lengua y literatura 5

Upload: sara-mercedes-vera-lara

Post on 16-Oct-2015

183 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/26/2018 Lengua y Literatura 5

    1/16

    Planificacin Micro curricular por Bloques Profesora: rea: Ao Bsico: Tiempo:

    Lengua y Literatura. Quinto 7 Semanas

    Eje integrador del rea: Eje transversal: Perodos 63

    Escuchar, hablar, leer y escribir para la interaccin social. Formacin ciudadana. Fecha inicio2 de mayo

    Eje de aprendizaje: Bloque N1: Fecha FinalEscuchar, hablar, leer, escribir y texto Reglamentos/Manual de instrucciones 21 de junio

    Destreza con

    criterio de

    desempeo

    Conocimientos

    asociados

    Estrategias Metodolgicas Recursos Indicadores

    esenciales de

    evaluacin

    Escuchar reglamentos y

    manuales de

    instrucciones y distinguir

    su funcin y uso.

    Escuchar

    Reglamentos y ma-nuales deinstrucciones

    Reconocer: la situacin de comunicacin en

    reglamentos y manuales de instrucciones.

    Seleccionar: distinguir las palabras relevantes

    (nombres, verbos, frases clave, etctera)

    Anticipar:Anticipar lo que se va a decir a partir

    de lo que ya se ha dicho.

    Inferir: extraer informacin del contexto

    comunicativo que se presentan en diferentes

    situaciones papel del emisor y del receptor.

    Retener: utilizar los diversos tipos de memoria

    para retener informacin.

    LibrosPeridicosRevistasCartelesReglamentosManualesDiccionariosLecturasCuaderno de trabajoGrabadora.Aulas virtuales

    Escucha e identifica ideasque no estn escritasexpresamente en unreglamento.

    T: Observacin no

    participante

    I: Escala descriptiva

    Expresar en forma oral

    normas e instrucciones

    en funcin de la

    planificacin y la

    correccin gramatical

    desde la persuasin.

    Hablar

    Normas einstrucciones

    Planificar el discurso: planear lo que se va a

    decir en reglamentos y manuales de

    instrucciones.Conducir el discurso: Reconocer las

    indicaciones de los dems para tomar la palabra.

    Formular y responder preguntas. Ceder el turno

    de la palabra a un interlocutor en el momento

    adecuado.

    LibrosPeridicosRevistasCartelesReglamentosManualesDiccionariosLecturasCuaderno de trabajo

    Expresa oralmentereglamentos desde laplanificacin del discurso.

    T: Observacin

    participante

    I: Registro

  • 5/26/2018 Lengua y Literatura 5

    2/16

    Producir el texto: articular con claridad los

    sonidos de las palabras para expresar sus ideas.

    GrabadoraAulas virtuales.

    Comprender e

    interpretar los

    reglamentos y manuales

    de instruccionesinfiriendo relaciones de

    causa y efecto en su

    aplicacin en la vida

    cotidiana.

    Leer

    Reglamentos ymanuales

    Prelectura:Activar los saberes previos sobre el

    tema de la lectura. Elaborar predicciones a partir

    de un ttulo, ilustracin, portada, nombres de

    personajes y palabras clave.Lectura: leer a una velocidad adecuada de

    acuerdo con el objetivo del lector y a la facilidad

    o dificultad del texto. Hacer y responder

    preguntas del texto que se refieran a lo literal.

    Comparar lo que se saba del tema con lo que el

    texto contiene. Verificar lo que se predijo.

    Ordenar informacin. Parafrasear informacin.

    Elegir en un diccionario la acepcin correcta de

    una palabra. Dividir un texto en partes impor-

    tantes.

    Poslectura: Ordenar informacin en forma

    secuencial. Organizar informacin en esquemas

    grficos.

    LibrosPeridicosRevistasCartelesReglamentosManualesDiccionariosLecturasCuaderno de trabajoGrabadora.

