leucemia

26
Nazareth Aragüez Varela.

Upload: nazareth-av

Post on 30-Jun-2015

4.265 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Leucemia

Nazareth Aragüez Varela.

Page 2: Leucemia

La leucemia es un tipo de cáncer de la sangre que comienza en la médula ósea, el tejido blando que se encuentra en el centro de los huesos, donde se forman las células sanguíneas.El término "leucemia" significa literalmente "sangre blanca". Los glóbulos blancos (leucocitos) son producidos en la médula ósea y el cuerpo los utiliza para combatir infecciones y otras sustancias extrañas.La leucemia lleva a un aumento incontrolable en el número de glóbulos blancos inmaduros.Las células cancerosas impiden que se produzcan glóbulos rojos, plaquetas y glóbulos blancos maduros (leucocitos) saludables. Entonces, se pueden presentar síntomas potencialmente mortales.Las células cancerosas se propagan al torrente sanguíneo y al sistema linfático. También pueden viajar al cerebro y a la médula espinal (el sistema nervioso central) y otras partes del cuerpo.

Page 3: Leucemia

Las leucemias se dividen en dos tipos mayores: Aguda (la cual progresa rápidamente). Crónica (la cual progresa más lentamente).

De estos tipos se pueden distinguir otras leucemias como: Leucemia linfocítica aguda (LLA) Leucemia mielógena aguda (LMA) Leucemia linfocítica crónica (LLC) Leucemia mielógena crónica (LMC) Leucemia de células pilosas

Page 4: Leucemia

Es un cáncer que comienza dentro de la médula ósea, el tejido blando en el interior de los huesos que ayuda a formar las células sanguíneas. El cáncer crece a partir de las células que normalmente se convertirían en glóbulos blancos.

Aguda significa que la enfermedad se desarrolla rápidamente.La leucemia mielógena aguda (LMA) es uno de los tipos de

leucemia más comunes entre los adultos y es un tipo de cáncer raro en personas de menos de 40 años. Generalmente ocurre alrededor de los 60 años y es más común en hombres que en mujeres. (Este artículo estará enfocado hacia la leucemia mielógena en adultos).

Las personas con este tipo de cáncer tienen células anormales dentro de su médula ósea, las cuales crecen muy rápidamente y reemplazan a las células sanguíneas sanas. La médula ósea, que ayuda al cuerpo a combatir infecciones, finalmente deja de trabajar correctamente. Las personas con este tipo de leucemia se vuelven más propensas a infecciones y presentan un aumento del riesgo de sangrado, a medida que las cantidades de células sanguíneas sanas disminuyen.

Page 5: Leucemia
Page 6: Leucemia

En la mayoría de los casos, el médico no puede determinar la causa de este tipo de leucemia; sin embargo, se cree que los siguientes factores llevan a algunos tipos de leucemia, incluyendo la leucemia mielógena aguda:

Ciertos químicos (como el benceno) Ciertos fármacos quimioterapéuticos, incluyendo etopósido

y otros conocidos como alquilantes RadiaciónAsimismo, los problemas con los genes también pueden

desempeñar un papel en el desarrollo de esta afección.Uno tiene un riesgo mayor de sufrir este tipo de leucemia si

tiene o tuvo cualquiera de las siguientes situaciones: Un sistema inmunitario debilitado (inmunodepresión)

debido a un trasplante de órganos Trastornos sanguíneos, como:

Policitemia vera Trombocitemia esencial Mielodisplasia (anemia resistente al tratamiento)

Exposición a la radiación y a químicos

Page 7: Leucemia

Hemorragia nasal Encías sangrantes Formación de hematomas Dolor y sensibilidad ósea Fatiga Fiebre Períodos menstruales abundantes Palidez Dificultad para respirar (empeora con el ejercicio) Erupción o lesión de la piel Inflamación de las encías (poco común) Pérdida de peso

Page 8: Leucemia
Page 9: Leucemia

El tratamiento consiste en utilizar medicamentos para destruir las células cancerosas, lo cual se denomina quimioterapia; pero este procedimiento también elimina células normales. Esto puede causar efectos secundarios, como sangrado excesivo y aumento del riesgo de infección. Es posible que el médico le solicite mantenerse alejado de otras personas para prevenir la infección.

Otros tratamientos para LMA pueden abarcar: Antibióticos para tratar la infección Trasplante de médula ósea o de células madre después de

radiación y quimioterapia Transfusiones de glóbulos rojos sanguíneos para combatir la

anemia Transfusiones de plaquetas para controlar el sangrado

Page 10: Leucemia

Es un cáncer de crecimiento rápido de un tipo de glóbulos blancos llamados linfocitos. Estas células se encuentran en la médula ósea y otras partes del cuerpo.

