lenguaje y comunicaciÓn unidad 0

25
Recordando contenidos 4° Básico. Clase 3 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD 0

Upload: others

Post on 03-Oct-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD 0

Recordando contenidos 4° Básico.Clase 3

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD 0

Page 2: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD 0

Tipos de información

2

01Estructura de un texto02La Biografía

Propósito y estructura03

ActividadHere you could describe the topic of the section

04Cierre.05

CONTENIDOS

Page 3: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD 0

Tipos de información

01

Page 4: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD 0

Es la información que se expresa de

manera clara y evidente. Se puede

reconocer a simple vista en el texto.

Para responder preguntas

específicas sobre alguna lectura y

encontrar este tipo de información,

debes volver al texto y subrayar la

oración donde hayas encontrado la

respuesta.

Información Explícita

Page 5: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD 0

Es la información que contiene el texto

sin expresarla de manera clara o

evidente. La podemos inferir o

concluir a partir de lo que sí está a

simple vista. Para encontrar esta

información, es necesario buscar

pistas en el texto, relacionarlas ycon ellas armar una respuesta.

Información Implícita

HOLA

Page 6: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD 0

Estructura de un texto

02

Page 7: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD 0

Todo texto tiene una estructura. Por ejemplo: la carta, el afiche, la receta , la noticia, etc.

Muchas veces el título, subtítulo o imagen nos comunican la información necesaria para comprender el texto por

completo.

Recordemos

Page 8: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD 0

La Biografía03

Page 9: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD 0

Informar a sus lectores sobre algo actual o queestá sucediendo ahora, es decir, acontecimientosde interés.

Nos entrega mucha de la información que elemisor desea transmitir.

EstructuraPropósito

La Noticia

Page 10: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD 0

¿Qué es?

Biografía: Es un texto que busca informar sobre los

acontecimientos de la vida de una persona, abarcando

desde su nacimiento hasta su muerte o situación actual

si la persona sigue viva.

Está escrita en tercera persona singular y

generalmente predominan los verbos en pasado, pues

se relatan hechos que ya ocurrieron.

¿Has leído una biografía?

¿Quieres aprender a escribir una biografía?

¿Qué es una biografía?

Responde después de leer la guía.

Page 11: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD 0

MUY IMPORTANTE

Leer biografías nos permiteconocer más sobre la historiay sobre personas que hantenido importantes roles en lasociedad.

No puedes olvidar

Page 12: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD 0

Actividad04

Page 13: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD 0

LecturaVeamos estos conceptos en un ejemplo. Abre la página

215 de tu texto escolar y lee la biografía de Frida

Kahlo.

El propósito de esta biografía es informar sobre

acontecimientos de la vida de la artista mexicana Frida

Kahlo. Se menciona a Frida en tercera persona (ella) y

se relatan hechos en pasado, como nació el 6 de julio.

Page 14: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD 0

¿A qué se dedicaba el padre de Frida Kahlo?Esta pregunta nos pide información explícita. Para responder, es necesario volver al texto y subrayar la respuesta, que aparece a simple vista.

Page 15: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD 0

¿Cómo se podría describir a Frida?

La respuesta a esta pregunta no la podemos encontrar de manera directa en el texto, porque noaparece a simple vista. Necesitamos encontrar información implícita. Entonces, es necesario buscarpistas y relacionarlas entre sí.

Page 16: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD 0

¿Cómo se podría describir a Frida?

Page 17: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD 0

¿Cómo se podría describir a Frida?

Encontramos tres pistas en el texto que nos indican que Frida pasó por varios momentos difíciles en

su vida y, sin embargo, nunca se dio por vencida y logró superar todos los obstáculos. De una

situación tan compleja como sobrevivir un accidente automovilístico, ella logró encontrar la inspiración

para comenzar a dibujar y realizar autorretratos.

