lÓgicas en proyecto arquitectÓnico simposio...

25
SIMPOSIO MEMORIAS DE INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA LÓGICAS EN EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO

Upload: others

Post on 08-Mar-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LÓGICAS EN PROYECTO ARQUITECTÓNICO SIMPOSIO ...artes.bogota.unal.edu.co/assets/cdm/docs/publicaciones/...La complejidad de lo canónico Dos escalas: Una relación simbiótica entre

El Simposio de Investigación en Ar-quitectura es una actividad perma-nente de la Maestría en Arquitec-tura de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, que se ha mantenido a lo largo de los úl-timos cuatro años. Esta tercera edi-ción del evento se denominó Lógi-cas en el proyecto arquitectónico y la invitación a participar se ex-tendió a estudiantes y profesores de maestrías en Arquitectura de otras universidades del país para presentar un avance o un resulta-do consolidado de una investiga-ción en proyecto arquitectónico a través de tesis de maestría, docto-ral o investigaciones académicas.

El objeto de esta actividad es resaltar el papel del proyecto ar-quitectónico como medio para

conocer e investigar sobre la disci-plina de la Arquitectura. Así, aspira a fortalecer el intercambio acadé-mico del programa con otras sedes y otras instituciones del país y per-fila posibilidades de conformación de redes de investigación a nivel nacional y consolida el debate aca-démico en torno a la investigación sobre el proyecto arquitectónico.

El Simposio se llevó a cabo entre el 13 y el 14 de noviembre de 2014 en el Museo de Arquitectu-ra Leopoldo Rother de la Univer-sidad Nacional de Colombia, en el marco de la convocatoria del Pro-grama nacional de difusión del co-nocimiento mediante eventos de investigación, creación e innova-ción 2013 – 2015, de la Vicerrecto-ría de Investigación.

SIMPOSIO

SIM

POSI

O DE

INVE

STIG

ACIÓ

N E

N A

RQUI

TECT

URA

MEMORIAS

DE INVESTIGACIÓNEN ARQUITECTURA

LÓGICAS EN EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO

LÓGI

CAS

EN E

L PR

OYEC

TO A

RQUI

TECT

ÓN

ICO

Centro de Divulgación y Medios

Facultad de Artes

Sede Bogotá

Page 2: LÓGICAS EN PROYECTO ARQUITECTÓNICO SIMPOSIO ...artes.bogota.unal.edu.co/assets/cdm/docs/publicaciones/...La complejidad de lo canónico Dos escalas: Una relación simbiótica entre

SIMPOSIO

MEMORIAS

DE INVESTIGACIÓNEN ARQUITECTURA

LÓGICAS EN EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO

Page 3: LÓGICAS EN PROYECTO ARQUITECTÓNICO SIMPOSIO ...artes.bogota.unal.edu.co/assets/cdm/docs/publicaciones/...La complejidad de lo canónico Dos escalas: Una relación simbiótica entre

Universidad Nacional de ColombiaCentro de Divulgación y MediosFacultad de ArtesSede BogotáISBN -----

RectorIgnacio Mantilla

DecanaMartha Luz Salcedo

Vicedecano académicoCarlos Alberto Torres

Vicedecano de Investigación y extensiónPaulo Andrés Romero

Directora Centro de Divulgación y MediosClara Victoria Forero

Coordinador académico Maestría en ArquitecturaGabriel Rodríguez Guerrero

EditorFernando Arias Lemos

CoordinaciónMaria Camila Chaparro

Dirección de arteJulián Güiza

Diseño y diagramaciónAndrés Felipe González

Corrección de EstiloAngela Johana Lizcano

ImpresiónEditorial Kimpress S.A.S

Page 4: LÓGICAS EN PROYECTO ARQUITECTÓNICO SIMPOSIO ...artes.bogota.unal.edu.co/assets/cdm/docs/publicaciones/...La complejidad de lo canónico Dos escalas: Una relación simbiótica entre

Centro de Divulgación y MediosFacultad de Artes

Sede Bogotá

SIMPOSIO

MEMORIAS

DE INVESTIGACIÓNEN ARQUITECTURA

LÓGICAS EN EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO

Page 5: LÓGICAS EN PROYECTO ARQUITECTÓNICO SIMPOSIO ...artes.bogota.unal.edu.co/assets/cdm/docs/publicaciones/...La complejidad de lo canónico Dos escalas: Una relación simbiótica entre

4

memorias / iii simposio de investigación en arquitectura

Presentación

Lógicas en el proyecto arquitectónico

El bloque para generar espacio público. La estrategia de los primeros proyectos de Rogelio Salmona

Historia, patrimonio e investigación científica. Inquietudes de Angiolo Mazzoni del Grande, arquitecto italiano en la Universidad Nacional de Colombia. Una experiencia de investigación internacional

Lago & Sáenz: casas Dominguez y Feldsberg 1955 – 1960. El pódium como recinto de confluencia entre arquitectura y paisaje

De la crujía de muros paralelos a la espacialidad del aula. Las casas de Fernando Martínez Sanabria en Bogotá, 1957–1963

Estrategias de proyecto en siete casas de Ricaurte, Carrizosa y Prieto, realizadas por encargo privado en Bogotá entre 1951 y 1958

