Planeta, Buenos Aires, 2011. 6. Natalia Zuazo, “Los políticos a la caza del voto Facebook”, Brando, Buenos Aires, junio de 2009. 7. Manuel Castells, Comunicación y poder, Alianza, Madrid, 2009. 8. Fernando Peirone, Mundo extenso. Ensayo sobre la mutación política global, FCE, Buenos Aires, 2012. 9. Natalia Zuazo, “La web resiste”, Brando, marzo de 2012. 10. En la tapa de fin de año de la revista Time se eligió al “indignado” como personaje, dejando en el camino al recién fallecido Steve Jobs. 11. Véase Frank Thomas, “Nacimiento, auge y ocaso de Occupy Wall Street”, Le Monde diplomatique, edición Cono Sur, Buenos Aires, enero de 2013. 12. José Natanson, ¿Por qué los jóvenes están volviendo a la política? De los indignados a La Cámpora, Debate, Buenos Aires, 2012. 13. Laurie Penny, Penny la roja, Capital Intelectual, Buenos Aires, 2012. 14. José Natanson, op. cit. 15. Ver su análisis de la protesta del 8N en www.cicoa.com.ar 16. Pregunta con respuestas múltiples, realizada a 369 participantes del 8N por alumnos egresados de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, coordinada por PrincePolls. 17. Encuesta Nacional sobre Acceso y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación, INDEC, diciembre de 2012. 18. www.socialbakers.com, 23-1-13. * Politóloga y periodista.

El abuso del “choque de civilizaciones”

Por Georges Corm* http://www.eldiplo.org/164-quien-controla-internet/el-abuso-del-choque-de-civilizaciones/ Víctima de análisis polarizados y reduccionistas, el mundo árabe parece reducirse a la lucha entre sunnitas y chiitas. Sin embargo, desde Bahrein hasta el Líbano, los conflictos se encuentran anclados en una realidad social más vasta y profunda que los grandes medios de comunicación ya no se preocupan demasiado en comprender. ambiamos de época. Al período en que se condenaba, en Occidente, la subversión comunista fomentada por Moscú y se celebraba, en Oriente, la lucha de clases y el antiimperialismo le sucedió el que convoca a las luchas de comunidades religiosas o étnicas, e incluso tribales. Este nuevo estilo de lectura cobró una fuerza excepcional desde que el politólogo estadounidense Samuel Huntington popularizara, hace más de veinte años, la noción de “choque de civilizaciones”, explicando que las diferencias de valores culturales, religiosos, morales y políticos eran fuente de numerosas crisis. Huntington no hacía más que resucitar la vieja dicotomía racista, popularizada por Ernest Renan en el siglo XIX, entre el mundo ario, supuestamente civilizado y refinado, y el mundo semita, considerado anárquico y violento.

Page 155: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Esta invocación de “valores” alienta a un retorno a las identidades primarias que las grandes y sucesivas olas de modernización habían hecho retroceder y que, paradójicamente, son bien recibidas nuevamente con la globalización, la homogeneización de los modos de vida y de consumo, o incluso los cambios sociales provocados por el neoliberalismo, del que son víctimas amplios sectores de la población mundial. Permite una movilización de la opinión pública a escala internacional en favor de una u otra de las partes en conflicto, movilización fuertemente ayudada por la permanencia de ciertas tradiciones universitarias impregnadas de un esencialismo cultural heredado de las visiones coloniales. Mientras que el liberalismo laico a la europea y la ideología socialista, que se expandieron fuera de Europa, parecen haberse desvanecido, los conflictos se reducen a su dimensión antropológica y cultural. Pocos periodistas o universitarios se preocupan por mantener un marco de análisis de politología clásica, que tenga en cuenta los factores demográficos, económicos, geográficos, sociales, políticos, históricos y geopolíticos, pero también que contemple la ambición de los dirigentes, las estructuras neoimperiales del mundo y la voluntad de reconocimiento de la influencia de potencias regionales. En general, la presentación de un conflicto se abstrae de la multiplicidad de factores que generaron su desencadenamiento. Se contenta con distinguir entre “buenos” y “malos” y caricaturizar los desafíos. Los protagonistas se verán designados por su afiliación étnica, religiosa y comunitaria, lo que supone una homogeneidad de opiniones y comportamientos en el seno de los grupos así designados. Los indicadores de este tipo de análisis surgieron durante el último período de la Guerra Fría. Fue así que en el largo conflicto libanés, entre 1975 y 1990, los diversos actores fueron clasificados en “cristianos” y “musulmanes”. Se suponía que la totalidad de los primeros adherían a una agrupación denominada Frente Libanés, o al partido falangista, formación derechista de la comunidad cristiana; los segundos se agrupaban en una coalición denominada “palestino-progresista”, luego “islamo-progresista”. A esta presentación caricaturesca no le preocupaba el hecho de que numerosos cristianos pertenecieran a la coalición antiimperialista y antiisraelí, y apoyaran el derecho de los palestinos a realizar operaciones contra Israel desde el Líbano, mientras que muchos musulmanes se opusieran a ello. Además, el problema planteado en el Líbano por la presencia de grupos armados palestinos, y por las represalias israelíes violentas y masivas que sufría la población, eran de naturaleza profana, sin relación alguna con los orígenes comunitarios de los libaneses. Durante el mismo período, se produjeron otras manipulaciones de las identidades religiosas que no fueron en absoluto denunciadas por los analistas especializados y los grandes medios de comunicación. Así, la guerra de Afganistán, provocada por la invasión soviética de diciembre de 1979, debía dar lugar a una movilización masiva del “Islam” contra invasores calificados de ateos, y ocultar la dimensión nacional de la resistencia. Miles de jóvenes musulmanes de todas las nacionalidades, pero principalmente árabes, fueron arrastrados y radicalizados bajo la dirección estadounidense, saudí y paquistaní, creando así el contexto favorable para el desarrollo de una internacional islamista yihadista que aún perdura. Además, la revolución iraní de enero-febrero de 1979 generó un malentendido geopolítico importante, al pensar las potencias occidentales que lo mejor, para suceder al Shah y evitar un gobierno de tinte burgués nacionalista (según el modelo de la experiencia encabezada por Mohammad Mossadegh a comienzos de los años 1950), o socializante y antiimperialista, sería la llegada al poder de dirigentes religiosos. El ejemplo de dos Estados muy religiosos, Arabia Saudita y Pakistán, estrechamente aliados a Estados Unidos, les hizo presumir que Irán sería también un socio fiel y decididamente anticomunista. Más tarde, el esquema de análisis cambió. La política antiimperialista y pro palestina de Teherán fue denunciada como “chiita”, antioccidental y subversiva, en oposición a una política sunnita calificada de moderada. Suscitar una rivalidad entre sunnitas y chiitas, y accesoriamente entre árabes y persas –trampa en la cual Saddam Hussein cayó de cabeza al atacar a Irán en septiembre de 1980–, devino una preocupación importante para Estados Unidos, más aun tras el fracaso de su invasión a Irak en marzo de 2003, que desembocaría finalmente en un aumento de la influencia iraní (1).

Page 156: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Actualmente, toda una literatura política y mediática invoca el peligro representado por una media luna llamada “chiita”, constituida por Irán, Irak, Siria y el Hezbollah libanés, que intentarían desestabilizar al islam sunnita, practicarían el terrorismo y serían impulsados por la voluntad de eliminar al Estado de Israel. Nadie piensa en recordar que la conversión de una parte de los iraníes al islam chiita sólo se remonta al siglo XVI, y que fue alentada por la dinastía de los safávidas para oponerse mejor al expansionismo otomano (2). Fingen también ignorar que Irán fue siempre una potencia regional importante, y que el régimen no hace más que continuar, con nuevos ropajes, la política de grandeza del Shah, que pretendía ser el gendarme del Golfo, y que también tenía fuertes ambiciones nucleares, alentadas entonces por Francia. A pesar de estos datos históricos profanos, todo, en Medio Oriente, se analiza actualmente en términos de “sunnitas y chiitas”. Sin matiz Desde el desencadenamiento de las revueltas en el mundo árabe, a comienzos de 2011, el juego de la simplificación continúa. En Bahrein, los manifestantes son descriptos como “chiitas” manipulados por Irán contra los gobernantes sunnitas. Lo que significa olvidar a los ciudadanos de confesión chiita partidarios del poder vigente, así como a aquellos de confesión sunnita que simpatizan con la causa de los opositores. En Yemen, la revuelta huti (3) de los partidarios de la dinastía real que gobernó durante mucho tiempo ese país, no es vista sino como un fenómeno “chiita”, debido exclusivamente a la influencia de Irán. En Líbano, a pesar de la oposición que puede suscitar en el seno de la comunidad chiita, y, a la inversa, de la popularidad que adquirió frente a numerosos cristianos y musulmanes de diversas confesiones, incluyendo a sunnitas, el Hezbollah es considerado un simple instrumento en manos de la ambición iraní. Olvidan que este partido nació de la ocupación por parte de Israel, entre 1978 y 2000, de una amplia parte del sur del país, poblada mayoritariamente por chiitas; ocupación que habría seguramente perdurado sin su encarnizada resistencia. Por otra parte, que el Hamas en Gaza sea un mero producto “sunnita”, surgido de la esfera de influencia de los Hermanos Musulmanes palestinos, apenas incomoda a los analistas que defienden el sunnismo “moderado”: este movimiento debe denunciarse, ya que las armas provistas son de origen iraní y están destinadas a levantar el bloqueo del territorio por parte de Israel. En síntesis, el matiz está ausente en todas partes. Las situaciones de opresión o de marginalidad socioeconómicas fueron silenciadas. La ambición hegemónica de las partes en conflicto no existe: hay potencias benéficas y otras maléficas. Comunidades con opiniones y comportamientos diversos son caracterizadas mediante generalidades antropológicas huecas y esencialismos culturales estereotipados, aun cuando éstas vivieron durante siglos en una fuerte interpenetración socioeconómica y cultural. Una región atormentada Nuevos conceptos invadieron los discursos: en Occidente, los “valores judeocristianos” sucedieron a la invocación de naturaleza laica de raíces “grecorromanas”. Del mismo modo, la promoción de “valores, especificidades y costumbres musulmanas”, o “arabo-musulmanas”, sucedió a las reivindicaciones antiimperialistas, socializantes e “industrializantes” del nacionalismo árabe de inspiración laica, que durante mucho tiempo había dominado la escena política regional. Actualmente, los valores individualistas y democráticos que pretende encarnar Occidente se oponen a los supuestos valores exclusivamente holistas, “patriarcales y tribales” de Oriente. Grandes sociólogos europeos

Page 157: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

ya habían estimado que las sociedades budistas nunca accederían al capitalismo industrial, basado en los valores aparentemente muy específicos del capitalismo “protestante”... En la misma línea, la cuestión palestina ya no es percibida como una guerra de liberación nacional, que podría resolverse mediante la creación de un solo país donde vivirían en pie de igualdad judíos, cristianos y musulmanes, tal como durante mucho tiempo lo reclamó la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) (4). Es considerada como un rechazo arabo-musulmán opuesto a la presencia judía en Palestina, y por ende, para muchas mentes lúcidas, como la señal de una permanencia del antisemitismo a la cual habría que castigar. Sin embargo, un poco de sentido común basta para comprender que si Palestina hubiera sido invadida por budistas, o si la Turquía post-otomana hubiera querido reconquistarla, la resistencia habría sido igualmente constante y violenta. En el Tíbet, Xinjiang, Filipinas, el Cáucaso bajo dominación rusa, y actualmente en Birmania, donde acaba de descubrirse la existencia de una población musulmana en conflicto con sus vecinos budistas, pero también en la ex Yugoslavia desmembrada sobre líneas comunitarias (croatas católicos, serbios ortodoxos, bosnios musulmanes), en Irlanda (dividida entre católicos y protestantes)... En todas estas regiones, ¿pueden los conflictos percibirse realmente como el enfrentamiento de valores religiosos? ¿O son, en cambio, profanos, es decir, anclados en una realidad social cuya dinámica ya nadie se preocupa demasiado en analizar, mientras que numerosos dirigentes comunitarios autoproclamados encuentran allí la ocasión de concretar sus ambiciones? La instrumentalización de las identidades en el juego de las grandes y las pequeñas potencias es vieja como el mundo. Podía creerse que la modernidad política y los principios republicanos que se difundieron en el planeta desde la Revolución Francesa habían instalado en forma duradera la laicidad en la vida internacional y en las relaciones entre los Estados; ahora bien, no ha ocurrido así. Se asiste a un aumento de la pretensión de algunos Estados de convertirse en los portavoces de religiones transnacionales, en particular en lo que concierne a las tres religiones monoteístas (judaísmo, cristianismo e islam). Estos Estados se adueñan de lo religioso para ponerlo al servicio de su política de potencia, influencia y expansión. Justifican así la no aplicación de los grandes principios de los derechos humanos definidos por Naciones Unidas, al ratificar Occidente la ocupación continua de los territorios palestinos desde 1967, y al aceptar algunas potencias musulmanas las flagelaciones, lapidaciones, las manos cortadas a los ladrones. Las sanciones infligidas a quienes infringen el derecho internacional también varían: severos castigos impuestos por la “comunidad internacional” en algunos casos (Irak, Irán, Libia, Serbia, etc.), ausencia total de una simple reprimenda en otros (ocupación israelí, régimen de detención estadounidense en Guantánamo). Hacer cesar esta instrumentalización y los análisis simplistas tendientes a disimular la realidad profana de los conflictos, especialmente en Medio Oriente, constituye un imperativo urgente, si se quiere lograr apaciguar esta región atormentada. 1. Seymour M. Hersch, “The Redirection. A Strategic Shift”, The New Yorker, 5-3-07, www.newyorker.com 2. La dinastía de los safávidas reinó en Persia de 1501 a 1736. Ismail I (1487-1524) inició la conversión de la población al chiismo. 3. Véase Pierre Bernin, “La guerra oculta de Yemen”, Le Monde diplomatique, edición Cono Sur, Buenos Aires, octubre de 2009. 4. Especialmente en el célebre discurso de Yasser Arafat ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en 1974, en el cual defendía la causa de un Estado donde judíos, cristianos y musulmanes vivirían en pie de igualdad. * Ex ministro libanés, autor de Pour une lecture profane des conflits, La Découverte, París, 2012.

Page 158: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

GEOPOLÍTICA DE LAS REDES

El ciberespacio en disputa

Por Dan Schiller*

http://www.eldiplo.org/164-quien-controla-internet/el-ciberespacio-en-disputa/

Desde las relaciones comerciales entre los servicios de Internet y las grandes redes de telecomunicaciones a la supervisión de la red informática mundial, los debates entre Estados respecto de la “libertad” de la web y la tutela de EE.UU. sobre su integración a la economía capitalista transnacional están al rojo vivo.

a geopolítica de Internet, que por lo general se halla circunscrita a acuerdos comerciales entre operadores, se instaló recientemente en la agenda pública. Del 3 al 14 de diciembre de 2012, los 193 Estados miembros de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT, un organismo afiliado a Naciones Unidas) se dieron cita en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, para celebrar la XII Conferencia Mundial de Telecomunicaciones Internacionales. Un encuentro donde los diplomáticos –asesorados por el sector industrial– forjan acuerdos para facilitar las comunicaciones por cable y por satélite. Estas reuniones son largas y tediosas pero también

cruciales, debido al papel determinante de las redes en el funcionamiento diario de la economía global. La principal controversia en la cumbre giró en torno a Internet: ¿debía la UIT asumir responsabilidades en la supervisión de la red informática mundial, como las que tiene desde hace años en las otras formas de comunicación internacional? Estados Unidos respondió con un firme y contundente “no”, y así el nuevo tratado renunció a conferirle el menor papel a la UIT en la llamada “gobernanza global de Internet”. Sin embargo, la mayoría de los países aprobaron una resolución anexa que invitaba a los Estados miembros “a exponer en detalle sus respectivas posiciones sobre las cuestiones internacionales técnicas, de desarrollo y de políticas públicas relacionadas con Internet”. Aunque es “simbólico”, como señala The New York Times (1), este esbozo de vigilancia global se topó con la postura intransigente de la delegación estadounidense, que se negó a firmar el tratado y se fue dando un portazo de la conferencia, seguida entre otros por Francia, Alemania, Japón, India, Kenia, Colombia, Canadá y el Reino Unido. Sin embargo, 89 de los 151 participantes decidieron aprobar el documento. Y otros podrían firmarlo más adelante.

Page 159: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

La mayor parte de los servicios, de las unidades de cálculo y de los datos disponibles en Internet

no se almacenan en la computadora del usuario, sino en estos edificios protegidos con seguridad

llenos de equipamiento elctrónico y conectados a muy alta velocidad a los otros nodos de la red,

llamados data centers .

Fuentes: Data Center Map; Gateway; Alcatel; Telegeography Incorporation, Washington DC;

Telia; Banco Mundial; Unión Internacional de Telecomunicaciones.

Oda a la “libre circulación” ¿Cómo es que estos acontecimientos aparentemente abstrusos adquieren importancia? Para aclarar estas cuestiones, primero hace falta disipar la densa nube retórica en torno al asunto. Desde hace varios meses, los medios de comunicación occidentales venían presentando la conferencia en Dubai como la sede de un conflicto histórico entre los partidarios de una Internet abierta, respetuosa de la libertad, y los adeptos de la censura, encarnados por Estados autoritarios como Rusia, Irán y China. El marco del debate estaba planteado en términos tan maniqueos que Franco Bernabè, director de Telecom Italia y presidente de la asociación de operadores de telefonía móvil GSMA, denunció una “propaganda de guerra” a la cual achacó el fracaso del tratado (2). La libertad de expresión no es un tema menor. Dondequiera que uno viva, no faltan razones para temer que la relativa apertura de Internet sea corrompida, manipulada o parasitada. Pero la amenaza no proviene solamente de los ejércitos de censores o de la “gran muralla electrónica” erigida en Irán o China. En Estados Unidos, por ejemplo, los centros de escucha de la Agencia de Seguridad Nacional (National Security Agency, NSA) vigilan el conjunto de las comunicaciones electrónicas que pasan a través de cables y satélites

Page 160: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

estadounidenses. El mayor centro de cibervigilancia del mundo se encuentra actualmente en construcción en Bluffdale, en el desierto de Utah (3). Washington persigue a WikiLeaks con determinación feroz. Pero son compañías estadounidenses como Facebook y Google las que transformaron la web en una “máquina de vigilancia” que absorbe todos los datos comercialmente explotables sobre el comportamiento de los usuarios. Desde la década de 1970, la “libre circulación de la información” (free flow of information) constituye uno de los pilares oficiales de la política exterior de Estados Unidos (4): en un contexto de Guerra Fría y fin de la descolonización, dicha política fue presentada como un faro que iluminaba el camino de la emancipación democrática. Hoy permite reformular intereses estratégicos y económicos apremiantes en el lenguaje seductor de los derechos humanos universales. “Libertad de Internet”, “libertad de conexión”: estas expresiones, sobre las que insistían la ex secretaria de Estado Hillary Clinton y los ejecutivos de Google antes de las negociaciones, es la versión modernizada de la oda a la “libre circulación”. En Dubai, los debates abarcaron una miríada de áreas transversales. En el programa se incluía la cuestión de las relaciones comerciales entre los diversos servicios de Internet, como Google, y las grandes redes de telecomunicaciones, como Verizon, Deutsche Telekom y Orange, que transportan estos voluminosos flujos de datos. El tema, crucial por sus aspectos comerciales, también lo es por la amenaza que plantea sobre la neutralidad de Internet, es decir, el principio de igualdad de trato de todos los intercambios en la red, independientemente de las fuentes, los destinatarios y el contenido. El gesto de Xavier Niel, director de Free (5), que a principios de enero de 2013 decidió atacar los ingresos publicitarios de Google mediante el bloqueo de sus anuncios, ilustra estos desafíos. Una declaración general que imponga a los proveedores de contenidos pagarles a los operadores de red podría tener graves consecuencias sobre la neutralidad de la red, una garantía fundamental para la libertad de los usuarios. Supremacía estadounidense Pero la confrontación que marcó la conferencia se centró en un tema muy distinto: ¿quién tiene el poder de controlar la integración continua de Internet en la economía capitalista transnacional? (6) Hasta ahora, este poder incumbe principalmente a Washington. En la década de 1990, cuando Internet explotó a escala planetaria, Estados Unidos desplegó grandes esfuerzos para institucionalizar su dominio sobre la gestión de la red. De hecho, la web requiere para su funcionamiento que los nombres de dominio (del tipo “.com”), las direcciones digitales y los identificadores de redes estén asignados de manera distintiva y coherente. Ello implica la existencia de un poder institucional capaz de garantizar esas funciones, y cuyas prerrogativas se extienden, como consecuencia, a la totalidad de un sistema que sin embargo es extraterritorial por naturaleza. Aprovechando esta ambigüedad original, Estados Unidos confió la gestión de los dominios a una agencia creada por ellos, la Internet Assigned Numbers Authority (IANA). Vinculada por contrato con el Departamento de Comercio, la IANA opera en calidad de miembro de una asociación californiana de derecho privado, la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN), cuya misión consiste en “preservar la estabilidad operacional de Internet”. En cuanto a los estándares técnicos, son establecidos por otras dos agencias estadounidenses, la Internet Engineering Task Force (IETF) y la Internet Architecture Board (IAB), a su vez integradas a otra organización sin fines de lucro, la Internet Society. En vista de su composición y su financiación, no es de extrañar que estas organizaciones presten un oído más atento a los intereses de Estados Unidos que a las demandas de los usuarios (7). Los sitios comerciales más prósperos del planeta no pertenecen a capitales keniatas o mexicanos, ni siquiera chinos o rusos. La actual transición hacia la “computación en nube” (cloud computing), cuyos actores principales son los estadounidenses, debería aumentar aun más la dependencia de la red respecto de Estados Unidos. El desequilibrio estructural del control de Internet asegura la supremacía estadounidense en el ciberespacio, tanto en el plano comercial como en el militar, dejando a otros países poco margen para regular, bloquear o flexibilizar el sistema de acuerdo con sus propios intereses. A través de diversas medidas técnicas y legislativas, cada Estado es capaz de ejercer cierto grado de soberanía sobre la rama “nacional” de la red, pero bajo la atenta supervisión del gendarme mundial. Desde este punto de vista, como ha señalado el académico Milton Mueller, Internet es una herramienta al servicio de “la política estadounidense de globalismo unilateral” (8). Su función de gestor le permitió a Estados Unidos difundir el dogma de la propiedad privada desde el corazón del desarrollo de Internet. Aunque dotada, en principio, de cierta autonomía, la ICANN se destacó por los favores extraterritoriales concedidos a los titulares de marcas comerciales declaradas. A pesar de las protestas, varias organizaciones sin fines de lucro, aunque representadas en la institución, no pudieron hacer de contrapeso a empresas como Coca-Cola y Procter & Gamble. La ICANN invoca el derecho de negocios para imponer sus reglas a los organismos que administran los dominios de primer nivel superior (como

Page 161: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

“.org” o “.info”). Si bien los proveedores nacionales de aplicaciones controlan el mercado nacional en varios países, principalmente Rusia, China y Corea del Sur, los servicios de Internet transnacionales –a la vez los más rentables y los más estratégicos en este sistema extraterritorial– siguen siendo fortificaciones estadounidenses, desde Amazon hasta Paypal pasando por Apple, construidas con capital estadounidense y adosadas al gobierno de Estados Unidos. Rechazo al unilateralismo digital Desde los primeros días de Internet, varios países se han resistido a su situación de subordinación. La proliferación de pistas que indican que Estados Unidos no tenía ninguna intención de aflojar su tenaza ha ido ampliando el frente del descontento. Estas tensiones terminaron provocando una serie de reuniones al más alto nivel, especialmente en el marco de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), organizada por la UIT en Ginebra y Túnez entre 2003 y 2005. Al ofrecer un foro para los Estados que están frustrados por no tener voz ni voto, estas reuniones prefiguraron el choque de Dubai. Reunidos en un Comité Asesor Gubernamental (Governmental Advisory Committee, GAC), unos treinta países tenían la esperanza de persuadir a la ICANN de compartir parte de sus prerrogativas. Pero la esperanza pronto se vio frustrada, sobre todo porque su situación dentro del GAC ponía a estos países en el mismo nivel que empresas comerciales y organizaciones civiles. Algunos Estados habrían podido acomodarse a esta peculiaridad si, a pesar del discurso edificante sobre la diversidad y el pluralismo, la evidencia no se hubiera impuesto en términos tan absolutos: la gobernanza mundial de Internet es cualquier cosa menos igualitaria y pluralista, y el Poder Ejecutivo estadounidense no pretende renunciar en nada a su monopolio. El fin de la era unipolar y la crisis mundial de 2009 atizaron aun más el conflicto interestatal sobre la economía política del ciberespacio. Los gobiernos siempre están en busca de alguna grieta por donde introducir un principio de coordinación en la gestión de la red. En 2010 y 2011, cuando se renovó el contrato entre la IANA y el Departamento de Comercio de Estados Unidos, varios Estados apelaron directamente a Washington. El gobierno de Kenia, en particular, pidió una “transición” de la tutela estadounidense a un régimen de cooperación multilateral, a través de una “globalización” de los contratos que rigen la superestructura institucional que regula los nombres de dominio y direcciones IP. India, México, Egipto y China hicieron propuestas en la misma dirección. La respuesta de Estados Unidos a esta pequeña rebelión fue reforzar la retórica de la “libertad de Internet”. Nadie duda de que intensificaron su lobby bilateral con el fin de traer al redil a algunos países no alineados. Como prueba, el golpe de efecto de Dubai: India y Kenia se acogieron prudentemente a la presión de Washington. ¿Cuál será la etapa siguiente? Las agencias gubernamentales de Estados Unidos y los actores más importantes del cibercapitalismo, como Google, seguramente seguirán usando todo su poder para reforzar la posición central de Estados Unidos y desacreditar a sus oponentes. Pero la oposición política al “unilateralismo global” de Estados Unidos está y seguirá estando abierta. A tal punto que, después de Dubai, un columnista de The Wall Street Journal no dudó en mencionar “la primera gran derrota digital de Estados Unidos” (9).

1. Eric Pfanner, “Message, if murky, from U.S. to world”, The New York Times , 15-12-12.

2. Rachel Sanderson y Daniel Thomas, “US under fire after telecoms treaty talks fail”, Financial Times ,

Londres, 17-12-12.

3. James Bamford, “The NSA Is Building The Country’s Biggest Spy Center”, Wired , San Francisco, abril de

2012.

4. Herbert I. Schiller, “Libre circulation de l’information et domination mondiale”, Le Monde

diplomatique , París, septiembre de 1975.

5. Operador de telefonía celular francés. 6. Dwayne Winseck “Big new global threat to the Internet or paper tiger: the ITU and global Internet regulation”, 10-6-12, http://dwmw.wordpress.com 7. Harold Kwalwasser, “Internet Governance”, Cyberpower and National Security, National Defense University Press - Potomac Press, Washington - Dulles (Virginia), 2009.

Page 162: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

8. Milton L. Mueller, Networks and States: The Global Politics of Internet Governance , MIT Press,

Cambridge (Massachusetts), 2010.

9. L. Gordon Crovitz, “America’s First Big Digital Defeat”, The Wall Street Journal , Nueva York, 17-12-12.

* Profesor de Ciencias de la Información y Bibliotecas de la Universidad Urbana-Champaign (Illinois).

Tres tesis sobre el territorio

Por José Natanson http://www.eldiplo.org/164-quien-controla-internet/tres-tesis-sobre-el-territorio/ e entre todas las desigualdades que azotan al país (la económica, la social, la últimamente de moda desigualdad cultural), la desigualdad territorial es una de las menos comentadas. Pero es grave. La distribución económica inequitativa se refleja en el hecho de que los cinco distritos más importantes (Buenos Aires, Capital, Córdoba, Santa Fe y Mendoza) generan el 76 por ciento del PBI, y en que la desigualdad por habitante también es alta: si el producto bruto per cápita de la región pampeana equivale a 1, el del noroeste es de 0,84 y el del noreste es de 0,66 (1). Argentina es territorialmente más desigual que otros países con similares grados de desarrollo, como Chile y Uruguay, e incluso que los otros dos países federales de América Latina: el ingreso per cápita de la provincia más rica (Santa Cruz) es 8,6 veces mayor que el de la más pobre (Formosa), mientras que en Brasil el ratio es 7,2 veces (Brasilia contra Maranhao) y en México 6,2 (DF contra Chiapas). En Canadá, pese a las diferencias históricas e incluso lingüísticas, la distancia es de 1,7 (2). Por supuesto, en la base de esta cancha embarrada están las enormes dimensiones de Argentina y la historia de una nación formada a partir de la unificación de estados preexistentes con tradiciones muy disímiles (pensemos por ejemplo en Salta, cuyo territorio fue parte del imperio incaico, en comparación con, digamos, Chubut, una provincia que recién se pobló en el siglo XX). Pero lo central es que el problema está lejos de resolverse y que ni siquiera los períodos de auge alcanzan para corregirlo. El ciclo de recuperación de la pos convertibilidad produjo mejoras en algunos distritos por la expansión de las industrias extractivas (hidrocarburíferas en Chubut y Neuquén y mineras en San Juan, Catamarca y La Rioja) y en menor medida por los avances de “nuevas industrias” (turismo en Santa Cruz o vino en Mendoza). Y también, claro, por la soja, que ha extendido la frontera agrícola a provincias pobres como Chaco y Santiago del Estero, cada vez más sojizadas en términos productivos, económicos y sociales. Pero la inequidad territorial no se ha modificado. La concentración de la riqueza en un puñado de provincias se mantiene (en 1953 los cinco mayores distritos producían el 80 por ciento del PBI, y hoy, como dijimos, generan el 76), y las distancias sociales incluso han aumentado (si en 1953 un chaqueño producía el equivalente al 67 por ciento del PBI per cápita nacional, hoy produce apenas el 45, mientras que un jujeño pasó del 76 al 49, al tiempo que un porteño pasó de generar el equivalente al 143 por ciento al 272). Cambios Aunque la desigualdad territorial se mantuvo, la relación entre Nación, provincias y municipios, y entre ellos entre sí, cambió sustancialmente. Hubo, por un lado, una redistribución de competencias: en los 70 la educación inicial y parte del sistema de salud fueron transferidos a los gobiernos provinciales, mientras que el menemismo completó la tarea en los 90 con el paso de las escuelas secundarias y los hospitales. En un movimiento inverso, la seguridad social fue trasladada de las provincias a la Nación. El resultado, apuntado por Oscar Cetrángolo y José Pablo Giménez (3), es un Estado nacional que se hace cargo de los problemas del

Page 163: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

pasado (jubilados, deuda externa), frente a provincias que concentran sus energías –y sus presupuestos– en los temas del futuro (educación y salud). Esta redistribución de funciones vino acompañada por dos procesos contradictorios. Por un lado, una innegable y creciente centralización fiscal en el Estado nacional. Antes del golpe del 76, el total de la recaudación impositiva se repartía en mitades entre la Nación y las provincias. Durante el gobierno de Raúl Alfonsín, en un contexto de debilidad presidencial, las provincias llegaron a apropiarse del 56 por ciento. Hoy la Nación se queda con el 70 por ciento y las provincias con el 30, lo cual se explica menos por una tiranía centralizadora del kirchnerismo que por el incremento de los recursos derivados de impuestos que no se coparticipan, como el impuesto al cheque y las retenciones. La concentración fiscal se refuerza por la concentración institucional. Los mecanismos de emergencia implementados desde fines de los 80 –la proliferación de decretos de necesidad y urgencia y la ley de superpoderes, que habilita a reasignar partidas sin aval legislativo– implican una usurpación de funciones del órgano de representación federal, el Congreso, que es quien en teoría debe asignar las prioridades presupuestarias, y un fortalecimiento de la discrecionalidad de la Casa Rosada. Pero también operan fuerzas centrífugas. Algunas, como la representación igualitaria en el Senado, están en la base misma de nuestro sistema institucional (cada senador de la Provincia de Buenos Aires representa a casi 4 millones de habitantes, mientras que cada senador de Tierra del Fuego responde a 35 mil). Otras son de tipo económico-patrimonial, como la transferencia de la propiedad de los recursos naturales a las provincias establecida en la reforma del 94, ese dolor de cabeza de Miguel Galuccio. Y otras son estrictamente locales, como las reformas políticas realizadas en las provincias que permitieron desdoblar las elecciones locales de las nacionales y habilitaron la reelección, lo que contribuyó a autonomizar los sistemas políticos provinciales e incrementar el poder de los gobernadores. Por tres Luego de la descripción, van las tres tesis, que son también tres paradojas. La primera es histórica: Argentina tiene un sistema federal que, lejos de cerrar las brechas territoriales, contribuye a ensancharlas. Los datos analizados más arriba demuestran que la desigualdad territorial se ha mantenido con gobiernos militares y democráticos, de izquierda y derecha, neoliberales o keynesianos, y que a esta altura no debe ser vista como problema transitorio sino como un rasgo estructural de la organización nacional, un “ancla territorial”, en palabras de Francisco Gatto, que impide un desarrollo equilibrado (4). La segunda tesis es institucional: los gobernadores se han debilitado económicamente pero han ganado fuerza política. Esta dependencia fiscal ha hecho que todas las provincias menos cinco (Santa Fe, Córdoba, la Capital, Corrientes y el Estado libre-asociado de San Luis) se encuentren hoy alineadas con el gobierno nacional. Pero no implica que sean más débiles, porque también, como dijimos, son más autónomos: desde 1987 hasta hoy, sólo 7 de los 58 gobernadores que aspiraron a la reelección no la consiguieron, y en 2011 los oficialismos ganaron en todos los distritos menos dos. Seguramente aquí radique la explicación del preocupante fenómeno de victorias provinciales obtenidas con porcentajes soviéticos de votos: 68 por ciento de José Luis Gioja en San Juan, 85 por ciento de Gerardo Zamora en Santiago, 68 por ciento de Luis Beder Herrera en La Rioja. La última tesis es política: el peronismo es un partido territorial que carece de un enfoque sobre el territorio. Aunque nació como una organización nacional, se fue convirtiendo, desde 1983 hasta ahora, en un clásico partido clientelar-territorial, en un proceso de desmembramiento no tan diferente al que atravesó el PRI mexicano. La rama sindical, que en el pasado funcionó como su núcleo organizador, hoy es una rama seca, y los dirigentes territoriales (gobernadores, intendentes, punteros) han ido reemplazando a los gremialistas en el control del aparato, al tiempo que los recursos públicos suplantaban a los fondos sindicales (5). Paralelamente, el aparato se fue fragmentando, y hoy parece más una confederación de liderazgos, estructuras y caciques que una verdadera organización nacional. Sin embargo, el peronismo no ha logrado construir un enfoque territorial de la gestión pública a la altura de su transformación interna: a diferencia del PT brasileño, el Frente Amplio uruguayo e incluso el MAS