A partir de estas pistas, podríamos decir que Frida fue una mujer

valiente y resiliente, porque pudo superar dificultades como

educarse entre una mayoría de hombres, sobrevivir un accidente

y encontrar inspiración para pintar cuando estuvo inmóvil

Page 18: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD 0

Actividad04

Page 19: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD 0

JANEQUEO Siglo XVI

Si algo conoces sobre la llegada de los españoles a

Chile y la guerra contra el pueblo mapuche, es

probable que hayas escuchado los nombres de

Lautaro, Michimalonko y Caupolicán. Pero ¿Habías

oído el nombre de alguna mujer? Quizás no. Por

eso es importante conocer a Janequeo, una

guerrera mapuche que peleó contra los españoles

para defender su tierra y vengar el asesinato de su

marido.

En la época que vivió Janequeo, el gobernador de

Chile enviaba constantemente tropas a conquistar el

territorio mapuche. También construía fortalezas

para que los indígenas no llegaran a las ciudades

más importantes recién fundadas. Ante este

panorama, el pueblo mapuche, invadido y atacado,

hizo de todo para defenderse, y una de sus líderes

fue Janequeo. Conociendo las técnicas españolas,

esta mujer de origen pehuenche se encargó de

manejar tropas, atacar fortalezas y defender la tierra

de la invasión hispana.

Page 20: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD 0

Ganó muchas peleas, perdió otras, pero es

recordada por su valentía y garra puestas al

servicio de la comunidad. Janequeo fue una

verdadera guerrera que algunos cronistas

de la época destacaron en sus escritos

como una mujer de gran importancia para la

historia de su pueblo.

¿Qué pasó con ella? Solo se sabe que,

después de dar batalla junto a sus tropas,

se adentró en el sur de nuestro país donde

desapareció sin dejar rastro. ¿Qué habrá

sido de ella? Ese es un enigma no develado

de esta gran mujer insumisa.

Page 21: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD 0

2. ¿Para qué construía fortalezas el gobernador de

Chile?

a) Para colonizar los territorios del pueblo mapuche.

b) Para evitar que los indígenas salieran de su territorio

principal.

c) Para que los mapuches no llegaran a las ciudades más

importantes.

d) Para defender los territorios españoles de la invasión del

pueblo mapuche.

3. ¿Por cuáles características es recordada

Janequeo?

4. ¿Por qué se destaca a Janequeo como

“una mujer de gran importancia para la

historia de su pueblo”?

5. ¿Cuál es el propósito de esta biografía?

Actividad 1. Responde

1. ¿Por qué peleó Janequeo contra los españoles?

a) Porque buscaba la libertad de su pueblo.

b) Porque quería ser la primera guerrera mujer mapuche.

c) Porque quería defender su tierra y vengar el asesinato

de su marido.

d) Porque soñaba con ser recordada históricamente

como una guerrera.

Page 22: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD 0

Las biografías son textos no literarios que buscan informar sobre lavida de una persona. Se escriben generalmente en tercera personay en pasado.

La información explícita se encuentra a simple vista volviendo altexto. Una estrategia es subrayar cuando la encontramos.

La información implícita no está a simple vista, por lo que hay quebuscar pistas en el texto, hacer relaciones e inferir o concluir.

Actividad 2.

Utilizando la información extraída del texto, crea un perfil de Facebook para Janequeo.• Si Janequeo estuviese viva hoy y quisiera crearse un Facebook, ¿Qué pondría sobre su vida?

• Rellena los espacios del perfil con los datos que correspondan escribiendo como si tú fueras Janequeo.

• Haz un dibujo de Janequeo en el cuadrado para la foto de perfil.

Page 23: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD 0

Cierre05

Page 24: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD 0
Page 25: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD 0

1. ¿Qué decidió Amanda luego de conocer elfeminismo?

a) Dedicarse a escribir novelas y libros sobre lo que habíaaprendido en sus años de estudio.b) Dedicarse a mejorar la educación de mujeres ydefender los derechos civiles de género.c) Seguir estudiando en Nueva York y París.d) Convertirse en profesora de castellano.

2. ¿Qué logró Amanda al ayudar en la

fundación del Liceo Experimental Manuel de Salas?

2. ¿Qué fue lo que más te llamó la atención del texto?¿Por qué?

Actividad de Cierre