library of congress classification

10
 CLASIFICACION DE LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO Library of Congress Classification La Clasificación de la Biblioteca del Congreso (LCC por sus siglas en inglés), originalmente desarrolla da para la colección privada de la biblioteca, se ha convertido en uno de los dos sistemas de clasificación usados por bibliotecas en los Estados Unidos, siendo el otro sistema la Clasifi cación Decimal Dee! " El sistema LCC es ampliamente utili#ado por bibliotecas académicas o de investigación del mencionado pa$s, ! hasta cierto punto, en el e%tran&ero" Una de las ra#ones de su dif usión es la disponibili dad de los registros de catal ogación de la Biblioteca del Congreso para otras bibliotecas, inicialmente a través de tar&etas de catalogación ! cat'logos impresos de la Biblioteca del Congreso, ! posteriormente por medio de tar&etas legibles por computadora ( *C por sus sig las en ing lés ), reg istros en cintas mag néticas, microfichas, discos ! tr ans misión de información a través de redes o utilidades bibliogr'ficas"   través del siglo ++, la Biblioteca del Congreso ha mantenido su sistema de clasificación principalmente como un ele mento de estanter$a" Con la disponibilidad de l os registros *C en ca t'logos en l$nea ! otros sistemas de recuperación de información en internet, la LCC tiene ahora la posibilidad de ser utili#ado como una herramienta de recuperación en l$nea" Los Primeros Sistemas  nteriormente al establecimient o de la Biblioteca del Congreso, el Congreso de los Estados Unidos utili#aba la Library Company  de iladelfia ! la biblioteca de la New York Society " La Bibli oteca del Congreso se estableció cuando la Legislatura estadounidense se preparó para mudarse de iladelfia a la nueva ciudad capit al, -ashington, D"C" La sección cinco del .Decreto para lograr m's suministro para la mudan#a ! alo&amiento del /obierno de los Estados Unidos0, firmado por el presidente 1ohn dams el 23 de abril de 4566, proporcionó la cantidad de 78,666 .para la compra de tantos libros como fueran necesarios para el uso de los miembros del Congreso ! la mencionada ciudad de -ashington, ! para la asignación de un espacio apropiado para contenerlos0" El sen ador por assachus set s 9amuel De%ter fue el pri nci pal res ponsable de la sel ecc ión de la colección inicial de la Bibli oteca del Congreso" 9olicitó :36 t$tulos a los li breros londinenses Cadell ; Davies" Estos libros fueron enviados desde Londres, el 44 de diciembre de 4566, ! llegaron a -ashington el 2 de ma!o de 4564" El 2< de enero de 4562 se aprobó un Decreto concernien te a la Bibliot eca, medi ante el cual se le otorgó una sala, se le estableció un reglamento apropiado ! se determinó el nombramiento de un bibliotecario por parte del presi dente" =r es d$as despu és, el presi dente =homas 1efferson, nombró a 1ohn Bec>le! , el Dependiente de la Casa, como primer bibliotecario de la Biblioteca del Congreso" La primera clasificación o sistema de estanter$a usado por la Biblioteca del Congreso est' registrada en su primer cat'logo, emitido por la Bibliot eca en abril de 4562" Los arreglos se hicieron de acuerdo al tama?o de los fondos@ 242 folios, 4<3 cuartos, 854 octavos, : duodécimos, ! A mapas"  El sigui ente cat'l ogo, publicado en 4542, !a contaba con 45 grupo s tem' ticos" 's tarde, tras ser incendiada la Biblioteca, por los soldados brit'nicos, =homas 1efferson le vendió su colección particular, la cual hab$a sido clasificada por un método ideado por él, organi#ado en 33 grupos tem'ticos" Dicho esuema predominó durante el siglo ++, hasta 45AA en ue el director de la Biblioteca, erbert utnanm decide la reorgani#ación ! reclasifi cación completa de sus 2 millones de volFmenes" En ese momento e%ist$an en Estados Unidos dos relevantes clasificaciones@ la Clasificación Decimal de Dee! ! la Clasificación E%pansiva de Cutter" El 9istema de Cutter va a tener ma!or incidencia, pues se cre!ó ue era el sistema ue me&or se adaptaba al fondo de ue dispon$an" 1

Upload: javier-cervantes

Post on 07-Oct-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Clasificación de los libros de acuerdo con la biblioteca del congreso de Washington, usada en las bibliotecas más importantes del mundo.