    Identifica el propsitocomunicativo y establecesemejanzas y diferenciasentre diversos tipos dereglamentos.

    T: Portafolio

    I: Reporte de trabajo

    prctico

    Escribir reglamentos y

    manuales de

    instrucciones sencillos

    con diferentes

    propsitos comuni-

    cativos y la aplicacin de

    las propiedades del

    texto.

    Escribir

    Reglamentos y ma-nuales

    Planificar:determinar el objetivo y la estructura

    del texto. Establecer quin ser el lector del

    texto. Crear ideas propias y nuevas a partir de

    las ideas de los dems. Elaborar esquemas de

    escritura.

    Redactar: trazar un esquema de composicin

    para distribuir la informacin. Producir

    borradores.

    Revisar: Corregir los errores que presente el

    texto para mejorarlo. Presentar los originales

    limpios, claros y en orden.

    Publicar: Entregar el escrito al destinatario.

    LibrosPeridicosRevistasCartelesReglamentosManualesDiccionariosLecturasCuaderno de trabajoGrabadora.

    Clasifica y jerarquiza ideaspara redactar un manual deinstrucciones adecuadocon la estructura de estetipo de texto.

    T: Portafolio

    I: Reporte de trabajo

    prctico

    Utilizar las propiedades

    textuales y los

    elementos de la lengua

    en funcin de la

    escritura de reglamentos

    y manuales de

    instrucciones que le

    Sujeto explcito ysujeto tcito.Oracionesunimembres ybimembres.Uso del diccionario.Uso de la h.

    Funcin del lenguaje: informativa. Coherencia:

    concepto de prrafo. Texto: concepto.

    Circuito de la comunicacin:

    emisor/mensaje/receptor. Situacin

    comunicativa.

    LibrosPeridicosRevistasCartelesReglamentosManualesDiccionarios

    Utiliza sustantivos,adjetivos, pronombres,oraciones bimembres,oraciones unimembres, lostipos de sujeto y predicado,signos de puntuacin yreglas ortogrficas en los

  • 5/26/2018 Lengua y Literatura 5

    3/16

    Bibliografa: Mi pas en letra (Edinum). Palabra viva ( Norma), Praxis (Lderes) Internet

    Observaciones:

    Elaborado por Aprobado por

    permitan cumplir con el

    propsito del texto.

    Palabrasterminadas en cin ysin

    LecturasCuaderno de trabajoGrabadora.

    textos que escribe.

    T: Portafolio

    I: Reporte de trabajoprctico

  • 5/26/2018 Lengua y Literatura 5

    4/16

    Planificacin Micro curricular por Bloques Profesora: rea: Ao Bsico: Tiempo:

    Lengua y Literatura. Quinto 7 Semanas

    Eje integrador del rea: Eje transversal: Perodos63

    Escuchar, hablar, leer y escribir para la interaccin social. Proteccin del medio ambiente Fecha inicio24 de junio

    Eje de aprendizaje: Bloque N2: Fecha FinalLiteratura Cuento popular 9de agosto

    Destreza con

    criterio de

    desempeo

    Conocimientos

    asociados

    Estrategias Metodolgicas Recursos Indicadores

    esenciales de

    evaluacin

    Escuchar cuentospopulares en funcin de

    identificar sus

    caractersticas propias.

    Cuentos Populares Caractersticas del cuento popular: autordesconocido y transmisin va oral. Puede haber

    varias versiones del mismo cuento. Sucesin de

    hechos.

    Cuentos populares.TICTextoCuaderno de trabajoDiccionariosGrabadora

    .Escribir las caractersticas

    propias que tienen el texto

    de la receta.

    T: Prueba de actuacin

    I: Escalas

    Narrar cuentos

    populares desde el usoadecuado del lenguaje y

    el respeto del gnero.

    Cuentos Populares Caractersticas del gnero: narrativo, presencia

    de narrador y personajes. Proceso del habla,desde la planificacin de los objetivos, los pbli -

    cos, etctera.

