lh_magazin_music_entrenos-julio-agostopdf

32

Click here to load reader

Upload: lh-magazin-music

Post on 08-Mar-2016

237 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Y llego el veranito. Así que os dejamos este último número calentito para que tengáis lectura en estos días calurosos de playa, piscina, montaña... Este mes entrevistamos a Entrenos, Rosendo, Vargas Blues Band, Pignoise, Dweezil Zappa, Crash Test Dummies... Te traemos las críticas y las fotos de los mejores conciertos AC/DC, Rock IN Rio, Aerosmith, Kiss, Rock de Cervantes... Las novedades del comic, este mes entrevistamos a Moebius, la agenda, en que gastarse los cuartos, noticias, Quien es? Nano Ruiz... y mucho mas... esperamos que os guste. Hasta septiembre.

TRANSCRIPT

Page 1: lh_magazin_music_entrenos-julio-agostopdf

además ROSENDO | VARGAS BLUES BAND | PIGNOISE | DWEEZIL ZAPPA | CRASH TEST DUMMIES

www.lhmagazin.comVII AÑO - Nº 71 - EJEMPLAR GRATUITO

EL MEJOR POP DE VENEZUELA

ATERRIZA EN EUROPA

Page 2: lh_magazin_music_entrenos-julio-agostopdf

EDITORIALDistribución Gratuita: 22.258 ejemplares

DIRECCIÓNc/ Ricardo Ortiz 112, 6º A28017 MADRIDTel.: 91 355 65 75 - 666 36 45 28E-mail: [email protected]

www.lhmagazin.comwww.myspace.com/lhmagazinwww.adnstream.tvwww.issuu.com/publicationswww.facebook.com/lhmagazinmusic

DIRECTORJuan RodríguezDISEÑO Y MAQUETACIÓNSire 2000 Tel.: 91 355 65 75 - 666 36 45 28PUBLICIDAD Alicia LópezTel.: 91 355 65 75 - 666 36 45 28REDACCIÓNAlicia LópezCOLABORADORES y CORRESPONSABLESJosé Glez., Rafa, Paco, Mª Mar, Pilar, Rolo, Jose Luis Espinosa, Mariano Muniesa, Armando Soria, Camilo Orive, Frank Llorente,Costner,Machín DJ (Murcia), Antonio Valseca (Valladolid),Olegario Sánchez (Alcazar de San Juan),Rafael “Es el Chino”(Córdoba), Patxi “La Caña” Valen (Plasencia), Rogelio Carcedo(Galicia), Miguel Pérez Gutiérrez(Andalucia), Soraya Machin. Sandy Bermudez (Malaga)FOTOGRAFIADomingo J. Casas (Jefe), David Calle, Ivan Cañarte,Liberto Peiró (Valencia), Xavier Mercadé (Barcelona), J.M. Rodríguez (Galicia)Bronson(Murcia), Jose M. Buena (Asturias) FOTOMECANICA / IMPRENTA Grafistaff S.L. 91 673 77 14Esta revista la hace mucha gente, el papel lo ponemos nosotros, las opiniones son de ellos.

UNIVERSIDAD E INSTITUTOSComplutense de MadridIES Antoni Llidó(Javea)Sipcologia (somosaguas)ESTUDIOS DE GRABACION Y LOCALES DE ENSAYOAlive Madrid, 39 Rojo, Carabox,El Lago,El Obsevatorio,Hardrum, Matilda, Synteza, Oasis, Paradiso, Perón, Ritmo & Compás, Rock Palace, Rock&Pop, Rock Soul, TAF, Tablada 25, Underground, El Poligono(Valladolid), Rusound(Daganzo), Polar Sound(Rivas)Olmostudio,Némesis(Aranda de Duero),...SALAS Y BARESHeineken, Café La Palma, Caracol, El Templo del Gato,Clamores, Costello Club, El Sol, Galileo Galilei, Gruta 77, Hebe, Jimmy Jazz, La Cara B, La Sala Live, Silikona, Siroco, Stones Rock Bar, El Penta, Flow, El 13, Sala Cats, Sala Lemon,Dekonya Cool Pub (S.S. de los Reyes),La MinaRock (Alcobendas), Albergue Riglos (Huesca),El Escudo y Pocoloco (Avila), Gabanna(Lanzarote), Sala ARCO(Alcazar de San Juan), 500 Noches(Archena) Sala Strato Caster(Córdoba),Mi Pequeño Mundo(Fernan_Núñez), La Marquesita(San Martín de Oscos), Guilles de Rais, Efesto y Calle 32 (Sevilla), La Caverna, Sala Mirror, Alcatraz Rock Bar enValencia,Restaurante S.M el Rey de la Coca (Piles Playa), EL Paso(Cudillero), Sala Hangar (Burgos), Alcatraz Rock Bar (Valencia), Rock & Play (Boadilla del Monte), El Jardin Y Sala ON (Lorqui), Velvet Club (Malaga), Garfield (Torremolinos).

TIENDAS DE INSTRUMENTOS Adagio, Arde Madrid, Leturiaga,Qualities, Siete Octavas,Total Percusión, U.M.E. Arenal...

TIENDAS DE DISCOSBangla Desh, Discos a Go Go, Sun Records…

DISTRIBUCIONSTAFF

TIENDAS ROCK & CLASSICSMadrid y Cataluña

RADIOSOnda Regional(Murcia),Onda Marina(Fernan-Núñez), Onda Cero (Archena), Radio Safor (Bellreguard)...TIENDAS DE CÓMIC Madrid Comics, C/ de Silva, 17, Generación X Madrid (Puebla, 15)-(Elfo, 98)Alcalá Cómics - Avenida de Guadalajara, 9. Alcalá de Henares (MADRID).Telon de Acero, C/Emilio Gastesi Fernández, 14Libreria SINS ENTIDO, C/ Válgame Dios, 6

10 - VARGAS BLUES BAND

14- ROSENDO

12 - PIGNOISE

13 - DWEEZIL ZAPPA

3 - 4 - 5 BREVES 6 - TOP10 VIDEOS RINCONES ESCONDIDOS: TABERNA LA CARA B7 - AC/DC “En concierto”8 - ROCK IN RIO15 - CRASH TEST DUMMIES18/19/20/21 - EN DIRECTO ROCK DE CERVANTES, AEROSMITH, FESTIVAL GALAPAROCK, PATRICIA TAPIA KHY, KISS, PAUL McCARNEY, SWEDEN ROCK FESTIVAL22 - QUÍEN ES? NANO RUIZ23 - AGENDA24/25 - ENTREVISTA CON MOEBIUS POR ROLO25/26 - NOVEDADES COMIC / RINCON DEL LIBRO ILUSTRADO POR ROLO28/29/ 30 - EN QUE GASTARSE LOS CUARTOS

Permitirme que este mes, estas líneas se las dedique al ser más pequeñito que ha conquistado mi corazón. Como muchos ya sabéis he sido papa, y hemos tenido una bella dama que con sus gestos y miradas nos tiene loquitos. Antes, las estrellas era lo mejor del firmamento, ahora sólo tengo ojos para ver sus dos luceros que alumbran con su mirada el universo. Me gustaría que creciera en un mundo mucho mas justo, un mundo sin guerras, sin hambre, sin que los niños supieran que son las armas, sin el miedo a las desapariciones de niños, los abusos sexuales a los menores y por su puesto a cualquier ser. Me gustaría que no conociera la desigualdad social, que no me tuviera que preguntar nunca por un por qué, que no tuviera que explicarla, debido a la codicia del ser humano, a veces inhumano que maltrata su entorno y el mundo en que vivimos. Me gustaría que no conociera este mundo loco, donde todo son prisas y no nos paramos a respirar, contemplar el momento, vivir ese minuto especial, una puesta de sol... saber quien está a tu lado, conocer a tu vecino, tener al mundo por amigo... Que tuviera las mis-mas oportunidades que cualquier otro ser, que no se la discrimine nunca por ser mujer, que no conozca el machismo y el maltrato a la mujer. Que viviera en un mundo libre de fronteras, que no tuviera nunca miedo por expresar sus ideas haya donde fuera y que fueran respetadas. Que no viera nun-ca la explotación de los niños en muchos países donde trabajan por una miseria y en unas condiciones pésimas. Que no exista la venta y robos de órganos... Que todos los niños del mundo pudieran asistir a la escue-la... Que nunca le falte a ella y cualquier niño un plato de comida, ropa... La miro, se ríe, seguro que su mundo ahora es un mudo maravilloso, que no conoce todo lo que os he contado, me gustaría que cuan-do tuviera problemas se acordara de este momento de felicidad. Y por supuesto que nunca deje de ser una niña. Por un mundo más justo, ellos se lo merecen.

Page 3: lh_magazin_music_entrenos-julio-agostopdf

BREVES

Os presentamos el nuevo manos libres que Motorola ya ha sacado al mercado. En estos momentos muchos os disponéis a pasar unos días merecidos de vacaciones y haréis miles de kilómetros. La seguridad es importante, ya no sólo por los puntos de tu carné y las multas, tu vida no tiene precio y además si ahora tenemos la oportunidad de poder disfrutar de calidad pues mejor. Motorola ha concebido este manos libres para que disfrutéis de vuestras conversaciones de una forma segura, así como de tu música a través de cuatro canales reales de audio independientes para que los altavoces de tu coche suenen con potencia y calidad mientras conduces. Además es compatible con cualquier equipo móvil equipado con Bluetooh, fabricado para Ipod, compatible con Iphone, conexión a memoria USB y clavija de 3,5 mm

MOTOROLA TK30

El MP-10 Pro es el compañero musical perfecto para teclistas, cantantes y músicos amateur. Este revolucionario producto, todo en uno, ofrece el potente genera-dor de sonidos de Korg EDS, un procesador vocal TC Helicon, un buen puñado de efectos, un disco duro de 120 Gigabytes, y dos reproductores de canciones –cada uno con capacidad para reproducir ficheros MIDI o MP3. Se pueden almacenar miles de archivos (MIDI o MP3) en el disco duro interno y catalogarlos para un acceso inmediato. Estos dos reproductores independientes permiten hacer mezclas al estilo de un DJ, con un fader motorizado de 60mm, ofreciendo una reproducción ininterrumpida en cualquier entorno. Robusto y fácil de usar, el interface del MP-10 Pro está basado en la pantalla a color TouchView™. Este dise-ño intuitivo permite al MP-10 Pro ofrecer una serie de prestaciones que cualquiera puede entender y usar. Hay una serie de conexiones en el MP-10 Pro que le brinda una gran versatilidad. Junto a los conectores MIDI y USB, hay conexión para un te-clado de ordenador para catalogar y nombrar las canciones de forma eficiente. Hay dos entradas de micrófono XLR con compatibilidad para todos los tipos. Las salidas de vídeo (S-Video y Compuesto) permiten mostrar las letras de las cancio-nes para hacer karaoke, ver la progresión de acordes o incluso ver la partitura completa en pantalla. Súmalo a la posibilidad de asignar funciones a un pedal, salida de auriculares, un sistema avanzado de eliminación de la parte vocal de las canciones y entenderás porqué el MP-10 Pro está a la cabeza de su clase.

MP-10 Pro : Professional Media Player

[email protected] participar en estos sorteos sólo tienes que mandar un correo electrónico indicando en la

cabecera en cual deseas participar.

Calle Jaleo te invita a la fiesta del callejon. Sor-teamos 5 Cd´s de este grupo que mezcla como muy pocos la rumba y los sonidos latinos con el pop, un buen álbum para amenizar estos días de calorcito

Este mes la mítica banda de rock nos vuelve a regalar 5 CD´s para vosotros firmados por la banda. El mes pasado fueron 5 DVD´s. Estos son los ganadores. Kico Sabio, Julio Lopez, Daniel Herreros, Patricia Segura y Quinito.

El mes pasado sorteabamos esta estupenda guitarra firma-da por Joe Bonamassa con motivo de su último lanza-miento “Black Rock”. Sólo nos tenías que indicar un tema que se encontrara en el álbum. El afortunado ha sido Fernando Medina, aquí le teneis con su guitarra entre las manos de la cual ya no se separa. Espera-mos que la disfrutes y que la conserves por mucho tiempo.

Page 4: lh_magazin_music_entrenos-julio-agostopdf

LHM04

NIÑO ROBOTYa están preparando su nueva entrega, la cual prometen que va a tener mu-chas sorpresas y que va a estar repleta de colaboraciones, te iremos informan-do de este lanzamiento que promete.

ANTIGUAEl grupo de Juan Olmos, está termi-nando de grabar su segundo trabajo. Grabado en su propio estudio, Olmoses-tudio. Llevará por título “Sangre,sudor.... y buen rollo”. Precisamente uno de las canciones contenidas en el álbum con ese mismo nombre será el single que se colgará muy pronto en su myspace. Muchas buenas canciones de rock continuando el camino iniciado con su disco debut, pero algo más innovador. Será editado por el propio grupo y distri-buido por ExpoRockMusic .

PEDRO MARIN “GLAM SONG” ESCOGIDO POR LA BBC.El video de Pedro Marín “Glam Song” ha sido elegido entre un gran número de participantes, no sólo ingleses sino tam-bién de distintas partes de Europa como uno de los videos oficiales del festival. El video de Pedro Marín “Glam Song” de su último álbum “I WILL GLAM” (Blan-co y Negro / Mainman) dirigido por el cineasta alemán Stefan Weinert ( “Face the Wall” ) ha sido elegido para formar parte del BBC Norfolk Music Video Festival 2010, el único festival dedicado íntegramente al mundo del videoarte en Inglaterra y que empezó el día 28 de Junio y se clausura el 10 de julio.

PENDEJO giran por España Tras las excelentes críticas recibidas por su disco “Cantos A La Vida” y la buena acogida que tuvieron en sus actuaciones junto a FU MANCHU, los holandeses PENDEJO vuelven a España para una mini-gira de verano en la que recorrerán el norte de la península.6 agosto - Ribadeo (Galicia) 7 agosto - Santander Sala Heaven 8 de Agosto - Santoña Sala Pura Vida 13 - Barakaldo (Vizcaya) Sala Edaska14 - Vitoria (Alava) Sala Ibu Hots

Dos de las mejores ARTISTAS que ha dado esta tierra aúnan fuerzas y arte para publicar un trabajo que se lla-mará “Soas”. Ya se ha comenzado a grabar y está previsto que salga cara el otoño. Este trabajo se lleva ges-tando desde hace dos años. En este primer trabajo vamos a poder escu-char temas propios y temas clásicos del cancionero gallego de diferentes

épocas “Negro Caravel”, “Romance de Mirabella”... también está previsto que colabore BraDslavaSymphony Orchestra, dirigida por David Hernando y cuya grabación comenzará este mes de julio en Es-tudio 1 de Slovak NaDonal Radio. Te iremos informando de este magnífico proyecto según nos vayan llegando las noticias.

ROSA CEDRON y CRISTINA PATO

“SOAS”

VUELVE LA EXPERIENCIA MÁS

COOL DEL VERANO:

EL CAMIÓN EXTRACOLD DE HEINEKENEl camión itinerante, convertido en ice bar, permitirá a todo el que lo desee disfrutar de una Heineken a temperaturas bajo cero en pleno verano. En esta ex-periencia tan innovadora y que tanto éxito cosechó el año pasado, los asistentes recorrerán el interior del camión para disfrutar finalmente de una Heineken Extracold.Las fechas y lugares que recibirán al camión Extra-cold de Heineken son:-Bilbao: Del 24 al 27 de Junio en Botika Vieja.-Barcelona: Del 30 de Junio al 3 de Julio en la Playa Barceloneta (Passeig Maritim 30)-Valencia: Del 6 al 9 de Julio en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.Además, el último destino del camión será elegido por los consumidores de Heineken a través de sus votaciones en el perfil de Facebook y en la página web.

DAVID SUMMERS YA TIENESU NOMBRE EN UN AVION

El pasado miércoles 30 de Junio, en el Aero-puerto de Madrid Barajas, tuvo lugar el bautizo del nuevo avión de las líneas aéreas Mint Airways. La nueva aeronave tuvo un padrino de lujo David Summers, el mítico componente de Hombres G. El avión David Summers es un Boeing 757-200 con capacidad para 229 pasa-jeros. Se incorpora a la flota como vuelo regular que se pondrá en funcionamiento a partir de Septiembre, cubriendo la ruta España - Egipto.

BREVES

Page 5: lh_magazin_music_entrenos-julio-agostopdf

SIGUE EN FACEBOOK TODAS LAS NOTICIAS EN DIRECTOwww.facebook.com/pages/LH-Magazin-Music/47274159074

Un año más se terminaron los exámenes y llegó el momento que todos esperábamos las va-caciones, viajes, festiivales, playa, montaña... para celebrar este momento tan especial Ron Barceló montó por todo lo alto el pasado 25 de junio en la sala Kapital en Madrid una fiesta donde los apuntes de todo el año se convirtieron en confeti. Universitarios de Gra-nada, Salamanca y Zaragoza se unieron a los de Madrid, el único requisito que se pidió era estar dispuesto a reciclar los apuntes en una fiesta para celebrar el comienzo del verano! Y vaya la que se lió, menuda fiesta y menuda inauguración del verano, una forma nueva y divertida de decir adiós a un año de estudios.

FIESTA FIN DE CURSOUNIVERSITARIO APUNTES Y APARTY DE RON BARCELO

2º GUITAR DAY 2010LOCALES DE ENSAYO REVIROCK ESTUDIOS

Sábado 5 de junio

En los magníficos Revirock Estudios se celebró un año mas el II Guitar Day, un día dedicado a la guitarra, aunque también pudimos ver bajos y teclados y algu-na que otra mesa. Primero agradecer a Pablo Revilla director de estos locales de ensayo y estudios de producción situados en Vicálvaro toda la atención y ayuda que nos brindó para cubrir este evento. Tam-bién darles la enhorabuena por la organización. Con una asistencia de público muy importante cada año este día va cogiendo mas prestigio y este año se ha visto incrementado en m2 y en stands. Después de ojear todo el material expuesto nos tomamos un re-fresco en el magnifico bar instalado en el patio de los Estudios Revirock, cargamos pilas y volvimos a entrar para visitar aquello que mas nos llamó la atención. En primer lugar la firma de amplificadores GR AMPS, amplificadores que se construyen aquí de forma artesanal en España por un chico jovencísimo que no tiene nada que envidiar a lo que viene de fuera y con un acabado que nos llamó mucho la atención. Después nos fuimos al stand de Bose para ver una demostración que hizo la banda de nuestro gran amigo Fernando Girón (Javier Vargas, Carlos Tarque, Javier Tapia, Carlos Baute, The Garb, Olga Rossano, Lara...) con su banda de blues y nos presentaron el L1 Compac sistema de amplificación portátil del cual ya te hablamos en su día en el número de marzo. Pudimos comprobar en directo lo bien que suenan estos amplificadores y que nos quedamos cortos en lo que en su día contamos de ellos, además reseñar su bello diseño en forma de torre. Disfrutamos de lo lindo visitando uno a uno todo los stand y viendo las demostraciones que nos tenían preparados cada uno de ellos, el año que viene prometemos volver y hacer un amplio reportaje de este evento que nos ha sorprendido tanto.

