leyenda de los símbolos patrios

Upload: andrea-santos

Post on 03-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 leyenda de los Smbolos Patrios

    1/3

    Smbolos Patrios

    Mxico.

    La palabra Mxico, significa "Ombligo de la Luna" en Nhuatl. Esta palabra viene de -Mexitli- queest compuesta de -metztli- (Luna), xictli (ombligo) y -co- (lugar)

    NUESTROS SIMBOLOS PATRIOS.

    Bandera, Himno,Escudo.

    BANDERA

    La bandera de Mxico es un rectngulo tricolor dividido en tres franjas iguales de verde, blanco y

    rojo. Con el escudo nacional cargado al centro, en la franja blanca en el cual un guila real

    mexicana devora a una serpiente que mantiene sostenida con las garras, parada sobre un nopal enun islote. Su proporcin largo-ancho es de cuatro a siete (4:7). Aunque el significado de los colores

    ha cambiado con el paso del tiempo, estos fueron adoptados por Mxico durante la guerra de

    Independencia con Espaa. La bandera actual fue oficialmente adoptada en 1968, pero el diseo

    general ha sido usado desde 1821 cuando la Primera Bandera Nacional fue creada. Desde 1984

    existe una ley que gobierna y regula el uso de la Bandera Nacional llamada "Ley Nacional de

    Smbolos Patrios".

    La bandera ha cambiado en ocho ocasiones a travs de su historia, pues el diseo del Escudo

    Nacional y las proporciones de largo y ancho han sido modificados. An as, el Escudo Nacional, ha

    mantenido las mismas caractersticas: un guila, devorando una serpiente sobre un cactus; ste

    situado en un peasco que se sobresale del centro de un lago. El Escudo Nacional de Mxico est

    basado en la leyenda azteca que cuenta como su pueblo vag por cientos de aos en el territorio

    mexicano buscando la seal indicada por sus dioses para fundar la ciudad de Tenochtitln (la

    actual Ciudad de Mxico), donde vieran un guila devorando a una serpiente. La bandera actual,

    llamada la Cuarta Bandera Nacional, es tambin usada como smbolo naval por todos los barcos

    registrados en Mxico.

    HIMNO NACIONAL MEXICANO

    El Himno Nacional Mexicano es uno de los smbolos patrios de Mxico. Fue escrito en 1853 por el

    poeta potosino Francisco Gonzlez Bocanegra y musicalizado por el compositor cataln JaimeNun Roca.

    En 1821, Jos Torrescano present una primera composicin del Himno Nacional, sin embargo, no

    tuvo la completa aceptacin por parte de la Nacin Mexicana.

  • 7/29/2019 leyenda de los Smbolos Patrios

    2/3

    En el ao de 1849 la Academia de San Juan de Letrn lanza una Convocatoria, con el objeto de

    adquirir una letra adecuada para el himno que representara a los mexicanos, sobre todo al

    exterior. En dicha convocatoria, se recibieron treinta composiciones, de las cuales se eligieron dos:

    la del compositor estadounidense Andrew Davis Bradburn, y la del poeta mexicano Flix Mara

    Escalante, la cual fue musicalizada por el austriaco Henry Herz, sta ltima fue elegida para ser

    presentada en Guadalajara en noviembre de 1850.

    Tiempo despus, un poeta cubano, Juan Miguel Lozada y el compositor Nicolas-Charles Bochsa,

    crean un nuevo himno nacional, sin embargo no trascendi.

    Desde 1850, se realizan otros intentos para lograr que Mxico tuviera un himno nacional como la

    propuesta del compositor italiano Antonio Barilli, la del hngaro Max Maretzek, y la de otro

    italiano Ignacio Pellegrini. Dichas propuestas fueron todas presentadas, pero sin mayor relevancia.

    En 1853, el presidente Antonio Lpez de Santa Anna convoc un concurso para la creacin delHimno Nacional. La convocatoria ofreca un precio "a la mejor composicin potica que pueda

    servir de letra a un canto verdaderamente patritico". Se fij un plazo de veinte das para

    presentar el trabajo.