La leucemia linfocítica aguda (LLA) se presenta cuando el cuerpo produce un gran número de glóbulos blancos inmaduros, llamados linfocitos. Las células cancerosas rápidamente se multiplican y reemplazan las células normales en la médula ósea. La médula ósea es el tejido blando en el centro de los huesos que ayuda a formar las células sanguíneas. La LLA impide que se formen células sanguíneas saludables. Se pueden presentar síntomas potencialmente mortales.

Este tipo de leucemia generalmente afecta a los niños entre los 3 y los 7 años de edad y es la leucemia aguda más común en la infancia. Sin embargo, el cáncer también se puede presentar en adultos.

Page 11: Leucemia
Page 12: Leucemia

La mayoría de las veces, no hay una causa obvia; sin embargo, lo siguiente puede jugar un papel en el desarrollo de la leucemia en general:

Ciertos problemas cromosómicos. Exposición a la radiación, incluyendo los rayos X, antes de

nacer. Tratamiento pasado con fármacos quimioterapéuticos. Recibir un trasplante de médula ósea. Toxinas como el benceno.

Lo siguiente aumenta el riesgo para la leucemia linfocítica aguda:

Síndrome de Down u otros trastornos genéticos. Un hermano o hermana con leucemia.

Page 13: Leucemia

La leucemia linfocítica aguda (LLA) provoca que uno sea más propenso a sangrar y presentar infecciones. Los síntomas abarcan:

Dolor en huesos y articulaciones. Propensión a hematomas y sangrado (como encías sangrantes,

sangrado de la piel, sangrado nasal, períodos anormales). Sentirse débil o cansado. Fiebre. Inapetencia y pérdida de peso. Palidez. Dolor o sensación de llenura por debajo de las costillas. Pequeñas manchas rojas en la piel (petequias). Ganglios inflamados (linfoadenopatía) en el cuello, bajo los

brazos y en la ingle. Sudores fríos.

Page 14: Leucemia

La quimioterapia se emplea para tratar este tipo de leucemia. La primera vez que usted reciba quimioterapia, es posible

que necesite permanecer en el hospital durante varias semanas.

Posteriormente, puede recibir la quimioterapia en forma ambulatoria, lo cual significa que usted va a la clínica para recibir el tratamiento.

Si tiene un conteo de linfocitos bajo, es posible que sea necesario dejarlo solo en un cuarto del hospital para que no contraiga una infección.

La leucemia linfocítica aguda se puede propagar al cerebro y la médula espinal. Los fármacos quimioterapéuticos administrados por vía intravenosa no pueden llegar hasta estas áreas; por lo tanto, usted también puede recibir:

Quimioterapia administrada directamente dentro del espacio alrededor del cerebro y la columna vertebral.

Radioterapia al cerebro.

Page 15: Leucemia

Es un cáncer de un tipo de glóbulos blancos llamados linfocitos.

La leucemia linfocítica crónica (LLC) causa un incremento lento en los glóbulos blancos llamados linfocitos B o células B. Las células cancerosas se diseminan desde la médula ósea hasta la sangre y también pueden afectar los ganglios linfáticos u otros órganos como el hígado y el bazo. Este tipo de leucemia finalmente provoca insuficiencia de la médula ósea.

Se desconoce la causa de la LLC. No existe ningún vínculo con la radiación, químicos cancerígenos o virus.

Este cáncer afecta principalmente a los adultos, alrededor de los 70 años y, rara vez, se observa en personas menores de 40 años. La enfermedad es más común en los judíos de ascendencia rusa o de Europa del este.

Page 16: Leucemia
Page 17: Leucemia

Generalmente, los síntomas se desarrollan lentamente con el tiempo. Muchos casos de LLC se detectan por medio de exámenes de sangre hechos en personas por otras razones o que no tienen ningún síntoma.

Los síntomas que pueden presentarse abarcan: Hematomas anormales (ocurre en las últimas etapas de la

enfermedad) Inflamación de los ganglios linfáticos, el hígado o el bazo Sudoración excesiva, sudores fríos Fatiga Fiebre Infecciones que siguen reapareciendo (recurrentes) Inapetencia o sentir llenura con demasiad rapidez (saciedad

temprana) Pérdida de peso involuntaria

Page 18: Leucemia

Si el análisis cromosómico sugiere que usted tiene un tipo de LLC de alto riesgo, el tratamiento puede iniciarse antes.

El tratamiento también se puede empezar si: Las infecciones siguen reapareciendo. La leucemia está creciendo rápidamente. Se presentan conteos sanguíneos bajos: anemia y

trombocitopenia (bajo conteo de plaquetas). Se presenta fatiga, inapetencia, pérdida de peso o sudores

fríos.Algunos fármacos quimioterapéuticos se utilizan comúnmente

para tratar la LLC: La fludarabina, el clorambucilo, la ciclofosfamida (Citoxan) y

el rituximab (Rituxan) se pueden emplear solos o combinados.