    Cuentos populares.

    TICTextoCuaderno de trabajoDiccionariosGrabadora

    Identifica en un cuento

    popular los elementosbsicos que lo conforman.

    T: Prueba oral

    I: Preguntas no

    estructuradas

  • 5/26/2018 Lengua y Literatura 5

    5/16

    Comprender los cuentos

    populares de distintas

    regiones y

    nacionalidades del

    Ecuador en funcin de

    identificar sus elementos

    comunes y valorar las

    diferentes culturas.

    Cuentos Populares Respeto a lo diferente y a las diversas formas de

    contar las historias desde los contextos propios

    de produccin.

    Cuentos populares.TICTextoCuaderno de trabajoDiccionariosGrabadora

    .-Expresa oralmente un

    cuento popular utilizando

    el uso adecuado del

    lenguaje.

    T: Observacin

    participante

    I: RegistroEscribir cuentos

    populares sobre la base

    de su tradicin y con la

    estructura de este tipo

    de texto.

    Cuentos Populares Caractersticas: unidad, belleza, trama (principio,

    medio y final). Tradicin local del uso de los

    cuentos. Relacin con los cuentos de la zona y

    contextualizacin.

    Cuentos populares.TICTextoCuaderno de trabajoDiccionariosGrabadora

    Escribe un cuento popularen el que se identifica laestructura de este tipo detexto.

    T: Observacin

    participante

    I: RegistroContar cuentos en

    distintos formatos desde

    la utilizacin del lenguajeldico.

    Cuentos Populares Funcin ldica de la lengua. Estructura bsica

    del cuento popular. Otros formatos: peridico

    mural, canciones, libros, dibujos, ilustraciones,afiches.

    Cuentos populares.TIC

    TextoCuaderno de trabajoDiccionariosGrabadora

    Narra un cuento utilizando

    el lenguaje ldico.

    T: Portafolio

    I: Reporte de trabajo

    prctico

    Disfrutar de los distintos

    cuentos populares tanto

    de transmisin oral

    como escrita en funcin

    de valorar las diferentesidiosincrasias.

    Cuentos Populares Cuentos orales y cuentos escritos. Valoracin de

    las idiosincrasias y relacin con sus contextos.

    Cuentos populares.TICTextoCuaderno de trabajoDiccionarios

    Grabadora

    .-Valora mensajes

    explcitos de los cuentos

    populares.

    T: Prueba escrita

    I: Ensayo

    Reconocer algunos

    rasgos literarios de los

    cuentos populares en

    funcin de valorarlos

    Cuentos Populares Rasgos literarios: personajes, lugares, tiempos,

    narrador. Valoracin de los gneros literarios.

    Cuentos populares.TICTextoCuaderno de trabajoDiccionarios

    Escribe un cuento popularen el que se identifica laestructura de este tipo detexto.

  • 5/26/2018 Lengua y Literatura 5

    6/16

    Bibliografa: : Mi pas en letra (Edinum). Palabra viva ( Norma), Praxis (Lderes) Internet

    Observaciones

    Elaborado por: _________________________________________ Aprobado por: _____________________________________________

    como tales. Grabadora T: Portafolio

    I: Reporte de trabajoprctico

  • 5/26/2018 Lengua y Literatura 5

    7/16

    Planificacin Micro curricular por Bloques Profesora: rea: Ao Bsico: Tiempo:

    Lengua y Literatura. Quinto 7 Semanas

    Eje integrador del rea: Eje transversal: Perodos63

    Escuchar, hablar, leer y escribir para la interaccin social. Desarrollo de la salud Fecha inicio12 de agosto

    Eje de aprendizaje: Bloque N3: Fecha FinalEscuchar, hablar, leer, escribir, texto Recetas: de cocina, mdicas, etc. 20 de

    agosto

    Destreza con

    criterio de

    desempeo

    Conocimientos

    asociados

    Estrategias Metodolgicas Recursos Indicadores

    esenciales de

    evaluacin

    Escuchar la diversidad

    de recetas en los medios

    audiovisuales desde el

    anlisis de sus caracte-

    rsticas propias y el

    propsito comunicativo.

