lengua géneros literarios ;)

19
Géneros literarios Jessica Fuentes.

Upload: jessisjc

Post on 12-Jul-2015

282 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lengua géneros literarios ;)

Géneros literarios

Jessica Fuentes.

Page 2: Lengua géneros literarios ;)

Géneros literarios

LIRICO NARRATIVO O TEATRAL O D

PROSA VERSO

-CUENTO

-NOVELA

-EPOPEYA

-ROMANCE

-CANTAR DE

GESTA

- ELEGÍA

- ODA

- ÉGLOGA

- SÁTIRA

- CANCIÓN

- COMEDIA

- DRAMA

- TRAGEDIA

Page 3: Lengua géneros literarios ;)

Género

narrativo

o épico

Es un género literario en el que el

narrador cuenta las acciones reales o

ficticias que hacen unos personajes en

un espacio y tiempo determinados e

introduce sus palabras. Puede estar

escrito en prosa o verso

Page 4: Lengua géneros literarios ;)

CUENT

O

Es un subgénero narrativo escrito en

prosa. Es corto, suele ser ficticio y

con un número reducido de

personajes que a lo largo de la trama

generan y resuelven conflictos.

Isaac era un niño de diez años quepadecía insomnio. Por alguna desconocida razón, pasada la media noche se despertaba y nada le servía para conciliar de nuevo el sueño. Había probado contar ovejas, leer cuentos de aventuras, beber leche caliente, montar rompecabezas pero todo era inútil.

Un médico le sugirió que oír el ruido del mar le ayudaría

a dormirse. Desesperados sus padres decidieron

mudarse a un pueblecito de mar y alquilaron una torre

sobre un acantilado. Isaac estaba maravillado con aquel

lugar.

La primera noche se fue a dormir con la ventana bien

abierta. Escuchaba el rumor del mar como una si se

tratara de una melodía de buenas noches, pero la

emoción acumulada le impidió de nuevo dormirse. Se

levantó y de puntillas salió por la puerta trasera que

daba al jardín. No llevaba linterna pero el cielo estaba

muy iluminado y él no le tenía miedo a la noche.

Llevaba un rato caminando por los acantilados cuando de

repente divisó una figura. Se acercó con cautela como si

fuera un espía de película y se escondió entre unas rocas.

Cuando la vista se le acostumbró a la oscuridad vio a un

hombre mayor sentado en el borde del abismo. Entre las

manos sostenía una caña de pescar muy larga que llegaba

hasta el mar. De vez en cuando recogía el hilo de la caña,

separaba algo que Isaac no conseguía ver y lo dejaba en una

cesta a su lado.

Pasado un rato, el hombre cogió la cesta con las dos manos y

miró fijamente el cielo. A continuación sacó uno de los

objetos que había acumulado y lo lanzó hacia arriba con

mucha fuerza. Luego sonrió y volvió a repetir la acción

anterior. SIGUIENTE PAG.

Page 5: Lengua géneros literarios ;)

“Está loco” pensó Isaac temblando de frío desde su escondite. Se volvió hacia la cama y pensando el misterio

del pescador nocturno se quedó profundamente dormido.

Las siguientes noches a la misma hora Isaac volvía sigilosamente a la punta del acantilado y siempre

encontraba aquel curioso personaje.

Observaba con cautela como pescaba con la larga caña y cuando lo veía marchar volvía a la cama, pero nunca

conseguía ver qué tenía en el carrito y por qué lo tiraba de aquella manera tan extraña. Una noche en un

acto de valentía, se acercó más al pescador y conteniendo la respiración miró el interior del cesto. ¡Estaba

vacío!

Pasaron los años; Isaac cansado de buscar una respuesta se olvidó de aquel misterio y con el tiempo llegó a

pensar que habían sido imaginaciones suyas. Terminó la escuela, el instituto, se fue a la universidad de

una ciudad lejana, y después viajó solo por el mundo, descubriendo lo que más le fascinaba.

Un día, leyendo el diario en un parque, una noticia llamó su atención: “Cinco meses seguidos sin estrellas”

decía el titular. Se desconocían los motivos, físicos y astrólogos estaban investigando la misteriosa

desaparición. Aquella noche Isaac se quedó despierto mirando el cielo y efectivamente, no pudo distinguir

ningún puntito blanco que brillase en la oscuridad del manto negro. La luna estaba sola.

Guiado por una inexplicable intuición al día siguiente cogió un tren y volvió a casa, a la torre del acantilado.