Page 164: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

boliviano, que se formaron en los rigores de la gestión municipal antes de llegar al poder central y que introdujeron novedades sobreestimadas pero interesantes como el presupuesto participativo, el peronismo aportó poco de nuevo, y en este sentido no es casual que la última iniciativa importante, el traslado de la Capital a Viedma, haya surgido del radicalismo. (Para ser justos, señalemos que el resto de los partidos tampoco innovó mucho en esta área y que el único modelo importante –la Rosario socialista– está en crisis). Como sea, la explicación está en el origen: el peronismo nació alrededor de una causa de clase, la justicia social, y se construyó irradiando del centro al interior: primero vino el 17 de octubre en la Plaza de Mayo y más tarde la conquista del interior. El peronismo se territorializó sin que sus dirigentes se dieran cuenta. Final La pax peronista del kirchnerismo, tal vez más tensa pero no menos estable que la de Menem, es el reflejo político del estado actual del federalismo argentino. Y es también, tras la ruptura con Hugo Moyano, la principal estructura que sostiene al gobierno. Su eficacia se pondrá a prueba una vez más este año: sucede que las elecciones, sobre todo las legislativas, se juegan en varias dimensiones pero se definen sobre todo en el territorio, ese océano de tierra que alberga tantos climas como diferencias. 1. Víctor J. Elías, “La desigualdad territorial en la Argentina”, Foreign Affairs en español, Vol. 9, Nº 1. 2. Idem. 3. “Las relaciones entre niveles de gobierno en la Argentina”, Informe de la Cepal. 4. “Crecimiento económico y desigualdades territoriales: algunos límites estructurales para lograr una mayor equidad”, Informe de la Cepal. 5. El estudio pionero sobre el tema es de Steven Levitsky, La transformación del justicialismo. Del partido sindical al partido clientelista, 1983-1989, Siglo XXI, Buenos Aires, 2005. © Le Monde diplomatique, edición Cono Sur

Poder corporativo y crisis

Introducción al informe del TNI Poder corporativo 2013 28 Enero 2013 Susan George Translator: Beatriz Martínez http://www.tni.org/es/article/poder-corporativo-y-crisis Susan George presenta el informe del TNI Estado del poder 2013, poniendo al descubierto que la concentración sin precedentes del poder de las corporaciones y las elites se halla en la raíz de las crisis económicas y ecológicas. Hacia fines de 2011, tres jóvenes matemáticos muy inteligentes y tenaces, especializados en teoría de la complejidad en la Escuela Politécnica de Zúrich, publicaron el informe que hacía tiempo que todos los demás estábamos esperando (aunque, para ser sinceros, ni siquiera habíamos sido conscientes de ello hasta el momento). Y es que nadie había asumido que se podían plantear las poderosas estructuras del control corporativo en un marco científico de rigurosidad indiscutible.1 Eso es precisamente lo que hicieron Stefano Battiston, James Glattfelder y Stefania Vitali con su Network of Global Corporate Control, un trabajo del que el TNI ha tomado prestados con gratitud varios datos para el presente informe. Naturalmente, antes ya contábamos con buenas fuentes para nuestros infográficos y este año las hemos vuelto a usar: fuentes fidedignas como la ONU, las propias corporaciones (Merrill Lynch) o revistas al servicio de esa misma clientela (como Forbes) hace años que publican listas de ‘los más grandes y poderosos’. Leer el informe del TNI: Estado del poder 2013

Page 165: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Ver la galería de imágenes en Facebook Pero Battiston, Glattfelder y Vitali crearon una perfecta radiografía de la clase de Davos, el nombre que les he dado a quienes encarnan el carácter interconectado de las corporaciones más poderosas del mundo; personas intercambiables con intereses y objetivos comunes, lo cual les convierte en una auténtica clase social internacional y nómada. Lo hicieron trazando la topografía del universo corporativo del mismo modo que los astrónomos diseñan mapas con los soles, los planetas, las constelaciones y las supernovas del cielo nocturno y, con ello, pusieron en evidencia cómo las transnacionales están interconectadas a través de la propiedad directa e indirecta. El uno por ciento controla el 40 por ciento de las transnacionales Partiendo de una extensa base de datos de 43.000 transnacionales, Battiston, Glattfelder y Vitali redujeron esta amplia muestra hasta un grupo básico de 1.300 de las compañías más grandes y poderosas con fuertes vínculos entre sí; vínculos que garantizan que tres cuartas partes de los lazos de propiedad permanecen en manos de las propias compañías matrices. Este grupo se siguió cribando hasta llegar a 737 compañías que controlan el 80 por ciento del valor de las 43.000 compañías de la muestra inicial. El cribado siguiente llevó hasta una ‘superentidad’ de 147 compañías, que poseen un control casi total de sí mismas y, además, del 40 por ciento del valor de todas las transnacionales. Sin embargo, es en el anexo donde encontramos una de las grandes sorpresas: una lista de 50 compañías que ejemplifican lo que Battiston, Glattfelder y Vitali denominan la ‘propiedad en el filo de la navaja’, es decir, ese punto a partir del que las cosas pueden ir hacia un lado o hacia el otro, en la dirección correcta o en la equivocada. Si todo va bien en la economía, la estructura parece fuerte y robusta. Pero si una sola de estas compañías fuertemente interconectadas tiene problemas, el efecto dominó está asegurado y puede volver a suceder como con Lehman Brothers o peor. Así, ¿quién aparece en esta exclusiva lista? De las 50 corporaciones, solo dos de ellas participan en la economía real, Walmart y China Petrochemical Group; el resto son bancos, grandes compañías aseguradoras y otras firmas financieras. Los actores de la clase de Davos no se dedican a la conspiración ni a la connivencia, y las estructuras de sus relaciones de poder no son fruto de ningún diseño deliberado. Sencillamente, reflejan cómo están las cosas. Y las cosas están en una situación extremadamente peligrosa, especialmente al filo de la navaja corporativa. Dinero y petróleo La concentración extrema del sector financiero es un punto clave del informe Estado del poder de este año, y con buen motivo. Esto se debe en parte a la concentrada naturaleza del sector, como ilustran de forma magistral Battiston, Glattfelder y Vitali. Pero hay otras razones para preocuparse por la concentración del poder corporativo y una de ellas es, paradójicamente, el cambio climático. Las finanzas, si se orientaran debidamente, podrían estar ayudándonos a invertir en una gran transición hacia la energía y el transporte limpios en todo el mundo. Sin embargo, si se analizan los infográficos y las interconexiones entre las grandes finanzas y los gigantes del gas y el petróleo, así como con la industria del automóvil, esa posibilidad se verá bajo una luz totalmente distinta.

Page 166: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

El panorama de los vínculos entre las juntas directivas de los mayores bancos y de las mayores compañías energéticas no da la impresión de que estos intereses estén a punto de enfrentarse entre sí, por decirlo de la forma más suave posible. El cuadro se presenta, más bien, como un caso flagrante de ‘hoy por ti y mañana por mí’. Las enormes ganancias de los gigantes del petróleo y el gas y de los bancos garantizan que se defenderán mutuamente y defenderán el orden establecido. Mientras tanto, las industrias extractivas se están asegurando de que el calentamiento global no cese. De hecho, los expertos más audaces afirman que deberíamos incluso dejar de discutir cómo evitarlo. A no ser que los Gobiernos, de forma milagrosa, dejen de defender inmediatamente a los bancos y las industrias extractivas, el planeta va a cambiar de manera cada vez más rápida. El debate ahora debe centrarse en la adaptación para los sectores más vulnerables. La desigualdad vuelve a la agenda pública Esto no significa que los ciudadanos y las ciudadanas deberían dejar de luchar contra el poder y darse por vencidos, sino todo lo contrario. Otros infográficos recordarán al lector que muchas veces –demasiado a menudo– el poder corporativo deja el poder del Estado en la sombra. El poder del 0,01 por ciento de la población también se ha convertido en un escándalo permanente. La mayoría de las personas con el patrimonio personal más alto se encuentra en los Estados Unidos o en Europa. Este diminuto segmento de la población paga menos impuestos en nuestros días que en cualquier otro momento desde la década de 1920 y eso, al menos, esperamos poder cambiarlo. Economistas tan famosos y escuchados como Joseph Stiglitz están ya explicando cómo las grandes desigualdades “frenan la recuperación”. Barack Obama ya ha comenzado su segundo mandato y quizá se le podría convencer de que hiciera algo sobre el estancamiento de la economía estadounidense e incrementara los impuestos a las corporaciones y los más ricos, por difícil que pueda resultar el Congreso. En Europa, donde por el momento reina la austeridad, es fácil demostrar que las políticas de austeridad no funcionan ni pueden funcionar, si por ‘funcionar’ se entiende alcanzar la recuperación (preferiblemente de forma positiva y verde) y crear más empleos. Incluso el FMI está anunciando –a veces con rodeos y términos poco claros– que las circunstancias le están obligando a replantear sus políticas. El poder de la resistencia Los lectores y lectoras de los infográficos tienen motivos de sobra para seguir resistiendo y creando más centros de tensión, ayudando a otras personas a ver que las cartas están en contra de las personas de a pie y que son precisamente estas personas las que pueden generar una conciencia colectiva de esta injusticia. Sea cual sea el destino de Occupy Wall Street, el movimiento consiguió algo que quedará para siempre, y es conseguir que ‘el 1 por ciento’ haya entrado en el debate internacional. Desde el TNI esperamos que esta edición del informe Estado del poder ayude cada vez a más personas a entender que nuestros verdaderos problemas se derivan del 0,1 por ciento o, más bien dicho, del 0,001 por ciento. Leer el informe del TNI: Estado del poder 2013

Page 167: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

1. Vitali S, Glattfelder JB, Battiston S (2011) The Network of Global Corporate Control. PLoS ONE 6(10): e25995. doi:10.1371/journal.pone.0025995 Foto: World Economic Forum Sobre los autores Susan George Susan George es una de las investigadoras más renombradas del TNI por sus innovadores análisis sobre problemas mundiales. Autora de 14 libros traducidos a numerosos idiomas, habla de su trabajo con convicción; una convicción que comparte con todo el TNI: “La tarea del científico social responsable es, en primer lugar, desvelar esas fuerzas [de la riqueza, el poder y el control]; en segundo lugar, escribir con claridad sobre ellas (…) con el fin de que las personas corrientes tengan instrumentos adecuados para la acción; y, por último (…) adoptar una posición de defensa de los desfavorecidos, los desamparados, las víctimas de la injusticia”

Entrevista a Susan George

"Un nuevo Lehman Brothers podría estar al caer"

Pilar Blázquez eldiario.es http://www.rebelion.org/noticia.php?id=164710 "La falta de control del sector financiero ha incrementado el riesgo de un nuevo crash financiero mundial cuyas consecuencias podrían ser peores que el anterior", afirma la autora de 'El informe Lugano II': "Internet es una buena herramienta para organizarse, pero la protesta debe estar en la calle si quiere triunfar". Son ricos y quieren serlo mucho más. Podrían haberse citado en la última cumbre de Davos o no, porque son a un tiempo realidad y ficción. Se llaman Los solicitantes, y buscan respuestas para mantener el capitalismo por encima de todo, incluso si eso implica acabar con la democracia. Este es el hilo argumental del último libro de Susan George, El Informe Lugano II (Deusto), en el que la politóloga y analista franco americana y presidente de honor de Attac analiza la realidad y la motivación que se esconden tras lo que nos están contando de la actual crisis. A sus 79 años, George sólo tiene un objetivo: que sus lectores se den cuenta que lo que está pasando es un montaje para que los ricos sigan ganando la batalla de la lucha de clases y se conciencien de que sólo con la lucha callejera es posible plantarles cara. "Esta vez, vamos a liquidar la democracia". Este es el inquietante subtítulo que usted ha elegido para su último libro El Informe Lugano II. ¿Tanto mal hace la democracia al grupo de multimillonarios de Davos que protagoniza su relato? En mi libro hay un grupo ficticio de ricos, que yo llamo Los solicitantes, y que buscan asesoramiento para consolidar los privilegios del capitalismo. Por su puesto, la democracia es incómoda para ellos. Se han conseguido demasiados avances para las clases medias en los últimos años del siglo XX, un Estado del Bienestar que es muy caro, muy permisivo y que no les interesa. No quieren que los trabajadores tengan tantos derechos, no quieren ayudas para nadie... Lo que quieren es que se vuelva a la situación de sumisión que tenían a principios del siglo XX por lo menos. Un resultado tan caótico como el de las últimas elecciones italianas, ¿facilita la tarea de destruir la democracia?

Page 168: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Cuando escribí mi libro no tenía ni idea de lo que iba a ocurrir en Italia. Pero la verdad es que no me sorprende. Es normal que el apoyo a Monti se desmorone ya que ha sido él quien ha aplicado las medidas restrictivas dictadas por Europa. Que resurja el apoyo a Berlusconi se puede entender ya que la gente puede pensar que antes se estaba mejor. El problema es que su populismo como el de Beppe Grillo son peligrosos. El nivel de corrupción y manipulación con el populismo en el poder es mucho más alto y eso sí que es un atentado contra la democracia. El Informe Lugano II ofrece cifras muy inquietantes respecto al poder financiero mundial. Por ejemplo, que el mercado de derivados es mucho más grande, las agencias de rating siguen dominando a pesar de sus fallos reconocidos. ¿Por qué hay tanta negligencia en las élites políticas para aportar soluciones mientras siguen actuando al dictado que marcan los mercados? Los banqueros tienen mucho poder. Ellos pueden elegir quién es elegido y quién no. Esto es muy claro en EEUU. Pero en Europa también tenemos ejemplos de su poder en la sombra. El Gobierno francés, por ejemplo, presume de haber hecho una ley que separa los bancos de inversión de la banca minorista, que en teoría quiere evitar los riesgos en los que incurrió la crisis de 2008. Ese texto ha sido sometido a debate parlamentario y se ha invitado a los grandes poderes financieros a comentarlo. Uno de los grandes banqueros del país, un representante de Société Générale, dijo que la ley, tal y como estaba redactada apenas le preocupaba ya que en el peor de los casos afectaría al 1% de su negocio. Es decir, los grandes titulares en prensa ensalzarán una nueva legislación de control a la banca, pero la realidad es que siguen igual. Es sólo marketing social. Lo que ocurre es que, básicamente los políticos no quiere enfrentarse al sector financiero que es el más poderoso de la sociedad. Los políticos los temen, o incluso los admiran. Realmente Sarkozy los admiraba y yo creo que Obama también. Y por otro lado, los ricos, como decía Adam Smith,"siempre quieren más para ellos y nada para los otros". En su primer informe Lugano usted acertó con la predicción de que llegaría una crisis financiera mundial. Ahora, este segundo también advierte de que un segundo crash es posible y de ser así, sí que podría acabar para siempre con el capitalismo. Temo una nueva crisis del sistema financiero. En mi libro explico que las 50 principales empresas del mundo están muy correlacionadas. Esto no es ficción si miras quién controla a quien en el mundo transnacional. Las más interconectadas están en el borde de cuchillo. Si la economía va bien no pasará nada, pero si algo va mal en alguna de ellas, todas caerán como un dominó. Además, 48 de esas compañías son grandes entidades financieras. Esto significa que sí, que un nuevo Lehman Brothers es posible, porque nadie tras el anterior crash ha sido capaz de poner al sistema financiero bajo control. Usted se ha pasado años liderando la reivindicación de una Tasa Tobin para las finanzas. ¿Qué opina de la aprobada ahora por la Unión Europea? Es un triunfo y una derrota al mismo tiempo. Es una victoria porque por fin han aceptado, algo que nos habían negado una y otra vez, que es posible tasar las transacciones financieras. Pero el problema es lo que van a hacer con el dinero. Nuestras reivindicaciones de que fuera destinado a ayudas al tercer mundo y a los necesitados de nuestras sociedades no han sido escuchadas y lo más probable es que todo lo recaudado, que será alrededor de unos 35.000 millones de euros, vaya directamente al presupuesto de los países. Y eso es una derrota. Insiste en su libro en decir que es mentira la afirmación tantas veces repetida de que "hemos vivido por encima de nuestras posibilidades". ¿Tan tontos somos los ciudadanos como para que la mayoría haya interiorizado esa culpa como real y verdadera? La propaganda institucional es muy potente. Si te están lanzando ese mensaje insistentemente un día tras otro y en todos los lugares, acabas creyendo que es verdad. Los argumentos para desmontarlo no tienen la

Page 169: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

misma difusión, mucha gente los desconoce. La situación extrema que estamos viviendo es por la crisis que provocaron los banqueros no por lo que ha hecho el pueblo. Una parte del pueblo sí se ha dado cuenta y ha salido a protestar a la calle. Estas protestas inquietan mucho a sus ricos de Davos, aunque en el fondo están tranquilos porque ven que los ciudadanos no consiguen unirse lo suficiente. ¿Están perdiendo potencia movimientos como el 15M? El pueblo tiene que luchar, reaccionar frente a las agresiones. Estos movimientos sociales son la mayor preocupación de los multimillonarios que quieren mantener el capitalismo más extremo a toda costa. Pero los indignados tiene que saber que la lucha sólo en sus propios países o por sus propios intereses no es suficiente. No es suficiente luchar ante Rajoy o ante Silvio Berlusconi. Porque en el mejor de los casos podrían ganarles a ellos, pero eso ahora en el contexto europeo no significa nada. El poder está en el BCE, en el FMI. Ni Rajoy ni François Hollande pueden hacer frente a esos poderes supranacionales. Tampoco las feministas, los ecologistas, los homosexuales por sí solos tienen mucho que hacer. Lo que más me gustaría es ver cómo los movimientos de los indignados de toda Europa se unen con los sindicatos de toda Europa para hacer protestas a nivel internacional. Ese es el poder del pueblo. Una cosa me ha sorprendido mucho de su libro. El grupo de Davos aboga por mantener a los activistas protestando en internet, mientras se les mantenga lejos de las calles. ¿No es internet el mejor canal para organizarse socialmente? Internet es una herramienta estupenda, pero no es el lugar donde tiene que llevarse a cabo la revolución. La revolución no está en la web, está en la calle, con lobbys que planten cara a los lobbys de los ricos en las mismas condiciones, con una buena definición de los objetivos que se quieren conseguir y una buena estrategia de unión para llegar a todos ellos. Internet se puede utilizar para facilitar la información y la documentación que la gente necesita para formase y a apoyar la lucha callejera, pero la protesta sólo en web no tiene potencia. Fuente original: http://www.eldiario.es/politica/Susan-George-Lehman-Brothers-podria_0_106390041.html

Internet es un gigantesco medio de espionaje. Entrevista

Julian Assange · · · · · 03/03/13 http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=5731 El pasado 2 de febrero, Julian Assange, fundador y director de WikiLeaks, concedió desde su refugio en la Embajada ecuatoriana en Londres la siguiente entrevista a la periodista Elizabeth Carvalho de la cadena de televisión brasileña Globo News. Esta es la transcripción. BETH: Como punto de partida me gustaría saber acerca de su rutina en esa pequeña embajada ecuatoriana en Londres que se ha convertido en su hogar durante los últimos 7 meses .. ¿cómo hace frente a su vida y cuáles son sus expectativas ahora? Assange: Bueno .. no es muy interesante .. ya sabes .. Soy una persona que está obsesionada con mi trabajo, como escribir este libro --- me defiendo a pesar de estar enjaulado __ y Wikileaks es una organización que tiene gente en todos los continentes y en la mayoría de países de todo el mundo así que .. gestionar esas personas dentro del entorno de vigilancia difícil que tenemos aquí es en lo que paso la mayor parte de mi tiempo. BETH: Por supuesto, podemos decir que este libro es una forma de ir un paso adelante y más allá de su confinamiento .. una manera de difundir sus ideas .. pero no son sólo sus ideas .. son ideas de un grupo

Page 170: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

internacional que ha estado trabajando durante mucho tiempo en lo que llaman una nueva arquitectura del internet. Jacob Applebaum, de San Francisco, el alemán Andy Müller Maguhn, el co-fundador del Chaos Computer Club en Berlín, la mayor asociación de hackers en Europa (Assange: en el mundo), y Jérémie Zimmerman, fundador de La Quadrature du Net que tuvo un papel muy importante en la derrota de ACTA (Assange: probablemente una de las organizaciones más importantes de internet político en Europa) .. BETH: Así que .. ¿desde cuando y cómo han estado trabajando juntos? Assange: Bueno .. Es importante entender que esto no es sólo un asunto que concierne a internet .. estas ideas que he venido desarrollando desde hace 20 años se refieren a la fusión de toda la sociedad e Internet. Eso está sucediendo ahora. Así que .. hay comunicaciones personales, comunicaciones entre departamentos del gobierno .. dentro de los departamentos del gobierno .. Así que Internet ha penetrado completamente en lo que nosotros hemos llamado las sociedades del primer mundo y el segundo e incluso es .. tiene una penetración sustancial entre el aparato estatal y empresarial de los países del mundo, incluso muy pobres y en desarrollo. Este no es un libro sobre Internet. Este es un libro acerca de la civilización moderna. No hay ninguna separación entre la civilización moderna e Internet. Podemos mirar hacia atrás y ver algunas de las tendencias que se describen en este libro. La interacción entre tecnología y democratización de la tecnología y el poder de los estados como diría George Orwell .. El otro día leí un ensayo publicado en Tribune .. 19 de octubre 1945, donde Orwell mira .. BETH: Citas a Orwell en tu libro. Assange: Sí .. aunque yo no era consciente de esto cuando leí el libro. Fue muy interesante ver que ya en el 45, Orwell estaba analizando la democratización de las armas. Su opinión era que la historia de la civilización es la historia de las armas .. algunas armas como el fusil de chispa, no era reproducible por estados importantes. Por lo tanto, en esta batalla entre la tecnología que está disponible sólo a un aparato estatal muy centralizado, sólo tal vez dos o tres superpotencias, está disponible para la mayoría de los individuos o pequeños grupos. Vemos que lo que ha ocurrido en el entorno de post-guerra, hace unos diez años, fue la desarticulación del mundo en tres grandes grupos de poder. Hay una batalla tecnológica. Una nueva carrera armamentista, y esa nueva carrera armamentista es de una parte entre los sistemas de vigilancia masivos que estan disponibles para aquellos grupos que son capaces de interceptar los flujos de telecomunicaciones entre continentes enteros. BETH: Vamos a hablar sobre esto .. Mi pregunta era acerca de este particular grupo cuyo encuentro hizo posible su libro, y cómo trabajan juntos. Assange: Estos individuos particulares .. BETH: Si. Podemos decirlo de esa manera. Assange: los he conocido hace años .. estas tres personas Jacob Applebaum, Jérémie Zimmermann y Andy Müller Maguhn .. son los tres principales intelectuales públicos en sus respectivos países. BETH: ¿Diría usted que Aarón Swarz, que dramáticamente se suicidó hace unos días en Nueva York, era parte de este grupo? Assange: Era más que parte de ese grupo .. era una persona que estaba ayudando activamente a Wikileaks .. y parte de la razón de la represión que sufrió Swarz desde comienzos del 2011 fue que era parte de un clima neo-maccarthista sobre los cablegates relacionados con Wikileaks ..

Page 171: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

No sé si el público lo recuerda pero las revelaciones sobre los CableGates comenzaron el 29 de noviembre de 2010 y Estados Unidos y sus aliados occidentales se obsesionaron completamente con ellos .. políticos de todos los colores pidieron mi asesinato .. Joseph Biden, el vicepresidente de los Estados Unidos, me ligó a un terrorismo de alta tecnología .. Se presentó nueva legislación al Congreso y al Senado para declararnos “combatientes enemigos” .. por lo que podríamos ser objetivo militar fuera de la ley como Al-Qaeda, etc, etc. Así que la represión contra Swarz ocurrió el 4 de enero .. como parte de esa campaña .. tuvimos mucho apoyo en el área de Boston .. y Swarz era de Boston .. y el caso en su contra es parte de esa histeria que desencadenamos .. y Swarz era amigo mío .. así que esta absurda y desproporcionada acusación contra él es fruto de este deseo del gobierno de EE.UU. de actuar contra los activistas de Internet. BETH: De todos modos .. hay una gran campaña después de su muerte .. a favor de la libertad de información y un cambio en las leyes penales que liberen los derechos de autor .. ¿crees que apuntan a algo más? Assange: Creo que es saludable .. Quiero decir .. Creo que es una verdadera tragedia que muriese .. que la gente necesite luchar por la justicia en relación con su muerte y trate de sacar de ello todo lo mejor .. Creo que habrá más reformas en relación con la extralimitación por parte de los fiscales de Estados Unidos en esta área, pero esta es un área donde hay fuerzas titánicas que participan .. fuerzas económicas que salen del complejo militar-industrial .. saliendo del régimen de propiedad intelectual de Estados Unidos que exprime países en todo el mundo para extraer recursos de las licencias de propiedad intelectual y por el Gobierno de los EE.UU. en términos de su aparato militar y su aparato de inteligencia, tratando a toda costa de detener la divulgación a la opinión pública de información que es vergonzosa .. El gobierno de Obama ha llevado a cabo más procesos contra quienes han hecho denuncias violando la seguridad nacional que todas las administraciones anteriores juntos .. de hecho .. han duplicado las de todas las administraciones anteriores juntas. BETH: Así que .. estamos hablando de un poder que esta por encima del poder .. esta por encima de los estados .. Me gustaría aclarar algunos puntos que surgen en este libro y la primera pregunta creo que está en el núcleo de la filosofía cypherpunk .. Citándote: "el mundo galopa hacia una distopía transnacional bajo el control de la industria de vigilancia de masas que se desarrollo en las últimas dos o tres décadas" .. Así que .. por favor, ¿podría describir el marco actual de esta distopía y decirme si es posible afirmar que Internet se ha convertido en el mayor almacenamiento de datos personales de la humanidad? Assange: El Internet se ha convertido en la máquina de espionaje más importante que jamás se haya inventado nunca jamás. Hace que los intentos previos por, digamos, la Stasi en Alemania del Este, sobre la población de Alemania, parezcan ridículos. No estamos hablando de una situación en la que personas de todo el mundo ... empresas de todo el mundo .. departamentos gubernamentales de todo el mundo .. estén poniendo información muy valiosa acerca de sus vidas y transacciones en servidores centrales y a través de las líneas de telecomunicacion que luego son interceptadas o puestas a disposición principalmente de los servicios de inteligencia de Estados Unidos.. Hay otros jugadores involucrados también en ello .. La inteligencia rusa dentro de un área limitada .. La inteligencia británica .. la Inteligencia francesa ... hay una comercialización o equipos especiales para ello ............ Libia tiene por ejemplo un sistema nacional de vigilancia suministrado por la compañía francesa Amasys .. todas las comunicaciones de América Latina con Europa y el Extremo Oriente pasan a través de los Estados Unidos .. son interceptadas en los Estados Unidos .. incluso las comunicaciones entre un país latinoamericano y otro a menudo pasan a través de los Estados Unidos. BETH: Ok .. Dame por favor un claro ejemplo de cómo funciona.

Page 172: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Assange: Solo la Agencia de Seguridad Nacional .. que es la principal agencia de espionaje electrónico en los Estados Unidos admitió ante el Congreso que intercepta 1,6 mil millones de unidades de comunicación al día. Hay 7 mil millones de personas en la Tierra. BETH: ¿Podrías diferenciar entre lo que podríamos llamar la vigilancia ejercida por el Estado de un país autoritario .. cuando dices 1,6 mil millones es un número bastante grande .. y la vigilancia privada .. la recogida privada masiva de datos .. ¿podemos hacer una distinción entre la vigilancia privada y patrocinado por el estado? .. Assange: Hubo una época en la que podríamos haber dicho que sí, esta empresa o aquella espías a sus empleados .. o tal vez algunos proveedores de Internet corruptos espían a sus usuarios .. "lo que ha ocurrido ahora es a los proveedores de servicios de Internet (---) fueron presionados primero por el gobierno y se auto perciben ahora como parte del sistema establecido .. lo mismo pasa con Facebook y los demás .. y Google .. que no se ven a sí mismos como algo separado del Gobierno de los EE UU .. se ven a sí mismos como parte del sistema .. BETH: Facebook también .. Google .. Assange: Es del dominio público que los Estados Unidos han decretado cientos de miles de ordenes de seguridad nacional solo en los últimos 5 años exigiendo acceso a los archivos .. (--) Y no hay juez alguno involucrado .. es un delito revelar que se ha entregado esta información .. han desarrollado interfaces .. interfaces automatizados para cumplir con estas solicitudes más rápido .. porque hay muchas peticiones de este tipo. BETH: Defiendes que la integración de las estructuras estatales existentes y el Internet está cambiando la estructura de los Estados mismos .. Me gustaría que nos explicases mejor esta evolución. Assange: Internet es como el sistema nervioso de la sociedad .. y la sociedad, por supuesto, incluye el estado .. la fusión entre las comunicaciones internas del estado y las comunicaciones internas de la sociedad es completa .. hay muy poco de carácter formal que no suceda en el Internet .. sí hay .. hablamos conversaciones en los pasillos, pero si realmente se quiere llevar algo a cabo a escala .. y los estados llevan las cosas a cabo a escala .. en algún momento entre el conversación susurrada y la información de ejecución hay que concretar .. hay que convertirlo en órdenes, directivas y estadísticas, etc .. y todo ello sucede en Internet. Hay una fusión de lo que ____ es un sistema aceptado .. el sistema bancario ahora también esta en Internet .. el sistema financiero también se ha fusionado con Internet .. si se habla de la vigilancia de las transacciones financieras .. si mira el sistema nacional de vigilancia Amasys que los franceses vendieron a Gadafy .. se Intercepta el Internet y vigilan también las transacciones financieras que se llevan a cabo en Internet. BETH: Podríamos decir que la operación financiera es también el punto más alto de esta pirámide, de este nuevo .. sistema en que se basan las comunicaciones de alta tecnología .. Era exactamente el mercado económico .. Assange: No.. No creo que sea así .. Lo que sustenta el Internet es todo el sistema neoliberal y todos los avances tecnológicos que ocurren en todo el mundo e incluso los elementos no neoliberales.. universidades, investigación y empresa, etc .. Internet se basa en todos los desarrollos de la civilización internacional .. desde el cobalto extraído en el Congo a los investigadores en el MIT .. Internet es el punto más alto de desarrollo tecnológico humano por lo que si .. Desafortunadamente esto significa que es muy difícil tener .. no podemos depurar fácilmente los elementos negativos de la civilización del Internet y seguir manteniendo el Internet .. que depende de todos los demás. Lo que podemos hacer es utilizar los mecanismos equitativos de compensación .. impulsar la democratización o los efectos pedagógicos del Internet lo mejor que podamos .. pero debemos entender que, de la misma manera que los rebeldes que utilizan una pistola, ello implica que hay un factor de pistola.