    Escuchar.Recetas

    PROCESO

    Reconocer: la situacin de comunicacin en

    diversas recetas.

    Seleccionar: agrupar las palabras en oraciones,

    las oraciones en prrafos.

    Anticipar:Anticipar lo que se va a decir a partir

    de lo que ya se ha dicho.

    Inferir: extraer informacin del contexto

    comunicativo que se presentan en diversas

    situaciones.

    Retener: utilizar los diversos tipos de memoria(visual, auditiva, entre otras) para retener

    informacin.

    LibrosPeridicosRevistasCartelesRecetasDiccionariosLecturasCuaderno de trabajoGrabadora.Aulas virtuales

    Escucha recetas y extraeinformacin del contexto enque aparece.

    T: Observacin no

    participante

    I: Registro descriptivo

    Expresar en forma oral

    la diversidad de recetas

    con secuencia lgica y

    desde el empleo de

    organizadores grficos.

    Hablar.

    Recetas

    Planificar el discurso planear lo que se va a

    decir en las recetas de cocina, mdicas,

    elaboracin de elementos.

    Conducir el discurso: Reconocer cuando un

    interlocutor pide la palabra. Ceder el turno de la

    palabra a un interlocutor en el momento

    adecuado.

    LibrosPeridicosRevistasCartelesRecetasDiccionariosLecturas

    Expresa oralmente recetasdesde la planificacin deldiscurso.

    T: Prueba de actuacin

    I: Escalas

  • 5/26/2018 Lengua y Literatura 5

    8/16

    Producir el texto:Aplicar las reglas

    gramaticales de la lengua (normativa).

    Cuaderno de trabajoGrabadora.

    Comprender y analizar

    la variedad de recetas

    en funcin de identificar

    los elementos que la

    conforman e inferir su

    importancia.

    LeerRecetas

    Prelectura: Establecer el propsito de la lectura.

    Activar los saberes previos sobre el tema de la

    lectura. Establecer relaciones con otros textos

    acerca de los mismos temas, autores y

    personajes.Lectura: leer a una velocidad adecuada de

    acuerdo con el objetivo del lector y a la facilidad

    o dificultad del texto. Comprender las ideas que

    no estn escritas expresamente y las que estn

    explcitas. Hacer y responder preguntas del texto

    que se refieran a lo literal. Verificar lo que se

    predijo.

    Poslectura: Establecer secuencias de

    acciones y determinar relaciones de

    antecedente - consecuente.

    LibrosPeridicosRevistasCarteles

    RecetasDiccionariosLecturasCuaderno de trabajoGrabadora.

    Comprende y parafrasealas ideas que se expresanen cualquier tipo de receta.

    T: Observacin noparticipativa

    I: Lista de cotejo

    Escribir diversos tipos de

    recetas con diferentes

    estructuras, teniendo en

    cuenta las propiedades

    del texto.

    Escribir

    Tipos de recetas

    Planificar: Especificar quin ser el lector del

    texto. Utilizar soportes escritos como ayuda

    durante el proceso: preguntas. Crear ideas

    propias y nuevas a partir de las ideas de los

    dems. Elaborar listados de ideas para

    organizarlas.

    Redactar: Escribir el texto teniendo en cuenta la

    gramtica oracional: uso de verbos, ortografa y

    eleccin de palabras. Producir borradores.

    Revisar: Revisar las ideas, la estructura y la

    expresin del texto. Presentar los originales

    limpios, claros y en orden.Publicar: Entregar el escrito al destinatario.

    LibrosPeridicosRevistasCartelesRecetasDiccionariosLecturasCuaderno de trabajoGrabadora.

    Escribe recetas en el quese identifica la estructurade este tipo de texto.

