letÍn de novedades en a - red...

11
Boletín de Novedades en la Investigación Turística en España Nº 55, octubre 2017 ÍNDICE Proyecto de investigación 2 Artículos académicos 3 Noticias 6 Libro 7 Tesis doctoral 8 Próximos congresos 9 Llamada a autores 10 Editado por REDINTUR y en estrecha colaboración con la Sociedad estatal española dedicada a la gestión de la innovación y las tecnologías turísticas (SEGITTUR), este boletín de la investigación turística en España tiene como objetivo compilar y poner a disposición de los profesionales y de los investigadores en turismo las últimas novedades de la producción científica e investigadora realizada por las Universidades españolas. Sigue la actividad científica en turismo en los medios sociales

Upload: doandien

Post on 01-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Boletín de Novedades en la Investigación Turística en España

Nº 55, octubre 2017

ÍNDICE

Proyecto de investigación 2

Artículos académicos 3

Noticias 6

Libro 7

Tesis doctoral 8

Próximos congresos 9

Llamada a autores 10

Editado por REDINTUR y en estrecha colaboración con la Sociedad estatal española dedicada a la gestión de la innovación y las tecnologías turísticas (SEGITTUR), este boletín de la investigación turística en España tiene como objetivo compilar y poner a disposición de los profesionales y de los investigadores en turismo las últimas novedades de la producción científica e investigadora realizada por las Universidades españolas.

Sigue la actividad científica en turismo en los medios

sociales

2 Boletín SICTUR de Novedades en la Investigación Turística en España

SOCLIMPACT

SOCLIMPACT- DownScaling CLImate imPACTs and decarbonisation pathways in EU islands, and enhancing socioeconomic and non-market evaluation of Climate Change for Europe, for 2050 and beyond, es un proyecto de investigación sobre cambio climático y turismo que se enmarca en el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea.

Este proyecto pretende mejorar las estimaciones y modelos de predicción del impacto socio económico del cambio climático, tomando para ello como referente los casos de estudio de Chipe, Malta, Creta, Cerdeña, Sicilia, Córcega, Azores, Madeira, Baleares y Canarias, lo que permitirá analizar la incidencia del cambio climático en torno al transporte, turismo marítimo, la pesca y la acuicultura.

El proyecto se desarrollará a partir de la colaboración de 25 socios de 10 países, y será coordinado por la Universidad de las Palmas de Gran Canarias, siendo el investigador principal el director del Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TIDES), Carmelo J. León. La ejecución de SOCLIMPACT está prevista que comience en noviembre de 2017 y finalice en noviembre de 2020.

Con una dotación de 4,5 millones de euros, este proyecto contribuirá a crear nuevas estrategias para lograr un desarrollo sostenible promoviendo la descarbonización de los principales sectores de la Economía Azul Europea.

PROYECTO

3 Boletín SICTUR de Novedades en la Investigación Turística en España

Big data y open data en la administración turística: acceso y reutilización de información

Asistimos a un nuevo paradigma de la relación jurídica en materia de turismo basado en la innovación tecnológica y la apertura de datos. Las posibilidades de los macro datos y los datos abiertos dan lugar a una nueva categoría de datos muy distintos a los convencionales y para los que no pensaba el legislador a la hora de elaborar el régimen jurídico vigente de protección de datos. Los instrumentos normativos vigentes han quedado obsoletos y desde luego muy alejados de la realidad social que deben regular. En este artículo se aborda un análisis de la normativa vigente, al tiempo que se sugiere su reforma y adaptación a la nueva realidad.

Revista Vasca de Administración Pública

Nº 108 (2017) p. 19-41

Uses and Preferences of Visitors to Coastal Wetlandsin Tourism Destinations (Costa Brava, Spain)

Estudios y Perspectivas en

Turismo Vol 26 Nº 3 (2017)

p. 746-759

Este artículo evidencia que, aunque la mayoría de los usos de estos espacios son recreativos (correr, ciclismo, pasear el perro...), los visitantes valoran positivamente aspectos relacionados con el paisaje y el grado de naturalidad de los espacios. El estudio se basa en encuestas realizadas en verano de 2015 a visitantes de tres humedales de la zona. Los resultados también muestran que los turistas que repiten con frecuencia en el destino turístico (como los usuarios de campings y los propietarios de segunda residencia) son más conscientes de los valores ecológicos de los humedales. en definitiva, el estudio prueba como la conservación de los humedales es perfectamente compatible con la actividad turística típica de la Costa Brava, basada en el recurso playa, incluso generando algunas sinergias.