Page 173: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

BETH: El arma principal que propone contra esta vigilancia masiva es el cifrado y como usted indica el universo cree en el cifrado .. que es más fácil cifrar que descifrar .. Assange: Sí. .. es fascinante .. no tenía por qué ser de esa manera ... podría suceder que fuese tan fácil descifrar algo como cifrarlo .. incluso si usted no sabe la contraseña .. pero no es así como funciona el universo .. y parece ser un hecho de la física .. al igual que es posible construir una bomba atómica .. Las interrelaciones entre los estados han cambiado como resultado de las armas atómicas .. .. criptografía significa que un individuo o un grupo de individuos pueden enfrentarse al poder de una superpotencia .. en contra de la voluntad de la superpotencia y ganar. Si se piensa en una superpotencia .. lo que es por definición .. puede aplicar la mayor fuerza coercitiva que se conoce, pero no importa la cantidad de coerción que se aplique a un problema de masas .. no se puede tirar una bomba atómica contra un problema masivo y hacerlo desaparecer .. los problemas de comunicación parecen estar relacionados con la física básica del mundo de una manera importante y por mucha voluntad política haya para cambiarlo no se puede alterar este hecho básico de cómo funciona el mundo. Así que buena criptografía.. criptografía fuerte significa que los individuos pueden luchar con posibilidades frente a las superpotencias .. de esa manera particular .. de otra manera, no puede .. En ese aspecto es una tecnología liberadora, porque los superpoderes también utilizan la criptografía para mantener seguras sus propias telecomunicaciones .. No sólo puede ser usada para fines liberadores .. también puede ser utilizado por los superpoderes para aumentar su dominación .. pero a diferencia de las armas nucleares, que son el monopolio de las superpotencias. Los principales estados .. la criptografía puede ser utilizada por las personas y grupos pequeños .. si nos remontamos en el tiempo .. BETH: Sí. .. puede ser utilizada por lo que usted llama el cuarto jinete del apocalipsis ..La pornografía infantil .. terrorismo .. lavado de dinero ... y el tráfico de drogas .. Assange: los cuatro jinetes del Infocalipsis .. esta frase está ahí para ilustrar lo que es la propaganda pro-control estatal .. así, EEUU constantemente explica .. por ejemplo .. que debemos aplicar controles y la censura al conjunto de Internet .. y una vez que se construye un sistema de vigilancia de masas porque se quiere eliminar una actividad concreta, hay que espiar a todo el mundo y tener la capacidad de controlar todas las actividades. BETH: Me dicen que sólo tengo tres minutos más .. y deseo continuar. Debo al menos preguntarle acerca de su declaración del 20 de diciembre, a los 6 meses de refugiarse en la embajada ecuatoriana. Usted dijo que 2013 sería un año de mucho trabajo .. porque Wikileaks tiene más de un millón de documentos listos para su publicación, y también ha dicho que en Australia, que es el país en el que un senador elegido puede ser reemplazado por otro que no lo ha sido .. Si juntamos estas dos actividades .. divulgación de la información y elecciones políticas .. ¿Qué podemos deducir de ello? Assange: Usted puede deducir .. Volvamos atrás un poco .. desde que la embajada ecuatoriana me brindó asilo político y fue apoyado por casi toda América Latina .. mi posición es más estable y nos ha permitido planificar el futuro mucho más que antes .. en 2011 y principios de 2012 estábamos en una batalla muy frágil .. en cualquier momento podría haber sido extraditado .. otras personas detenidas .. sometidos a un bloqueo bancario feroz que __ Visa, Mastercard, Paypal, Western Union apoyaron.. para estrangularnos .. completamente extrajudicial ... completamente ilegal .. nos hemos querellado legalmente .. este tipo de ataques en curso hacía bastante difícil para nosotros planificar y organizarnos en una coyuntura realmente crítica. Pero desde que he obtenido asilo, hemos sido capaces de planificar y estabilizar la situación .. y eso es genial .. porque hemos sido capaces de desarrollar sistemas y proyectos que queríamos hacer desde hace mucho tiempo .. y que incluye la campaña política en Australia.

Page 174: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

BETH: ¿significa que será candidato al parlamento australiano .. al senado .. este año? Assange: Este año .. BETH: ¿Desde dónde .. a partir de aquí? Assange: Desde aquí .. espero poder volver .. hemos estudiado la legislación y es algo fascinante que, de acuerdo a la constitución australiana, puedo presentarme desde aquí .. BETH: Todavía tengo que preguntarle como todos estos acontecimientos en los últimos años de Wikileaks han cambiado su vida y también la vida de Bradley Manning, que esta en prisión desde julio de 2010 en condiciones muy duras .. ¿Cómo le afecta todo esto personalmente y al personal Wikileaks? .. Assange: Si, el encarcelamiento de Bradley Manning .. BETH: Sí, el encarcelamiento de Manning .. Assange: Este tipo de cosas no nos pillan por sorpresa .. varías personas, tanto antes como después de Bradley han sufrido situaciones similares, nuestro propio personal que sufre procesos con gran jurado desde hace más de dos años en Estados Unidos .. tenemos más de una docena de casos centrales y acciones legales en todo el mundo .. en cuanto a Estados Unidos, está preocupado .. los Estados Unidos (- _) en su propia documentación oficial dice que la investigación contra nosotros es de una naturaleza y dimensión sin precedentes .. cito: " una investigación de todo el gobierno" y hemos visto en la documentación como participan una docena de diferentes organismos.. es un gran problema .. eso es parte de la lucha .. sabemos que invierten todos esos recursos contra nosotros porque les hacemos mucho daño. Me temo que vamos a tener que acortar .. Ha sido un placer .. BETH: Ha sido un placer hablar con usted. Assange - Estoy en la embajada ecuatoriana, pero la hora no es la de América Latina .. BETH – Así es. Y diría que se trata de una entrevista típicamente anglo-sajona pero en un medio latinoamericano. Buena suerte. Julian Assange, fundador y director de WikiLeaks, se encuentra actualmente refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres, desde donde se defiende legalmente de una petición de extradición de Noruega. Traducción para www.sinpermiso.info: Enrique García

X Consejo Político del ALBA

La otra integración

Juan Manuel Karg Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=164704

Page 175: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

El pasado Jueves 28 de Febrero, en la Ciudad de Caracas, se reunió el X Consejo Político del ALBA- TCP (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos). Allí se dieron cita los cancilleres Elías Jaua –Venezuela-; Ricardo Patiño –Ecuador-; David Choquehuanca –Bolivia-; Bruno Rodríguez Parrilla –Cuba- y Douglas Slater –San Vicente y las Granadinas- para debatir diversos ejes de la coyuntura política latinoamericana e internacional, como las recientes elecciones en Ecuador, la situación política en Venezuela, e importantes demandas de soberanía –el cese del bloqueo a Cuba, el reclamo argentino por las Islas Malvinas, y la exigencia de mar para Bolivia-. Las delegaciones se completaron con la presencia de Orlando Solórzano –Ministro de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua-; Ambrose Vicent George –Ministro de Información de Dominica-; y Anthony Liverpool –Director de Relaciones Internacionales de la Oficina del Primer Ministro de Antigua y Barbuda-. La agenda del ALBA: SUCRE, Ecuador, Venezuela, Cuba y Malvinas En primer lugar, luego de la instalación llevada adelante por Jaua como anfitrión de la reunión, se procedió a dar cuenta de la primer operación comercial llevada adelante por Nicaragua con el SUCRE –Sistema Unitario de Compensación Regional-. Así, según dio cuenta el Banco Central de Venezuela, ese país adquirió 500 toneladas de frijol negro nicaragüense por un valor de 517 millones de sucres (XSU) –cifra equivalente a US$ 647 millones–. Eudomar Tovar, Presidente del Consejo Monetario Regional del SUCRE, informó que las 1.112 operaciones realizadas a través del SUCRE sólo entre Enero y Febrero de 2013 -por un total de XSU 404 millones, equivalentes a US$ 505 millones- representan un incremento de 42% con respecto al 2012. A su vez Nelson Merentes, Presidente del BCV, elogió la primera transacción con Nicaragua afirmando que es “de suma importancia contar con mecanismos financieros para nuestra integración; no podemos seguir dependiendo de los vaivenes de las grandes potencias y sus monedas, con crisis y sin crisis. Es primordial que nuestros países tengan estos mecanismos de transacción”. Luego, tal como se puede visualizar en la declaración final del encuentro, el ALBA felicitó la reciente victoria de Rafael Correa en Ecuador, quien fue reelecto por el 57.7% de los votos, resultando ganador en primera vuelta. Aquel triunfo, contra nítidos exponentes de la derecha latinoamericana como Lasso y Gutierrez, fue saludado por el X Consejo Político del ALBA como “una victoria del ALBA, una victoria de Nuestra América, que permitirá consolidar las bases del cambio de época, hacia la verdadera independencia de la región” . Asimismo, el tema Ecuador también se hizo presente por el conflicto que este país mantiene con la transnacional Chevron. A principios de Febrero, un tribunal arbitral de las Naciones Unidas determinó que el país gobernado por Correa incumple leyes internacionales “al no haber impedido” la ejecución de un fallo contra Chevron que le obliga a pagar 19.000 millones de dólares por un caso de contaminación en la Amazonía. El ALBA se posicionó, entonces, contra este chantaje de Chevron, que pretende eludir el pago de esta millonaria indemnización por un grave daño del medio ambiente. Nicolás Maduro, Vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, fue muy claro sobre el tema, al afirmar que “nosotros tenemos que detener esta agresión porque la agresión de Chevron contra el Ecuador tenemos que entenderla como la agresión a todos los países del ALBA, y así Venezuela se declara: es la agresión también contra Venezuela”. Como decíamos antes, tampoco faltaron en la reunión el tratamiento de importantes temas de soberanía. Así, se pudo dar cuenta del reclamo por el fin del bloqueo a Cuba, la exigencia de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, y el pedido de salida al mar para Bolivia. Respecto al primer punto, el documento final aprobado afirma que “levantamos nuevamente nuestra voz condenando la aplicación del bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba por parte de los Estados Unidos, exigiendo el cese inmediato del mismo, y el inicio de un proceso de diálogo con ese país, sobre la base del respeto a su soberanía y al derecho inalienable del pueblo cubano a la autodeterminación” . La salud de Chávez y el futuro del ALBA La reunión se dió en el marco del proceso de recuperación paulatino de Hugo Chávez, quien permanece en el Hospital Militar Carlos Arvelo de Caracas. Aquí hay que hablar con absoluta claridad para entender los desafíos próximos del ALBA: la ausencia de Chávez en este tipo de instancias internacionales se nota, por el

Page 176: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

papel de gran vigorosidad que Venezuela le imprimía a este tipo de reuniones con Chávez activo, sin problemas de salud. En las circunstancias actuales, en determinadas ocasiones, podemos dar cuenta de cierta falta de dinamismo en un bloque que, dadas las condiciones internacionales, debería tener aún mayor protagonismo que el que tiene en la escala regional. Esto es un punto a trabajar, que incluso va más allá de esta importante reunión de trabajo que ha tenido lugar en Caracas, a sabiendas que el proceso de recuperación de Chávez tendrá sus tiempos y que, por tanto, demandará mayor trabajo de parte de Maduro y Jaua, quienes tendrán ahora la tarea de reimprimir el dinamismo que el propio Chávez supo darle al ALBA –y, claro está, a otras instancias de integración, como Petrocaribe, Unasur y CELAC-. En ese sentido es interesante retomar la exposición de David Choquehuanca, para entender el futuro del ALBA y las perspectivas continentales. El canciller boliviano afirmó durante la reunión que “la crisis global del capitalismo exige respuestas. Creemos en el ALBA porque en el ALBA empezamos a trabajar la unidad, la esperanza, la armonía. Tenemos que ser más activos, más proactivos, tenemos muchas iniciativas (…) entonces hay que ponerlas en práctica”. Precisamente, en relación a lo que decíamos con anterioridad, se visualiza la necesidad de darle un reimpulso al único bloque regional que tiene una perspectiva contrahegemónica, en momentos en que la crisis del capital sólo impone ajustes y recortes de derechos sociales en amplias franjas de la población mundial. Partiendo de esa premisa, de la importancia que el ALBA juega (y debe jugar) en el contexto regional ante el avance de otro tipo de integración –por ejemplo, la planteada por los países de la Alianza del Pacifico, cuyo alineamiento con los intereses norteamericanos en la región es importante- es necesario hacer un balance de estos últimos años en nuestro continente para poder darle un reimpulso necesario a una herramienta de integración global: política, económica, cultural, y social. A nuestro entender, preservar las conquistas que ha soldado el ALBA en términos materiales –salud, educación, alimentación y trabajo-, pero también subjetivos -notorio avance en la conciencia de los pueblos del continente, con perspectivas antiimperialistas y socialistas en los países que componen el bloque-, es importante para evitar reflujos que puedan conducir a nuestro continente a un estadío anterior al actual (aquella pelea entre lo viejo que no termina de morir y lo nuevo que no termina de nacer, al decir de Antonio Gramsci). Se trata, retomando a Choquehuanca, de dinamizar una herramienta importante para no retroceder un sólo paso. Ese desafío, crucial para el destino de Nuestra América, de sus movimientos sociales y sus pueblos, tendrá que ser asumido con responsabilidad por los países miembros para no sólo preservar aquellas conquistas que enumeráramos con anterioridad, sino también poder avanzar en una necesaria profundización de los procesos emancipatorios en la región. Juan Manuel Karg es Licenciado en Ciencia Política UBA.

La educación, los progresistas y “una paradoja”

Pablo Gentili http://www.laondadigital.com/LaOnda/LaOnda/596/A1.htm No es casualidad que en los años 90 y en el contexto de los gobiernos neoliberales y bajo la batuta de los organismos internacionales, que históricamente promovieron las políticas que generan discriminación y desigualdad en todos los campos sociales y, particularmente, en el sistema escolar, que estos organismos empezaron a defender lo que nosotros defendíamos algunos años atrás, que era la calidad de la educación. Los movimientos sociales, las organizaciones populares, le cedimos quizás demasiado rápido la propiedad intelectual de la idea de la calidad en la educación a estos sectores e, inclusive, nos pusimos a cuestionar la calidad en la educación. ¿Qué es lo que está mal? Porque, en definitiva, lo que históricamente movilizó las luchas por la defensa del derecho a la educación era la necesidad de promover un proceso de expansión y de universalización del

Page 177: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

acceso - una visión bien republicana y práctica de romper las barreras que impedían el acceso y la permanencia de aquellos que estaban excluidos del sistema escolar, adentro del sistema escolar. Sin decir que estamos en “el paraíso”, debemos reconocer que ha habido avances importantes. Y, específicamente, si uno analiza lo que pasó en los gobiernos post-neoliberales en los últimos años, aún con todas las limitaciones que estos gobiernos populares y administraciones democráticas han tenido en América Latina, uno puede observar que algunas de esas “deudas” históricas han comenzado a revertirse, tímidamente, pero a revertirse. Invitado por la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) a las Xl Jornadas de Investigación. “La educación bajo la lupa”, el doctor en educación, profesor e investigador argentino Pablo Gentili realizó un extenzo análisis de la realidad educativa en la sociedad latinoamericana actual. Lo que sigue son los tramos fundamentales de esta conferencia tomados por La ONDA digital. El primer tema que les quería plantear es que hay de cierta forma hoy una contradicción o una paradoja, para decirlo de una forma más precisa. Cuando uno analiza los procesos de lucha y de movilización por los derechos a la educación en América Latina, se enfrenta a una paradoja. ¿En qué sentido? En el sector de la educación, que es dentro del sector público, es en el sector donde más se moviliza en toda América Latina la lucha reivindicativa que es una expresión de sus demandas y necesidades. No sólo en el sector público sino también en comparación con el sector privado. No hay ningún sector de la sociedad que hoy, en América Latina, se movilice de manera más intensa, activa y con mayor presencia pública que el sector de la educación. En cualquier país de América Latina que nosotros analicemos vamos a ver, no sólo a los sindicatos docentes - que es el actor más protagónico en materia de organización y de lucha en defensa del derecho a la educación - sino, cada vez más, una serie de organizaciones y de asociaciones de diferente tipo en diferentes países que tienen fisonomías diferentes, pero se movilizan y expresan públicamente sus demandas. Los análisis que en general se hacen de acompañamiento cronológico al conflicto social tienden a relevar el conflicto por intermedio de los procesos de movilización y de lucha: días de huelga, etc. Si se compara eso, la educación le gana (entre comillas) a cualquier otro sector. Es interesante - y no deja de ser curioso, también - que esta tendencia de los procesos de movilización y de lucha protagonizados por sindicatos docentes o no docentes y organizaciones sociales y populares de diverso tipo en defensa de la educación, se hacían muy claras y evidentes durante los períodos de gobiernos neoliberales en América Latina. Había una cierta presunción de que, con la presencia de gobiernos “post-neoliberales”, estos niveles de movilización o estas tendencias a la movilización de estas organizaciones iría a disminuir, en la medida en que estos gobiernos “post-neoliberales” - de alguna forma - resolverían o garantizarían la satisfacción de algunas de estas demandas y necesidades expresadas por estos grupos que mencionaba. Sin embargo, nuevos estudios sobre procesos de movilización y lucha social en América Latina, muestran que no ha habido una disminución de los procesos movilización y de lucha por el derecho a la educación, aún en el contexto de gobiernos “post-neoliberales”. Las realidades muestran inclusive un dato más curioso, que en algunos países ha aumentado - inclusive - el número de huelgas docentes, por ejemplo, a lo largo de estos últimos años y la emergencia de actores de demanda de la educación que no eran muy visibles en el pasado. No voy a decir que no existían, pero no tenían tanta visibilidad. No sólo algunos de origen más popular y social, sino también inclusive movimientos y organizaciones de empresarios que defienden el derecho a la educación. Uruguay tiene, dentro de América Latina, una fisonomía bastante específica en el diseño de la política educativa y en la tradición de la lucha por el derecho a la educación. Y quizás - por esto - a ustedes algunas cosas les puedan parecer extrañas: ¡empresarios que luchan por el derecho a la educación!

Page 178: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

No es, ciertamente, una tradición en Uruguay. Sin embargo hoy, uno de los grupos de presión más grandes que se está configurando, es una gran red de organizaciones empresariales que - entre comillas y por lo menos desde sus declaraciones públicas - dicen defender la educación pública, como el movimiento “Todos por la Educación” en Brasil, el movimiento de “Empresarios por la Educación” en Colombia y diferentes organizaciones especialmente en países como Chile, México, Panamá, también en países centroamericanos como Nicaragua, Honduras, Guatemala, que tienen estas organizaciones que pasan a ser un actor más en el contexto y en esta pluralidad de voces de orígenes diferentes que luchan por el derecho a la educación. Entonces, los niveles de movilización y de defensa de la educación pública, no han parado de producirse y de multiplicarse en América Latina a lo largo de estos últimos años. La paradoja a la que me refería es que se producen dentro del contexto de gobiernos post-neoliberales y esto es apenas una curiosidad y que se podría explicar, sin lugar a dudas, de muchas formas. Una es, evidentemente, que los gobiernos post-neoliberales son mucho más democráticos y - siendo más democráticos - generan un espacio de permeabilidad mayor para las demandas y las luchas sociales. Y por eso no es de extrañar que hoy gobiernos post-neoliberales o populares, tengan niveles de huelga o conflictividad mayor que gobiernos reaccionarios o conservadores, que usan la represión contra las huelgas docentes o contra los procesos de movilización estudiantiles, etc. De cualquier forma, si abrimos hoy el periódico de cualquier país de América Latina, vamos a encontrar que uno de los temas centrales - cuando se habla de educación, al menos - de movilizaciones y de luchas en la defensa de la educación pública, una educación que se ve en peligro. La paradoja es: ¿en peligro de qué? Porque si uno lo analiza dentro del campo de la sociología, desde una forma técnica - por llamarlo de alguna forma - por los datos vería que el proceso de expansión de los sistemas educativos nacionales en América Latina ha sido, realmente, muy sorprendente y muy dinámico, a lo largo de estos últimos veinte o treinta años. Particularmente, Uruguay no es un ejemplo de esta tendencia, porque ha tenido a lo largo de todo el siglo XX y desde finales del siglo XIX, un proceso de expansión de su Sistema Nacional de Educación, dado su tamaño, dadas sus características y dado su proyecto político que hizo de la educación pública una prioridad y de la construcción de instituciones públicas de referencia, siendo ésta - nada más ni nada menos que - la Universidad de la República, un ejemplo. Durante muchos años Uruguay tuvo esta universidad, solamente, una bajísima presencia de instituciones privadas de educación superior. También esa diversificación impactó en Uruguay, dado al carácter tan macizo que tiene la Universidad de la República. Sea como fuera, hubo una verdadera revolución democrática de la educación a lo largo de los últimos treinta años, si uno se fija en los índices de acceso y de permanencia dentro del sistema escolar. La esperanza de vida escolar se multiplicó y el acceso de sectores que tradicionalmente estaban excluidos de la escuela, no paró de crecer. O sea, los que entraban a la escuela eran las nuevas generaciones que se iban incorporando por su edad al universo demandante de la educación (la tasa demográfica en varios países no dejó de crecer y, consecuentemente, hubo más niños y, por ende, más alumnos potenciales), sino que los sectores que estaban excluidos de la educación, pasaron a tener acceso a ella. Las tasas de escolarización promedio al día de hoy en América Latina, en algunos países que en los 60 o en los 70 tenían tasas que no superaban el 60% de la tasa de escolarización en edad escolar, hoy tienen tasas de escolarización de un 90, 95, 98% y, en algunos casos, con la sorpresa de que hay países que tienen tasas de escolarización del 105%, o sea, un 5% más de niños en la escuela que de niños realmente existentes, por fallas en las estadísticas o por lo que sea. Lo cierto es que los niños en la escuela están y que la expansión del sistema escolar en América Latina se multiplicó. Podemos constatar que hay más niños en la escuela, por un lado, más establecimientos educativos, por otro, más docentes, por otro, y más inversión educativa. Acaba de salir un informe ayer de la OCDE, informe que ahora incluye a algunos países de América Latina y uno de los países con niveles de desigualdad más alta en América Latina, muestra una expansión impresionante de su sistema educativo y - fundamentalmente - de inversión pública en educación, especialmente en los últimos 8 años, es Brasil. La

Page 179: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

OCDE dice que aún el gasto educativo por alumno sigue siendo muy bajo - especialmente en la educación infantil y en otros lugares. El informe es muy bueno, léanlo si pueden. Pero lo que sin lugar a dudas muestra es que en Brasil la escolaridad cambió, se expandió y hay más inversión, hay más docentes, hay más escuelas. Por otro lado podríamos decir - aunque, por favor, tómenmelo todo esto entre comillas - que ha habido un verdadero avance en términos de justicia distributiva dentro del sistema escolar: no sólo creció, como lo decía, exponencialmente, sino que sectores que estaban tradicionalmente excluidos, tuvieron oportunidad de acceso a ese bien, al cual estaban histórica y generacionalmente excluidos. En primer lugar, las mujeres. La explosión de la matrícula durante la segunda mitad del siglo XX, en general, pero especialmente en algunos países en los años 70, el acceso de las mujeres al sistema escolar y particularmente la enseñanza superior, ha sido impresionante. Incluso en carreras que estaban tradicionalmente reservadas para los hombres. Hoy, en algunos países, las tasas en mujeres llegan al 52%, o sea, hay más mujeres que hombres en la educación superior. Como quiera que sea, ningún país en América Latina presenta grandes diferencias de acceso y permanencia en el nivel superior, entre hombres y mujeres. Esto no quiere decir que hemos vivido una verdadera revolución de género, ni mucho menos, en igualdad entre hombres y mujeres en América Latina, pero sí que tendencias históricas de discriminación de género en las oportunidades de acceso y permanencia en el sistema escolar, se han visto revertidas. Por otro lado, si hiciéramos un análisis en términos de clase, también podríamos observar esto: sectores sociales, clases, grupos sociales históricamente discriminados, hoy integran el sistema escolar y permanecen muchos años dentro del sistema escolar. Es evidente que nos referimos a los grupos más pobres, pero no los inhibe el hecho de que las oportunidades de acceso se ha multiplicado, para los hijos y las hijas de los trabajadores de América Latina que eran, históricamente, los más marginalizados. Y dentro de los hijos de los trabajadores, algunos sectores tienen aún con altos niveles de exclusión y discriminación educativa, tienen hoy oportunidad de acceso a ese espacio del cual históricamente estaban los desheredados: campesinos, trabajadores rurales, jóvenes, niños y niñas del campo, población negra, indígenas. Hoy cualquier sector que ustedes tomen, está mejor en el sistema escolar que hace treinta años atrás. Entonces, como diría mi abuela: “¿de qué te estás quejando?”. O sea, ¿qué es lo que está mal? Porque, en definitiva, lo que históricamente movilizó las luchas por la defensa del derecho a la educación era la necesidad de promover un proceso de expansión y de universalización del acceso - una visión bien republicana y práctica de romper las barreras que impedían el acceso y la permanencia de aquellos que estaban excluidos del sistema escolar, adentro del sistema escolar. Sin decir que estamos en “el paraíso”, debemos reconocer que ha habido avances importantes. Y, específicamente, si uno analiza lo que pasó en los gobiernos post-neoliberales en los últimos años, aún con todas las limitaciones que estos gobiernos populares y administraciones democráticas han tenido en América Latina, uno puede observar que algunas de esas “deudas” históricas han comenzado a revertirse, tímidamente, pero a revertirse. La paradoja entonces es ¿qué es lo que lleva a una exacerbación, a una intensificación del conflicto educativo con estas consecuencias? Y yo creo que aquí es donde el análisis se vuelve más difuso, más confuso. Porque hoy lo que podemos observar en América Latina es que - a diferencia de algunos años atrás, donde la identificación del gran problema de la discriminación que era el acceso y la permanencia, unificaba los intereses de diferentes sectores - hoy esos diferentes sectores están peleando en un territorio en el cual los intereses también son diferentes. Y esto genera que en algunos casos, inclusive, los intereses de los sectores democráticos que luchan por el derecho a la educación, algunas veces pueden llegar a ser hasta contrapuestos. Inclusive hasta la lucha de los movimientos docentes, de los sindicatos, a veces pueden contradecir las luchas y las reivindicaciones de otros sectores sociales que se incorporan en el sistema educativo y que pueden ver que las luchas docentes pueden ser un elemento que contrarresta, limita, obstaculiza sus demandas. Y esto es sin lugar a dudas es un problema.

Page 180: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

En el pasado - no sé si tan remoto - la lucha de los sindicatos por la democratización y la expansión del acceso a la escuela, interpelaba e involucraba a sectores sociales que hoy están dentro de la escuela. No quiero decir con estos que no hay muchísimos sectores fuera de la escuela, especialmente aquellos que decíamos de los hijos de los trabadores, los trabajadores rurales particularmente dentro de los trabajadores, y dentro de los trabajadores en otros países, la población negra y la población indígena. Si uno analiza cualquier país de América Latina, naturalmente hay países que tienen más población negra y otros más población indígena, otros más población trabajadora urbana y otros más población rural. Estos son los sectores más perjudicados. Entonces, hay un escenario en la lucha por el derecho a la educación, en donde se ha hecho más cacofónico, más diverso, menos definido. Y, ¿en dónde podemos reconocer que están estos intereses? Este proceso de expansión se dio en América Latina en el contexto de una intensa dinámica de diversificación y diferenciación de los sistemas escolares, que trasladó hacia nuestros sistemas escolares problemas que, en cierta forma y dicho de una manera simple, se resolvían antes en la imposibilidad del acceso. O sea, ¿cómo se discriminaba a los pobres antes de la educación? No dejándolos entrar a la escuela. ¿Cómo se los discrimina a los pobres en el sistema escolar una vez que los pobres entran al sistema escolar? Mediante un complejo proceso de diferenciación y segmentación del sistema escolar, donde las oportunidades educativas de los más pobres se distribuyen de forma muy diferente de cómo se distribuyen las oportunidades educativas de aquellos sectores que, casi siempre, mandaron a sus hijos a la escuela. Entonces, las injusticias en el acceso a ese bien denominado “educación”, no pueden reconocerse apenas en las barreras que se ponen a la entrada del sistema, sino que tienen que empezar a reconocerse en el interior del sistema, en esta dinámica de distribución desigual que hace el sistema educativo de las oportunidades escolares. Decir que un niño o una niña latinoamericanos permaneció 10 años en el sistema educativo, no quiere decir nada, si yo no explico a qué escuela, en qué barrio vive, quiénes son sus profesores, de qué trabajan sus padres y, en definitiva, a qué escuela fue, dentro de las escuelas de su barrio y cuáles fueron sus oportunidades y cuál fue su trayectoria educativa. Conocer esa trayectoria educativa es fundamental, porque las oportunidades que se ven dentro del sistema educativo son muy diferentes para unos y para otros. De tal forma - y esto lo reconocieron, de alguna manera, los movimientos sociales, las organizaciones populares, los sindicatos docentes y las asociaciones estudiantes, hace algunos años - cuando pusieron en el debate público el problema de la calidad. El derecho a la educación no se podía reducir a la oportunidad de acceso, sino que debía también ampliarse ese concepto de derecho a la educación, al proceso educativo y a las oportunidades educativas de las personas, dentro del sistema escolar. Y que la calidad era la forma de ver esto: más calidad para los que más dinero tienen, menos calidad para los que menos dinero tienen y, por lo tanto, hay discriminación educativa dentro del sistema escolar. En los años 80 este fue el gran descubrimiento de la sociología de la educación latinoamericana y allí se subió el movimiento social y organizaciones estudiantiles, docentes y de otro tipo, a denunciar el problema de la calidad. Nueva paradoja: ¿qué ocurrió? Resultó ser que aquellos que eran interpelados como los responsables por la causa de la crisis de calidad en el sistema escolar, también adoptaron ese discurso y también se apropiaron de este discurso. Y no es casualidad que fue justamente en los años 90 y en el contexto de los gobiernos neoliberales y bajo la batuta de los organismos internacionales, que históricamente promovieron las políticas que generan discriminación y desigualdad en todos los campos sociales y, particularmente, en el sistema escolar, que estos organismos empezaron a defender lo que nosotros defendíamos algunos años atrás, que era la calidad de la educación. Y mediante este complejo proceso de secuestro semántico de conceptos y de ideas, el Banco Mundial y los gobiernos neoliberales, se apoderaron de ese espacio seguro en el cual - de cierta forma - esos diferentes grupos se reconocían. Y quizás ya no estaban peleando porque la gente tenga acceso a la escuela, sino porque la gente tenga más igualdad en la oportunidad educativa dentro del sistema escolar.