La emoción en Rogelio Salmona

Escuela y naturaleza. Los espacios para la enseñanza de Richard Neutra

Contenido

12

3

4

7

8

14

24 32 42 52 66

76

5

6

78

Page 6: LÓGICAS EN PROYECTO ARQUITECTÓNICO SIMPOSIO ...artes.bogota.unal.edu.co/assets/cdm/docs/publicaciones/...La complejidad de lo canónico Dos escalas: Una relación simbiótica entre

Baukunst: Del enunciado teórico a su realización práctica. Casa Edith Farnsworth

Una mirada a la ventana desde la casa Rueda

La mano del arquitecto: Imagen de la arquitectura a través de la perspectiva

Entre la forma y el contenido. Los escritos seminales de Peter Eisenman, Robert Venturi y Aldo Rossi

Criterios espaciales, ambientales y urbanos en el proyecto de la arquitectura moderna en Cali. Los edificios en altura en la obra de Borrero, Zamorano y Giovanelli

Recorrido y topografía en la construcción poética del lugar. La casa de Río Frío de Rogelio Salmona

De la ruina a la composición arquitectónica en Rogelio Salmona

Brise soleil del rascacielos para Argel. La complejidad de lo canónico

Dos escalas: Una relación simbiótica entre el mobiliario, los elementos arquitectónicos y los espacios en la arquitectura doméstica de Fernando Martínez Sanabria

88 98 106 116 126 136 150 160 168

9

1011

12

13

14

15

16

17

Page 7: LÓGICAS EN PROYECTO ARQUITECTÓNICO SIMPOSIO ...artes.bogota.unal.edu.co/assets/cdm/docs/publicaciones/...La complejidad de lo canónico Dos escalas: Una relación simbiótica entre
Page 8: LÓGICAS EN PROYECTO ARQUITECTÓNICO SIMPOSIO ...artes.bogota.unal.edu.co/assets/cdm/docs/publicaciones/...La complejidad de lo canónico Dos escalas: Una relación simbiótica entre

Presentación

III Simposio de Investigación en Arquitectura: Lógicas en el proyecto arquitectónico

El Simposio de Investigación en Arquitectu-ra es una actividad permanente de la Maes-tría en Arquitectura de la Universidad Na-cional de Colombia, sede Bogotá, que se ha mantenido a lo largo de los últimos cuatro años. Esta tercera edición del evento se de-nominó Lógicas en el proyecto arquitectónico y la invitación a participar se extendió a estu-diantes y profesores de maestrías en Arqui-tectura de otras universidades del país para presentar un avance o un resultado conso-lidado de una investigación en proyecto ar-quitectónico a través de tesis de maestría, doctoral o investigaciones académicas.

El objeto de esta actividad es resaltar el papel del proyecto arquitectónico como

medio para conocer e investigar sobre la dis-ciplina de la Arquitectura. Así, aspira a forta-lecer el intercambio académico del programa con otras sedes y otras instituciones del país y perfila posibilidades de conformación de redes de investigación a nivel nacional y con-solida el debate académico en torno a la in-vestigación sobre el proyecto arquitectónico.

El Simposio se llevó a cabo entre el 13 y el 14 de noviembre de 2014 en el Museo de Ar-quitectura Leopoldo Rother de la Universidad Nacional de Colombia, en el marco de la con-vocatoria del Programa nacional de difusión del conocimiento mediante eventos de inves-tigación, creación e innovación 2013 – 2015, de la Vicerrectoría de Investigación.

Page 9: LÓGICAS EN PROYECTO ARQUITECTÓNICO SIMPOSIO ...artes.bogota.unal.edu.co/assets/cdm/docs/publicaciones/...La complejidad de lo canónico Dos escalas: Una relación simbiótica entre

1

Page 10: LÓGICAS EN PROYECTO ARQUITECTÓNICO SIMPOSIO ...artes.bogota.unal.edu.co/assets/cdm/docs/publicaciones/...La complejidad de lo canónico Dos escalas: Una relación simbiótica entre

9

lógicas en el proyecto arquitectónico

Lógicas en el proyecto arquitectónico

Fernando Arias Lemos

Profesor Asociado de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Docente de la Maestría en Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia.

Page 11: LÓGICAS EN PROYECTO ARQUITECTÓNICO SIMPOSIO ...artes.bogota.unal.edu.co/assets/cdm/docs/publicaciones/...La complejidad de lo canónico Dos escalas: Una relación simbiótica entre

10

memorias / iii simposio de investigación en arquitectura

La pregunta que enfrenta esta recopilación es: dado que en tres ocasiones se ha realiza-do este simposio de investigación en torno al proyecto arquitectónico, ¿cuál es el resul-tado del examen que se puede hacer a una línea de investigación fundada en torno al proyecto arquitectónico?

La naturaleza de la producción académi-ca que se registra en estas memorias es di-versa. Se trata de diecisiete ponencias que reflejan, en primera instancia, un marco de referencia y reflexión en el que no solamen-te se inscriben sino que están reguladas, de-terminadas, un marco que define límites y, a la vez, posibilidades. De modo que la di-versidad es propia del intercambio y está sujeta al filtro de la comparación que de-linea similitudes y, sobre todo, diferencias.