ARTÍCULOS

4 Boletín SICTUR de Novedades en la Investigación Turística en España

Information technology and front office employees’ performance

En este artículo se analiza el rol de las TIC en el rendimiento de los recepcionistas, para lo que se estudió en qué medida sus tareas y los encuentros de servicio satisfactorios con los clientes dependen de las TIC. Para ello, se entrevistaron a 30 recepcionistas, usando el modelo del rendimiento de la tarea y la técnica de los incidentes críticos en el encuentro de servicios.

Mientras que en las tareas se encontró una alta presencia y dependencia de las TIC, en los encuentros de servicios se comprobó que el desempeño humano es aun importante y que, en los casos más críticos, las TIC ni siquiera participaron. Ello permite concluir que buena parte del trabajo de los recepcionistas podrá ser sustituido por máquinas o robots en un futuro cercano, si bien hay ciertos tipos de tareas y de resolución de incidentes en los que la presencia humana sigue siendo necesaria.

International Journal of

Contemporary Hospitality Management (2017)

Vol 29 Nº 8 p. 2159-2177

The Nature of Spain’s International Cultural Tourism throughout the Economic Crisis (2008–2016): A Macroeconomic Analysis of Tourist

Arrivals and Spendings

Economies Vol 5 Nº 3, (2017)

El análisis descriptivo de los datos estadísticos oficiales sobre cultura y turismo, indican que el turismo cultural, al menos en términos de llegadas de turistas internacionales en España, se ha mantenido estable a lo largo de la crisis.

Este estudio investiga aquellos indicadores que configuran el carácter internacional del sector turístico español, y posteriormente, determina cómo ha funcionado este desde una perspectiva macroeconómica. Como resultado se detectan patrones que pueden permitir el desarrollo de medios más eficaces para la gestión del turismo cultural

5 Boletín SICTUR de Novedades en la Investigación Turística en España

Implementation of Web 2.0 in the snow tourism industry: Analysis of the online presence and e-commerce of ski

resorts

Este artículo trata de conocer si los sitios Web de las estaciones de esquí facilitan una comunicación eficaz a sus públicos objetivo y están adaptadas al comercio electrónico. Para ello, se propone y aplica en primer lugar un análisis de contenido, considerando las dimensiones de Información, Comunicación, Comercio electrónico y Funciones Adicionales. En segundo lugar, se aplica la metodología eMICA (Extended Model of Internet Commerce Adoption), para identificar las oportunidades derivadas del uso de las herramientas Web 2.0 y mejorar las carencias detectadas para conseguir una gestión más competitiva. Los resultados indican que las estaciones de esquí alpino están mejor preparadas que las de esquí nórdico a pesar de que todavía tienen mucho recorrido por hacer a la hora de facilitar una efectiva comunicación e interacción con su público objetivo

Spanish Journal of Marketing – ESIC

Vol 21 Nº 2 (2017) p. 117-130

El turismo de batallas: un turismo experiencial y sostenible

TURyDES, Turismo y Desarrollo Local

Vol 10 Nº 22 (2017)

El objetivo de este trabajo reside en clarificar el papel que el turismo oscuro, y particularmente el turismo de batallas supone para el desarrollo de un turismo sostenible y experiencial. Para ello, se expone su conceptualización, características y tipologías. Se procede a analizar el producto turístico denominado “Ruta de los Castillos y Batallas” ubicada en la provincia de Jaén (Andalucía, España) como modelo de promoción sostenible de los recursos turísticos presentes en este territorio y como marco para el fomento de un turismo experiencial basado en el turismo oscuro.

Se concluye que el fomento del turismo oscuro en sus diferentes modalidades puede convertirse en un instrumento que permita revitalizar y diversificar los destinos a través del diseño de una oferta turístico experiencial.

6 Boletín SICTUR de Novedades en la Investigación Turística en España

Bon Voyage Monsieur Crespo. Una colección de historia del turismo

En la actualidad se está llevando a cabo un proyecto de crowdfunding para que una colección efímera, que se encontraba entre las cajas de un garaje y que está a punto de cumplir 100 años, no desaparezca, vea la luz, sea accesible y pueda contribuir al conocimiento y aprendizaje del mundo en general y de la historia del turismo en particular.