    T: Portafolio

    I: Documentos

    Utilizar las propiedadestextuales y los

    elementos de la lengua

    en funcin de la

    escritura de recetas para

    cumplir con los

    propsitos del texto.

    Verbo persona ynmero.Predicado nominaly verbal.Adjetivosconnotativos y noconnotativos.Clasificacin de laspalabras segn elacento.

    Funcin del lenguaje: informativa. Coherencia:concepto de prrafo. Texto: concepto.

    Circuito de la comunicacin:

    emisor/mensaje/receptor. Situacin

    comunicativa.

    LibrosPeridicosRevistasCartelesRecetasDiccionariosLecturasCuaderno de trabajoGrabadora.

    Utiliza sustantivos,adjetivos, pronombres,oraciones bimembres,oraciones unimembres, lostipos de sujeto y predicado,signos de puntuacin yreglas ortogrficas en lostextos que escribe.

    T: Prueba escrita

  • 5/26/2018 Lengua y Literatura 5

    9/16

    Bibliografa: : Mi pas en letra (Edinum). Palabra viva ( Norma), Praxis (Lderes) Internet

    Observaciones:

    Elaborado por: _________________________________________ Aprobado por: _____________________________________________

    Uso de la j y la gPalabrashomfonas

    I: Objetiva

  • 5/26/2018 Lengua y Literatura 5

    10/16

    Planificacin Micro curricular por Bloques Profesora: rea: Ao Bsico: Tiempo:

    Lengua y Literatura. Quinto 6 Semanas

    Eje integrador del rea: Eje transversal: Perodos54Escuchar, hablar, leer y escribir para la interaccin social. Desarrollo de la salud Fecha inicio

    14 deoctubre

    Eje de aprendizaje: Bloque N4: Fecha FinalLiteratura Rimas 22 de

    noviembre

    Destreza con

    criterio de

    desempeo

    Conocimientos

    asociados

    Estrategias Metodolgicas Recursos Indicadores

    esenciales de

    evaluacin

    Escuchar variedad de

    rimas en funcin de

    identificar el papel del

    sonido en la poesa y su

    propsito esttico.

    Rimas Funcin esttica de la lengua. Definicin de rima,

    sonido y musicalidad. Importancia de la

    sonoridad en la poesa para conseguir belleza y

    disfrute

    . -Inferencia de rimas en la poesa.

    -Retencin de variedad de rimas.

    RimasTICTextoCuaderno de trabajoDiccionariosAula virtual

    Identifica rimas en poesas

    escuchadas.

    T: Portafolio

    I: Documentos

    Expresar en forma oral

    diversidad de rimas

    desde la identificacin

    de los sonidos finales y

    la estructura de las

    mismas.

    Rimas Estructura de la rima, sonidos iguales con

    objetivos ldicos y estticos. Proceso del habla

    para la repeticin de las rimas establecidas y de

    los sonidos con la misma bsqueda ldica y

    esttica.

    Resolucin de rimas en una poesa.

    -Ejemplificacin de rimas en un texto.

    RimasTICTextoCuaderno de trabajoDiccionariosAula virtual

    Reconoce lascaractersticas que poseenlas rimas.

    T: Observacin

    participante

    I: Registro descriptivo

  • 5/26/2018 Lengua y Literatura 5

    11/16

    Bibliografa: Mi pas en letra (Edinum). Palabra viva ( Norma), Praxis (Lderes) Internet

    Observaciones

    Elaborado por: _________________________________________ Aprobado por: _____________________________________________

    Comprender distintas

    rimas desde la

    identificacin de la

    relacin que existe entre

    fondo y forma.

    Rimas Relacin que existe en la literatura entre el fondo

    y la forma, la intencin potica y el producto.

    Definicin de rimas y de procesos lgicos de

    comprensin.

    Funcin ldica del lenguaje. Repeticin de

    sonidos para buscar nuevas creaciones.

    Valoracin de producciones propias y ajenas,

    respeto y empata.