CMS - CREATIVE MUSIC SCHOOLDe la mano del productor Erik Nilsson se crea esta nueva escuela que abre sus puertas en septiembre. Erick ha producido a artistas de la talla de Ketama, Junor Miguez, Estrella,Upa, Beatriz Luengo, Tony Santos, Tony Aguilar, Sergio Contreras, y mas... así que sabe bien lo que se tiene entre manos. Según nos cuenta va a ser una escuela innovadora. Se podrán recibir clases de Producción, Crear Secuen-cias, Arreglos, Composición, Música a oído, Improvisación, Vocal e Instrumental, Creación y conocimientos sobre promoción y proyección en el mercado actual, Internet, Conocimiento sobre asuntos legales, Contratos y reglas Están-dar del Negocio Musical, diseño Artístico... para mas info os dejamos su [email protected]

SKUNK ANANSIEEntre festival y festival ha confirmado que están dándole los últimos toques a su nuevo disco de estudio. Un trabajo que saldrá a través de earMUSIC y que todavía no tiene título. Para ir calentando motores, ya hay circulando videos en youtube, con su nueva canción “My Ugly Boy” http://www.youtube.com/watch?v=_NqTwShwAxU

BLACK COUNTRY COMMUNIONSeguro que es la noticia del año, una superban-da se ha formado, está compuesta nada mas y nada menos Como vocalista y bajista se en-cuentra Glenn Hughes, (Deep Purple, Black Sa-bbath, Trapeze), en las baterías Jason Bonham (Led Zeppelin), en el teclado Derek Sherinian (Dream Theater) y en la guitarra Joe Bonamas-sa. El álbum ya ha sido grabado en los Shangri-La Studios, a inicios del 2010 y será producido y mezclado por Kevin Shirley (Black Crowes, Aerosmith, Led Zeppelin). El gran Bob Ludwig se encargará de masterizar esta placa que saldrá al mercado el próximo 20 de septiembre en Europa y un día después es Norteamérica. De los doce temas que componen el álbum todos los temas del disco son cantados por Glenn Hughes, a excepción de “Song of Yesterday” y “Revolution in me”, las cuales son cantadas por Bonamassa. Ambos vocalistas comparten créditos en “Sista and Jane” y “Too Late For the Sun”. Esta superbanda están preparando una gira para el 2011. La idea de esta superbanda nació a raíz de cuando Hughes y Bonamassa unieron fuerzas para una gran presentación en el evento “Guitar Center’s King of the Blues” en Los Ángeles en noviembre del 2009. No te pierdas el número de septiembre porque publicaremos una entrevista con Glenn Hughes. LHM

5

Page 6: lh_magazin_music_entrenos-julio-agostopdf

ENTRENOSLA DEJE SOLA1ª MESEN EL TOP 2

PUNTO DE MIRAORO Y ORACION1ª MESEN EL TOP 1

TOP10PUESTO ARTISTA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

ENTRENOS

PUNTO DE MIRA

EL MENTON DE FOGARTY

CRIPTA

69 REVOLUCIONES

AUTOMOTIVE

MELO

SISNIEGA

JOSE EL CHATARRA

ATLAS

TITULO

LA DEJE SOLA

ORO Y ORACION

VAMOS A BAILAR

EN LA DISTANCIA

A TRAVES DEL CRISTAL

HUELLAS

DAME PAZ, DAME LUZ

USAME

DE CHATARRA...

VIVIRE

2

1

2

2

3

3

1

1

1

1

Esta lista se elabora con vuestros votos. Manda un email con

vuestros videos favoritos a:[email protected]

VIDEOS

sube se mantiene baja

MESES EN LISTA

entrada

LA CARA BC/ del Águila 4 (Madrid)

noches de sol

Enclavado en pleno barrio de la Latina de Madrid casi de los Austrias y muy cerquita del Viaducto se encuentra esta taberna clásica con un ambiente de lo más vario-pinto. Buenas cervezas, aperitivos castizos (esos callos que quitan el sentido... y la resaca de golpe) y unos caldos que van de los consabidos riojas pasando por los somontanos o riberas. Todos a un precio muy razonables que con los tiempos que corren es de agradecer en esta zona de Madrid más, las cañas a 1 euro con aperitivo. Son dos socios los que regentan el negocio pero el alma es Luis Gª. Donas que después de sufrir un revés de salud dejó los escenarios para dedicarse más al “catering” y buen conocedor de las barras, de un lado y de otro, derrocha sim-patía y desparpajo que hace que todo el

que va repita. Nosotros incluidos. Estuvo en Hydra y más recientemente en Füel. Buen conocedor de la música rock de primera mano, es la que se oye (desde Antigua a lo último de Kevin Costner pasando por Focus) y a un volumen razonable que hace que se pueda conversar y paladear sus especialidades culinarias (se puede comer y cenar, naturalmente) y refrescar-se a la vez. No es muy grande pero esto es una virtud más que un defecto. Abren en dos turnos de 12 a 4 de la tarde y de 7 de la tarde hasta las 2 de la mañana todos los días menos lunes y martes que también hay que descansar del trasiego humano que capea por su garito. La decoración es muy kitsch pero para bien. Si pasas por el barrio, déjate caer!!!.Texto y Fotos: Domingo J. Casas

LHM06

Page 7: lh_magazin_music_entrenos-julio-agostopdf

ENTRENOSLA DEJE SOLA1ª MESEN EL TOP 2

UNO - HEREDEROS DE LA REVOLUCIONSin ninguna duda son la banda con mas ideas, energías, cancio-nes, actitud de la cual queda muy poca y pocas bandas saben ya lo que es. En definitiva ellos son los auténticos “Herederos de la revolución”. Hace un par de meses se estrenó esta peculiar pelicula en los cines Academia de Cine y en el cine Palafox. Donde se cuentan las aventuras y desventuras de “UNO” (Grupo de dream rock) en Los Ángeles (California). Ahora vas a tener la oportunidad de poder disfrutar de ella durante este verano desde el 15 de julio y hasta el mes de septiembre en el canal de LH Ma-gazin Music TV.

www.lhmagazin.com www.adnstream.tv/canal/LHMagazin

desde el 15 de julio hasta septiembre en el canal de TV de LH Magazin

Este fue el penúltimo concierto de la gran, extensa y exitosa gira “Black Ice Tour”, que visitó cinco veces la península anteriormente. Quedaba la cita en Bilbao en la que tampo-co defraudaron. Están en plena forma. Los más de 60.000 asistentes flipaban con el calor y con nosotros los fotógrafos sin ni siquiera haber aparecido sus ídolos por el escenario. Los primeros en actuar fueron los levantinos Los Perros del Boggie, como buenos teloneros cumplieron perfectamente su cometido, ca-lentar “más” el ambiente. Darán que hablar. Con exquisita puntualidad los AC / DC salta-ron al escenario por dos lados y con fuegos artificiales desde el principio presagiando el gran show, de más de dos horas de duración, con el que nos iban a deleitar. Al público, muy joven que se agolpaba en las primeras filas, se le notaba que era la primera vez que veía a AC / DC e incluso puede que para algunos fuera su primer concierto. Parece que hay quien ha descubierto a los australia-nos por la B.S.O de IRONMAN2 pero mientras la llama del rock siga viva y extendiéndose cualquier excusa es válida. Esta es nuestra forma de vida y bienvenidos sean todos. El set list fue largo, extenso, clavado casi al de otras visitas y parece que lo único que varía es el traje de colegio que se enfunda Angus, aquí rojo, otras veces azul o verde y qué..? Se pasa todo el show correteando y tocando la guitarra sin descanso. Su hermano Malcom, que es el guitarra rítmico, deja a Angus lucirse mientras que él no falla una nota, al igual que Cliff Williams al bajo o Phil Rudd a la batería. Las pantalla gigante servía para que el público, que estaba lejos, pudiera verlos a mayor tamaño. Este es el problema

en los conciertos en recintos muy amplios, que pagas una entrada para ver a tu artista favorito en video, menos mal que el sonido fue bueno aunque había sectores de público que se quejaba. Empezaron con “Rock’n’ roll train” al final de un frenético y un tanto sexista video clip que sirvió de intro. Junto al inquieto Angus, su cantante Brian Johnson (con los 63 cumplidos) demostró porque es tan legendaria esa particular voz áspera que tiene y clava todos los temas sin parar de moverse. Cayeron ”Hell ain’t a bad place to be”, seguida del himno ”Back in black”, las muy conocidas por todos “ Big Jack”, ”Dirty deeds done dirt cheap” o “Thunderstuck”. El sonido es tan alto que aturde pero no satura. Tras “Black Ice”, llegó un muy divertido “The Jack”, un sentido “Hell bells”, un brillante” War Machine”, así hasta legar a “TNT”, junto a otro momento álgido con “Whole Lotta Rosie” y la aparición sobre el escenario de la muñeca hinchable que llevaba el ritmo con su pie izquierdo. El público no paró de corear “Shoot to drill” gracias a una segunda juventud con su nuevo video clip sacado del film IRONMAN2. Nos gustó una extensa “Let there be rock”, frenético e interminable solo de Angus desde su plegable y extensible plataforma aérea. Los bises lo escuchamos saliendo del recinto para evitar aglomeracio-nes y no fueron otras que “Highway to Hell” y “For Those About To Rock”. Perfecto broche fi-nal. Luego nos fuimos de copas para celebrar otra gran noche de rock al Bar Amapola en Córdoba donde pinchaba nuestro amigo DJ “El Chino”. Lo demás es secreto de sumario...Texto: Domingo J. CasasFotos: Liberto Peiró / Domingo J. Casas

AC/DCEstadio Olímpico Isla de la CartujaSábado 26 de junio de 2010

Page 8: lh_magazin_music_entrenos-julio-agostopdf

LHM8

Pasados unos días de reposo tras este macro festival y desde la perspectiva y el visionado de las fotos de Domingo J. Casas escribo de lo más destacable y original del mismo: el público que estoicamente aguanto el cambio climático sin quejas y disfrutan-do de los artistas y de sus espectaculares directos en la mayoría de los casos. El evento fue repartido, menos mal, en dos fines de semanas. Del primero destacar a unos Mago de Óz, incorporación de última hora, que salieron como fieras para captar y convencer a otro público que no es el suyo habitual y con un horario tempranero al que se aclimataron sin problemas. Macaco, que pasó al escenario mundo estuvo muy convincente. En cambio a los madrileños Pereza parece que el mismo escenario se les quedó un poco grande y eso que están muy rodados y estuvieron acompañados por sus compin-ches Carlos Tarque y Ariel Rot. La colaboración con Calamaro en el programa de Buenafuente la noche anterior tal vez les pasó factura. La mayoría fue a ver a los norteamericanos Bon Jovi y aunque el resto del cartel estuvo bien estos fueron el auténtico plato fuerte. No están como hace 30 años pero repasaron todos sus clásicos con nota. Especial Bad Medicine, salvaje Ritchie Sambora y Jon Bon Jovi renacido. Al día siguiente esperábamos más de Calle 13. Muy bien Rihanna con un guitarrista invitado de lujo Nuno Bettencourt (de Extreme). Espectacular el show de la colombiana Shakira. Más de 80.000 al-mas vibraron con ella. El punto final en el escenario Mundo lo puso el Dj. David Guetta y su complici-dad con las masas aunque se hizo de rogar. En el escenario Sunset Albertucho aguantó el calor y Los Gerundinos (Raimundo Amador, Pepe Bao, Angye Bao y Ricardo Marín) de lo mejor del festival. El puertorriqueño Draco, cuya actuación se solapo con la de Calle 13, repitió el viernes siguiente en el escenario Mundo pero sin convencer.El domingo 6 Junio fue para los más pequeños. Comenzaron a las 15:30 disfrutando de la gran

revelación entre los menores de 6 años de los Cantajuegos, a los que siguieron The Monones y Electronic Recycle con músicos The Stomp, la edad del público frente al escenario Sunset aumentaba así como el calor, y a eso de las 19:30 salieron El Sue-ño de Morfeo que parece que no tienen el mismo fuelle; no así la escocesa Amy McDonald que en el escenario Mundo se metió a todo el mundo en el bolsillo a la primera canción con su dulzura. En cuanto a los hermanos Mc Fly musicalmente bien pero demasiado groseros sobre el escenario tenien-do en cuenta la media de edad de los asistentes. La estrella fue una ya madura Miley Cyrus que ha abandonado sus raíces de Hannah Montana y la sorpresa no fue demasiado bien recibida. La mayo-ría de las fans esperaba otra cosa y la inestimable ayuda como artista invitado de David Bisbal pareció salvar la situación sino no se hubiera notado tanto que leen las canciones en un pronter. Pequeño pa-réntesis y nos vamos al Viernes 11 Junio Los Rumbers de Pète Lamotta asombraron y entre el público del escenario Sunset vimos a miembros de Narco. Por O´FUNK´ILLO parece que no han pasado los años. Ya en el escenario Mundo volvimos a ver a Draco, sin comentarios; Cypress Hill han tenido épocas me-jores y dieron paso a unos renovados y maravillosos JANE’S ADDICTION con invitados de auténtico lujo como Dave Navarro (ex R.H.C.P.) o el ex-bajista de Gun’s N’ Roses, Duff McKagan. A pesar de su arrolladora salida R.A.T.M. deslumbraron a los que los veían por primera vez. Gustaron mucho. Pero el rey de la noche fue el Dj. Tiesto, sin menospreciar a nuestros Cristian Varela o Abel Ramos.El Lunes 14 Junio empezaba el festival con Söber a los que faltó punch aunque no actitud. Muy bien Marillion. Sobresalientes y cercanos Motörhead que nos llegaron a gustar más que los cabeza de cartel de la noche Metallica con un show perfecto nos pa-recieron bastante fríos. Rock in Rio volverá en 2012.

2010Texto: Soraya MachínFotos: Domingo J. Casas

Shakira

Amy Macdonald

Motorhead

Bon Jovi

McFly

Miley Cyrus

Los Gerundinos

O`FunkilloMetallica

Marillion

Jane`s Addiction Cypress Hill

Page 9: lh_magazin_music_entrenos-julio-agostopdf

NUEVO CICLO EN MARCHA

Conselleria d’Educació i Cultura

2010

Bon Jovi

Marillion

Cypress Hill

Page 10: lh_magazin_music_entrenos-julio-agostopdf

VARGAS BLUES BANDEL BLUES DE AQUI

Explícanos como ha ido naciendo este nuevo trabajo. Ha nacido de una forma muy extraña, porque lo he ido grabado a trompicones, entre concierto y concierto. Los temas los tenia grabados en cin-tas y al final hicimos unos cuantos de golpe con la banda actual que tengo con Tim Mitchell, Luis Mayo y Peter Kunst.Me ha sorprendido mucho el tema que da título al álbum... Este tema en concreto las bases las grabé en casa y es un tema que lleva el bajo de Luis Mayo y mi guitarra. Es un guiño a todas esos estilos de música que me han influenciado en todos estos años. Por ejemplo el principio es muy Jimmy Page, hay cosas de Beck, de ZZTOP... es un poco una caricatura del blues y del rock & roll. Al principio no iba a estar en el álbum, pero una vez termi-nados los temas me dio el punto de meter un tema instrumental de esas características. Porque normalmente los temas que he metido instrumen-tales en mi álbum son mas tipo “Blues Latino”, “Buenos Aires Blues”, este es mas desordenado, mas rock & Roll.

Sobre el título del álbum hay una historia. ¿Nos la puedes contar? Dicen que en el cruce de caminos siempre está el diablo esperándote para darte a cambio de un poco de éxito, tú le tienes que dar tu alma, entre otras cosas y cuentan que en blues al tocar ciertas notas atraes también energías extrañas, ya que dicen que el blues es la música del diablo, eso es la mitología. Yo creo que el blues es una música muy intensa y mueve las pasiones más interiores de la gente y saca los diablos fuera y el que está interpretando esa música en el escenario que es el maestro de ceremonias tiene que estar protegido, porque de repente hay en garitos que estas tocando y se crea mucho calor, hay alcohol y mucha locura... hay montones de energías encontradas. No es que sea supersti-cioso, pero si creo que hay energías que tú no controlas y si estás débil en ese momento te pueden hacer daño, pero también hay positivas, yo me considero muy positivo por mi forma de vivir. Pero cuando viajas tanto tantos aviones, carretera, salas... creo que siempre es necesario tener una protección. No es una cosa que sólo lleven los bluesman, los cristianos llevan la cruz, o las melladitas de las vírgenes... siempre buscamos la protección espiritual. En mi caso este “Mojo Protection Revisited” hace el trece en mi carrera y me parecía justo protegerlo con este Mojo antes de sacarlo al mercado.El próximo año se cumplen veinte años de la Varbas Bules Band. ¿Cómo se afronta un nuevo trabajo? Totalmente relajado. Lo bueno que tengo como músico es que siempre estoy grabando, nunca estoy preparando un álbum en concreto. Si se me ocurre alguna idea lo grabo en una grabadora todos los rif y a partir de ahí decido si me va ha valer para el siguiente trabajo y de hecho ya tengo planes para el año que viene, tengo ya mucho material compuesto. Realmente lo que hago cuando saco un álbum, es diseñar ese álbum, es como un cóctel, miro a ver que temas pueden convivir juntos y tengan ese punto que el que lo oiga de principio a fin le diga algo. Yo ahora mismo me siento muy creativo y con la pasión de cuando empecé. Para mí lo mas grande en el mundo es tocar la guitarra y salir a tocar en directo.En todos estos años imagino que ha habido bue-nos y malos momentos. Cuéntanos uno de esos momentos que no volverías a repetir.En el año 78 cuando yo vine a España, yo venía de los Estados Unidos, empecé a trabajar con Salvador Domínguez en Banana, fue genial, nos lo pasamos en grande, no parábamos de tocar, nuestro manager era el desaparecido tristemente Javier Galvez, en esa época conocí también a Miguel Ríos y empecé a colaborar con él en “Los viejos rockeros nunca mueren”, también toqué con él en giras, al terminar el verano monté una banda que se llamaba Pasarela

en el cual cantaba Fernando, que era un tipo y es super creativo, que no se dedica a esto profesionalmente porque ha perdido la fe en el mundo de la industria discográfica. Teníamos unos cincuenta temas, temas en castellano, en ingles, blues... nos tirabamos desde las cuatro de la tarde hasta las once de la noche a diario ensa-yando en el local. Era muy bohemio, vivíamos in-tensamente las noches de Madrid, en la cual nos inspirábamos para hacer letras y composiciones. En una de esas contactamos con Jorge Alvarez el productor de Mecano y le gustó nuestra historia y nos ficho para CBS y nosotros súper contentos. Y vemos que pasa una semana, un mes, nadie nos decía cuando íbamos a grabar, que presupues-to iba haber... pasaron cuatro meses y me di cuenta que nos habían fichado con una táctica que habían traído de fuera, que era que todos aquellos grupos que eran posibles competidores de sus artistas, los cuales les dejaban mucho dinero, se les fichaba para dejarles inmovilizados y que no pudieran grabar con nadie y eso fue lo que nos hicieron. Un tema estrella que teníamos era el tema “Nueva ola” que lo compusimos en la inauguración de la sala El sol, Miguel Rios lo oyó le gustó mucho y se lo dejamos a Miguel para el “rock & roll bumerang”, porque nosotros nos dimos cuenta de que iba a pasar la nueva ola y ese tema no lo íbamos a grabar nunca. Fue una jugada trapichera y fea y que nunca la olvidaré.Que te parece que a un chico que le gusta el rock de once años me diga que antes había mejores canciones, y que después de casi treinta años le guste un tema tuyo como “Maniquí Transparente”. Tiene razón, antes la música se hacía en la ca-lle, los músicos salían, eran muy creativos, era lo que te contaba antes de vivir la noche. Por eso la movida tuvo éxito porque aunque había músicos que no sabían tocar estaban muy inspirados. Yo creo que ahora hay gente que hace canciones, pero no salen de la habitación de su casa, ponen la caja de ritmos y están todo el día en facebook o viendo youtube. Además esto me viene a cuento para contarte que tengo en proyecto de grabar todos los temas que he hecho a finales de los setenta y ochenta, que nadie se acuerda de ellos y que yo soy coautor de ellos y grabarlos con un sonido más actual.¿Qué piensas de la despedida de Miguel Ríos? A mí me da la sensación que no ha sido reconoci-do como se merece, porque ha dado mucho a la música de este país y son muchos los que le han criticado. Muchas veces no eres profeta en tu tierra, y cuando la gente se revela así es porque has hecho algo mal o ha sido incomprendido. En mi caso yo he recibido muy malas críticas del mundo del blues cuando empezaba a grabar algún tema latino, chill out... y yo lo entiendo porque me he salido un poco de los márgenes autorizados dentro de un estilo y los seguidores se han sentido defraudados. Yo creo que Miguel es un tío que tiene un talento increíble y es un pionero en este país. Yo creo que el “Rock & Rios” es un clásico de la música española. A veces no se puede tener todo, a no ser que seas Bruce Springsteen o John Lennon. Es un problema para el músico el tener que seguir estas normas. Yo lo he entendido, es como si Stevie Ray Vaughan hubiera hecho un álbum de techno, los fan se hubieran pillado un rebote del diez o Ritchie Blackmore hubiera grabado “Bailemos el bim bom”. Yo creo que un músico venda o no venda si está en esto es por el amor a la música y el público que tiene, no la puedes traicionar. Otra cosa es que dentro de tu propio estilo trates de evolucionar y hacer cada vez cosas mejores.Javier volviendo a hablar del álbum ¿qué nos quieres transmitir en esta ocasión en los textos? Hablo de lo que estamos hablando durante esta entrevista de las injusticias, del blues, de las mujeres cuando te dejan con el corazón en las manos, de la gente que sufre en los países que hay guerras... un poco las tres cosas que mas me apasionan en la vida que es el amor, el Jack Daniels y el blues.

