lflacso-28.pdf (3.38 mb)

26
SEccróN DE OBs DE SociOLOGíA TTADO LATINOAMERICANO DE SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO

Upload: lamkhanh

Post on 10-Feb-2017

249 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: LFLACSO-28.pdf (3.38 MB)

SEccróN DE OBRAs DE SociOLOGíA

TRATADO LATINOAMERICANO DE SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO

Page 2: LFLACSO-28.pdf (3.38 MB)

Tratado latinoamericano de sociología del trabajo

ENRIQUE DE LA GARZA TOLEDO (coordinador)

Juan José Castillo, Laís Abramo, Cecilia Montero, Roque Aparecido da Silva, Marcia de Paula Leite, Martha NDvick, ,

J orgc Carrillo, Consuelo Iranzo, Rocío G�adarra:.n�. E&iard6 1b�IT<1, ��; 1

Luis Montai1o, Mónica Casalet, Marcos Bupervielle, Luis Stolovich, Francisco Zapata, Graciela Bensusán, Héctor Lucena,

Adriana Marshall, Silvia Tamez, Ped��o Moreno, Ludger Prie-.;, Teresa Rendón, Carlos Salas, Fernando Herrera, Fernando Cortés, Orlandina de Oliveira, Vania Salles, M<�rina Ariza, Alfredo Huald� ,

Daniel Villavicencio, JuliÓ César Neffa

� : �:,� ¡ ... � .... -•• ,� - .fi --·��---� '" -

�[C 1

-

J

[M ¡ __ :=

EL COLEGIO DE MÉXICO

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA ME TROPOLITANA

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

MÉXICO

Page 3: LFLACSO-28.pdf (3.38 MB)

Primera edición, 2000

BIBLIOTECA· FLACSO · 1 C

rec�: ______ U\:::.�-�1 Q..::-_..l..O""CJ.

e ...... ra: ........ · • · ••·••••u••••· · · . . .••. -.. •••··----·••••••••

_____ ... ___ ..... . _.

t:JIIjt: .f.�� C 5.9::..:-�M�?S:.-----.,

ltnac:6n:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra -incluido el diseño tipográfico y de portada-, sea cual fuere el medio, electrónico o mecánico, sin el consentimiento por escrito del editor.

D. R. © 2000, EL COL EGIO DE MÉXICO Camino al Ajusco, 20; 10740, México, D. F.

D. R. © 2000, FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SociALES Km 1.5 del Camino al Ajusco; 10740, México, D. F.

D. R. © 2000, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Av. Michoacán y la Purísima sin. Col. Vicentina; 09340, México, D. F.

D. R. © 2000, FONDO DE CULTURA ECONÓMICA Carretera Picacho-Ajusco, 227; 14200 México, D. F. www.fce.com.mx

ISBN 968- 1 6-6026-9

Impreso en México

Page 4: LFLACSO-28.pdf (3.38 MB)

ÍNDICE

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Introducción. El papel del concepto del trabajo en la teoría social del siglo xx, Enrique de la Garza Toledo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 La teoría clásica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 7 De la segunda mitad del siglo XIX a la crisis de 1929 . . . . . . . . . 1 8 De l a Revolución de octubre de 1 917 -crisis de 1929 a los años sesenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 La crisis de los años setenta: El neoliberalismo y el nuevo insti­tucional ismo, la desilusión posmodema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Primera parte LA SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO COMO DISCIPLINA

La sociología del trabajo hoy: La genealogía de un paradigma, Juan José Castillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 La situación en 1960: Consolidación de un paradigma de la so­ciología del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 La crítica de la organización del trabajo y la vuelta al proceso de trabajo: El fortalecimiento del paradigma del estudio de las si­tuaciones reales de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Los cambios en los marcos sociales del trabajo, y del trabajo mismo: La renovación de la sociología del trabajo . . . . . . . . . . . 51

La crisis del taylorismo, 51; La nueva organización productiva, 54 ¿Qué trabajo, qué sociología? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

Origen y evolución de la sociología del trabajo en América Latina, Laís Abramo, Cecilia Montero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Sociología industrial, sociología del trabajo: Los hechos funda-cionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

El enfoque adaptativo: Las relaciones humanas, 68; El enfoque evolucionista y la teoda de la modernización, 70; El enfoque humanista: El obrero califica­do, 7 1

787

Page 5: LFLACSO-28.pdf (3.38 MB)

788 ÍNDICE

Del proceso de trabajo a la especialización flexible . . . . . . . . . . 73 Pmceso de trabajo y figura obrera, 73; Mercados segmentados, mercados duales, 74; Posfordismo y producción flexible, 75

Vigencia y resistencia al paradigma evolucionista en América Latina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Primera ruptura: La recuperación de la perspectiva del actor . . 81 Segunda ruptura: Reconversión productiva y proceso de trabajo 85 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

Tecnología y cambio tecnológico en la sociología latinoamericana del trabajo, Roque Aparecido da Silva, Marcia de Paula Leite . . . . . 95 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 Determinismo tecnológico y sociología del trabajo . . . . . . . . . . 96

Desarrollo de un concepto, 96; El determinismo tecnológico en la sociología del trabajo en América Latina, 99

Determinismo tecnológico y concepto de ciencia . . . . . . . . . . . . 109 El nuevo paradigma productivo ante el nuevo paradigma del co-nocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

Segunda parte EL PROCESO DE TRABAJO

La transfornzación de la organización del trabajo, Martha Novick 123 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 La organización del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

El taylorismo, 126; El taylorismo en América Latina, 127 Crisis y nuevas formas de organización del trabajo . . . . . . . . . . 131

La modernización tecnológica y la organización del trabajo, 132 Los ejes del debate del "modelo japonés" en América Latina . . . 133

¿Hay un modelo japonés? ¿Hay un modelo japonés en América Latina?, 134; Organización del trabajo y productividad, 137; ¿Aplicación homogénea, si­tuaciones heterogéneas? ¿Aplicación heterogénea, situaciones homogéneas?, 140

Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

La flexibilidad del trabajo en América Latina, Enrique de la Garza Toledo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 Políticas de ajuste y restructuración productiva . . . . . . . . . . . . . 149 La restructuración productiva en América Latina . . . . . . . . . . . 150

Page 6: LFLACSO-28.pdf (3.38 MB)