    RimasTICTextoCuaderno de trabajoDiccionariosAula virtual

    Escribe rimas de forma

    creativa con diferentes

    temticas.

    T: Portafolio

    I: Trabajo prctico

    Comparar el uso del

    lenguaje en las rimas y

    en otros tipos de texto

    en funcin de reconocer

    sus caractersticas

    propias.

    Rimas Comparacin de elementos, organizadores

    grficos, caractersticas de la lengua en la rima:

    juego, musicalidad y sin sentido.

    RimasTICTextoCuaderno de trabajoDiccionariosAula virtual

    -Reconoce las

    caractersticas que poseen

    las rimas.

    T: Portafolio

    I: Trabajo prctico

  • 5/26/2018 Lengua y Literatura 5

    12/16

    Planificacin Micro curricular por Bloques Profesora: rea: Ao Bsico: Tiempo:

    Lengua y Literatura. Quinto 6 Semanas

    Eje integrador del rea: Eje transversal: Perodos54

    Escuchar, hablar, leer y escribir para la interaccin social. Educacin para la democracia Fecha inicial25 de noviEje de aprendizaje: Bloque N5: Fecha FinalEscuchar, hablar, leer, escribir, texto Dilogo/Conversacin telefnica 3 de

    enero

    Destreza con

    criterio de

    desempeo

    Conocimientos

    asociados

    Estrategias Metodolgicas Recursos Indicadores

    esenciales de

    evaluacin

    Escuchar dilogos y

    conversaciones

    telefnicas dramatizadas

    en funcin de analizar

    los elementos de la

    comunicacin

    necesarios para su

    produccin.

    Escuchar.Dilogos yconversaciones

    Reconocer: la situacin de comunicacin en

    dilogos y conversaciones telefnicas (quin

    emite, qu, a quin, para qu, a qu se refiere).

    Seleccionar: distinguir las palabras relevantes

    (nombres, verbos, frases clave, entre otras)

    Anticipar: activar toda la informacin que

    tenemos sobre un tema para preparar la

    comprensin de dilogos y conversaciones

    telefnicas.

    Inferir: extraer informacin del contexto

    comunicativo en diversas situaciones.Retener: Retener informacin.

    Dilogos.Conversaciones.LibrosPeridicosRevistasCartelesDiccionariosLecturasCuaderno de trabajoGrabadora.

    Escucha dilogos y extraeinformacin del contexto enque aparece (quines, qu,para qu, cundo).

    T: Prueba de actuacin

    I: Escalas

    Utilizar el vocabulario

    adecuado y preciso en

    funcin de producirmensajes en los

    dilogos y

    conversaciones

    telefnicas.

    Hablar.

    vocabulario

    Planificar el discurso: planear lo que se va a

    decir en dilogos y conversaciones telefnicas.

    Conducir el discurso: manifestar que se quiereintervenir (con gestos y frases). Tomar la palabra

    en el momento idneo.

    Producir el texto: expresar sus ideas con

    claridad. Aplicar las reglas gramaticales de la

    lengua (normativa).

    Dilogos.Conversaciones.

    LibrosPeridicosRevistasCartelesDiccionariosLecturasCuaderno de trabajoGrabadora.

    Dramatiza una

    conversacin telefnica

    utilizando el vocabulario

    adecuado y preciso.

    T: Entrevista informal

  • 5/26/2018 Lengua y Literatura 5

    13/16

    Bibliografa: Mi pas en letra (Edinum). Palabra viva ( Norma), Praxis (Lderes) Internet Elaborado por: Aprobado por:

    Elaborado: Observacin:

    Comprender diferentes

    tipos de dilogos

    escritos con el anlisis

    de los elementos que los

    conforman.

    Leer

    Dilogos escritos

    Prelectura: Elaborar predicciones a partir de un

    ttulo, ilustracin, portada, nombres de

    personajes y palabras clave.