Page 11: lh_magazin_music_entrenos-julio-agostopdf

TIENDAS:c/ Granada, 26 - 28007 Madrid -Tel.: 91 552 96 48 / 91 502 05 29

c/ Conde Vilches, 22 edf. Ritmo y Compás

- 28028 Madrid -Tel.: 91 361 40 30

Page 12: lh_magazin_music_entrenos-julio-agostopdf

LHM12LHM12

¿Año Zero es un cambio o sólo es el título? Pablo: Este disco surgió a raíz de que Álvaro traía las nuevas canciones al local de ensayo y veíamos que eran lo más diferente que había-mos hecho hasta la fecha. Cuando pensamos el título del disco y la portada, creíamos que de-bíamos reflejar ese cambio, la ciudad en ruinas y el título “Año Zero”, explica perfectamente eso, acabamos un ciclo y comenzamos otro.Se nota una evolución, musicalmente, de este disco a los anteriores ¿A qué ha sido debido? Álvaro: Es un cúmulo de muchos factores, primero creo que estamos estudiando mucho con nuestro instrumento musical, estoy mejo-rando mucho en lo vocal, creo que cada vez somos mejor grupo a nivel musical. También la música que vamos escuchando es diferente y ya no nos apetece seguir haciendo lo mismo que hemos estado haciendo hasta ahora, ya por una motivación personal creo que hay que ir evolucionando y poniéndote retos a ti mismo y también ofrecerle algo nuevo a la gente que te ha venido escuchando, gente que ha crecido contigo. Todas estas cosas juntas hacen que el grupo crezca. Nuestro reto ahora es que nuestro próximo disco sea musicalmente mucho más rico que este, seguir aprendiendo con humil-dad, como hasta ahora; y si a la gente le sigue gustando lo que hacemos pues fenomenal.Este disco es un poco pesimista, ¿tan negro veis el panorama? Héctor: La cosa esta difícil. Es verdad que la gente nos dice que es un disco un poco pesimista, pero nosotros creemos que es realista, la cosa ahora mismo no esta muy boyante, pero hay que tirar para adelante. Cuando las cosas son fáciles, para todo el mundo es fácil y es ahora cuando hay que plantar cara. Ahora mismo ante las dificultades que hay, estamos in-tentando buscar soluciones, buscando concier-tos, otras formas de promoción. Los que sean los pioneros en esto, serán los que dentro de tres o cuatro años serán los que mejor estén.Si nos leemos las letras del CD ¿te conocería-mos mejor? A: Sí, sobre todo en este disco. Es el primer disco del que hemos grabado en el que he puesto sangre, sudor y lágrimas en los textos. Quería que dijera mucho de mí, mucho de lo que veo, que fuera un mensaje que quedará ahí, no que fuera simplemente una canción de pop que te puede gustar más o menos, pero que pasa. Este disco dice mucho de mi momento vital,

de la edad que tengo y de las experiencias que he vivido y las que tengo la suerte de poder vivir. Este ha sido el disco más difícil de escribir para mí en cuanto a textos.Creo que este disco es más social…el abando-no del ser humano, la falsedad… A: Hay tanta gente al lo largo de tu vida que te llega a decepcionar y a medida que pasa el tiempo vamos a peor, es un sociedad muy individualista. Tendemos a salvar nuestro culo y preocuparnos bastante poco del de los demás y realmente es algo que veo. Yo te puedo decir que he tenido la suerte de tener una familia que seguimos unidos como una piña, es una fortuna, porque he visto gente a mi alrededor que no ha tenido esa suerte y quizás ese desarraigo pasa factura. Hay muchas letras que sí que hablan del individualismo, sobre todo.Hablamos de cambios pero seguís contando con Dani Alcover para la grabación y produc-ción. P: Sí, creemos que Dani entiende perfecta-mente el funcionamiento de Pignoise. Somos un grupo que antes de llegar al estudio habíamos grabado dos maquetas con los temas, nos encanta currar con los temas, somos muy tra-bajadores y estamos siempre buscando coros, arreglos… las canciones llegan prácticamente producidas al estudio. Entonces Dani entiende ese funcionamiento se acopla a eso y después el aporta mas ideas y encima tiene una forma… yo le llamo el sonido Alcover porque todos sus discos tienen ese detallito de cómo suenan las baterías, las voces y las guitarras… que tienen una manera de tratarlo que aquí en España hay muy poca gente que trabaje de esa manera.Habéis grabado un videoclip de cada canción, se oyen rumores de una película, pero es todo un secreto (risas). Explicárnoslo. H: En principio la idea era hacer un video clip de cada canción, luego por tema de presu-puesto se decidió que se iban a hacer diez. La idea era hacer un video de cada canción y entre todos entrelazados que formen una histo-ria. Ha salido el single de “Todo me da igual”, el siguiente video va a ser “Cama vacía” y a partir de ahí todos los videos van entrelazados en la que forman una historia con un poco de come-dia, un poco de ciencia ficción. Sí funciona se está pensando en grabar una película y sacarla en cine… Y los videos queremos sacarlos vía internet uno cada mes. Esperemos que le guste

a la gente, lo hemos pasado muy bien gra-bándolo y pendamos que va a sorprender

¿Por qué creéis que se os critica tanto desde el mundo underground? P: Es un tema que nos da igual. Creemos que la música está hecha para que la gente la escuche y al que no le guste pues que no la escuche. Lo que tienes que tener claro cuando te dedicas a este mundo es que no le puedes gustar a todo el mundo y ya está. Hay que tener la conciencia tranquila con eso y trabajar lo máximo posible. ¿Qué pensáis de la gente que dice que habéis triunfado sólo por aparecer en la sintonía de una serie televisiva? A: Hay de todo. En estos casi diez años que llevamos nos hemos encontrado de todo. Hemos pasado por todos los estados, comen-zamos chupando mierda, palmando pasta, produciéndonos los discos, sin tener ni idea de tocar, tocando donde nos dejaban en baretos con condiciones deplorables y hemos tenido que ir creciendo poco a poco. ¡Qué un día decidieron que hiciéramos una versión para salir en una serie de TV!, tampoco nadie te asegura-ba que fueras a vivir de esto, hay cientos de se-ries, cientos de canciones y sintonías que pasan sin pena ni gloria. Se dieron todas las circunstan-cias, que la música gustó, que al tío de la serie le gustó nuestra música y empezó a meter mas canciones y a partir de ahí se nos abrieron las puertas de la radio que hasta entonces estaban cerradas, se dieron un montón de circunstan-cias en el tiempo no fue en un momento clave, sino que durante un año se dieron un montón de cosas positivas para que el grupo fuera creciendo. Ojalá las cosas fueran tan fáciles y por salir en una serie empezar a vivir de esto, no, todo ha tenido un proceso. Lo bueno es que nosotros hemos ido creciendo poco a poco y tenemos la conciencia tranquila. A partir de ahí si alguien no le gusta lo que haces te va a dar caña hagas lo que hagas. Siempre cuando empiezas te preocupa mas lo que digan de ti. En este momento lo único que me preocupa es mejorar, mejorar y mejorar y que el grupo siga creciendo y que nuestra música llegue a la ma-yor gente posible.

PIGNOISE MUCHO MAS MADUROS

Page 13: lh_magazin_music_entrenos-julio-agostopdf

DWEEZIL ZAPPA lanza al mercado

“Return Of The Son Of...”

Todavía habrá quién no te conozca, pero

la verdad es que sería bastante injusto

que la gente lo hiciese por ser hijo de

Frank Zappa y no por los múltiples méritos

que has hecho a lo largo de tu carrera…

sin ir más lejos, hace un par de meses

estuviste tocando con Jeff Beck en Los

Angeles, ¿Cómo fue la experiencia?

Estuvo genial. El sitio estaba lleno y eso

ayudó a que todo fuera más divertido.

Lo mejor de todo, es que la gente se

entregó bastante con nosotros, lo que no

deja de ser algo meritorio para un grupo

telonero.¿Crees que a estas alturas de tu carrera

todavía se te podría considerar como “un

grupo telonero”? Bueno, siempre es un reto importante

el echo de tocar con alguien como Jeff

Beck y desarrollar un concierto de cin-

cuenta minutos en vez de las tres horas

que acostumbramos a hacerlo cuando

vamos de cabezas de cartel. Siempre

intentamos conseguir ese equilibrio

necesario que necesita crearse cuando

se trata de revivir el espíritu artístico de

mi padre. Evidentemente, lo hacemos

todo un poco nuestro, pero es importan-

te que la gente siga reconociendo esa

huella original. Otra de las cosas que nos

planteamos en este tipo de conciertos es

tratar de hacer más “digeribles” algunas

canciones que podrían captar la aten-

ción del público que desconoce lo que

hacemos.EarMUSIC acaba de publicar “Return Of

The Son Of”, un doble CD con temas de tu

padre interpretados por tu banda. ¿Cuál

crees que es la mejor manera de revivir

la voz de Frank a través tuya?

Girar y girar por todo el mundo. Mira,

precisamente este año vamos a ir a

Israel a tocar por primera vez, también

va a haber otros sitios curiosos en Este de

Europa y por supuesto, es imprescindible

tocar en las grandes ciudades del mundo

como Londres, Los Angeles o Tokyo. Nues-

tra idea es parar lo mínimo posible.

¿Hasta qué punto respetas en términos

musicales el legado de tu padre a la hora

de recrear sus canciones en directo?

Hago todo lo que esté en mi mano

para conseguir una aproximación sónica

adecuada. De echo, nos sumimos en un

exigente plan de audiciones para en-

contrar un teclista que nos ayude a llevar

la música un poco más allá. Finalmente,

encontramos esa figura en Chris Norton.

Con él vamos a hacer muchas cosas este

año, como seguir explorando posibilida-

des musicales y buscar la sorpresa, algo

que era muy común en la música de mi

padre.El problema de los genios es que su obra

siempre es, cuanto menos, excéntrica,

como sucedía con tu padre. En estos

tiempos difíciles que corren ¿Cómo pien-

sas hacer para convertir lo que haces en

una referencia para la audiencia?

Bien, el punto no es ese, quiero decir,

una vez encuentras algo con lo que te

encuentras confortable, todo comienza

a tener sentido. Al final, todo se basa en

hacer tantas excursiones sean posibles en

el mundo de la experimentación, hasta

encontrar ese lugar adecuado. Para mi,

a parte de hacer la música que me moti-

va a efectos vitales, busco el objetivo de

conseguir conectar con toda esa gente

que está interesada en nosotros y en lo

que hacemos, porque esa es la gente

que va a seguir ayudándonos a mante-

ner vivo nuestro sueño musical.

Hablas de girar todo lo posible, pero da

la impresión de que tienes cierta alergia

los festivales… Es algo curioso, pero cuando estás

en un festival, sientes la percepción real

de que la gente piensa que somos una

banda de versiones. Creo que es muy

difícil en este tipo de ambientes, hacer

ver la diferencia real entre lo que ellos

piensan que somos y lo que hacemos

en realidad. Gracias a que ganamos

un Grammy, estamos en disposición de

hacerle ver a la gente que tenemos un

nivel de calidad que todavía reconocen

muchas personas. He escuchado que eres muy visionario

con el tema de internet y que este doble

directo estuvo a punto de no distribuirse

físicamente… Bien, este disco si tendrá distribución

física, pero suelo debatir mucho sobre la

mejor manera de publicar futuros lanza-

mientos y si estos deben ser en formato

digital o si realmente estará disponible en

tiendas. Supongo que todo será más fácil

de decidir, según se vayan desarrollando

los acontecimientos.

LHM13

MUCHO MAS MADUROS

Page 14: lh_magazin_music_entrenos-julio-agostopdf

Entrevistamos a Rosendo, que nos atendió amablemente, mientras que firmaba discos en la FNAC de Madrid. ¡Lo primero enhorabuena por este gran disco! ¿De donde has sacado este título “ A veces cuesta llegar al estribillo”? Gracias. El titulo lo saco de la cruda realidad, suponiendo que este mo-mento de mi vida sea el estribillo de mi carrera profesional.¿Qué diferencias hay con el anterior “endémico....”? Quizá suene más fresco y crudo que el anterior pero el responsable de eso es Eugenio Muñoz. Ah! y que hay un tema acústico.Once temas que se nos antoja corto o al escucharlo se hace corto, ¿esto es bueno no? Supongo que sí, a mí también me lo parece.Parece mucho más crudo que otros trabajos, mas rockero... La intención era esa.Puede ser tu disco más”personal”. Cada uno de los discos que he hecho podría ser el más personal en cada momento.Cuántos llevas... unos 18 más o menos. Me pierdo un poco en las cuentas pero por ahí le andan.

¿Es la primera vez que llevas casi todas las letras hechas al estudio? Casi si pero aún no lo he consegui-do del todo.¿Qué tal la grabación en las landas? Bien aunque se ha notado que va a desaparecer el estudio para convertir-se en un hotel. Una lástima.Háblanos de la canción “Rompe la cadena”. Tú no eres el letrista, tú can-tas y tocas la acústica, ¿harás la gira acústica? La letra de la canción se la encar-gué a mi hijo Rodrigo y de nuevo ha sido un acierto. La gira acústica sigue siendo un “proyecto”.

Algún tema te llama la atención... Me sorprende haber grabado por primera vez un tema acústico consólo voz y guitarra.Como te sentiste tocando con tus com-pinches de Leño mas Osvi y Miguel Rios en la Caracol en la presentación de “Bajo la corteza”...? Fue un día muy especial y de esos que se recuerdan siempre. Me siento feliz de haber estado allí y agradecido a todos los participantes a un lado y otro del escenario.

Texto y fotos: Domingo J. Casas.

Leño en la Sala Caracol

ROSENDO EL JEFE ATACA DE NUEVO

LHM14

Page 15: lh_magazin_music_entrenos-julio-agostopdf

LHM15

una forma peculiar de

entender la musica

Definitivamente, es facil identificar a Crash Test Dummies por lo facil que se reconoce tu voz. ¿hasta que punto te resulta complejo encontrar el equilibrio perfecto entre tu voz característica y las harmonías que puedes sacar provecho de ella? Para mi es muy sencillo cantar una melodía de forma sencilla, sin embargo Ellen, tiene que seguirme. Está acostumbrada a hacerlo y es la parte que aporta ese grado de harmonía que crea el perfecto equilibrio. Es algo a lo que le tenemos bien cogida la medida.“Oooh La La” es un título un poco raro para un disco ¿hay algún tipo de historia igual de rara detrás? En realidad es algo más sencillo. Seguro que has escuchado en más de una ocasión esta expresión que proviene de Francia y que significa algo así como “wow, esto es increíble, ¡deberías echarle un vistazo!”, que es el recla-mo que queremos transmitir a la gente para que no pase por alto nuestro nuevo disco.Han pasado casi 20 años desde que publicas-teis vuestro primer disco “Between The Ghosts That Haunt Me”. ¿Cuál es tu percepción sobre el negocio de la música en el día de hoy y con la perspectiva global de su evolución en todo este tiempo? No cabe duda de que el negocio de la mú-sica es totalmente diferente a como solía ser. No hay dinero para los músicos que únicamen-te pretendan soportar su carrera a través de la casi inexistente venta de discos. Casi todas las referencias de las nuevas generaciones pro-

vienen de programas de radio y televisión tipo “American Idol”. La única posibilidad de ganar dinero para un grupo, es vender su merchandising en los conciertos.Benjamín Darwill se mudó a Londres y ni se planteó seguir en la banda, ya que tiene su propio proyecto llamado “Son Of Dave” y Mitch Dorge parece una persona dema-siado ocupada como músico de sesión. ¿Les echas de menos? Si, les echo muchísimo de menos.

Parece que han encontrado su propio camino en el

mundo de la

música o al menos da la impresión de que han sido capaces de seguir encontrando motiva-ciones personales que les permiten vivir una vida plena. Me alegro por ellos.Parece que vuestro hit “Mmm Mmm Mmm Mmm” fue algo enorme incluso para fans de géneros como el AOR o el Soft Rock. ¿Crees que pasará lo mismo con “Oooh La La? Todos nuestros discos han tenido un sonido diferente y pienso que a los fans también les va a gustar nuestro nuevo trabajo, porque en el fondo, seguimos siendo los mismos, al me-nos en el concepto primario como banda.Brad, tu publicaste varios álbumes del grupo bajo tu propio sello, pero te diste cuenta de que estabas perdiendo dine-ro, lo que hizo que dejaras de grabar y girar y te fueras a Nueva York para trabajar como profesor de música. ¿realmente llegaste a un punto en el que ya no le viste futuro al grupo? Dejé de hacer música porque, sinceramente, ya no era rentable en absoluto. Enseñar música a niños y adolescentes está muy bien, pero no es la principal motivación de mi vida, así que volver a la carretera en formato trío y con un presupuesto bajo para la gira, hace que espere y desee volver a poder vivir de Crash Test Dummies sin necesidad de desviar mi atención a otras actividades. ¿Seguiste componiendo en esa época de parón? No¿Es justo decir que “Oooh La La” es un disco de Brad Roberts, o al final esto es producto de un trabajo de equipo? Todos los discos de Crash Test Dummies han sido escritos o co-escritos junto a un produc-tor y por mi. El resto del grupo compusieron estructuras armónicas en los primeros discos, pero nunca compusieron canciones comple-tas (excepto “Thick Necked Man”, uno de los primeros temas de la banda que compuso íntegramente Ben Darville). Puede decirse que siempre he sabido ocupar mi puesto de cantante, compositor y frontman.Después de todo el éxito que tuvisteis en los 90 ¿qué esperas conseguir con este disco? Si te digo la verdad, lo que más deseo es disfrutar de lo que hago.¿Cómo va la confección de la gira? ¡Ya estamos en la carretera!. Todo va

genial y cada vez van añadiéndose más fechas a nuestro calendario. ¡Echar un vistazo a nuestra página para saber si pasamos por tu ciudad!La portada del disco me recuerda a una pelí-cula clásica, ¿podríamos llegar a pensar que este disco pueda ser algo similar en el futuro? ¿Realmente crees que te voy a decir que no?

