leishmania

20

Upload: juan-sebastian-avila-leon

Post on 03-Jul-2015

1.895 views

Category:

Sports


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Leishmania
Page 2: Leishmania

30 especies de flebótomos infectados

2 millones de casos nuevos en todo el mundo por año.

1,5 millones cutánea y 500.000 visceral.

Personas infectadas, sobrepasan los 12 millones.

Page 3: Leishmania

Norte y Sudamérica, Europa, África y Asia.

Endémica en regiones tropicales y subtropicales de 88 países en 4 continentes.

Población en riesgo de 350 millones de habitantes.

Page 4: Leishmania

La distribución de las zonas de transmisión discontinua.No se diagnostica o no se declara. Los datos oficiales se obtienen a partir de la

detección pasiva. El número de personas infectadas pero

asintomáticas es mucho mayor que el número de casos manifiestos de leishmaniasis visceral.Notificación obligatoria en sólo 40 de los 88

países endémicos

Page 5: Leishmania

Colombia, 1997-2001, 6.500 nuevos casos. 2003-2005, 14.000 casos. Endémica excepto en San Andrés Islas, Atlántico y

Bogotá D.C. Transmisión principalmente en área rural. 3 formas clínicas (visceral, mucosa y cutánea 95%). Visceral endémica, principalmente en el Valle del Río

Magdalena y sus afluentes. Lutzomyia longipalpis en el Tolima, Huila,

Cundinamarca, Bolívar, Córdoba, Sucre, Santander y Norte de Santander.

Page 6: Leishmania
Page 7: Leishmania
Page 8: Leishmania
Page 9: Leishmania
Page 10: Leishmania

Muchas son asintomáticas.

Eritema pápula nódulo úlcera.

2 semanas a 6 meses.

Diseminación linfática, común.

2 a 6 meses (L. major); 3 a 9 meses (L. mexicana), 6 a 15 meses (L. tropical, brazilliensis, L. panamensis)

Page 11: Leishmania
Page 12: Leishmania

Ulceras dejan una cicatriz característica, atrófica en su centro, de borde hiperpigmentado, con estriaciones estrelladas del centro a la periferia.

Linfangítica; úlcera mas nódulos que siguen el trayecto de los vasos linfáticos que drenan la lesión inicial.

Difusa; efecto específico de la inmunidad celular. Pápulas, placas y nódulos generalizados.

Page 13: Leishmania
Page 14: Leishmania

Compromiso en la mucosa nasal, faringe, laringe, paladar o labio.

Eritema, edema, ulceración, perforación y destrucción de tabique y mutilaciones.

Sensación de congestión y obstrucción nasal, prurito nasal, rinorrea serohemática o purulenta y epistaxis.

Disfagia, disfonía, infección sobreagregada, broncoaspiración.

Page 15: Leishmania
Page 16: Leishmania

Al picar el flebótomo, invade células del sistema retículo histiocitario, se reproduce y se disemina por vía linfática o sanguínea hasta los macrófagos de la médula ósea, hígado y bazo.

80% pacientes < 5 años.

Page 17: Leishmania

Fiebre (sin patrón cíclico definido).

Fiebre de origen desconocido.

Síntomas constitucionales.

Organomegalia (hepatomegalia, esplenomegalia).

Síntomas gastrointestinales.

Síntomas respiratorios.

Linfadenopatías.

Page 18: Leishmania
Page 19: Leishmania

Leucopenia, linfopenia y trombocitopenia; anemia e hipergammaglobulinemia.

Las biopsias de ganglios linfáticos comprometidos y las biopsias cutáneas para estudio histológico.

La prueba cutánea de Montenegro. (+) induración de 5 mm.

Cutánea, frotis directo de lesiones de menor tiempo de evolución para la identificación de los amastigotes. IFI, ELISA.

Visceral; biopsia de médula ósea para la identificación del parásito. Descartar las infecciones concomitantes.

Page 20: Leishmania

Antimoniales pentavalentes, eficacia del 80 a 90%.

Antimoniato de meglumina o estibogluconato de sodio, en dosis de 20 mg/kg/día por 20 días continuos para la forma cutánea; 28 días para la forma mucosa, y hasta 30 días continuos para la forma visceral. Intramuscular.

Inmunosuprimidos: 2da opción Anfotericina B, 1mg/kg. por 10 días (intrahospitalario,

estricto monitoreo de función renal).

Mucosa diseminada: 2da opción Miltefosina 150 mg/día por 4 semanas. VO.