Page 181: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

De cierta forma también hoy, si ustedes quisieran reconocer si una persona es progresista o no progresista, de izquierda o de derecha, por su discurso acerca de la realidad de la educación, creo que sería un verdadero ejercicio de alineación semántica y lingüística que alguien que en su sano juicio se atreva a cuestionar que la calidad es un problema y que todos precisan tener la misma calidad en la educación. Elemento que no hizo si no traerle más complejidad a la lucha y creo que los movimientos sociales, cometimos en las organizaciones populares, un pequeño error: le cedimos quizás demasiado rápido la propiedad intelectual de la idea de la calidad en la educación a estos sectores e, inclusive, nos pusimos a cuestionar la calidad en la educación. Mientras que estos sectores no hacían otra cosa que complejizar la idea, e inclusive decir que ese gran problema de la calidad había que medirlo, y si había que medirlo había que hacer pruebas, y si había que hacer pruebas había que hacer pruebas tal vez más complejas que permitieran comparar, no sólo las oportunidades educativas de las personas dentro de un mismo país, sino las oportunidades educativas de los pueblos en el mundo. Y se inventó una cosa que se llamaba “Prueba Tiser” que permite comparar el grado de conocimientos en ciencias, lenguas y en matemáticas de un niño en Shangai y de un niño en el barrio Borro. Y llegaron a la inteligente conclusión que los más ricos del mundo aprenden más que los más pobres. Aunque también es verdad que los hay algunos ricos que son bastante “burritos”. Entonces hoy, la calidad de la educación, no sólo se ha hecho un problema, sino que se ha transformado en un gran debate público. La calidad nos dice acerca del grado de justicia educativa que tiene que tener un sistema escolar: buena para el Banco Mundial, pésima para el movimiento social, porque el movimiento social - como les decía - en algunos casos decidió abandonar la lucha por la calidad, pasó a denunciar este problema y las cosas se tornaron un poco más complejas. Y se tornaron un poco más complejas porque, además, este proceso tiene un aspecto denominado de la “inclusión excluyente”, o sea, de una transferencia de los procesos de exclusión educativa hacia el interior del sistema escolar. Antes había - valga la redundancia - un proceso de “exclusión excluyente”, “yo no te permito entrar”. Pero luego este proceso se tornó más complejo y significó: “entrás, pero entrás de una forma subalternizada, subordinada, descalificada, dentro del sistema”. En este proceso entonces, de “inclusión excluyente”, la forma de vivencia hacia el interior del sistema escolar de la desigualdad en las oportunidades, se tornó también más compleja y estos supuestos sistemas de evaluación y de medición de la calidad, no hicieron otra cosa más que hacerlo todavía aún más difusos este problema. Además de la histórica lucha por el acceso, la visión republicana universal - y eso sí lo tienen ustedes porque este es, quizás en América Latina, el país donde más penetró ese concepto universal del “todo para todos” y del acceso a la escuela que realmente, siempre en Uruguay funcionó y funcionó muy bien. La idea es que, inclusive, cualquier diferenciación en la política republicana podía generar discriminación, entonces cuanto más universal y más general, mejor. Este era un tema. Como les decía, ahora que están todos adentro, se nos hace más difícil, porque si era para que entraran, ya entraron. Pero ahora entraron pero el sistema los diferencia. ¿Cómo hacemos política universal y republicana en un sistema que discrimina desde adentro? Pero hay otro tema que se hizo más complejo y es que el ideal republicano, que históricamente movilizó las luchas por el derecho a la educación en América Latina, además del acceso se halló frente a dos premisas asociadas a un ideal de futuro o de progreso, bastante auténticas: 1) que mediante la educación o que en la educación, la gente aprende cosas fundamentales para su vida ciudadana y, consecuentemente, cuanto más tiempo pasa la gente en la escuela, mejor sabe intervenir, participar y elegir - entre otras cosas - sus gobernantes. Algo que algunos investigadores sospecharon hace bastante tiempo y que nosotros seguimos diciendo durante todo el siglo XX: es bueno que la gente esté en la escuela y cuanto más tiempo va a la escuela, más cosas aprende. En la década del 60 y 70 hubo un esfuerzo de la sociología para tratar de justificar un poco esta idea, pero no lo lograron. Después vino Foucault y otros que también trataron de hacerlo - y de cierta forma lo hicieron - pero no podemos aceptar que son concepciones o formas de interpretación de la realidad que se tornaran populares en este país. Sigue habiendo la idea - y por supuesto, mucho más en los movimientos y organizaciones sociales, en los sindicatos docentes y a veces también, curiosamente, en los movimientos estudiantiles - que cuanto más tiempo pasa la

Page 182: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

gente en la escuela, mejor persona se vuelve. No quisiera poner esto en duda, pero creo que a esto habría que, por lo menos, ponerle un signo de interrogación. 2) El segundo elemento, optimista, progresista, siempre en la idea de que hay que luchar por la educación, es que, además de que uno se vuelve mejor como ser humano, se vuelve mejor en la medida de que sus oportunidades de acceso a la riqueza, aumentan. La educación es un medio fundamental para el progreso económico y para una inserción laboral cada vez más competitiva. Una idea que los movimientos progresistas en América Latina nunca pusieron en duda, al menos de manera generalizada. Es necesario defender el derecho a la educación, primero, para que todos entren; una vez que todos entren, se transforman en mejores personas y, de esa manera, tienen mejores oportunidades en un sistema cada vez más justo y equitativo en la distribución del ingreso, de las ganancias y, consecuentemente, más democrático. ¡Buenísimo! Si no fuera absolutamente falso, al menos para gran parte de los latinoamericanos. 1) La primera parte es más compleja o más simple, depende de cómo la analicemos: si la gente se vuelve mejor o no con el sistema escolar. ¿Cómo lo explicamos desde el punto de vista crítico? ¿Porqué hay tantas evidencias de que nuestras sociedades no siempre se han vuelto mejores, a pesar de más educadas? ¿Cómo podríamos ver si las sociedades se han vuelto mejores? Por ejemplo analizando algunos indicadores acerca de participación ciudadana. ¡Perdón! Uruguay también puede ser otro ejemplo de esto. Pero hay algunos países más jóvenes en la escuela, que debía haber significado más participación juvenil. Pero no necesariamente. Es muy difícil encontrar una asociación directa entre aumento de las oportunidades educativas de los jóvenes y participación de los jóvenes. Los países en donde hay más participación de jóvenes en la política, son países que tienen una larga tradición de acceso a la educación, no es reciente. Los países que tienen un desarrollo reciente del sistema escolar, tienen problemas en la juventud enormes - como todos los países en América Latina - pero no tienen lo que algunos países de América Latina tienen, una juventud relativamente movilizada. Por lo tanto, no hay una asociación directa entre movilización/participación social y acceso a la escuela. 2)Sobre la capacidad de las personas para alistarse acerca de cuales son las grandes alternativas que una sociedad democrática debe tener una vez que tiene acceso a la escuela, también podríamos ponerlo en duda. Aunque es verdad que a lo largo de los últimos años, en muchos países de América Latina ganaron las elecciones gobiernos democráticos, populares y progresistas, de cualquier forma estos datos son bastante limitados como para poder generalizar la idea de que cuando la gente va a la escuela se vuelve más progresista y democrática. Porque hay tantos o más ejemplos que demuestran lo contrario. De hecho, aunque Uruguay tenga hoy un gobierno democrático, con un presidente bastante peculiar, que si alguna característica tiene es que no es un hombre que se ha enriquecido por la política ni que pertenece a este universo de banqueros o de tecnócratas de los organismos internacionales, también sabemos que existe un enorme riesgo que si ciertas condiciones no son garantizadas en Uruguay, no necesariamente el progresismo en Uruguay tendrá su futuro garantizado. O sea, la precariedad de estos principios democráticos y ciudadanos que hoy son un avance en América Latina están donde… O sea, no necesariamente porque nosotros hayamos pasado por una verdadera revolución educativa en la segunda mitad del siglo XX, nuestras sociedades se tornaron más permeables y más democráticas, más cohesionadas, más integradas y mucho menos más participativas y democráticas. Insisto, son muchos años más los que hemos vivido bajo dictaduras o bajo gobiernos neoliberales, que bajo los gobiernos progresistas. Aunque, por suerte, esta tendencia comienza a volverse un poco menos limitada. Por otro lado, si uno le pregunta a la gente qué piensa acerca de la sociedad en la que vive, se empieza a encontrar con algunos problemas que no parecen menores y en los cuales la educación parece no haber tenido mucho efecto para contrarrestarlos: la violencia. En los países más pobres de América Latina la primer causa de muerte de jóvenes es el asesinato, la segunda causa de muerte son los accidentes de tránsito. Se supone que si alguna vez fue a la escuela, debió aprender las reglas de tránsito, que si toma mucho alcohol y maneja un coche, puede producir un accidente. Lo saben todos, menos los jóvenes blancos en Brasil, cuya

Page 183: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

principal causa de muerte son los accidentes de tránsito. Para los jóvenes negros, la principal causa de muerte es el asesinato. Entonces, hay alguna razón - que evidentemente no puede atribuirsele a los jóvenes, pero que sí sufren los jóvenes - y es de que a pesar de que la sociedad latina está mucho más educada que hace 30 años atrás, los niveles de violencia aumentaron. Y nosotros imaginamos que cuando la gente está en la escuela, las sociedades iban a ser menos violentas, no más violentas. Aumentan los niveles de escolarización y aumentan los niveles de violencia. Y aumentan otros problemas, como la corrupción, o por lo menos se hacen más evidentes problemas que un cierto eco republicano del sistema escolar, debería prevenirnos y no los previene. Es evidente que, por lo menos la promesa integradora de la educación como un gran espacio de civilización ciudadana, hoy está cuestionado por la realidad misma, no por la efectividad de que formamos al soberano en el sistema escolar. Está cuestionado en una sociedad como la latinoamericana, en donde vivieron la revolución educativa más importante en la segunda mitad del siglo XX y tienen como principal problema, según muchas investigaciones demuestran, dentro de la relación social, la confianza. El principal problema que se analiza dentro de ciertos estudios sobre gobernabilidad en América Latina, es que en nuestras sociedades, todos desconfían de todos. ¿Estuvimos tantos años en la escuela y sin embargo desconfiamos de quien tenemos al lado? Algo pasa en términos de la capacidad que la escuela tiene para socializarnos como ciudadanos. Muy bien. Pero bueno, si esto pasa, al menos una tesis tiene que ser cierta, porque por eso luchamos tanto tiempo: que cuando la gente va a la escuela - en nuestras sociedades - se vuelve más democrática, no sólo porque nuestras mentes se iluminan, sino porque también nuestras manos se hacen más hábiles, nuestra inteligencia se agudiza y los mejores empleos están a nuestra disposición. Verdadero y falso al mismo tiempo. Verdadero en lo que tiene que ver con lo más simple: poblaciones más educadas aumentan sus oportunidades de acceso a los empleos más competitivos; pero falso, en el sentido de que esa dinámica disminuye los niveles de desigualdad en nuestras sociedades. América Latina es la región más desigual del planeta, hoy. Y es la región del planeta que más intensamente ha vivido ese proceso de expansión educativa. Es más, se produce en algunos sectores sociales que ingresan al sistema escolar, cada vez más las evidencias de la fragilidad que tiene el sistema escolar, para permitirles revertir sus niveles de pobreza. Por ejemplo hoy, los niveles de ingreso de una joven negra, brasileña, de 20 años, de los cuales se pasó por lo menos ( de esos 20 años) 12 años en el sistema escolar, son menores que los de su madre que se pasó 4 años en el sistema escolar y que trabaja en un empleo informal, por ejemplo, en el servicio doméstico. Esa joven, con estudios secundarios incompletos, va a trabajar a un escritorio, a una oficina, como secretaria y gana menos que su madre y su fragilidad y su precariedad dentro del mercado de trabajo, esos 12 años de escolaridad, no le permiten revertir o limitar. Es menos la precariedad laboral que tiene hoy en Brasil una mujer de 40 o 45 años que fue 4 años a la escuela, que la que tiene una joven de 20 que fue 12. ¿Por qué? Hay muchas razones. Pero una cosa parece ser cierta: más años de escolaridad no le limitan a esa mujer menores niveles de exclusión y discriminación. Otro dato es que los niveles de desigualdad salarial de género en América Latina se mantuvieron inalterados durante toda la segunda mitad del siglo XX. En algunos países aumentaron. Acabamos de decir que el sector social que más se “benefició” de la democratización del acceso a la educación, fueron las mujeres. Entonces, ¿qué pasó? Si el acceso a la escuela abre las puertas a un mundo de felicidad y oportunidad en el mercado de trabajo, ¿por qué las mujeres que accedieron a la escuela y ahora también son mayoría en las universidades, cuando salen al mercado de trabajo tienen salarios menores? ¡Y tienen salarios menores, ocupando los mismos cargos y habiendo estudiado en las mismas universidades!. No estoy comparando mujeres que fueron a universidades de baja calidad con hombres que fueron a una universidad de alta calidad. Mujeres que fueron a instituciones educativas iguales, cuando salen al mercado de trabajo y trabajan en ciertos empleos, ganan 30 o 40% menos. Si son negras - como en el caso de Brasil - ¡60% menos que los hombres blancos! Hoy una mujer negra tiene 200 veces más oportunidades de ir a una

Page 184: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

universidad - especialmente con la ley de cuotas que existe hoy en Brasil - que su madre. Una joven de 20 años, su salario puede llegar a ser un 30% inferior al de su madre, aún yendo a la universidad. Los datos que nosotros tenemos para un estudio que hicimos sobre trayectorias laborales de jóvenes mujeres blancas, negras, hombres blancos y negros que se formaban en las mismas universidades e, inclusive, con datos que son interesantes, porque ahora podemos cruzar por resultados en las pruebas. Las mujeres no se sacan notas más bajas en las pruebas. Porque alguien podría decir, habiendo pensado que realmente la naturaleza es sabia, que las mujeres son menos inteligentes, que es por eso. No. Por lo menos, si las pruebas evalúan lo que dicen que evalúan que es la inteligencia - y yo creo que no, pero si fuera eventualmente así - las mujeres se sacan notas iguales que los hombres e inclusive, en algunos campos, donde parecía que estaban estructural y genéticamente condenadas a producir menos inteligencia, iguales o más, como en el campo de las matemáticas. Por lo tanto, no son menos inteligentes. De lo que se trata es de una relación de género, de una discriminación de género que se genera en el mercado de trabajo y que el sistema educativo no puede disminuir. Para concluir, lo que nosotros podemos observar es que ese trípode sobre el cual se basaba la lucha que era el acceso, por un lado; que era la esperanza de la formación de una sociedad más ilustrada, más capacitada, más civilizada - si esa idea de la civilización contra la barbarie que después los movimientos progresistas lo fueron sofisticando un poco más y la transformaron en una sociedad más emancipada, más concientizada, con más conciencia de su papel en la sociedad; o bien, las habilidades que la educación nos aporta para poder progresar dentro del mercado de trabajo, no parecen ser una realidad hoy. Por lo menos, insisto, para aquellos sectores que empezaron a tener acceso a la escuela y que antes no tenían acceso a la escuela. Esto genera que dentro del sistema escolar - y en nuestras sociedades, naturalmente - se van generando una pluralidad de demandas y de acciones por parte de estos sectores que - como lo decía al comienzo - pueden hoy ser contradictorios. Por ejemplo, ¿en qué medida se procesa hoy - aunque en algunos países menos, insisto, Uruguay es el país en donde nuestra tradición republicana está tan afianzada aunque estas diferencias están puestas sobre la mesa y no siempre se ven de forma tan clara. Pero hay una gran discusión sobre qué significa una política republicana, igualitaria en la educación, en términos de género? Las mujeres tienen que tener las mismas oportunidades de acceso a la calidad educativa, pero parece ser que eso es insuficiente para que el sistema escolar revierta los procesos de discriminación de género que se mantienen inalterados en América Latina, o se mantuvieron casi inalterados durante la segunda mitad del siglo XX. Por lo tanto, ¿qué puede hacer el sistema escolar para revertirlos y en qué medida hoy esas demandas de género dejan de ser una demanda sectorial y pasan a ser una demanda social? Esto suena lindo, sólo que no es así. En América Latina, las que siguen demandando por los derechos de las mujeres, o por la igualdad de derechos en el sistema escolar, son las mujeres, no son las organizaciones ni sindicales, ni estudiantiles. Es el feminismo, de manera general en algunos países, son las diferentes formas de feminismo, pero no son, ciertamente, los sindicatos docentes. Una revisión de las demandas de los sindicatos docentes en cualquier país de América Latina da para observar que no hay ninguna referencia a los derechos de las mujeres y en qué medida la política educativa reconoce la discriminación de género que continúa existiendo. Y uno observa en general que quienes ocupan los puestos de dirección en las instituciones educativas son casi todos hombres, aunque hay cada vez más mujeres en los sistemas escolares. O sea, esas cuestiones tan evidentes, que muestran la dificultad que la educación tiene para revertir procesos de discriminación de género y que hoy la educación no revierte. Lo mismo sucede con la población negra. Las posibilidades de oportunidades de la población negra dentro del sistema escolar, de los trabajadores sin tierra, de los campesinos, son muy específicas. Y esta especificidad de la demanda en general es vista, por las organizaciones y por los movimientos de lucha, como problemas sectoriales, no como problemas globales.

Page 185: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Este contraste entre lo que son las demandas de los grupos que están en este territorio cada vez más cacofónico y confuso que se llama “sistema educativo”, que pasan a ser tan específicas que hace que, en definitiva, las peleen sus propios protagonistas: los negros luchan por los derechos de los negros en la educación y tienen que entrar a la educación; las mujeres luchan por sus derechos; los campesinos luchan por los suyos; los indígenas luchan por los suyos; las personas con discapacidad luchan por sus derechos y cada uno lucha por lo suyo. Y mientras tanto el movimiento y la organización en la lucha por el derecho a la educación continúa su rumbo defendiendo a la escuela pública. Una escuela pública que se hace cada vez más confusa en este escenario de tan compleja demanda y de tan complejas necesidades. Ante esto uno podría decir: “Bueno, no hay posibilidad de volver a juntar…” ¡Ojalá que esto no lo escuche nadie de los movimientos que luchan por los derechos a la educación, si no se van a empezar a deprimir y va a decir: “y si cada uno lucha por lo suyo, ¿cómo hacemos para juntarnos?” Sería la posibilidad número uno, hay muchos análisis que llegan a esa conclusión, que ante esta pluralidad de voces y de demandas, la lucha común acabó. La respuesta ésta no puede tratar de imponer, de sobreimprimirle a esto una supuesta generalidad de intereses, en un universo donde no hay diferentes intereses, sin lugar a dudas. Pero es lo que, en general, ciertos sectores de izquierda hacen, lideran esto. Piensan que las demandas de las mujeres son demandas sectoriales, las demandas de los negros son demandas sectoriales, las demandas de los indígenas son problemas de ellos… Y en definitiva acá, ¡todo lo que está por detrás es la construcción de un mundo sin clases! Que es lo que todos deseamos: una especie de horizonte de transformación social al cual algún día llegaremos. Mientras tanto, hasta no llegar a eso, hay que seguir luchando y luchando con aquellos que tienen más resistencia, más capacidad y son la vanguardia de ese proceso. No son ni mujeres, ni indígenas, ni negros, ni ningún ser humano medianamente normal, sino que son un grupo de esclarecidos que luchan en representación de todo el resto. Y niegan que ese resto, sea un resto plural, con intereses diferentes, con necesidades diferentes. Entonces, de un lado los que sienten que ante esta pluralidad no hay nada que hacer y de otro lado, los que niegan la pluralidad. Frente a esto creo que hay que tomar una posición de un optimismo un poco más crítico, más moderado, de esperanza, creo que en la izquierda deberíamos hacer bien en aprender qué es la humildad frente a la definición de estrategias de lucha: escuchar más a los otros, ver un poco más, observar. La izquierda latinoamericana se ha caracterizado por observar poco, ha tratado de estudiar poco, de entender poco, de escuchar poco a la sociedad. Porque en esa pluralidad, esa cacofonía de signos y de símbolos y de demandas que aparece en nuestra sociedad, puede sin lugar a dudas integrarse en lugares comunes y en objetivos comunes. En objetivos que no pasa sólo por tener acceso a la escuela, sino por revolucionar y transformar la escuela; de objetivos que no pasan solamente porque las mujeres tengan derechos, si no porque podamos construir efectivamente la igualdad de derechos, la oportunidad de derechos, derechos entre todos los que tienen derechos; la oportunidad de reconocer que la educación tiene hoy - sin lugar a dudas - un papel fundamental en la construcción de ciudadanía, pero esa nueva ciudadanía se tiene que basar en el reconocimiento y en la posibilidad de escuchar esa multidiversidad de voces que aparecen: los jóvenes, los diferentes grupos identitarios, la nueva diversidad sexual que existe en nuestras sociedades, la nueva diversidad cultural. O sea, nosotros tenemos que tratar de construir - creo yo y este es el gran desafío - una nueva identidad en la lucha por la defensa de la educación pública, una identidad que quizás se construya en esa pluralidad de voces y haga de la cacofonía, su fuerza y no su debilidad. *Pablo Gentili nació en Argentina en 1963. Recibió el diploma de Doctor en Educación por la Universidad de Buenos Aires. Es profesor e investigador del Laboratorio de Políticas Públicas (LPP) de la Universidad del Estado de Río de Janeiro. Actualmente, coordina el Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas (www.olped.net). Algunos de sus últimos libros publicados son: Pedagogía da exclusão (Vozes, Petrópolis, 1998); La ciudadanía negada. Políticas de exclusión en la educación y el trabajo (CLACSO, Buenos Aires,

Page 186: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

2000); Universidades na penumbra. Neoliberalismo e reestruturação universitária (Cortez, São Paulo, 2001); Educar na esperança em tempos de desencanto (Vozes, Petrópolis, 2001); Reinventar a escola pública – Política educacional para um novo Brasil (Vozes, Petrópolis, 2003); Reforma educacional e luta democrática. Um debate sobre o sindicalismo docente na América Latina (Cortez, São Paulo, 2004); Espacio público y privatización del conocimiento (CLACSO, Buenos Aires, 2005). En Italia ha publicado: La falsificazione del consenso. Simulacro e imposizione nella reforma educativa del neoliberalismo (Edizioni ETS / COFIR, Pisa, 2005). LA ONDA® DIGITAL

El mercado de las certificaciones: las empresas certificadoras y la universidad

Antonio Madrid Pérez http://www.mientrastanto.org/boletin-111/notas/el-mercado-de-las-certificaciones-las-empresas-certificadoras-y-la-universidad El ámbito de la certificación se ha convertido en un espacio de negocio estratégico. El fenómeno es muy interesante porque permite ver cómo se privatizan algunas funciones relacionadas con la actividad universitaria que tradicionalmente se habían organizado como funciones públicas. A continuación se habla de la certificación de conocimientos y competencias de estudiantes universitarios y otras personas interesadas (profesores, personal de administración, profesionales…) mediante un sistema organizado y controlado por empresas privadas. Este sistema de certificación ha sido avalado por la Conferencia de rectores de la universidad española (la CRUE). La reforma de los planes de estudio universitarios que se hizo con motivo de la implantación a la española de los criterios del ‘Espacio europeo de educación superior’ (el conocido como plan Bolonia) introdujo, entre otras novedades, las ‘competencias’ como contenido del aprendizaje de los estudiantes universitarios. Las nuevas titulaciones (los grados y los másters universitarios) identificaron competencias junto a los contenidos de aprendizaje que tradicionalmente habían tenido las asignaturas. Por ‘competencia’ se entendió la combinación de varios elementos: la adquisición de conocimiento, el desarrollo de habilidades y saber aplicarlos a situaciones concretas. Así, por ejemplo, una competencia de los estudios jurídicos puede ser: comprender y reflexionar críticamente sobre los valores implícitos en el Derecho. La incorporación del aprendizaje por competencias a los planes de estudio supone, entre otras cosas, que el estudiante universitario ha de ser formado y evaluado sobre ellas. Pero también significa otra cosa, la obtención de la titulación universitaria debería suponer que el estudiante maneja con suficiente solvencia las competencias incorporadas en los planes de estudio que ha seguido. En medio de este contexto, surgió hace años una iniciativa que se insertó progresivamente en el ámbito universitario: la certificación de competencias mediante lo que se conoce como CERTIUNI. Mediante la web de la “Conferencia de rectores de la universidad española” (http://www.crue.org/) se puede acceder a este sistema (http://www.certiuni-crue.org/). En esta página se explica que este sistema permite a las universidades “ofrecer sistemas de acreditación en algunas de las competencias más demandadas en el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior”. La primera pregunta que surge es si este sistema queda integrado en el mapa de titulaciones y en los sistemas de evaluación de las universidades o si es un sistema complementario por el que el estudiante (o persona interesada) deberá pagar. Se trata de lo segundo. Es decir, los rectores españoles avalan un sistema privado de certificación de competencias que complementa al sistema público de titulaciones ofrecidas por las universidades. ¿Cómo funciona CERTIUNI?

Page 187: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

El sistema funciona de la siguiente forma. Se ofrecen certificaciones en idiomas, informática y competencias personales. Por ejemplo, en informática, uno de las certificaciones que se expide es en relación al manejo de Microsoft Office Outlook 2010. En idiomas, se ofrecen pruebas sobre distintos idiomas: francés, alemán, inglés y español. En el apartado de competencias personales, el estudiante puede elegir entre dos pruebas, una larga y otra corta. La larga (4,5 horas) evalúa cuestiones como la cordialidad de la persona examinada, su capacidad para dirigir personas, su resistencia al estrés, la capacidad de adaptación o la capacidad para resolver conflictos en el equipo de trabajo. La prueba corta (1,5 horas) es una selección reducida de la oferta evaluativa que se hace en la prueba amplia. Para realizar estas pruebas, la persona interesada (estudiante, profesor, administrativo…) ha de inscribirse y pagar el precio de la prueba. Los precios varían según el tipo de examen on line que se haga. En el examen de idiomas puede ir, según las competencias que se quieran certificar, desde 56 a 105 €. Los exámenes consisten en tests on line o las pruebas correspondientes que se establezcan. Una vez realizado el test se emite un certificado que la persona puede incorporar a su currículum vitae. Las pruebas se organizan en aquellas universidades que lo solicitan a la estructura de CERTIUNI. Por acoger una jornada de certificación, la universidad puede recibir una compensación por los gastos de gestión, difusión, etc. que realice. Entre las instituciones colaboradoras se encuentran: la Universidad de Cambridge, el Goethe-Institut, el Departamento de Empresa y Ocupación del Gobierno catalán o la Confederación española de organizaciones empresariales, entre otras. Las multinacionales participantes: Microsoft, Linux Professional Institute, Oracle, Zentyal y Scrum Manager. El socio tecnológico es PUE (Proyecto Universidad Empresa S.L.). La empresa Proyecto Universidad Empresa S.L. fue creada en 1998, con un capital social suscrito de 3.005,06 €. La propia empresa explica que es una institución académica fundada bajo un acuerdo de colaboración con la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). De hecho, tuvo su primera sede social en un edificio de la UPC. Entre sus objetos sociales está: “a) La prestación de los servicios de enseñanza de formación y perfeccionamiento profesional; la educación superior y cursos de orientación universitaria; la capacitación; formación, y profesionalización de personal para empresas; el ejercicio de la enseñanza para la formación empresarial en todos sus ámbitos, en especial mediante el ejercicio de cursos de especialización”. En junio de 2012 se amplió este objeto social añadiendo lo siguiente: “diseño, coordinación, gestión y ejecución de proyectos educativos; consultoría y asesoría educativa; realización de exámenes de certificación”. Esta empresa trabaja como centro certificador en España de otras empresas de ámbito internacional: Pearson VUE, Prometric y Certiport. Su director ejecutivo y administrador es José Antonio Ufano Ribadulla. En una entrevista de julio de 2012, planteaba su visión de futuro: que la certificación fuera exigida para acceder al mercado laboral. Tanto la certificación de la persona que quiere acceder a un puesto de trabajo, como la certificación del centro formativo. Las cuentas anuales de esta empresa en 2011 indican una cifra de negocio de 2.888.386 € (en 2010 fueron 2.292.165) y un resultado al cierre del año 2011 de 575.682 € (en 2010 fueron 269.863 €). En 2011 esta empresa ingresó 547.047 € en concepto de subvenciones, donaciones y legados (en 2010 fueron 294.693 €). Sobre el modelo CERTIUNI Ante este modelo de certificación surgen varias cuestiones. 1. Stricto sensu, las ‘certificaciones’ ofrecidas mediante este sistema no son tales. Son informes que realiza una empresa privada a petición de la persona interesada. Es extraño que las universidades no hayan desligado su función certificadora de los informes que puede hacer una empresa privada acerca de los conocimientos que tiene una persona en el manejo de nuevas tecnologías, idiomas y competencias personales. (Sobre esta cuestión puede consultarse: Francisco López Merino, El acto de certificación, La Ley, Madrid, 2009).

Page 188: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

2. Una universidad bien pensada y gestionada ha de ofrecer estudios de calidad. Es decir, no puede vender humo. Esto afecta a sus contenidos curriculares de las titulaciones, incluidas las competencias. Algo preocupante sucede cuando a un estudiante universitario que cursa un grado o un máster se le sugiere implícitamente que acuda a un sistema privado de certificación (previo pago complementario) para acreditar sus conocimientos. Si estos conocimientos son relevantes han de formar parte de la titulación universitaria. La pregunta que surge a cualquier estudiante es: entonces ¿qué ‘certifica’ el título que voy a obtener al finalizar mis estudios universitarios? 3. La universidad, en tanto que servicio público, tiene capacidad para incorporar, si fuera necesario, los sistemas de comprobación on line de conocimientos. Si las universidades no saben cómo evaluar las competencias que han incorporado a sus titulaciones, o encuentran que han de ser ampliadas, tendrán que buscar un sistema coherente que fortalezca la estructura pública, y no fomentar sistemas privatizadores. De otra forma, ella misma apuesta por la devaluación de sus titulaciones. 4. Un sistema como CERTIUNI se vuelve atractivo bajo una premisa: mejorar el currículum de la persona interesada de cara a encontrar trabajo. El certificado que se recibe, y que la persona incorpora a su currículum, tiene el valor probatorio que la empresa le dé durante el proceso de selección. Ni más ni menos. 5. La actividad de certificación ocupa un lugar estratégico en el contexto actual. Está en juego la hegemonía institucional en lo referente a la formación universitaria. Si no se corrige la tendencia, las universidades acabarán sometidas a sistemas privados que certificarán su capacidad para crear y transmitir conocimientos. En vez de ser las universidades públicas las que establezcan los criterios a seguir, pueden verse (y en parte así está ya sucediendo) sometidas a sistemas privados de evaluación de la competencia formativa de las universidades.

La educación por "competencias" y el neoliberalismo

x Olmedo Beluche http://www.lahaine.org/index.php?p=67485 No es casualidad que la pedagogía de las competencias sea impulsada por organismos financieros como el Banco Mundial, junto a la batería de medidas neoliberales La educación por “competencias” pretende presentarse como una pedagogía de “última generación” capaz de salvar al sistema capitalista de su crisis y a las nuevas generaciones del desempleo. Es el concepto mágico al que se apegan los ministerios de educación para justificar las reformas educativas ordenadas por el Banco Mundial, incluido no sólo el currículo académico, sino también las relaciones laborales con los docentes. En Panamá, país donde los vuelos teóricos no alcanzan grandes alturas, la doctrina de las “competencias” ha sido resumida por el MEDUCA en su Decreto Ejecutivo 920, fuertemente denunciado por los gremios docentes. Sin la menor pretensión de creernos expertos en pedagogía, pero forzados por las circunstancias de la lucha de clases que rodea nuestras aulas, nos hemos visto obligados a un repaso rápido del tema para tratar de comprender todo lo que está en juego detrás de las benditas “competencias”. Empecemos por señalar que hay tres elementos implicados en este asunto: 1. La base epistemológica subyacente a la teoría de las competencias; 2. La propuesta pedagógica concreta; 3. El marco social, económico y político en que surge.

Page 189: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

La epistemología de las competencias La epistemología o concepción teórica y metodológica subyacente a la pedagogía de las competencias suele ser falsamente presentada como un desarrollo del constructivismo pedagógico de Piaget, Vygotsky y Freinet. Nada que ver. En todo caso su origen epistemológico es completamente opuesto al constructivismo pedagógico. Según Nico Hirtt, pedagogo belga dirigente del grupo Appel pour une Ecole Démocratique (APED), la pedagogía de las competencias nace del “constructivismo filosófico” (también llamado radical o epistemológico o “relativismo”) no del “constructivismo pedagógico”. Para el constructivismo filosófico, la realidad depende de la construcción mental del observador, la cual, a su vez, se basa en las experiencias personales. De manera que para esta perspectiva la ciencia no busca la “verdad”, ni el conocimiento “objetivo”, porque existen tantas verdades como observadores haya. Hirtt nos alerta para no confundir “constructivismo pedagógico” (Piaget, Vigotsky) con “constructivismo epistemológico”. Para Piaget y Vygotsky, la existencia del mundo real u objetivo no estaba cuestionada. La pedagogía debía llevar al estudiante hacia el conocimiento (como fin último de la educación) mediante una serie variada de técnicas en la que el educando es ente activo para que vaya “construyendo” ese conocimiento a partir de experiencias concretas y compresibles para él: “… los conceptos se adquieren más fácilmente y más eficazmente cuando durante el aprendizaje el educando pasa por un proceso de (re)construcción de conocimientos…, por su participación en un proceso hipotético-deductivo”, dice Hirtt. Para el “constructivismo filosófico”, lo que está en construcción no es el conocimiento, sino la propia realidad. Desde esta perspectiva la realidad es hasta cierto punto “inventada” (por las experiencias anteriores, las percepciones y los datos empíricos). Nunca se podrá llegar a conocer la realidad tal como es, o sea, nunca habrá conocimiento objetivo. Esta perspectiva se remonta a Kant y hasta el subjetivismo extremo. En ella han trabajado epistemólogos muy reputados en las universidades del siglo XXI: Watzlawick, Glaserfeld, Prigogine, Luhman, Morin y Maturana. Porque no viene a cuento, no vamos a entrar aquí en el debate epistemológico, ni en la crítica correcta de las deformaciones del positivismo con toda su carga de pretendida “objetividad” al servicio de intereses concretos, sin caer en los extremos relativistas de esta corriente “constructivista”. Para el debate pedagógico, que es el que nos interesa ahora, el problema del “constructivismo filosófico” es que desdeña el conocimiento (en el cual no cree) como objetivo último del proceso educativo, y cambia el acento hacia los procedimientos, las metodologías, las actitudes y aptitudes subjetivas del educando, como fin primordial de la educación. De ahí deriva que se valore más la capacidad del docente de desarrollar “programas analíticos por competencias” que su real capacidad para transmitir conocimientos. De ahí que, como es el caso de Panamá, sea un requisito para ser docente pasar por los cursos de docencia superior (volcados al manejo de las TIC’s) que los postgrados de especialidad. La propuesta pedagógica de las Competencias Aclarado lo anterior, es fácil comprender las diferencias abismales entre la pedagogía constructivista (Piaget, Vygostky) y la pedagogía fundamentada en la “educación por competencias”. El objetivo central de la educación, para el constructivismo piagetiano, era el conocimiento, es decir, la comprensión del mundo (natural y social) mediante conceptos que el educando iba construyendo con una