Se podría encontrar un principio de uni-dad en los trabajos promovidos al interior de las maestrías en Arquitectura. Un listado simple muestra lo siguiente.

Las ponencias presentadas por la Uni-versidad de San Buenaventura, Cali, fueron:

• Evaluación ambiental de la arquitectura urbana moderna en Cali. Análisis multidi-mensional de la obra de Borrero, Zamorano y Giovanelli, de Carolina Cruz

• La construcción del recinto principal en las casas de Borrero, Zamorano y Giova-nelli en Cali entre 1953 y 1956, de Libar-do Guzmán

• Lago & Sáenz: casas Domínguez y Feldsberg 1955 -1960. El pódium como recinto de con-fluencia entre arquitectura y paisaje, de Ju-lián Felipe González

A estos se unieron los trabajos que presen-taron resultados de tesis de doctorado ya

sustentadas por parte de profesores asocia-dos al programa de la Maestría:

• Estrategias de proyecto en siete casas de Ri-caurte, Carrizosa y Prieto, realizadas por en-cargo privado en Bogotá entre 1951 y 1958, de Margarita María Roa (abril de 2013, Universidad Politécnica de Cataluña)

• De la crujía de muros paralelos a la espacia-lidad del aula. Las casas de Fernando Martí-nez Sanabria en Bogotá, 1957-1963, de An-drés Felipe Erazo

Los trabajos de la Maestría en Arquitectu-ra de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, son:

• Escuela y naturaleza. Los espacios para la en-señanza de Richard Neutra, de José Puentes

• Baukunst. Del enunciado teórico a su reali-zación práctica. Casa Edith Farnsworth, de Juan Fernando Valencia

Las ponencias de profesores de la Universi-dad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano fueron:

• La mano del arquitecto: la imagen de la arquitectura a través de la perspectiva, de Pablo Andrés Insuasty

• Historia, Patrimonio e Investigación Científi-ca. Inquietudes de Angiolo Mazzoni Del Gran-de, arquitecto italiano en la Universidad Na-cional de Colombia (1948-1950), propuesta conjunta de investigación de los profeso-res Olimpia Niglio (Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano) y Jorge Ramírez (Uni-versidad Nacional de Colombia)

Los avances de tesis presentados por los alumnos de la Maestría en Arquitectura de

Page 12: LÓGICAS EN PROYECTO ARQUITECTÓNICO SIMPOSIO ...artes.bogota.unal.edu.co/assets/cdm/docs/publicaciones/...La complejidad de lo canónico Dos escalas: Una relación simbiótica entre

11

lógicas en el proyecto arquitectónico

la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, fueron:

• La estrategia de los primeros proyectos de Ro-gelio Salmona, de Daniel Felipe Camacho

• La emoción en la obra de Rogelio Salmona, de Mariela Ayala

• De la ruina a la composición arquitectónica en Rogelio Salmona, de Estefanía Clavijo

• Dos Escalas, una relación simbiótica entre el mobiliario, los elementos arquitectónicos y los espacios en la arquitectura doméstica de Fernando Martínez Sanabria, de Jairo Alberto Leal

• La ventana de los 70´s en Bogotá. Una mi-rada a la Casa Rueda desde la ventana, de Ricardo Corzo

• Brise soleil del rascacielos para Argel. La com-plejidad de lo canónico, de John Zuluaga

• Conceptualización análoga del proceso ar-quitectónico. Los escritos seminales de Peter Eisenman, Robert Venturi y Aldo Rossi, de Juan Carlos Ruiz

También se presentó el trabajo La casa en Río Frío de Rogelio Salmona: Topografía y recorrido en la construcción poética del lugar, de María Catalina Venegas, estudiante de la Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad, de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.

El listado no parece cumplir a cabalidad su propósito clasificatorio. La procedencia de los trabajos sugiere la existencia de un marco dentro del cual se realiza la investi-gación en torno al proyecto, pero no aporta datos suficientes. Y no lo hace porque cla-sificar también supone reunir otros aspec-tos, comunes o diversos, que encuentran una complejidad que anticipa otro orden.

De modo que otra clasificación de los resul-tados de la investigación con proyectos ar-quitectónicos es, por una parte, trabajos que se podrían definir como en ciernes, es decir, avances de tesis que evidencian titubeos, que oscilan aún en la definición del tema y de las vías plausibles a través de las cuales se pue-den construir argumentos demostrativos en favor de las hipótesis planteadas. Y, por otra parte, se encuentran análisis definitivos.

Sin embargo esta clasificación tampo-co es suficiente. Otro intento podría llevar a agrupar los trabajos que abordan los pro-yectos del arquitecto Rogelio Salmona, o los trabajos que tratan temas relaciona-dos con obras de arquitectos «modernos» colombianos realizadas en Bogotá o en Cali. También se podrían reunir los traba-jos de análisis de proyectos realizados por arquitectos extranjeros en Norteamérica y el norte de África; o tesis que abordan temas diferentes a un proyecto arquitectó-nico, como la representación o el análisis de los textos que explican teorías del pro-yecto arquitectónico producidos a partir de la década de los años sesenta del siglo xx; o trabajos que desde la perspectiva de la «historia, el patrimonio y la investiga-ción científica» pretenden dar cuenta de una actividad académica y proyectual de la Arquitectura.