TRANSCRIPT

CLASIFICACION DE LA BIBLIOTECA DEL CONGRESOLibrary of Congress Classification

La Clasificacin de la Biblioteca del Congreso (LCC por sus siglas en ingls), originalmente desarrollada para la coleccin privada de la biblioteca, se ha convertido en uno de los dos sistemas de clasificacin usados por bibliotecas en los Estados Unidos, siendo el otro sistema la Clasificacin Decimal Dewey. El sistema LCC es ampliamente utilizado por bibliotecas acadmicas o de investigacin del mencionado pas, y hasta cierto punto, en el extranjero. Una de las razones de su difusin es la disponibilidad de los registros de catalogacin de la Biblioteca del Congreso para otras bibliotecas, inicialmente a travs de tarjetas de catalogacin y catlogos impresos de la Biblioteca del Congreso, y posteriormente por medio de tarjetas legibles por computadora (MARC por sus siglas en ingls), registros en cintas magnticas, microfichas, discos y transmisin de informacin a travs de redes o utilidades bibliogrficas.A travs del siglo XX, la Biblioteca del Congreso ha mantenido su sistema de clasificacin principalmente como un elemento de estantera. Con la disponibilidad de los registros MARC en catlogos en lnea y otros sistemas de recuperacin de informacin en internet, la LCC tiene ahora la posibilidad de ser utilizado como una herramienta de recuperacin en lnea.

Los Primeros SistemasAnteriormente al establecimiento de la Biblioteca del Congreso, el Congreso de los Estados Unidos utilizaba la Library Company de Filadelfia y la biblioteca de la New York Society. La Biblioteca del Congreso se estableci cuando la Legislatura estadounidense se prepar para mudarse de Filadelfia a la nueva ciudad capital, Washington, D.C. La seccin cinco del Decreto para lograr ms suministro para la mudanza y alojamiento del Gobierno de los Estados Unidos, firmado por el presidente John Adams el 24 de abril de 1800, proporcion la cantidad de $5,000 para la compra de tantos libros como fueran necesarios para el uso de los miembros del Congreso y la mencionada ciudad de Washington, y para la asignacin de un espacio apropiado para contenerlos.El senador por Massachussets Samuel Dexter fue el principal responsable de la seleccin de la coleccin inicial de la Biblioteca del Congreso. Solicit 740 ttulos a los libreros londinenses Cadell & Davies. Estos libros fueron enviados desde Londres, el 11 de diciembre de 1800, y llegaron a Washington el 2 de mayo de 1801. El 26 de enero de 1802 se aprob un Decreto concerniente a la Biblioteca, mediante el cual se le otorg una sala, se le estableci un reglamento apropiado y se determin el nombramiento de un bibliotecario por parte del presidente. Tres das despus, el presidente Thomas Jefferson, nombr a John Beckley, el Dependiente de la Casa, como primer bibliotecario de la Biblioteca del Congreso.La primera clasificacin o sistema de estantera usado por la Biblioteca del Congreso est registrada en su primer catlogo, emitido por la Biblioteca en abril de 1802. Los arreglos se hicieron de acuerdo al tamao de los fondos: 212 folios, 164 cuartos, 581 octavos, 7 duodcimos, y 9 mapas. El siguiente catlogo, publicado en 1812, ya contaba con 18 grupos temticos. Ms tarde, tras ser incendiada la Biblioteca, por los soldados britnicos, Thomas Jefferson le vendi su coleccin particular, la cual haba sido clasificada por un mtodo ideado por l, organizado en 44 grupos temticos. Dicho esquema predomin durante el siglo XIX, hasta 1899 en que el director de la Biblioteca, Herbert Putnanm decide la reorganizacin y reclasificacin completa de sus 2 millones de volmenes. En ese momento existan en Estados Unidos dos relevantes clasificaciones: la Clasificacin Decimal de Dewey y la Clasificacin Expansiva de Cutter. El Sistema de Cutter va a tener mayor incidencia, pues se crey que era el sistema que mejor se adaptaba al fondo de que disponan.