    Francisco Gonzlez Bocanegra, un poeta talentoso, no estaba interesado en participar en el

    concurso. Razonaba que escribir poemas para la mujer amada era una cosa muy diferente a

    escribir la letra del himno de una nacin. Sin embargo, su prometida Guadalupe Gonzlez del Pino

    (Pili), sin desanimarse por la continua falta de inters de Francisco a pesar de la constante

    insistencia de ella y sus amigos para participar, decidi tomar cartas en el asunto. Usando un

    pretexto, gui a Francisco a un cuarto aislado en su casa, lo encerr, y no le permiti salir hasta

    que entregara una composicin para el concurso. Despus de cuatro horas de forzada, pero

    abundante inspiracin, Francisco fue capaz de obtener su libertad a cambio de diez estrofas que le

    pas por debajo de la puerta a su captora. Estrofas que posteriormente ganaron la competencia.

    Ms tarde, en agosto de 1854, se seleccion la msica compuesta por el espaol de nacimiento

    Jaime Nun, un inspector de bandas militares, como acompaamiento a la letra de Francisco.

    El himno fue estrenado oficialmente el 16 de septiembre de ese mismo ao, bajo la batuta de

    Jaime Nun, interpretado por la soprano Balbina Steffenone y el tenor Lorenzo Salvi, ambos

    italianos. Francisco Gonzlez Bocanegra y Guadalupe Gonzlez del Pino, para entonces casados,

    asistieron al evento. El Gobierno mexicano haba prometido un premio tanto para el poetaGonzlez Bocanegra, como para el msico Nun, pero este nunca fue entregado. Aos despus,

    fueron buscados sus herederos para entregarles el premio y stos vendieron los derechos de autor

    del Himno a la editora musical estadounidense Wagner & Lieven. Sin embargo, en 1943 el

    presidente Manuel vila Camacho decret a travs del Diario Oficial de la Federacin que el

    Himno Nacional Mexicano se hiciera de uso oficial, a la vez que expropi los derechos para

    Mxico. Esta accin no pudo impedir una situacin inslita: cada vez que el himno mexicano es

    tocado fuera de ese pas, se le deben pagar regalas por derechos de autor a la empresa editora

    mencionada, situacin que no ocurre con los himnos de los demas paises.

  • 7/29/2019 leyenda de los Smbolos Patrios

    3/3

    Finalmente, en 1984 bajo la presidencia de Miguel de la Madrid Hurtado, se publica la Ley sobre la

    Bandera, el Escudo y el Himno Nacionales donde se especifica el uso y caractersticas de los

    Smbolos Patrios.

    ESCUDO

    El escudo nacional de Mxico se inspira de la leyenda fundadora del Estado que los aztecas

    establecieran en el centro de Mesoamrica, en el centro de Mxico. Est conformado por un

    guila real luchando contra una serpiente sobre un nopal en el centro de un lago. Representa la

    seal que los aztecas, procedentes de Aztln buscaban en su migracin hacia el sur para fundar

    una nueva ciudad. Existen varias interpretaciones sobre el significado mstico de esta

    representacin del pueblo azteca que domin el centro del territorio del pas hasta la conquista

    por parte de los espaoles.

    El escudo de Armas de Mxico fue inspirado por la leyenda azteca acerca de la fundacin de

    Mxico-Tenochtitln. De acuerdo a dicha leyenda, los aztecas, que entonces eran una tribu

    nmada, se desplazaban por Mxico en busca de una seal divina que indicara el punto preciso

    sobre el que habran de fundar su capital. El dios Huitzilopochtli les haba ordenado que

    encontraran un guila devorando una serpiente, parada sobre un nopal. Despus de aos de

    bsqueda, encontraron la seal en un islote del Lago de Texcoco. Fue ah donde fundaron su

    capital.