Page 190: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

batería de técnicas propuestas por el docente que llevan al estudiante a resolver problemas. Aquí las técnicas pedagógicas son un medio para un fin: el conocimiento. En la educación por competencias, el conocimiento como tal deja de ser el objetivo central del proceso educativo, y pasa a jugar un papel secundario, dándose prioridad a las técnicas, las cuales pasan de medios, para convertirse en el objetivo prioritario de la educación. Eso es lo que está detrás del famoso slogan de: “saber hacer”. La educación por competencias se carga de un plumazo todo lo que en la educación procuraba la “comprensión” de la realidad, al calificarlo como “saberes muertos”, sin valor (ni de mercado, ni moral). De manera que es más importante, para las competencias, que el estudiante sea capaz de manipular un “data-show”, a que haya comprendido cabalmente los conceptos centrales de las ciencias naturales y sociales. El corazón de las competencias, y el objeto de la evaluación, no son los saberes (conocimiento), sino las actitudes y el comportamiento del estudiante: responsabilidad, eficiencia, iniciativa, ejecución, trabajo en grupo, adaptación a circunstancias cambiantes, etc. La pedagogía de las competencias lo resume en sus tres pilares: saber ser (comportamiento), saber hacer (habilidades) y saberes (conocimientos). Dividen las competencias en tres niveles según las capacidades que se entregan al educando: Básicas (efectividad personal), genéricas (mayor empleabilidad) y específicas (dominio funcional de un área). En palabras de Nico Hirtt: “Entre los dos tipos de enfoque, la relación con el error se encuentra completamente al revés. En la pedagogía constructivista, lo más importante no es que el educando culmine la tarea, sino que haya aprovechado su trabajo (y sus errores eventuales) para progresar en el descubrimiento y dominio de conocimientos. En la enseñanza de competencias, el progreso en el dominio de conocimientos no es un objetivo en sí mismo. Sólo cuenta el resultado final. Adiós al derecho de error, pero por sobre todo, adiós a la utilización del error como palanca pedagógica”. La principal víctima de las competencias es la búsqueda de “la verdad sobre el mundo” (conocimiento racional) y es lógico que así sea, puesto que la filosofía (epistemología) que les da origen (constructivismos filosófico) ha declarado a la realidad como un hecho “imaginado” (no objetivo) y relativo. Eso explica que las reformas educativas en boga lleven a su aniquilación a los cursos cuyo objetivo es la reflexión y comprensión del mundo: filosofía, historia, sociología. Y los cursos enfocados al conocimiento concreto, tengan por objeto, no el conocimiento conceptual, sino las técnicas (saber hacer). Por eso en Panamá, el MEDUCA se ha cargado cursos como el de “Historia de las Relaciones de Panamá con Estados Unidos” y en general ha comprimido la Historia en un pensum abigarrado a abordar en poco tiempo, más volcado a fechas y personajes, que a la comprensión de los procesos. Por eso en las universidades, cursos como Sociología, Historia y Filosofía tienden a ceder espacios a favor de Inglés y las famosas TIC’s. En mundo marcado por la crisis económica y social, la injusticia, la desigualdad, la discriminación, la corrupción generalizada, no es muy conveniente para las clases dominantes que los estudiantes reflexionen sobre la realidad, es mejor atiborrarlos de la falsa idea de que si hablan inglés y saben manejar una computadora se habrán salvado del desempleo y la miseria. ¿Quiénes están detrás de las competencias? Es evidente que una pedagogía sustentada sobre las competencias (“saber hacer” y “saber ser”) y no sobre el conocimiento (“saberes”), se propone como centro del proceso educativo no la formación de un trabajador

Page 191: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

especializado o profesional en un área específica, sino de un asalariado dúctil (“capaz de adaptarse a todas las circunstancias”), un “utility”. En este enfoque pedagógico de las competencias se profundiza el proceso que Carlos Marx llamaba la transformación del “trabajo concreto” en “trabajo abstracto” que realiza el capitalismo. Es decir, para el sistema capitalista cada vez importa menos la capacidad de un trabajador de crear un producto a partir de su dominio de una técnica o de su habilidad personal. El sistema, promoviendo la simplificación de los procesos laborales y su división social impone tareas simples (mecánicas) que cualquiera puede realizar (Taylorismo y Fordismo). De esta manera se abarata el costo de la mano de obra y se aumenta la plusvalía y la ganancia empresarial. No es casualidad que la pedagogía de las competencias sea impulsada por organismos financieros como el Banco Mundial, junto a toda la batería de medidas neoliberales que han empobrecido a la clase trabajadora, incluida la desregulación laboral que ha llevado al empleo precario y a los bajos salarios. Después de todo, “competencias” es un concepto empresarial, derivado de “competitividad”, sinónimo de “productividad”, o mayor explotación de la fuerza de trabajo por el capital. Helen Bertrand, dirigente docente francesa, establece la coincidencia en el tiempo, lugar y origen institucional de la pedagogía de las competencias con la imposición del modelo económico neoliberal en Europa y Francia. Un primer referente es el informe de Michel Drancourt (“Le fin du Travail”, 1984), que señala: “Debemos tomar iniciativas políticas… (consistentes) en degradar los reglamentos, los derechos adquiridos, los hábitos administrativos, los corporativismos en el sector público, las estructuras de enseñanza tradicionales típicas del estado de bienestar”. Bertrand señala que en 1989, la Mesa Redonda de los industriales europeos (ERT) exigió “una reforma acelerada de los sistemas de enseñanza y de sus programas… (para que) la educación y la formación se consideren inversiones estratégicas vitales para el éxito de la empresa del futuro”. En 1991, en Francia, la Ley Aubry, creó “el balance de las competencias” profesionales. En 1995, el Informe Mine, publicó “El trabajo en veinte años”, donde se señala la necesidad de reformar el Código de Trabajo y la educación en Francia. La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), que reúne a las potencias capitalistas, publicó en 1995 “La flexibilidad del tiempo de trabajo” y en 2001 “¿Qué futuro para la escuela?”. Entre 2000 y 2006, la Unión Europea aprueba el marco de referencia para las “competencias-clave”, necesarias “para el aprendizaje a lo largo de la vida, para el desarrollo personal, la ciudadanía activa, la cohesión social y la empleabilidad”. Helene Bertrand cita a todos estos organismos y comisiones europeas quienes confiesan que su objetivo es abaratar el costo de los procesos educativos para transferir al estudiante la responsabilidad por su propia formación (“cultura de la responsabilidad”): “De esta forma, a nombre de la “formación a lo largo de la vida”, el asalariado termina siendo responsable de su “empleabilidad”. Debe formarse permanentemente, incluso en su tiempo libre, para ser competitivo para la empresa. El patrón se deshace así de la obligación de financiar la formación profesional continua (…). Si el trabajador debe constituir su propio capital de competencias originales y flexibles, que reemplazan el escalafón de calificaciones reconocido a nivel nacional, los diplomas y programas, tal y como se les reconoce en la actualidad, no van a tener utilidad”, dice Bertrand. Ojo, porque aquí la siguiente víctima de este modelo de competencias son los diplomas y títulos, los cuales ya no tendrán un peso concreto en el currículo del trabajador, sino que pasarán a ser una “competencia” más entre otras.

Page 192: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Eso explica que en los últimos años en Panamá hayamos conocido propuestas como el “examen de barra” cada 5 años para que los titulados como abogados tengan que validar reiteradamente su profesionalismo. Medidas parecidas se han planteado para el sector médico, donde el título obtenido luego de muchos años de estudio no daría seguridad profesional, sino un examen periódico de las “competencias”. En esta corriente también entran medidas como las tomadas en el sistema de evaluación de concursos de la Universidad de Panamá, en que las ejecutorias profesionales dejan de tener valor cumplidos los cinco años, con lo que se obliga al profesional a tener que estar buscando títulos constantemente para no perder su status profesional (puntismo). Incluso el reciente Decreto 920 del Ministerio de Educación que pone en entredicho la estabilidad del docente de la básica y la media al someterlo a más de 15 criterios de evaluación (competencias) que si no se cumplen pueden llevarle camino al desempleo. Sin embargo, los programas por competencias no son algo nuevo en Panamá. Si algo bueno se puede decir de la actual ministra de Educación, Lucy Molinar, es que ella no es la única responsable de la implementación del esquema educativo neoliberal. Sus antecesores en el cargo ya habían avanzado por este camino. Los famosos “programas analíticos por competencias”, que se han convertido en el fetiche de la reforma curricular, ya son pan de cada día en la básica y la media y en todas las universidades privadas. El balance de la aplicación de esas reformas pedagógicas constituye un mentís a la principal afirmación de las autoridades en el sentido de que estas reformas son la tabla de salvación del país y que nos conducirán por la senda del “desarrollo”. Las “competencias” sólo han servido para seguir abaratando la fuerza de trabajo y sometiendo a los docentes mayores dosis de “stress” y explotación. Bibliografía 1. Bertrand, Helen. "La evaluación de las competencias: ¿Qué está en juego?". En: Competencias: un desastre pedagógico. Un debate sobre la política educativa en Europa. Cuadernos de Formación del PRT de Costa Rica. San José, s/f. 2. Hirtt, Nico. "L'approche par competences: une mystification pédagogique”. EN: Competencias: un desastre pedagógico. Un debate sobre la política educativa en Europa. Cuadernos de Formación del PRT de Costa Rica. San José, s/f. * Olmedo Beluche es un sociólogo y analista político panameño, profesor de la Universidad de Panamá y militante del Partido Alternativa Popular sinpermiso.info

Militarizando el Atlántico Sur desde la base en Malvinas

Colombia se une como aliado de la OTAN en su amenaza nuclear contra América

del Sur

Cronicon.net

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=164690

Mientras el gobierno de la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner viene denunciando ante la

comunidad internacional que Gran Bretaña con el decidido respaldo de la Organización del Tratado del

Atlántico Norte (OTAN) ha establecido con el propósito de amedrentar al sur del continente una importante

base militar en las Islas Malvinas (Mount Pleasent), desde la cual se operan aviones de caza supersónicos,

Page 193: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

submarinos atómicos, así como se ha instalado un arsenal de armas atómicas, Colombia se une como único

país aliado latinoamericano a esta asociación militar europea que está bajo la férula y control de Estados

Unidos.

En efecto, el gobierno colombiano envió a su viceministra de Defensa, Diana Quintero a la reunión de la

OTAN realizada en la ciudad de Monterrey en el Estado de California, entre el 28 de febrero y el 1 de marzo.

Según las informaciones de prensa, Colombia es la única nación latinoamericano que hizo presencia en esta

reunión de la OTAN. Al fin y al cabo este país andino sigue al pie de la letra los dictados de Washington y no

se sale del libreto de los estrategas del Pentágono y el Departamento de Estado, quienes lo tienen destinado

a consolidarse como el Israel de Suramérica, como bien lo ha señalado en politólogo argentino Atilio Boron.

Cabe anotar que los reportes oficiales hacen énfasis en "el honor" para Colombia de haber sido el único país

de América Latina invitado a participar en este encuentro denominado "Construyendo Integridad" que reunió

a representantes militares de 138 países.

La invitación a Colombia, según el gobierno de Juan Manuel Santos, se debió "gracias al reconocimiento de

sus avances en el buen manejo de los recursos del sector Defensa".

ENCLAVE MILITAR COLONIALISTA

El propósito de la OTAN en Suramérica con la acumulación de armamentos y tropas es convertir a los mares

del sur en un enclave militar colonialista con el absurdo pretexto de ser un "santuario ecológico". Se trata,

sin duda, de una escalada de la política imperialista y colonialista de Gran Bretaña y de sus aliados de la

OTAN que, como se sabe, ha establecido una importante base militar en las Islas Malvinas (Mount Pleasent),

desde la cual operan aviones de caza supersónicos y submarinos atómicos.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina ha acusado al Reino Unido en complicidad con la OTAN de

desplegar armas nucleares cerca de las disputadas Islas Malvinas y de militarizar el Atlántico Sur.

Adicionalmente, el gobierno argentino ha denunciado la precaria implementación del Tratado de No

Proliferación de Armas Nucleares en América Latina por la desproporcionada e injustificada presencia militar

del Reino Unido en el Atlántico Sur que incluye el desplazamiento de submarinos nucleares con capacidad de

portar armamentos del mismo tipo. Todo ello con el respaldo de la OTAN y Estados Unidos.

Para algunos organismos de derechos humanos, es evidente que la inexistencia de un poder militar

antagónico equivalente en el Atlántico Sur, hace que la presencia armada de un país miembro de la OTAN en

esa zona sólo tenga un carácter agresivo. Es una clara amenaza del uso de la fuerza para preservar el

estatus colonial de los archipiélagos del Sur, por parte de un país que, no cabe olvidarlo, es una potencia

nuclear y cuenta con el aval y la complicidad de Estados Unidos.

A esta agresión se une en forma cómplice el gobierno colombiano de Juan Manuel Santos.

Fuente: http://cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones82/NOTA001.htm

NOTAS DE REBELIÓN:

Hasta el momento se contabilizan medio centenar (47) bases militares extranjeras en América Latina. Por su

interés, recomendamos la lectura del recuento realizado por el Movimiento por la Paz, la Soberanía y la

Solidaridad entre los Pueblos y publicado por Rebelion.org el 18 de mayo

pasado: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=149829

del que extractamos la siguiente información y añadimos los mapas publicados

por http://www.dossiergeopolitico.com/2012/05/47-bases-extranjeras-en-latinoamerica.html

Page 194: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

En el archipiélago de Malvinas ocupado colonialmente por Gran Bretaña, destaca la Fortaleza de la OTAN en

Mount Pleasant, Isla Soledad, cuya pista mayor tiene una longitud de 2.600 metros. La actual dinamización

de la militarización en el Atlántico Sur posiciona a la Fortaleza Malvinas como la fuerza más importante de la

OTAN en esa región.

Page 195: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Entrevista al historiador Josep Fontana, autor de El futuro es un país extraño. Una reflexión sobre la crisis social de principios del siglo XXI

"El sistema está preparado para evitar el estallido social"

Ernest Alós El Periódico http://www.rebelion.org/noticia.php?id=164692

Page 196: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Más desigualdad, menos derechos y más represión para que nadie lo cuestione. Este es el ‘extraño’ futuro que el maestro Josep Fontana augura a no ser que los movimientos de contestación social lleguen a poner el miedo en el cuerpo al sistema. De la desigualdad a las crisis, de las crisis a la privatización de los servicios públicos, de la pérdida de derechos ciudadanos a la represión para mantener este nuevo estado de las cosas. Un proceso que empezó en los años 70, que Josep Fontana apuntaba en las conclusiones de su monumental Por el bien del imperio (2011) pero al que ahora dedica un breve y amargo volumen, El futuro es un país extraño. Una reflexión sobre la crisis social de principios del siglo XXI (Ed. Pasado & Presente). –La tesis ya estaba en su anterior libro. ¿El nuevo es una actualización, un epílogo, un resumen? –Lo que ha pasado es más bien lo siguiente: cuando acabé aquel libro la crisis siguió avanzando y tuve más claras algunas cosas. Que hay una inflexión muy importante, que posiblemente había intuido pero de la que no había acabado de ver la trascendencia. Acabé aquel libro cuando la crisis teóricamente aún parecía una crisis. Pero es un proceso de mucho más alcance, iniciado en los años 70 y que aquí ha tomado fuerza después del 2008, y por el que se ha aprovechado el tinglado de la recesión para ir a un proceso de destrucción del Estado del bienestar; no solo los costes de la sanidad pública, la educación pública o el sistema de pensiones, sino un cambio en las reglas del juego que vino claramente mostrado con la reforma laboral. La naturaleza de este proceso es de una gravedad y una profundidad que nadie preveía. La esperanza de que pudiese haber algún tipo de cambio de trayectoria no era una esperanza que hubiese desaparecido. En estos momentos, la profundidad del desastre y la evidencia de que se trata de un cambio de larguísima duración, que puede continuar y tener unas consecuencias catastróficas, es una evidencia muy clara. –Un proceso que empezó en Estados Unidos pero que acaba llegando a Europa, sostiene. –Quería explicar los procesos por los que esto ha ido avanzando, la ocupación de la política por los intereses económicos, que es cada vez más visible. Solo hace falta ver cuál ha sido la reacción de los estados europeos ante la crisis bancaria. Excepto en Islandia, se ha optado por preservar todo lo posible el sistema. Está claro que aquí no había ningún problema de deuda pública hasta que no han asumido la deuda bancaria. El siguiente paso es la privatización del Estado mismo, el proceso de vender a los ciudadanos, y el establecimiento de un sistema represivo eficaz. Debemos darnos cuenta de que esta no es una situación temporal de la que se saldrá. A lo mejor habrá ciertos elementos de crisis que se paren, aunque de momento los síntomas, por ejemplo en Inglaterra, no son estos. Pero incluso si saliéramos de la crisis, el mundo en el que usted vivirá no será el mundo en el que habrá vivido antes de ella, sino que habrá cambiado profundamente. –Empieza diciendo que en ningún lugar está escrito que las cosas tengan que ir mejor. Pero acaba citando a dos autores que mantienen que la única oportunidad es que el sistema no resista que las cosas vayan aún peor. –Para mí, la reflexión como historiador va más lejos. Fuimos educados en la idea de que la historia era una narración de progreso continuado, pero comienzas a ver que esta historia no era verdad, que hay progresos y descensos y que todo está vinculado básicamente a la capacidad de lucha que hay en cada momento determinado para exigir unos derechos sociales. Que las cosas vayan a peor no es imposible. La única cosa que podría dinamitar esto es que se llegara a un momento en el que se tuviera miedo a que un estallido social profundo pudiera poner en peligro las reglas del juego, como en los años 70 y 80 desempeñó el papel de la amenaza de la URSS a la hora de hacer posible la subversión del sistema. Lo que pasa es que este está bien preparado para evitarlo. Tiene unos recursos crecientes de información y capacidad para atacar y desmontar el tipo de protesta que se puede producir. –¿Y ese miedo no existe ya hoy?

Page 197: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

–Se ha acabado una época, la de la vieja política más o menos socialdemócrata, en la que las cosas se negociaban. Es difícil darse cuenta de hasta qué punto durante 200 años ha habido efectivamente unos miedos que han justificado que quienes tenían los recursos en sus manos se aviniesen a negociar. Eran unos miedos irracionales. Pero eran miedos. Ahora, la exigencia a la gente para que se baje los sueldos se está convirtiendo en una cosa sistemática. Se ha acabado negociar. Han decido que las cosas tienen que cambiar y que vamos a un proceso de crecimiento de la desigualdad. –¿Y los movimientos de protesta? - Pero no hay alternativas. Que salgan en manifestación chiquillos no importa a nadie. Mientras vayan a la Puerta del Sol o la plaza de Catalunya y sus padres voten al PP o a CiU, no hay nada que hacer. ¿De dónde tendría que venir este estallido social? El movimiento que parecía que iba a ser el futuro, el de Occupy y los indignados, sigue funcionando pero está completamente controlado, en el sentido de que está disgregado. Se están haciendo cosas pequeñas, aisladas, frente a unos medios para controlarlas que son cada vez más eficaces. Y eso que en Europa tienen mucho que aprender de EEUU, seguramente porque tienen pocas amenazas de las que preocuparse. Los movimientos de protesta y de queja son aún de naturaleza muy puntual. Representan solo intereses sectoriales y no consiguen movilizar nada en una gran escala. Movilizarse contra las hipotecas para conseguir la dación en pago es poner una cataplasma. Pueden dormir tranquilos por este lado, y evidentemente duermen tranquilos. Aunque de momento, desde el Ministerio de Justicia se empieza, por un lado, a penalizar la protesta de manera que te pueden llevar a la cárcel por cualquier cosa, y por el otro a dificultar los medios de acceso a cualquier tipo de reclamación. –En su último artículo en EL PERIÓDICO decía que los sobres a los políticos eran la calderilla. –Lo importante es qué han dado las empresas para lograr contratos y concesiones. Las contrapartidas. El problema es una política comprada por los intereses económicos dominantes y contra la cual nuestra capacidad de reacción es nula, a excepción de la posibilidad de arrancarle alguna concesión mordiendo por aquí o por allá. Se ha pasado del juego de condicionar la política a privatizar el Estado mismo, a convertir esto en un sistema en que serás, fundamentalmente, un individuo que paga por cualquier servicio que necesites. –¿Entonces podremos hablar de ciudadanía o de servidumbre? –Sí, en un sentido prácticamente medieval. Examinar lo que sucede en EEUU es bueno porque ves que son reglas de funcionamiento que tardarán un poco más en llegar, porque el colchón de la protección social es más grande, pero que llegarán. En EEUU les dicen que el nivel de educación es fundamental para lograr un puesto de trabajo bien remunerado, que la educación es cara y que es necesario que pidan préstamos. Y el drama que en EEUU significa la deuda que los estudiantes no pueden devolver es parecido al de aquí con los desahucios. Este es el grado de perversión de las reglas sociales, mientras el sistema tiene una capacidad increíble para seguir engañando y distrayendo a la gente. El retorno a un sistema feudal es gravísimo. Por eso hablo de crisis social, no económica. Démonos cuenta de que la historia ha dado un giro global, importante, que lleva hacia donde lleva, y que es necesaria una toma de conciencia. –El debate de la independencia, al lado de todo de lo que hemos estado hablando... –Evidentemente representa una explosión de malestar e indignación que buena parte de la gente canaliza contra un mal gobierno, y como el Gobierno es de Madrid, piensa: «Separémonos, que no iremos tan mal». Es el más grande reconocimiento a ese malestar y a que la gente tiene el derecho a decidir. Lo que es penoso e inmoral es que haya políticos que para conseguir sus fines engañen a la gente cuando realmente saben que este camino es inviable y no lo pueden seguir. Suponga usted que, efectivamente, hacemos un referendo y que da mayoría. Entonces, ¿qué hacemos? En un coloquio me contestaron «vayamos a Europa». Sí, donde hay una ventanilla que dice «demandas de creación de nuevos estados», y les llevamos el resultado del

Page 198: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

referendo... Normalmente ninguna independencia se consigue sin una guerra de la independencia. La separación de Chequia y Eslovaquia fue un hecho anormal que no tiene nada que ver. Las independencias de Yugoslavia se consiguieron con mucha sangre y con apoyo militar extranjero. Pensar que hay un plan viable y realizable que pasa por la celebración de un referendo y posteriormente negociar una separación, hoy día, es una fantasía chinesca. Fuente: http://epreader.elperiodico.com/APPS_GetSharedNews.aspx?pro_id=00000000-0000-0000-0000-000000000001&fecha=03/03/2013&idioma=0&doc_id=e623e015-86a3-4263-9b72-c577f6c5fab2&index=no

Memoria histórica

http://piensachile.com/index.php?option=com_content&view=article&id=11004%3A2013-03-05-02-25-47&catid=2%3Aanalisis&Itemid=5&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Suscripciones%3A+piensachile+%28piensaChile%29

A Cuarenta Años: Crónica de un Golpe de Estado VI. Racionalidad, terror y perversión

por Álvaro Cuadra (Chile) Lunes, 04 de Marzo de 2013 1.- Burocracia del terror Todos los antecedentes conocidos hasta el presente en torno a la dictadura militar en Chile, con toda su carga de barbarie, deja en claro que en todo momento se actuó de acuerdo a una “racionalidad perversa” que fue, al mismo tiempo, una perversión de la racionalidad. Por aberrante que pudiera parecer, los crímenes de la dictadura apelan a un fundamento codificado explícitamente y que fue asimilado por los militares en años de entrenamiento bajo la tutela del Pentágono. No estamos ante “excesos” de algunos mandos operativos: En Chile se aplicaron todas las técnicas aprendidas por los ejércitos en la lucha anti insurgente, desde Argelia a Viet Nam. Esta verdadera ideología de la represión fue conocida como Doctrina de la Seguridad Nacional, en ella se estatuyen fundamentos y técnicas para aniquilar a un determinado “enemigo interno” En esta lógica político-militar, la “raison d’état” está por sobre cualquier otra consideración de tipo ético o legal. De este modo, el crimen masivo o selectivo, la tortura y la mentira se tornan en instrumentos legítimos en el ejercicio del poder. En este contexto, las palabras de Pinochet cuando caracterizaba el actuar de su gobierno, cobran pleno sentido: “Estamos en guerra contra el marxismo” La “guerra” de Pinochet no fue sino un cruento capítulo más de la cruzada anticomunista patrocinada por los Estados Unidos una vez concluida la Segunda Guerra Mundial, la llamada Guerra Fría. Es interesante hacer notar que la “lucha contra el comunismo” constituyó en nuestro continente una suerte de “coartada ideológica” utilizada por los sectores privilegiados para detener las luchas democráticas de los sectores populares por una vida más digna. De este modo, cualquier dirigente indígena o campesino fue tildado como “agente del marxismo internacional”, un pretexto calculado como preámbulo de su eliminación física. En su “burocracia del terror”, la dictadura militar delegó en la DINA y más tarde en la CNI la ejecución del “trabajo sucio”. Mientras las fuerzas armadas actuaban como una fuerza represiva y policíaca a gran escala, el principal organismo de inteligencia se ocupó de los “asesinatos selectivos” tanto dentro del país como en el extranjero. Basta recordar los asesinatos del general Carlos Prats en Buenos Aires, José Tohá en Santiago, el canciller Orlando Letelier en Washington, todos ellos vinculados, en algún momento, al Ministerio de Defensa Nacional. La misma lógica decidió la muerte del general Alberto Bachelet y del presidente Eduardo Frei Montalva, según indican las últimas investigaciones.

Page 199: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

A cuarenta años de distancia, los chilenos estamos muy lejos de conocer los pormenores de lo acontecido. El cúmulo de investigaciones llevadas adelante por valientes periodistas y muy pocos abogados de derechos humanos nos han mostrado la punta de un iceberg que se hunde en las oscuras profundidades de nuestra historia. Un manto de silencio cubre hasta el día de hoy la estatura del crimen cometido, en un país donde muchos de los cómplices y victimarios se pasean impunes, posando como defensores de la “democracia” y la “chilenidad” 2.- Legislación del terror La DINA fue creada por el decreto ley 521 del 14 de junio de 1974. En este documento se consigna “Créase la Dirección de Inteligencia Nacional, organismo militar de carácter técnico profesional, dependiente directamente de la Junta de Gobierno y cuya misión será la de reunir toda la información a nivel nacional, proveniente de los diferentes campos de acción, con el propósito de producir la inteligencia que se requiera para la formulación de políticas, planificación y para la adopción de medidas que procuren el resguardo de la seguridad nacional y el desarrollo del país” A pesar de declarar su carácter “técnico profesional”, se advierte su verdadero propósito cuando se lee al pie de página: “ARTICULO UNICO TRANSITORIO Los artículos 9, 10 y 11 del presente decreto ley se publicarán en un anexo de circulación restringida del Diario Oficial” Tales artículos permanecen secretos, pero no se requiere de mucho esfuerzo para imaginar sus contenidos, pues el propósito último de esta organización no es otro que perseguir a los opositores al régimen hasta el exterminio total. La DINA fue el instrumento de muerte de la junta militar al mando del general Manuel Contreras, más conocido como el “Mamo” A los pocos años de su creación, la DINA es reconocida en el mundo entero como una organización criminal al servicio de la dictadura de Augusto Pinochet. Su clara participación en crímenes de lesa humanidad y en operaciones en Buenos Aires, Roma y Washington exigen cambiarle el rostro. En el año 1977, la junta crea la Central Nacional de Informaciones, CNI, mediante el decreto ley 1.878: “Créase la Central Nacional de Informaciones (C.N.I.), organismo militar especializado, de carácter técnico y profesional, que tendrá misión reunir y procesar todas las informaciones a nivel nacional, provenientes de los diferentes campos de acción, que el Supremo Gobierno requiera para la formulación de políticas, planes, programas; la adopción de medidas necesarias de resguardo de la seguridad nacional y el normal desenvolvimiento de las actividades nacionales y mantención de la institucionalidad establecida” La CNI repite la fórmula pseudo legar de mantener ocultos sus verdaderos propósitos, ocultando sus tareas específicas, se lee en el artículo tercero: “La organización, estructura institucional interna y deberes de la Central Nacional de Informaciones serán establecidas por un Reglamento Orgánico dictado a propuesta de su Director” y a renglón seguido: “ARTICULO TRANSITORIO El Reglamento Orgánico, de carácter reservado, a que se refiere el artículo 3 del presente decreto ley, será dictado dentro del plazo de 150 días” Esta verdadera legislación del terror quiso revestir de una pátina legal e institucional la verdadera naturaleza del gobierno de Pinochet: La más sangrienta dictadura conocida en la historia de Chile y cuya ignominia nos persigue hasta el presente, pues, muchos de los verdugos y sus cómplices civiles siguen impunes. 3.- Relato del terror

Page 200: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Desde las primeras horas del golpe militar se instituyó en Chile el reino de la mentira. Con un control estricto de radio, prensa y televisión, la junta militar desplegó en todo el territorio un verdadero contingente de ocupación. Tal como había señalado el presidente Allende, el fascismo estaba instalado en nuestro país desde hacía mucho tiempo. De manera que no fue necesario construir un relato sino poner en vigencia toda la argumentación política que la extrema derecha venía instilando en la población durante meses, acaso años. Recordemos que grupos paramilitares como “Patria y Libertad” no solo ejecutaban acciones terroristas sino una verdadera campaña de terror, rayando en las paredes de las grandes ciudades la palabra “Jakarta” como referencia a la masacre de izquierdistas en Indonesia unos años antes. En la prensa de derechas se insultaba a diario a los personeros del gobierno popular y se exhortaba a la población al odio. El relato de la extrema derecha no era otro que la manida “amenaza del marxismo internacional” En un esquema cuasi mítico se reconocía como sujeto central de la historia a las instituciones castrenses, las fuerzas armadas. Su objeto no podía ser otro que la “liberación de Chile del yugo marxista” La consecución de esta meta se inscribe en la lógica amigos – enemigos, así se hablará de aquellos “malos chilenos”, no humanos o “humanoides” como los denominará el Almirante Merino, mientras que los triunfadores del momento se autoproclaman como “patriotas” Este discurso dicotómico degrada al “otro” al punto de cualificarlo como no humano o, si se quiere, “subhumano”. privando a la víctima de toda dignidad. Este tipo de pensamiento, lo mismo que en la Alemania de Hitler, hizo posible campos de concentración, torturas y crímenes atroces. Es interesante hacer notar que la mentira fue utilizada como parte de una estrategia al servicio de la junta militar. Se propalan informaciones falsas, se inventa un presunto “Plan Z”, mientras la soldadesca de Pinochet ensangrienta las calles del país. Del mismo modo, en su primer bando, la junta intenta desorientar a los trabajadores, afirmando que sus derechos serían respetados “Los trabajadores de Chile pueden tener la seguridad de que las conquistas económicas y sociales que han alcanzado hasta la fecha no sufrirán modificaciones en lo fundamental” Sin embargo, como era previsible, se cancela la personalidad jurídica de la CUT apenas una semana después del golpe, mostrando así qué sector social empuñaba las armas. Jakarta se había convertido en la más tenebrosa pesadilla del siglo XX para la mayoría de los chilenos. - El autor es Investigador y docente de la Escuela Latinoamericana de Postgrados. ELAP. Universidad ARCIS CHINA: ENTREVISTA CON AU LOONG YU “La burocracia china ha privatizado el estado” TERRY CONWAY http://vientosur.info/spip.php?article7746

El 18º Congreso del Partido Comunista Chino, celebrado del 8 al 14 de noviembre de 2012 ha relanzado los debates sobre la naturaleza del estado y de la economía china. En esta ocasión, Terry Conway ha realizado para la web británica Socialist Resistance una entrevista al militante altermundialista y escritor de Hong Kong, Au Loong Yu /1. Para describir la situación en China utilizasel término “capitalismo burocrático”. ¿Puedes explicarlo? No lo he inventado yo. Irónicamente, fue utilizado en primer lugar por el Partido Comunista Chino (PCC) en los años 1940, para describir el tipo de capitalismo que había sido puesto en pie bajo la dominación del Kuomintang /2. En su libro La era de Deng Xiaoping, una investigación sobre la evolución del socialismo chino de 1978 a 1994, Maurice Meisner define el capitalismo burocrático por la utilización del poder político con fines de

Page 201: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

ganancias pecuniarias, a través de métodos económicos que son capitalistas o casi capitalistas. Añade que, si bien no es nueva en la historia, esta forma de explotación está actualmente bastante más desarrollada en China que en cualquier otra parte. Añadiré que hoy los burócratas chinos, a todos los niveles del gobierno, dirigen empresas, sacan ganancias de ello y son raramente llevados ante los tribunales, porque la burocracia ha monopolizado totalmente el poder del estado, lo que le permite elevarse por encima de todas las clases. Se podría incluso decir que la burocracia ha privatizado el estado. Marx señalaba que la burocracia considera el estado como su propiedad privada. Pero lo veía como una tendencia inherente a la burocracia. Es en la China de hoy donde esta evolución ha ido hasta el final. Esta burocracia totalmente incontrolada se ha aburguesado ya plenamente. Un ejemplo reciente ha sido dado por el Grupo de Seguridad de Chongking, un grupo dirigido por Wang Lijun hasta su detención tras su demanda de asilo en la embajada de los Estados Unidos, para escapar a un complot fomentado por el antiguo dirigente de Chongking, Bo Xilal /3. Fundada por los principales responsables de la policía de esta megalópolis, esta sociedad había demandado su registro, pasando por encima de la prohibición legal establecida para los departamentos de policía de dirigir compañías de seguridad. Lo que ha desacreditado el socialismo en China, es el hecho de que el PCC, que había hecho una revolución contra el capitalismo burocrático del Kuomintang, haya acabado por abrazar el mismo modelo. Es bastante común hoy interpretar el término de revolución en su sentido original: algo que gira alrededor de su órbita para volver a su punto de partida. De hecho, el sentido original de la palabra china para revolución (“geming”) es el de un cambio de mandato divino para una dinastía. Sugiere así un cambio restringido al tipo de dirigentes, que no afecta al orden social dinástico, de hecho, la función de un geming es precisamente restaurar la paz dinástica. Numerosos intelectuales interpretan hoy la revolución de 1949 en una perspectiva así y, sobre esta base, toman posición contra la idea de revolución. Yo no estoy de acuerdo en interpretar de esta forma la revolución de 1949. Incluso si el capitalismo burocrático ha sido restablecido por el PCC, que lo había erradicado anteriormente, ciertos frutos de esta revolución permanecen intactos: por ejemplo, la independencia de la nación o la propiedad colectiva de la tierra por los campesinos. Hay cada vez más tentativas de erosionar esta última conquista, a través de apropiaciones de tierras por parte de los gobiernos locales o por los delincuentes que son sus acólitos, pero los campesinos hacen también uso de sus derechos constitucionales para defender sus tierras. La industrialización galopante organizada por el PCC tiene también como consecuencia modernizar la estructura económica y social de China, lo que alimenta las fuerzas sociales que podrían finalmente poner en cuestión una tradición milenaria de despotismo. El capitalismo burocrático permite a la burocracia saquear la economía a una escala espantosa, pero crea al mismo tiempo una nueva clase obrera formada a partir del éxodo rural, igual que impulsa el reagrupamiento de otras fuerzas sociales, como el campesinado y los estudiantes, en lucha contra esa burocracia. ¿Cuál es exactamente el papel jugado por el PCC en la reintroducción del capitalismo? ¿Y cómo se ha beneficiado de ello? Los altos dirigentes de la burocracia tomaron conscientemente la decisión de restaurar el capitalismo. Deng Xiaoping estaba ya en ese camino en 1984, cuando China firmó con el Reino Unido el acuerdo que especificaba que la restitución de Hong-Kong se acompañaría del mantenimiento durante cincuenta años de un capitalismo de laissez faire en la excolonia –evidentemente en total contradicción con los principios “socialistas”. Se ha informado que posteriormente habría dicho que Hong-Kong debería ser autorizada a proseguir en esa misma vía incluso después de ese plazo. En 1987, dijo a una delegación africana: “No sigáis la vía del socialismo. Haced lo que esté en vuestra mano para hacer crecer la economía”. Su decisión ulterior de aplastar el movimiento democrático de 1989 significaba que su partido se había transformado de forma decisiva y cualitativa en un partido capitalista.

