libro 4

2
Historia de una maestra Tal día como hoy, 31 de enero de 2012, nos encontramos con Josefina R. Aldecoa, tiene una expresión marcada por los años y la experiencia que atesora, pero aún así nos recibe en un tono alegre y amistoso. Buenas tardes Josefina, lo primero felicitarle por el éxito que su obra Historia de una maestra ha tenido en los últimos tiempos. - Muchas gracias, la verdad es que ha sido toda una grata sorpresa que haya sido tan bien acogido. Cuando escribo, hago novela que sobre todo me llenen a personalmente, pero veo que esta obra, por la acogida que ha tenido ha llenado a muchas personas interiormente. Las últimas noticias que noticias que tengo es que ya va por la decimotercera edición. - Bueno creo que es alguna más pero, sí muchas más de las que me esperaba. Que es lo que usted personalmente cree que hace este libro tan adictivo, o lo que le ha hecho tan famoso. - Bueno creo que el hecho de tratarse de un tema tan candente como es la guerra civil, lo convierte en un libro de interés general. Pero luego también está la parte en la que la protagonista cuenta su experiencia desde una parte imparcial, pero viendo como todo se desarrolla su alrededor. Esta pregunta se la tenía reservada para más tarde pero ya que habla de la protagonista, Grabiela, podría describirme sus puntos fuertes y débiles. - Gabriela es una mujer inteligentísima, es una gran profesional, gran ama de casa, gran hija y una esposa respetuosa. Se preocupa muchísimo por todo lo que hay a su alrededor, y busca siempre mejorar todo desde la educación. Todas las mujeres tenemos algo de Gabriela en nuestro interior, ya que siempre buscamos enraizar en algún lugar, sembrar nuevas amistades pero no olvidar las antiguas, mantener los lazos que nos unen a la familia, los hombres para esto siempre son mas dejados. ¿No sé si estará de acuerdo conmigo? De todo hay como en la villa del señor. Además Gabriela pasa por tres etapas totalmente diferentes… - Sí, son tres etapas marcadas por los lugares en los que ha vivido y por las circunstancias que en ellos han ocurrido, pero siempre como usted habrá podido observar como lectora del libro, siempre se encuentra en un trasfondo social o una lucha pacífica por conseguir

Upload: zeutin

Post on 22-Jul-2015

102 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Libro 4

Historia de una maestra

Tal día como hoy, 31 de enero de

2012, nos encontramos con Josefina R. Aldecoa, tiene una expresión marcada por los años y la experiencia que atesora, pero aún así nos recibe en un tono alegre y amistoso.

Buenas tardes Josefina, lo primero

felicitarle por el éxito que su obra Historia de una maestra ha tenido en los últimos tiempos.

- Muchas gracias, la verdad es que ha sido toda una grata sorpresa que haya sido tan bien acogido. Cuando escribo, hago novela que sobre todo me llenen a mí personalmente, pero veo que esta obra, por la acogida que ha tenido ha llenado a muchas personas interiormente.

Las últimas noticias que

noticias que tengo es que ya va por la decimotercera edición.

- Bueno creo que es alguna más pero, sí muchas más de las que me esperaba.

Que es lo que usted personalmente

cree que hace este libro tan adictivo, o lo que le ha hecho tan famoso.

- Bueno creo que el hecho de tratarse de un tema tan candente como es la guerra civil, lo convierte en un libro de interés general. Pero luego también está la parte en la que la protagonista cuenta su experiencia desde una parte imparcial, pero viendo como todo se desarrolla su alrededor.

Esta pregunta se la tenía reservada

para más tarde pero ya que habla de la protagonista, Grabiela, podría describirme sus puntos fuertes y débiles.

- Gabriela es una mujer inteligentísima, es una gran profesional, gran ama de casa, gran hija y una esposa respetuosa. Se preocupa muchísimo por todo lo que hay a su alrededor, y busca siempre mejorar todo desde la educación.

Todas las mujeres tenemos algo de Gabriela en nuestro interior, ya que siempre buscamos enraizar en algún lugar, sembrar nuevas amistades pero no olvidar las antiguas, mantener los lazos que nos unen a la familia, los hombres para esto siempre son mas dejados. ¿No sé si estará de acuerdo conmigo?

De todo hay como en la villa del

señor. Además Gabriela pasa por tres etapas totalmente diferentes…

- Sí, son tres etapas marcadas por los lugares en los que ha vivido y por las circunstancias que en ellos han ocurrido, pero siempre como usted habrá podido observar como lectora del libro, siempre se encuentra en un trasfondo social o una lucha pacífica por conseguir

Page 2: Libro 4

un progreso intelectual, más cercano al que existe en nuestra época. Por ejemplo cuando estuvo en África, luchaba por no tener más privilegios que sus alumnos, porque no se vieran más relaciones de amistad entre blancos y negros, por los derechos para todos igualitarios. En su segundo pueblo de destino, buscaba educar a las familias sobre la higiene, sobre los problemas morales que tenían. Y en el último, buscaba vivir entendiendo lo que ocurría a su alrededor pero con un aire de respeto, puesto que todo ocurría en un ambiente agitado.

La obra está llena de grandes frases que dan para la reflexión, personalmente una de las que más me gusta es la que escribe en su página 99, “Siempre me ha sorprendido la dificultad que el ser humano tienen para soportar las molestias cotidianas y la valentía con la que afronta las situaciones excepcionales”.

- Personalmente para mí, creo que también es una frase que me gusta bastante, es verdaderamente extraordinario como el ser humano saca fuerzas de donde no lo imaginamos para determinadas situaciones, y en cambio en otras tan diminutas parece que el mundo se le viene arriba. Mi padre siempre decía, una madre que ve a su hijo debajo de un coche, es capaz de levantar el coche en esa situación, y míreme a mí que se me resiste un tarro de mermelada, (risas) salvando las diferencias.

La obra termina justo con el estallido de la guerra civil, dejando un final muy abierto, como expectante para una segunda parte en la que comenzaría su hija a contar la guerra civil desde su punto de vista…

- Bueno supongo que eso es una cosa que ni yo a día de hoy podría asegurarle. Narrar un hecho de ese tipo nunca es fácil, pocas cosas que merecen la pena en la vida lo son, pero sinceramente creo que existe mucha literatura sobre esa época. Aunque como le he dicho anteriormente, ni yo puedo asegurarle que la valla o no a haber una segunda parte.

Muchas gracias por el tiempo que

nos ha dedicado, y espero ansioso la respuesta a esta última pregunta en forma de libro.

- Como ya le he dicho, no lo sé a día de hoy, pero muchas gracias por sus ánimos para hacer lo que más me gusta en esta vida, que es escribir.