CRASH TEST DUMMIES

Leño en la Sala Caracol

Page 16: lh_magazin_music_entrenos-julio-agostopdf

LHM16

La banda de Venezuela En-trenós se pasó por AliveMa-drid para presentarnos tres temas en directo que po-dréis ver en el canal de LH Magazin Music TV. Además nos comentaron como ha sido el trabajo de este nue-vo CD y primero en nuestras tierras “Once cero tres”. Leo (batería), Felix (guitarra), Napoleón (vocalista), Jhon (guitarra) y Adolfo (bajo) nos muestran esta banda que tanto nos ha impresio-nado, tanto por el sonido del CD, como sus temas.

¿Por qué decidís con este trabajo, tercero en vuestra carrera dar el salto a nuestro país? Napoleón: Tenemos entre ceja y ceja intentar llevar nuestra música afuera y por supuesto teníamos a España como la primera tierra en visitar, tanto por el idioma como por la influencias que tene-mos del rock en español. Y aquí estamos poco a poco. Como bien decías este es nuestro tercer disco y este tiene un buen sonido y nos rodeamos de un personal muy profesional que han conseguido que sea hasta la fecha el mejor CD de Entrenós. Además ha habido gente como Rocío, Ildemaro y Nano de Lengua

Armada en España que han hecho posible cumplir este sueño. Jhon: Piensa que según está la música para nosotros es muy difícil salir de nuestro país y sobre todo hacia Europa. Hemos luchado mucho por estar aquí desde

ensayar mucho, hasta reuniones. La verdad es que es un placer estar aquí

y nos gustaría poder seguir trabajando durante un tiempo por aquí.Uno cuando viene en el avión y va viendo que ese sueño se va cumpliendo, me gustaría saber que pasó por vuestras cabezas durante el viaje. Felix: Realmente el viaje fue tortuoso por las cenizas del volcán. Hemos tenido mucho retraso, tres horas, ya de por si el viaje es largo son ocho horas y media, el jet lag... pero no importa estamos aquí y estamos muy contentos. Leo: Claro para nosotros es como un sueño. Tenemos tres discos y no había-mos podido salir de nuestro país. Íbamos pensando en todo el esfuerzo que ha sido llegar hasta aquí, pero sin nada de miedo, es lo que queríamos y estamos muy seguros de la música que hacemos.¿Cómo está siendo la experiencia con el público español y la prensa? Napoleón: La experiencia está siendo muy buena. Es mas estamos alucinando con los medios que hay aquí. Siempre estamos pensando de quien iba a ser el que se iba a quedar fuera porque pensábamos que no cogiamos todos en los estudios de radio, pero no ha sido así podría entrar un equipo de fútbol tranqui-

lamente. También nos ha sorprendido la receptividad de las personas que nos han entrevistado, nos lo pasamos chévere.Comentaba al principio que nos ha sor-prendido mucho la calidad del CD pero también las melodías de las canciones. Jhon: somos una banda que nos gusta cuidar todo al detalle, hemos trabajado mucho en nuestra música. Cuando toca-mos en vivo nos gusta que suene todo lo que producimos en un disco y tratar de transmitir la energía que le ponemos a nuestra música. Hemos invertido mucho trabajo en esto y por eso queremos que suene todo bien y que todos los deta-lles estén perfectos. Los tres temas que hemos interpretado en especial para vuestro de canal de TV son los primeros temas que hemos interpretado en directo en España y ha sido todo un placer.¿Cómo es la situación de la piratería en Venezuela? Napoleón: Yo nunca me he compra-do un disco quemado. Pero te confieso una cosa una vez llegue a comprar una película DVD. Jhon: A nosotros nos gusta comprar discos, yo compro mucho. Me voy a recorrer las tiendas en busca de música. Nosotros escuchamos de todo excepto a Felix que le gusta sólo la música electró-nica (risas). Felix: Jhon es un exagerado ya le irán conociendo (risas). Yo oigo bastante rock industrial y de la música electrónica tengo unos cuantos preferidos.El videoclip está siendo uno de los más vistos en el canal de TV de LH Magazín Music. Adolfo: El videoclip lo ha grabado Pablo Croce un productor venezolano que está grabando videos a nivel inter-nacional muy buenos. Lo grabamos en Los Medanos de Coro, en Venezuela una tierra fantástica.

Page 17: lh_magazin_music_entrenos-julio-agostopdf

LHM17

EL MEJOR POP DE VENEZUELA

ATERRIZA EN EUROPA

Page 18: lh_magazin_music_entrenos-julio-agostopdf

LHM18

Estábamos esperando que llegara el día para

celebrar en la lengua de Cervantes el primer

festival de rock que se celebraba bajo el mismo

nombre y llegó. Fue un festival distinto y pen-

sado para las familias. Era bonito ver a varias

generaciones juntas disfrutando de un día de

Rock cantado en castellano. Desde primera

hora los menores iban cogiendo posiciones

para no parar de mostrar toda la energía que

tienen y como aman el rock, por ello son la

savia nueva que tanto necesita la música.

Habría que dejarles pasar a ver a sus grupos en

la salas de conciertos, sigo pensado que es una

ley injusta e injustificada. Se abrieron puertas a

las 12.30 y arrancó el festival a las 13:00 con un

calor de justicia, tanto para las bandas como

para el público. Casa de Fieras el grupo de

Peri, Carlitos y Natalia fueron los encargados

de inaugurar el evento con una media hora de

gran show. Luego Patricia con sus KHY dejaron

paso a los locales, Beholder que hicieron su

concierto de despedida, demostrando que

siguen siendo una gran banda aunque poco

valorada. Los siguientes El Gitano, la Cabra y la

Trompeta, para dar paso a unos renacidos Dra-

gonfly. Leo 037 sustituyo a “Tendencia” y lo hizo

a lo grande. Pasó el testigo a uno de nuestros

mejores guitarristas, Jorge Salan que fue de lo

mejor del festival junto a Breed 77. Anochecía

y Koma en lugar de “Kraken” demostraron por-

que llenan en sus conciertos. El plato fuerte lle-

gó con Mago de Öz con 2 horas de concierto

y un Txus en estado de gracia..., desquitándo-

se, quizá, del poco tiempo que les dieron en el

Rock in Río (escenario pequeño, además). Casi

al final de la actuación de Muro llegó la lluvia y

la suspensión del festival, no pudiéndose cele-

brar la actuación de los extremeños Sinkope. Se

cayeron del cartel los grupos Kraken y Tenden-

cia por problemas con sus visados. El festival fue

presentado por Rafa Basa. Se hicieron varios

sorteos: un plato marca “Paiste” firmado por

todos los baterías (ganador Laura Gómez), una

guitarra “Yamaha Pacifica” firmada por todos

los guitarristas (ganador Fernando Campos) y

un bajo “Yamaha” firmado por todos los bajis-

tas (ganador Nerea Pérez). Esperamos que este

sea solo el comienzo y ya estamos contando

los días que quedan para su segunda edición,

y ver la cara de felicidad de las aproximada-

mente 4000 personas que acudieron a la cita y

que sean muchísimos más la próxima vez..

Texto: José Glez. Lemos

Fotos: Carmen Molina

ROCK DE CERVANTESPLAZA DE TOROS ALCALA DE HENARES Sábado 26 de junio de 2010

El blues de los abuelos Trece largos años hacían que los chicos ma-los de Boston no pisaban nuestros escena-rios, amén que su producción discográfica en este tiempo ha sido más bien escasa y se reduce a un par de discos de estudio -uno de ellos de versiones bluseras, “Honkin’ on bobo”(2004)- y aquel rosita “Just push play”(2001), más el directo: “Rockin’ the Joint- Live in Las Vegas”(2005). En su gira de regreso a los escenarios, lo que más nos sorprendió es lo avejentados y acartonados que están. El guitarra Brad Whitford, gorra y perilla en ristre, parecía el abuelo de todos nosotros, un venerable que apenas se movió un ápice de su posición pero que dio sopas con honda a nivel rítmico, pese a su quietud hierática. Joe Perry, por su parte, se mostró muy participativo y estuvo en todas las ju-gadas del combo, marcándose unos pases brillantes de slide, combinando jugadas preciosistas con el pedal steel guitar, atre-viéndose incluso con el theremin, en pleno ataque pasional, para acabar el encuentro en plan amo perverso azotando la guitarra con su cinturón, cosa que yo nunca había visto sobre un escenario, y que me recordó a los Who, en sus tiempos más salvajes. Ga-tuno como el resto de sus compañeros, mos-tró un look muy similar a Keith Richards: más sabe el diablo por viejo que por diablo. Sin olvidar a su gran frontman, Steven Tyler, que desde su pasarela particular lució palmito desgranando los clásicos del grupo, empe-zaron con “Love in an elevador”, pasando

por “Eat the rich”, “Living on the edge”, “Rag doll”, “Mama kin”, “Sweet emotion”... con pinceladas para la galería como “Pink” o “Falling in love”, y baladones como “What it takes” y “Crying”. No podía faltar un po-quito de blues en el ecuador: “Stop mesin’ around” y “Baby please don’t go”, y los consabidos solos de guitarra y batería (Joel Kramer se dejó los nudillos aporreando los platos) antes de finalizar a quemarropa con “Draw The line”, más la balada diamantina, “Dream on”. No dejes que te arrebaten tus sueños. “Walk this way” y “Toys in the attic”

pusieron el broche a un evento notable, donde quedaron para mejor ocasión tralla-zos imprescindibles como “Crazy”, “Amazin” o “Janie’s got a gun”. No sabemos si será la última gira de estos incombustibles, lo que si sabemos es que estos viejunos rocanroleros se deslizaron por el plácido oasis del sonido añejo y se bañaron en las procelosas aguas del blues del delta. Y como dirían sus herma-nos mayores: “It’s only rock’n’roll but I like it”. Texto:Fran LlorenteFotos: Xavi Mercadé( http://www.rockviu.cat)

AEROSMITHPalau Sant Jordi (Barcelona) Domingo 27 de junio de 2010

Page 19: lh_magazin_music_entrenos-julio-agostopdf

LHM19

Tras la publicación de “Volver A Creer” y absoluta-mente inmersa en una campaña promocional que la está llevando a prácticamente todos los medios especializados de nuestro país, el nuevo proyecto de la que sigue siendo cantante corista de Mago de Oz, Patricia Tapia Khy, se presentaba en Madrid, después de haberlo hecho apenas unos días antes en la sala Mephisto de Barcelona.La Sala Live! se había vestido de gala para recibir a una de las artistas con más proyección de nuestro país, una mujer sin miedo a mezclar influencias de todo tipo en su música de clara base rock, pero que en ciertos momentos también tiende a aderezar con ramalazos pop que hacen de su música una propues-ta variada e interesante.El concierto dio comienzo pasadas las 22:00 hrs y la sala presentaba una muy buena entrada, con un público que si bien no estuvo muy animado, proba-blemente por culpa del poco tiempo que ha tenido para ir asimilando las canciones, si las aplaudía con entusiasmo y aprobación. El concierto estuvo basado en temas de este debut, como “Promesas Olvidadas”, “Dime” o “En Mi Me-moria”, pero además hubo algunas sorpresas como “Moonlight Shadow” de Mike Olfield, “Frozen” de Madonna e incluso el famoso hit pop “Umbrella” de Rhiana, si bien todas fueron hábilmente tamizadas por una base algo más agresiva que exhibe los temas originales. La canción de repertorio propio que quizá motivó más al público, fue “En Mi Locura”, primer single del disco y un tema lleno de garra y melodía.En un momento concreto de la actuación, comenza-ron a desfilar varios invitados para la ocasión, como el flautista de Mago de Oz, Bernardo, ex guitarrista de NEXX, banda en la que militó Patricia hace años, tam-bién subió el omnipresente JORGE SALAN, un guitarris-ta que sigue demostrando el por qué ha tenido que abandonar temporalmente a MAGO DE OZ, grupo en el que ejercía como guitarrista, para centrarse en su aparentemente exitosa carrera en solitario.En cuanto a la banda que acompaña a Patricia en este proyecto, se encuentra su hermana Mónica Tapia, la cual se ocupa de la guitarra rítmica y de apoyo vocal, todo un acierto por la fuerza escénica y visual que aporta al conjunto. También el músico ex NEXX Oscar Perez, el guitarrista Jaime de la Aldea, que protagonizó un enérgico duelo de guitarra con Salán, Daniel Fraile al bajo y Juan Guadaño a los teclados y las voces.En definitiva, una buena propuesta, rica en crea-tividad y buenas canciones, pero sobre todo, un concierto convincente que desvela la fuerte persona-lidad de una artista en pleno proceso ascendente.

PATRICIA TAPIA KHYSALA LIVE! VIERNES 18 JUN 2010

Entendido desde la sana intención de recuperar un evento que tuvo sus orígenes hace casi una década y de mano del Ayuntamiento de la localidad alcarreña de Galápagos, este año hay visto renacer a uno de sus hijos perdidos, el Galaparock, para satisfacción de la juventud de este pequeño pueblo ubicado casi en la fronte-ra con Madrid.La apuesta de este año estaba basada, fundamentalmente, en un cartel copado con grupos de la zona, pero basando el estándar de calidad en una profunda pre selección previa y tras ella, con una intere-sante e inteligente forma de ubicar a todas esas bandas dentro del cartel.De esta manera, los hip hoperos VSECUELA arrancaron el festival que ya en su inicio gozaba con un gran número de gente. Las buenas temperaturas y el extra añadido de la posibilidad de no solo beber, sino de co-mer dentro del recinto, se antojaba como una alternativa más que valorable para la noche de ese sábado 26 de Junio. Tras un buen show en el que no faltaron adeptos coreando sus canciones, la banda se retiró del escenario con muy buen sabor de boca y dispuestos a ceder el testigo de protagonismo a los jovencísimos LOADING, una banda básicamente de versiones en clave de rock moderno con toques punk, muy cercanos a bandas como Green Day, Sum 21 y similares, fácilmente reconoci-bles por su inclinación adolescente. Estos también cuajaron una gran actuación, si bien es cierto que de todos los grupos que pasaron por el escenario de este GALAPA-ROCK 2010, fueron los que más necesitan progresar a nivel de técnica, ya que la cantante, a pesar de tener muy buena voz, a veces se salía de tono con cierta frecuencia.Los siguientes en salir fueron MAX CA-LLOWAY unos viejos conocidos de la revis-ta y una formación a dúo, que va labrán-dose su provenir musical a base de mucha honestidad y mucha constancia. Durante su set desplegaron todo su arsenal de buenas intenciones y aunque siempre es más difícil dar el do de pecho siendo tan solo dos personas y su mero talento para defender lo que hacen, si es cierto que el público quedó muy satisfecho con su actuación, igual que ellos mismos, a tenor de las sensaciones que se percibieron.Pasado el ecuador del concierto, el público, cada vez más numeroso, dio la bienvenida a DA CAPO, un trío de Rock-pop, que está escalando todo un Everest en sus últimos meses de historia, ya que son contratados semana tras semana, para cubrir muchos y diversos eventos que sin duda les está dando la oportunidad de crecer como artistas de escenario. Su actuación fue intensa y

emocionante, ya que las canciones son sobresalientes y la forma de interpretarlas sublime por parte de Edu, Bar y Sory.Sobre la 1 de la madrugada, se plantó en el escenario la banda cabeza de cartel: ROCK INVICTUS, un combo de músicos veteranos que han conseguido crear un espectáculo integral divertido, poderoso y cautivador, basado en versiones llevadas a su terreno y mucho sentido del humor. En un momento dado de su actuación, el gru-po invitó a diversos miembros de las ante-riores formaciones para, juntos, interpretar un gran clásico de la música rock de todos los tiempos, el “Knocking On Heaven´s Door” de Bob Dylan, pero tamizado con un toque hard rockero que al menos acústi-camente, estaba más cerca de la versión de Guns & Roses, que de la propia original de Dylan. Este momento fue realmente increíble, ya que el público, presumible-mente cansado por la hora, pareció sacar fuerzas de flaqueza para, entre todos, cantar al unísono y acabar con broche de oro, un evento que con un poco de suerte y si la crisis y la gestión política en cuanto a prioridades lo permiten, se volverá a repetir el año que viene con un listón difícil de superar.

FESTIVAL GALAPAROCK 2010

Page 20: lh_magazin_music_entrenos-julio-agostopdf

Hace una semanas tocó en Madrid una de mis bandas favoritas: KISS. Al día siguiente leo estupefacto lo que han escrito en los periódicos de tirada nacional. Alucino y pienso que han ido a otro concierto.

Coincidí allí con otros músicos, compañeros en mil batallas y todos estábamos de acuer-do, eso no era lo que habiamos visto. Llamo al director de esta revista y le comento lo sucedido y me plantea que escriba mi visión del concierto de los Kiss en Madrid . Aquí va,Comenzaron el show los suecos Imperial State Electric, acojonantes, rock and roll y grasa glam por los cuatro costados, ya estaba avi-sado puesto que tocaron el día anterior en el Gruta 77(que olfato tiene el Indio) y cumplie-ron con notas alta su cometido, calentar el ambiente. Después llegaron los jefes, KISS so-naron como los ángeles, no vi un mal punteo. Un concierto perfecto, a cada tema mejor, el show impecable y sobre todo algo que nos dejo a todos con la boca abierta: la actitud. Impresionantes, parecían chavales llenos de ilusión, que transmitieron a la primera. No soy un critico musical y no aspiro a serlo, pero la evidencia aturde... Todos salimos más que contentos y llenos de energía y buen rollo y leer tal sandez..., en fin que me desvío, tocaron temas de siempre y alguna joyita..., cómo Love gun, Detroit rock city, I was made for lovin’ you o para cerrar una gran Rock and roll all nite. Los coros increíbles. Gene toca y canta cada vez mejor, Singer sobresa-liente, Thayer más que profesional y Stanley, no puedo decir mas SUBLIME, es mi ídolo y lo seguirá siendo.Un lleno total,....y todos felices para casa teniendo la sensación de haber visto algo irrepetible y único.Texto:Juan OlmosFotos:Domingo J. Casas

LHM20

KISS + Imperial State ElectricMartes 22 junio de 2010Palacio de los Deportes (Madrid)

La visión de un músico.,

Con puntualidad británica y con un sol de justicia, finalizaba el “Up and Coming Tour” ante mas de 50.000 fans y arropado por la fantásti-ca banda que le acompaña desde hace ya bastantes años. El concierto arrancó con “Venus and Mars” y “Jet” de su etapa en Wings, que dieron paso a una lista increíble de éxitos y nú-meros uno de la ya larga carrera del ex-Beatle: “All my loving”, “Blackbird”, “The long and winding road”... Es impresionante lo bien que envejecen estos temas, compuestos la mayoría hace mas de treinta anos. Era sorprendente ver a tres generaciones disfrutar y emocionarse sobre todo con las canciones de los Beatles. Señoras coetáneas a McCartney sollozando con “Yesterday” o niños de apenas 10 años co-reando a la perfección las letras de cuando sus padres eran niños... Imagino que mucha buena culpa de esto la tiene el magnifico juego “Rock Band” para consolas.A la mitad del show llegaron las dedicatorias a Linda (“My love”), Lennon (“Here today”) y Harrison (“Something”). Como era de esperar ver a McCartney ante “su” público es compro-bar el grado de fanatismo casi religioso que le deparan sus compatriotas. Paul no para de hacer chistes y comentarios, y de comunicarse con el público, aunque yo personalmente eche en falta algún comentario sobre el 4-1 que le endoso Alemania a Inglaterra pocas horas antes del concierto. Habló de como conoció a Jimi Hendrix. De que en Moscú le dijeron que la prac-tica totalidad de los rusos habían aprendido

inglés con sus canciones (me saludan con “Hello - Goodbye”). A pesar de sus recien-temente cumplidos 68 años, la última parte del show gana en ritmo e intensidad... Una versión casi Heavy Metal de “HelterSkelter” da paso a la parte final del show. Es hora para la participación de la gente con “Hey Jude” y su interminable coro final, hora también del impresionante momento pirotécnico en “Live and let die”. El show termina con “Sargent peppers lonely hearts club band” y “The end”. Una de las cosas que no dejan de sorprender-me cuando visito este país, y referente a los festivales musicales, es el grado de profesionalidad y de hacer bien las cosas que tienen los ingleses para estos eventos: el acceso a las entradas, reservadas de antemano vía internet, es perfecto: con solo enseñar tu DNI y tu tarjeta de crédito, en menos de 5 segundos te dan un sobre a tu nombre con tus tickets. Los accesos al recinto son rápidos, el registro a tus mochi-las y bolsas es tranquilo, educado y respe-tuoso. El recinto, a pesar de su enormidad, está igual de limpio que el primer día, no hay que esperar ni un solo minuto para comprar unas cervezas que, por cierto, te las dan en botella de plástico rígido más manejable que esos vasos de plástico tan patrios. Los horarios se cumplen a rajatabla y al finalizar el concierto la gente de segu-ridad que está en las puertas de salida, te despide dándote las gracias y pidiéndote que tengas cuidado con el coche al volver a casa. Es lógico que sepan hacerlo tan bien... para algo han sido los inventores de esto.