Llegada la medianoche salió a caminar por los parajes que tanto conocía, hasta el lugar donde solía ver el

pescador años atrás. Esperó y esperó y no vino nadie.

Entonces se dio cuenta de que allí entre las mismas rocas en las que se escondía entonces había un bulto

cubierto de hojas. Las apartó cuidadosamente y encontró dos objetos que reconoció inmediatamente: un

cesto y una caña muy larga. Enrollada en el mango de la caña había un pergamino que decía:

“Las estrellas son muy frágiles Isaac, cada noche unas cuantas caen al mar y alguien las tiene que rescatar

antes de que se desintegren. Este soy yo, el pescador de estrellas, te puedo asegurar que mi trabajo es

único en todo el mundo. Pero ya soy mayor, necesito un sustituto y no se me ocurre mejor persona que tú.

Aquí te dejo las instrucciones pero recuerda que no puedes decírselo a nadie. Cada noche tienes que venir

en el acantilado, tirar la caña al mar y pescar las estrellas que veas reflejadas. Sólo tú serás capaz de

verlas. Cuando hayas terminado lánzalas arriba con toda tu fuerza y ellas se mantendrán solas, ya lo

verás. Hay estrellas que tienen su lugar en una constelación y otras podrás colocarlas donde quieras.

¿Preparado para empezar? El cielo es tu lienzo, tú decidirás como lo quieres pintar. ”

Así es como Isaac se convirtió en el nuevo pescador de estrellas, el trabajo más fascinante que hubiera podido

soñar. En pocos días el cielo recuperó su luz y la luna se rodeó de nuevo de sus brillantes compañeras.

¿Has podido reconocer, alguna de las constelaciones que inventó?

FIN

Page 6: Lengua géneros literarios ;)

NOVEL

A

La novela es un subgénero narrativo escrito en prosa. Es mucho

más extensa y compleja que el cuento, pero el resto de

características son muy similares, las acciones las desarrollan unos

personajes, los cuales a lo largo de la historia generan y resuelven

conflictos. Deben de contener diálogo, descripción y narración.

Puede ser de diferentes temas: AMOR,AMISTAD, ODIO...

Page 7: Lengua géneros literarios ;)

EPOPEYA

Es un subgénero

narrativo.Este poema

narrativo suele ser muy largo

y cuenta hechos muy

importantes realizados por un

héroe o por varios de un

pueblo que son dignos de

recordar.

Page 8: Lengua géneros literarios ;)

ROMANCE

El romance es un subgénero

narrativo que se escribe en verso.

Los romances son generalmente

Poemas narrativos de una gran

variedad temática, según el gusto

popular del momento y cada

lugar. Se interpretan declamando,

cantando o intercalando canto y

declamación.

Yo me acerqué hasta tu vera con miedo, ¿por qué negarlo?

En las sienes me latían cincuenta y dos desengaños; gris de paisaje en los ojos, risas sin sol en los labios, y el corazón jadeante como un pájaro cansado.

Yo me acerqué hasta tu vera con miedo, ¿por qué negarlo?

Te reventaba en la boca un clavel de veinte años y en la mejilla un süave melocotón sonrosado. Cuando dijistes: «Te quiero» fue tu voz igual que un caño de agua fresca en una tarde

calurosa de verano.

Se me echó encima el cariño lo mismo que un toro bravo y quedé sobre la arena muerto de amor y sangrando por cuatro besos lentísimos que me brindaron tus labios.

De la sien a la cintura, de la garganta al costado. ¡Qué boda sin requilorios sobre la hierba del campo! ¡Qué marcha nupcial cantaba el viento sobre los álamos! ¡Qué luna grande y redonda iluminó nuestro abrazo, y qué olor el de tu cuerpo

a trigo recién cortado!

El pueblo, a las dos semanas

hizo lengua en los colmados,

en las barandas del río,

en la azotea, en los patios,

en las mesas del casino

y en los surcos del arado:

«Un hombre que peina

canas

y que le dobla los años».

Page 9: Lengua géneros literarios ;)

CANTAR DE

GESTA

Es un subgénero narrativo escrito en verso.

Esta formado por varios poemas de carácter

heroico donde se cantan las hazañas de los

héroes tradicionales.

Por las calles de la Habana

Un duende se pasea.

Bajo el sol o en pos de las

estrellas

Se escucha a través de las

celosías

Su voz cascada, sin prisas,

Cantando sus loas.

Su paso incansable

Golpea los adoquines

Con el peso de su historia.