El alentuzumab (Campath) está aprobado para el tratamiento de pacientes con LLC que no hayan reaccionado favorablemente a la fludarabina.

La bendamustina es un fármaco nuevo recientemente aprobado para usarse en pacientes con LLC que haya reaparecido después de un tratamiento inicial.

Page 19: Leucemia

Es un cáncer que comienza dentro de la médula ósea, el tejido blando en el interior de los huesos que ayuda a formar las células sanguíneas. El cáncer crece a partir de las células que producen los glóbulos blancos.

La leucemia mielógena crónica ocurre casi siempre en adultos de mediana edad y en niños.

Generalmente está asociada con una anomalía cromosómica llamada cromosoma Filadelfia.

La exposición a la radiación incrementa el riesgo de sufrir leucemia mielógena crónica. La exposición puede ocurrir a raíz de:

Tratamientos con altas dosis de radiación empleados en el pasado para tratar el cáncer de tiroides o el linfoma de Hodgkin.

Desastre nuclear.Pasan muchos años antes de que se presente leucemia a raíz

de esta causa. Sin embargo, la gran mayoría de las personas a quienes se les trata un cáncer con radiación no se enferman de leucemia y la mayoría de los pacientes con leucemia mielógena crónica no han estado expuestos a la radiación.

Page 20: Leucemia
Page 21: Leucemia

La leucemia mielógena crónica causa un rápido crecimiento de las células hematopoyéticas inmaduras (precursoras mieloides) en la médula ósea, la sangre y los tejidos corporales.

Sin tratamiento, la leucemia mielógena crónica progresa a una fase de crisis hemoblástica. Se puede presentar sangrado e infección debido a la insuficiencia de la médula ósea. Entre otros posibles síntomas están:

Sangrado y hematomas Sudoración excesiva (sudores fríos) Fatiga Fiebre baja Presión bajo las costillas izquierdas a causa de la inflamación

del bazo Erupción: pequeñas marcas puntiformes y rojas en la piel

(petequias) Debilidad

Page 22: Leucemia

Un medicamento llamdo imatinib (Gleevec) es la terapia de primera línea para cualquier persona con leucemia linfocítica crónica y es una pastilla que se toma por vía oral. Está asociada con tasas muy altas de remisión y sobrevida. Los nuevos medicamentos similares a Gleevec abarcan dasatinib (Sprycel) y nilotinib (Tasigna).

Algunas veces, se utiliza temporalmente un medicamento de quimioterapia llamado hidroxicarbamida (Hydrea) para reducir el conteo de glóbulos blancos si está muy alto en el momento del diagnóstico.

La fase de crisis hemoblástica es muy difícil de tratar, debido a que está marcada por un conteo muy alto de glóbulos blancos inmaduros (células leucémicas). Se trata de manera similar a la leucemia mielógena aguda (LMA) o a la leucemia linfocítica aguda (LLA).

La única cura conocida para la leucemia mielógena crónica es un trasplante de médula ósea o un trasplante de células madre. Usted debe analizar las opciones en detalle con su oncólogo.

Page 23: Leucemia

Es un cáncer inusual de la sangre que afecta a las células B, un tipo de glóbulo blanco (linfocito).

La leucemia de células pilosas (LCP) es causada por la proliferación anormal de células B, las cuales presentan una apariencia "vellosa" bajo el microscopio, ya que tienen proyecciones finas que salen de su superficie.

La leucemia de células pilosas puede llevar a bajos conteos de células sanguíneas normales.

La causa de esta enfermedad se desconoce, afecta más a menudo a los hombres que a las mujeres y la edad promedio de diagnóstico es los 55 años.

Page 24: Leucemia
Page 25: Leucemia

- Tendencia a la formación de hematomas o sangrado- Sudoración excesiva (especialmente en la noche)- Fatiga- Sensación de llenura después de comer sólo una pequeña

cantidad - Infecciones y fiebres recurrentes- Ganglios linfáticos inflamados- Debilidad- Pérdida de peso

Page 26: Leucemia

Es posible que no se necesite tratamiento para los estadios iniciales de esta enfermedad. Algunos pacientes pueden requerir una transfusión sanguínea ocasional.

En caso de necesitarse el tratamiento debido a los hemogramas muy bajos, se pueden utilizar varias drogas quimioterapéuticas. Se utiliza un fármaco llamado cladribina. En la mayoría de los casos, la quimioterapia puede aliviar los síntomas de la enfermedad durante muchos años. (Cuando los signos y síntomas desaparecen, se dice que uno está en remisión). El interferón puede aliviar los síntomas, pero es improbable que lleve a que se presente remisión.

La extirpación del bazo puede mejorar los conteos sanguíneos, pero no es probable que cure la enfermedad. Los antibióticos se pueden utilizar para tratar infecciones. Las personas con hemogramas bajos recibirán factores de crecimiento y, posiblemente, transfusiones.