Texto y Fotos: Jose Marshall

Paul McCartneyHard Rock CallingHyde ParkLondres, 27 de junio de 2010

Page 21: lh_magazin_music_entrenos-julio-agostopdf

Desde 1993, el Sweden Rock se ha convertido en centro de peregrinaje para todos los rockeros suecos (llenan desde todos los puntos del país) y, desde hace unos cuantos años, cita ineludible para todos los amantes del Rock Europeo. Difícil es encontrarse un festival en nuestro país con ese cartel y ese nivel de organización. En cuanto a es-tructuras, servicios, trato, cartel y ambiente gene-ralizado hablamos de uno de los mejores festivales de Europa en donde este año 30.000 personas (es el aforo máximo) disfrutaron de cuatro días de intenso rock & Roll.Michael Monroe, The Quireboys y UDO confec-cionaban los platos fuertes del primero día. El primero jugaba en casa y se notaba. Pese a su edad, Monroe sigue siendo un animal escénico y demostró el buen estado de forma en el que está delante de buen nutrido grupo de gente que se amontonaba delante del Sweden Stage. A unos cuantos pasos y ya cayendo la medio noche, salían los ingleses The Quireboys a rubricar esa segunda juventud que están viviendo. Spike volvió a liderar a una banda que conmocionó a la enorme tropa de seguidores que se amontona-ban delante del escenario.También en el escenario Sweden (el grande ese primer día) descargó U.D.O. quien se encontró con un buen montón de gente entregada aun-que bien es cierto que mucha de ella se había ido al camping a guardar fuerzas para posteriores día o a seguir la fiesta a los autobuses antiguos con equipos de sonido en la puerta que se antojaban como fiestas alternativas.El segundo día lo abría pletóricamente Stone Sour. Con un Corey Taylor un poco tocado aunque muy comunicativo aprovecharon para presentar algunas canciones de su próximo álbum, ‘Audio Secrecy’, el cual saldrá en septiembre. Nazareth abría el escenario grande, el de verdad, con un show plagado de sus éxitos demostrando que por ellos no pasan los años. Tras ver de refilón a los funkies Mothers Finest, llegaba uno de los platos fuertes del día. Y&T demuestran en cada con-cierto que por ellos no pasan los años, de ahí que redondearan un gran actuación con homenaje incorporado a Dio (“Rainbow in the DArk”)Después de una decepcionante actuación de Danzig (se esperaba mucho más de él pero se hizo acompañar de una banda sin mucha chicha) y de un correcto show de Slayer (no sonó

como una apisonadora y el estado de forma de sus dos hachas deja mucho que desear) llegaba el turno del plato fuerte del primer día. Aerosmith pisaban el escenario después de un montón de conjeturas sobre su aparición. Finalmente estaban delante nuestro rompiendo todos los moldes y de-mostrando que por ellos tampoco pasan los años. Sí fue curioso cómo Steven Tyler buscaba la com-plicidad de sus compañeros intentando hacer las paces. Al principio todos se mostraban un tanto distintas pero al final la comunicación entre ellos fue perfecta. No faltaron clásicos como “Love In A Elevator”, “Living On The Edge”, “Sweet Emotion”, “Walk This Way”, las archiconocida y vilipendiada “I Don’t Want to Miss a Thing” o “Dream On” ni improvisaciones a cargo de Joe Perry (luchando incluso contra su réplica del guitar hero) o el solo de batería con las manos de Kramer. Un show más que trepidante que dejó muy buen sabor de boca pese a los constantes cortes de sonido debido a los limitadores que tenían puestos todos los escenarios.Para el segundo día fuerte la retahíla de grandes nombres era impresionante. Grave Digger, MSG (muy correctos), D.A.D. (espectacular su bajista aunque un show carente de fuerza), Rick Spring-field (impresionante su estampa con los añazos que se gasta) iban haciendo sonar sus canciones hasta que llegaron Steel Panther, sin duda la sor-presa del festival. Lo revolucionaron todo. Estos Gi-gatrones americanos dotaron a sus show de altas dosis de comedia al más puro estilo americano y se llevaron de calle a todos esos escépticos que son sabían si quererlos u odiarlos.Cinderella y Suicidal Tendencies cumplían con su cometido mientras Bonafide se mostraban más que sobrados en el escenario Rockklassiker en un formato que no era el suyo, el acústico. De ellos es el himno del festival y cuando sonó ese “Fill Your head with rock” (con peña acompañándo-les en el escenario) todo se vino abajo.Las fuerzas escaseaban a esas horas y Gary Moore se encargaba de poner la guinda. Si bien se había anunciado como un concierto de Hard Rock con el irlandés recuperando sus canciones más incendiarias no fue lo que se encontró el público que fue al escenario grande a verle. Blues y mucho blues fue lo que sonó lo que terminó amuermando un poco a los que habían ido bus-cando un poco de “acción” para no quedarse

dormidos después de una velada tan intensa.Se abría el último día del festival con una lluvia molesta acompañada con viento, lo cual hacía que estar en el recinto fuese un poco tortuoso.La primera cita obligada la teníamos con Opeth. Jugando en casa esperábamos más gente delan-te del escenario Rock (posiblemente uno de los más incómodos por ubicación) pero tuvieron que conformarse con sólo unas miles. Nada que ver con lo que tendrían después W.A.S.P. los cuales dieron uno de los shows más impresionantes del festival.Después de asistir a algunas canciones de Bach-man & Turner para comprobar que cuando eres músico los años parecen que no hacen meya, nos colocábamos delante del Rock Stage para presenciar la brutal descarga de W.A.S.P. Mientras que el resto de bandas se venían limitados en cuanto a sonido, los de Lawless se saltaban las limitaciones y salía a arrasarlo todo. “On Your Knees”, “The Torture Never Stops”, “L.O.V.E. Machi-ne”, “Widowmaker”, “The Idol” o el imperecedero “I Wanna Be Somebody” hicieron moverse a la multitud enfervorecida que tenía delante como si de su último concierto se tratase. Impresionantes.Llegaba el punto y final al festival con el “pla-tazo”. Mientras todos esperábamos delante del escenario cogiendo posiciones, un helicóptero lle-gaba al recinto. Estaba claro quién iba dentro: Mr. Axl Rose. 45 minutos después de la hora prevista (muchos se fueron antes de que empezara en se-ñal de protesta) salían los nuevos Guns And Roses con un escenario a su medida. El show, pese a las conjeturas que se habían barajado, fue de lo más correcto, con un repertorio apañado (sobraban, eso sí, algunos temas de ‘Chinese Democracy’) y nos músicos que en ningún momento le restan protagonismo a Axl pero que sí que saben lo que tienen que hacer en todo momento. “Welcome To The Jungle”, “It’s So Easy”, “Mr. Brownstone”, “Rocket Queen”, You Could Be Mine”, “November Rain”, “Nightrain” o las archimotivadoras “Sweet Child O’Mine” o “Paradise City” (su último tema) sonaron para que todos los allí presentes perdie-ran la cabeza y comprobaran, in situ, que Axl Rose no es el mismo de antaño pero que quien tuvo retuvo. Texto : Roberto Villandiego+ info http://www.sufferinc.com

LHM21

SWEDEN ROCK FESTIVAL09_06_2010 Solvesborg(Suecia)

GARY MOOREFoto: (C)David Calle Guns N’ Roses

Foto: (C)R. Villandiego

Page 22: lh_magazin_music_entrenos-julio-agostopdf

NANO RUIZ

LHM22

¿Quién eres y a qué te dedicas? Soy Nano de filosofía el vegano, je,jeje, al margen de bromas soy un terricola y me dedico a promover a través de la música mi mensaje de esperanza, justicia, cultura y rebelión,¡ahhg!, también edito discos para alimentar los sueños que están en peligro de extinción y trabajo ofreciendo servicios especializados para grupos desde mi oficina.¿Cómo empezaste en la música? Empecé en la música cuando tenía 12 años y descubrí el rock y el heavy metal, me dije a mi mismo - quiero ser como estos tíos, quiero tocar rock, subirme a escenarios y gritarle al mundo - . ¿En qué grupos has tocado? Mi primer grupo fue JESUS REMAINS con mi hermano el Brujo, componíamos todo él y yo, hacíamos canciones propias y algunas versiones, por aquel entonces me gustaba mucho el death metal, grindcore y empezamos haciendo este estilo tratando de emular a los grandes Death, Obituary, Napalm, Terroreizer….con otro cantan-te pero al final desistimos y empezó a cantar mi hermano y dimos un giro de 180ª hacia un estilo mas melódico tratando de emular la música de: Bad Religion, Husker Du,7 Seconds, Screaming Trees, Hard Ons, Rollins Band…y hacíamos ver-siones de Green Day (Welcome to paradise) y de Poison Idea (Say good bye) cuando no eran conocidos esos grupos, aunque éramos menos rápidos; con Jesus Remains ganamos algún con-curso y con el dinero nos pagamos la maqueta de la cual movimos en cassete unas 150 copias, nuestro primer concierto fue en un Pub de Alcor-cón y después en el Laboratorio de Malasaña, tocamos en Revolver que fue un subidón porque los grupos que mas me molaban tocaban allí en Jesus Remains buscamos un bajista y apareció Carlos Escobedo (Sober) y Jesus Remains resultó ser su primer grupo, luego años mas tarde le llamé para entrar a tocar con Habeas Corpus y nos acompañó en N.N. y después fui su mana-ger en su grupo Sober durante los tres primeros discos hasta Paradyso.

Después de Jesus Remains me metí en BORED WAY en este grupo cantaba, es decir, gritaba y llegamos a tocar en Francia un par de bolos, la gente cuando nos veía flipaba no sabía por donde encajarlo, era muy performance todo, me pintaba frases en el cuerpo, les gritaba a la cara mis letras, tirábamos fanzines hechos por nosotros y las letras al público, proyectábamos imágenes sobre una sábana, tocamos una vez en la complutense y les cortamos el rollo creo que a casi todos los asistentes, pura actitud, mú-sica pesada pero visto de lejos estuvo muy bien, tocamos en okupas, centros…nos creamos y creíamos una alternativa, a la gente no le deja-ba indiferente, después toqué y grabé un disco con VEGAN un proyecto musical en el cual los tres músicos éramos Veganos y la temática era la LIBERACION ANIMAL la música era Emo y post hardcore de los 90, después vino mi entrada en HABEAS CORPUS el grupo con el que mas años he estado casi 12 años y he grabado 8 discos muy buena etapa pero que llegó a su final porque uno le gusta variar y en la actualidad he creado DENIRO y estoy encantado.¿Por qué crear un sello discográfico? Cree el sello porque empecé a ser el mana-ger de algunas bandas que me gustaban BKC o RIP KC, SONOTONES y como no conseguía que nadie las fichara decidí editarlas y hacer todo por nosotros mismos, eso lo aprendía del punk y del hardcore, - hazlo tu mismo- gran frase.Según esta la situación de la industria discográfi-ca es muy difícil aguantar 10 años, pero Lengua Armada ha resistido. Primero felicidades y segundo ¿Cómo han sido estos diez años?

Pues gratificantes, he aprendido mucho y cometido errores pero en líneas generales con-tento de haber publicado y apoyado a muchos grupos como: Bkc, Rip Kc, Lullaby, Sonotones, THE SMOKERS (sigo siendo el manager), Nunnery, The Blackeberry Clouds, Lipstick, INORDEM (sigo siendo su manager), Evohé, Darksound, Chickto-nes, Sweet Little Sister, Tao Te Kin, Estirpe, Maggot Brain, Después de Todo, Eu Libre, Habeas Corpus (mis excompañeros de los cuales he editado un disco de Rarezas), Baselab o en la actualidad grupos tan dispares como: NO DOGS (ELECTRÓ-NICA), PAÑA RADIOSTATION (nuevo grupo del bajista de Rip Kc), LOS ESPIRITUOSOS, COHEN un grupo muy joven pero muy bueno, ó BLOO-DLIGHTS mi primer grupo de fuera del estado, ellos son noruegos, es el grupo del Captain Poon ex - GLUECIFER grupo del que yo era fans, con lo cual como sello estoy orgulloso de todos estos años por mi trabajo. ¿Por qué piensas que la música está viviendo este terrible debacle en las ventas de CD´s? Por muchas razones, se ha matado el misterio y perdido la ilusión respecto a los grupos, se ha vendido mucha mierda durante muchos años, hay mucha oferta de grupos, está la palabra: GRATIS con lo cual quién va a comprar??,en fin muchos factores y circunstan-cias que ya no merece la pena analizar.¿Qué piensas de la gente que dice que un CD es caro? Pues que en ocasiones tienen razón, pero en general esto son sólo justificaciones porque la gente se ha acostumbrado a la descarga gratui-ta y se la suda pagar por un cd 12, 10 ó 6 euros, han cambiado las costumbres y ya les da igual tener un formato y flipar con la portada, libreto…etc. Ya no se colecciona, la gente acumula cientos de discos enlatados en discos duros y que no tienen calor y que la mayoría no serán escuchados y valorados pero son gratis y amigo la palabra GRATIS lo mata todo.A través de tu web www.lenguaarmada.com se ven los CD´s del sello. ¿Hay que estar a la última? Bueno es una manera de que los lanzamien-tos tengan mas escaparates y algo se va ven-diendo, los discos están bien de precio y poco a poco tengo mas ventas.¿Cómo ves el futuro de la industria discográfica? ¡¡¡LO VEO MAL!!!!Eres amante del formato digital, mp4 o ¡que vuelva ya el vinilo!!! Yo sigo comprando vinilos y cds todas las semanas compro discos, nuevos, de segunda mano, no me gusta escuchar música en el orde-nador ni en el aparatos pequeños, soy de otra escuela diferente crecí con el vinilo y la cassete, y sigo pinchando en casa y en bares con vinilos y cds, pero paso de mp3 y mp4 aunque reco-nozco que son archivos útiles y prácticos y son el formato de los jóvenes de hoy.¿Cual es tu proyecto más inmediato? Mi proyecto mas inmediato es presentar en público a DENIRO un buen grupo de rock, traba-jador, paciente y con las cosas claras, tenemos buenas canciones y buena tocata, cuando ensayo con mis compañeros siento la electri-cidad y estamos todos muy bien conectados estoy contento porque he conseguido un buen equipo con DENIRO, es posiblemente uno de los mejores grupos de rock del universo. Este es el momento que dejamos para que nos cuentes algo que se nos haya quedado en el tintero y creas que es importante destacar. Muchas gracias por tu tiempo. Daros muchas gracias por este espacio y decirle a la gente que: “Ingobernable, incorrup-tible, irreductible así es nuestra mente esgrimien-do una lirica afilada de corte rudo de Lengua Armada y recuerden solo hay una solución para todas las potencias no les sigas mas el rollo ¡¡¡¡DESOBEDIENCIA!!!!¨.Salud!!

Page 23: lh_magazin_music_entrenos-julio-agostopdf

JARABE DE PALOViernes 16 de julio de 2010, Eliana - Valencia.Martes 10 de agosto de 2010, Parking Miguel Hernández - Elche (Alicante).Jueves 09 de septiembre de 2010, Recinto ferial de Ayamonte (Huelva).Lunes 13 de septiembre de 2010, Campo de fútbol de Aranda de Duero (Burgos)Viernes 24 de septiembre de 2010, Auditorio Municipal de Malaga.SEGURIDAD SOCIAL Sábado 31 de julio de 2010, Calanda - Teruel.Viernes 06 de agosto de 2010, Vélez Rubio - Málaga.Sábado 07 de agosto de 2010, Arenas - Málaga.Domingo 15 de agosto de 2010, Griñón - Madrid.Sábado 21 de agosto de 2010, Aracena - Huelva.Domingo 22 de agosto de 2010, Ibiza.Sábado 28 de agosto de 2010, Velada - Toledo.Jueves 06 de septiembre de 2010, Xirivella - Valencia.Martes 07 de septiembre de 2010, Valdepeñas - Cuidad Real.Viernes 10 de septiembre de 2010, Picassent - Valencia.Sábado 11 de septiembre de 2010, Los Yébenes - Toledo.Miércoles 15 de septiembre de 2010, Morata de Tajuña - Madrid.Martes 21 de septiembre de 2010, Talavera de la Reina - Toledo.

VERANOS DE LA VILLA - 2010 Escenario PUERTA DEL ÁNGELTHE WAILERS 40th ANNIVERSARY TOURJueves 15 de julio de 2010, a las 22:00horas.YOUSSOU N’DOUR Viernes 16 de julio de 2010, a las 22:00horas.ERYKAH BADUSábado 17 de julio de 2010, a las 22:00horas.VINICIO CAPOSSELADomingo 18 de julio de 2010, a las 22:00horas.NATALIE COLELunes 19 de julio de 2010, a las 22:00hora.PATTI SMITH & HER BANDMartes 20 de julio de 2010, a las 22:00horas.CAETANO VELOSO & CÊ BAND, Miércoles 21 de julio de 2010, a las 22:00horas.ELVIS COSTELLO & THE SUGARCANESJueves 22 de julio de 2010, a las 22:00horas.NINA HAGENViernes 23 de julio de 2010, a las 22:00horas.ELI PAPERBOY REEDSábado 24 de julio de 2010, a las 22:00horas.HERBIE HANCOCKDomingo 25 de julio de 2010, a las 22:00horas.DIANA KRALLLunes 26 de julio de 2010, a las 22:00horas.KHALEDMartes 27 de julio de 2010, a las 22:00horas.SINÉAD O’CONNORMiércoles 28 de julio de 2010, a las 22:00horas.ROGER HODGSONJueves 29 de julio de 2010, a las 22:00horas.SOWETO GOSPEL CHOIRViernes 30 de julio de 2010, a las 22:00horas.BUENA FE - LUCAS MASCIANO

Sábado 31 de julio de 2010, a las 21:30horas.Escenario JARDINES DE SABATINISHUARMAJueves 12 de agosto de 2010, Festival Sonorama - Aranda de Duero (Burgos).Sábado 04 de septiembre de 2010, CRJ Mas Fonollar - Santa Coloma de Gramanet (Barcelona).