Existen otras formas de abordar la cla-sificación. Por ejemplo, la que reúne los tra-bajos que develan la actividad proyectual desde perspectivas más analíticas e instru-mentales que evidencian procedimientos y operaciones. Así se puede explicar la to-talidad de una obra desde una de sus par-tes (sinécdoque), que permite un ejercicio de reducción de la actividad proyectual en

Page 13: LÓGICAS EN PROYECTO ARQUITECTÓNICO SIMPOSIO ...artes.bogota.unal.edu.co/assets/cdm/docs/publicaciones/...La complejidad de lo canónico Dos escalas: Una relación simbiótica entre

memorias / iii simposio de investigación en arquitectura

12

beneficio del enunciado de sus elementos compositivos básicos y de sus relaciones.

También se pueden agrupar los trabajos que intentan explicar los proyectos a par-tir de la relación que los determina: la que se hace particular entre el objeto y el lugar en el que se emplaza; o las reflexiones que apuntan a los análisis del programa de ac-tividades como dato objetivo del edificio; o el entendimiento del comportamiento téc-nico-constructivo del proyecto en relación con resultado global arquitectónico; o los análisis próximos a la experiencia, a la ex-plicación fenomenal; o los trabajos que ex-ploran la relación compleja entre el objeto arquitectónico y la ciudad a partir de tipos urbanos modernos (rascacielos).

Las posibilidades de clasificación de las ponencias son múltiples porque sus lecturas pueden ser infinitas aunque sus contenidos están perfectamente definidos y sean finitos.

Lo que se empieza a comprender es una raíz común a partir de una premisa básica según la cual hay un conocimiento propio y autónomo de la disciplina de la Arquitectu-ra que reside en los edificios y que es suscep-tible de ser analizado, descrito, transmitido, enseñado y puesto a disposición de otros a través del enunciado de procedimientos y herramientas útiles para proyectar. Es una forma de actualización y concientización del conocimiento presente en los edificios.

El reclamo por la autonomía resulta enun-ciativo porque es una declaración a favor de la idea estructuralista que estaría en la base de la actividad de proyectar en ar-quitectura. Esto lleva a entender el proyec-to arquitectónico como un proceso y, por tanto, a la necesidad de verificar la identi-ficación y singularización de componen-tes; de sus relaciones y de las estrategias a través de las cuales el proyecto se convierte en una herramienta para investigar y ad-quirir nuevo conocimiento.

Sin embargo describir un proceso de creación de un proyecto debe incluir algo más. Por ejemplo, algunos aspectos rela-cionados con las motivaciones; o detectar elementos de la relación, siempre contra-dictoria y compleja, entre las instancias que se podrían denominar más personales en la actividad de proyectar de un arquitecto, y las condiciones más racionales del proceso. En medio aparece la discusión sobre el es-tilo, sobre las sensaciones y la permanencia de la arquitectura.

En cualquier caso, hacer arquitectura, hacer proyectos, proyectar y analizar, im-plica disponer de un amplio espectro de conocimiento para intentar elevarlo a su condición de teoría del proyecto. Por eso es un corolario que la arquitectura se hace a partir de la arquitectura.

Page 14: LÓGICAS EN PROYECTO ARQUITECTÓNICO SIMPOSIO ...artes.bogota.unal.edu.co/assets/cdm/docs/publicaciones/...La complejidad de lo canónico Dos escalas: Una relación simbiótica entre
Page 15: LÓGICAS EN PROYECTO ARQUITECTÓNICO SIMPOSIO ...artes.bogota.unal.edu.co/assets/cdm/docs/publicaciones/...La complejidad de lo canónico Dos escalas: Una relación simbiótica entre

2

Page 16: LÓGICAS EN PROYECTO ARQUITECTÓNICO SIMPOSIO ...artes.bogota.unal.edu.co/assets/cdm/docs/publicaciones/...La complejidad de lo canónico Dos escalas: Una relación simbiótica entre

15

lógicas en el proyecto arquitectónico

Daniel Felipe Camacho [email protected]

El bloque para generar espacio público. La estrategia de los primeros proyectos de Rogelio Salmona

Arquitecto de la Universidad de Los Andes. Máster en Proyectos de la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona. Estudiante de la Maestría en Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.

Page 17: LÓGICAS EN PROYECTO ARQUITECTÓNICO SIMPOSIO ...artes.bogota.unal.edu.co/assets/cdm/docs/publicaciones/...La complejidad de lo canónico Dos escalas: Una relación simbiótica entre

memorias / iii simposio de investigación en arquitecturamemorias / iii simposio de investigación en arquitectura

16

Esta investigación partió del estudio del proyecto El Polo de Rogelio Salmona y Gui-llermo Bermúdez. La primera intención era descubrir cómo confluían las estrategias de ambos arquitectos, que parecían opuestas.