ÍNDICE 789

La flexibilidad del trabajo en América Latina . . . . . . . . . . . . . . . 1 5 1 La polémica de la flexibilidad, 15 1 ; Flexibilidad y teoría neoclásica, 152; Fle­xibilidad y posfordismo, 156; La nueva ola de la gerencia, 158; Las críticas al concepto y las prácticas de la flexibilidad, 159; La tlexibilidad en América La-tina, 162

Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 76 Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 77

Calificación y competencias laborales en América Latina, Jorge Carrillo, Consuelo Iranzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 79 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 La discusión teórica sobre la cal ificación del trabajo . . . . . . . . . 180

La calificación del trabajo en los clásicos: La división del trabajo, 1 80; El con­trol de la fuerza de trabajo en desmedro de la calificación, 1 82; La calificación y la revalorización del factor humano, 185; La calificación como construcción social, 1 90; La nueva calificación dentro de una nueva estructura de control, 1 93

La calificación en el trabajo en América Latina . . . . . . . . . . . . . 1 94 La primera y la segunda etapa: De la degradación del trabajo a la nueva cali­ficación. 194; La tercera etapa: Las nuevas competencias, 201

Reflexiones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204 Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206

La cultura laboral, Rocío Guadarrama Olivera . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1 3 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1 3 El debate internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 15 El debate latinoamericano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223

Estudios sobre procesos de trabajo y cultura obrera, 224; Estudios sobre la re­producción y las identidades sociales, 228; Estudios sobre conciencia, subje­tividad y acción obrera, 233

Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237

Tercera parte ORGANIZACIONES Y EMPRESAS

Teoría de la organización, mapa conceptual de un territorio en dispu-ta, Eduardo !barra Colado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245 Pensamiento preorganizacional y racionalización: La moderni-dad como sustento material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248 La organización como sistema en equilibrio: Primeras elabora­ciones teóricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250 Institucionalización de la teoría de la organización: El moder­nismo sistémico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254

Page 7: LFLACSO-28.pdf (3.38 MB)

790 ÍNDICE

Los tenitorios de la teoría de la organización: Desarrollo recien-te y bifurcación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259

Primer territorio. Entre el determinismo del contexto y el voluntarismo de la acción, 260; Segundo territorio. Decisiones, ambigüedad y orden poco es­tructurado, 263; Tercer territorio. Cultura y excelencia, propiedades "den la organización, 264; Cuarto territorio. Organización y sociedad, los senderos de la bifurcación, 266; El efecto Foucault: Hacia un espacio de confluencia teó-rica, 275

Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277 Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281

La dimensión cultural de la organización. Elementos para un debate en América Latina, Luis Montaña Hirose . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285 Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287 Organización y cultura nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288

En busca de las configuraciones básicas, 289; La administración del honor, 294

Organización y cultura corporativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299 Las fuentes de la cultura corporativa, 300; La importación de la cultura cor· porativa en América Latina, 302

Construcción de un programa para América Latina . . . . . . . . . 303 Organización, cultura y sociedad, 305; La dimensión cultural de la organiza-ción, 306; Libertad de investigación y esfuerzo colectivo, 308

Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309

Redes empresariales y la construcción del entorno: Nuevas institu-ciones e identidades, Mónica Casalet Ravenna . . . . . . . . . ... .. 312 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312 Cambios empresariales y nuevas identidades sociales e indivi-duales . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . ... 312 Ruptura de las trayectorias productivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316 La búsqueda de conceptos referenciales: Cooperación ínter­empresarial, redes empresariales y entorno institucional . . . . . 318

Cooperación interempresarial, 318; Empresa-red, 321 ; Las redes, 323 Cambios en el entorno institucional: Instituciones puente me­diadoras entre las empresas y el mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . 326 Reflexiones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331 Instituciones puente analizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339 Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339

El sociólogo del trabajo en las empresas, Marcos SupeiVielle, Luis Stolovich . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342 Definición de la sociología del trabajo por la sociología . . . . . . 342

Page 8: LFLACSO-28.pdf (3.38 MB)

ÍNDICE 791

De la sociología del trabajo a la sociología de las organizaciones 345 De la sociología de las organizaciones a la sociología de las em-presas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347 Cuándo, por qué y para qué se convoca a un sociólogo a una em-presa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 348

Las empresas, 350; Los sindicatos, 358; Unos y otros, 360 Metodología del sociólogo en la empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 1 El sociólogo, su trabajo y sus opciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363 Algunas interrogantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365 Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367

Cuarta parte SINDICALISMO Y SISTEMA DE RELACIONES INDUSTRIALES

La historia del movimiento obrero en América Latina y sus formas de investigación, Francisco Zapata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 7 1 De la "ideología" a la "estructura" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372

Teoría de la modernización y movimiento obrero, 373; Los trabajadores y el Es-tado populista, 374; El sindicalismo y el poder de los trabajadores, 375

De la "estructura" a la "sociología" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376 El movimiento obrero y e l Estado, 377; La acción obrera en sectores econó-micos estratégicos, 378; El conflicto laboral y las huelgas, 381 ; El comporta­miento político de la clase obrera, 383

El movimiento obrero en los años noventa . . . . . . . . . . . . . . . . 385 Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386 Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386

La democracia en los sindicatos: Enfoques y problemas, Graciela Bensusán Areous . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392 Sobre el concepto, los alcances y la importancia de la democra-cia sindical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395 Enfoques teóricos e investigación empírica . . . . . . . . . . . . . . . . 398

Los pesimistas: Sidney y Beatrice Webb, Robert Michels y Seymour M. Lip­set, 398; Los nuevos enfoques, 407; La teoria democrática y los sistemas de representación de intereses, 409; Crisis de la representatividad, eficacia y de­mocracia, 41 1

La obligatoriedad de los sindicatos y la democracia sindical . . . 4 1 5 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 1 8 Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 1 9

El cambio e n las relaciones industriales en América Latina, Héctor Lucena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 422 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 422

Page 9: LFLACSO-28.pdf (3.38 MB)

í

792 ÍNDICE

El populismo y los movimientos de trabajadores . . . . . . . . . . . . 423 El cierre del ciclo populista, 424; El corporativismo: Relación del Estado con el movimiento sindical, 425; La ola democrática y sus reformas, 427

El neoliberalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . 428 Fuerzas promotoras, 428

Impactos en el conjunto de la sociedaq_ . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . 429