ROSENDO - Nuevo disco y gira 2010.Sábado 10 de julio de 2010, Zamans-Vigo, Pontevedra.Sábado 17 de julio de 2010, Teatro Egaleo - Leganés (Madrid).Viernes 06 de agosto de 2010, Soria.Viernes 20 de agosto de 2010, Fuenlabrada de los Montes - Badajoz.Sábado 21 de agosto de 2010, Cariño - A Coruña.Viernes 27 de agosto de 2010, Paterna – Valencia.Sábado 11 de agosto de 2010, Miranda de Ebro - Burgos.Sábado 30 de octubre de 2010, Rock sin subtítulos - Londres.

MORCHEEBA.Martes 13 de julio de 2010, Sala Apolo – Barcelona.Miércoles 14 de julio de 2010, Sala Heineken – Madrid.NARCO Viernes 23 Julio de 2010, QUIJOTE MUSIC FESTIVAL (Alcázar de San Juan, Ciudad Real) Sábado 24 Julio de 2010, ROMPERRIBAZOS ROCK (Moratalla, Murcia)PORRETASSábado 10 de julio de 2010, Bonillo – Albacete.Sábado 17 de julio de 2010, Campillos – Málaga.Miércoles 23 de julio de 2010, Ainsa – Huesca.Sábado 31 de julio de 2010, XI Alcarria Rock, Torralba – Cuenca.Sábado 14 de agosto de 2010, Becerril de la Sierra – Madrid.Miércoles 18 de agosto de 2010, Leganes – Madrid.Sábado 04 de septiembre de 2010, Calatayud – Zaragoza.Viernes 24 de septiembre de 2010, Aupa Lumbreiras, Tobarra – AlbaceteBARRICADA Viernes 16 de julio de 2010, Teixeiro (A Coruña).Viernes 06 de agosto de 2010, Valencia de Don Juan (León) - Festival Isla Rock 2010.Sábado 07 de agosto de 2010, Almazán (Soria).Jueves 19 de agosto de 2010, Beniel (Murcia) Viernes 20 de agosto de 2010, La Granja (Segovia) Sábado 28 de agosto de 2010, Zarautz (Guipuzkoa) - Playa de Zarautz.

Viernes 10 de Septiembre de 2010, Zaidin (Grananda)Jueves 23 de septiembre de 2010, Tobarra (Albacete) - Festival Aupa Lumbreiras!!.ANTIGUAMiércoles 11 de agosto de 2010, Coz + Antigua + otros, Viana de Cega – Valladolid.Jueves 16 de septiembre de 2010, Pirata’s, Avd. Polvoranca, 108, Alcorcón – Madrid.Sábado 18 de septiembre de 2010, Star Mafia Boy + Antigua, Sala Arco, Alcázar de San Juan – Ciudad Real.Viernes 24 de septiembre + Punto de MiraSala Ritmo & Compas - Madrid.SIMPLE MINDS + The CranberriesViernes 30 de julio de 2010, Festival Arenal Sound, Burriana, Castellón.MARK KNOPFLER GET LUCKY TOUR 2010Viernes 23 de julio de 2010, Palau Olímpic de BadalonaDomingo 25 de julio de 2010, Plaza de toros de Córdoba (Festival de la Guitarra) Martes 27 de julio de 2010, Campo Pequeño, Lisboa - PortugalMiércoles 28 de julio de 2010, Multiusos Fontes do Sar, Santiago de Compostela - A CoruñaJueves 29 de julio de 2010, Plaza de toros de Las Ventas - MadridViernes 30 de julio de 2010, Plaza de toros de Vista Alegre, Bilbao Sábado 31 de julio de 2010, Festival Músicos en la Na-turaleza, Finca Masegosillo, Hoyos del Espino - Ávila.Leyendas del Rock 201012, 13 y 14 de Agosto de 2010, en San Javier Murcia.Beethoven R., Medina Azahara, Saratoga, Sobredosis, Atlas, Santelmo, Huma, Badana, Lujuria, Barón Rojo, Easy Rider.etc.SUPERTRAMP Miércoles 15 de septiembre de 2010, Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid.Viernes 17 de septiembre de 2010, Bizkaia Arena - BEC de Barakaldo.Sábado 18 de septiembre de 2010, Palau Sant Jordi de BarcelonaPETER GABRIEL Miércoles 22 de septiembre de 2010, Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid.Jueves 23 de septiembre de 2010, Palau Sant Jordi de BarcelonaSTING, acompañado por la Royal Philarmonic Concert Orchestra.Miércoles 27 de octubre de 2010, Bizkaia Arena - BEC de Barakaldo.Viernes 29 de octubre de 2010, Palau Sant Jordi de BarcelonaSábado 30 de octubre de 2010, Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid.JOHNNY WINTER.Domingo 17 de julio de 2010, BilbaoLunes 19 de julio de 2010, sala Joy Eslava - Madrid.Martes 20 de julio de 2010, Festival de la Guitarra, Córdoba.Domingo 24 de julio de 2010, Valladolid.Lunes 26 de julio de 2010, Barcelona.IRON MAIDENSABADO 21 de AGOSTO en el Auditorio Marina Sur de VALENCIA

Texto: DJMachin | Fotos: David Calle, Ivan Cañarte, Xavi Mercadé y Domingo J. Casas

Page 24: lh_magazin_music_entrenos-julio-agostopdf

LH: Con nada menos que seis volúmenes aparecidos hasta la fecha de una historia en la que usted es un personaje más, ¿no se ha planteado que la continuidad de la serie convierta al Moebius personaje en un nombre tan importante y recordado como puedan serlo el Mayor Grubert, Arzak, Stel y Atana o Blueberry? La idea de “Inside...” apareció en mi vida un poco como una sorpresa, ya que se trataba de hacer de mi caricatura un personaje más; pero sí me he planteado esa cuestión. Es una posibilidad muy ten-tadora pero no por el momento.“Inside Moebius” comenzó como un pequeño pasatiempo entre sus trabajos más serios y con fecha como “Blueberry”. Por eso resulta obvia la sencillez y rapidez de sus primeras páginas, pero a partir del tercer volúmen francés y este segundo español asistimos a un despliegue visual y un detalle habitual sólo en sus mejores obras. De hecho lo que ha pasado es que me dejé atrapar por el juego de la progresión dentro del placer de trabajar sobre estos dibujos, ya que inicialmente se trataba de seguir la idea de hacer una serie de historias simples y bocetos al estilo de los libros o cuadernos de viaje, directamente, sin dibujo previo ni retoques. Sin embargo al acostumbrarme a trabajar con el ordenador perfeccio-nando y mejorando otros trabajos, dejé que los de “Inside Moebius” pasasen el mismo filtro, hasta el punto de conseguir tal calidad que me olvidé de los cuader-nos de dibujos originales.¿De modo que esta obra ha alcanzado ya el peso e importancia que cualquiera de sus otros trabajos? Sí. Ya que al final el juego ha acabado en retomar el estilo y dibujo de publica-ciones al estilo de “El Garaje Hermético”, sobre todo por la calidad gráfica que han ido adquiriendo los dibujos con el paso de cada número. ¿Hay alguno de sus personajes por el que sienta especial predilección o por el que le gustaría ser especialmente recordado? La verdad es que en “Inside...” introdu-je a propósito a varios de mis personajes más conocidos, al mismo tiempo dando a entender que existía un cierto equilibrio

entre lo que significaban para mí todos ellos. Sin embargo el propio hecho de seguir con esta historia me ha hecho reecontrarme con la energía especial y el resurgir en especial del personaje de Arzak, hasta el punto de haberle dedica-do una nueva historia que aparecerá en septiembre de este mismo año. Aunque también el Mayor tuvo la misma suerte y se publicó un nuevo álbum suyo en 2009: “Le Chaseur Deprime”. E incluso persona-jes verdaderamente secundarios en “Insi-de...” como Stel y Atana de “Los Jardines de Edena” han tenido su oportunidad este mismo año, ya que nos encontramos en la fase final de la adaptación al cine con dibujos digitales de uno de sus episo-dios: “El Planeta Todavía”.¿Significa esto que existe alguna posibili-dad de retomar proyectos visuales como su famosa adaptación de “Arzak” que tanto dio que hablar hace ya muchos años? Por supuesto, todo es posible, aunque personalmente me considero más un autor a la vieja usanza en la realización de dibujos en 2D, con un ritmo muy parti-cular. Retomar personajes como el Mayor hoy en día me resulta mucho más agra-decido porque ahora tengo mucha más libertad y menos presión por entregar el trabajo en fechas, a diferencia del pasa-do. Hoy en día tengo tiempo incluso para preparar cosas tan especiales como un portafolio especial del Mayor que presen-taremos y venderemos este próximo oto-ño con motivo de una nueva exposición en octubre de mis trabajos gracias a la Fundación Cartier. Hemos realizado una pequeña tirada con un valor mucho más artístico, dado el tiempo y cuidado que hemos disfrutado para poder hacerlo.Con algunos de sus dibujos y láminas cotizados por sumas muy importantes en subastas, ¿se considera a si mismo más como artista o como dibujante? Sobre todo me considero dibujante por encima de todo. Sin embargo como dibujante me puedo permitir dotar a mis trabajos de una calidad sencilla o de un toque que me acerque a esa cofradía (risas) exclusiva del Arte con mayúsculas. Son nociones muy fluctuantes y nada pre-cisas. Son clasificaciones con las que

Con motivo de la publicación en España por Norma Editorial del segundo tomo

recopilatorio de los seis publicados en Francia de “Inside Moebius”, tuvimos el

honor, suerte y privilegio de contactar telefónicamente con uno de los autores

europeos más importantes e influyentes en la historieta y la ilustración. Y es

que no todos los días se tiene la suerte de poder hablar con el creador de obras

básicas de la ciencia ficción europea como “El Incal” o “Los Jardines de Edena”,

así como ilustrador de miles de planchas, dibujos y diseños de películas como

“Tron” o “El Quinto Elemento”. Aunque su mayor mérito es el hecho de ser

capaz de hacernos soñar, todavía hoy y con decenas de nuevos proyectos en sus

manos, a varias generaciones de aficionados al cómic.

Portada del volúmen aún inédito en España “Le Chasseur Déprime”, con el Mayor Grubert como protagonista

Homenaje de Moebius a Jimi Hendrix

Dos genios en una sola imagen poco conocida: la magia de Jimi Hendrix vista por Moebius.

Page 25: lh_magazin_music_entrenos-julio-agostopdf

tener cuidado, desde luego.Ahora que se habla tanto, en Francia especialmente, del futuro del cómic con la llegada de tecnologías como el Ipad o las nuevas pantallas flexibles, ¿qué opi-nión tiene de esa misma tecnología que, por un lado facilita la labor del dibujante pero también supone un riesgo de perder el control o derechos de su obra en un medio mucho menos controlable como es internet? Sinceramente no tengo ni la más mínima idea. Encuentro el tema extre-madamente interesante, pero no puedo dedicar mi tiempo a ese tema, sobre todo porque es un campo que no acabo de controlar. Soy de otra generación. No me opongo para nada a estos avances. Utilizo mucho el ordenador para trabajar, retocar e incluso colorear con Photoshop, sobre todo los fondos.Dado que LH somos una revista esencial-mente de música, tenemos la curiosidad de saber qué tipo de fondo musical ha servido en sus creaciones. ¿Algún estilo en concreto? Durante un período de mi vida fui un gran amante del jazz, que comenzó a una edad muy temprana con material de los años 20 y 30. Después pasé al blues aunque tras este, hubo una especie de vacío artístico cuando todos los grandes desaparecieron y nacieron el pop o el rock’n’roll, que son géneros que nunca me interesaron. La cuestión es que, por propia evolución personal, al cabo de los años he aprendido a trabajar sobre todo en el silencio, con lo cual la presencia de cualquier tipo de música ha sido menos sistemática y mucho menos inspirado-ra. Sigo siendo sensible al tema, dado que uno de mis propios hijos es músico profesional, a lo cual le sigo animando, pero yo personalmente me he alejado mucho del tema... supongo que tiene que ver con el hecho de haber llegado a intentar ser músico yo mismo y no haberlo conseguido (risas). En un pequeño ejercicio de imaginación, ¿nos sabría decir que estilo de música piensa que sus personajes principales, es decir, los de “Inside...” escucharían? Pues la verdad es que, para contestar

la pregunta tengo que decir que, más que estilos, a mi lo que siempre me han interesado han sido las figuras de los propios músicos, sobre todo cuando se trata de ejemplos excepcionales. Si a eso le sumamos mi desconexión de los medios de comunicación, con el consi-guiente desconocimiento de cerca del 90% de las novedades literarias, musicales o cinematográficas, debo decir que no me considero en la legitimidad de poder responder correctamente a la pregunta. Es decir, hace cuarenta años hubiese podido decir o mencionar nombres de bandas y músicos, pero hoy en día la verdad es que soy incapaz por puro des-conocimiento (risas).De acuerdo, no insistiré. Lo preguntaba porque hace tiempo descubrí un libro en-tero de ilustraciones suyas sobre Hendrix sólo publicado en Francia y me pareció más cercano al tema. La verdad es que sí hay una cosa que me da pena y echo de menos, al menos desde mi punto de vista, y es el hecho de cómo cada vez más, curiosamente den-tro de la propia Europa, parece que las producciones nacionales se quedan en cada país porque apenas existe informa-ción de las mismas en países cercanos. Estoy de acuerdo, porque viajando a Francia he descubierto artistas franceses de todo tipo de estilo de los que jamás había oído una sola palabra por aquí... Sin duda, y eso mismo pasa cuando viajamos a España y descubrimos maravi-llas que ya no nos llegan a Francia como antiguamente, cuando digamos había un especie de porosidad entre culturas que permitía una mayor mezcla.¿Le resulta más fácil realizar ilustraciones sueltas y encargos para libros, o bien enfrentarse a las decenas de planchas de un cómic completo? Cada vez más me decanto por los dibujos aislados que hablan por si solos, o bien historias cortas porque en el otro lado hay demasiada presión por las en-tregas a tiempo. Afortunadamente la de-manda de ese otro tipo de ilustraciones sueltas ha crecido bastante en los últimos años y a muchos otros compañeros dibu-jantes de cómic y a mí nos resulta mucho

más fácil llenar ese hueco con más traba-jos. Muy bien, pues eso es todo. Muchas gra-cias por su tiempo y amabilidad. De nada... por curiosidad, ¿desde que parte de España hacéis la revista?Desde Madrid. ¿Y sobre qué tipo de música habláis?En realidad de todo un poco, pero sobre todo de bandas nuevas y jóvenes. Aun-que desde hace unos meses tenemos un rincón especial para el mundo de los có-mics que esperamos siga teniendo buena aceptación entre los lectores. Me parece algo positivo. La verdad es que creo que el mundo de los cómics y el de la música están profundamente entrelazados. Recuerdo perfectamente los tiempos de “Metal Hurlant”, ya que la publicación siempre incluía reseñas de discos y yo mismo comprobaba la cercanía entre estilos como el rock o el rock’n’roll y muchas de las cosas que se publicaban.

Entrevista realizada por Rolo© de todas las ilustraciones: MOEBIUS

“Inside Moebius-Tomo 2”Jean Giraud MoebiusNORMA EDITORIAL-MOEBIUS PRODUCTION

Norma ha cumplido y, mucho antes de lo esperado, ha publicado su segundo libro reco-pilatorio de los “Inside Moebius” 3 y 4 editados en Francia, con lo cual le queda un número redondo para un siguiente volúmen (ya que en Francia son 6 los tomos publicados) que, ape-nas acabado éste, ya hay ganas de leer. ¿Por qué? Porque como reconoce el propio autor, esta “saga” personal ha alcanzado tal impor-tancia que lo que eran dibujos esquemáticos

alcanza aquí cotas comparables al “Garaje Hermético”. Y aunque el guión sigue siendo claramente más improvisación que rumbo claro, para cualquier aficionado a los trabajos del autor francés, leer lo que le ronda por la cabeza en forma de dibujos de todos sus mejores per-sonajes, sigue siendo un placer. Aún más recomendable que el Tomo 1 pero posiblemente menos de lo que nos espera en el Tomo 3. Para disfrutar en cualquier tarde sin prisas

“La Cruda 4-Especial Moebius”Varios AutoresESTUDIOSOS DEL TEMA

Quienes se definen a si mismos como “la revista terminal de crudités gráficas” regresan con un cuarto número que todo fan de Moebius entenderá como un objeto de colección. La portada deja bien claro no sólo incluir un especial de

Moebius, sino que además lo hacen a lo grande, con entrevista y material verdaderamente inédito. Teniendo en cuenta que el autor francés no se ha prodigado en los últimos años por demasiadas novedades, descubrir en el mismo mes “Inside Moebius” y esta cuidadosa y cuidadísima revista es más que un logro. Si a eso le añadimos los originales homenajes gráficos al autor por parte de Lamelos, Max, Miguel Brive, Pere Joan o Sergio Mora, ¿qué más podemos pedir?... Pues hay más: otras 86 páginas repletas de apuestas visua-les a cargo de una avalancha de autores con tantas ideas como ganas de transgredir. Se agradece su apuesta por nuevos talentos gráficos tanto o más que haberle dedicado a Moebius este número imprescindible.

Page 26: lh_magazin_music_entrenos-julio-agostopdf

“FARENHEIT 451”GUIÓN: RAY BRADBURY / DIBUJO: TIM HAMILTON451 EDITORESDespunta esta joven editorial con una novela gráfica bastante especial, dado que 57 años después de su publicación, el bien conocido y respetado escritor Ray Bradbury se ha atrevido por fin a adaptar una de sus más célebres y universales obras al tan de

moda formato de la Novela Gráfica. El resultado es tan inquietante y revelador como la novela original, gracias a la elección de Tim Hamilton, dibujante curtido en grandes editoriales como DC o Dark Horse pero que hoy en día milita más en el lado independiente de esta industria. En un muy cómodo formato y cuidada edición, merece la pena volver a visitar este futurible en que precisa-mente tener cualquier tipo de libro es un delito y todos los escritos encontrados son quemados nada menos que por bomberos que no apagan fuegos, sino que los provocan.