En el caso de Bermúdez, la intención de su obra consiste en cómo lograr las mejores condiciones de intimidad para la vivienda. En el caso de Salmona, en cómo vincular el es-pacio público y la arquitectura. Sobre la obra de Bermúdez hay varias investigaciones que han indagado sobre su estrategia y exploran proyectos residenciales del mismo periodo. En Salmona las investigaciones se han cen-trado en su obra madura a partir de Las Torres del Parque. En las primeras obras de Salmona, donde predomina la vivienda, la estrategia es diferente a la de su obra más madura, que se destaca por proyectos dotacionales donde el patio y el patio circular cobran un papel funda-mental, al igual que otras estrategias.

En la investigación se hace análisis de sus primeros proyectos multifamilia-res para establecer su estrategia. El traba-jo recorre los proyectos Casas en Serie en Pereira (1959-1960), Urbanización El Polo (1959-1963), Cooperativa Los Cerros (1961-1962), Cavipetrol (1965-1967) y Fundación Cristiana (1963), analizando las opera-ciones que generan su volumetría. La es-cogencia resulta de filtrar sus proyectos residenciales1, desde su llegada a Colom-bia hasta antes de la terminación de Las Torres del Parque (1970)2.

El método de análisis consiste, primero, en abstraer la forma de los proyectos, buscan-do la unidad tipo (casa o apartamento), y segundo, en identificar los vectores relacio-nados con el lugar.

La teoría

En el texto sobre el Colegio Emilio Cifuentes (Salmona, 1960) se encuentran las claves de las reflexiones teóricas que Salmona esta-ba haciendo por los años cincuenta. En este Salmona confiesa su interés por el paisaje y plantea una estrategia para relacionarse con este, la cual consiste en crear espacios que actúen como embudos, que introducen el espacio público al proyecto.

El procedimiento para este fin está re-lacionado con la topología. Sin embargo, a diferencia de las operaciones topológicas que consisten en modificar una forma sin adicionar ni romper la unidad para lograr nuevas formas, Salmona en sus proyectos fragmenta la unidad, buscando multipli-car la fachada para crear espacios inter-medios que relacionan el edificio con su entorno. Estas operaciones consisten en girar, dividir, repetir y desplazar los volú-menes, usando vectores lineales y radiales que vienen del lugar, tanto en planta como en corte. Estos procedimientos fueron de-nominados por Germán Téllez (2006) como «abanico planimétrico» y «desplazamiento planimétrico» (Ver figura 1).

1 En la exposición «Espacios Abiertos, Espacios Colectivos» (2006) se estableció que el eje de su pri-mera etapa denominada «Contra/Propuestas Urbanas» es la vivienda en serie.

2 Las Torres del Parque inaugura una etapa en la que aplica todo lo desarrollado antes, pero comien-za a explorar el tema del patio.

Page 18: LÓGICAS EN PROYECTO ARQUITECTÓNICO SIMPOSIO ...artes.bogota.unal.edu.co/assets/cdm/docs/publicaciones/...La complejidad de lo canónico Dos escalas: Una relación simbiótica entre

lógicas en el proyecto arquitectónicológicas en el proyecto arquitectónico

17

El proyecto está ubicado en una manzana de terreno llanorodeada de calles por tres de sus frentes. En la perspectiva que se dibuja del proyecto se aprecia un paisaje levemente montañoso con árboles y unas pocas cons-trucciones. Pereira aún es una ciudad peque-ña que comienza a crecer en sus bordes.

El esquema urbano plantea una manza-na alargada que permite tener una hilera de casas con frente a la calle, antejardín y jardín posterior. Estas son menos profundas que las de la tradición española, evitando los centros de manzana y los solares profundos. En la propuesta de Salmona la volumetría es que-brada y girada con respecto al paramento.

Para lograr esta volumetría se parte de una hilera. Esta hilera se rota y se divide en

ocho partes y estas a su vez en crujías que se desplazan buscando de nuevo el para-mento del lindero.

Cada casa consta de dos crujías, una que se reduce, y así se configura el grupo típico de cuatro casas, ocho crujías. Estos grupos se re-piten cuatro veces, incluyendo un solo grupo de tres unidades. Esta anomalía (el grupo de tres casas) responde a que el terreno tiene un límite y actúa como remate de un conjunto que no puede crecer hasta el infinito.

Cada grupo se desplaza un poco y se vuel-ve a rotar para alinearse de nuevo con el para-mento. De esta forma en el conjunto se notan unos ritmos que se repiten con variaciones.

La volumetría, al ser quebrada en forma de zigzag, permite multiplicar la su-

•Figura 1

Casas en serie en Pereira (1959-1960)

en colaboración con Arturo

Robledo. Fuente: Elaboración propia.

1

2

3

4

5

6

7

8

Page 19: LÓGICAS EN PROYECTO ARQUITECTÓNICO SIMPOSIO ...artes.bogota.unal.edu.co/assets/cdm/docs/publicaciones/...La complejidad de lo canónico Dos escalas: Una relación simbiótica entre

18

memorias / iii simposio de investigación en arquitectura

perficie de fachada para iluminar y venti-lar mejor los recintos y tener más contacto entre el espacio público, el paisaje y el in-terior de las viviendas.

La unidad está compuesta por dos crujías entre muros medianeros, el muro central se divide en dos y se gira libremente, generan-do el acceso que es como un «embudo» y un espacio de transición entre el exterior y el in-terior. En la zona social se produce un nivel que separa el comedor de la sala y que pre-senta un giro que es paralelo al lindero de la calle y que se rebate simétricamente hacien-do que el comedor sea hexagonal.

