lengua 7mo-2013

16
Año de Educación Básica: SÉPTIMO Eje Transversal: La Interculturalidad Indicadores esenciales de evaluación: Identifica la intención comunicativa y las características de una biografía oral. Planifica una “autobiografía oral”, jerarquizando las ideas principales. Selecciona las ideas principales de las biografías que lee y compara con otras experiencias de vida. DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN INDICADOR DE LOGRO ELEMENTOS DE EVALUACIÓN ESCUCHAR: Escuchar y observar biografías variadas en función de la comprensión e interpretación de información específica desde la valoración de otras perspectivas de vida. HABLAR: Exponer biografías y autobiografías orales adecuadas con la estructura y el desarrollo eficaz del discurso. Reconocer: la situación de comunicación en diversas biografías Seleccionar: distinguir las palabras relevantes de las que no lo son. Anticipar: activar toda la información que tenemos sobre una persona o un tema. Inferir: Discriminar las palabras nuevas que se agregan en la biografía. Interpretar: las características acústicas del discurso: vocalización, Ritmo, velocidad, pausas, entonación. Retener: utilizar los diversos tipos de memoria para retener información Planificar el discurso: planear lo que se va a decir - Texto de Lengua y Litera tura 7 - Guía didáct ica Toma nota de información relevante al escuchar la lectura de un texto. Consulta y expone la biografía de su cantante favorito. T: Observación no participativ a I: Lista de cotejo T: Portafolio EJE INTEGRADOR: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social. EJE DEL APRENDIZAJE: Escuchar, hablar, leer, escribir y texto. BLOQUE CURRICULAR: “conozco más personas” OBJETIVO EDUCATIVO: Comprender, analizar y producir biografías y autobiografías, adecuados con las propiedades textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos específicos para conocer sobre otras realidades de vida y descubrir su importancia y función comunicativa.

Upload: sara-mercedes-vera-lara

Post on 24-Nov-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ao de Educacin Bsica: SPTIMO Eje Transversal: La Interculturalidad EJE INTEGRADOR: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interaccin social.EJE DEL APRENDIZAJE: Escuchar, hablar, leer, escribir y texto.BLOQUE CURRICULAR: conozco ms personasOBJETIVO EDUCATIVO:Comprender, analizar y producir biografas y autobiografas, adecuados con las propiedades textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos especficos para conocer sobre otras realidades de vida y descubrir su importancia y funcin comunicativa.DURACIN:7 Semanas BLOQUE #1

Indicadores esenciales de evaluacin: Identifica la intencin comunicativa y las caractersticas de una biografa oral. Planifica una autobiografa oral, jerarquizando las ideas principales. Selecciona las ideas principales de las biografas que lee y compara con otras experiencias de vida.DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOSEVALUACIN

INDICADOR DE LOGRO

ELEMENTOS DE EVALUACIN

ESCUCHAR: Escuchar y observar biografas variadas en funcin de la comprensin e interpretacin de informacin especfica desde la valoracin de otras perspectivas de vida.

HABLAR: Exponer biografas y autobiografas orales adecuadas con la estructura y el desarrollo eficaz del discurso.

LEER: Comprender biografas y autobiografas escritas desde el contenido del texto y la jerarquizacin de ideas al contrastar con otras experiencias de vida.

ESCRIBIR: Investigar y producir biografas variadas desde la seleccin crtica de los personajes y la valoracin de sus acciones.

TEXTO: Escribir textos autobiogrficos adecuados con las propiedades del texto y los elementos de la lengua desde el anlisis de las variedades lingsticas en funcin de reflexionar sobre sus experiencias personales.