Page 202: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

La posición de ciertos maoístas, que consiste en echar toda la responsabilidad sobre Deng Xiaoping, no es convincente. Es un hecho que Deng no encontró ninguna oposición significativa y gozó, muy al contrario, de un apoyo entusiasta de la burocracia. Esto significa que no hacía sino lo que ésta quería. Ningún socialista debería extrañarse por ello. Incluso en la época de Mao, cuando la burocracia era ferozmente anticapitalista, tenía una situación muy privilegiada como élite dirigente. Monopolizaba la distribución del sobreproducto social a través de su control absoluto del estado. Como cualquier otra élite dirigente, no estaba jamás satisfecha de su salario (de diez a treinta veces superior al de un trabajador de base) y quería apropiarse una parte cada vez mayor del sobreproducto social. Su interés fundamental es la restauración de la propiedad privada, no jugar el papel de eterno administrador público de una propiedad común. A finales de los años 1980, la reforma de los precios generó los llamado gandao, es decir los sectores oficiales que se dedicaron la especulación. La burocracia comenzaba entonces a transformarse en clase capitalista. Esto indignó a la población, que en 1989 se rebeló contra el gobierno. La represión del PCC eliminó entonces toda oposición a la reforma capitalista –lo que basta para demostrar que este partido había pasado definitivamente del anticapitalismo a la adhesión al sistema capitalista. La gira de Deng Xiaoping por el sur, en 1992, mostró que el PCC había dado otro paso importante hacia una integración plena y total en el capitalismo global. Para que ese salto estuviera coronado por el éxito, el terror de después de 1989 no bastaba. Era imperativo infligir más derrotas a los trabajadores de las empresas propiedad del estado, privatizándolas y despidiendo así a más de 40 millones de asalariados. ¿Cómo se ha creado esta nueva clase obrera a partir del campo? ¿En qué difiere su conciencia de la que tenía la “vieja” clase obrera del sector estatal? Un aspecto positivo de la restauración capitalista en China –en oposición a lo que ocurrió en el exbloque soviético– es la industrialización acelerada. El número de asalariados en China no deja de aumentar, representa hoy la mitad de la población activa y la cuarta parte de los obreros industriales del mundo. La mayor parte de ellos son inmigrantes del campo. Estar en el centro de la producción y de la distribución hace de ellos una fuerza social potencialmente explosiva, aunque por el momento sean más una clase “en sí” que una clase “para sí”. Hay razones más profundas que la represión del estado para explicar las dificultades del nacimiento de un nuevo movimiento obrero. Si bien los trabajadores de origen rural, hoy 250 millones, no han conocido las terribles derrotas de los de las empresas estatales, no disponen de una memoria de clase colectiva. Son los “nongmingong”, literalmente trabajadores campesinos, más campesinos que trabajadores, no porque cultiven la tierra –la mayor parte de ellos lo hacen muy raramente– sino porque el sistema de control de residencia del “hukou” actúa como una forma de apartheid social, impidiéndoles fundar una familia y echar verdaderamente raíces en las ciudades. Pasen el tiempo que pasen en las ciudades, lo consideran como un interludio. Pero no están tampoco totalmente pasivos. Los trabajadores inmigrantes del campo han llevado a cabo numerosas huelgas espontáneas contra sus patronos y las autoridades locales. Esas huelgas espontáneas logran a veces victorias parciales, y son tan comunes que la prohibición de facto de las huelgas ha sido levantada desde hace mucho, hasta tal punto que los gobiernos locales han aprendido a convivir con ellas. Organizarse sigue siendo a pesar de todo muy difícil. Es muy posible que la próxima etapa de la lucha esté dirigida contra la prohibición de organizarse, aunque esto será un combate duro y a largo plazo. Hoy es sin embargo posible formar redes militantes, que podrán servir de plataforma para una futura organización. ¿Puedes hablarnos de las luchas recientes que han planteado la cuestión de la democracia, la oposición a las privatizaciones, o la mejora de las condiciones de trabajo?

Page 203: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Dos casos presentan un interés particular. El primero y más reciente es el de los 700 obreros de Ohms Electronics Shenzen Company, una empresa socia de la japonesa Panasonic, que hicieron huelga durante tres días, del 29 al 31 de marzo de 2012, por un aumento salarial y una reducción del tiempo de trabajo. Demandaban igualmente la reelección de los responsables sindicales de la empresa, a fin de que su intereses fueran mejor defendidos. En una carta del 26 de marzo, los trabajadores se quejaban de que el presidente del sindicato estuviera pagado por la dirección y formara él mismo parte de ella, lo que violaba las leyes sindicales así como los estatutos del sindicato oficial. La huelga pudo lanzarse cuando una parte de los cuadros medios y del personal de seguridad se unió a ella. Los trabajadores utilizaron igualmente la versión china de Twitter para dar a conocer sus exigencias en Internet. Obtuvieron concesiones sobre sus reivindicaciones económicas así como un acuerdo para reelegir a los responsables del sindicato. Esta elección tuvo lugar a finales de abril, comienzos de mayo, y aunque el antiguo presidente del sindicato haya perdido, el nuevo elegido es un dirigente de la empresa y se ha informado de fraudes y manipulaciones. A pesar de esto, la mitad de los elegidos al nuevo comité del sindicato serían trabajadores que tomaron parte en la huelga. Pero la censura y al represión hacen difícil verificar la información. Este ejemplo muestra cómo los trabajadores de origen rural, incluso cuando toman parte en las huelgas, no son a menudo conscientes, debido a la ausencia de una identidad colectiva fuerte, de la importancia de luchar por sindicatos que les sean propios. No sé si los obreros de Ohms fueron inspirados por la huelga de Honda Foshan. Esta huelga es considerada como la que marcó un hito en el desarrollo de la conciencia de los trabajadores inmigrantes. En mayo 2010, 1.800 obreros de Honda Foshan entraron en lucha por un aumento de los salarios y la reorganización de su sindicato, lo que desencadenó una oleada de huelgas en las fábricas de automóviles en manos de las marcas extranjeras. En una carta abierta, sus representantes denunciaban al sindicato del sector diciendo: “Estamos indignados por la apropiación del fruto de las luchas de los trabajadores por parte del sindicato. Insistimos en que el sindicato de la fábrica sea elegido por los trabajadores de la producción”. Las razones que daban en esta carta son importantes: los obreros no luchaban solo por ellos mismos sino que se preocupaban por los intereses de los trabajadores de toda China. Una conciencia así es rara entre los trabajadores inmigrantes. La huelga duró más de dos semanas y no terminó más que cuando fueron concedidos aumentos salariales comprendidos entre el 35% y el 70%. Un poco más tarde, la dirección aceptó también la reelección del sindicato. Se desarrolló en dos tiempos, en agosto y en noviembre de 2011. No fue tampoco verdaderamente democrática, al arrogarse la dirección saliente el monopolio de la designación de los candidatos. Así, representantes de la dirección de la empresa fueron elegidos para la dirección del sindicato mientras que los representantes de los huelguistas fueron descartados. A pesar de eso, la huelga mostró que los trabajadores tienen el poder de mejorar su situación. Estos dos ejemplos de acción obrera, con sus demandas de sindicatos controlados por la base, muestran a trabajadores que luchan por sus derechos. Ofrecen una imagen alternativa a la que los describe como un grupo social vulnerable, que tiene necesidad de una ayuda exterior y no puede enfrentarse a la injusticia por sí mismo, como en el caso de los obreros de Foxconn que se han suicidado /5. 26/02/2013 http://www.npa2009.org/content/%25C2%25AB%25E2%2580%2589la-bureaucratie-chinoise-privatis%25C3%25A9-l%25E2%2580%2599%25C3%25A9tat%25E2%2580%2589%25E2%2580%2589%25C2%25BB Traducción: Faustino Eguberri para VIENTO SUR Notas

Page 204: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

1/ Su libro China´s Rise Strength and Fragility (El ascenso de China, fuerza y fragilidad) debe publicarse próximamente en Resistance Books, IIRE y Merlin Press. La entrevista íntegra en inglés está disponible en http://socialistresistance.org/4188/china-bureaucratic-capitalist 2/ Kuomintang: el partido nacionalista burgués, creado por Sun Yat-Sen, que dominó el gobierno chino de 1926 hasta la toma del poder por el PCC en 1949. 3/ Antiguo ministro de comercio del gobierno central de 2004 a 2007, que dimitió bajo las acusaciones de corrupción después de que su esposa, Gu Kailai, fuera acusada y luego condenada por el asesinato de un hombre de negocios británico. 4/ El levantamiento y aplastamiento por el ejército de la “comuna” de la plaza Tien Anmen. 5/ Grupo taiwanés de electrónica que emplea en China a 1.200.000 asalariados. Las condiciones de trabajo y la represión son tan terribles en sus empresas que hay obreros que se suicidan en los lugares de trabajo.

Las movilizaciones estudiantiles permitieron que por primera vez desde la vuelta a la

democracia (protegida) se sintiera protagonista un sector que no fuera la clase política

o la económica, toda la atención internacional se posó en lo que se hiciera o no desde los

liceos, colegios o universidades.

http://www.sentidoscomunes.cl/blog/temas/mejor-democracia/ciudadania-mejor-democracia/las-fronteras-son-imaginarias-actos-colectivos-radicales-y-la-consolidacion-de-redes-multiculturales

Las fronteras son imaginarias: actos colectivos radicales y la consolidación de redes multiculturales

Las movilizaciones estudiantiles permitieron que por primera vez desde la vuelta a la democracia (protegida) se sintiera protagonista un sector que no fuera la clase política o la económica, toda la atención internacional se posó en lo que se hiciera o no desde los liceos, colegios o universidades. Por Miguel Echeverría, estudiante de Ciencia Politica y Relaciones Internacionales UAH. Observar eventualmente los acontecimientos internacionales se ha convertido en un ejercicio que cada día pareciera concitar mayor atención en nuestro país. Se ha vuelto común destacar algunos avances en materia de derechos civiles como de justicia social en países de distintas latitudes, a la vez que se critican o se está alerta de las masacres en Medio Oriente o de juicios arbitrarios que, quizás, generarían escándalos en nuestra cultura. Respecto a estos temas habitualmente se busca evaluar nuestra sociedad e instituciones generando opinión pública desde las redes sociales pero creo que esta posición como una suerte de espectadores desde el panóptico de internet pasa a ser meramente testimonial. La denuncia y el ímpetu por informar está bien, lo que hace falta es tener una plataforma legítima que permita llegar a nuevos sectores de la sociedad. Por ejemplo las manifestaciones en la embajada cubana por parte de la derecha y la democracia cristiana nacional hasta el procesamiento de los uniformados bolivianos, demuestran que las plataformas políticas tradicionales pueden provocar presencia mediática y un interesante debate. Es de ese latente interés público que toma direcciones divergentes donde existe una cojera, hay una falta de representación que nadie ha reclamado del cuál los sectores juveniles y progresistas dominantes en las redes sociales pueden sobrepasar las posiciones menos reflexivas, nacionalistas recalcitrantes y conservadoras del país.

Page 205: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

¿Por qué tenemos que tolerar toda la tribuna hacia quienes argumentan la negativa salida al mar para Bolivia, por ejemplo?, ¿Qué sentido tenía mantener a los uniformados Bolivianos bajo nuestra jurisdicción que no reconocen ni reconocerán? Respecto a los fenómenos internacionales existe consciencia de las implicancias que tiene un hecho sin que exista frontera alguna para frenarlo a él y sus consecuencias. Y lo que es más importante aún, de lo que es capaz un acto subjetivo o colectivo radical que aspire a la consolidación de redes multiculturales fraternas. Las movilizaciones estudiantiles permitieron que por primera vez desde la vuelta a la democracia (protegida) se sintiera protagonista un sector que no fuera la clase política o la económica, toda la atención internacional se posó en lo que se hiciera o no desde los liceos, colegios o universidades.Era novedad que en las pautas de noticiarios internacionales las noticias volvieran a centrarse en la Sociedad Civil chilena, ya no en los círculos empresariales y en quienes administraban nuestro Estado. Ello permitió que se instalaran redes con otras organizaciones de países sudamericanos con preponderancia política con canales de acción común nunca antes vistos. Por fin se explicitaban ideas comunes y nuevas, se explicitaba la desigualdad material de nuestro continente y una concepción de la cultura política distinta que ya tenía tiempo avanzando en contra de los designios del BM o FMI. Desde allí hubo mucho potencial para enriquecer los discursos, por ejemplo la demanda de educación gratuita con el Estado de garante concito un interesante debate que enfrentaba políticamente a nuevos bloques internacionales, ya no solo eran socialistas v/s libremercadistas, se agrega el factor medioambiental, el factor latinoamericanista, el factor de género y otros. Pero como los grandes temas no son unidimensionales, de educación a otras políticas macro hay un sólo paso y las conclusiones de esos debates eran tan contundentes que convidan a tomar parte. O se es conservador o transformador del status quo, en dirección pro o contra elite. Por lo mismo que destaco la constante relación fraternal que tuvieron los estudiantes y sus ideas políticas en el continente. Para situarnos en la región, ya que mencioné el latinoamericanismo, es que hizo falta una institucionalización ya sea estudiantil o social que pudiera tener vigencia en la pauta informativa a largo plazo. No soy ingenuo, los medios de comunicación en un país donde están en manos de pocos es complejo aparecer y más si se trata de asuntos internacionales donde las pautas tienen mayor control, pero confío en ese/a periodista, en ese editor o en las agencias independientes que recuerda que las fronteras son imaginarias. Quién sabe si existiendo un organismo institucionalizado, un acuerdo colectivo de funcionamiento latamente debatido, se pudiera cuestionar desde un válido sector de la sociedad civil las declaraciones de nuestros gobernantes respecto a la relación con los países de la región.¿Por qué tenemos que tolerar toda la tribuna hacia quienes argumentan la negativa salida al mar para Bolivia, por ejemplo?, ¿Qué sentido tenía mantener a los uniformados Bolivianos bajo nuestra jurisdicción que no reconocen ni reconocerán? Es que esa técnica totalitaria del enemigo exterior para unificar una sociedad o subir en las encuestas debe tener una contraposición política más allá de los planteamientos tradicionales como la comisión de relaciones exteriores de la cámara que en su seno, en lo medular, no expresa diferencias ni diversidad. Creo que es amplio el interés por los temas internacionales y por lo mismo es imperiosa una nueva mirada, pero ella debe ser robusta y constante, es decir, debe consolidarse políticamente, debe tener y proponer debate. No nos quedemos en el activismo instantáneo ya que mucho podemos hacer con los medios que tenemos, impidamos que nuevamente la historia se repita y descontrolemos la política del ejecutivo que puede tomar ribetes bélicos, nunca olvidemos que la guerra es una posibilidad y evitarla una oportunidad para unir pueblos.

ENTREVISTA A SEBASTIÁN FARFAN SALINAS

Luchar en el corazón del neoliberalismo. ¿Qué queda de la protesta estudiantil chilena?

Page 206: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

BETTINA GHIO Y HUGO HARARI-KERMADEC Martes 5 de marzo de 2013 http://vientosur.info/spip.php?article7745 [Hemos entrevistado a Sebastián Farfan Salinas, que fue presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso y miembro de ejecutivo nacional del movimiento estudiantil de 2011. Dirigente del ala radical de la Confederación de Estudiantes Chilenos (CONFECH), participó en la creación de una nueva corriente política, la Unión Nacional Estudiantil. La entrevista fue realizada el 17 de diciembre de 2012, por Bettina Ghio y Hugo Harari-Kermadec]. ¿Puedes recordarnos las principales etapas de la movilización de 2011? Entre las principales fechas, está el 12 de mayo de 2011 que mostró que era necesario que el movimiento estudiantil fuera tácticamente lo suficientemente flexible como para reagrupar a diferentes actores. El reagrupamiento es una de las cuestiones clave, que no se había jamás realizado de forma sistemática. Esta vez, hemos llegado a ella, con una concreción el 12 de mayo: todas las universidades públicas fueron bloqueadas, ¡a iniciativa de los rectores! Gracias a discusiones políticas con su asociación, sobre la crisis de la educación, sobre su problema ante los recortes presupuestarios, llegamos a la constatación de la necesidad de una lucha común. El bloqueo por los rectores ha interpelado a los y las enseñantes, los trabajadores y trabajadoras así como a los y las estudiantes menos politizados. No podían ya ir a las clases, a causa de la huelga de los rectores (!). Viendo manifestarse a los rectores, se han dado cuenta de que debían participar también. La implicación de los rectores ha creado una fuerte polémica, con acusaciones de los periódicos de derechas, que les ha obligado a asumir públicamente su posición. Eso les ha permitido construir su análisis y explicarlo en los platós de televisión. El 12 de mayo ha sido por tanto una demostración de reagrupamiento. El 21 de mayo marcó el comienzo de la radicalización total del movimiento. Se había dado un ultimátum a Piñera [el presidente de Chile, de derecha /1] para responder a nuestras reivindicaciones. El 21 de mayo, cada año, el presidente debe hacer un discurso televisado. Pero ese día no dijo nada nuevo sobre la educación. Se esperaba un anuncio, algo. Pero no, nada. Entonces todo el mundo comprendió que no había diálogo posible y eso nos radicalizó. Esa semana todas las universidades prácticamente fueron ocupadas. Agosto fue el punto culminante de la movilización, entre el 4 y el 25. A comienzos de agosto, se sentía un debilitamiento del movimiento, y la manifestación del 4 podía anunciar el final. Y el gobierno tomó una medida muy absurda prohibiendo la manifestación. Lo que echó aceite sobre el fuego. “Si queréis prohibir que nos manifestemos, entonces vamos a luchar contra la represión”. Se convocaron pues dos manifestaciones, de mañana y de tarde, que fueron luchas constantes para recuperar las calles. Hubo enfrentamientos, acabando finalmente en un apoyo masivo de la población. Es el momento en que todo el país se ha dado cuenta de que Chile estaba cambiando. La población ha salido a la calle, no solo los y las estudiantes: por la noche, mientras había barricadas y enfrentamientos por todas partes, la gente ha salido a la ventana con sus cacerolas, como cuando la dictadura militar, para expresar su oposición al gobierno y a su represión. Se han reactivado las costumbres de la época de la dictadura. Las cacerolas se oían en todas partes, en todo Santiago y en todo Chile. Era muy conmovedor y eso ha obligado al gobierno a retroceder. El apoyo era demasiado masivo y directo. A partir de ahí y hasta el 25 de agosto, el movimiento ha recuperado fuerza. Se han puesto en pie asambleas locales, protestas semanales, bloqueos de calle, numerosas iniciativas en el mundo del trabajo. Se ha convocado a una huelga para el 25 con los trabajadores chilenos, durante dos días. Ha sido la movilización más fuerte pero se ha saldado con un muerto la noche del 25. En Chile, se tiene la costumbre de salir por la noche los días de movilización en los barrios, de hacer barricadas y de enfrentarse a los carabineros. Han resultado de ello numerosos heridos, mucha violencia porque es una policía militar que interviene por la noche en los barrios. Y un muerto. No hemos querido nunca una situación así pero eso ha influido posteriormente en el movimiento estudiantil, que se ha sentido en parte responsable. A eso se ha añadido una tragedia nacional a comienzos de septiembre. El gobierno estaba muy inquieto ante la proximidad del 11 de septiembre [aniversario del golpe de estado de Pinochet], que es siempre una fecha de movilización fuerte

Page 207: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

y radical. Al comienzo del movimiento, eso parecía inalcanzable como fecha, pero sin embargo el movimiento seguía ahí. Se esperaba por tanto una gran radicalidad y violencia. Pero unos días antes, en un accidente de avión en Juan Fernández murieron varias personalidades públicas, entre ellas el principal animador de la televisión del país. Eso ha afectado a la gente y ha quedado todo suspendido. No se sabía demasiado cómo reaccionar, y el movimiento progresivamente ha tenido un reflujo, aún perdurando hasta noviembre al menos. Esas son las principales fechas de lo que ha sido el movimiento social más fuerte en Chile desde los años 1970 /2. ¿Cómo se organizan los y las estudiantes chilenos, y cómo se ha tomado la iniciativa del movimiento estudiantil de 2011? El movimiento estudiantil es unitario: no hay más que una sola organización, la CONFECH. Combina aspectos de democracia representativa, a través de los portavoces, con una importante componente de democracia directa. El poder real no está entre las manos de los portavoces o de los dirigentes, sino que permanece en la base, en las asambleas que tienen un poder absoluto sobre las decisiones. Los dirigentes no pueden tomar su decisión por su cuenta, están siempre comprometidos por las decisiones tomadas por las asambleas. El poder de las asambleas es tan grande que una buena parte de los portavoces, que eran miembro de la Concertación /3, han sido descartados durante la lucha. Por simple decisión de la base. Hay elecciones por federación cada año, a las que se presentan listas desde la extrema derecha, la Unión Democrática Independiente (UDI) [salida del régimen militar] hasta nosotros, pasando por el PC y la Concertación. La lista que recibe más votos gana pero todo el año los portavoces pueden ser revocados si no respetan lo que se dice en las asambleas. De ahí esa mezcla entre representación y democracia directa muy fuerte. En otros países, el sistema es mucho más delegativo y la federación elegida hace lo que quiere. Aquí, es imposible y eso da su fuerza al movimiento dejando más lugar a la participación de los compañeros. Hay asambleas por disciplina, por facultad, asambleas generales de cada universidad, y asambleas regionales. Eso da fuerza y se combina con portavoces claros con responsabilidades políticas, lo que permite una ejecución de las tareas. Y al mismo tiempo es unitaria, lo que no he visto nunca en otra parte. Las universidades reconocen la federación elegida y le dan una financiación para sistemas de becas, de guarderías. Son verdaderas instituciones políticas con una larga tradición que se remonta a los años 1960. Y por tanto nadie iría a hacer una federación paralela, todos participan en ella. La derecha, si hubiera sido más radical, habría podido intentar crear un movimiento paralelo, o la extrema izquierda. Pero nadie lo ha hecho porque todo el mundo participa, el sistema es demasiado legítimo. Así, cuando se vota la huelga o la ocupación, esas decisiones son respetadas. La asamblea es el lugar soberano del que disponemos. Si tienes ideas de derechas, debes ir a ella a defenderlas, no puedes ignorarla. Es una fortaleza que nos da una gran unidad. Hay muchas luchas políticas en su seno, de forma permanente, pero es democrática y unitaria. Esta fuerza hace de los y las dirigentes estudiantiles actores políticos reconocidos. Esto no viene de 2011 sino de los años 1990. Las luchas contra la mercantilización y la privatización duran desde hace mucho. Ser portavoz estudiantil da por tanto un peso político nacional. Y a partir de 2011 aún más. Permite intervenir en el debate público, convertirse en un actor al que se pide su opinión sobre numerosos asuntos. Se vuelve uno un verdadero actor público. Precisamente, ¿cómo te convertiste en portavoz? Durante mucho tiempo la izquierda ha encontrado refugio en la universidad. Yo formo parte de esa izquierda, que había creado colectivos en todo Chile, reagrupamientos de la izquierda alternativa al PC y a la Concertación. Cuando comencé a militar, se decidió intentar hacerse un espacio en las federaciones de estudiantes, que se consideraba antes como burocracias. ¡Y nos dimos cuenta de que se podía ganar! Como dirigente, he ganado frente al PC y a la Concertación en el movimiento estudiantil. No pensábamos que un movimiento estudiantil así llegaría, pero cuando apareció, se participó en él. Hubo entonces que decidir qué hacer de los colectivos que habíamos creado. Se intentó organizarlo nacionalmente, al menos a nivel estudiantil en un primer momento, como primera etapa hacia una unificación de la izquierda. Una nueva organización nació, la Unión Nacional Estudiantil, que celebró su congreso de fundación ese año. Pienso que

Page 208: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

es una de las organizaciones más notables hoy en Chile, entre las que se oponen a la Concertación. Es la unión de diferentes grupos de izquierda radical que intervenían en las universidades, con vistas a un proyecto común. Organizaciones de orígenes diversos, con puntos de vista diferentes, pero que se reúnen alrededor de un programa y perspectivas comunes. Es una organización política, inserta en el movimiento estudiantil. Nuestro reagrupamiento nos permite estar presentes en casi todo el territorio, asumir portavocías importantes -están renovándose ahora y acabamos de ganar la de la Universidad de Concepción. Se ha llegado en segundo lugar en una de las principales circunscripciones de la Universidad de Chile, tradicionalmente la universidad más radical. En la Universidad Católica, foco de la derecha, un impresionante movimiento de izquierdas ha quedado en tercer lugar, lo que es notable en una universidad que vio nacer el “gremialismo” [movimiento político estudiantil cristiano ultraconservador, que condujo a la creación] de la Unión Democrática Independiente (UDI), uno de los principales partidos que gobiernan hoy Chile. Es pues una evolución interesante, sobre todo dada la importancia de las universidades en el movimiento social, lo que es quizá específico de Chile. Influir ahí, para la izquierda, augura un papel político importante en los años que vienen, con la responsabilidad de organizar más allá de los y las estudiantes -los trabajadores y trabajadoras, los barrios, etc.- construyendo una organización que tenga por pretensión cambiar Chile. ¿Cómo se ha convertido el movimiento de los y las estudiantes en Chile en un movimiento de lucha mucho más amplio? Esto se explica por las condiciones de lucha establecidas en Chile a partir de las enormes contradicciones surgidas de la dictadura militar de 1973 y de la implantación del modelo neoliberal. Esas profundas contradicciones se han acumulado desde hace años en nuestro país y estallan en 2011 a partir de la consigna de “No al lucro” del movimiento estudiantil, que se ha convertido inmediatamente en una suerte de “paraguas”: la misma reivindicación ha sido retomada en otros sectores. Es decir, la demanda de detener el beneficio en la educación ha permitido a los y las asalariados de otros sectores y a la sociedad en general exigirla a su vez. Luego, cuando nuestro programa se radicalizó, comenzamos también a plantear reivindicaciones históricas del pueblo chileno que databan incluso de la época de la Unidad Popular /4. Por ejemplo, la demanda de la nacionalización del cobre, de una asamblea constituyente, o la exigencia de los referéndums populares para tomar decisiones sobre determinados temas. Esas reivindicaciones se han extendido al mismo tiempo que las demandas de los y las estudiantes. Este programa nos ha permitido tener una visión de la situación mucho más amplia y aliarnos a otros sectores combativos de la sociedad. Además, en el interior mismo del movimiento estudiantil, hemos comenzado a percibir al estudiante como sujeto que tiene necesidad de apoyo de esos otros sectores, pues no puede cambiar al conjunto de la situación él solo. Tiene necesidad de que su pueblo se movilice con él, necesita en particular la ayuda de los y las asalariados; por ello, por ejemplo, hemos llamado a una huelga de dos días con los asalariados del cobre. Es a partir de esta percepción política como las luchas han comenzado a converger. ¿Cómo ha tenido lugar exactamente la estructuración estudiantil con esos otros sectores? ¿Ha habido formas de coordinación o solo interpelaciones entre los sindicatos? Al comienzo, se trataba de interacciones directas entre la Federación /5 y los sindicatos de los trabajadores, cada federación mantenía relaciones políticas con los diferentes actores de la región. Por ejemplo, en varias ciudades, había asambleas unitarias de estudiantes, profesores y asalariados que permitían marchas comunes. Pero luego, hemos comprendido que en Chile el proceso de articulación con los y las asalariados es mucho más lento que el estudiantil, es así como hemos decidido convocar lo que hemos llamado “asambleas populares”. Esas asambleas eran necesarias a fin de facilitar la expansión de las demandas, pues cualquier persona, incluso si no estaba sindicada u organizada, podía integrarse el movimiento. De esta forma, esas asambleas de base han sido convocadas en todo el país y es de ahí desde donde se convocaban las movilizaciones. Estos espacios muy democráticos han permitido que gente que no estaba antes implicada en las luchas fuera ya parte del movimiento. Había entonces instancias formales de coordinación entre los

Page 209: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

sindicatos, el movimiento estudiantil y otros actores, con sus dirigentes y portavoces, pero había también espacios de base que permitían a la gente participar activamente en el movimiento. De esta forma, las reivindicaciones comenzaron a articularse y a canalizarse. Con contradicciones por supuesto, pues se trataba de un movimiento gigantesco con opiniones diferentes sobre la forma de avanzar. Pero en cualquier caso, esta forma de funcionar ha permitido la democratización de la lucha y que todo el mundo se sintiera actor y sujeto de un proceso. Las redes sociales han jugado igualmente un papel de articuladores de la lucha: gente que no estaba politizada pero que estaba motivada para participar en el movimiento ha descubierto en estas redes una herramienta de lucha. Así, nos hemos dado cuenta de que numerosas personas ocupan las redes sociales como una herramienta política de denuncia. Por ejemplo, retomando los asuntos que les conciernen en sus tweets, la gente puede hacerlos subir en los temas del día que son retomados en los medios de comunicación tradicionales. Esta nueva forma de participación ha permitido canalizar esta energía, que se habría manifestado difícilmente si no hubiera habido ningún espacio de participación. ¿En qué dinámica estaba la educación antes del movimiento de 2011? ¿Ha habido progresos tras los años de Pinochet o ha sido mantenido el mismo modelo? El acceso a la universidad ha aumentado de forma gigantesca. Es un hecho del que la derecha se sirve contra nosotros, pero es cierto. Hay actualmente casi un millón de estudiantes en la enseñanza superior, para una población que no supera los 17 millones de habitantes /6. Hay que preguntarse cómo se ha llegado a este crecimiento. No se trata de un proyecto público regulado o de un proyecto de desarrollo nacional, sino simplemente de medidas que intentan favorecer la anarquía del mercado. Tanto es así que hoy casi el 70% del alumnado universitario está en universidades privadas, en gran medida puestas en cuestión, en particular por lo que hacen con sus recursos. En Chile, según la ley, el “beneficio” en la educación está prohibido por completo pero, según el movimiento estudiantil, se ha descubierto que la mayor parte de las universidades chilenas lograba beneficios de una forma escandalosa. Incluso el ministro de educación del gobierno de Piñera, Joaquín Lavín, tenía sus propios negocios en una universidad y se ha mostrado incapaz de defenderse o de negar ese beneficio cuando fue invitado a emisiones de televisión. Las universidades y los gobiernos han creado un gran mercado de la educación con consecuencias nefastas para los estudiantes y sus familias. En primer lugar, las tarifas son las más caras del mundo y las familias deben endeudarse. Luego, la decepción es proporcional a las grandes esperanzas que crea la inscripción en la universidad. Esto es no solo debido a la falta de trabajo -el 60% de la gente que sale de la universidad no tiene un trabajo que se corresponda con su diploma- sino también a la mala calidad de la enseñanza universitaria privada. Por ejemplo, numerosas ramas de las universidades privadas han debido cerrar durante este año porque no tenían recursos para continuar o no se han dado cuenta de que no había trabajo ligado a los diplomas que dispensaban. Todo esto ha producido contradicciones terribles entre los estudiantes que habían fundado grandes esperanzas en su trayecto universitario. Ha habido también numerosos escándalos ligados a las ganancias logradas en la educación que han llevado a varios ministros a dimitir. En diciembre pasado, por ejemplo, el ministro de justicia, Teodoro Ribera, dimitió a causa de su participación fraudulenta en negocios ligados a la enseñanza superior. El sistema de “acreditación” había sido concebido para homogeneizar las universidades privadas y públicas, pero hay un montón de chanchullos en los que han participado miembros del gobierno. El ministro ha aceptado sobornos para acreditar a numerosas universidades privadas que no cumplían ningún criterio de calidad. Una vez conocida la corrupción, la Universidad del Mar ha perdido su acreditación y corre el riesgo de cerrar. Alrededor de 13.000 estudiantes no podrán acabar sus estudios y pierden toda posibilidad de conseguir un diploma. La situación de esta universidad ha sido un escándalo enorme. Entonces ciertamente, el acceso a la universidad ha aumentado, pero al precio de un sistema corrupto, anárquico y con numerosos conflictos que han provocado además un descrédito de los gobernantes del país. La crisis de la educación es un problema enorme, y a pesar de la obstrucción de los miembros del gobierno