Impactos en el Estado, 431; Los cuestionarríientos al derecho laboral y a los sistemas de relaciones de trabajo, 432

Movimiento sindical: Respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433 Reacciones iniciales, 434; La concertación y sus límites con el corporati­vismo y el neoliberalismo, 435; Posiciones y tendencias ante los plantea­mientos centrales neoliberales, 438; ¿Nuevas respuestas sindicales?, 442

¿Hacia donde vamos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444 Líneas de desarrollo teórico y empírico deseables . . . . . . . . . . . 446 Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447

Efectos sociales y económicos de la legislación del trabajo: debates y evidencias, Adriana Marshall . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451 Legislación del trabajo. Instrumento de.regulación social . . . . . 452 Efectos controvertidos . . . ... . . . . . . :, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454 Evidencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 458

Salario mínimo, 458; Protección del empleo, 461 Protección y empleo: Estudio sobre América Latina . . . . . . . . . 463 Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468

Seguridad social en América Latina, Silvia Tamez González, Pedro Moreno Salazar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 71 La seguridad social en la región latinoamericana . . . . . . . . . . . 471

Antecedentes y doctrina de la seguridad social, 471 ; La seguridad social lati­noamericana, 472

Evolución de los modelos de la seguridad social . . . . . . . . . . . . 475 Modelos de financiamiento, 475; Los servicios de salud, 477

La reforma de la seguridad social latinoamericana . . . . . . . . . . 481 Las reformas previsionales y los nuevos modelos de seguridad sócial, 48 1; Las reformas de los sistemas de salud, 482

La seguridad social en América Latina: Entre la reforma y la privatización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 484

Desarrollo, crisis y reforma de la seguridad social: Los casos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, 484

Tendencias y perspectivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504 Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 506

Page 10: LFLACSO-28.pdf (3.38 MB)

ÍNDICE 793

Quinta parte REPRODUCCIÓN Y SOCIOLOGÍA DEL MERCADO DE TRABAJO

Teoría sociológica del mercado de trabajo, Ludger Pries . . . . . . . . . 5 1 1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 1 1 Origen de la teoría del mercado de trabajo: La visión economi-cista neoclásica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 1 2 Superación de la visión economicista: El enfoque instituciona-lista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 1 4 Nuevos enfoques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 1 8 Enfoques clásicos sobre el empleo en América Latina . . . . . . . . 525 Líneas recientes de investigación en América Latina . . . . . . . . . 53 1 Problemas y tareas pendientes de la teoría sociológica del mer-cado de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534 Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 536

El cambio en la estructura de la fuerza de trabajo en América Latina, Teresa Rendón, Carlos Salas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 540 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 540 Historia reciente de América Latina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 542 Interpretaciones conceptuales y problemas de medición de la fuerza de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 545

Categorías utilizadas en las estadís ticas laborales, 546; Los instrumentos estadísticos de captación de la población económicamente activa, 550; Al­gunas interpretaciones del problema del empleo en América Latina, 552

Las tendencias recientes del empleo en América Latina . . . . . . 557 A modo de conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 560 Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 1

Las migraciones y la sociología del trabajo en América Latina, Fer­nando Herrera Lima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 566 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 566 La discusión actual sobre el estudio de las migraciones . . . . . . 569 El estudio de la migración en América Latina . . . . . . . . . . . . . . 578

Algunas caracteristicas de la migración en América Latina, 578

Los estudios sobre migración en América Latina . . . . . . . . . . . . 5 8 1 Hacia una sociología del trabajo migratorio . . . . . . . . . . . . . . . . 584 Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 586

La metamorfosis de los marginales: La polémica sobre el sector infor-mal en América Latina, Fernando Cortés . . . . . . . . . . . . . . . . . . 592 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 592

Page 11: LFLACSO-28.pdf (3.38 MB)

794 ÍNDICE

El camino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 593 La informalidad extralegal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 598 La extralegalidad enmascara fenómenos de naturaleza diferente 600 El sector informal en el sistema social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 603 Las medidas de política derivadas de las conceptualizaciones del sector informal urbano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 605 Otras aproximaciones a la informalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 609 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 2 Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 615

Reflexiones teóricas para el estudio de la reproducción de la fuerza de trabajo, Orlandina de Oliveira, Vania Salles . . . . . . . . . . . . . . . . 61 9 Reproducción social: Breve revisión de algunos aportes . . . . . . 620 Reproducción de la población y de la fuerza de trabajo: Aspec-tos conceptuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 624

Reproducción de la población, 625; Reproducción de la población y de la fuerza de trabajo, 626; Comportamiento reproductivo y estrategias de repro­ducción, 630

Prácticas de reproducción de la fuerza de trabajo: Líneas de in­vestigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 633

Acerca de los factores estructurales e institucionales, 634; Prácticas cotidia-nas de reproducción de la fuerza de trabajo, 636

Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 639

Trabajo femenino en América Latina: Un recuento de los principales enfoques analíticos, Orlandina de Oliveira, Marina Ariia . . . . . . 644 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 644 Modelos de desarrollo y trabajo femenino . . . . . . . . . . . . . . . . . 645 Familia y trabajo femenino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 649

La familia como ámbito de producción y reproducción y de inequidades de género,650

Trabajo y condición femenina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 652 Mercados de trabajo y desigualdad de género . . . . . . . . . . . . . . 652 Trabajo femenino y empowerment . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 655 Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 657

La sociología de las profesiones: Asignatura pendiente en América Latina, Alfredo Hualde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 664 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 664 La bibliografía de las profesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 665 Un panorama general de la sociología de las profesiones . . . . . 666 Acerca de la ambigüedad del concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 670

Las profesiones y la organización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 672

Page 12: LFLACSO-28.pdf (3.38 MB)

ÍNDICE 795

Temas para un programa de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 7 5 Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 678

Sexta parte DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO

Economía y sociología: Historia reciente de una relación conflictiva, discontinua y recurrente, Daniel Villavicencio . . . . . . . . . . . . . . . 683 Los primeros acercamientos: Debates intermitentes . . . . . . . . . 685

De los orígenes de una sociología de las relaciones económicas, 685; La so­ciología del trabajo (sT) a partir de los sesenta, 689; Proposiciones del pensa­miento económico sobre el significado de la empresa, 692; Proposiciones del pensamiento sociológico sobre el significado de la organización, 694