Su andar de mil eras

Es camino que conduce

Al reino de la Hidra y de la Sierpe.

Sus manos no imploran,

Regalarle un pan no es dádiva,

Sino premio que otorga

Desde su antigua dignidad

De orate.

Sus manos van llenas de regalos:

Pajaritas de papel,

Cometas,

Flores…

Page 10: Lengua géneros literarios ;)

Es un género literario en el que el autor quiere transmitir sus

emociones, sentimientos, sensaciones... hacia una persona u

objeto que utiliza de inspiración.

Page 11: Lengua géneros literarios ;)

ELEGÍA

Es un subgénero lírico en el que

se lamenta cualquier cosa que

se ha perdido, aunque por lo

general, siempre es la muerte de

un ser querido.

Como un incensario lleno de deseos,

pasas en la tarde luminosa y clara

con la carne oscura de nardo marchito

y el sexo potente sobre tu mirada.

Llevas en la boca tu melancolía

de pureza muerta, y en la dionisíaca

copa de tu vientre la araña que teje

el velo infecundo que cubre la entraña

nunca florecida con las vívas rosas

fruto de los besos.

En tus manos blancas

llevas la madeja de tus ilusiones,

muertas para siempre, y sobre tu alma

la pasión hambrienta de besos de fuego

y tu amor de madre que sueña lejanas

visiones de cunas en ambientes quietos,

hilando en los labios lo azul de la nana.

Como Ceres dieras tus espigas de oro

si el amor dormido tu cuerpo tocara,

y como la virgen María pudieras brotar

de tus senos otra vía láctea.

Page 12: Lengua géneros literarios ;)

La oda es un subgénero lírico en el que el poeta escribe todas sus reflexiones acerca de un tema por ejemplo: Religión, Héroes, Filosofía, Amor...También lo usa para describir cualidades que le gustan de objetos o personas.

El hombre quiere ser pescado

y pájaro, La serpiente quisiera

tener alas, el perro es un león

desorientado,

el ingeniero quiere ser poeta,

la mosca estudia para

golondrina,

el poeta trata de imitar la

mosca, pero el gato quiere ser

sólo gato y todo gato es gato

desde bigote a cola, desde

presentimiento a rata viva, desde la noche hasta sus ojos de oro.

Page 13: Lengua géneros literarios ;)

Égloga Es un subgénero lírico que a veces es como una pequeña

pieza teatral. Es de tema amoroso , lo interpretan uno o

varios campesinos, en un escenario donde la naturaleza es

paradisíaca y es muy importante la música.

El dulce lamentar de dos pastores,

Salicio juntamente y Nemoroso,

he de contar, sus quejas imitando;

cuyas ovejas al cantar sabroso

estaban muy atentas, los amores,

(de pacer olvidadas) escuchando.

Tú, que ganaste obrando

un nombre en todo el mundo

y un grado sin segundo,

agora estés atento sólo y dado

el ínclito gobierno del estado

Albano; agora vuelto a la otra parte,

resplandeciente, armado,

representando en tierra el fiero Marte;

Page 14: Lengua géneros literarios ;)

Es un subgénero lírico en el que se expresa enfado con

un propósito de enseñar o burla.

Sátira

Un valentón de espátula y gregüesco,

que a la muerte mil vidas sacrifica,

cansado del oficio de la pica,

mas no del ejercicio picaresco,

retorciendo el mostacho soldadesco,

por ver que ya su bolsa le repica,

a un corrillo llegó de gente rica,

y en el nombre de Dios pidió refresco.

"Den voacedes, por Dios, a mi pobreza

-les dice-; donde no; por ocho santos

que haré lo que hacer suelo sin tardanza!"

Mas uno, que a sacar la espada empieza,

"¿Con quién habla? -le dice al tiracantos-,

¡cuerpo de Dios con él y su crianza!

Si limosna no alcanza,

¿qué es lo que suele hacer en tal querella?"

Respondió el bravonel: "¡Irme sin ella! "

Page 15: Lengua géneros literarios ;)

CANCIÓN

Es un subgénero lírico, en el que la composición es de ritmo muy

marcado y se suelen expresar sentimientos de amor y odio

Ya no importa cada noche que espere

Cada calle o laberinto que crucé

Porque el cielo ha conspirado en mi

favor

Y en un segundo de rendirme te

encontré

Piel con piel

El corazón se me desarma

Me haces bien

Enciendes luces en mi alma

Creo en ti

Y en este amor

Que me ha vuelto indestructible

Que detuvo mi caída libre

Creo en ti

Y mi dolor se quedo kilómetros atrás

Y mis fantasmas hoy por fin están en

paz

Page 16: Lengua géneros literarios ;)

Género dramático

o teatral Es un género literario que está escrito para ser

representado y que representa momentos de la

vida de personas por medio de diálogos de los

personajes.