Page 210: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

los escándalos se multiplican, en parte gracias al movimiento estudiantil, pues se trata de un sistema de privatización tan radical que se burla del pueblo chileno. ¿Cuál es la relación del movimiento estudiantil con los partidos tradicionales de la izquierda, como el Partido Comunista, o revolucionarios como el Movimiento de la izquierda revolucionaria, MIR? Hay que saber que en Chile tras la dictadura militar y el proceso de transición hacia esta democracia “pactada” que existe hoy, la izquierda ha sido continuamente marginada. Aparte del Partido Comunista, que ha sido el único que ha logrado sobrevivir adaptándose al sistema, la izquierda ha sido barrida y, si subsiste aún, solo es dividiéndose. Hay pues un gran vacío, falta de referente importante en la izquierda. El Partido Comunista, por su parte, ha seguido una estrategia de inserción en las instituciones gracias a acuerdos realizados con las mismas personas que han profundizado el modelo de Pinochet por la Concertación. El PC obtiene un espacio institucional gracias a acuerdos con los partidos de la Concertación, que reagrupa a partidos que van de la Democracia Cristiana hasta sectores renovados del Partido Socialista, organizaciones que defienden abiertamente el sistema. Estas alianzas han costado muy caras al PC que ha sido enormemente puesto en cuestión en la movilización. Las demás organizaciones de la izquierda, como el MIR, prácticamente no existen en nuestros días. En los años 1990, la izquierda se refugió en pequeños colectivos universitarios que le permitían, mediante movilizaciones en el interior mismo de las universidades, continuar existiendo. En 2011, con la movilización estudiantil, todos esos grupos y toda la izquierda que estaba más o menos escondida aparecen en la superficie de la escena política. Es el origen de nuestro proyecto de construcción de un movimiento de izquierdas, gracias a los movimientos sociales y a la politización de nueva gente. Desgraciadamente, el PC se acerca a la Concertación para intentar ganar más y más diputados y espacio institucional. Tiene una imagen tan mala que los representantes de los estudiantes en la Federación han salido de las corrientes radicales y no del PC. Esto cuesta caro al movimiento estudiantil: ha carecido de capacidades de dirección en las delegaciones de estudiantes este año. Así los estudiantes que han sido elegidos como portavoces son los más radicalizados, los y las que han sido llamados por la prensa chilena como los “ultra”, pues son percibidos como más radicales que el PC. Además, el PC ha limitado siempre sus reivindicaciones a lo que es “posible” en el marco del sistema y a no llevar jamás las movilizaciones más allá. Se opone por ejemplo a la educación gratuita en Chile. Esta actitud del PC ha permitido la emergencia de un nuevo sector de la izquierda, más joven, de una generación que no tiene necesariamente lazos directos con el pasado militante del MIR o del Frente Patriótico Manuel Rodríguez /7. Hemos heredado esta experiencia militante, pero se trata sobre todo de una generación nueva que recoge todas las raíces y tradiciones críticas y radicales latinoamericanas. ¿Qué consecuencias ha tenido el movimiento en 2012 tras ese año de movilización? ¿Hay una traducción electoral en el marco de las próximas elecciones presidenciales? Hubo un cierto coste de la movilización: muchos estudiantes han perdido su año universitario en 2011, lo que les obliga a pagar mucho más. Pero a pesar de eso, las movilizaciones en la calle han continuado. No ha habido una gran huelga muy larga, pero ha habido muchas manifestaciones, que han reunido a tanta gente como en 2011. El movimiento mantiene por tanto su amplitud en las calles. Además, se han conocido varios escándalos y errores del gobierno: el escándalo de las certificaciones del que hemos hablado, el escándalo de la Universidad del Mar y otros. El asunto de la educación sigue de actualidad en Chile y será ciertamente uno de los temas de las elecciones presidenciales de 2013. Todo candidato deberá tomar posición sobre este tema, incluso Michelle Bachelet [antigua presidenta socialista] que ha privatizado mucho y mercantilizado la economía. Por tanto la estrategia de la Concertación, que consiste en mantener a Michelle Bachelet a distancia, en Nueva York en la ONU, lejos de todo problema político, ha sido eficaz hasta el presente, puesto que no ha tenido que reaccionar ante todo esto. Pero como el tema sigue ahí, cuando vuelva deberá rendir cuentas de sus acciones y de las de sus ministros cuando era presidenta. Por nuestra parte, se ha hecho un análisis político sobre lo que había pasado, con discusiones internas para hacer un balance de 2011 y buscar cómo podía avanzar el movimiento estudiantil. Había mucha confusión

Page 211: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

sobre esta cuestión, frente a las dificultades que imponen las instituciones chilenas prohibiendo todo debate democrático real. Fuera de las calles, no hay espacio para canalizar nuestras demandas. Frente a nosotros, frente al movimiento social, se encuentra de un lado la Concertación que ha profundizado el modelo y que forman ellos mismos parte del negocio universitario y no tienen por tanto ningún interés en cambiarlo, y del otro la derecha histórica que defiende la herencia de la dictadura de Pinochet. Tenemos por tanto una muralla frente a nosotros. ¿Como enfrentarnos a la muralla? Había que plantearse esta pregunta antes de volvernos hacia la formalización de los nuevos lazos que hemos construido, de los acuerdos políticos que se han puesto en pie. Pero es la etapa que nos ocupa hoy. A partir de marzo, cuando los estudiantes vuelvan a clase, tendremos una base mucho más sólida para volver a las calles. Es el objetivo, para reposar las reivindicaciones de fondo e imponer la educación como tema principal en las elecciones presidenciales y que todos los candidatos estén obligados a posicionarse sobre ese tema. ¿Cuál es la relación entre el movimiento de 2011 y las demás formas de protesta como la de los Mapuches o las movilizaciones ecologistas? La lucha estudiantil ha ocupado la escena pública en 2011 porque ha representado siete meses de movilización permanente, pero en paralelo, e incluso antes, ha habido otras luchas que anunciaban que algo iba a ocurrir en el plano de la protesta social. Por ejemplo, un movimiento que ha tomado mucha fuerza es un movimiento regionalista que se moviliza contra el hipercentralismo de la capital chilena. Se diría que Chile se reduce a menudo a Santiago, mientras que las regiones se rebelan pues dan sus recursos naturales pero reciben muy poco a cambio. Así, hubo el movimiento Magallanes en una región del sur chileno muy aislada en la que la gente debe, por ejemplo, ir a Argentina para los tratamientos médicos porque no hay hospitales de calidad. Ha conocido igualmente problemas de aprovisionamiento de gas, lo que ha provocado una explosión social. Luego, ha habido el movimiento ecologista que ha tomado igualmente mucha fuerza cuando empresas -en particular españolas-, que tienen el control absoluto del agua, de la telefonía y de la electricidad, han comenzado a construir presas hidroeléctricas en todo el sur chileno y argentino. Esas grandes presas intentan canalizar ríos que no son solo chilenos, sino que pertenecen al patrimonio mundial. Se ha comenzado entonces a cuestionar este modelo de desarrollo energético y la respuesta oficial era que no estaba solo destinada a la gente sino sobre todo a las empresas de cobre que tienen necesidad de grandes cantidades de agua para extraer los minerales. Existen igualmente luchas de mapuches históricos /8 que son desde siempre violentamente reprimidas y así hay un gran número de presos políticos mapuches en el sur de Chile. Desgraciadamente, el estado continúa actuando con el ejército en la zonas de conflicto mapuche, y esto ha provocado numerosas muertes y traumatismos entre los niños; todo esto ha sido denunciado por organismos internacionales de derechos humanos. La rebelión constante de los mapuches ha sido siempre apoyada por los demás movimientos sociales. Hay también otros movimientos de los pueblos originarios, como los de la isla de Pascua, una zona turística de Chile que ha obtenido grandes capitales. Esos pueblos originarios exigen el respeto y el mantenimiento de su cultura, subrayan con fuerza que no se sienten parte integrante del estado chileno y, peor aún, que han sido destruidos como cultura por ese mismo estado. Todos estos ejemplos son expresiones políticas de movimientos de naturaleza diferente, bastante más allá del movimiento estudiantil. A partir de estas nuevas formas de movimientos sociales, ¿Hay por ejemplo relaciones con el movimiento de los Indignados? ¿Ha tenido influencia éste sobre vuestro movimiento? Existe un hilo conductor muy sólido entre los diferentes movimientos que están emergiendo en el mundo entero. Por ejemplo, no nos hemos quedado indiferentes ante lo que ocurría en España con el movimiento de los indignados, o lo que ocurría en Egipto o en Túnez o en otros lugares del mundo. Estos acontecimientos eran para nosotros una referencia que mostraba que el sistema contra el que estábamos rebelándonos en Chile tenía igualmente una debilidad estructural a nivel mundial. Es evidente que las consecuencias de la crisis mundial del capitalismo están golpeando fuerte en diferentes lugares y la gente se indigna, se rebela y tiene la capacidad de protestar. Sin embargo, el verdadero desafío es ver cómo esas luchas y movimientos pueden articularse entre si, eso es un verdadero desafío para los movimientos sociales de izquierda, pues

Page 212: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

esas explosiones no son simples explosiones, sino que se transforman en potencialidades emancipatorias mucho más amplias. En cualquier caso, en América Latina, intentamos avanzar por ese camino, es decir, coordinando todos esos movimientos. En Colombia, por ejemplo, a algunos meses de nuestro movimiento, emerge una lucha contra la privatización de la educación. Y después de nuestro movimiento, la cosa comenzó en Quebec /9. Eso ha sido un apoyo moral: no estar solos en esta lucha nos da más legitimidad. Se comprende que el problema no es chileno, sino más general. Y nos hemos apoyado en el ejemplo quebequés para relanzar la movilización en las asambleas. Eso nos permite decir: “Tenemos razón, mirad Quebec: tienen las mismas reivindicaciones; en Colombia también”. Se han establecido contactos y sabemos mutuamente que tenemos mucho en común. Lo que falta es concretar esos lazos, es una responsabilidad para la CLASSSE en Quebec, la CONFECH en Chile, la MANE en Colombia: crear un marco de reunión y de coordinación. Es una tarea para 2013. Se podrá entonces quizás repetir la experiencia de 2011-2012 de luchas simultáneas. Notas 1/ Ver F. Gaudichaud, Un empresario multimillonario a la cabeza de Chile. (http://vientosur.info/spip.php?arti...) 2/ Ver F. Gaudichaud, “Chili. Quand le néolibéralisme triomphant se fissure” (http://www.contretemps.eu/intervent...) 3/ La Concertación de Partidos por la Democracia es un reagrupamiento de partidos social-liberales y de centro izquierda que han gobernado Chile de 1990 (a la salida de la dictadura) hasta 2010. 4/ La Unidad Popular (UP) nacida en 1969 de un acuerdo político entre los partidos de la izquierda y del centro izquierda en Chile. Llevó a la presidencia a Salvador Allende en 1970. 5/ La Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) . 6/ Es decir una proporción de estudiantes mayor que en Francia. 7/ FPMR, grupo de la izquierda revolucionaria de ideología marxista leninista inicialmente salido del PC y que comenzó a luchar con las armas contra Pinochet a partir de 1983. 8/ Ver “L’utopie d’avoir à nouveau son propre pays: le cas du peuple mapuche”, entrevista con Pedro Cayuqueo (http://www.contretemps.eu/interview...) 9/ Ver nuestra entrevista con Gabriel Nadeau-Dubois, animador del movimiento estudiantil durante la “primavera del arce” y Eric Martin coautor de Université Inc. :“Où vont la gauche et le mouvement étudiant au Québec après le ’’printemps érable’’ ? (http://www.contretemps.eu/interview...) Traducción: Faustino Eguberri para VIENTO SUR 21/2/2013 http://www.contretemps.eu/interviews/lutter-c%C5%93ur-n%C3%A9olib%C3%A9ralisme-que-reste-t-il-contestation-%C3%A9tudiante-chili

El imperio contraataca

Page 213: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Ciencia y Tecnología Martes, 05 Marzo 2013 00:06 http://www.marcha.org.ar/1/index.php/nacionales/147-ciencia-y-tecnologia/3132-el-imperio-contraataca Por Alan Daitch*. Ante la piratería informática, la industria del espectáculo se niega a aceptar su derrota. El cierre de Megaupload, las persecusiones a Cuevana, Taringa y a usuarios de Torrent. Qué dicen los estudios. El Partido Pirata Sueco y otras experiencias de resistencia. “A diferencia de ciertos otros países, como en el que están ustedes, acá tenemos leyes de copyright sanas. Pero también tenemos osos polares caminando por las calles y atacando gente :-(“. Este extracto es uno de los tantos mails de respuesta a amenazas legales que el portal sueco de intercambio de enlaces torrents The Pirate Bay (TPB) publica en su sitio ante las empresas que intentan denunciarlos por violación de los denominados “derechos de propiedad intelectual”. Entre las mismas, se encuentran Apple, Dreamworks y el infaltable Microsoft, como así también bandas de rock como The White Stripes. Este portal, fundado a principios de 2004 por una organización en contra del copyright, ha sido objeto de controversia en innumerables oportunidades, y en el año 2009 el lobby de la industria del espectáculo logró el dictamen de una sentencia contra los fundadores de las manos de un dudoso juez ligado a las asociaciones de lucha contra la piratería, en Suecia. A pesar de este episodio y tantos otros, llegando a extremos ridículos como una laptop incautada a una niña de 9 años, ninguna corporación ha logrado tumbar al sitio más grande de intercambio libre de archivos de la web. Esto se debe a varios factores: el primero, la precaución e inteligencia empleada por los administradores a la hora de pensar alternativas legales que los libren del poder de los Estados enemigos de la libre circulación de información. Algunas iniciativas creativas a mencionar consisten, por ejemplo, en el intento de comprar una base petrolera en aguas internacionales para alojar sus servidores o, directamente, ponerlos en órbita a salvo de las leyes terrestres. En una entrevista sobre esta polémica, le preguntaron al eurodiputado del Partido Pirata, Daniel Basteiro cómo se puede respetar las creaciones de esos artistas y su derecho a ganar dinero sin lesionar derechos fundamentales. La respuesta fue contundente: “¡No tienen derecho a ganar dinero, nadie lo tiene! En realidad, las empresas tienen el derecho a intentar ganar dinero, pero si fracasan, fracasan, qué se le va a hacer. Tenemos dos posibilidades: boicotear las compañías cinematográficas y discográficas, algo que creo deberíamos hacer y mucho, o votar por políticos que defiendan los intereses de los ciudadanos contra el interés de las grandes compañías”. El segundo factor a tener en cuenta para comprender el éxito de The Pirate Bay es la creación del Partido Pirata sueco en el año 2006, multiplicando exponencialmente sus afiliados como repercusión por la sentencia a TPB, teniendo como consigna principal la libre circulación de información en la web. El mismo ha logrado una enorme adhesión en el país, llegando a obtener el 7% de los votos y logrando expandirse por más de 15 países alrededor del mundo. También hay que tener en cuenta que Suecia es un país en el que la cultura del intercambio forma parte de su identidad, al punto de que compartir archivos tiene su propia religión. Gracias al auspicio del partido hacia el sitio, este ha logrado mantenerse inmune a las amenazas legales, aunque la batalla no está terminada. Actualmente se ha visto obligado a mudarse a otras jurisdicciones debido a una nueva tentativa de juicio en el país, esta vez amenazando con denunciar al partido en sí. Compartir hace bien, hasta para el capitalismo A contramano de lo que el sentido común indica, cada vez surgen más estudios que demuestran que el compartir archivos no afecta negativamente a las corporaciones, ni a sus ganancias. Un estudio canadiense afirma que la piratería aumenta las ventas, debido a que quienes bajan la música suelen ser también quienes

Page 214: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

más se acercan a comprarla. La misma conclusión han tenido investigaciones similares en el Reino Unido y Suiza. El caso MegaUpload Otra gran batalla es la que emprendió el gobierno de Estados Unidos contra el portal de almacenamiento y descarga de archivos MegaUpload. Los servidores del sitio fueron confiscados en un ataque sorpresa a escala global coordinado por Homeland Security (EEUU) y el FBI, junto con el arresto en simultáneo de su fundador, Kim Dotcom, en una mansión alquilada que habitaba en Nueva Zelanda. Las particularidades de este caso son múltiples, y la desprolijidad con la que ha actuado el FBI ha generado una ola de demandas de los usuarios que alojaban archivos legales en Megaupload exigiendo su devolución, en una disputa internacional difícil de saldar. Lo que es seguro es que EEUU tiene todas las de perder debido a la secuencia de acciones ilegales llevada a cabo para realizar el cierre del sitio (allanamiento de propiedad privada en Nueva Zelanda, confiscación de servidores en territorio extranjero) que coloca al imperio en una situación diplomática internacional imposible de resolverse a su favor. Es así como Kim Dotcom ha recuperado su libertad. Lejos de temerle a nuevos conflictos legales, ya ha anunciado el lanzamiento de Mega, su nuevo servicio de intercambio de archivos. Sin embargo esta vez lo hará con más resguardos legales, como la encriptación total del contenido (lo cual haría imposible hasta para ellos mismos tener conocimiento sobre qué se encuentra alojado) y un sistema de monetización a través de anuncios publicitarios. Y en casa, ¿cómo copiamos? Además del conocido Parque Rivadavia en la Ciudad de Buenos Aires, en donde podemos comprar por unos pocos billetes contenido pirateado en el formato que deseemos, ha habido casos de mayor escala y repercusión en el país. Los más conocidos son los de la comunidad web Taringa y el sitio de visualización online de películas, series y documentales Cuevana. De estos y más particularidades del estado de los derechos de autor en la Argentina estaremos hablando en la próxima entrega. * Miembro Calificado de Google AdWords con especializaciones en publicidad basada en red de búsqueda, publicidad basada en red gráfica y publicidad basada en informes avanzados / Participante de la Cumbre Mundial de AdWords 2012 en las oficinas de Google en Mountain View, California a la que asistieron 53 usuarios expertos de AdWords de todo el mundo.

Entrevista a Joan E. Garcés, autor de “Soberanos e intervenidos” (IV edición)

“La idea de terrorismo internacional es la gran excusa para invadir países que no

gustan a Estados Unidos”

Enric Llopis Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=164935 Con prólogo de Mario Benedetti, el jurista y politólogo Joan E. Garcés publicó en 2012 la cuarta edición del clásico “Soberanos e intervenidos: estrategias globales, americanos y españoles” (de. Siglo XXI). Garcés asesoró a Salvador Allende entre 1970 y 1973, hasta que el golpe militar encabezado por el general Pinochet frustró la obra de la Unidad Popular. Asimismo, en el año 1999 recibió el Premio Nobel Alternativo. El autor del libro también fue uno de los principales impulsores del proceso abierto en España contra el dictador Pinochet, además de actuar como letrado de la acusación particular en el caso de los desaparecidos

Page 215: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

españoles en Chile. Joan E. Garcés considera que Estados Unidos utiliza el ataque a las torres gemelas en 2001 “como pretexto para intervenciones preventivas o invasiones de países y derrocamiento de gobiernos que no son de su agrado”. Los últimos fenómenos de intervención en América Latina con influencia de Estados Unidos: el golpe contra Chávez en Venezuela (2002), en Honduras contra Zelaya (2009) y el “golpe político” contra Lugo en Paraguay (2012) ¿Implican un nuevo modelo de intervención frente a lo que ocurría en los 70? El recurso al intervencionismo mediante invasiones o la instauración de dictaduras ha tenido y tiene lugar en defecto de otros medios de control sobre los recursos y pueblos. La desestabilización y los golpes que mencionas tienen lugar después del regreso al gobierno de los Estados Unidos de los Republicanos (en 2001) y de prioridades estratégicas adoptadas al socaire del ataque a las torres gemelas de Nueva York del 11 de septiembre de 2001. ¿Guardan relación estos mecanismos con los implementados, por ejemplo, contra la Unidad Popular de Allende, que viviste de cerca? En esos tres países latinoamericanos adaptaron, en efecto, pautas de desestabilización social y política aplicadas antes de 1990, por ejemplo, en Chile, entre la elección del Presidente Allende en 1970 y las elecciones parlamentarias de marzo de 1973, que al ser resistidas por el pueblo chileno fueron sustituidas por la destrucción de las instituciones republicanas y un Estado-cuartel, de represión socioeconómica y control de la información cuyos efectos se prolongan hasta hoy. Por lo demás, en 2009 y 2012 la desestabilización de Honduras y Paraguay derribó a sus gobiernos dentro del marco constitucional formal, la de Venezuela en 2002 estuvo a punto de conseguirlo de no haber sobrevivido el Presidente de la República al golpe el tiempo necesario par que algunas unidades militares exigieran respetar la institucionalidad democrática y al Jefe del Estado. ¿Consideras que en países como Venezuela, Ecuador o Bolivia se ha ganado en soberanía con los gobiernos progresistas? ¿Es hoy América Latina menos protectorado de los Estados Unidos? El incremento de su autonomía económica externa, el acceso al gobierno de movimientos populares organizados, los cambios en la situación internacional, abren a los pueblos oportunidades para elegir y desarrollar su sistema político y económico interno. A mayor autonomía cabe mayor soberanía. China, India, Brasil, Rusia y Sudáfrica, los llamados BRIC. ¿Continúa vigente la hegemonía del imperio estadounidense o resulta una afirmación exagerada? Mantener su hegemonía militar cuesta a EE.UU. invertir en defensa más que la suma de los presupuestos militares de los 25 Estados que le siguen en la escala de gastos de esta naturaleza. En la última década la aportación de Estados Unidos al presupuesto de la OTAN ha pasado del 62% al 73%. Cuanto más identifica Estados Unidos sus intereses con mantener el sistema capitalista mundial, más relativiza su predominio económico, político, cultural e ideológico. ¿Qué rol ha desempeñado, a grandes rasgos, la OTAN en los conflictos de Libia, Siria y la llamada “primavera árabe”?

Page 216: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Es conocida la síntesis que en 1949 hizo Lord Ismay, Secretario General de la OTAN, de los objetivos de ésta: "to keep the Russians out, the Americans in, and the Germans down". La reunificación de Alemania en 1989, la disolución en 1991 de la URSS y de la organización militar del “Pacto de Varsovia”, han situado a la OTAN en contradicción con su razón de ser. El relente neocolonial de sus intervenciones fuera de las fronteras de sus Estados miembros, como en Libia, ha producido tal alarma en Asia que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas no ha autorizado su repetición en Siria. A partir de 2004 los reveses estratégicos de Estados Unidos y el Reino Unido en Irak y de la OTAN en Afganistán marcan una etapa. ¿Cómo valoras la noción de “terrorismo internacional” en estos conflictos y en el de Mali? El ataque a Nueva York en 2001 debió ser conceptualizado como lo que era, el resultado de la conspiración para delinquir de una organización terrorista, competencia de la policía judicial de los países afectados. En vez de ello se utilizó como pretexto para “intervenciones preventivas” o invasiones de países y derrocamiento de gobiernos que no eran del agrado del Presidente de los Estados Unidos, autodesignado gendarme, juez y ejecutor de matanzas colectivas o asesinatos individuales, de legitimación de torturas y de centros de detención clandestinos sin distinción de nacionalidades o fronteras. Las previsibles consecuencias negativas para la paz y el imperio de la ley internacional afloran por todas partes. Afirmas en el epílogo de tu libro que la desintegración de la URSS y la reunificación alemana, a partir de 1989, han sobrepasado las estructuras que, desde 1945, impulsó EEUU para contener a la URSS (y a los partidos obreros de Europa occidental) y evitar un nuevo intento de germanizar Europa. El motor de la unidad de la Europa capitalista entre 1947 y 1990 ha sido Estados Unidos, originalmente con ese fin. Desde 1990 ese motor es cada vez menos manifiesto; el de reemplazo germánico ha reactualizado relaciones centro-periferia, de dominación-subordinación, con raíces en el siglo XIX que se mantuvieron latentes bajo la hegemonía de Estados Unidos. ¿Vivimos actualmente en el IV Reich? El agua no pasa dos veces bajo el mismo puente. Guarniciones de Estados Unidos siguen estacionadas en Alemania (y en otros estados). El fundador de la dinastía financiera Rothschild constataba en 1790: “déjame acuñar y controlar la moneda de una nación y no me preocupa quién escribe las leyes”. ¿Hay nuevos mecanismos de intervención que limiten o supriman la soberanía de los países, por ejemplo, en la Unión Europea? ¿Cuáles son? El control del Euro por instituciones que responden a los intereses de un país somete a otros a una suerte de “protectorado”, sin necesidad de enviar legiones como la “Cóndor” (contra los republicanos españoles en 1936-1939). También te refieres a que los empréstitos y la deuda, en la economía global, actúan como elementos de intervención y dominación. ¿Existen ejemplos históricos de negativa al pago de la deuda y que hoy pudieran seguirse? Los hay; deben estudiarse y conocer su utilidad en las específicas circunstancias de tiempo y espacio. E innovar; sin ir más lejos lo ha hecho Islandia, tras recibir el impacto de la crisis financiera iniciada en 2007 en Estados Unidos.

Page 217: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

En cuanto al estado español, citas la “operación Pólipo” en los años de la transición a la democracia. ¿En qué consistió? La desclasificación de documentos de los servicios secretos alemanes –y de otros países- confirman su intervención en España y Portugal durante la sustitución del régimen de partido único (fascista) por el multipartidista que mantiene la soberanía de los pueblos ibéricos bajo control de Estados de prolongada intervención contra los republicanos españoles. La izquierda afirma que la democracia (en este caso la española) se halla secuestrada por la banca y el capital financiero, que los partidos no son autónomos. Si es así, ¿mediante qué mecanismos? ¿Cómo se materializa esta subordinación? El endeudamiento de las organizaciones, la cooptación-control de individuos en un sistema electoral de listas bloqueadas y cerradas en circunscripciones provinciales, desde 1977 ha sido concebido como uno de los medios de perpetuación de estructuras e intereses gestados durante la larga dictadura anti-republicana. Por último, señalas que “el presente no es prisionero de la historia ni la ignora”. ¿Qué posibilidades ves de que se abran grietas, de romper la hegemonía del capital financiero para el estado español y los países de la periferia europea? Las grietas son visibles, las alternativas menos. Construirlas requiere perseverancia en la voluntad, organización, coordinaciones internas e internacionales. Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

La Revolución del Shale en aprietos

Gerardo Honty La recientemente inaugurada “Revolución del Shale” –una expresión que refiere tanto al gas como al petróleo de esquisto- ha tenido serios cuestionamientos debido a sus impactos ambientales, llevando incluso a ser prohibida su explotación en varios países. Pero nuevas investigaciones vienen a traer nuevas preocupaciones con relación a estos hidrocarburos no convencionales, referidas a aspectos estrictamente económicos y productivos. Por un lado, los datos revelan que la cantidad de reservas potencialmente explotables son bastante menores y los costos bastante mayores y por otro habría evidencia de que esta nueva y promitente actividad económica estaría convirtiéndose en una nueva burbuja financiera en los Estados Unidos. En su informe el Estado de la Unión del año pasado, el presidente Barack Obama había dicho que Estados Unidos poseía suficiente gas natural como para abastecer al país durante los próximos 100 años. Pero un reporte preparado por David Hughes[i] –anteriormente vinculado a la industria del gas y actualmente miembro del Post Carbon Institute- afirma que el shale disponible en los Estados Unidos se agotará en menos de 25 años. La diferencia está en que, mientras los promotores del gas de esquisto se basan estrictamente en las llamadas “reservas técnicamente recuperables” Hughes analiza las tasas de producción y las tasas de declive de los pozos.

Page 218: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

En su trabajo se analizaron los datos de 65.000 pozos de 31 cuencas de gas de esquisto en todo Estados Unidos y concluye que los pozos experimentan tasas muy empinadas de agotamiento lo que requiere un ritmo frenético de perforación para compensar los descensos. Alrededor de 7.200 nuevos pozos de gas de esquisto deben ser perforados cada año a un costo de más de USD 42 mil millones sólo para mantener los niveles actuales de producción. En comparación el valor de la producción total de gas natural en el año 2012 fue de USD 32 mil millones, según el autor. Los yacimientos de shale que hoy producen el 80% del gas natural estadounidense alcanzaron su meseta de producción en 2011 y están todos en franco declive. En conjunto el gas y el petróleo no convencional requieren la perforación de 8.600 pozos cada año, a un costo de más de USD 48 mil millones, para compensar los descensos. La producción de petróleo, según Hughes alcanzará su pico en el año 2017 con 2,3 millones de barriles por día, para 2019 caerá a los niveles de 2012 y se agotará definitivamente hacia 2025. ¿Cómo se explica entonces el enorme desarrollo y las abultadas inversiones en esta nueva industria? Deborah Rogers, ex analista financiera de Wall Street y actual directora de Energy Policy Forum, publicó el pasado mes de febrero su reporte “Shale and Wall Street”[ii]. Allí se afirma que el reciente exceso de gas natural de mercado es producto de una nueva “burbuja financiera” que se llevó a cabo principalmente a través de la sobreproducción de gas natural con el fin de cumplir los objetivos de producción de los analistas financieros. Los contratos de arrendamiento, explica Rogers, fueron agrupados y se incluyeron campos de esquisto no probados de la misma forma en la que las hipotecas habían sido vendidas en paquetes cuestionables antes de la crisis económica de 2007. Para Rogers, los analistas financieros de Wall Street son los principales promotores del gas y petróleo de esquisto en los Estados Unidos. La llamada Revolución del Shale, según la autora, no es más que una burbuja, provocada por niveles récord de perforación y prácticas especulativas por parte de las empresas energéticas, promovidas fuertemente por los mismos bancos de inversión que fomentaron la burbuja inmobiliaria años atrás. Si estos nuevos estudios están en lo cierto, el abastecimiento de combustibles en los próximos años estará seriamente amenazado. Con el petróleo convencional estacionado en su meseta de producción en el año 2006 –de acuerdo a la información proporcionada por la Agencia Internacional de la Energía- y un crecimiento esperado de la demanda de 15 millones de barriles diarios para 2030, el mundo esperaba que los hidrocarburos no convencionales fueran la salvación. Si los límites ambientales no habían logrado poner fin al sueño del crecimiento continuo de la demanda energética, es posible que la propia economía finalmente se haga cargo de ello. Gerardo Honty es analista en Energía del CLAES, Centro Latino Americano de Ecología Social [i] “Drill, baby, drill”. El título del reporte alude al slogan de campaña del republicano Michel Steel en 2008. Disponible en http://www.postcarbon.org/drill-baby-drill [ii] http://shalebubble.org/wall-street/ http://www.alainet.org/active/62221

PIZARRÓN INSUMISO

Page 219: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Libros del mes

Un revisionismo histórico de izquierda Y otros ensayos de política intelectual Omar Acha Herramienta; Buenos Aires, agosto de 2012. 208 páginas, 75 pesos. Esta recopilación de escritos del prolífico historiador y ensayista Omar Acha presenta algunos de los dilemas que enfrenta la historiografía argentina, a la vez que los somete a una crítica profunda. Su interés va más allá de los historiadores, puesto que la gran pregunta que la atraviesa es aquella por las formas de la intervención política, en este caso desde el lugar específico de un historiador. Se podría pensar el libro como una consecuencia del clima cultural recalentado por los usos que del pasado hace el gobierno nacional, pero no es así: las propuestas inteligentes y filosas de Acha evidencian una reflexión medular y sostenida que construye una voz específica sobre esos problemas. Para Acha hay una barrera que debe ser superada: “Fue la derrota de los proyectos revolucionarios lo que presidió el desplazamiento de la posibilidad de repensar radicalmente otra historia”. No lo afirma desde la nostalgia, sino desde la estrategia: la tara que impuso esa derrota debe ser superada a partir de la elaboración de una nueva historia radical emancipatoria. De allí lo provocativo del título: contra tantos sentidos comunes, Acha invita a pensar que el revisionismo debe ser de izquierda. ¿Qué sucede entonces con el actual revisionismo oficial(ista), que se plantea como alternativo? Para Acha, es sólo un aspecto epidérmico del problema, ya que lo que parecerían ser los dos marcos conceptuales dominantes para las representaciones sobre la historia comparten ciertos falsos supuestos: “En el terreno conceptual pienso que la tarea principal de un revisionismo histórico de izquierda consiste en destruir las ilusiones progresistas de la historia universitaria, parcialmente compartidas por el pseudo-revisionismo del Instituto Dorrego”. Para Acha, deben someterse a crítica las raíces que legitiman la profesión del historiador, lo que se torna difícil por una compleja red teórica e institucional: “La historiografía de raíz universitaria renuncia de antemano a esa tarea porque la considera externa e incompatible con las bases de su reproducción. La historiografía académica puede pensar de otro modo cualquier cosa, introducir cualquier bibliografía, aquilatar toda nueva moda conceptual, incluso modificar sus hallazgos ‘empíricos’. Lo que no puede poner en cuestión son los fundamentos, los a priori de su propia existencia política. Y es eso lo que hace un revisionismo

Page 220: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

histórico, disputa la política de la historiografía”. En esta clave, para Acha es imprescindible salir de ese escenario endogámico, y dar la disputa simbólica en el espacio público. Tarea riesgosa ya que implica “discutir la pretensión de exclusividad universitaria en la producción de saber histórico. Además, requiere cuestionar la ‘autonomía’ del ‘campo historiográfico’ al entrecruzarse con las luchas sociales y políticas, un tema inasimilable para el cientificismo”. Federico Lorenz

Economía a contramano Cómo entender la economía política Alfredo Zaiat Planeta; Buenos Aires, noviembre de 2012. 320 páginas, 99 pesos. La economía es política. Así comienza el libro de Alfredo Zaiat. Un trabajo cuyo principal aporte es devolverle –o mejor, reconocerle– a la economía la dimensión política que le fue negada al amparo de la ortodoxia, durante la última dictadura militar argentina. Por la misma época, Friedrich Hayek (1974) y Milton Friedman (1976) fueron galardonados con el Premio Nobel de Economía. Pero corren otros tiempos y, tal vez por ello, Economía a contramano es un libro útil. Muy útil, por cuanto comienza a reconocerse de manera consistente la necesidad de que la economía tenga una conducción política. En este escenario nacional y regional, el autor propone re-politizar la economía. Múltiples dimensiones pasan por una crítica obsesiva y mordaz aunque constructiva: 1) la concepción “aséptica” de la economía que esconde su verdadera ideología; 2) los “astrólogos” –hombres de negocios dedicados a comercializar información económica– que hacen “futurología” en nombre de un supuesto tecnicismo; 3) las estadísticas: las oficiales y sobre todo las privadas, las nacionales pero también las foráneas; 4) la inflación, que más allá de lo que suele decir la ortodoxia, termina siendo una oportunidad para los rentistas. Otro aspecto amerita destacarse: Zaiat no simplifica la complejidad de las lentes teóricas desde las que mirar la realidad político-económica. Sino que combina una escritura clara y precisa –que va ganando en calidad literaria– con una densidad conceptual que atraviesa todos los capítulos.