PRINCIPIOS, ESTRUCTURA Y FORMATO

En sntesis, LCC es un sistema de clasificacin originado en el siglo XIX, en el cual el campo entero del conocimiento es dividido en 21 clases principales que corresponden en gran parte a las principales disciplinas o campos de estudio acadmicos. Dichas clases principales son luego divididas en subclases que representan disciplinas individuales o ramas de las mismas.Dentro de cada subclase, existen subdivisiones adicionales para especificar forma, lugar, tiempo, y temas. La progresin es desde lo general a lo especfico, formando una presentacin jerrquica del conocimiento.

http://www.loc.gov/catdir/cpso/lcco/http://library.jid.org/sp/LCclassification.htmClases:AObras generales

BFilosofa. Psicologa. Religin

CCiencias Auxiliares de la Historia

DHistoria, General y Antigua

EHistoria: Estados Unidos

FHistoria Local de los Estados Unidos y de Amrica Inglesa, Holandesa, Francesa y Latina

GGeografa. Antropologa. Recreo

HCiencias Sociales

JCiencia Poltica

KDerecho

LEducacin

MMsica y Libros sobre Msica

NBellas Artes

PLengua y Literatura

QCiencia

RMedicina

SAgricultura

TTecnologa

UCiencia Militar

VCiencia Naval

ZBibliografa. Biblioteconoma. Recursos Informativos (General)

Las clases I, O, W, X e Y no son de uso estndar.

Clases principales:A: Obras generales (no limitada a ninguna materia en particular).B: Ciencias espirituales (Filosofa y Religin)C, D, E, F.G: Ciencias histricas (Historia, Biografa, Geografa)H, J, K, L: Ciencias sociales (Economa, Sociologa, Poltica, Derecho, Educacin)M, N, P: Arte (Msica, Bellas artes, Literatura)Q: Ciencias naturalesR, S, T: Ciencias aplicadas.U, V:. Ciencia naval y ciencia militarZ: Bibliografa, Biblioteconoma, Recursos de informacin.

Clases y subclases:

A OBRAS GENERALESACCOLECCIONESAEENCICLOPEDIAS.AGENCICLOPEDIAS Y OTRAS OBRAS GENERALESALINDICES.AMMUSEOS.ANPERIODICOS.APPUBLICACIONES PERIODICAS.ASACADEMIAS Y SOCIEDADES RELACIONADAS CON EL APRENDIZAJE.AYANUARIOS, ALMANAQUES Y DIRECTORIOS.AZHISTORIA DE LA ESCOLARIDAD Y DEL APRENDIZAJE.

B FILOSOFIA Y RELIGIONBFILOSOFIA (General)BCLOGICA.BDFILOSOFIA ESPECULATIVA.BFPSICOLOGIA.BHESTETICA.BJETICA.BLRELIGION (GENERAL). MITOLOGIABMJUDAISMO.BPISLAMISMO, BAHAISMO Y TEOSOFIA.BQBUDISMO.BRCRISTIANISMO.BSLA BIBLIA.BTTEOLOGIA DOCTRINAL.BVTEOLOGA PRCTICA.BXDENOMINACIONES CRISTIANAS.C CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIACCIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA.CBHISTORIA DE LA CIVILIZACION.CCARQUEOLOGIA.CDDIPLOMACIA, ARCHIVOS Y SELLOS.CECRONOLOGIA TECNICA.CJNUMISMATICA.CNINSCRIPCIONES Y EPIGRAFIA.CRHERALDICA.CSGENEALOGIA.CTBIOGRAFIA.