Debates contemporáneos en economía y sociología: Un juego de seducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 695

La nueva sociología económica, 696; Las redes de empresas y de innovación, 697; La teoría de las convenciones: ¿Una economía sociológica?, 701; Aprendí· zaje tecnológico, aprendizaje organizacional, innovación, 702

Para concluir: Encuentros y desencuentros de dos disciplinas que estudian el trabajo y la producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 O Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 712

Las teorías sobre la restructuración productiva y América Latina, Enrique de la Garza Toledo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 716 Las teorías del posfordismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 717

El regulacionismo, 717; El neoschumpeterianismo, 7 1 9; La especialización flexible, 720

El debate sobre el proceso de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 722 Problemas metodológicos de las teorías de la restructuración . . 725 La restructuración productiva en América Latina . . . . . . . . . . . 729 Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 731

El proceso de innovación científica y tecnológica, Julio César Neffa 735 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 735 Los conceptos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 736

Actividades de innovación tecnológica de productos y/o procesos, 736; Obje-tivos económicos buscados por las empresas innovadoras, 737; Las diversas actividades de ITPP, 738; La generación de las ITPP, 739; Las relaciones entre ciencia y tecnología, 740

El modelo interpretativo tradicional o "lineal" de ciencia y tec-nología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 40 Los nuevos conceptos que cuestionan el modelo lineal . . . . . . . 742

Inversiones materiales e inmateriales, 742; El ciclo de vida de los productos, 743; Conocimientos tácitos y codificados, 743; Innovaciones incrementales y

Page 13: LFLACSO-28.pdf (3.38 MB)

796 ÍNDICE

radicales, 744; Las ciencias de la transferencia y la interfase ciencia-tecnolo­gía, 745

Un modelo alternativo: El cambio tecnológico como un proceso innovativo (PI) que atraviesa diversas fases, es endógeno, inte­ractivo, acumulativo, se basa en el aprendizaje . . . . . . . . . . . . . 745

La·innovación no es un acto puntual sino un proceso, 745; Se trata de un pro­ceso endógeno, 746; El PI requiere una articulación entre ciencia y tecnologfa, 747; El PI tiene un carácter reactivo y es interactivo, 747; Se trata de un pro­ceso que atraviesa por diversas fases, 748; La innovación tiene un carácter acumulativo, 750; Similitudes y diferencias entre los dos modelos ana1izados, 750; El aporte reciente de las teorias sociológicas y económicas, 751

Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 52

Fin del trabajo o trabajo sin fin, Enrique de la Garza Toledo, con la colaboración de Juan Manuel Hernández . . . . . . . _ . . . . . . . . . 755 Las tesis del fin del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 755 Conjeturas y refutaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 759 El cambio del concepto de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 766 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 769 Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 771

Bibliografía general sobre sociología del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . 775

Apéndice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 779

Page 14: LFLACSO-28.pdf (3.38 MB)

BIBLIOGRAFÍA GENERAL SOBRE SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO

Abramo, L., "La sociología del trabajo en América Latina: Nuevos paradigmas productivos, subjetividad obrera y relaciones de género", Revista de Economía y Sociología del Trabajo, núm. 23-24, Ministerio del Trabajo y la Seguridad So­cial, Madrid, marzo-junio, 1994.

Abramo, L., A. Abreu y M. Leite, "O 11 Congresso Latino Americano de Sociolo­gia do Trabalho: Um balance", Revista Latinoamericana de Estudios do Tra­balho (Sao Paulo), núm. 5, 1997.

Abramo, L. y C. Montero, "La sociología del trabajo en América Latina: Para­digmas teóricos y paradigmas productivos", Revista Latinoamericana de Estu­dios del Trabajo, año 1, núm. 1, 1995.

Abrarno, L. et al., "The institutionalization of sociology of work in Latin Ameri­ca", Work and Occupations, vol. 4, núm. 3, agosto de 1997.

--, "La institucionalización de la sociología del trabajo en América Latina", Sociología del Trabajo (Madrid), 1997.

--, "La sociología del trabajo en América Latina: Una trayectoria compleja, al­gunos desafíos actuales", Santiago, 1997, mimeo.

Accornero, Aris, /llavora come ideologia, Il Mulino, Bolonia, 1980. Alaluf, M., Sociologie du travail, Presses Universitares de Bruxelles, 4a. ed., Bru­

selas, 1994-1995. Allen, V. L., "The need for a sociology of labour", The British Journal ofSociology,

vol. x, núm. 3, septiembre, 1959. Baritz, Loren, The Servants o] Power: A History of the Use of Social Science in

American lndustry, Wesleyan University Press, Middletown. Bernoux, P., La sociologie des entreprises, Seuil, París, 1995. Blank, S. A., "Veblen and industrial sociology", The British Iournal oi' Sociology,

vol. x, núm. 3, septiembre, 1959. Bolle de Bal, M., Sociología del trabajo, Nova Terra, Barcelona, 1973. Campo, S. del (cornp.), Tratado de sociología, Taurus, Madrid, 1984. Caplow, T., Sociología del trabajo, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1958. Carbonaro, A., "Socíologia dellavoro tra epistemologia e storia", Sociologia del

Lavoro, núm. 37, 1989. Carrillo, J., "La sociología del trabajo en América Latina y su primer congreso",

Sociología del Trabajo (Madrid), núm. 20, invierno de 1993-1994. Castillo, Juan José, "La sociología del trabajo en España y el lugar de la investi­

gación comparativa", Revista de Economía y Sociología del Trabajo, núms. 4­5,1989.

--, "¿Adónde va la sociología del trabajo?", Revista de Economía y Sociología del Trabajo, núms. 23-24, 1994.

775

Page 15: LFLACSO-28.pdf (3.38 MB)

776 BIBLIOGRAFíA

Castillo, Juan José, El trabajo del sociólogo, Complutense, Madrid, J994. --, "La sociología del trabajo en América Latina", número monográfico de la

Revista Internacional de Sociología (IESA-CSIC), múm. 9, J994. --, Sociología del trabajo. Un proyecto docente, Centro de Investigaciones So­

ciológicas-Siglo XXI, Madrid, J996. --, "A la búsqueda del trabajo perdido. Y de una sociología capaz de encon­

trarlo...", Estudios Sociológicos (México), vol. xv, núm. 44, mayo-agosto, J997.