Page 221: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Natalia Aruguete

Malvinas La guerra de los neutrales

Matías Joaquín Morales Peña Lillo-Continente; Buenos Aires, agosto de 2012. 128 páginas, 59 pesos. La guerra de Malvinas dio lugar a una amplia bibliografía, que se actualiza a medida que se van desclasificando y conociendo nuevos documentos secretos. Este libro no pretende realizar una lectura omnicomprensiva del conflicto, sino centrarse en un aspecto particular: la actuación de cuatro países que, al menos formalmente, se declararon neutrales. En una investigación realizada originalmente como tesis académica se demuestra cómo Perú, Chile, Francia y Estados Unidos participaron activamente apoyando a los beligerantes con inteligencia, armamento, supervisión y entrenamiento militar. Los gobiernos de Reagan y Pinochet violaron ostensiblemente su declarada neutralidad, permitiendo a las tropas británicas utilizar su territorio como base operacional. El autor, que enmarca adecuadamente el conflicto en el contexto de la Guerra Fría, muestra cómo para las tropas de Thatcher fue fundamental utilizar la Isla Ascensión como escala para sus aviones. Mientras Perú y Francia se dejaron llevar por la parcialidad declarada para enviar armamento e inteligencia a los países beligerantes, Chile y Estados Unidos participaron mucho más activamente en el conflicto, violando las normas más elementales del derecho internacional. Para Reagan, demuestra Morales, la ratificación de la histórica alianza con Gran Bretaña, en el marco de la OTAN, estuvo por encima de cualquier otra consideración a la hora de definir el rol de Estados Unidos en el conflicto militar. Leandro Morgenfeld

Page 222: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

El traductor Salvador Benesdra Eterna Cadencia; Buenos Aires, octubre de 2012. 672 páginas, 140 pesos. “Me dije que tal vez era cierto después de todo que las ideologías están muertas [...]. Sospechaba [...] que podía haber un placer en el vértigo de flotar en ese caldo uniforme que se había adueñado hacía tiempo de todos los espacios del planeta.” Así comienza esta poderosa y perturbadora novela, en la que Ricardo Zevi, ex trotskista judío, traductor de planta de Turba, una editorial progresista donde se infiltran los mecanismos laborales salvajes del neoliberalismo, narra su vertiginoso viaje de ida y vuelta hacia el abismo, reflejo de una década, los noventa, en que las referencias mutaron para siempre. A tal punto que Zevi se enamora de Romina, una salteña adventista que lo aborda en un bar para ofrecerle la Palabra del Señor, y se cuestiona a medida que traduce las ideas del filósofo racista y liberal Ludwig Brockner. Bienvenida reedición de “un libro inmenso, de genio” (Fabián Casas). Con ironía e inteligencia, Benesdra (se suicidó en 1996), construyó “una de las mejores novelas argentinas que se hayan escrito” (Elvio E. Gandolfo).

Page 223: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

El efecto dominó El destino del agua en el siglo XXI Alex Prud’homme Capital Intelectual; Buenos Aires, julio de 2012. 528 páginas, 140 pesos. Exhaustiva investigación del periodista Alex Prud’homme sobre el uso abusivo del agua, las nuevas formas de contaminación y cómo este recurso esencial se ha convertido en una mercancía disputada por gobiernos e intereses corporativos, al punto de que la frase “Las guerras del próximo siglo serán por el agua” –pronunciada en 1995 por Ismail Serageldin (principal especialista en temas ambientales del Banco Mundial)– se ha vuelto peligrosamente real. En el pasado los pueblos se enfrentaban por las aguas superficiales de ríos y lagos; hoy lo hacen por los acuíferos subterráneos. Actualmente, un 50% del agua dulce del planeta está en manos de apenas seis países, que podrían transformarse en los más ricos del siglo XXI y hasta constituir un cartel, como sucede con la OPEP por el petróleo. El agua ya es un recurso estratégico, por ello muchas naciones áridas o desérticas están importando alimentos cosechados en regiones húmedas y verdes, preservando sus propios recursos hídricos. En cuanto a la correcta gestión del agua, el autor toma como modelo a seguir a Holanda, que desde el siglo XIII trabaja con la naturaleza (y no contra ella), planificando sus políticas hídricas a muy largo plazo. En síntesis, el libro propone un profundo cambio de mentalidad que permita racionalizar el uso del recurso más valioso que existe en nuestro planeta. Julián Chappa

Page 224: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Renunciar al bien común Gabriela Massuh (editora) Mardulce; Buenos Aires, marzo de 2012. 336 páginas, 85 pesos. En los últimos años, la problemática socioambiental ha sido el eje de costosos conflictos para los gobiernos progresistas de la región. En Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay o Ecuador, los conflictos emergentes por el potencial contaminante de diversos emprendimientos productivos han significado la erosión o la fractura de las bases sociales de dichos gobiernos, que años atrás se encontraban unidas en la lucha contra el neoliberalismo. A partir de estas coyunturas, algunos sectores militantes de la antiglobalización han formulado discursos críticos del sesgo desarrollista de la izquierda latinoamericana en el poder. Este libro constituye un intento de articular estas voces en un discurso único, que comienza por denunciar a los modelos posneoliberales como modelos extractivistas, basados en la sobreexplotación de los recursos naturales para la exportación, desde la megaminería hasta el agronegocio. El argumento es desarrollado consecuentemente a lo largo de todo el volumen, aunque las divergencias entre los autores se ponen de manifiesto en la tercera parte, dedicada a las propuestas superadoras del modelo extractivista. Referencias muy generales a la teoría del decrecimiento, del posdesarrollo o del “vivir bien” contrastan con la solidez de la crítica al extractivismo, aunque constituyen un aporte significativo en la exploración de alternativas al modelo actual. Más allá de este último punto, el libro es de alta relevancia para pensar los límites de los modelos progresistas contemporáneos como proyectos emancipatorios. Sebastián Mauro

Page 225: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

¿Qué es el arte contemporáneo? Terry Smith Siglo XXI; Buenos Aires, agosto 2012. 392 páginas, 145 pesos. Terry Smith rehúsa dar una respuesta unívoca al título de este libro y elige su propio itinerario para hablar del arte de nuestro tiempo y responder una pregunta de difícil síntesis, imposible generalización. El propósito del libro es introducir al lector en la radical indeterminación del arte contemporáneo y en su contraposición al arte moderno. Así, realiza un abordaje al mundo de galerías, exhibiciones y artistas, todos bajo la idea dominante del mercado. Su recorrido va de lo particular a lo general: analiza las dificultades que han atravesado los nuevos museos –algunos creados precisamente para albergar arte contemporáneo- para exhibir y sostener las más nuevas creaciones. Desde el MOMA de Nueva York hasta Dia:Beacon. La relación entre plástica y espectáculo en la obra de Matthew Barney, o el fenómeno mercantil que produjo Damien Hirst. Da gran importancia al giro postcolonial operado durante las últimas décadas: una diferenciación cultural creciente se opone a la pretensión hegemónica de la globalización. Culturas aborígenes como la australiana, la iraní, la cubana y otras latinoamericanas están cambiando el mapa del mundo artístico, con sus trabajos sobre la identidad y el aporte de múltiples concepciones de la belleza, muy distintas de los cánones de la modernidad. Por fin, después de describir la proliferación de muestras artísticas emergentes, culmina con un cuerpo teórico sobre la esencia del arte contemporáneo y la dificultad de reducir su pluralidad a un solo marco. Josefina Sartora

Page 226: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Dilemas políticos 2001-2011 Antonio Negri, Horacio González et al. Quadrata – IPYPP; Buenos Aires, junio de 2012. 120 páginas, 40 pesos. En esta compilación de artículos que relacionan la actualidad política argentina con la crisis del 2001, se destaca por su rigor teórico, sus conocimientos y su empeño en acceder a la teoría a partir de una praxis, el artículo inicial de Antonio Negri, no referido a Argentina sino a Italia, a cuyo actual proceso político aplica el concepto marxista de “refeudalización”. En su comentario a una entrevista otorgada por Negri al colectivo Situaciones en 2001, Horacio González, único kirchnerista entre los autores, interpreta a su vez la crítica de Negri al modo como Ernesto Laclau entiende el concepto gramsciano de “hegemonía”. Pero no alude a las caracterizaciones del kirchnerismo en los artículos de Claudio Lozano (titular del Instituto Pensamiento y Políticas Públicas que coedita el volumen) y Raúl Cerdeiras. El primero fundamenta su propuesta de una constituyente social en el supuesto agotamiento del consenso logrado por el kirchnerismo, y en su fracaso en una renovación política y social. Cerdeiras se remite a la teoría política de Alain Badiou para aplicar al kirchnerismo la noción de “sujeto reactivo”, esto es, quien se propone borrar las huellas del “acontecimiento” en que consistió la crisis del 2001. El buen humor con que Christian Ferrer caracteriza a Argentina, su composición social y étnica, su historia de contradicciones no resueltas y sus corrientes políticas, no empaña lo ominoso de sus presagios: seríamos un país que se precipita a catástrofes periódicas, confiados en nuestra posibilidad de resurrección. Ferrer no explicita cuál es la próxima catástrofe, ni quiénes nos conducen a ella. Desde la cumbre de sus paraísos artificiales, William Burroughs en una antigua entrevista funciona como alto vocero de la antipolítica, pero en nuestro infierno cotidiano la antipolítica se acerca inexorablemente a la expresión política que realmente le corresponde: la derecha y sus furias. Marta Vassallo

Page 227: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

FICHERO

Un día difícil Mark Owen y Kevin Maurer Crítica; Buenos Aires, diciembre de 2012. 248 páginas, 114 pesos.

Integrante del grupo de elite de los SEAL estadounidenses, Owen (un nombre ficticio) narra en primera persona la misión que acabó con la vida de Osama Ben Laden, de la que fue protagonista. Ferviente creyente en el destino manifiesto de su nación y en la guerra contra el terrorismo, repasa asimismo sus años de formación en la armada y varias misiones en las que participó, dejando testimonio de cómo Estados Unidos interviene subrepticiamente en distintos puntos del planeta.

Page 228: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

El rey de la cocaína Ayda Levy Debate; Buenos Aires, diciembre de 2012. 232 páginas, 129 pesos. Ayda Levy estuvo casada con Roberto Suárez, el “Rey de la Cocaína” de Bolivia, durante 23 años, hasta que descubrió sus negocios en el narcotráfico. Narra en este libro las revelaciones que le hiciera el “productor de la droga más pura del mundo”, hoy fallecido. Mechando el relato con artículos de archivo, devela las relaciones de Suárez con Klaus Barbie, Roberto Calvi, el general Noriega, así como el financiamiento de golpes de Estado y de la contra nicaragüense.

Page 229: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Recursos públicos, intereses privados Ana Castellani (coordinadora) UNSAM; San Martín, junio de 2012. 194 páginas, 60 pesos. Destacados especialistas analizan la constitución de distintos ámbitos privilegiados de acumulación en las últimas décadas del siglo XX en Argentina en los sectores vial, petrolero, info-comunicacional, pesquero y de transporte urbano. En todos los casos, el Estado transfirió cuantiosos recursos para fortalecer a distintos grupos privados, sin lograr crear procesos de desarrollo sostenido.

Historia de un viaje a las Islas Malvinas Dom Pernetty Eudeba; Buenos Aires, noviembre de 2012. 352 páginas, 99 pesos. Una interesante crónica de un viajero que visitó las Malvinas a finales del siglo XVIII junto con la expedición de Louis Antoine de Bougainville. Se trata de un viaje crucial para la historia austral: esta expedición fundó la primera población permanente en las islas y, entre otras cosas, dio origen al nombre del archipiélago. La edición está presentada por un excelente estudio preliminar.

TEXTOS ESTRATÉGICOS

Mapa del Pensamiento Socialcristiano

Page 230: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

El presente informe trata sobre un tema elemental a la hora de estudiar o participar en un movimiento

socialcristiano, el que –además- es clave para entender la política en su conjunto de forma seria. Este es la

teoría, la historia y la filosofía del pensamiento socialcristiano.

» Descargar Informe

http://www.asuntospublicos.cl/wp-content/uploads/2013/03/1030.pdf

MINERIA TRANSNACIONAL AFRICA Y AMERICA LATINA

http://www.dialogosdospovos.org/pdf/liv_ibase_mineracao_esp_REV2.pdf

El principal legado de Chávez: construir con la gente una sociedad alternativa al

capitalismo

http://www.rebelion.org/docs/164878.pdf

DESARROLLO HUMANO DE PANAMA

http://media.gestorsutil.com/PNUD_web/363/centro_informacion_documentos/docs/0389586001298305863.pdf

Italia: “Gran desorden bajo los cielos, la UE tiembla: la situación debería ser excelente,

pero en realidad es

una mierda”. Dossier

http://www.sinpermiso.info/articulos/ficheros/it.pdf

Así es el centro de entrenamiento de terroristas sirios en Jordania

ORIENTE MEDIO | JUANLU GONZÁLEZ | http://www.bitsrojiverdes.org/wordpress/?p=9314

Tadeuz Kowalik (1926-2012) y la economía política del siglo XX: la línea Rosa

Luxemburgo, Rudolf Hilferding, Michal Kalecki y John Maynard Keynes

http://www.sinpermiso.info/articulos/ficheros/Kow.pdf

Japón: El misterio resuelto de las décadas perdidas

http://www.sinpermiso.info/articulos/ficheros/Jap.pdf

Bajo libertad condicionada

Editorial: Imago Mundi Autor: Jorge A. Colombo ISBN: 978-950-793-148-2 Edición: Marzo de 2013 Género: Ciencias Sociales Páginas: 96 Formato: 22x15 Terminación: Cosido Precios formato papel: $ 50 | u$s 12 | € 9 Precios formato e-book:

Page 231: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Autores que participan en este libro: Jorge A. Colombo Es propósito de este libro proveer elementos para el análisis de algunos presupuestos culturales desde un enfoque evolutivo y neurocognitivo. La sola idea de pensar en la posibilidad de que el ser humano carezca de una auténtica «libertad» de pensamiento y de que uno de los «motores» germinales de sus acciones se nutra de afanes hedonistas, probablemente genere resistencias. Pero atrevámonos y sumemos otra visión a la utilizada por filósofos desde la antigüedad. En su sentido explicitado por el uso común el concepto de «libertad» de pensamiento asume no depender de condicionantes. Este uso tornaría marginal la cuestión de fondo: el verdadero origen o naturaleza de la construcción de nuestros pensamientos introspectivos y manifiestos. En ese contexto –posiblemente respondiendo a una concepción dualista de la condición humana– cuando hablamos de «libertad» solemos idealizar nuestras reales capacidades y tendemos a ignorar nuestras inevitables limitaciones: las que provienen de nuestro origen y constitución biológicos y de nuestra historia socio-cultural personal. En realidad, basados en estas consideraciones, el concepto de «libertad» configura una metáfora, la construcción literaria de una utopía, a la cual el uso habitual ha terminado por atribuirle el carácter de una ilusoria realidad. En otras palabras, es un término para ser utilizado en construcciones ficticias, o poéticas, o en un contexto literario en general. En estas páginas se intentará fundamentar las limitaciones mencionadas y la noción de que, en realidad, solo podemos aspirar a ejercer «grados de libertad». Jorge A. Colombo. Es científico, doctor en Medicina e Investigador Principal del CONICET. Su campo de investigación es la Neurociencia. Realizó estudios de posgrado en el Brain Research Institute de la Universidad de California (EEUU). Fue Profesor Titular en Estados Unidos, Profesor Visitante en centros de investigación europeos (Francia, Alemania, España), donde dictó numerosas conferencias y colaboró en variados proyectos de investigación sobre el cerebro, y Profesor Titular en la Argentina luego de su regreso al país en el año 1987. Aparte de sus numerosas publicaciones científicas en revistas nacionales y extranjeras especializadas, en el país ha publicado Pobreza y Desarrollo Infantil. Una contribución multidisciplinaria (2007) y es coautor de los libros Hacia un Programa Público de Estimulación Cognitiva Infantil (2005) y Poverty and Brain Development During Childhood (2009). Bajar http://www.serviciosesenciales.com.ar/libros/PDF-Web_BajoLiber.pdf Nueva York, Monterrey y París: tres lógicas contradictorias para enfrentar los retos del desarrollo en la primera década del siglo Koldo Unceta Satrústegui, María José Martínez Herrero, Idoye Zabala Erratzi

Resumen Este trabajo analiza las contradictorias lógicas planteadas a lo largo de la primera década del siglo xxi desde los principales foros internacionales en los que se ha debatido sobre la cooperación al desarrollo. Para ello, se estudian los diferentes enfoques propuestos desde la adopción de la Declaración del Milenio hasta el reciente Foro de Alto Nivel de Busán, diferenciando entre las cuestiones relacionadas con los objetivos, las relativas a la financiación y las que tienen que ver con la gestión y la eficacia de la ayuda. El trabajo concluye que dichas lógicas han carecido de un diagnóstico compartido sobre algunos de los principales problemas, que ha traído como consecuencia unas prácticas contradictorias y un planteamiento escasamente coherente, lo que dificulta la posibilidad de avances consistentes en este terreno. http://ried.unizar.es/index.php/revista/article/view/64

Page 232: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

¿Países de renta media? Una taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe Sergio Tezanos Vázquez, Ainoa Quiñones Montellano

Resumen http://ried.unizar.es/index.php/revista/article/view/45 Aunque no es fácil clasificar a los países en función de sus niveles de desarrollo —principalmente porque el concepto de «desarrollo humano» es complejo y multidimensional—, la clasificación más extendida es precisamente la más sencilla, basada en la renta per cápita. De acuerdo con esta clasificación, la mayoría de los países de América Latina y el Caribe (ALC) se ubican en el estrato medio de la renta mundial. En este artículo proponemos una «taxonomía del desarrollo» alternativa para los países de renta media de ALC. Mediante un análisis de conglomerados identificamos y caracterizamos tres grupos de países en relación con 10 «brechas de desarrollo»: los países más avanzados (México, Chile, Argentina, Venezuela, Uruguay y Brasil), los países de desarrollo intermedio (Panamá, Costa Rica, Colombia, Jamaica, República Dominicana, Ecuador, Perú, Belice, El Salvador, Paraguay y Guyana) y los países con mayores retos de desarrollo (Guatemala, Bolivia, Honduras y Nicaragua).

El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

http://www.youtube.com/watch?v=a3tFC5ZHygU

http://www.plano-sur.org/index.php?option=com_content&view=article&id=2433:plano-sur&catid=32:videos&Itemid=47

Feminicidio y violencia sexual en América Latina: barbarie ignorada por los Estados

http://www.feminicidio.net/noticias-de-asesinatos-de-mujeres-en-espana-y-america-latina/datos-informes-y-cifras-de-feminicidios/4248-Feminicidio%20y%20violencia%20sexual%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina-%20barbarie%20ignorada%20por%20los%20Estados.html

ATLAS SOBRE LOS ESCLAVOS EN BRASIL http://amazonia.org.br/wp-content/uploads/2012/05/Atlas-do-Trabalho-Escravo.pdf

INFORMES

Globalizar la Tortura: CIA secretos de detención y entrega extraordinaria

http://www.opensocietyfoundations.org/sites/default/files/globalizing-torture-20120205.pdf Acreditación, avances parciales

Por Andrés Sanfuentes V.

Informe Nº 1.031 | Política Sectorial

Viernes, 8 marzo, 2013

La situación de la Comisión Nacional de Acreditación se ha convertido en un tema de gran importancia, no solo por el

escándalo generado por la compra de algunas acreditaciones, sino porque el colapso del sistema refleja una situación

más de la profunda crisis que afecta a la Educación Escuela Superior Peronista

http://www.asuntospublicos.cl/wp-content/uploads/2013/03/1031.pdf

Page 233: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

El mercado del carbono hace “crack”

http://www.sinpermiso.info/articulos/ficheros/8co2.pdf

LAS CIFRAS DE LA DEUDA

2012

http://cadtm.org/IMG/pdf/lascifrasdeladeuda_2012.pdf

Fractura hidráulica en Argentina: Raspando la olla hidrocarburífera a cualquier precio

Eran las 18:32 horas del jueves 21 de febrero de 2013 en Comodoro Rivadavia (provincia de Chubut) Sur Austral

de Argentina. En cadena nacional la presidenta Cristina Fernández inauguraba el primer pozo de exploración

para extraer gas con el sistema conocido como fractura hidráulica o Fracking : “equipo de trabajo del pozo 914

comiencen la perforación” ordenó la mandataria, un anuncio visto con preocupación en los movimientos sociales que

afirman que dicho método utilizado en la exploración y explotación ha sido prohibido en el resto del mundo por sus

peligrosas consecuencias.

Desde El Ciudadano abordamos el tema con la mirada de algunos protagonistas, Marcelo Olivieri ex trabajador

de Repsol YPF asegura que el Fracking se introdujo por accidente en Argentina; sus conocimientos de causa los

lleva a ser asesor de la diputada provincial de Entre Ríos, María Emma Bargaña. La legisladora entrerriana

presentó un proyecto para impedir que se modifique la carta magna y proteger en la vía legal el subsuelo provincial.

En Río Gallegos, Eduardo D’Elia, ingeniero en Petróleo de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral,

asegura que la fractura hidráulica como práctica es peligrosa por ser un sistema experimental donde los efectos

económicos y ambientales no son conocidos, “es el propio presidente de YPF quien dijo que van a buscar la manera

de evitar impactos”, aclara el académico de la universidad sureña. Para elObservatorio Petrolero Sur (Opsur), la

recientemente empresa estatizada pretende iniciar una cruzada sin considerar las causas.

LA QUIMERA DEL PROGRESO PETROLERO

Según el fallecido cronista Raúl Dargoltz, el 18 de junio de 1934 el gobernador de la provincia deSantiago del

Estero, Juan Castro, en esa ocasión dijo que el descubrimiento del petróleo iba a tener insospechadas

consecuencias futuras para el porvenir: “Selva será una Chicago“, sentenció en referencia al lugar del anuncio.

Siete décadas después (2007), se presenta una ley de promoción de hidrocarburos generando el marco legal para

hacer posible la exploración y explotación. Recordemos que las provincias de Santiago del Estero, Tucumán,

Chaco, Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos están dentro de la cuenca del Chaco Paranaense donde se proyecta

una inversión de 277 millones de dólares.

Para el periodista Hernán Scandizzo, coautor del libro Zonas de Sacrificio de Opsur: “YPF controlada por el

Estado está llevando adelante una campaña para avanzar sobre yacimientos no convencionales en áreas que no

tienen tradición hidrocarburífera. Se confirma como política pública la falta de planificación y ordenamiento

territorial; eso implica una futura competencia por el suelo y el agua”. Sobre el mismo agrega: “Lo que se está

Page 234: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

planteando como una gran epopeya desde YPF, para resolver el autoabastecimiento, puede tener los mismos

impactos que tiene hoy día el agronegocio con el cultivo de soja”.

ACUÍFERO GUARANÍ LIBRE DE FRACKING

El actual presidente de YPF Estatal Argentina, Miguel Galucio, convenció al gobernador de Entre Ríos (Provincia

que se encuentra al límite con Uruguay) Sergio Urribarri, iniciar una campaña que modifique su constitución

provincial para favorecer al Fracking y la convierta en zona hidrocarburífera o de sacrificio como el propio Galucio

lo describe. El agua que se necesita la obtendrían del Acuífero Guaraní, la mayor reserva de agua dulce del

mundo.

El 19 de junio de 2012 se dio media sanción al Proyecto presentado por el Poder Ejecutivo mediante el cual se

modifica la conformación y el destino del Fondo Compensador de Tarifas y se crea el Fondo de Desarrollo

Energético de Entre Ríos modificando a favor del Fracking el artículo 78º de la Ley; en su nueva redacción

dispone que “se destinará a financiar estudios, proyectos y obras de exploración o explotación de hidrocarburos”,

relata la diputada provincial María Emma Bargaña.

La aprobación se produce pese a la conocida resistencia que oponen las organizaciones sociales de Entre Ríos,

demostrado en su oposición a las papeleras de Botnia con las multitudinarias manifestaciones deGualeguaychú.

La legisladora asegura que “ya compraron los primeros equipos como los enviados al yacimiento Loma de la

Lata y Vaca Muerta (ambos en Neuquén)”.

FRACKING POR ACCIDENTE

Para el ex trabajador petrolero Marcelo Olivieri “en 1992 un pozo de la formación rocosa conocida como

la B129 hace traba y se comienzan a hacer otro tipos de maniobras para recuperar las herramientas y las cañerías,

en eso aparece una perforadora de Pride Petrotech también acude la compañía Schlumberger

Halliburton diciendo que ellos podían direccionar el pozo no solo para recuperar la herramienta sino llegar a la

napa petrolera”, explica Olivieri.

En las primeras explosiones y al hacer un cañoneo a la “roca madre”: “se dan cuenta que estaba compuesta de gas

pizarra; como en ese momento no estaba tan en auge esto de la fractura hidráulica quedó como un pozo de reserva

secundario proyectado en una futura explotación”. Desde entonces pasó a ser estudiada hasta que el año 2011

Repsol YPF lo comenzó a usar como pozo testigo de una excavación que hizo a 80 km de ahí en la zona llamada Los

Perales, que está sobre la misma formación D129 pero esta vez certificando que existía el gas esquisto y gas

pizarra que ahora desean explotar.

ARGENTINA, PAÍS DE SACRIFICIO

El académico Eduardo D’Elia, Ingeniero en Petróleo

de la Universidad Nacional de la Patagonia; Analista de Petróleo y Gas de la Universidad Federal de la Patagonia

Austral; Máster en Evaluación de Impactos Ambientales de la Universidad Autónoma de Yucatán(México) y

Máster en Energías Renovables delInstituto de Investigaciones Ecológicas Málaga (España) dijo al periódico

de las noticias que importan “la fractura hidráulica es común en los yacimientos convencionales, el tema es que se

lleva a aplicar en otro tipo de yacimientos muy diferentes que en realidad no son yacimientos, son rocas

generadoras que están mucho más debajo de los yacimientos convencionales”.

Lo cierto es que este sistema ha sido prohibido en 11 países, entre ellos España, Bélgica, Rumania y algunos

estados de Norteamérica. En Argentina se ha permitido debido a que el Estado se encuentra con la presión del

compromiso contraído con compañías transnacionales que están exigiendo sus cuotas; “el último balance positivo

fue en el 2010 que obtuvo 500 mil millones de dólares, ya en el 2011 tuvimos una balanza energética negativa de

alrededor de los 3 mil millones de dólares; en 2012 estaríamos cerca de los 10 mil millones de dólares en contra y

esto se superaría el 2013”, expresa D’Elia.

LA ROCA MADRE

Los estudios geológicos indican que la “roca madre” es una extensa masa que se superpone a otra a varios metros

bajo el suelo. Cada cierto tiempo manifiestan movimientos de acuerdo a los comportamiento de las placas

tectónicas, cuando eso ocurre, en la superficie se percibe en forma de temblor o terremotos de acuerdo a su

intensidad.

Son estas rocas madres que contienen los últimos vestigios de combustible fósil que no se han logrado liberar y

ante la creciente escasez, las corporaciones petroleras han decidido crear las herramientas para perforarla y extraer

el petróleo o gas que contienen en su interior, “esta roca madre se conocía desde hace mucho tiempo, solo que ante

Page 235: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

la abundancia de pozos petroleros no se veía como posibilidad para sacarle el petróleo o gas, además sus costos y

dificultades hacían desechar la posibilidad”, explica D’Elia.

En el operativo de fractura de la “roca madre” también conocida como Shale Gas o Shale Oil “es muy difícil

poder controlar las fracturas porque estas pueden superar e ir más allá de la formación a la cual se le quiere

vincular las pequeñas cavidades”, explica D’Elia.

FRACKING Y MOVIMIENTOS TELÚRICOS

El petróleo es de origen animal, son caparazones de ostras prehistóricas convertida en materia orgánica que en

algún momento estuvo en la costa, los constantes movimientos de las placas tectónicas la fueron sumergiendo y

cubriendo con grandes mantos de roca, a esto se le suma la no presencia de oxígeno, sometidas a altas presiones y

temperaturas, condiciones que favorecen la generación de petróleo.

Este proceso lleva agua de mar asociada que se presenta en mayor cantidad al momento de la explotación del

yacimiento de petróleo o de gas.

Hay tres formas de deshacerse de esa agua salada: disponer de piletones gigantescos, esto requiere de amplios

espacios; no es muy utilizado porque limita la extracción de petróleo de ese yacimiento. Otro modo es encender un

gigantesco mechero donde se le inyecta esa agua para evaporarla dejando caer las sales; se utiliza en las zonas

desérticas. Un tercer método es la construcción de pozos Diposas o Supideros; consiste en enviar nuevamente bajo

la tierra el agua salada extraída.

El agua devuelta al subsuelo según Eduardo D’Elia impulsa el surgimiento de temblores o terremotos artificiales que

no tienen un origen en el ciclo normal de la naturaleza, “estas rocas apoyadas en un estado de cierto equilibrio se

modifica cuando se le inyecta agua, porque ésta lo que hace es actuar como un lubricante entre las grandes masas

de roca que hace que se acelere su desplazamiento y resbalen; en la superficie este fenómeno se siente como

temblores y terremotos que ya han sucedido en EE.UU. oInglaterra”, admite el profesional.

A su vez D’Elia expresa que la asociación entre los movimientos telúricos y la actividad petrolera es un hecho

evidente, “en una región como Ohio, en una zona donde había cinco pozos inyectores hubo 12 terremotos y uno de

ellos fue 4.0 en la escala de Richter en 2012. En Oklahoma sucedió que en el año 2008 tenían un promedio de 12

temblores anuales, en el año 2010 llegaron a 47 terremotos y uno de ellos de 5.6, el más alto registrado y asociado

a este tipo de actividad” puntualiza.

Los terremotos o temblores son totalmente intempestivos, la intensidad y el epicentro no se pueden calcular; si es

debajo de una ciudad, un dique o incluso, una de las grandes preocupaciones de los movimiento sociales de Entre

Ríos es que en esa zona se encuentra una estación nuclear conocida comoAtucha I.

En el país de los Tehuelches el 90% de su matriz energética depende de un elemento que se acaba (El petróleo y el

gas), “cosa que lo hace totalmente insostenible, en función de eso es que echamos manos a cuanto recurso

tengamos y desgraciadamente de manera equivocada”, asegura el profesor universitario.

Si la preocupación es buscar elementos energéticos “deberíamos dejar de escarbar en el suelo y mirar hacia el cielo

aprovechando el sol, el viento, aprovechando el ciclo del agua y poder darnos más energía que la que podemos

tener de los hidrocarburos”, aconseja Eduardo D’Elia.

Otros países latinoamericanos dispuestos a permitir la técnica de excavación en sus territorios sonUruguay,

Brasil y Bolivia; aún no lo ha hecho oficial Paraguay, pero que se cree que ya están creando las condiciones para

dar ‘chipe libre’ a su desarrollo.

Page 236: LECTURAS 1ª SEMANA DE MARZO DE 2013 - … lectura marzo 2013.pdfUna taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1

Por Pedro Herrera

Director de El Coyuyo, para El Ciudadano

http://www.elciudadano.cl/2013/03/09/64241/fractura-hidraulica-en-argentina-raspando-la-olla-hidrocarburifera-a-

cualquier-precio/

¿Qué atrae a los indígenas huicholes hacia el Oceáno Pacífico?

http://www.hypinfo.org/documentos/que_atrae_a_los_huicholes_al_mar.pdf

****** LES AGRADECEMOS LA VISITA QUE NOS HACEN, ES GRATO RECIBIRLOS CON

LA INFORMACIÓN SELECCIONADA PARA QUE USTED ESTÉ BIEN INFORMADO Y

PUEDA UTILIZAR LAS FUENTES QUE SISTEMATIZAMOS

UN ABRAZO AFECTUOSO

COORDINADORES:

ROBINSON SALAZAR Y NCHAMAH MILLER