Reconocer: la situacin de comunicacin en diversas biografas Seleccionar: distinguir las palabras relevantes de las que no lo son. Anticipar: activar toda la informacin que tenemos sobre una persona o un tema. Inferir: Discriminar las palabras nuevas que se agregan en la biografa. Interpretar: las caractersticas acsticas del discurso: vocalizacin, Ritmo, velocidad, pausas, entonacin. Retener: utilizar los diversos tipos de memoria para retener informacin

Planificar el discurso: planear lo que se va a decir en biografas y autobiografas. Conducir el discurso: Utilizar eficazmente el turno de la palabra. Iniciar o proponer un tema. Desarrollar un tema. Dar por terminada la exposicin. Producir el texto: aplicar las reglas gramaticales de la lengua. Autocorregirse

Pre lectura: Establecer relaciones con otros textos acerca de los mismos temas, autores y personajes. Analizar paratexto,la funcin comunicativaLectura: Parafrasear informacin. Comprender ideas que no estn escritas, hacer y responder preguntas, verificar lo que se predijo.Pos lectura: Identificar elementos explcitos del texto. Establecer secuencias, extraes ideas, sintetizar, resumir informacin en esquemas

Acompaar al estudiante en el proceso para escribir: planificar, redactar y revisar; con destrezas especficas.Responder inquietudes.Motivarlos a que los escritos se los conserve en su portafolio.

Activar conocimientos previos.Definir el tipo de texto, describir las caractersticas y propiedades del texto.Dirigir la observacin y anlisis de ejemplos.Promover la deduccin y generalizacin. Texto de Lengua yLiteratura 7

Gua

didctica del docente

Toma nota de informacin relevante al escuchar la lectura de un texto.

Consulta y expone la biografa de su cantante favorito.

Selecciona las ideas principales de un texto, subrayndolas mientras lee. Compara con otras experiencias de vida.

Redacta una biografa en base a preguntas formuladas a un personaje histrico.

Utiliza adjetivos, verbos, pronombres, adverbios, preposicin, signos de puntuacin y reglas ortogrficas en los textos que escribe.T: Observacin no participativaI: Lista de cotejo

T: PortafolioI: Reporte de trabajo prctico

T: Observacin Inst.LISTA DE COTEJO

T: PortafolioI: Reporte de trabajo prctico

T. ObservacinI: lista de valoracin

Ao de Educacin Bsica: SPTIMO Eje Transversal: El desarrollo de la identidad ecuatoriana EJE INTEGRADOR: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interaccin social.EJE DEL APRENDIZAJE: LiteraturaBLOQUE CURRICULAR: Leyendas literariasOBJETIVO EDUCATIVO:Comprender, analizar y producir leyendas literarias, adecuadas con la especificidad literaria para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la expresin artstica.DURACIN: Semanas BLOQUE #2

Indicadores esenciales de evaluacin: Reconoce en una leyenda literaria los elementos bsicos que la conforman. Reconoce los rasgos que distinguen un texto literario de uno no literario.DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOSEVALUACIN

INDICADOR DE LOGRO

ELEMENTOS DE EVALUACIN

Escuchar leyendas literarias en funcin de la interpretacin con una actitud crtica y valorativa.

Leer: comprender distintas leyendas literarias en funcin de discriminar entre lo tradicional y el aporte propio de los autores.

Hablar: Recrear leyendas literarias para distintos pblicos en diferentes formatos desde el respeto de sus cualidades textuales.

Escribir leyendas literarias desde las experiencias de literatura oral de su comunidad.

Leer: Identificar la importancia del contexto en las leyendas literarias teniendo como base la estructura formal del texto.

Comprender las distintas leyendas literarias en funcin de discriminar entre lo tradicional y el aporte propio del autor.

Definir la leyenda literaria. Interpretar el mensaje del autor. Estrategias de lectura crtica y discriminacin de los elementos ms importantes de este tipo de texto. Comprender la Importancia de la narracin oral en la trasmisin de leyendas.

Funcin potica del lenguaje y la palabra para crear realidades desde la literatura. Diferenciar entre leyendas populares y mitos (desde dnde fueron creados y con qu expectativas). Intencionalidad esttica del autor de leyendas.

