ley del uno y refutación de los principios herméticos

3

Click here to load reader

Upload: mariana-gomez

Post on 22-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Nueva era. Refutacion de los principios hermeticos desde el punto de vista existencial.

TRANSCRIPT

Page 1: Ley Del Uno y Refutación de Los Principios Herméticos

Ley del Uno

y

Refutación de los principios herméticos.

«Los principios de la verdad son siete; aquel que conoce éstos, con comprensión, posee la llave mágica ante cuyo toque todas las puertas del templo se abren de repente.» 1 .EL PRINCIPIO DE MENTALISMO. 2. EL PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA. 3. EL PRINCIPIO DE VIBRACIÓN. 4. EL PRINCIPIO DE POLARIDAD. 5. EL PRINCIPIO DE RITMO. 6. EL PRINCIPIO DE CAUSA Y EFECTO. 7. EL PRINCIPIO DE GÉNERO.

El Kybalion.

Entiéndase refutación como rectificación, u obsolescencia de cambio.

1 .EL PRINCIPIO DE MENTALISMO. «EL TODO es MENTE; el universo es mental.»

EL TODO es ESPÍRITU, que en sí mismo es INCOGNOSCIBLE e INDEFINIBLE

Implica que la mente es espíritu, afirma que el espíritu no puede definirse y no puede conocerse. Si el espíritu no puede definirse ni conocerse, la mente tampoco. Entonces la frase: “El Todo es Mente” no puede afirmarse si al mismo tiempo quien lo afirma dice que no conoce el Espíritu. Si no conocemos algo y no podemos definirlo, no se puede afirmar lo que es. Una afirmación que se refuta a sí misma no es una afirmación, no es un axioma, y por lo tanto es una frase inocua. Este principio queda refutado. 2. EL PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA. «Como es arriba, es abajo; como es abajo, es arriba.» Este principio incorpora la verdad de que hay siempre una correspondencia entre las leyes y fenómenos de los diversos planos de existencia y vida…así un conocimiento del principio de correspondencia capacita al hombre para razonar inteligentemente desde lo conocido hasta lo desconocido. El conocimiento del hombre se basa en aprender y experimentar. Cada experiencia es vivida de una forma única, lo conocido es relativo a cada persona y cómo la vivencia de cada experiencia es intransferible, entonces no hay nada completamente conocido. Si no se conocen realmente las leyes y los fenómenos de la vida, no puede afirmarse que existe correspondencia entre las mismas. Refutado. 3. EL PRINCIPIO DE VIBRACIÓN. «Nada descansa; todo se mueve; todo vibra.» Por refutación del principio de mentalismo no podemos saber qué es el Todo, por ende no podemos afirmar que se mueve o que vibra. Este principio también queda refutado a través del principio de polaridad. 4. EL PRINCIPIO DE POLARIDAD. «Todo es dual; todo tiene polos; todo tiene su par de opuestos; semejante y desemejante son lo mismo; los opuestos son idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado: los extremos se

Page 2: Ley Del Uno y Refutación de Los Principios Herméticos

encuentran; todas las verdades no son sino medias verdades; todas las paradojas pueden ser reconciliadas.» Si aceptamos este principio como verdadero nos muestra la relatividad del resultado al considerar que no hay una única perspectiva para el todo, ni para la verdad. Esto hace que el principio quede refutado como resultado de su propia definición. Por otro lado, este principio se basa también en el principio de mentalismo, al no poder conocer, ni saber definir, el Todo, no podemos afirmar que es dual, ni que tiene polos. El principio de polaridad queda refutado. 5. EL PRINCIPIO DE RITMO. «Todo fluye, fuera y dentro; todo tiene sus mareas; todas las cosas suben y bajan; la oscilación del péndulo se manifiesta en todo; la medida de la oscilación hacia la derecha es la medida de la oscilación hacia la izquierda; el ritmo compensa.» Este principio se basa también en el principio de mentalismo, al no poder conocer, ni saber definir, el Todo, no podemos afirmar que fluye dentro y fuera, o que tiene ritmo. Refutado. 6. EL PRINCIPIO DE CAUSA Y EFECTO. «Toda causa tiene su efecto; todo efecto tiene su causa; todo sucede de acuerdo con la ley. casualidad no es sino un nombre para la ley no reconocida; hav muchos planos de causación, pero nada se escapa a la ley.»

Aquí se realiza una definición basándose en otra definición desconocida desde la perspectiva

hermética. Cuando se dice que todo está ligado a través de una ley de causalidad. No se

define ni se conoce dicha Ley como para decir que todo se rige por la misma.

Por otra parte este principio indica que todo respeta una ley. No se sabe qué es el Todo, no se conoce dicha ley, en conclusión no puede afirmarse que exista relación de causalidad sobre algo que no se conoce. Refutado. 7. EL PRINCIPIO DE GÉNERO.

«El género está en todo; todo tiene sus principios masculino y femenino: el género se manifiesta en todos los planos.»

Al igual que en los 6 principios anteriores, no se conoce la naturaleza del todo, ni este puede definirse. Ello implica que aquello llamado género desea ser aplicado a algo desconocido. Una incongruencia que se repite al igual que en casos anteriores, especialmente del principio de polaridad. Si el género se manifiesta en todo, y Todo es desconocido por todos, es una afirmación que no tiene sustento en sí misma, una afirmación inocua y por ende el principio queda refutado. A pesar de que la declaración de los siete principios es en sí misma inerte, no lo es el hecho de haberla creado. El ordenamiento de las abstracciones es un ejercicio que siempre produce un cambio, aunque la conclusión de los mismos resulte indiferente. Entonces, si bien no conocemos la naturaleza del Todo, aparentemente si se acepta que Todo existe, esta aceptación es el principio de las incongruencias que nos han llevado a padecer los silogismos de la razón. No resulta coherente entonces hablar sobre el Todo, pero si podemos hablar del Uno.

Page 3: Ley Del Uno y Refutación de Los Principios Herméticos

Ley del Uno En uno se define el tiempo

En uno se crean y derriban límites. En Uno se absolutizan leyes y verdades,

En Uno se expresan cambios y se aceptan realidades.

El Uno se define en el tiempo como resultado de la vida. La vida se define en Uno, y Uno se define en el cambio.

Lo que no cambia no es Uno Uno es siempre una elección, Uno es siempre una acción.

Uno es, sin necesidad de estar, Uno está sin necesidad de pensar. Cada Uno se define en sí mismo

Cada cambio redefine a cada Uno. Asi como la aplicación de los principios herméticos fueron utilizados por la ciencia para descubrir nuevos aspectos de la energía, no serán nunca suficientes para descubrir la naturaleza del Todo, ya que como hemos visto la mayoría de esos principios tienen como plataforma al primer principio (el de Mentalismo). Debemos aplicar la ley del Uno para definir al principio de mentalismo. Lo demás llega por añadidura. Una nueva era energética puede ser posible.

O.F.A.