D HISTORIA (GENERAL). EUROPA. ASIA. AFRICA. OCEANIADHISTORIA (GENERAL)DAHISTORIA DE GRAN BRETAA.DBHISTORIA DE AUSTRIA.DCHISTORIA DE FRANCIA.DDHISTORIA DE ALEMANIA.DEHISTORIA DE LA REGION MEDITERRANEA, EL MUNDO GRECO-ROMANODFHISTORIA DE GRECIA.DGHISTORIA DE ITALIA.DHHISTORIA DE LOS PAISES BAJOS, BELGICA Y LUXEMBURGO.DJHISTORIA DE HOLANDA.DJKHISTORIA DE EUROPA DEL ESTE.DKHISTORIA DE LA UNION SOVIETICA Y POLONIA.DLHISTORIA DEL EUROPA DEL NORTE Y ESCANDINAVIA.DPHISTORIA DE ESPAA Y PORTUGAL.DQHISTORIA DE SUIZA.DRHISTORIA DE LA PENINSULA BALCANICADSHISTORIA DE ASIA.DTHISTORIA DE AFRICA.DU HISTORIA DE OCEANIADXHISTORIA DE LOS GITANOS.E HISTORIA DE AMERICA (GENERAL) Y ESTADOS UNIDOS GENERAL. E1-143 AMERICA (GENERAL) E151-857 ESTADOS UNIDOS (GENERAL)F HISTORIA DE ESTADOS UNIDOS (LOCAL). CANADA Y AMERICA LATINA (GENERAL Y LOCAL)F1-970 ESTADOS UNIDOS (LOCAL) F1001-1140 AMRICA DEL NORTE BRITNICA: CANADA F1201-1392 MXICO F1210 Vida social y costumbres. Civilizacin. Vida intelectual. F1210.9-F1216.5 Geografa. Descripciones y viajes. F1218.5-F1221.Z6 Antigedades. Indgenas. F1223-F1236.6 Mxico: Historia. Por perodos. F1240-F1381 Regiones, estados, territorios, etc. F1386-F1391.Z2 Ciudades. F1392 Elementos en la poblacin, A-Z.F1401-F1419 AMRICA LATINA (GENERAL)F1421-F1577 AMERICA CENTRALF1601-F2191 ANTILLAS (Bermudas, Bahamas, Cuba, Hait, Jamaica, Puerto Rico, etc.)F2201-2239 AMRICA DEL SURG GEOGRAFIA, MAPAS, ANTROPOLOGIA. FOLCLORE. JUEGOSGGEOGRAFIA (GENERAL)GAGEOGRAFIA MATEMATICA Y CARTOGRAFIA.GBGEOGRAFIA FISICA.GCOCEANOGRAFIA.GFECOLOGIA HUMANA Y ANTROPOGEOGRAFIA.GNANTROPOLOGIA.GRFOLCLORE.GTHABITOS Y COSTUMBRES.GVRECREACION.H CIENCIAS SOCIALESHCIENCIAS SOCIALES.HAESTADISTICAS.HBTEORIA ECONOMICA. DEMOGRAFIA.HCHISTORIA Y CONDICIONES ECONOMICAS (POR PAIS)HDINDUSTRIAS, USO DE LA TIERRA, TRABAJOHETRANSPORTES Y COMUNICACIONES.HFCOMERCIO.HGFINANZAS.HJFINANZAS PUBLICAS.HMSOCIOLOGIA (GENERAL)HNHISTORIA SOCIAL, PROBLEMAS SOCIALES Y REFORMA SOCIAL.HQFAMILIA, MATRIMONIO Y MUJER.HSSOCIEDADES Y CLUBES.HTCOMUNIDADES, CLASES SOCIALES Y RAZAS.HVPATOLOGIA SOCIAL Y CRIMINOLOGIA.HXSOCIALISMO, COMUNISMO Y ANARQUISMO.J CIENCIAS POLITICASJDOCUMENTOS OFICIALES.JACIENCIAS POLITICAS (GENERAL)JCHISTORIA POLITICA Y TEORIA DEL ESTADO.JFHISTORIA CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRACION PUBLICA (GENERAL)JKHISTORIA CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRACION PUBLICA (EUA)JLHISTORIA CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRACION PUBLICA (AMERICA BRITANICA Y AMERICA LATINA)JNHISTORIA CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRACION PUBLICA (EUROPA)JQHISTORIA CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRACION PUBLICA (ASIA, AFRICA, AUSTRALIA Y OCEANIA)JSGOBIERNOS LOCALES.JVCOLONIAS Y COLONIZACION, EMIGRACION E INMIGRACION.JZRELACIONES INTERNACIONALES.K DERECHOKDERECHO (GENERAL)KDDERECHO GRAN BRETAA E IRLANDA.KEDERECHO CANADA.KFDERECHO E.U.A.KGDERECHO AMERICA LATINA.KGFDERECHO MEXICO.KHDERECHO SUDAMERICA.KJDERECHO EUROPA.KJADERECHO ROMANO.KKDERECHO ALEMANIA Y EUROPA (POR PAIS)