Estas direcciones o ángulos generan lí-neas paralelas con las cuales se alinean la escalera, el baño de emergencia y el mesón de la cocina. En la zona medianera se in-troduce una forma sinuosa que permite la unión entre direccionalidades.

De esta forma el interior sigue la geometría del exterior pero de una forma diferente, es decir, alineando los muros sin seguir la geometría ortogonal. Siguiendo el recorrido van apareciendo cuñas o embudos que bus-can «posesionarse del paisaje». Estos embu-dos, como el de la zona social, se identifican tanto en planta como en corte, aprovechan-do la inclinación de las cubiertas.

Si la zona social fuera un prisma rectan-gular se vería más alto y angosto, al tener forma de embudo en planta y en corte, gra-cias a la perspectiva, se percibe más ancho y menos alto, y se enfoca hacia el paisaje. Esta estrategia la volveremos a ver en la Urbanización El Polo (Ver figura 2).

Este proyecto se concibió casi al tiempo con las casas en Pereira y por ello ambos comparten varias ideas. Sin embargo, el en-cargo es diferente porque en este caso son

•Figura 2 Urbanización El Polo (1959-1963) en colaboración con Guillermo Bermúdez. Fuente: Elaboración propia.

1

2

3

4

5

6

Page 20: LÓGICAS EN PROYECTO ARQUITECTÓNICO SIMPOSIO ...artes.bogota.unal.edu.co/assets/cdm/docs/publicaciones/...La complejidad de lo canónico Dos escalas: Una relación simbiótica entre

19

lógicas en el proyecto arquitectónico

«bloques de apartamentos» de cuatro pisos, ubicados en la Urbanización El Polo promo-vida por el BCH en Bogotá.

La urbanización El Polo fue concebida con supermanzanas que agrupan manza-nas alargadas, pero que se giran como aspas de molino, produciendo una esvástica con el fin de evitar el problema de la esquina y una sola direccionalidad. En El Polo hay dos bloques, uno más largo que el otro y con dos direccionalidades perpendiculares.

Los bloques están modulados en cua-drados que permiten ser divididos en rec-tángulos de dos módulos de fondo por uno de frente: los apartamentos. Estos se agru-pan en bloques de dos (edificio tipo A) y tres apartamentos (edificio tipo C). En un posterior anteproyecto se aumenta un mó-dulo más a uno de los edificios, formando uno de cuatro apartamentos (tipo C). Así se crean los dos grupos, uno ABAA y otro AC.

Los edificios a su vez se desplazan y en el caso del tipo B se desplazan también los apartamentos. Por otro lado, el bloque ACAA se gira en forma de abanico siguien-do un patrón radial. Este patrón hace que los apartamentos tengan forma de cuña o trapecio. El abanico y el desplazamiento hacen que, al igual que en Pereira, el para-mento tenga forma de zigzag multiplican-do las fachadas y la superficie de contacto entre el edificio y el espacio público.

Los espacios entre los volúmenes forman embudos que se posesionan del paisaje en va-rias direcciones, hacia los cerros, la Sabana de Bogotá y el centro cívico de la urbanización.

El interior de las viviendas tiene como centro el comedor en forma de hexágono, pero en este caso es un giro libre de los muros que ya no sigue la dirección del paramento.

Siguiendo la dirección del acceso se forman embudos, tanto en planta como en corte.

El apartamento, al ser dúplex, produce un corte donde uno está encima del otro de forma invertida, y mediante un cam-bio de nivel que se refleja en el cielorraso del apartamento de abajo se produce de nuevo un embudo (Ver figura 3).

La Cooperativa, concebido poco después que El Polo, no es un proyecto creado por en-cargo, sino por la acción de varias personas que se unen para hacer su vivienda. En este caso el terreno está ubicado en los cerros de Bogotá, en un lugar con fuerte pendiente que mira hacia la ciudad.

El esquema parte de dos hileras paralelas una más corta que la otra debido a la forma del terreno y moduladas en crujías alarga-das. Los bloques se rotan siguiendo las líneas de la forma de lote. A su vez los módulos se desplazan siguiendo los linderos del lote. Estos desplazamientos crean un espacio cen-tral con forma de embudo que se abre hacia el paisaje de la ciudad. Los apartamentos son dúplex y se organizan con medios niveles, al igual que El Polo, pero a diferencia de estos, se hace un traslapo entre unidades. En corte hay un desplazamiento de los módulos en horizontal que crea un escalonamiento y al ponerlos en un terreno fuertemente inclina-do producen un desplazamiento en vertical. Los apartamentos de los extremos de las hi-leras son diferentes. A su vez se genera una torre en la unión de las dos hileras.

Las unidades, además, producto del es-calonamiento se traslapan tanto en el pri-mer piso como en el segundo. A diferencia de los anteriores ejemplos, en este proyecto la complejidad geométrica hace que no se utilice el desplazamiento de los muros inte-

Page 21: LÓGICAS EN PROYECTO ARQUITECTÓNICO SIMPOSIO ...artes.bogota.unal.edu.co/assets/cdm/docs/publicaciones/...La complejidad de lo canónico Dos escalas: Una relación simbiótica entre

20

memorias / iii simposio de investigación en arquitectura

riores y predomina la geometría ortogonal. Solo se insinúa una diagonal en el baño y la escalera del primer piso (Ver figura 4).

