lenguaje.docx

8
UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE GUZMÁN LENGUA Y LITERATURA Nombre: Natalia Morales Curso: EJEMPLO: IMAGINE Imagine there's no Heaven It's easy if you try And no Hell below us Above us only sky Imagine all the people Living for today Imagine there's no country It isn't hard to do Nothing to kill or die for And no religion too Imagine all the people Living life in peace You may say I'm a dreamer But I'm not the only one I hope someday you will join us LETRA DE CANCIÓN Composición en verso o hecha de manera tal que se pueda poner en música. Conjunto de letra y melodía que dependen de la otra para existir La letra de las canciones es habitualmente de naturaleza poética y con rima Una división típica es entre canto lírico, canción folclórica y canción popular. CANTO LÍRICO: ámbito de la música clásica CANTO FOLCLÓRICO: canciones populares tradicionales, son coplas normalmente de origen anónimo CANCIÓN POPULAR: tipo de canción más escuchada en el mundo actual

Upload: nathy-morales

Post on 21-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: lenguaje.docx

UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

LENGUA Y LITERATURA

Nombre: Natalia Morales

Curso:

EJEMPLO:

IMAGINE

Imagine there's no Heaven It's easy if you try 

And no Hell below us Above us only sky 

Imagine all the people Living for today 

Imagine there's no country It isn't hard to do 

Nothing to kill or die for And no religion too 

Imagine all the people Living life in peace 

You may say I'm a dreamer But I'm not the only one 

I hope someday you will join us And the world will be as one 

Imagine no posessions I wonder if you can 

No need for greed or hunger Or Brotherhood of Man 

LETRA DE CANCIÓN

Composición en verso o hecha de manera tal que se pueda poner en

música.

Conjunto de letra y melodía que dependen de la otra para existir

La letra de las canciones es

habitualmente de naturaleza poética y

con rima

Una división típica es entre canto lírico,

canción folclórica y canción popular.

CANTO LÍRICO: ámbito de la música clásica

CANTO FOLCLÓRICO: canciones populares

tradicionales, son coplas normalmente de

origen anónimo

CANCIÓN POPULAR: tipo de canción más

escuchada en el mundo actual

Page 2: lenguaje.docx

Imagine all the people Sharing all the world 

You may say that I'm a dreamer But I'm not the only one 

I hope someday you will join us And the world will be as one

Tema: Utopía (paz mundial)

Género: Rock

Autor: John Lennon

EJEMPLOS:

El neurótico construye castillos en el aire, el psicótico los habita, el psicoanalista cobra el alquiler. 

Si no podemos hacer nada para cambiar el pasado, hagamos algo en el presente para cambiar el futuro.

GR

AF

ITT

IS

expresiones de arte urbano más populares

dibujo o una obra de arte pictórica realizadas en

las pares y muros de la calle

es expuesto de manera pública para que todos lo vean y disfruten día a día

El graffiti es por lo general anónimo

Objetivos para su realización

Artísticos y muchos otros son

formulaciones políticas

Protesta

simples mensajes sin mayores pretensione

se realiza siempre de manera gráfica y visual

libertad de expresión del autor

Page 3: lenguaje.docx

EJEMPLOS:

TIRA CÓMICA

Tiras cómicas diarias o semanales

Tiras comicas donde el relato comienza y finaliza en la

misma o donde las historias se extienden en varias tiras

cómicas, o al menos las tiras están relacionadas entre sí.

Tiras cómicas dibujadas y escritas por una

misma persona, o otras donde una persona se encarga de los dibujos y otra, de los textos.

Sucesión de dibujos que desarrolla un relato y apunta

a divertir al lector

Personajes fijos, que protagonizan

diferentes historias a lo largo de las tiras

ES

CON

Page 4: lenguaje.docx

EJEMPLOS:

Publicidad Divulgación de anuncios de carácter comercial para incrementar consumo.

Puede ser realizada a través de los periódicos, las revistas, la televisión, la radio e Internet. 

debe contar con buena calidad, mensaje claro, debe ser atractiva, desarrollarda en los canales adecuados y lanzada en un momento oportuno y tener en cuenta al público objetivo.

debe ser impactante, creíble y debe repetirse de diversas formas.

Page 5: lenguaje.docx

LEYENDAS TRADICIONALES

EJEMPLO:

El padre Almeida

En el convento de San Diego vivía hace algunos siglos un joven sacerdote, el padre Almeida, cuya particularidad era su afición al aguardiente y la juerga.Cada noche, el padre Almeida sigilosamente iba hacia una pequeña ventana que daba a la calle, pero como ésta se hallaba muy alta, él subía hasta ella apoyándose en la escultura de un Cristo yaciente. Se dice que el Cristo, cansado del diario abuso, cada noche le preguntaba al juerguista: ¿hasta cuándo padre Almeida?, a lo que él respondía: "hasta la vuelta, Señor"

Una vez alcanzada la calle, el joven sacerdote daba rienda suelta a su ánimo festivo y el aguardiente corría por su garganta sin control alguno con los primeros rayos del sol volvía al convento.

Aparentemente, los planes del padre Almeida eran seguir en ese ritmo de vida eternamente, pero el destino le jugó una broma pesada que le hizo cambiar definitivamente. Una madrugada, el sacerdote volvía tambaleándose por las empedradas calles quiteñas rumbo a su morada, cuando de pronto vio que un cortejo fúnebre se aproximaba. Le pareció muy extraño este tipo de procesión a esa hora y como era curioso, decidió ver en el interior del ataúd, y al acercarse observó su cuerpo en el féretro.El susto le quitó la borrachera. Corrió como un loco al convento, del que nunca volvió a escaparse para ir de juerga.

N arrac ión  de hechos na tu ra les , sobrena tu ra les  o m ezc lados, que se transm ite de generac ión en generac ión de fo rm a o ra l o escrita

S e cree que las leyendas nac ie ron en la an tigua G rec ia , g rac ias a la m ito log ía .

Texto s n arrados de m anera sen c illa , po r lo genera l en ve rso , aunque tam b ién pueden ha lla rse en p rosa

P resen tan e lem en tos sobrena tu ra les, y se p resen tan com o rea les, pues fo rm an pa rte de la v is ión de l m undo p rop ia de la com un idad en la que se o rig ina la leyenda

Page 6: lenguaje.docx

EJEMPLO:

CÓDIGO DE CONVIVENCIA

Documento público construido por los

actores que conforman la comunidad educativa.

detallan los objetivos, principios

y políticas institucionales

indispensables para lograr los fines

propios de cada institución

La responsabilidad de la aplicacion del

código de convivencia le corresponde al

equipo directivo

toda institucion debe contar con un código

de convivencia

Page 7: lenguaje.docx

Netgrafía:

http://es.wikipedia.org/wiki/Canci%C3%B3n

http://es.calameo.com/books/0009987157fbf558b5757

http://definicion.de/tira-comica/

http://definicion.de/publicidad/

http://www.definicionabc.com/general/graffiti.php

http://www.interamericano.edu.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=895:codigo-de-convivencia

http://www.cahgye.edu.ec/ceibos/pdf/cah_codigodeconvivencia.pdf