Este proyecto es una iniciativa de Eugenia Martín-Crespo, en colaboración con la

investigadora Ana Moreno, que han catalogado más de 2.000 folletos (entre los años 20 y 70) y más de 3.000 documentos relativos a viajes del tío de Eugenia (pasaportes, tickets, facturas, guías de viajes, itinerarios, bonos de viaje, cartografía impresa, mapas hechos a mano, etc.).

La primera acción para dar a conocer esta colección será la publicación de un libro, al que seguirá un sitio web, y finalmente si fuese posible, una exposición. Si está interesado en ser un mecenas para salvar este archivo puede consultar este enlace.

Redes de Excelencia 2017

Hasta el próximo 25 de octubre permanecerá abierto el plazo de la convocatoria de redes de Excelencia del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia.

Se pretende que los grupos participantes en las redes puedan tanto planificar actividades conjuntas futuras como consolidar resultados de actividades de I+D+I anteriores, incluyendo aquellas desarrolladas en el marco de los Campus de Excelencia Internacional. También se pretende ofrecer apoyo a las actividades de promoción internacional y posicionamiento estratégico, mediante la optimización de resultados y recursos, con la vocación de situar la investigación española, como eje fundamental de desarrollo económico y social, en la vanguardia de la ciencia y la tecnología, tanto a nivel nacional como internacional. La finalidad de estas acciones de dinamización es impulsar la internacionalización de las actividades de I+D y contribuir al avance del conocimiento para afrontar los desafíos que la investigación española tiene en el contexto del Espacio Europeo de Investigación.

Las ayudas estarán destinadas a financiar gastos de personal, gastos de organización y asistencia a actividades científico-técnicas de la red y otros gastos relacionados con el desarrollo y ejecución de las actividades para las que hayan sido concedidas

NOTICIAS

7 Boletín SICTUR de Novedades en la Investigación Turística en España

Geoliteratura. Paisaje literario y turismo

La conexión geografía humana-literatura o geoliteratura tiene como objetivo el estudio de la mirada literaria de los viajeros, los novelistas y los poetas para, así, poder analizar la evolución de los paisajes naturales, rurales y urbanos de España e, incluso, en este último caso, de Nueva York. El interés por el espacio subjetivo, por la percepción, viene a realzar la importancia del texto literario como fuente de estudio. El viaje y su producción literaria han despertado mucha atención, quedando en segundo lugar la novela. El estudio de los espacios del turismo y, en concreto, del patrimonio territorial como destino turístico supone un redescubrimiento de nuevas modalidades culturales de carácter comarcal, que, en ocasiones, viene acompañado de paisajes literarios. La relación entre ficción y realidad ha venido a motivar y a preparar para el viaje.

LIBRO LIBRO

8 Boletín SICTUR de Novedades en la Investigación Turística en España

Turismo y Desarrollo Rural: análisis de las políticas con enfoque LEADER

Las políticas europeas agrarias de los últimos 25 años reflejan los reajustes en las estrategias que han registrado los espacios rurales. De medidas focalizadas en la producción agraria, se ha pasado a otras, donde se aboga por la multifuncionalidad de los territorios. En este contexto, el turismo ha representado una actividad prioritaria en los programas e iniciativas para el fomento del desarrollo rural. Desde el punto de vista cuantitativo, la importancia que adquiere el turismo rural como actividad para dinamizar los ámbitos rurales queda reflejada en el reparto presupuestario, pues son muchos los países miembros que concentran la mayor dotación de inversión en esta actividad. De igual modo, la aplicación del enfoque LEADER abre importantes oportunidades para la estructuración de productos turísticos desde el punto de vista cualitativo. El método propuesto por la UE, entendido como estrategias de desarrollo territoriales e introducción de acciones multisectoriales e integradas, contribuye a la configuración de destinos turísticos. Además, teniendo en cuenta la evolución en los estilos de gobernanza turística, los GAL se presentan como un instrumento público-privado idóneo para la planificación y gestión del turismo.

El objetivo general de la tesis doctoral es aportar una visión sectorial de la aplicación de los programas de desarrollo rural y profundizar en la relación del binomio turismo y desarrollo rural a través de la implementación de las políticas europeas. En este estudio se analizan los niveles operativos de las políticas europeas a través del estudio de los proyectos turísticos ejecutados y la gobernanza de los Grupos de Acción Local en el ámbito turístico, a través de un estudio comparativo entre dos regiones con desigualdades notables en su tejido socio-económico y demográfico como son la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha.