Castillo J. J., J. Carrillo y F. Zapata, "Los estudios sobre el trabajo en Méxíco", Revista de Trabajo, año 2, núm. 8, julio, J995.

Castillo, S., C. Prieto y J. Estivill (comps.), Trabajo y sociología del trabajo en Es­paña, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, J977-J978.

Castro N. y M. Leite, "La sociología del trabajo industrial en Brasil: Desafíos e interpretaciones", Economía y Sociología del Trabajo (Madrid), núm. 23-24 marzo-junio, J994.

Catalano, A. M. Y M. Novick, "Relaciones laborales y sociología del trabajo. A la búsqueda de una confluencia", Sociedad (Buenos Aires), núm. J. octubre, J992.

Chave, D., "Dix années de sociologie du travail", en C. Durand, (comp.), Le tra­vail et sa sociologie, Essais critiques, L"Harmattan, París, J985.

Chinoy, Ely, La sociedad. Una introducción a la sociología, Fondo de Cultura Eco­nómica, México, J969. [Edición original J96 J; traducción y primera edición en español, J966.]

Colloque de Dourdan, Groupe de Sociologie du Travail, La division du travail, Galilée, París.

Coster, Michel de y Francois Pichault (comps.), Traité de sociologie du travail, De Boeck, Bruselas, J994. [Prefacio de Alain Touraine.]

De Coster, M. y F. Pichault, "Introduction: Bílan, actualité et perspectives de la sociologie du travaíl", en M. de Coster y F. Pichault (comps.), Traité de socio­logie du travail, De Boeck, Bruselas, J994.

De la Garza, Enrique, "El papel del concepto de trabajo en la teoría social del si­glo xx", texto fotocopiado, J996.

De la Garza, E., J. Carrillo y F. Zapata, "Los estudios sobre el trabajo en Méxi­co", Economía y Sociología del Trabajo (Madrid), núm. 23-24, marzo-junio de J994.

Bombois, R. y L. Pries, "¿Necesita América Latina su propia sociología del tra­bajo?", Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo (Méxíco), año J, núm. J. J995.

Dubois, P. et al. (comps.), Le travail et sa sociologie, Essais critiques, L'Harmat­tan, París, J985.

Duboís, P. y R. Kastoryano, "Recensement des recherches en cours su le travail", en C. Durand, P. Dubois et al. (comps.), Le travail et sa sociologie, Essais criti­ques, L'Harmattan, París, J985.

Durand, C., "Avant-propos", en C. Montero Casassus y P. Desmarez, Le travail et sa sociologie: Essais critiques, L"Harmattan, París, J985.

Page 16: LFLACSO-28.pdf (3.38 MB)

777 BIBLIOGRAFÍA

Durkheim, É., La división del trabajo social, Hachette, Buenos Aires, 1970. Erbes-Séguin, Sabine, Le travail dans la société. Rilan de la sociologie du travail,

2 tomos, Presses Universitaires de Grenoble, Grenoble, 1988. --, "Les frontieres de la sociologie du travail", en C. Durand. P. Dubois et al.

(cornps.), Le travail et sa sociologie, L'Harmattan, París, 1985. Erbes-Séguin, Sabine (dir.), L'emploi: Dissonances et déiis. Sociologues et éC071O­

mistes en débat, L'Harrnattan, París, 1995. Ferraroti, F., "Sociología del trabajo", en F. Alberoni (comp.), Cuestiones de so­

ciología, Herder, Barcelona, 1966-1971. Fox, A., A Sociology 01' Work in Industry, Collíer-Macmillan, Londres, 1971. Freire, J., "Sociología, sociología do trabalho", en Sociología - Problemas e Prá­

ticas, núm. 14, 1993. --, Sociología do trabalho. Una introducáo, Afrontamento, Oporto, 1993. Friedmann, Georges y Pierre Naville (comps.), Tratado de sociología del trabajo,

Fondo de Cultura Económica, 2 tomos, México, 1963. [Edición francesa 1961.] Gallíe, D., "De la sociología industrial a la sociología del trabajo. Resumen de la

investigación británica desde la década de 1960", en Sociología del Trabajo (Madrid), núm. 6, primavera de 1989.

Grint, Keith, The Sociology 01' Work: An Introduction, Polity, Oxford, 1991. Hall, R. H., "Theoretícal trends in the sociology of occupatíons", The Sociologi­

cal Quarterly, vol. 24, núm. 1, invierno, 1983. --, Sociology 01' Work. Perspectives, Analyses, Issues, Pine Forge, Thousand

Oaks-Londres-Nueva Dheli, 1995. Hodson, Randy y Teresa A. Sullivan, The Social Organization 01' Work, Wads­

worth, 2a. ed., Belmont, 1995. Hurnphrey, J., "New issues in the sociology of work", ponencia presentada en el

Primer Congreso Latinoamericano de Sociología del Trabajo, México, 1993. Iranzo, C¿ "La sociología del trabajo en Venezuela", Economía y Sociología del

Trabajo (Madrid), núms. 23-24, marzo-junio de 1994. Krause Elliott, A., The Sociology 01' Occupations, Líttle, Brown, Boston, 1971. Lajoinie, Guy, "Sociologie du travail: Vers de nouvelles frontíeres", en Une 11OU­

velle civilisation? Hommage el Georges Friedmann, Gallímard, París, 1973. Leite, M. y R. Silva, "La sociología del trabajo frente a la reestructuración pro­

ductiva", Sociología del Trabajo (Madrid), núm. 25, otoño de 1995. López Pintor, Rafael, Sociología industrial, Alianza, Madrid, 1986. Masí, D. de yA. Bonzanini (cornps.), Trattato di sociologia dellavoro e dell'orga­

nizzazione. La ricerca, Angeli, Milán, 1984. Maurice, Marc, "Le déterminisme tecnologique dans la sociologie du travail

(1955-1980). Un changement de paradigme?", Sociologie du Travail, núm. 1, 1980.

--, "Sociologie du travail et societé", Sociologie et Societés, vol. XXIII, núm. 2, otoño, 1991.

Medina Echavarría, José, Consideraciones sociológicas sobre el desarrollo econó­mico, Solar-Hachette, Buenos Aires, 1964.

Miller, D. C. y W. H. Form, Industrial Sociology: An Introduction to the Sociology ofWork Relations, Harpen and Brothers, Nueva York, 1951.

