lesiones elementales de la piel

72
TEMA 3. Punto 5. TBE

Upload: bioada3

Post on 08-Jul-2015

2.842 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lesiones elementales de la piel

TEMA 3. Punto 5. TBE

Page 2: Lesiones elementales de la piel

Contenido

Clasificación

Lesiones cutáneas Primarias

Lesiones cutáneas Secundarias

Patrón de disposición y distribución

Page 3: Lesiones elementales de la piel

Clasificación

Primarias Aparecen sobre piel previamente sana.

Secundarias Aparecen por una agresión externa de la piel Aparecen como consecuencia de la evolución de

las primarias

Page 4: Lesiones elementales de la piel
Page 5: Lesiones elementales de la piel
Page 6: Lesiones elementales de la piel

Lesiones cutáneas primarias

Inconsistente Mácula

Contenido sólido Pápula Placa Nódulo Goma Tumor

Habón o roncha

Contenido líquido Vesícula Ampolla o flictema Pústula Quiste

Page 7: Lesiones elementales de la piel
Page 8: Lesiones elementales de la piel

Primarias: InconsistenteMácula

• Cambio de color de la piel.• Circunscrita.• Sin relieve ni textura.

– No palpable• Clasificación

– Eritematosa: por inflamación o dilatación vascular.– Purpúrica: por extravasación hemática.– Hiperpigmentada (pizarrosas): aumento de melanina o

depósito de pigmentos exógenos.– Hipopigmentada (acrómicas): ausencia o disminución de

pigmento melánico.– Vascular: red copiosa de vasos dilatados en la dermis

superficial. Desaparece con digitopresión.

Page 9: Lesiones elementales de la piel

Primarias: InconsistenteMácula

Mácula vascular Mácula eritematosa

Mácula purpúrica

Page 10: Lesiones elementales de la piel

Primarias: InconsistenteMácula

Mácula hiperpigmentada

Mácula hipopigmentada

Page 11: Lesiones elementales de la piel
Page 12: Lesiones elementales de la piel

Primarias: contenido sólidoPápula

Elevación circunscrita <1cm

Aumento del componente celular o estromal de la dermis o epidermis.

Tipos: Epidérmica Dérmica Dermoepidérmica

Page 13: Lesiones elementales de la piel

Primarias: Contenido sólidoPápula

Pápula epidérmica

Pápula dérmica

Pápula dermoepidérmica

Page 14: Lesiones elementales de la piel
Page 15: Lesiones elementales de la piel

Primarias: Contenido sólidoPlaca

Elevación en meseta y circunscrita >1cm

Puede aparecer como tal desde el inicio

Puede constituirse por el crecimiento o la confluencia de pápulas.

Page 16: Lesiones elementales de la piel

Primarias: Contenido sólidoPlaca

Page 17: Lesiones elementales de la piel
Page 18: Lesiones elementales de la piel

Primarias: Contenido sólidoNódulo

• Lesión sólida, redondeada o elíptica.

• Palpable• >1cm (1-2cm)• Epidermis, dermis o

tejido subcutáneo.• Puede ser elevado o

solo palparse una zona de consistencia elástica e indurada.

Page 19: Lesiones elementales de la piel

Primarias: Contenido sólidoNódulo

• Tumor: patogenia del nódulo es proliferativa.– Tendencia a persistir o crecer.

• Goma: nódulo se reblandece por

el centro y se ulcera

(granulomatoso)– Drena pus y material necrótico.– Cicatriz deprimida.– Sífilis

Page 20: Lesiones elementales de la piel

Primarias: Contenido sólidoNódulo

Goma por sífilis terciaria

Nódulo reumatoide

Page 21: Lesiones elementales de la piel
Page 22: Lesiones elementales de la piel

Primarias: Roncha

Área edematosa, elevada.

Tamaño variable. Rosado con el

centro más claro. Límites definidos.

Habón: tamaños más grandes.

Page 23: Lesiones elementales de la piel

Primarias: Roncha

Ronchas por urticaria

Page 24: Lesiones elementales de la piel
Page 25: Lesiones elementales de la piel

Primarias: Contenido líquidoVesícula

Ampolla o vejiga pequeña <1cm

Elevada de paredes finas, circunscrita.

Contiene líquido transparente Suero, linfa, LEC

Page 26: Lesiones elementales de la piel

Primarias: Contenido líquidoVesícula

Page 27: Lesiones elementales de la piel

Primarias: Contenido líquidoAmpolla

Vesículas de más de 1cm.

Contenido líquido transparente, turbio o hemorrágico.