L EDUCACIONLEDUCACION (GENERAL)LAHISTORIA DE LA EDUCACION.LBTEORIA Y PRACTICA DE LA EDUCACION.LCASPECTOS ESPECIALES DE LA EDUCACION.LDUNIVERSIDADES, FACULTADES Y ESCUELAS EUA.LEUNIVERSIDADES, FACULTADES Y ESCUELAS AMERICA (EXCEPTO EUA)LFUNIVERSIDADES, FACULTADES Y ESCUELAS EUROPALGUNIVERSIDADES, FACULTADES Y ESCUELAS ASIA, AFRICA Y OCEANIA.LHREVISTAS DE FACULTADES Y ESCUELAS.LJSOCIEDADES Y FRATERNIDADES ESTUDIANTILES.M MUSICAMMUSICA.MLLITERATURA MUSICAL.MT INSTRUCCION Y ESTUDIOS MUSICALES.

N ARTENARTES VISUALES (GENERAL)NAARQUITECTURA.NBESCULTURA.NCDIBUJO, DISEO E ILUSTRACION.NDPINTURA.ENMEDIOS IMPRESOS.NKARTES DECORATIVAS, ARTES PLASTICAS DECORACIONA Y ORNAMENTACION.NXARTES EN GENERAL.

P LINGISTICA T LITERATURAPFILOLOGIA Y LNGUISTICA (GENERAL)PALENGUAS Y LITERATURAS CLASICAS.PBLENGUAS EUROPEAS MODERNAS.PCLENGUAS ROMANCES.PDLENGUAS GERMANICAS.PEINGLES.PFLENGUAS GERMANICAS OCCIDENTALESPGLENGUAS Y LITERATURAS ESLAVICAS, BALTICAS Y ALBANESAS.PHLENGUAS Y LITERATURAS FINO-UGRIANAS VASCAS.PJLENGUAS Y LITERATURAS ORIENTALESPKLENGUAS Y LITERATURAS INDO-IRANIAS.PLLENGUAS Y LITERATURAS DEL ESTE DE AFRICA Y OCEANIA.PMLENGUAJES HIPERBOREANOS, INDIOS Y ARTIFICIALES.PNLITERATURA.PQLITERATURAS ROMANCES. PQ1-3999 Literatura francesa. PQ4001-5999 Literatura italiana.

PQ6001-8929 Literatura espaola. PQ7100-7298.436 Literatura mexicana PQ9000-9999 Literatura portuguesa. PRLITERATURA INGLESA.PSLITERATURA NORTEAMERICANA.PTLITERATURAS GERMANICAS.Q CIENCIAQCIENCIA (GENERAL)QAMATEMATICAS Y COMPUTACION.QBASTRONOMIA.QCFISICA.QDQUIMICA.QEGEOLOGIA.QHHISTORIA NATURAL Y BIOLOGIA.QKBOTANICA.QLZOOLOGIA.QMANATOMIA HUMANA.QPFISIOLOGIA.QRMICROBIOLOGIA.