Organizar y preparar la exposicin.Cumplir la planificacin, conduccin y produccin de la exposicin.

Proceso de escritura: Planificar, redactar y revisar con destrezas especficas para cada etapa partiendo de un texto. Revisar las leyendas tradicionales y ubicacin de elementos caractersticos.

Cumplir con el proceso para leer: pre lectura, lectura y pos lectura.Emplear textos adicionales de leyendas literarias variadas.

Determinar la importancia de conocer las leyendas literarias de los pueblos.Definir el tipo de texto: leyendas literarias. Describir las caractersticas y elementos de la leyenda literaria.

Texto de Lengua y Literatura 7

Gua didctica del docente

Cd multimedia

Material del estudiante

Interpreta por medio de grficas una leyenda.

Consultar la relacin entre mito y leyenda y su significancia.

Narra leyendas apoyndose con carteles grficos, a nios y nias de niveles inferiores.

Elabora un libro de leyendas con sus respectivos grficos.

Reconoce los rasgos literarios de un texto.

Consulta y expone la descripcin de personajes mgicos de distintas leyendas.

Determina los rasgos caractersticos de cada uno de los gneros literarios para diferenciarlos. T: PortafolioI: Reporte de documento

T: PortafolioI: Reporte de trabajo prctico

T: Observacin no participanteI: Lista de cotejo

T: PortafolioI: Reporte de trabajo prctico

T: Prueba oralI: Escalas

T: ObservacinI: Lista numrica

Ao de Educacin Bsica: Sptimo Eje Transversal: Cuidado de la salud; proteccin del medio ambienteEJE INTEGRADOR: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interaccin social.EJE DEL APRENDIZAJE: Escuchar, hablar, leer, escribir y texto.BLOQUE CURRICULAR: Me informo mejorOBJETIVO EDUCATIVO:Comprender, analizar y producir folletos adecuados con las propiedades textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos especficos para conocer sobre otras realidades de vida y descubrir su importancia y funcin comunicativa.DURACIN:6 Semanas BLOQUE #3

Indicadores esenciales de evaluacin: Elabora un esquema de jerarquizacin de informacin relacionada con folletos. Disea y escribe folletos sobre distintos temas, con diferentes funciones del lenguaje, trama textual adecuada y que posean variedades lingsticas.DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOSEVALUACIN

INDICADOR DE LOGRO

ELEMENTOS DE EVALUACIN

ESCUCHAR: Comentarios sobre el anlisis de informacin de folletos que provenga de diferentes mbitos y jerarquizarla con diversos propsitos.

HABLAR: Discutir sobre la naturaleza comunicativa de los folletos y su estructura desde la planificacin del discurso y el anlisis de su contenido.

LEER: Comprender el orden en que aparece la informacin en folleto variados desde el anlisis de sus partes. Comparar con una actitud crtica y valorativa entre variados folletos las distintas maneras en que se presenta la informacin.

ESCRIBIR: Producir distintos tipos de folletos adecuados con mbitos de desempeo reales segn las propiedades textuales especficas y grficas.

TEXTO: Utilizar de manera eficaz los elementos de la lengua necesarios para escribir folletos con diversos propsitos comunicativos.

Reconocer textos de formato folletos.Seleccionar informacin relevante.Anticipar los contenidos por el anlisis de para textos.Inferenciar los significados.

Planificar el discurso.Exposicin oral de la naturaleza de los folletos.

Prelectura: Interpretacin de para textos. Lectura de folletos. Poslectura: Interpretaciones seleccionando y jerarquizando informacin

Agrupar variados folletos.Cualificacin de cada texto de los folletos.Establecimiento de semejanzas y diferencias entre folletos.Generalizacin de la estructura de los folletos.

Planificacin del texto de un folleto. Organizar las ideas por oraciones y prrafos.Redactar el texto del folleto.Revisar los textos escritos.Publicar el folleto.