“SANGRE REAL”GUIÓN: ALEJANDRO JODOROWSKY / DIBUJO: DONGZI LIU”GLÉNATNo sé bien si es por ob-sesión particular o por la posibilidad que ofrecen las evidentes ventajas y posibi-lidad de continuación que ofrecen las sagas fami-liares, pero el guionista Jodorowski nos enfrenta

de nuevo a una historia nacida del enfrentamien-to entre parientes cercanos, como ya hiciera en “Los Metabarones”, en “Los Tecnopadres” y en su reciente visión de “Los Borgia”. Poco importa cuando, una vez más, su planteamiento engan-cha y, en especial, gracias a los lápices de un joven dibujante chino que, pese haber expuesto su obra en el Palacio de las Bellas Artes de Beijing, apenas tiene algún álbum a sus espaldas aparte de su incursión en el mundo de la animación. El resultado de esta insólita unión es una historia de raíces europeas, con un dinámico y detallado lado visual que nos puede recordar tanto al Mercenario de Segrelles como al más veloz manga de acción en el desarrollo de las viñetas. Lo que queda claro una vez más es lo efectivo de la exageración de Jodorowski, que sigue siendo capaz de escribir his-torias que nos mantienen pegados a las páginas. Un arranque inmejorable.

“THE LEAGUE OF EXTRAORDINARY GENTLEMEN-CENTURY: 1910”GUIÓN: ALAN MOORE / DIBUJO: KEVIN O’NEILLPLANETA DE AGOSTINIVuelve el más dinámicogrupo de increíbles investigadores de los paranormal siendo ellos mismos personajes a los que muchos querrían dar caza. Con especial pro-tagonismo de la ahora líder del grupo, la Mina

Harker de Dracula, el guionista Alan Moore se centra en un relato sobre mujeres, ya que al otro lado descubrimos a la mismísima hija del Capitán Nemo, quien acompañase a La Liga en historias anteriores. Para que la fórmula del éxito sea redonda, repite al lápiz Kevin O’Neill. Pese al tono siniestro del relato, un historia de aventuras plagada, como es habitual en Moo-re, de referencias.

“R.I.P”GUIÓN/DIBUJO: AITOR I. ERAÑADIÁBOLO EDICIONESSe agradece la apuesta de cualquier editorial por autores jóvenes nacionales de la calidad, buen humor y originalidad de Aitor

Iñaki Eraña. Con tan sólo 25 años, este dibujante que es-tudió Periodismo, dio vida a las tiras cómicas ahora recu-peradas en este volumen en el ya desaparecido fanzine “La Parada Magazine”. Reconocida por el propio autor la influencia de la Muerte de los libros de Terry Pratchett, Aitor fue un poco más allá y creó una galería de memo-rables personajes cuya vida transcurre en el cementerio de Santa Burete, donde todo es posible y todos tienen su lugar, desde el jardinero que abona con muertos hasta la bruja novata, una mano zombi, el vampiro Boris, la propia Muerte, una familia de fantasmas, los cuervos poetas Edgar y Allan... en fin, mil referencias para frikis en una parada de monstruos que agradecerás descubrir si te decides por este título. La carcajada está asegurada.

“ANIMAL’Z”GUIÓN/DIBUJO: ENKI BILALNORMA EDITORIALEl críptico guionista y dibujan-te ex-yugoslavo Enki Bilal nos obsequia con un crudo viaje a la ciencia ficción desde su habitual estilo realista; es decir, con el pesimismo que la naturaleza humana y su capacidad destructiva conllevan como bandera. Así, asistimos a un devastado

mundo futuro donde catástrofes naturales han reducido al mínimo la existencia de seres humanos, ahora muta-dos en seres dependientes de máquinas para sobrevivir en un entorno del todo hostil. Para resaltar la ausencia de vida, Bilal ha recurrido a una paleta básica y mínima en un cómic que, en comparación con sus siempre elaborados tonos, parece boceto más que obra final. Sin embargo la sensación de desasosiego lograda por semejante desfile de lápiz negro y carboncillo, sólo man-chado por algún toque rojo y logradas sombras blancas convierten este atrevido experimento en otra nueva obra fundamental en la larga trayectoria de este artista.

“LA MALDICIÓN DE LOS TREINTA DENARIOS”GUIÓN: JEAN VAN HAMME DIBUJO: RENÉ STERNE, CHANTAL DE SPIEGELEERNORMA EDITORIALPor suerte contamos entre nuestras novedades y reco-mendaciones veraniegas con la presencia fundamental de un cómic de línea clara cuyos personajes, como todos nuestros favoritos, nacieron en

Bélgica. En este caso tenemos una nueva aventura de los universales Blake y Mortimer, a quien el cotizado guionista Van Hamme trata de continuar, respetando el magnifico legado de su autor original, Edgar P. Jacobs. Curiosamen-te y haciendo honor al título, la realización de esta historia parece haber sido marcada como los denarios a los que hace referencia el guión, verdaderamente elaborado en la línea más clásica del mejor tebeo de aventuras. A la tragedia que envuelve este libro la define Van hamme como “triste y hermosa”. Triste porque durante el trabajo en el álbum, el dibujante René Sterne, en quien Van Hamme encontró un compañero ideal, falleció. Hermosa porque, sobreponiendo el trabajo de su marido al dolor, la esposa de Sterne, Chantal de Spiegeleer, terminó lo empezado de un modo brillante. El resultado es un impres-cindible para los amantes de los clásicos de sabor antiguo pero dulce, los ideales para vivir a través de las páginas en un día de verano como hoy, en que Blake y Mortimer se nos hacen más vigentes que nunca. Lástima que el direc-tor Alex de la Iglesia se echase atrás en su idea de rodar una película sobre este dúo de aventureros donde Hugh Laurie (el doctor de “House”) y Kiefer Sutherland hubiesen interpretado a los protagonistas.

“LAS AVENTURAS DE SUPERMAN”GUIÓN: JOE CASEY / DIBUJO: DEREC AUCOIN“LOS MEJORES SUPERHÉROES DEL MUNDO”GUIÓN: PAUL DINI / DIBUJO: ALEX ROSSPLANETA DEAGOSTINIEste mes se dan cita dos destacados ejemplos de nuevos acercamientos al mundo de los superhéroes del Universo DC. Y en ambos casos el punto de partida de los curtidos guionistas ha sido acercar a personajes como el Hombre de Acero al borde mismo de nuestra realidad, bus-cándole su lado más humano, creíble y cercano a nosotros. En “Las Aventuras de Superman” tenemos el primer volumen recopilatorio de la desaparecida colección de mismo título, here-dera de Superman entre 1986 y 2006. Tres historias autoconclusivas y una saga en cinco partes son escaparate ideal para descubrir al tándem Ca-sey/Aucoin, dedicados al personaje entre 2001 y 2004. Así, sorprende descubrir a un Superman capaz de dedicarle tiempo a un antiguo coman-dante soviético retirado y enfermo terminal; a unos mineros cuya dura vida les hace dudar de la existencia de los héroes de ningún tipo o bien el niño que le pide a Superman que salve a su madre enferma a lo que éste responde: “No soy un dios. La gente muere y no puedo hacer nada. Ojalá pudiese...”En cuanto a “Los Mejores Superhéroes del Mun-do”, el planteamiento va mucho más allá en todos los sentidos. Fruto del trabajo de seis largos años, en especial por los dibujos, aquí verdaderas obras de arte de Alex Ross, el guionista Paul Dini enfrenta a los más conocidos personajes y héroes del Universo DC a problemas verdaderamente realistas. Así, Superman tratará de erradicar el hambre del mundo; mientras que Batman tratará otro tanto con el crimen; el Capitán Marvel/Sha-zam luchará por la igualdad de los discapacita-dos; Wonder Woman con la discriminación hacia las mujeres; y la Liga de la Justicia se enfrenta a un problema tan poco tangible como una enfer-medad que podría acabar con la humanidad. El resultado es el mismo contra el que seguramen-te se enfrentarían estos personajes de llegar a nuestro lado de la realidad. Pero en el camino, disfrutar de este integral y del arte de Alex Ross en viñetas que son cada una y todas ellas como pequeños cuadros realistas, es una experiencia única para disfrutar ahora que se tiene algo más de tiempo. A destacar los apéndices tras las historias porque saber cómo se llevó a cabo esta gigantesca historia nos descubren como Ross realizó cientos de sesiones fotográficas con mo-delos reales para poder transformarlos en dibujos que, además, tienen a cualidad de utilizar los uniformes originales de casi todos los superhéroes que aparecen, es decir, su lado verdaderamente más icónico y universal. O nos descubren detalles tan importantes y reveladores como el hecho de que los dibujos originales de todas las series fueron vendidos y donados a causas comunes con el tema de cada volumen, como UNICEF, la fundación Make-A-Wish o la Twin Towers Fund, a beneficio de las víctimas del 11-S.

Page 27: lh_magazin_music_entrenos-julio-agostopdf

“ASTRO CITY 3-ÁLBUM DE FAMILIA”GUIÓN: KURT BUSIEK / DIBUJO: BRENT ERIC ANDERSONNORMA EDITORIALSi piensas que en el mundo de los superhéroes está todo inventado, deberías visitar Astro City, la espléndida crea-ción del veterano guionista Kurt Busiek (“Iron Man”, “Las historias Jamás contadas de Spiderman”, etc.) y el dibujante Eric Anderson, que

ha encontrado su éxito profesional en una ciudad hecha a la medida de superhéroes conviviendo con humanos, supervillanos, dioses y todo lo que Busiek piensa que nunca es demasiado. Con un trabajo que abren las siempre espectaculares portadas de Alex Ross, lo mejor de cada entrega de “Astro City” es no sólo su galería de originales personajes, sino la forma de mantenernos en este universo a través de historias cortas en las que todos están relacionados pero nunca pierden su espacio, serios como en el caso de lo que pasa en la vida de Jack Caja de Sorpresas e hilarantes en el caso de la historia de Loony Leo, un león dibujo animado que convive en una ciudad en la que verdaderamente esperar lo ines-perado. Inolvidable la historia y reflexiones del episodio dedicado a El Trapero.

“ALTA SOCIEDAD - UNA HISTORIA DE CEREBUS”GUIÓN/DIBUJO: DAVE SIMPONENT MONA estas alturas resulta difícil escribir algo original sobre una obra sobre la que se han vertido no ríos, sino verdade-ros océanos de tinta, tantos supongo como los que invir-tió Dave Sim en dar vida y forma a uno de los mayores logros conocidos del cómic independiente. Autoeditado

y fiel a su idea de retratar las aventuras de un cerdo hormiguero inicialmente basado en Conan, al llegar precisamente a su segundo tomo, éste que por fin se ha editado en castellano tras una espera de muchos años, toma un cariz mucho más adulto y preocupado por temas como la política, la crítica social o la religión que, si bien pueden hacer no siempre amable la entra-da en este universo, al final son la base de que Cerebus se haya mantenido vivo más de 30 años en la pluma de Sim. Ésta es nuestra recomendación para degustar más en la tranquilidad de estos meses, porque cuando lees a las decenas de personajes principales y secun-darios que surgen alrededor de Cerebus, éstos toman vida y ya resulta imposible volver atrás. Para acabar con algo que debería alegrarnos a todos los aficiona-dos, la primera edición de este libro se ha vendido tan rápido y bien en España que Sims no tendrá excusas para negarnos en breve un nuevo tomo en castellano de su mayor creación.“CLÁSICOS STAR WARS Nº 07 - HACE MUCHO TIEMPO...

EN UNA GALAXIA MUY, MUY LEJANA”GUIÓN/DIBUJO: JO DUFFY/CYNTHIA MARTINPLANETA DEAGOSTINIEn su afán completista, Pla-neta se ha lanzado a la vasta tarea de compilar y volver a editar en tapa dura algo que, sin duda los miles de fans de Star Wars y, en especial los nostálgi-cos que lo conocimos de primera mano, agradece-mos. Cuando comenzó el fenómeno que hoy sigue

desatado, Marvel lanzó una serie de cómics que son los aquí recopilados y recuperados. Lo mejor de esta colec-ción de siete tomos es que las locas historias recogidas en este tomo siguen narrando las aventuras de nuestros personajes más queridos: Han Solo, la Princesa Leia, Luke... Entretenimiento asegurado y, por tanto, nuevo título ideal para degustar en estos meses.

”VERSUS”GUIÓN: JOSEP MARIA POLLS DIBUJO: JOSÉ MARÍA BEROYDIÁBOLO EDICIONESTampoco está de más que se recuperen y reediten obra patrias como se hace con el material de fuera. Recuerdo perfectamente esta historia de los tiempos en que existían Cimocs y Cairos con entregas mensuales de los que aún

siguen siendo los mejores artistas de la palabra y el lápiz. Incluso hace poco tuve en las manos la primera edición, a la que ahora Diábolo ha dotado de mayor vida en un cómodo formato, tapa dura y cuidada reedición de las que merecen añadirse a tu colección. Las diferentes historias que Polls escribiera a mediados de los 90 siguen tan frescas como el dibujo de Beroy, aunque son de agradecer todos los añadidos a esta edición.

“LAS INCREÍBLES AVENTURAS DEL DUQUE DEMENTIRA - MICIFÚ”GUIÓN: FIDEU /DIBUJO: JAVI MARTÍNEZPLANETA DEAGOSTININuevamente digna de elogio la labor de Planeta con la publicación de autores nacio-nales propios. En este caso uno de los más gratos descubri-mientos de los últimos meses a nivel gráfico y de ideas. Tanto el guionista Fideu como

el dibujante Javi Martínez y la destacable labor del colorista Ciro, todos ellos naturales de las creativas tierras de Albacete, hacen de esta primera aventura del Duque Dementira una de las mejores citas posibles para este verano. La historia del Du-que, mecanoide héroe de los desvalidos, transcurre paralela al repartidor de esencia mágica Toti y el aventurero Micifú en un original universo del que esperamos pronta continuación.

“EL DESTINO DEL ARTISTA” EDDIE CAMPBELLASTIBERRIBien conocido por cualquier amante del género por su extensa e intensa “From Hell” junto a Alan Moore, su serie “Bacchus” o su obra autobiográfica “Alec”, que en breve podremos disfrutar gracias también a Astiberri, Campbell ejercita en este libro todos y cada uno de

los recursos que su profesión dentro del cómic le han enseñado y así, aprovecha para contarnos decenas de anécdotas personales, mezcladas con todas las técnicas habidas e imaginables, desde el collage al fotomontaje, pasando por la inclusión de una fotonovela donde entre-vistan a su hija acerca de él; así como abundantes tiras cómicas que parecen salir del siglo pasado en forma de pareja bajo el nombre de “Cielito” o como grito sin tapujos en “Cocinera Furiosa”. Una lección de cómic que se disfruta con una sonrisa de oreja a oreja la mayor parte del tiempo.

“PINOCCHIO”GUIÓN/DIBUJO: WINSHLUSSEDICIONES LA CÚPULAEsta es sin duda una de las lecturas más recomenda-bles para este verano y para cualquier otro momento del año. En primer lugar, el cuida-do que Ediciones La Cúpula ha puesto en este libro de por si salta a tus manos en cualquier librería o tienda de cómics. Si te pasa esto no te resistas, porque si además lees las primeras páginas lo

tendrás claro y, en cuanto puedas disfrutar de un momen-to a solas con esta muy libre versión del “Pinocchio” de Carlo Collodi, descubrirás que merecía la pena. Impresio-nante el trabajo de Vincent Paronnaud, escondido tras el seudónimo de Winshluss y que nos devuelve a cientos de recuerdos de nuestra infancia desde una visión tan cruda como crítica y ácida. Y es que él mismo reconoce cómo creció a partes iguales bajo el ala de las películas de Dis-ney y las tiras de prensa que dieron inicio al propio mundo del cómic. Las referencias a películas de Disney como Pinocho o Blancanieves pierden su inocencia y se retuer-cen en la historia central de quien aquí es un autómata y testigo mudo y sin ambiciones, en un mundo donde los más bajos instintos triunfan por encima de cualquier ilusión de final feliz. No es de extrañar que esta obra se alzase con el Premio al Mejor Álbum en el Festival de la Bande Dessi-née de Angoulême en 2009. La originalidad del enfoque es brutal, igual que el dibujo homenajeando a las primeras historietas, sobre todo por la ausencia total de palabras salvo en los interludios de un Pepito Grillo, mutado aquí en Pepito Cucaracha. Decir y trasmitir tanto sin necesidad de palabras es un don y sobre todo el arte de exprimir este medio con todas sus posibilidades gráficas. La historia hay que descubrirla y dejarse sorprender porque Winshluss no le pone fronteras a su crítica y compromiso. Y es que Wins-hluss fue también codirector de la versión cinematográfica de “Persépolis” junto a su autora, Marjane Satrapi. Ambos recibieron el Premio del Jurado en la edición del Festival de Cine de Cannes de 2007, entre otros muchos.

“SHERLOCK HOLMES”TEXTO: SIR ARTHUR CONAN DOYLE / DIBUJO: KELLEY JONESPLANETA DEAGOSTININuevo libro ilustrado en las Novedades de Planeta que aprovecha el tirón mediático que le ha otorgado la última adaptación cinemato-

gráfica a este personaje universal. A nivel narrativo, el mayor valor de este cómodo libro de tapas semirígidas lo supone incluir los siete primeros relatos que Doyle escri-biese sobre el personaje, empezando por “El Gloria Scott”. Los editores expresan muy claramente que, además, se han incluido en el orden cronológico en que fueron publicadas, de modo que quien quiera descubrir a Holmes aquí lo hará de forma ordenada y acompañado además de las pulcras y siempre biensonantes ilustra-ciones de Kelley Jones, a quien muchos conocerán por sus retorcidas creaciones para Batman y el Sandman de la época Neil Gaiman, de modo que su estilo encaja a la perfección y hace de éste un libro que incluso los conocedores de Doyle deberían pensarse en añadir a su colección. El broche de oro: la inclusión además del primer relato largo de Holmes: “Estudio En Escarlata”.

“LA CASA”TEXTO: J. PATRICK LEWIS / ILUSTRACIONES: ROBERTO INNOCENTIKALANDRAKA EDICIONESEl ilustrador italiano

Roberto Innocenti, autor de maravillas visuales como “Las aventuras de Pinocho” une el don de su dibujo (resulta impresio-nante constatar su formación autodidacta ante semejante trabajo) a un guión del veterano norteamericano J. Patrick Lewis, en un inspirado recorrido completo al siglo XX a través de las piedras de una casa que permanece y observa mientras sus habi-tantes cambian en un detallado paisaje que habla por si solo. Las impresionantes ilustraciones hiperrealistas cuentan más que los escogidos textos, llevándonos por el cambio de las estaciones, dos guerras mun-diales y el detallado retrato de lo podría ser la casa del pueblo de cualquier rincón de Europa. Ante semejante joya ilustrada, no sería de extrañar que Innocenti volviese a optar al Premio Internacional de Ilustración Hans Christian Andersen, que ya ganase en 2008. Una delicia recomendada para todas las edades.

“LA BICICLETA EPIPLÉJICA” / “LA NIÑA DESDICHADA”TEXTO / DIBUJO: EDWARD GOREYLIBROS DEL ZORRO ROJOEstos preciosos minilibros de pequeño y original formato, editados por las cuida-dosas manos de Libros del Zorro Rojo, son el complemento ideal a los seis volúme-nes de Gorey publicados en España por Valdemar. Y si aún no conoces la obra de este escritor e ilustrador norteamericano de culto nacido en 1925, esta es la mejor opor-tunidad, medio y precio. En especial si eres admirador del mundo Gótico en lo artístico, en el que las visiones de Tim Burton parecen la continuación generacional de lo que Gorey inventó. “La Bicicleta Epipléjica” es el perfecto ejemplo del surrealismo y el ab-surdo de un Gorey que también sabía ser oscuro y siniestro en su cruel humor negro en cuentos como “La Niña Desdichada”, de una crudeza mezcla del realismo de Dickens y del siniestro mundo infantil de los relatos de Roal Dahl.