En el plano metodológico, el proyecto de investigación adopta un enfoque integrado por el cual se combinan metodologías cuantitativas (categorización de proyectos ejecutados, ponderación de factores de la oferta turística, análisis de las repercusiones socio-económicas derivadas de la aplicación de políticas de desarrollo rural) con metodologías cualitativas (entrevistas y cuestionarios a gestores de Grupos de Acción Local, técnicos en materia de desarrollo rural, empresarios y académicos).

El análisis de los programas desde la perspectiva sectorial del turismo ha permitido tener una visión diferente de la aplicación del método LEADER, más allá de los enfoques globales a nivel estratégico. Desde el punto de vista metodológico, la tesis aporta nuevos métodos para complementar las herramientas en la evaluación de los programas. El análisis a nivel operativo de los proyectos ha permitido conocer la relevancia que suponen las iniciativas y programas de desarrollo rural para la configuración de los destinos rurales y la idoneidad de estos proyectos con las posibilidades de atraer a la demanda. En este sentido, se sugieren orientaciones para la mejora de la competitividad de la oferta turística en los espacios rurales, además se ponen de manifiesto las dificultades a las que tienen que hacer frente los Grupos de Acción Local para desarrollar sus estrategias.

TESIS DOCTORAL

9 Boletín SICTUR de Novedades en la Investigación Turística en España

Haz clic en el calendario para acceder a toda la información

Click on the calendar to get more information

CONGRESOS

10 Boletín SICTUR de Novedades en la Investigación Turística en España

Int. J. of Digital Culture and Electronic Tourism (IJDCET). Special Issue on: "E-tourism and Stakeholder Engagement: Theories and Practices"

15/10/2017

Call for Book Contributors 'Gamification for Tourism ' 15/10/2017

Call for book chapter submission. Event Tourism: contemporary and critical issues of the 21st century

15/10/2017

Int. J. of Electronic Marketing and Retailing (IJEMR). Special Issue on: "Smart Tourism: Linking Service and Digital Ecosystems"

18/10/2017

CFP special issue on Walking in tourism cities 20/10/2017

Call for Book Chapter Abstracts: The Future Past of Tourism 23/10/2017

International Journal of Contemporary Hospitality Management. Special issue “Service experience innovation in hospitality & tourism”

31/10/2017

Call for book chapters. Sustainable Destination Branding and Marketing: Strategies for Tourism Development

01/11/2017

Special issue on Value co-destruction and online deviant behavior in tourism. Journal of Business Research

01/11/2017

International Journal of Tourism Cities. of Terrorism in Tourism Cities

15/11/2017

Journal of Heritage Tourism. Special Issue: Authenticity and Authentication of Heritage

15/12/2017

Special Issue of Tourism Review on “Innovation in Sustainable Tourism”

30/12/2017

CFP: special issue in the sharing economy Journal of Travel Research (JTR)

31/12/2017

Journal of Global Scholars of Marketing Science: Bridging Asia and the World. Special issue on consumer behavior in hospitality and tourism

31/12/2017

Journal on Tourism and Cultural Change. Special issue on ‘Ethnic Minorities and Global Tourism’

31/12/2017

LLAMADA A AUTORES

11 Boletín SICTUR de Novedades en la Investigación Turística en España

Call for Book Chapter Abstracts: Science Fiction, Disruption and Tourism

10/01/2018

Sustainability and Corporate Social Responsibility in Hospitality and Tourism. Special issue call for papers from International Journal of Contemporary Hospitality Management

Special issue call for papers from International Journal of Contemporary Hospitality Management

15/01/2017

JOST. Special issue on “Critical Thinking to Realise Sustainability in Tourism Systems: Reflecting on the “2030 Sustainable Development Goals

01/02/2018

Special issue of the European Journal of Tourism Research. "Creating European identity through tourism”

15/02/2018

Journal of spatial and organizational dynamics. Special Issue “Residential tourism”

20/03/2018

Journal of Travel & Tourism Marketing. Special issue on “Future of Tourism Marketing”

31/03/2018

Journal of Policy Research in Tourism, Leisure & Events. Special issue: social tourism at the crossroads