Page 28: Lesiones elementales de la piel

Primarias: Contenido líquidoAmpolla

Page 29: Lesiones elementales de la piel
Page 30: Lesiones elementales de la piel

Primarias: Contenido líquidoPústula

• Protuberancia de un tamaño variable y circunscrita.

• Contenido purulento.

• Pueden aparecer como tales.

• Pueden ser consecuencia de la evolución de vesículas o ampollas.

Page 31: Lesiones elementales de la piel

Primarias: Contenido líquidoPústula

Page 32: Lesiones elementales de la piel
Page 33: Lesiones elementales de la piel

Primarias: Contenido líquidoQuiste

• Lesión tipo cavidad rodeada por una cápsula.

• Contenido líquido o semisólido.– Queratina, pelos,

mucina, sudor, etc.

• Consistencia elástica y lisa.

Page 34: Lesiones elementales de la piel

Primarias: Contenido líquidoQuiste

Page 35: Lesiones elementales de la piel

Clasificación Tipo Lesión Definición Tamaño Circunscrita Palpable Características

Primarias

Inconsistente MáculaCambio de color de la

piel

sí noEritematosa, purpúrica, hiperpigmentada,

hipopigmentada, vascular.

Contenido sólido

Pápula < 1cm sí sí Epidérmica, dérmica, dermoepidérmica.

PlacaPuede ser por

confluencia de pápulas o aparecer como tal

> 1cm sí sí

NóduloLesión sólida,

redondeada o elíptica> 1cm sí

Puede ser elevado o solo palparse una zona indurada o elástica.

GomaNódulo que se

reblandece en el centro y se ulcera

síGranulomatoso, drena pus y material

necrótico, forma una cicatriz deprimida. Típico de la sífilis.

TumorPatogenia del nódulo

proliferativa sí Tendencia a persistir y a crecer.

Habón o ronchaÁrea edematosa y

elevadavariable sí sí

Rosada con el centro más claro. Habón: tamaños más grandes

Contenido líquido

VesículaAmpolla o vejiga

pequeña< 1cm sí sí

Elevada, de paredes finas. Contiene líquido transparente (suero, linfa, LEC).

Ampolla o flictema Vesículas grandes > 1cm sí síContenido líquido transparente, turbio o

hemorrágico.

PústulaProtuberancia de

contenido purulento. sí sí

Pueden aparecer como tales o ser consecuencia de la evolución de vesículas

o ampollas.

QuisteLesión tipo cavidad

rodeada por una cápsula

sí síContenido líquido o semisólido (queratina, mucina, sudor, etc.)

Page 36: Lesiones elementales de la piel
Page 37: Lesiones elementales de la piel

Lesiones cutáneas secundarias

Por solución de continuidad: se pierde la continuidad de la piel Excoriación Erosión Úlcera Fisura Fístula

Por modificación de lesiones previas Temporales

Escama Costra Escara

Permanentes Atrofia Esclerosis Cicatriz Liquenificación

Page 38: Lesiones elementales de la piel
Page 39: Lesiones elementales de la piel

Secundarias: Solución de continuidad Excoriación

Pérdida traumática de la epidermis que deja la dermis expuesta (excavación).

Rascado de una lesión pruriginosa.

Page 40: Lesiones elementales de la piel

Secundarias: Solución de continuidad Excoriación

Page 41: Lesiones elementales de la piel
Page 42: Lesiones elementales de la piel

Secundarias: Solución de continuidad Erosión• Lesión deprimida por

pérdida de la epidermis y dermis papilar– Húmeda– Lisa– Brillante

• Formada por el rompimiento de una vesícula.

• No deja cicatriz porque respeta la MB.

Page 43: Lesiones elementales de la piel

Secundarias: Solución de continuidad Erosión

Page 44: Lesiones elementales de la piel
Page 45: Lesiones elementales de la piel

Secundarias: Solución de continuidad Úlcera Lesión deprimida

por la pérdida de epidermis, dermis y tejido celular subcutáneo. Forma de “cráter”.

Exudativa Tamaño y color

variables.

Page 46: Lesiones elementales de la piel

Secundarias: Solución de continuidad Úlcera

Page 47: Lesiones elementales de la piel
Page 48: Lesiones elementales de la piel

Secundarias: Solución de continuidadFisura• Exulceraciones

lineales.– Forma de surco– Pequeña y profunda– Color rojo

• Con o sin hiperqueratosis en los bordes.

• Sin pérdida de sustancias

Page 49: Lesiones elementales de la piel

Secundarias: Solución de continuidad Fisura

Page 50: Lesiones elementales de la piel

Secundarias: Solución de continuidad Fístula

Trayecto anómalo que comunica la superficie cutánea con una cavidad supurativa o éstas entre sí.