Page 17: LFLACSO-28.pdf (3.38 MB)

778 BIBLIOGRAFíA

--, Sociología industrial, Rialp, Madrid, 1969. Minandi, E., "Sociología dellavoro come ideología", Analisis e Documenti (Bo­

lonia), núms. 6-7, 1974. Pavalko, Ronald M., Sociology ofOccupations and Professions, 2a. ed., F. E. Pea­

cock, 1988. Piotet, F. y R. Sainsaulíeu, Méthodes pour une sociologie de l'entreprise, Presses

de la FNSP/ANAeT. París, 1994. Pries, Ludger, Hacia una sociología del empleo (Tres ensayos), El Colegio de Pue­

bla, Puebla. 1992. Quiroz, J. O. y L. Méndez y Berrueta, "Breve historia de la sociología del traba­

jo en México. Rutas de su constitución", Sociología, núm. 23, 1993. Rojas, Eduardo y Ana Proietti, "La sociología del trabajo en América Latina: Una

crítica al paradigma politícista", en M. Panaia (comp.), Trabajo y empleo. Un abordaje interdisciplinario, Eudeba-PAITE, Buenos Aires, 1996.

--, "La sociología del trabajo: Los dilemas de superar la ilusión y acceder a la crítica", en La sociología del trabajo, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1992.

Rose, Michael, Servants of Post-Industrial Society. Sociologie du Travail in Mo­dern France, Macmillan, Londres, 1979.

Santos, J. A., Sociología del trabajo, Tirant Lo Blanch, Valencia, 1995. Segrestin, D., Sociologie de l'entreprise, Armand Colín, París, 1992. Smith, J. H., "New ways in industrial socíology", The British Journal ofSociology,

vol. x, núm. 3, septiembre, 1959. --o Les sciences sociales dans l'enseignement supérieur: Sociologie industrielle,

prefacio de J. D. Reynaud, UNESCO, París, 1961. Stroobants, M., Sociologie du travail, Nathan, París, 1993. Sulmont, D., "Sociología del trabajo en el Perú. un balance", documento presen­

tado en el Primer Congreso Latinoamericano de Sociología del Trabajo, Mé­xico, 1993.

Thuderoz, Christian, Sociologie des entreprises, La Découverte, París. 1997. Touraine, Alain, "Ambiguítés de la sociologie industrielIe Arnéricaíne", Cahiers

Internationaux de Sociologie, vol. XII, 1952. Watson, T.• Sociology, Work and Industry, Routledge and Kegan Paul, Londres,

1980. Weber, M., The Theory of Social and Economic Organization, The Free Press,

Nueva York, 1947. Zapata. Francisco, "Hacia una sociología del trabajo latinoamericana", Nueva

Antropología (México), vol. 8. núm. 29, abril, 1986. --, Vers une sociologie du travaillatino-americaine, L'Harmattan, París, 1985. --, "La sociología del trabajo en América Latina", Sociologie du Travail, París,

1987.

Page 18: LFLACSO-28.pdf (3.38 MB)

APÉNDICE

AMÉRICA DEL NORTE

CUADRO l. PEA asalariada/PEA (%)

Canadá 80.7(1990) 75.3 (1996) Estados Unidos 87.3 (1990) 89.2 (1996)

CUADRO 2. PEA asalariada industria/PEA asalariada (%)

Canadá n. d. n. d. Estados Unidos 17.4 (1990) 15.4 (1996)

CUADRO 3. PEA asalariada mujeres/ PEA asalariadai'Yo}

Canadá 45.9 (1990) 47.5 (1996) Estados Unidos 47.4 (1990) 48.4 (1996)

CUADRO 4. PEA técnicos asalariados/PEA asalariada (%)

Canadá 15.1 (1990) 13.6 (1996) Estados Unidos 17.1 (1990) 15.5 (1996)

CUADRO S. PEA administrativos asalariados/PEA asalariada (%)

Canadá 5.0 (1990) 5.6 (1996) Estados Unidos 13.1 (1990) 12.9 (1996)

CUADRO 6. Desempleo y sindicación

Variación del índice Desempleo total (%) de sindicación-trabajadores

1990 1995 periodo puntos porcentuales

Canadá 8.1 9.5 1985-1993 0.7 Estados Unidos 5.6 5.6 1985-1995 -3.8

779

Page 19: LFLACSO-28.pdf (3.38 MB)

780 APÉNDICE

ÁFRICA

CUADRO l. PEA asalariada/PEA (%)

Egipto 48.7 (1990) 49.2 (1995) Etiopía n. d. n.d. Mauricio 65.9 (1990) 59.8 (1995) Kenia n. d. n. d. Chad n. d. n.d. Zimbabwe n. d. n.d.

CUADRO 2. PEA asalariada industria/PEA asalariada (%)

Egipto n. d. n. d. Etiopía n. d. n.d. Mauricio n. d. 38.1 (1995) Kenia 13.1 (1991) n. d. Chad 42.3 (1991) n. d. Zimbabwe 16.5 (1990) 16.1 (1994)

CUADRO 3. PEA mujeres asalariadas/PEA asalariada (%)

Egipto Etiopía Mauricio Kenia Chad Zimbabwe

19.1 (1990) 17.5 (1995) 26.1 (1993) n.d. 35.0 (1990) 35.8 (1995) 22.5 (1991) n. d.

5.9 (1991) n. d. 18.0 (1990) 19.9 (1994)

CUADRO 4. PEA técnicos asalariados/PEA asalariada (%)

Egipto 14.7 (1990) 16.8 (1995) Etiopía n. d. n.d. Mauricio n. d. 10.9 (1995) Kenia n. d. n. d. Chad n.d n,d Zimbabwe n. d. n.d.

CUADRO 5. PEA administrativos asalariados/me asalariada (%)

Egipto 13.0 (1990) 13.9 (1995) Etiopía n. d. n. d. Mauricio n. d. 12.7 (1995) Kenia n. d. n. d. Chad n. d. n. d. Zimbabwe n. d. n. d.