El proyecto para Cavipetrol también se ubica en un terreno inclinado, con menor pendiente que el anterior. La configuración tanto en planta como en corte de este con-junto es similar a la de la Cooperativa Los Cerros. Sin embargo, en este proyecto no se repite un solo apartamento sino que hay múltiples variaciones, que se generan por la complejidad de la volumetría.

El proyecto parte de dos hileras, compues-tas por cuatro bloques de apartamentos cada una, dispuestas en paralelo. Los bloques son de forma cuadrada y cuatro pisos de altura con apartamentos simples y un altillo en el apartamento del último nivel. Cada bloque a su vez tiene dos crujías, una menos ancha y larga gracias a una operación de sustracción.

Los bloques del medio son más anchos. A una de las hileras se le aumenta un blo-

que más gracias a que el terreno es más grande en esta zona. Los bloques a su vez se desplazan hacia el interior del predio, en una distancia igual a la del ancho de la cru-jía más corta, con lo cual se alinean los pa-ramentos de las crujías pequeñas y largas.

Las hileras se giran para alinearse con los linderos del predio, lo que permite que entre las hileras se aumente un bloque más entre ellas de forma exenta. Tanto las hileras como el bloque exento se aterrazan.

Gracias al desplazamiento y a la dispo-sición de terrazas, los apartamentos al in-terior se pueden traslapar. Así los bloques se imbrican unos con otros. Sin embargo, los puntos fijos deben permanecer vertica-les y esto hace que los apartamentos sean diferentes dependiendo del piso y la zona donde se encuentran.

En corte, además de la operación de ate-rrazamiento, hay un desplazamiento de las dos crujías y de cada bloque gracias al te-

•Figura 3 Cooperativa de Vivienda Los Cerros (1961-1964). Fuente: Elaboración propia.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Page 22: LÓGICAS EN PROYECTO ARQUITECTÓNICO SIMPOSIO ...artes.bogota.unal.edu.co/assets/cdm/docs/publicaciones/...La complejidad de lo canónico Dos escalas: Una relación simbiótica entre

21

lógicas en el proyecto arquitectónico

rreno. El aterrazamiento crea un vector dia-gonal que produce tanto la forma de los testeros como la inclinación de las cubiertas.

Al igual que en la Cooperativa Los Ce-rros, las hileras y el boque exento crean un espacio central en forma de embudo que se abre hacia el espacio público y la visual sobre la ciudad (Ver figura 5).

El proyecto para la Fundación Cristiana de San Pablo para la Vivienda, localizado en el barrio San Cristóbal de Bogotá, utiliza opera-ciones similares a las empleadas en Cavipe-trol, pero en esta ocasión en un terreno llano.

El conjunto está compuesto por hileras de cinco bloques cada una. Los bloques de cinco pisos de apartamentos simples y altillo están modulados en nueve cuadrados cada uno. Estos bloques se desplazan en planta en un módulo, siguiendo el perímetro diagonal del predio. La siguiente hilera es producto del re-flejo de la forma de la anterior. Esta hilera, a su vez, se desplaza hacia la periferia del predio.

Las dos hileras se reflejan siguiendo un eje radial y repitiendo las mismas operaciones que en las dos primeras. Es decir, cada una se desplaza hacia la periferia, siguiendo el perímetro del predio. En medio de las hileras centrales hay un espacio mayor que permi-te ubicar cuatro bloques más. Estos bloques presentan una variación al no disponerse en forma de hilera sino de cuadrado, el cual se rompe en el centro creando un patio, efecto del desplazamiento de dos de sus bloques.

Finalmente, los bloques disponen terrazas siguiendo un patrón similar al de Cavipetrol. Este patrón consiste en desplazar con un vec-tor constante cada planta creando una terra-za. Este vector genera tanto la forma de los testeros como la inclinación de la cubierta.

Las terrazas se ubican en la zona en la cual en planta no están yuxtapuestos los vo-lúmenes por efecto del desplazamiento. En cambio en la zona donde los volúmenes se unen, se traslapan. Al igual que en Cavipetrol

•Figura 4

Cavipetrol (1965-1967). Fuente:

Elaboración propia.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

Page 23: LÓGICAS EN PROYECTO ARQUITECTÓNICO SIMPOSIO ...artes.bogota.unal.edu.co/assets/cdm/docs/publicaciones/...La complejidad de lo canónico Dos escalas: Una relación simbiótica entre

22

memorias / iii simposio de investigación en arquitectura

la verticalidad de los puntos fijos hace que los apartamentos varíen piso a piso, pero en este caso al ser plano el terreno las variacio-nes se repiten en todos los bloques, salvo en los extremos. En la medida en que la terraza se desplaza por efecto del aterrazamiento, el apartamento pierde área hacia un bloque y gana área hacia el opuesto.

Operaciones y estrategias

Como hemos visto, la estrategia que guía estos proyectos parte de fragmentar el volu-men, utilizando operaciones de giro, despla-zamiento, aumento, reducción y repetición, siguiendo una modulación y geometría pre-cisas. Estas operaciones siguen vectores rela-cionados con los linderos del predio para aco-modar con orden los edificios en su entorno.