R MEDICINARMEDICINA GENERALRAASPECTOS PUBLICOS DE LA MEDICINA.RBPATOLOGIA.RCMEDICINA INTERNA. PRACTICA DE LA MEDICINA.RDCIRUGIA.REOFTALMOLOGIA.RFOTORRINOLARINGOLOGIA.RGGINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.RJPEDIATRIA.RKODONTOLOGIA.RLDERMATOLOGIA.RMTERAPEUTICA FARMACOLOGIA.RSFARMACEUTICA.RTENFERMERIA.RVMEDICINA BOTANICA. THOMSONIANA Y ECLECTICA.RXHOMEOPATIA.RZOTROS SISTEMAS MEDICOSS AGRICULTURASAGRICULTURA (GENERAL)SBCULTIVO DE PLANTAS.SDBOSQUES.SFCRIA DE ANIMALES.SHACUACULTURA.SXCACERIA.

T TECNOLOGIATTECNOLOGIA (GENERAL)TAINGENIERIA (GENERAL). INGENIERIA CIVILTCINGENIERIA HIDRAULICA.TDTECNOLOGIA AMBIENTAL. INGENIERIA SANITARIA.TEINGENIERIA DE CAMINOS.TFINGENIERIA Y OPERACION DE FERROCARRILES.TGINGENIERIA DE PUENTES.THCONSTRUCCION.TJINGENIERIA MECANICA Y MAQUINARIATKINGENIERIA ELECTRICA, ELECTRONICA. INGENIERIA NUCLEAR.TLVEHICULOS DE MOTOR, AERONAUTICA.TNINGENIERIA MINERA, METALURGIA.TPTECNOLOGIA QUIMICA.TRFOTOGRAFIA.TSMANUFACTURAS.TTORFEBRERIA.TXECONOMIA DOMESTICA, NUTRICION Y HOTELERIA.U CIENCIA MILITARUCIENCIA MILITAR (GENERAL)UAEJERCITOS.UBADMINISTRACION MILITAR.UCMANTENIMIENTO Y TRANSPORTACION MILITARES.UDINFANTERIA.UECABALLERIA, CABALLERIA MOTORIZADA.UFARTILLERIA.UGINGENIERIA MILITARUHOTROS SERVICIOS MILITARES.V CIENCIA NAVAL VCIENCIA NAVAL (GENERAL)VANAVIOS.VBADMINISTRACION NAVAL.VCMANTENIMIENTO NAVAL.VDMARINOS.VE INFANTERIA MARINA.VFORDENANZA NAVAL.VGSERVICIOS MENORES NAVALES.VKNAVEGACION, MARINA MERCANTE.VMARQUITECTURA NAVAL, INGENIERIA NAVAL.

Z BIBLIOGRAFIA Y BIBLIOTECOLOGIA Z4-115LIBROS EN GENERAL. ESCRITURA. PALEOGRAFA Z116-659INDUSTRIA DEL LIBRO Z662-1000.5BIBLIOTECAS Z674.2-674.83 Servicios y redes de informacin Z678 Administracin de bibliotecas Z678.9 Automatizacin Z689 Adquisiciones Z693-695 Catalogacin Z695.9 Indizacin Z696-698 Clasificacin y notacin Z699-699.5 Recuperacin de informacin. Control bibliogrfico mecanizado. Z711 Referencia Z712-714 Circulacin Z719-725 Bibliotecas (General) Z729-871 Informes. Estadsticas Z881-980 Catlogos de bibliotecas Z998-1000.5 Precio de libros.Catlogos de libreros Z1001-1121 BIBLIOGRAFAS GENERALES Z1201-4980 BIBLIOGRAFAS NACIONALES Z1215-1401 Canad Z1411-1939 Amrica latina Z2000-2959 Europa Z3001-3496 Asia Z3501-3975 Africa Z4001-4980 Australia. Oceana Z5051-7999 BIBLIOGRAFAS TEMTICAS Z8001-8999 BIBLIOGRAFAS DEAUTORES PERSONALES ZA RECURSOS DE INFORMACIONDebido a que los esquemas individuales de la LCC han sido desarrollados separadamente por diferentes grupos de personas que trabajan ms o menos independientemente, el sistema ha sido considerado por algunos autores como "una serie de clasificaciones especficas", No obstante, hay ciertas caractersticas comunes en todos los esquemas, como son: el formato fsico de cada esquema, la disposicin interna de clases y subclases, la notacin y las tablas auxiliares.Con respecto al formato, los elementos comunes de cada esquema son:1. Prefacio que contiene una breve historia de sus ediciones y concisas observaciones sobre su alcance.2. Outline: resumen de la porcin de clasificacin que cubre el esquema.3. El esquema mismo, es decir, la tabla de clasificacin completa.4. Algunas tablas auxiliares.5. Indice detallado.