Page 20: LFLACSO-28.pdf (3.38 MB)

APÉNDICE 781

CUADRO 6. Desempleo y sindicación

Variación del índice Desempleo total (%) de silldicaciól1-trabajadores

1990 1995 periodo puntos porcentuales

Argelia 19.7 23.8 (1993) n. d. Egipto 8.6 11.3 1985-1995 -3.9 Marruecos 15.4 16.0(1992) n. d. Mauricio nd. 9.8 n. d. Sudáfrica nd. 4.5 1985-1995 23.2

ASIA

CUADRO 1. PEA asalariada/PEA (%)

China Hong Kong India Israel Japón República de Korea Filipinas Singapur Sri Lanka Vietnam

n. d. 89.1 (1990)

8.5 (1991) 72.4 (1990) 75.7 (1990) 59.2 (1990) 12.6 (1990) 91.4 (1989) 10.9 (1990)

n. d.

n. d. 83.6 (1995)

n. d. 78.6 (1996) 79.3 (1996) 61.6(1996)

n. d. 82.8 (1996)

n. d. n. d.

CUADRO 2. PEA asalariada industria/PEA asalariada (%)

China Hong Kong India Israel Japón República de Korea Filipinas Singapur Sri Lanka Vietnam

23.4 (1989) 28.9 (1990) 23.2 (1990) 26.4 (1990) 23.0 (1989) 39.9 (1990) 34.8 (1990) 32.0 (1989) 31.0 (1990) 23.6 (1990)

30.6 (1994) 15.0 (1995)

n. d. 22.9 (1994)

n. d. 32.5 (1994) 32.6 (1993) 29.5 (1993) 17.3 (1995) 24.8 (1995)

Page 21: LFLACSO-28.pdf (3.38 MB)

782 APÉNDICE

CUADRO 3. PEA mujeres asalariadas/res asalariada (%)

China Hong Kong India Israel Japón República de Korea Filipinas Singapur Sri Lanka Vietnam

37.7 (1989) 38.6 (1995) 41.2 (1990) 42.5 (1995) 14.1 (1991) 15.4 (1995) 42.8 (1990) 45.8 (1996) 37.9 (1990) 39.2 (1996) 38.3 (1990) 38.6 (1996) 38.9 (1990) 40.0 (1993) 42.0 (1989) 44.6 (1996) 44.3 (1990) 48.2 (1995)

n. d. n. d.

CUADRO 4. PEA técnicos asalariados/PEA asalariada (%)

China Hong Kong India Israel Japón República de Korea Filipinas Singapur Sri Lanka Vietnam

n. d. 21.0 (1990)

n. d. 21.1 (1990) 23.9 (1990) 21.5 (1990) 31.0 (1990) 13.6 (1989)

n. d. 25.7 (1990)

n. d. 15.6 (1995)

n. d. 16.2 (1996) 23.7 (1996) 15.1 (1996) 31.4 (1993) 13.9 (1996) 17.0(1995)

n.d.

CUADRO 5. PEA administrativos asalariados/PEA asalariada (%)

China n. d. n. d. Hong Kong 13.9 (1990) 21.5 (1995) India n. d. n. d. Israel 10.9 (1990) 19.6 (1996) Japón 19.4 (1990) 17.5 (1996) República de Korea 24.0 (1990) 19.7 (1996) Filipinas 95.1 (1990) 96.3 (1993) Singapur 16.2 (1989) 17.7 (1996) Sri Lanka n. d. 29.0 (1995) Vietnam 78.7 (1990) n. d.

Page 22: LFLACSO-28.pdf (3.38 MB)

APÉNDICE 783

CUADRO 6. Desempleo y sindicación

Variación del índice Desempleo total (%) de sindicación-trabajadores

periodo puntos porcentual19951990

China 2.5 2.9 n. d. Hong kong 1.3 3.2 1985-1994 5.7 Indonesia n. d 4.0 (1996) n. d. Israel 9.6 6.9 1985-1995 -77.0 Japón 2.1 3.2 1985-1995 17.5 República de Korea 2.4 2.0 1985-1995 0.3 Malasia 5.1 2.8 n. d. Pakistán 3.1 5.4 n. d. Filipinas 8.1 8.4 1985-1995 17.5 Singapur 1.7 2.7 1984-1995 -3.5 Sri Lanka 14.4 12.5 n. d. Tailandia 2.2 1.5 (1993) 1985-1995 -0.1 Taiwán n. d. n. d. 1987-1995 -9.8

EUROPA

CUADRO 1. PEA asalariada/PEA (%)

Albania Alemania Bélgica Bulgaria República Checa Dinamarca España Finlandia Francia Grecia Hungría Irlanda Italia Países Bajos Noruega Polonia Portugal Reino Unido Rumania Suecia Turquía

n. d. 79.0 (1990) 73.9 (1990)

n , d. n. d.

83.0 (1994) 61.7 (1990) 69.9 (1993) 79.0 (1990) 48.3 (1990) 86.9 (1990) 67.0 (1990)

n. d. 87.5 (1992)

n. d. 59.0 (1993) 71.4 (1992) 79.3 (1990)

n. d. 89.0 (1990) 16.3 (1990)

n. d. 81.6(1996) 72.4 (1992)

n. d. 82.4 (1996) 84.4 (1996) 58.3 (1996) 71.9 (1996) 74.8 (1996) 46.5 (1995) 63.0 (1996) 69.8 (1996) 62.3 (1995) 82.3 (1996) 86.9 (1996) 61.8 (1996) 66.1 (1996) 77.8 (1996) 58.2 (1996) 81.9 (1996)

n. d.

Page 23: LFLACSO-28.pdf (3.38 MB)

784 APÉNDICE

CUADRO 2. PEA asalariada industrial/PEA asalariada (0/0)

Polonia Albania Alemania Bélgica Bulgaria República Checa Dinamarca España Finlandia Francia Grecia Hungría Irlanda Italia Países Bajos Noruega Polonia Portugal Reino Unido Rumania Suecia Turquía

59.0 (1993) n. d.

34.2 (1990) 23.9 (1996) 32.2 (1990)

n. d. 20.4 (1994) 26.5 (1990) 22.5 (1993) 22.7 (1990) 25.8 (1990) 26.8 (1990) 24.0 (1990)

n. d. 18.6 (1992)

n. d. 25.2 (1993) 27.8 (1992) 20.5 (1990) 35.3 (1994) 22.2 (1990) 28.3 (1990)

61.8 (1996) n. d.

25.2 (1996) n. d.