Hay similitudes y diferencias en estos proyectos. Las similitudes consisten en el manejo de desplazamientos en planta que generan los paramentos en zigzag, los «em-budos» y la forma inclinada de las cubier-tas que se relaciona con la geometría de los vectores en planta.

Cabe anotar que estos proyectos, salvo las casas en Pereira y Cavipetrol, se construyen en ladrillo como acabado de fachada. Con esto se logra que, en la complejidad formal, por un lado, exista un elemento unificador de la imagen del proyecto. Por otro lado, el ladrillo es a su vez una unidad que se puede desplazar y girar, con lo cual los aparejos re-producen en una escala menor la compleji-dad formal del proyecto.

Una de las diferencias consisten en la forma como se hacen la ventanas. La fenes-tración vertical en las casas acentúa la ver-ticalidad y compensa su baja altura. Y la fenestración horizontal en los edificios marca la horizontalidad, atenuando la altura media de su volumetría. Otra diferencia tiene que ver con el manejo del terreno, que cuando es inclinado produce el aterrazamiento del vo-lumen, aunque en la Fundación Cristiana se utilice esta operación en un terreno llano.

Otra diferencia consiste en el manejo de la geometría al interior de las vivien-das. En Pereira y El Polo, al no haber des-plazamientos en corte, se puede introducir la geometría diagonal en el interior de los

•Figura 5 Fundación Cristiana (1963) en colaboración con Hernán Vieco. Fuente: Elaboración propia.

1

13

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Page 24: LÓGICAS EN PROYECTO ARQUITECTÓNICO SIMPOSIO ...artes.bogota.unal.edu.co/assets/cdm/docs/publicaciones/...La complejidad de lo canónico Dos escalas: Una relación simbiótica entre

23

lógicas en el proyecto arquitectónico

espacios. En los demás proyectos aterra-zados las unidades cambian piso a piso y esto hace que sea más sencillo utilizar en el interior de las plantas una geometría or-togonal, lo cual se compensa con las diago-nales que se manifiestan en el corte.

En la mayoría de estos proyectos los vectores con los que se hacen las opera-ciones son lineales y responden a la cate-goría que Germán Téllez llama descuadre planimétrico. Solo en El Polo y la Funda-ción Cristiana aparece un vector radial que este autor llama abanico planimé-trico y que tendrá su mejor ejemplo en las Torres del Parque. Este vector permite envolver el espacio con el volumen, rela-cionando esta estrategia con la espacia-lidad de los patios, con lo cual Salmona tiende un puente con las investigaciones que venía haciendo en sus proyectos de viviendas unifamiliares en torno al patio.

Estas similitudes y diferencias consta-tan que es una obra en evolución donde se ponen a prueba unas operaciones formales, haciendo cambios para identificar si estos producen mejores resultados. Además, la flexibilidad de la estrategia permite adap-tarla a los diferentes encargos y lugares.

Así, se logran producir espacios comuna-les al interior de los conjuntos que relacio-nan el paisaje y el espacio público con los edificios, y a su vez relacionan estos espa-cios con el interior de las viviendas; la forma de embudo o cuña que se produce por los vectores diagonales y permite posesionar-se del paisaje. Asimismo, las fachadas son zigzagueantes y rompen la monotonía del paramento liso y el volumen unitario.

Como vimos, estas ideas ya estaban es-bozadas en el texto de defensa del Colegio Emilio Cifuentes. De esta manera se puede comprender y comprobar que la aplicación de estas operaciones responde a la estrate-gia de relacionar el paisaje y el espacio pú-blico urbano con la arquitectura.

Referencias

Madriñan, M. E. (2006). Espacios abiertos/espa-cios colectivos. Rogelio Salmona (Ed.). Bogo-tá: Sociedad Colombiana de Arquitectos.

Salmona, R. (1960). «Notas sugeridas por un proyecto». Revista Semana. Bogotá.

Tellez, G. (2006). Rogelio Salmona - Obra Com-pleta 1959/2005. Bogotá: Fondo Editorial Escala.

Page 25: LÓGICAS EN PROYECTO ARQUITECTÓNICO SIMPOSIO ...artes.bogota.unal.edu.co/assets/cdm/docs/publicaciones/...La complejidad de lo canónico Dos escalas: Una relación simbiótica entre

Centro de Divulgación y MediosFacultad de ArtesSede Bogotá

Gracias por leer nuestros libros. Esperamos que haya disfrutado del extracto de esta publicación.

Si desea adquirir la versión completa u otras publicaciones de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, lo invitamos a conocer los canales de distribución que tenemos disponibles.

Tienda de ArtesCiudad UniversitariaCarrera 30 # 45 - 03, Edificio SINDU Bogotá, Colombia

Librerías UNSede CampusCiudad UniversitariaCarrera 30 # 45 - 03, Auditorio León de GreiffBogotá, Colombia

Sede Las NievesCalle 20 # 7 - 15Bogotá, Colombia

Librería virtual de la Editorial UN

uneditorial.com

Librerías de Siglo del Hombre Editores

libreriasiglo.com