Expresar las ideas.Producir los prrafos.Coherencia de textos.Utilizacin correctamente los elementos de la lengua.Producir los textos comunicativos.

Texto de Lengua y Literatura 7

Gua didctica del docente

Cd multimedia

Materiales del estudiante

Folletos

Discrimina el propsito principal en la lectura de varios folletos.

Respeta el turno para hablar y las opiniones de los dems

Logra ordenar la sucesin de acciones a ejecutar en un folleto.

Lee de forma atenta las indicaciones de un folleto y las desarrolla.

Elabora con creatividad un folleto con las indicaciones para organizar una fiesta.

Identifica de forma correcta las preposiciones en una sopa de letras.T: Entrevista informal

T: Observacin participanteI: Lista de cotejo

T: Prueba de actuacin I: Escalas

T: PortafolioI: Reporte de trabajo prctico

T: Prueba escritaI: Documento

Ao de Educacin Bsica: SPTIMO Eje Transversal: Interculturidad EJE INTEGRADOR: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interaccin social.EJE DEL APRENDIZAJE: Literatura BLOQUE CURRICULAR: Poemas de autorOBJETIVO EDUCATIVO:Comprender, analizar y producir poemas de autor, adecuados con la especificidad literaria para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la expresin artstica.DURACIN:6 Semanas BLOQUE #4

Indicadores esenciales de evaluacin: Determina los rasgos caractersticos de cada uno de los gneros literarios para diferenciarlos. Escribe rimas de forma creativa con diferentes temticas,

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOSEVALUACIN

INDICADOR DE LOGRO

ELEMENTOS DE EVALUACIN

Escuchar: Reconocer los poemas de autor como textos literarios con sus caractersticas propias desde la aplicacin de los elementos literarios. Comprender poemas de autor y reconocer recursos literarios caractersticas y efectos buscados.

Escribir: poemas desde sus caractersticas textuales propias y con intenciones concretas.

Hablar: Predecir el contenido de poemas desde sus para textos y sus estructuras formales.

Leer: Identificar caractersticas literarias de los autores desde el anlisis de los elementos comunes en distintos textos.

Anlisis literario: identificar la idea central del texto y elementos. Aspectos formales de un poema (estrofas y versos).

Recursos literarios y sus efectos (para qu sirven y con qu fin se usan), comparaciones, metforas, smiles y exageraciones. Ideas principales e ideas secundarias. Justificar con citas exactas de las ideas presentes en el poema.

Planificar la Estructuracin del poema.Redactar los versos del poema.Ilustrar las escenas. Revisar la Estructuracin.Publicar y Exponer las producciones.

-Indagar en textos.-Analizar los paratextos.-Predecir los contenidos.-Analizar la estructura de los poemas.

Caractersticas literarias de un poema: brevedad, expresar los sentimientos, unin de un fondo emotivo y otro formal. Narrar los sentimientos que deben ser interpretados por el lector. Texto de Lengua y Literatura 7

Gua didctica del docente

Cd multimedia

Material del estudiante

Poemas

Elabora un organizador grfico de un poema con sus caractersticas literarias detalladas.

Explica su interpretacin y sentir con respecto a un poema.

Escribe un poema para exponer en la cartelera del aula.

Infiere ideas de un poema a partir de la presentacin de sus paratextos

.

Logra identificar los sentimientos que quiso expresar el autor en su poema.