    Lectura: leer a una velocidad adecuada de

    acuerdo con el objetivo del lector y a la facilidad

    o dificultad del texto. Comparar lo que se saba

    del tema con lo que el texto contiene. Verificar lo

    que se predijo. Reconocer palabras y frases y re-

    cordar su significado con rapidez. Reconocer las

    relaciones de significado entre las diferentes

    partes de la frase.Poslectura: Identificar elementos explcitos del

    texto, establecer secuencias de acciones.

    Vincular espacialmente personajes y acciones.

    Dilogos.Conversaciones.LibrosPeridicosRevistasCartelesDiccionariosLecturasCuaderno de trabajoGrabadora.

    Comprende dilogosescritos con el anlisis delos elementos que loconforman.

    T: Portafolio

    I: Organizador cognitivo

    Escribir dilogos

    utilizando recursos

    particulares del lenguaje

    con diversos propsitos

    comunicativos.

    Escribir.Dilogos

    Planificar: Organizar ideas: elaborar listados de

    ideas para organizarlas. Jerarquizar ideas.

    Elaborar esquemas de escritura.

    Redactar: trazar un esquema de composicin

    para distribuir la informacin. Producir

    borradores.Revisar: Rehacer: corregir los errores que

    presente el texto para mejorarlo.

    Publicar: Entregar el escrito al destinatario.

    Dilogos.Conversaciones.LibrosPeridicosRevistasCartelesDiccionariosLecturas

    Cuaderno de trabajoGrabadora.

    Escribe dilogos en el quese identifica la estructurade este tipo de texto.

    T: Portafolio

    I: Trabajo prctico

    Utilizar las propiedades

    textuales y los

    elementos de la lengua

    desde la escritura de

    dilogos y el

    cumplimiento de los

    propsitos

    comunicativos.

    Tipos de dilogos.Las comillas y laraya.Sustantivosconcretos yabstractos.Pronombrespersonales.Pronombresdemostrativos.Grado comparativo

    y positivo deladjetivo.Uso de la v y b.

    Funcin del lenguaje: informativa. Coherencia:

    concepto de prrafo. Texto: concepto.

    Circuito de la comunicacin:

    emisor/mensaje/receptor. Situacin

    comunicativa.

    Dilogos.Conversaciones.LibrosPeridicosRevistasCartelesDiccionariosLecturasCuaderno de trabajoGrabadora.

    Utiliza sustantivos,adjetivos, pronombres,oraciones bimembres,oraciones unimembres, lostipos de sujeto y predicado,signos de puntuacin yreglas ortogrficas en lostextos que escribe.

    T: Portafolio

    I: Trabajo prctico

  • 5/26/2018 Lengua y Literatura 5

    14/16

    Planificacin Micro curricular por Bloques

    Profesora: rea: Ao Bsico: Tiempo:

    Lengua y Literatura. Quinto 6 Semanas

    Eje integrador del rea: Eje transversal: PerodosEscuchar, hablar, leer y escribir para la interaccin social. Educacin sexual 54

    Objetivo del rea: Objetivo del ao : Fecha deinicio

    Comprender y producir textos literarios de acuerdo con sus carac-tersticas especficas para lograr el disfrute, desarrollo de la creati -vidad y valorarlos como fuente de placer y transmisores decultura.

    Comprender, analizar y producir textos literarios: Leyendas popularesapropiadas con la especificidad literaria para conocer, valorar, disfrutar ycriticar desde la expresin artstica.

    6 de enero

    Eje de aprendizaje: Bloque N6: Fecha FinalLiteratura Leyendas tradicionales 14 de

    febrero

    Destreza con

    criterio de

    desempeo

    Conocimientos Estrategias Metodolgicas Recursos Indicadores

    esenciales de

    evaluacin

    Escuchar leyendas

    orales tradicionales de

    distintas regiones del

    Ecuador desde la

    valoracin de sus

    tradiciones y herencias

    culturales.

    Leyendas oralestradicionales

    Proceso de escucha, organizacin de la

    informacin y toma de registros (apuntes y

    dibujos). Reflexin sobre las tradiciones.

