liberación y compromiso hacia una misionología de la diáspora latina en los estados unidos

3
Seminario Teológico Adventista Interamericano Recinto Universidad Adventista de Centro América Liberación y compromiso: Hacia una misionología de la diáspora latina en los Estados Unidos Resumen Artículo Vendrell, Ángel Santiago, “Liberación y compromiso: Hacia una misionología de la diáspora latina en los Estados Unidos”. The Asbury Journal 69, nº 1 (2014): 166-189. http://place.asburyseminary.edu/cgi/viewcontent.cgi? article=1251&context=asburyjournal (11 noviembre 2014). El autor destaca la misionología de la diáspora como un nuevo paradigma que está emergiendo en algunos círculos evangélicos, y tiene el propósito de comprender y participar en la misión redentora de las personas que viven fuera de su origen. Destacando que la misionología tradicional esta polarizada, siguiendo patrones coloniales y asignándole espacios geográficos a la misión, mientras que la misionología de la diáspora es contextual, holística porque

Upload: neydevis

Post on 10-Feb-2016

226 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Breve Resumen sobre el articulo, Liberación y compromiso hacia una misionología.

TRANSCRIPT

Page 1: Liberación y Compromiso Hacia Una Misionología de La Diáspora Latina en Los Estados Unidos

Seminario Teológico Adventista Interamericano

Recinto Universidad Adventista de Centro América

Liberación y compromiso: Hacia una misionología de la diáspora latina en los Estados Unidos

Resumen Artículo

Vendrell, Ángel Santiago, “Liberación y compromiso: Hacia una misionología de la diáspora latina en los Estados Unidos”. The Asbury Journal 69, nº 1 (2014): 166-189. http://place.asburyseminary.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1251&context=asburyjournal (11 noviembre 2014).

El autor destaca la misionología de la diáspora como un nuevo paradigma que está

emergiendo en algunos círculos evangélicos, y tiene el propósito de comprender y

participar en la misión redentora de las personas que viven fuera de su origen. Destacando

que la misionología tradicional esta polarizada, siguiendo patrones coloniales y asignándole

espacios geográficos a la misión, mientras que la misionología de la diáspora es contextual,

holística porque integra evangelización y acción social, borra las fronteras geográficas y

sigue la iniciativa de Dios.

El artículo presenta los orígenes de la población Latina en los Estados Unidos,

quienes representan el 16,7% de la población total de dicho país, con un crecimiento de un

43,35% de los últimos 10 años, considerados por algunos como una amenaza a la cultura y

la lengua. Por otro lado, los hispanos latinos enfrentan varios peligros, el ser absorbidos por

las principales marcas operacionales de la cultura norteamericana, el creciente evangelio de

Page 2: Liberación y Compromiso Hacia Una Misionología de La Diáspora Latina en Los Estados Unidos

la prosperidad y la búsqueda del sueño americano, los lleva a una cultura, consumista,

individualizada y egoísta.

Otro aspecto importante es el análisis de los escritos de tres teólogos

cubanoamericanos, Ada M Isasi Díaz quien destaca que la historia es una realidad en la

cual la acción salvífica de Dios en Cristo está siempre presente en el aquí, Justo Gonzales

señala que se debe leer la Biblia en español, significa leerla con una agenda política de las

salvación/liberación, y Fernando Segovia presenta un proceso de reconocimiento y

recreación donde los Latinos animan a otros a abrazar su mutua condición humana en este

mundo, mediante una teología posmodernista, poscolonial y liberacionista que estalla con

la hibridación y lucha por la vida, el articulo considera que la contribución de estos tres

teólogos es invaluable al desarrollo de la teología Latina en las Estados Unidos.