leyder educación física

8
Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y Jurídicas Escuela de Derecho Barquisimeto-Lara RECREACION EDUCACION FISICA Participante: Leyder Alberto Soto C.I.: 20.075.387. BARQUISIMETO, 10 DE JUNIO DEL 2014

Upload: gabriela-garrido

Post on 16-Aug-2015

41 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Leyder educación física

Universidad Fermín ToroVicerrectorado Académico

Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y JurídicasEscuela de DerechoBarquisimeto-Lara

RECREACION EDUCACION FISICA

Participante:

Leyder Alberto SotoC.I.: 20.075.387.

BARQUISIMETO, 10 DE JUNIO DEL 2014

Page 2: Leyder educación física

Se entiende por recreación a todas aquellas actividades

y situaciones en las cuales esté puesta en marcha la

diversión, como así también a través de ella la

relajación y el entretenimiento. Son casi infinitas las

posibilidades de recreación que existen hoy en día,

especialmente porque cada persona puede descubrir y

desarrollar intereses por distintas formas de recreación

y divertimento.

Es decir, no todos los individuos somos iguales ni

disponemos de las mismas experiencias o intereses y

entonces cada cual desarrollará una inclinación por tal

o cual actividad recreativa; podrá claro haber

coincidencias, aunque también puede suceder que lo

que para alguien es una recreación para otro puede no

serlo y viceversa.

Definición de Recreación

Page 3: Leyder educación física

La recreación, en la sociedad actual se ha convertido en una necesidad de gran importancia, ya que en los últimos años

los investigadores en el campo socio cultural le han dado el lugar que le corresponde. Estas teorías nacen de la

importancia que le han dado al tiempo libre como factor de bienestar social, considerándolo como "aquel período que

está a la completa disposición del individuo después de haber terminado su labor y cumplido sus otras obligaciones"

(Carta de los Derechos Humanos al Tiempo Libre, 1967. p.08)

Es de hacer notar que los niños y jóvenes cuentan con grandes espacios de tiempo libre, pues por lo general no tienen

otras obligaciones que atender, distintas a la prosecución de sus estudios. Es aquí donde la recreación juega un papel

fundamental ya que debe estar implícita en la redistribución del tiempo libre de los individuos, en especial de los

jóvenes, entendiendo la recreación según Quintero (1985), como el conjunto de ocupaciones a que el individuo se

entrega en forma voluntaria, ya sea para descansar, divertirse; desarrollar sus conocimientos, información o formación

desinteresada; o aumentar su participación social voluntaria, o su libre capacidad creadora tras haberse liberado de las

obligaciones escolares, laborales profesionales, familiares y sociales.

Importancia de la Recreación en la Sociedad

Page 4: Leyder educación física

La recreación al igual que el deporte y las actividades

físicas, cuando bien planificadas y aplicadas

contribuyen al desarrollo humano integral.

En el caso de la recreación aparte de los aspectos

biológicos, ya señalados también en los aspectos

psicológicos juega un rol importante.

La recreación se desarrolla en libertad, permitiendo

la libre selección de actividades, el momento, la

duración el lugar y con quienes se desea inter actuar

La gama de experiencias y actividades es tan amplia

que cualquier persona puede participar y disfrutar

de ellas en cualquier momento a través de su vida.

La Recreación en la Psicología

Page 5: Leyder educación física

La recreación terapéutica utiliza el tratamiento, la educación y

los servicios recreacionales para ayudar a la gente con

enfermedades o discapacidades a utilizar su tiempo libre de

una manera que mejore su salud, habilidades, independencia

y calidad de vida.

Los especialistas en recreación terapéutica de St. Mary’s,

especialmente capacitados, organizan programas de

actividades recreativas aprobadas médicamente para

pacientes jóvenes. La participación en deportes, teatro,

juegos, estimulación sensorial y manualidades ayuda a los

niños a desarrollar relaciones interpersonales, socializar

efectivamente y construir la confianza necesaria para

participar en actividades de grupo. El contenido de los

programas es diseñado teniendo en cuenta las capacidades,

necesidades e intereses del niño.

La recreación en lo Terapéutico

Page 6: Leyder educación física

El ocio es el tiempo libre de una

persona. Se trata de la cesación

del trabajo o de la total omisión de la

actividad obligatoria.

Podría definirse el ocio como el tiempo

de recreación que un individuo puede

organizar y utilizar de acuerdo a su

propia voluntad. Esto no solo excluye

las obligaciones laborales, sino también

el tiempo invertido para la satisfacción

de necesidades básicas como comer o

dormir.

El Ocio

Page 7: Leyder educación física

Se conoce como Tiempo Libre a aquel tiempo que la gente le dedica a aquellas actividades que no corresponden a su trabajo formal ni a tareas domésticas esenciales. Su rasgo diferencial es que se trata de un tiempo recreativo el cual puede ser utilizado por “su titular” a discreción, es decir, a diferencia de lo que ocurre con aquel tiempo no libre en el cual la mayoría de las veces no se puede elegir el tiempo de realización, en este, la persona puede decidir cuántas horas destinarles.

Tiempo Libre

Page 8: Leyder educación física

GRACIAS POR SU ATENCION