Page 51: Lesiones elementales de la piel
Page 52: Lesiones elementales de la piel

Secundarias: Modificación - TemporalEscama• Depósito seco

formado por acumulación excesiva de estrato córneo.

• Capa plana y delgada, laminar o puntiforme.

• Se desprende en fragmentos de tamaño variable.

Page 53: Lesiones elementales de la piel

Secundarias: Modificación - TemporalEscama

Page 54: Lesiones elementales de la piel
Page 55: Lesiones elementales de la piel

Secundarias: Modificación - TemporalCostra

Placa rugosa gruesa.

Color marrón, rojo o negro.

Formada por exudados secos Sangre Suero Pus

Page 56: Lesiones elementales de la piel

Secundarias: Modificación - TemporalCostra

Page 57: Lesiones elementales de la piel
Page 58: Lesiones elementales de la piel

Secundarias: Modificación - TemporalEscara

Depósito indurado que se forma por necrosis cutánea.

Page 59: Lesiones elementales de la piel

Secundarias: Modificación - TemporalEscara

Page 60: Lesiones elementales de la piel
Page 61: Lesiones elementales de la piel

Secundarias: Modificación - PermanenteAtrofia

Adelgazamiento de la piel.

Pérdida de los anexos y marcas cutáneas.

Disminución de consistencia y elasticidad de la piel.

Page 62: Lesiones elementales de la piel

Secundarias: Modificación - PermanenteAtrofia

Page 63: Lesiones elementales de la piel
Page 64: Lesiones elementales de la piel

Secundarias: Modificación - PermanenteEsclerosis

Endurecimiento circunscrito o difuso de la piel.

Hiperproducción de tejido conectivo dérmico.

Aspecto seco. Dificultad de plegamiento.

Page 65: Lesiones elementales de la piel

Secundarias: Modificación - PermanenteEsclerosis

Page 66: Lesiones elementales de la piel
Page 67: Lesiones elementales de la piel

Secundarias: Modificación - PermanenteCicatriz

Tejido fibroso, duro, fino o grueso.

Color variable.

Forma irregular.

Sustituye la dermis y epidermis en lugar de una herida.

Page 68: Lesiones elementales de la piel

Secundarias: Modificación - PermanenteCicatriz

Page 69: Lesiones elementales de la piel
Page 70: Lesiones elementales de la piel

Secundarias: Modificación - PermanenteLiquenificación

Engrosamiento de la piel.

Caracterizada por pronunciamiento de las líneas cutáneas.

Generalmente es secundaria al rascado.

Page 71: Lesiones elementales de la piel

Secundarias: Modificación - PermanenteLiquenificación

Page 72: Lesiones elementales de la piel

Clasificación Tipo Lesión Definición Características

Secundarias

Por solución de continuidad

ExcoriaciónPérdida traumática de la epidermis

que deja la dermis expuesta (excavación)

Producida por el rascado de una lesión pruriginosa.

ErosiónLesión deprimida por la pérdida de

la dermis papilar

Húmeda, lisa y brillante. Formada por el rompimiento de una vesícula. No deja cicatriz

porque respeta la MB.

ÚlceraLesión deprimida por la pérdida de epidermis, dermis y tejido celular

subcutáneo

Forma de cráter, exudativa, tamaño y color variables.

Fisura Exulceraciones linealesForma de surco, pequeña y profunda, color

rojo. Con o sin hiperqueratosis en los bordes. Sin pérdida de sustancias.

FístulaTrayecto anómalo que comunica la superficie cutánea con una cavidad supurativa o

estas entre sí.

Por modificación de lesiones

previas

Temporales

EscamaDepósito seco formado por la

acumulación excesiva de estrato córneo

Capa plana y delgada, laminar o puntiforme. Se desprende en fragmentos de tamaño variable.

Costra Placa rugosa y gruesaColor marrón, rojo o negro. Formada por

exudados secos (sangre, suero, pus).

Escara Depósito indurado que se forma por necrosis cutánea

Permanentes

Atrofia Adelgazamiento de la pielPérdida de los anexos y marcas cutáneas.

Disminución de la consistencia y elasticidad de la piel.

EsclerosisEndurecimiento circunscrito o

difuso de la pielHiperproducción de tejido conectivo dérmico.

Aspecto seco. Dificultad de plegamiento.

Cicatriz Tejido fibroso, duro, fino o gruesoColor variable, forma irregular. Sustituye la dermis y epidermis en lugar de una herida.

Liquenificación Engrosamiento de la pielCaracterizada por engrosamiento de las líneas

cutáneas. Generalmente es secundaria al rascado.