    Leyendas tradicionales: conjunto de historias

    nacidas del pueblo y papel de la oralidad.

    Leyendas tradicionales.TICTextoCuaderno de trabajoDiccionariosGrabadora

    .Valora las tradiciones y

    herencias de su regin.

    T: Portafolio

    I: Reporte de asignatura

    Comprender las

    leyendas tradicionales

    en funcin de reconocer

    sus elementos

    caractersticos.

    Leyendas oralestradicionales

    Narracin ficticia, originalmente oral, siempre

    ligada a un objeto especfico, lugar, personaje y

    objeto. No se ubica en un tiempo o espacio

    caracterstico

    Leyendas tradicionales.TICTextoCuaderno de trabajoDiccionariosGrabadora

    Extrae los elementosbsicos que conforman unaleyenda popular.

    T: Portafolio

  • 5/26/2018 Lengua y Literatura 5

    15/16

    I: Reporte de asignatura

    Contar leyendas

    tradicionales de su

    regin frente a distintos

    pblicos.

    Leyendas oralestradicionales

    Proceso del habla: planificacin desde los

    objetivos, sobre todo desde los distintos

    pblicos. Organizacin del texto de acuerdo con

    lo requerido.

    Exposicin de leyendas frente a distintos

    pblicos.

    Leyendas tradicionales.TICTextoCuaderno de trabajoDiccionariosGrabadora

    .Relata leyendas

    tradicionales frente a

    distintos pblicos.

    T: Observacinparticipante

    I: Escala descriptiva

    Crear leyendas

    tradicionales desde la

    utilizacin de historias

    reales de su regin y la

    aplicacin de los

    elementos

    caractersticos de estegnero.

    Leyendas oralestradicionales

    Ncleo de la historia: relacin con el lugar

    geogrfico. Planificacin de la escritura de

    acuerdo con sus objetivos.

    Elaboracin de leyendas de su regin.

    -Produccin de leyendas tradicionales utilizandohistorias reales de su regin.

    Leyendas tradicionales.TICTextoCuaderno de trabajoDiccionariosGrabadora

    .Redactar una leyenda

    utilizando elementos reales

    y fantsticos.

    T: Portafolio

    I: Reporte de trabajo

    prctico

    Disfrutar de la leyenda

    tradicional desde el

    anlisis de sus

    caractersticas propias.

    Leyendas oralestradicionales

    La leyenda como gnero literario que busca

    recoger los sucesos que se organizan en lugares

    reales y objetivos, se recogen elementos m-

    gicos o milagrosos. Las leyendas buscan

    transmitirse de generacin en generacin y

    tienden a ser orales.

    Ejecucin de leyendas tradicionales.

    -Demostracin de las caractersticas propias de

    las leyendas tradicionales.

    Leyendas tradicionales.TICTextoCuaderno de trabajoDiccionarios

    Grabadora

    .Sealar las caractersticas

    propias de leyendas.

    T: Portafolio

    I: Reporte de trabajo

    prctico

    Analizar el uso del Leyendas orales Uso de la lengua, nivel sencillo y uso de la Leyendas tradicionales. .Encontrar el significado

  • 5/26/2018 Lengua y Literatura 5

    16/16

    Bibliografa: : Mi pas en letra (Edinum). Palabra viva ( Norma), Praxis (Lderes) Internet

    Observaciones

    Elaborado por: _________________________________________ Aprobado por: _____________________________________________

    lenguaje que aparece en

    las leyendas populares

    desde la valoracin del

    mismo.

    tradicionales oralidad al transmitirse en lo escrito. Valoracindel lenguaje dentro de su sencillez, de acuerdo

    con los objetivos de los autores de las leyendas.

    TICTextoCuaderno de trabajoDiccionariosGrabadora

    de las palabras sealadas

    en la leyenda.

    T: Observacin

    participante

    I: Registro descriptivo