“ECLIPSE EN MALASAÑA-UNA ZARZUELA NEGRA”TEXTO E IMÁGENES: JACK MIRCALASINS ENTIDOOtra cita con los personajes góticos y atormentados, pero

en esta ocasión en un formato que se en-tiende, sobre todo, cuando se contemplan la impresionante técnica de Jack Mircala, cuya obra estuvo expuesta hasta hace poco en la librería Sins Entido. Al ver que sus figuras, sus logrados decorados y sus personajes, todos contenidos en este libro, son reales en papel recortado hasta el mí-nimo detalle, el trabajo de este autor cobra sentido y, sobre todo, vida. Y esto es algo que se percibe incluso en las estampas digitales recogidas en esta castiza historia gótica, que relata la inexorable tragedia de Siniestro y Eclipse a través de los tópicos madrileños en figuras legendarias que cambian de nombre para habitar lo barrios más conocidos, ya sean Don Edgardo Póez, Fritz Lang, Ernst Ludwig Kirchner o uno de los ídolos del autor: Aki Kaurismaki. Una joya ilustrada en cuyos detalles recrearse una y mil veces.

Page 28: lh_magazin_music_entrenos-julio-agostopdf

LHM28LHM28

o

MARCIANA“Ni genis ni Macyvers”Espiral RecordsDesde Barcelona nos presentan su primer trabajo, un trabajo cargado de guitarras inten-sas y armonías vocales muy cuidadas. En esta carta de presentación nos encontramos temas cantados en catalán y en castellano. Textos que repasan el amor, las relaciones humanas, el paso del tiempo... ríen, lloran y te emocionan con sus idas y vueltas, subidas y bajadas en sus composiciones. Al princi-pio se hacían llamar Shedog y cantaban en inglés. Ahora nos presentan doce temas dese folk indie, el rock, el pop... canciones en fin que hoy en día faltan. Temas como “Capricornio” o “Verd” impresionante este tema, no dejo de escucharlo, “Com nosaltres” el lado mas folk, un CD para ir descubriendo poco a poco.

ROSENDO MERCADO“A veces cuesta llegar al estribillo”WARNERSin duda nos encontramos con uno de los mejores discos del jefe en mucho tiempo. Sus letras retorcidas que escuecen y reparten estopa a diestro y siniestro con agria ironía. Su guitarra es como los buenos vinos con el tiempo nos suena más pura y sin artificios, es un trabajo muy crudo, que no vintage, que se dice ahora. Suena lo que tiene que sonar, a trío: guitarra, bajo (Rafa) y batería (Mariano). La voz suena prieta y escupe sinceridad por los cuatro costados. Después de 40 años de profesión a Rosendo le queda mucho que decir y ¡cómo lo dice!. Nada de guitarras dobladas, recordings ni nada superfluo, solo lo que se puede luego trasladar a los directos sin más. Notable producción del incombustible y cuarto miembro del grupo Eugenio Muñoz. El haber colaborado con Estopa, Miguel Ríos y supervisar el auto homenaje de Leño le ha dado como una perspectiva diferente y ha vuelto a los orígenes pero con más sapiencia. Nos gustan mucho“Mala tiña”,”Angelitos”, la acústica con letra de su hijo “Rompe la ca-dena” y la última que cierra este espléndido trabajo y da título al mismo “A veces cuesta llegar al estribillo”. El formato de CD-libro ha quedado muy resultón, lastima del poco tino con los créditos de las fotos. Dedicado el disco a Hormi que se nos fue pero siempre estará. Jose Glez

SARATOGA“Revelaciones de una noche”AVISPAUn CD + DVD para poder disfrutar de una de las mejores bandas que saben hacer mejor que nadie heavy metal en este país y tienen uno de los mejores directos que se pueden ver hoy. Grabado en la sala Penélope el 6 de marzo de este año, es un documento único para poder tener en tu casa esa magia que ha desprendido en sus directos la banda con su último Tour. Uno a uno fueron cayendo los temas de “Secretos y revelaciones” y que tan buenos resultados les ha dado, además de temas emble-máticos de la banda. Desde que arranca el DVD con esa clase ma-gistral de Niko con su bajo de cinco cuerdas con la técnica del Tapping con el tema “No sufriré jamás por ti” al solo de Tony, pasando por la demoledora base rítmica de Andy y por supuesto al frente de todo Tete, el cual ha dejado plasmado en este DVD sus registros vocales.

SOLOMON BURKE“Nothing´s Impossible”EarMUSICSi eres amante de la buena música sin etiquetas, si lo que te gusta es sentir, emocionarte, soñar... ¿a qué estás esperando para adquirir este CD? El rey del soul nos presenta en esta ocasión doce temas cargados de emotividad y sentimiento. Temas como “Dreams” te harán soñar con vivir la experien-cia de sentir en primera persona esa época dorada de los sesenta, década en la que escribió uno de sus temas mas conocidos “Everybody Needs Somebody To Love” que tantos grupos han versionado, desde los Rolling Stones a Wilson Pickett, pasando por los The Blues Brothers. Artista influyente de bandas míticas como The Who, The Beatles... e incluso Mike Jagger ha admitido intentar cantar como él. En este nuevo trabajo las canciones tie-nen vida, pero para los que buscamos mas allá, el sonido de este trabajo es simplemente increíble, es estratosférico, limpio, cuidado, mimado... un CD para escuchar a media luz, entre velas.

ED KOWALCZYK“Alive”EarMUSICTras este nombre para algunos desco-nocidos descubriréis al cantante de la banda multi platino LIVE que nos presenta su primera obra maestra en solitario un álbum de rock con melodías pop. Si te decimos que el CD se ha grabado en Texas en Wire Recording Studios con el productor CJ Eiriksson (U2, Matchbox Twenty...) eso es una garantía para alucinar del sonido de este trabajo. Doce temas son los que componen el álbum que muestran el buen momento que está atravesando este artista. Canciones como “Grace” que se ha elegido como primer single es un tema de rock que te engancha desde la primera escucha. Para este trabajo Ed cuenta ademas con la cola-boración de Chis Daughtry en el tema “Drink (Everlasting love)” en la compo-sición. Un CD que nos ha enganchado mucho y que debería estar en tu cesta de compras este verano.

TOP MODELS“Wall of fame”BIP BIP RECORDSRock & roll de toda la vida es la propues-ta de esta banda de Barcelona que tras unos años de ausencia regresan bajo la mano con este magnífico CD. Este es el cuarto trabajo de la banda al cual le han sabido dotar de un buen sonido vintage años 70 divertido, para nada monótono ya que viaja por todos los ritmos del rock clásico de bandas como The Kinks. Parte del Cd se hagrabado en los estudios de Paco Loco en Cádiz concretamente los temas “How Many More”, “Spell On You”, “Impossible Friends” y “Ten Years Ago”. “A Taste Of Black” fue compuesta y grabada en el estudio Pracatum de Candeal, Salvador de Bahía con percusionistas brasileños de reconocido prestigio dirigidos por Jair Rezende del grupo Olodum y se pulió posteriormente con Paco Loco, añadiéndole guitarra, piano eléctrico y bajo. Con la nueva formación, grabaron cinco temas más, “Wall Of Fame”, “My Favourite List”, “Tapes in My Mind”, “Last Round” y “Love Maker”, con Enric Lindo, en los estudios Trama de Badalona.

MELO BAKALE “Juego a mirarte”Contra TempoPara aquellos que no conozcan a este artista Melo Bakale ha pasado por bandas como El Arrebato o como miembro de O´Funk´Illo, ahora nos presenta su segundo trabajo. Su primer álbum cosechó grandes éxitos y este no va a ser menos. Con esos aires del sur, Melo, nos presenta un género renovado como el tema que abre el CD y que da título al álbum “Juego a Mirarte” donde la electrónica tiene una presencia importante. En este CD nos encontramos colaboracio-nes de El Arrebato, así como la de otros músicos que han dado forma a este buen trabajo de Melo que tiene ese sabor del sur. Con un soni-do que nos ha dejado impresiona-dos, con un diseño muy cuidado, con letras que nos han llegado y una imagen muy cuidada. A Melo no le importa fusionar su música con la electrónica, el rock y a veces folk y por eso tiene tanta vida este CD.

THE PARLOTONES“Stardust Galaxies”AVISPASin ninguna duda es la banda que más me ha gustado en lo que va de año. Tuve la oportunidad de ver su video clip hace mucho tiempo y me enganchó, ahora tengo entre mis manos este magnífico álbum de esta banda de Johannesburgo, Sudáfrica, que ha vendido más discos que Coldplay, The Killers y Oasis juntos. A veces el estar ligado a los súper ven-tas no es sinónimo de calidad, pero este no es el caso. Su música está cargada de atmósferas pop, con unas letras oscuro románticas y de sus directos lo que hemos podido ver son increíbles, alabados por fans y críticos. Doce temas de una calidad exquisita, para que la inversión en este CD sea una apuesta segura. No dejes que te cuenten nada de esta banda, se tú el primero en hablar de ellos. En todo el mundo son un fenó-meno de masas y ahora han llegado a nuestro país.

LHM28

Page 29: lh_magazin_music_entrenos-julio-agostopdf

o

KOOL & THE GANG“The very best of live in concert”EarMUSICA uno cuando escribe de bandas como las que nos ocupa en esta ocasión le tiembla un poco la mano. ¡Qué se puede decir de una banda que lleva 40 años encima de los escenarios dando de si lo mejor! ¡qué decir de esta banda que ha vendido mas de 70 millones de discos, que tiene éxitos que han estado en todas las listas del mundo, 30 discos de oro y platino...! Aún recuerdo ese concierto del Palacio de Deportes siendo chico y bailando y coreando temas como “Celebration”, “Fresh”, “Joanna”... se me hace un nudo en mi corazón sólo de pensar en ello. Lo único que les puedo dar es las gracias por dejarme disfrutar de la magia que esta banda siempre des-prende y permitirme haberles visto en directo varias veces. En esta ocasión nos encontramos con un álbum en directo con un sonido espectacular, con todos sus éxitos, donde muestran porque son los reyes del funk.

OZZY OSBORNE“Scream”SONY MUSICLa espera ha merecido la pena, llevo escuchando el álbum dos semanas sin parar y todavía me asombro de mil cosas. Claro, uno cuando escucha un trabajo como este lo primero que le llama la atención es la producción tan fan-tástica y moderna que tiene este nuevo álbum. Eso de que aquí es-tamos a la misma altura, no sé yo. El televisivo Ozzy nos presenta once temas oscuros que son todo un grito de adrenalina. Con 61 años y teniendo el talento que tiene en sus composiciones me huele que queda Ozzy para mucho tiempo. Imprescindible reseñar al guitarrista Gus G. que ha hecho un trabajo digno de una tesis doctoral. Este grito estoy seguro que no va a dejar indiferente a ninguno de sus seguidores y quizás haya nuevas generaciones que se suban al tren de este emblemático príncipe de las tinieblas.

En qué gastarse

los cuartos

Page 30: lh_magazin_music_entrenos-julio-agostopdf

LHM28

MATT BIANCO“Sunshine days”EarMUSICLlega el calorcito y es un buen momento para recordar todos esos veranos que hemos pasado escu-chando la música de esta banda, que ha sabido fusionar su música con el jazz, bossa, soul, pop... como nadie. Temas como “Get Out Of Your Lazy Beb”, “Yeah Yeah”, “Don´t Blame It On The Girl”, “Half a Minute” nos han hecho pasar horas y horas en las pistas de baile moviéndonos a ritmos exóticos y discotequeros hasta horas impensa-bles. Si el año pasado regresaban después de siete años de silencio con un nuevo trabajo “Hi Fi Bossa-nova”, ahora nos presentan este grandes éxitos que está muy bien para todas las nuevas generacio-nes que han llegado al mundo de la música y quieran saber mas de esta banda tan exitosa de los ochenta. Además estarán girando por el mundo para interpretar sus grandes éxitos en directo.

NOVAK“Viva la musica sangrienta”InfluxQue estamos viviendo días en los cuales el hazlo por ti mismo tiene mas sentido que nunca, esta es la muestra. Este es el segundo trabajo de la banda que lo han grabado, editado y producido por su propio sello y en su propio estudio, en el cual ya han grabado bandas como Javier Colis, Las Malas Lenguas, Rip KC o Moticiclón es un reflejo de como está el panorama musical, en el cual ya nadie apuesta por las bandas nuevas emergentes, si no que ellas mismas son las que sacan sus propias castañas del fuego. Además esto sirve para que, como es el caso que nos ocupa, la banda desarrolle su propio estilo de hacer música siendo este muy difícil de calificar o encasillar y abriendo las puertas a otros mundos, otros soni-dos, donde tiene cabida el rock, el pop, psicodelia... y de las cuales sal-drá la próxima explosión de música que se ponga de moda. Un brillante trabajo el que nos presenta Novak.

EL MUNDO DE WAYNE“Queensboro plaza”Millenia.esSi su primer trabajo nos dejó un sabor de boca muy bueno, ahora, como el mejor vino que con el paso del tiempo tiene un mejor sabor, nos presentan su segun-do trabajo entre ritmos pop habituales a los que nos tienen acostumbrados, pero con temas sorprendentes como “Disco 96” un tema post punk listo para no parar de bailar en las pistas de baile. Le sigue “Surfer boy” un tema clásico de pop rock pero mucho mas maduro que los temas de su primer álbum. El CD se ha grabado Millenia Estudios (Valencia) y RC-Estudios (Xàtiva) por Pau Paredes y Pau Chafer, producido por la propia banda y mezclado y masterizado por Vicente Sabater (Presuntos implicados, Piratas, Efecto mariposa, etc…). Si en su primer CD versionaron un tema de Raphael el cual nos llamó la atención, ahora le toca al mítico tema de Joan Manuel Serrat “Lucia” que lo han vuelto a clavar adaptándolo a su estilo. En general un CD que pone a la banda en el buen rumbo para estar entre nosotros durante mucho tiempo.

JAIME URRUTIA“Lo que no esta escrito”WARNEREn primer lugar felicitar a “El Hortelano” por su gran serie de lienzos que ha servido de base para la portada y parte del libreto en este formato CD-libro que parece estar de moda y que inspiró al propio Jaime para componer este disco. En cuanto al disco en si, este sería el cuarto de Jaime si contamos con el directo, en la primera escucha parecía bastante normalito pero dejándolo reposar unas semanas con la re escucha vemos que tiene mucha miga y no pa-rece el disco de fácil escucha que nos pareció al principio. Letras muy de Jaime y repasando los estilos del cancionero y refranero más genui-namente patrio sale airoso de nuevo, aunque con división de opiniones. Los músicos que han grabado el disco bajo las órdenes del propio Jaime y su inseparable compañero de correrías Esteban Hirshfeld han dado lo mejor de si, Candy Caramelo, en estado de gracia junto Francis, Ambite, Germán, Bruno, Jorge Explosión y ese guitarrista levantino Sotos ha quedado un disco más que redondo y que será más valorado con el tiempo. Además colabora Andrés Calamaro en “Tratando”que destaca junto a “Siempre a veces”, o ”De perdidos al río”. Quizá la elección del single y video clip pertinente no han sido muy afortunados porque no da una perspectiva exacta de las joyas que contiene el disco. Pero quien lo iba a decir cuando grabó “La culpa fue del cha-cha-cha”...vilipendiado por todos y el público lo convirtió en un gran hit.José Glez

WALTER TROUT“Common Ground”ProvogueDiecinueve discos en la carrera de un artista es casi toda una vida. Muestra de que Walter, en cada trabajo que nos ha presentado es una obra de arte que nos ha ido dejando a cada entrega que nos ha dado. Este genio de las seis cuerdas conoce a la perfección por qué camino andar cuando se trata de blues. Trout comenzó su carrera siendo parte de la banda de Percy Mayfield y John Lee Ho-oker, para luego ser guitarrista de dos emblemáticos: Canned heat y John Mayall. Este nuevo trabajo que se pone a la venta en Estados Unidos el 6 de julio está producido por John Porter. Además en este álbum cuenta con las colaboracio-nes de The Smiths, Buddy Guy y BB King además de contar con la pre-sencia del baterista Kenny Aronoff. En definitiva si eres un apasionado del blues o quieres descubrir este género, este álbum no te puede faltar

JOHN 5“The art of Malice”Mascot RecordsGuitarrista actualmente de la banda Rob Zombie, en su día militó dentro de las filas de Marylin Manson, han contado con él bandas como David Lee Roth, Paul Stanley, Rob Halford, los SCORPIONS, MEAT LOAF o STATIC-X. Así que es un guitarrista muy a tener en cuenta, no hace ser falta músico para poder disfrutar de este pedazo de álbum, donde este guitarrista nos demuestra su arte con el instrumento de las seis cuerdas, ritmos frenéticos, solos alucinantes, guitarras acústicas, medios tiempos, experimentos con la electrónica, aquí cabe de todo pero siempre y cuando el fin sea mostrar algo nuevo. Para este CD se ha rodeado de la cream de la cream, Billy Sheehan en el bajo en el tema “Ya dig”, de la percusión se encarga Tommy Clufetos y en los teclados Chris Baseford, como veis no tiene desperdicio. Doce temas donde el instrumento principal es la guitarra, sí, pero no lo son menos los acompa-ñamientos de cada tema...

ANGELUS APATRIDA “Clockwork”Century Media/EMIConociendo a la banda sobre todo desde su anterior “Give’m War”, qué buenísima noticia cuando los rumores se hicieron reales y se hizo público que nada menos que el legendario sello Century Media fichaba al cuarteto de Albacete. Aunque lo que está claro que nadie regala nada por humo y esta todavía jovencísima for-mación se lo ha currado como nadie para hacer de su inspiración y afición, ganas de comerse el mundo, con su refrescante visión de lo que debe ser el Thrash Metal actual. Con obvias alusiones a la música de la que se han alimentado haciéndose músicos, se mezclan a partes iguales los mejores Megadeth, Annihilator, Metallica y todo digno nombre de seguir añadiendo leña a un género en auge. Pero todo eso se quedaría en nada si Angelus Apatrida no fuesen capaces de haber superado el listón con temazos de la talla del tema “Blast Off” o “My Insanity”. Doce trallazos con los que la banda se va a comer Euro-pa en una gran gira con muchas razones. En la Edición Limitada además se añade una atronadora versión del “Be Quick Or Be dead” de los Maiden.

CROWDED HOUSE“Intriguer”MERCURY/UNIVERSALCuatro largos años hemos tenido que esperar para poder volver a escuchar a la banda más popular salida de las antípodas (con permiso de AC/DC). Aunque en estos casos la espera siempre es recompensada con trabajos como éste. Los que fueran merecidamente comparados tantas veces con los Beatles por su facilidad para crear melodías que han pasado ya al subconsciente popular universal, dejan claro una vez más no sólo su capacidad para escribir buenas canciones, sino su versatilidad para ofrecernos discos completos, complejos y cargados de matices sonoros que les hacen ir más allá del simple Pop y Rock. La verdad es que se nota que volvemos a oír a la formación original, la que firmó el inolvidable “Together Alone” de 1993, encauzados por la producción del propio Neil Finn. Con un single tan redondo de entrada como “Saturday Sun” (no dejes de ver el video clip), las canciones a repe-tir son casi todas en un disco in crescendo continuo: la preciosista “Either Side Of The World”, la adictiva “Inside Out”, “Even If”, “Elephants”... no sobra ninguna.

LHM30

Page 31: lh_magazin_music_entrenos-julio-agostopdf
Page 32: lh_magazin_music_entrenos-julio-agostopdf