T: PortafolioI: Organizador cognitivo

T: Observacin participanteI: Registro descriptivo

T: PortafolioI: Reporte de trabajo prctico

T: Entrevista informal

Ao de Educacin Bsica: SPTIMO Eje Transversal: La formacin de una ciudadana democrtica. EJE INTEGRADOR: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interaccin socialEJE DEL APRENDIZAJE: Escuchar, hablar, leer, escribir y texto.BLOQUE CURRICULAR: Siempre comunicadosOBJETIVO ESPECFICOS: Disfrutar desde la funcin esttica del lenguaje diferentes textos literarios y expresar sus emociones mediante el uso adecuado de los distintos recursos literarios.DURACIN:7 Semanas BLOQUE #5

Indicadores esenciales de evaluacin: Reconoce las ideas principales y las ideas secundarias en cartas y correos electrnicos. Utiliza adjetivos, verbos, pronombres, adverbios, preposiciones, signos de puntuacin y reglas ortogrficas en los textos que escribe.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOSEVALUACIN

INDICADOR DE LOGRO

ELEMENTOS DE EVALUACIN

ESCUCHAR: La lectura de cartas, correos electrnicos y mensajes cortos (SMS y chat) de todo tipo, determinar los elementos del circuito de la comunicacin y los objetivos comunicativos de este tipo de texto.

Evaluar el uso del lenguaje en cartas, correos electrnicos y mensajes cortos (SMS y chat) segn su variedad en funcin de transmitir opiniones, sentimientos e informacin de todo tipo.

HABLAR: Analizar la naturaleza comunicativa de la carta, el correo electrnico y los mensajes cortos (SMS y chat) desde el circuito de la comunicacin y reflexionar sobre la transmisin y recepcin de este tipo de mensajes.

LEER: Comprender la idea global de diferentes tipos de cartas, en distintos soportes y usos e identificar la estructura, organizacin de la informacin y funcin comunicativa.

ESCRIBIR: Escribir cartas y correos electrnicos de todo tipo a receptores reales respetando las propiedades del texto con el fin de transmitir informacin segn intereses particulares. Conocer el uso del SMS (servicio de mensajes cortos) como medio de comunicacin escrita rpida y herramienta de relacin social.

TEXTO: Aplicar los elementos de la lengua acertadamente en la produccin de cartas y correos electrnicos.

Conocer y utilizar los emoticones como elementos no lingsticos que permiten transmitir ideas completas en la comunicacin escrita.

Presentar cartas, correos electrnicos y mensajes cortos.Determinar los elementos de su estructura.Sealar las caractersticas de cada uno de estos textos.

Reconocer los textos de formato cartas, correos, mensajes.Seleccionar informacin relevante.Anticipar los contenidos por el anlisis de paratextos.Interpretar los mensajes y opiniones.

-Seleccionar el tipo de texto a exponer.-Planificar el discurso.-Exposicin oral del contenido de textos.-Analizar la estructura de los textos.

Agrupar variados textos.Interpretar los paratextos.Comprender los mensajes.Establecer semejanzas y diferencias entre carta, el correo electrnico y los mensajes cortos.

Planificacin del texto de cartas, correos y mensajes. Organizar ideas.Redactar el texto de los mensajes.Revisar los textos escritos.Publicar y emitir los mensajes.

Analizar el servicio de mensajes cortos.Apreciar las ventajas de este servicio.Redactar los mensajes.Procesar el envo de mensajes.

Expresar las ideas.Producir los prrafos.Utilizar con coherencia los elementos de la lengua.Producir los textos.

Presentar los emoticones.Analizar las caractersticas de los emoticones.Determinar los usos de los emoticones.Utilizar los emoticones.Interpretar los mensajes con emoticones.

Texto de Lengua y Literatura 7

Gua didctica del docente

Cd multimedia

Material del estudiante

Computadoras e Internet

Telfonos celulares

Discrimina ideas principales en la lectura de un texto relacionado con las formas de comunicacin actuales.

Emite opiniones en relacin a la lectura de un texto relacionado con la pornografa en red.

Participa activamente en una conversacin relacionada con el uso indebido del chat y los SMS.

Elabora un cuadro comparativo entre el tipo de comunicacin formal y el informal.

Escribe una carta formal y un correo electrnico incluyendo elementos y parmetros indicados por su docente.

Elabora un listado de abreviaturas utilizadas en la escritura de SMS.