Divisiones Inicialmente, los arreglos o disposiciones dentro de una clase, subclase o tema siguen un patrn o modelo general a menudo llamados por los especialistas "los siete puntos":1. Divisiones generales de forma: publicaciones peridicas, sociedades, colecciones, diccionarios, etc.2. Teora. Filosofa.3. Historia.4. Tratados. Obras generales.5. Leyes y reglamentos [Movidos ms tarde al esquema K}6. Estudio y enseanza.7. Materias especficas y subdivisiones de materias que progresan o avanzan desde lo ms general a lo ms especfico, tanto como sea posible en un orden lgico.

NOTACINComo se sabe, la LCC utiliza notacin mixta, es decir, est compuesta por letras y nmeros. Como la clasificacin Decimal de Dewey, la signatura topogrfica del sistema de ordenacin de la Biblioteca del Congreso de Washington est integrada por dos partes principales, a saber: el nmero de clase (signatura de clase) y el nmero de autor y/o ttulo (signatura librstica). SIGNATURA DE CLASE. Aquella parte de la signatura topogrfica que establece una notacin tomada de un sistema de clasificacin, para representar el contenido del documento. La signatura de clase siempre ocupa la primera posicin en la determinacin de la signaturaSIGNATURA LIBRISTICA. Aquella parte de la signatura topogrfica que establece la identificacin sinttica del autor y/o el ttulo del documento, as como otros aspectos secundarios (el ao de publicacin, el nmero de volumen, el nmero de ejemplar, etc.). Cuando dos documentos comparten la misma signatura de clase, la signatura librstica es el elemento de diferenciacin en una clasificacin utilitaria. La signatura librstica siempre ocupa una posicin secundaria dentro de una signatura topogrfica. SIGNATURA TOPOGRAFICA. Cdigo que individualiza a una copia especfica de un documento en una coleccin, y que constituye el resultado del proceso de la clasificacin utilitaria. La signatura topogrfica se integra con la signatura de clase y la signatura librstica, y permite ubicar a los documentos en los estantes en un orden lgico, conforme, por ejemplo, a las letras del alfabeto o a un sistema decimal o correlativo. Se ubica en el lomo de los libros o en un sitio visible de los soportes no convencionales, e integra el registro del documento en la base de datos o el catlogo.Con el propsito de especificar y diferenciar ttulos similares, es factible distinguirlos agregndoles el ao de edicin y el nmero de volumen o ejemplar que tiene la biblioteca, entre otros elementos.1): Biro, Susana. Para calcular el universo : las computadoras en la astronoma. 2004.Nmero de clase: Una, dos o tres letras maysculasQBQ: Ciencia B: Astronoma

Nmeros enteros del 1 al 9999 51.3Especiales tpicos desde A a Z

Posibles extensiones decimales.E43Procesam. electrnico de datos

Nmero de autor (nmero de Cutter)B57Nmero de autor o de Cutter

Ao de publicacin o edicin2004 Fecha de publicacin

2): Scientific objetives of the total eclipse of 16 february 1980. QBQ corresponde a Ciencia; B a Astronoma

544Subdivisin principal de los eclipses solares de 1900 a 1999

.80Nmero decimal que indica el ao del eclipse

.S85Nmero de autor o de Cutter

1980Fecha de publicacin

3): Alper, Svetiana Rembrandts enterpriese: the studio and market. 1988N Arte visual

6953 Artista holands

.R4 Rembrandt

.A88Alpers

1988Ao de edicin

1