Page 17: Lengua géneros literarios ;)

COMEDIA La comedia es un género dramático en el que sus

personajes protagonistas se ven enfrentados a las

dificultades de la vida cotidiana y por eso ellos

enfrentan las dificultades haciendo reir a las

personas, movidos por sus propios defectos hacia

finales felices.

Ya nos hemos levantado.

Han pasado quinientos años centígrados. ¡Qué sueño

tan reparador! Lo primero que hacemos al abrir los ojos es preguntar

por los Reyes Católicos. La mucama de ojos pares, contesta

socarrona:

-The Catolicis kings are in the church.

-¿Y los moros?

-They are in the war.

-¿Y tu padre?

-Bien. Está bien. Ahora se dedica a la doma del percebe.

-Entonces, ¿tu madre?

-A ésa no hay quien la dome. Hasta que no se case...

-Entonces tú eres una hija de...

-Sí, mis nobles señores. Soy hija única. Y mis hermanos

también.

-Luego confiesas que tienes hermanos.

-No, no confieso, porque soy mora.

-Luego confiesas que eres mora.

Una lágrima del tamaño de un neceser resbaló por

alguna de sus mejillas, hasta posarse en una de sus ingles.

¡Bella mora, bella mora! -dijimos nosotros dos-. Mora

que nos enamora (enamora para que rimara con mora): Mora que

estás en Granada, cautiva como una corza por los reyes de Castilla

(aqui puede observarse que Castilla no rima con corza). Mora que

ligó sus horas á la triste suerte mía (como dijo Muñoz Seca). Mora,

nuestro pecho implora tus amores de señora. En nuestro jardín las

flores sin ti no tienen olor. ¿Es amor? (pregunta ella). ¿Es eccema, es

herpes? ¿Qué son vuestras flores? Decid, caballero, decid.

Page 18: Lengua géneros literarios ;)

DRAMA

Es un subgénero dramático en

el que únicamente se emplean

diálogos entre los personajes.

Representan acciones y hechos

muy tristes o desgraciados pero

sin llegar a la tragedia.

CALISTO.- En esto veo, Melibea, la grandeza de Dios.

MELIBEA.- ¿En qué, Calisto?

CALISTO.- En dar poder a natura que de tan perfecta

hermosura te dotase, y hacer a mi inmérito tanta

merced que verte alcanzase, y, en tan conveniente

lugar, que mi secreto dolor manifestarte pudiese. Por

cierto, los gloriosos santos que se deleitan en la visión

divina, no gozan más que yo ahora contemplándote.

MELIBEA.- ¿Por gran premio tienes éste, Calisto?

CALISTO.- Téngolo por tanto, en verdad, que si Dios me

diese en el cielo la silla sobre sus santos, no lo tendría

por tanta felicidad.

MELIBEA.- Pues aún más igual galardón te daré yo, si

perseveras.

CALISTO.- ¡Oh bienaventuradas orejas mías, que

indignamente tan gran palabra habéis oído!

MELIBEA.- Mas desventuradas de que me acabes de oír.

Porque la paga será tan fiera cual merece tu loco

atrevimiento. Y el intento de tus palabras ha sido como

de ingenio de tal hombre como tú. ¡Vete, vete de ahí,

torpe!

Page 19: Lengua géneros literarios ;)

TRAGEDIA

Es un subgénero dramático en el que la

historia que se cuenta tiene final fatal y

muy desgraciado.

William Shakespeare -Otelo

YAGO

Aunque he matado hombres en la

guerra,

por principio de conciencia no puedo

matar

con premeditación. Hay momentos

en que me estorban los escrúpulos. No

cuántas veces me han venido ganas

de hincárselo aquí, bajo el costillar.

OTELO

Más vale que no.

YAGO

Sí, pero él parloteaba y decía

palabras tan groseras e insultantes

contra vos que mi propia caridad

apenas me servía para sufrirlo.

Mas decidme, señor, ¿estáis ya

casado?

Tened por cierto que el senador

es muy estimado, y la fuerza de su voto

puede doblar a la del Dux. Si no os

descasa,

os impondrá cortapisas y castigos

con todo el campo libre que la ley

pueda dejar a un hombre de su mando