19.9 (1995) 30.9 (1996) 20.5 (1996)

n. d. 22.2 (1996) 19.5 (1996) 19.3 (1995) 26,8 (1996) 22.2 (1996)

n. d. 16.7 (1996) 15.7 (1996) 24.7 (1996) 26.1 (1996) 18.1 (1996)

n.d. 20.5 (1996) 22.2 (1994)

CUADRO 3. PEA mujeres asalariadas/PEA asalariada (0/0)

Albania Alemania Bélgica Bulgaria República Checa Dinamarca España Finlandia Francia Grecia Hungría Irlanda Italia Países bajos Noruega Polonia Portugal Reino Unido Rumania Suecia Turquía

40.6 (1990) 41.4 (1990) 39.9 (1990)

n. d. 48.1 (1993) 46.9 (1994) 31.7 (1990) 50.9 (1993)

n. d. 35.0 (1990)

n.d. 40.8 (1990)

n. d. 39.9 (1992)

n. d. 46.0 (1993) 44.7 (1992) 47.4 (1990) 41.1 (1994) 50.1 (1990) 10.9 (1990)

n. d. 43.7 (1996) 40.6 (1992)

n.d. 45.8 (1996) 46.8 (1996) 36.0 (1996) 49.4 (1996)

n.d. 37.4 (1995)

n. d. 44.0 (1996) 31.0 (1995) 41.8 (1996) 47.3 (1996) 46.4 (1996) 45.9 (1996) 49.6 (1996) 41.6 (1996) 33.2 (1996)

8.2 (1995)

Page 24: LFLACSO-28.pdf (3.38 MB)

APÉNDICE 785

CUADRO 4. PEA técnicos asalariados/PEA asalariada (%)

Albania Alemania Bélgica Bulgaria República Checa Dinamarca España Finlandia Francia Grecia Hungría Irlanda Italia Países Bajos Noruega Polonia Portugal Reino Unido Rumania Suecia Turquía

n. d. n. d.

22.1 (1990) n. d.

21.1 (1993) 18.0 (1994) 17.5 (1990) 17.2 (1993)

n. d. 21.4 (1990)

n. d. 12.2 (1990)

n. d. 19.4 (1992)

n. d. n. d.

14.1 (1992) 18.1 (1992) 14.5 (1994) 18.0 (1990) 27.5 (1990)

n. d. 21.8 (1996) 23.6 (1992)

n. d. 20.8 (1996) 19.0 (1996) 10.7 (1996) 13.6 (1996)

n. d. 10.4 (1995) 17.6 (1996) 12.9 (1996) 18.5 (1995) 18.9 (1996)

n. d. 15.8 (1996) 14.2 (1996) 11.3 (1996) 14.3 (1996) 18.6 (1995) 23.1 (1995)

CUADRO 5. PEA administrativos asalariados/PEA asalariada (%)

Albania Alemania Bélgica Bulgaria República Checa Dinamarca España Finlandia Francia Grecia Hungría Irlanda Italia Países Bajos Noruega Polonia Portugal Reino Unido Rumania Suecia Turquía

n. d. n. d.

10.9 (1990) n. d.

8.8 (1993) 13.2 (1994) 15.0 (1990) 11.2 (1993)

n. d. 22.4 (1990)

n. d. 17.9 (1990)

n. d. 11.0 (1992)

n. d. n. d.

14.9 (1992) 9.4 (1992) 6.1 (1994)

10.4 (1990) 44.8 (1990)

n. d. 14.2 (1996) 11.2 (1992)

n. d. 9.1 (1996)

13.8 (1996) 13.4(1996) 11.2 (1996)

n. d. 19.0 (1995) 10.7 (1996) 17.1 (1996) 19.7 (1995) 13.9 (1996)

n. d. 10.2 (1996) 15.5 (1996) 17.5 (1996) 6.2 (1996)

10.5 (1995) 42.1 (1995)

Page 25: LFLACSO-28.pdf (3.38 MB)

786 APÉNDICE

CUADRO 6. Desempleo y sindicacion

Variación del índice Desempleo total (%) de sindicación-trabajadores

1990 1995 periodo puntos porcentuales

Albania 9.5 n. d. n. d. n. d. Alemania 7.2 (1991) 12.9 1991-1995 -6.1 Austria 3.2 3.7 1985-1995 -9.8 Bélgica 7.2 9.3 1985-1995 -0.1 Bulgaria 1.7 11.1 1991-1993 -4.1 República Checa n. d. 3.4 1990-1995 -34.1 Dinamarca n. d. 5.6 1985-1994 1.8 España 16.3 22.9 1985-1994 7.1 Finlandia 3.4 17.0 1984-1995 11.0 Francia 8.9 11.6 1985-1995 -5.4 Grecia 7.0 10.0 1985-1995 -12.4 Hungría 9.8 (1992) 10.2 1985-1995 -20.3 Irlanda 12.9 12.2 1985-1993 -7.1 Italia 11.0 12.0 1985-1994 -3.5 Países Bajos 7.5 7.1 1985-1995 -3.2 Noruega 5.2 4.9 1985-1995 2.0 Polonia n. d. 13.3 1989-1995 -25.0 Portugal 4.7 7.1 1986-1995 -25.8 Reino Unido 6.8 8.6 1985-1995 -12.6 Rumania 3.0 (1991) 9.5 n. d. n. d. Fed. Rusa 4.7 (1992) 8.8 n. d. n. d. Suiza 1.8 (1991) 3.3 1985-1994 -6.2 Suecia 1.6 7.7 1985-1994 7.3 Turquía 7.5 6.6 n. d. n. d.

FUENTES: cuadros del 1 al S de cada continente: elaboración propia a partir de n.o, Year­book of labour statistics, varios años; cuadro 6 de cada continente: a) desempleo total pro­viene de ¡LO. Yearbook of labour statistics, 1997; b) variación del índice de sindicación pro­viene de orr, El trabajo en el mundo, 1996-1997.

Page 26: LFLACSO-28.pdf (3.38 MB)

Este libro se terminó de imprimir en abril de 2000 en los talleres de Impresora y Encua­dernadora Progreso, S. A. de C. v. (tEPSA), Calzo de San Lorenzo, 244; 09830 México, D. F. Su composición, en que se usaron tipos Aster de 10:12,9:11 y 8:9 puntos, se hizo en Schussheim y Asociados, Arenal, 255; 14420 México, D. F., a cuyo cuidado estuvo la edi­

ción, que consta de 2 000 ejemplares.