Diferencia y enlista palabras extranjeras o indgenas incorporadas en la comunicacin actual.

Crea un texto en base al uso de emoticones contando una ancdota personal.

T: PortafolioI: Documentos

T: Entrevista informal

T: Entrevista informal

T: PortafolioI: Organizador cognitivo

T: PortafolioI: Reporte de trabajo prctico

T: Observacin participanteI: Registro descriptivo

T: Observacin participanteI: Escala descriptiva

Ao de Educacin Bsica: SPTIMO Eje Transversal: Desarrollo de la identidad ecuatoriana.EJE INTEGRADOR: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interaccin social. EJE DEL APRENDIZAJE: LiteraturaBLOQUE CURRICULAR: Historias e historietasOBJETIVO EDUCATIVO:Comprender, analizar y producir historietas y poemas adecuadas con la especificidad literaria para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la expresin artstica.DURACIN:7 Semanas BLOQUE #6

Indicadores esenciales de evaluacin: Reconoce en una historieta los elementos bsicos que la conforman.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOSEVALUACIN

INDICADOR DE LOGRO

ELEMENTOS DE EVALUACIN

Escuchar: Reconocer las historietas como textos literarios.

Comprender el contenido de las historietas desde la relacin entre textos y paratextos.

Analizar la relacin entre el contexto de produccin y la historieta en diferentes momentos.

Hablar: Describir oralmente los elementos textuales y para textuales de una historieta desde la diferenciacin de sus elementos de acuerdo con la intencin del autor con actitud crtica.

Leer: Inferir la intencionalidad de los autores de historietas desde la identificacin de la relacin que existe entre dibujo y texto.

Disfrutar de la lectura de historietas desde su valoracin con un texto literario.

Escribir historietas en funcin de sus caractersticas textuales e icnicas propias.

-Reconocer las caractersticas de una historieta.-Seleccionar los temas y autores.-Anticipar las intenciones.-Inferenciar los contextos.-Interpretar el mensaje.Analizar los paratextos.

-Expresar las ideas.-Ilustrar las escenas.-Representar lo comprendido.-Valorar y ejemplificar el mensaje.

-Determinar los momentos y culturas.-Identificar las relaciones entre el contexto y la historieta.-Descomponer los roles y actores.-Fundamentar los criterios del anlisis.

Caracterizar los elementos textuales y paratextuales de una historieta-Identificar los elementos de acuerdo con la intencin del autor.-Relacionar los elementos textuales y paratextuales.-Secuenciar los hechos de la historieta.

Analizar las historietas.-Predecir la intencionalidad de los autores.-Indagar la relacin entre dibujo y texto.-Formular nuevos textos y dibujos

-Caracterizar los grficos de historietas.-Establecer relaciones entre grficos y textos.-Comparar los libretos de historietas.

Planificar la estructuracin de historietas.-Redactar las caractersticas textuales e icnicas propias.-Ilustrar las escenas.-Revisar l estructuracin.-Publicar y exponer las producciones.

Texto de Lengua y Literatura 7

Gua didctica del docente

Cd multimedia

Material del estudiante

Historietas

Consulta y escribe un texto corto sobre el reconocimiento literario de las historietas.

Decodifica adecuadamente las distintas formas de expresin iconogrfica en una historieta.

Diferencia las distintas formas de expresin grfica entre varios tipos de historietas.

Logra explicar el mensaje de una historieta que no contiene texto escrito, sino nicamente elementos iconogrficos.

Consulta y expone sobre las distintas formas de expresin e intencin en una historieta.

Disfruta de la lectura de variedad de historietas de produccin nacional y extranjera.

Logra plasmar una idea completa al escribir una historieta.

T: Prueba escritaI: Ensayo

T: PortafolioI: Reporte de trabajo prctico

T: Prueba de actuacinI: Escalas

T: Observacin I: lista cotejo